PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
• •
La transformación de materia prima de origen vegetal, animal o mineral en productos, se realiza mediante una serie de etapas que, en su conjunto, constituyen el proceso de producción industrial. Cuando la producción se lleva a cabo en empresas industriales montadas especialmente para diseñar, fabricar y comercializar un determinado producto, la fabrica cuenta con los siguientes recursos: • Bienes de Capital (máquinas, herramientas o instrumentos) necesarios para la producción de un cierto bien. Insumos como materias primas o servicios (gas, energía eléctrica). Mano de Obra (que se contrata luego de una adecuada selección) necesaria para realizar y administrar el proceso.
Los trabajadores elaboran los productos en líneas de producción, utilizando las materias primas y los demás insumos necesarios para la fabricación.
Los productos elaborados en las industrias pueden ser utilizados directamente por los consumidores finales o bien servir de materia prima para otras industrias, clasificando de esta manera a las industrian en: • De base o pesada • Liviana o de consumo
Es la actividad que somete a las materias primas a cambios físicos y químicos para transformarla en un producto
Es importante para el desarrollo de cualquier país tener una razonable base industrial, puesto que ésta deberá responder a la demanda de bienes y servicios y de empleo; también será respaldo de las decisiones económicas. Tipos de Industrias
Procesos Fabriles y No Fabriles Desde un punto de vista técnico podemos definir tres etapas en la evolución de los procesos fabriles: a. La Producción Artesanal: que comenzó a evolucionar a partir del siglo XV, avanzando hacia una producción doméstica especializada. b. La Producción en masa: que comienza a desarrollarse con la Revolución Industrial y se fue consolidando a principios del siglo XX con las cadenas productivas. c. La Producción Ajustada o Just in Time o Lean Production: Tiene su origen en Japón en los años 50 y se consolidó luego en la década del 60, y luego de una gran revolución que ha permitido el desarrollo y su incorporación en varios lugares del mundo. Lean Production significa frugal, sin grasa, pobre, magro. Este enfoque abarca el modo de organizar la producción, su financiación, la organización de la investigación, la organización del trabajo, del personal, su tratamiento, motivación, tratamiento del cliente, la realización del marketing, el enfoque de las ventas. Por ellos se ha adecuado la denominación de lean production a producción Just in time. División del Trabajo
La división del trabajo es un principio básico de la industrialización. En la división de trabajo, cada trabajador es asignado a un cometido diferente, o fase, en el proceso de fabricación, y como resultado, la producción total aumenta. Como muestra la ilustración, si una persona realiza las cinco fases en la fabricación de un producto puede hacer una unidad al día. Cinco trabajadores, cada uno especializado en una de las cinco fases, pueden hacer 10 unidades en el mismo tiempo Factores de Desarrollo Espacio Geográfico La elección del espacio geográfico depende del tipo de industria. Las ligeras ocupan menos terreno y se hallan generalmente dentro del perímetro urbano. Las Industrias pesadas necesitan mayores espacios y se instalan en lugares alejados de las ciudades. Capital La industria requiere de grandes capitales. Para reunirlos se constituyen empresas que tienen numerosos accionistas. Las empresas se amplían adquiriendo a las que intervienen en otras fases de fabricación. Materia Prima – De acuerdo con el tipo de industria, ésta debe instalarse en lugares cercanos a la producción de materia prima. Agua – Generalmente las industrias necesitan contar con grandes volúmenes de agua. Mercado – Es importante contar con un buen mercado consumidor. El desarrollo de la industria está estrechamente relacionado con la demanda. Medios de Transporte – La industria tiene que contar con ferrocarriles, carreteras, líneas de navegación, aeropuertos. Mano de Obra – Las industrias necesitan tanto de profesionales como de obreros capacitados.
Energía – Esta es el elemento fundamental. Las industrias se instalan donde el precio de la energía eléctrica es más barato.
PROCESOS PRODUCTIVOS Un proceso es la sucesión de diferentes fases o etapas de una actividad. También se puede definir como el conjunto de acciones sucesivas realizadas con la intención de conseguir un resultado en el transcurso del tiempo. Cualquier proceso tecnológico que se desarrolla en la industria requiere de una manera
organizada de realizarlo. Es decir, todo proceso tecnológico consta de una secuencia de pasos que se siguen para lograr el fin buscado. En general, los procesos tecnológicos que tienen lugar en cualquier industria son muy complejos, aunque en esencia el camino que se sigue no difiere de cualquier método de resolución de algún problema práctico. En un proceso de producción es necesario una serie de operaciones sobre los materiales con la ayuda de ciertos medios técnico (herramientas y máquinas) y se necesitan personas con ciertas habilidades y saberes. Por lo tanto, un proceso de producción es el conjunto de operaciones que integra un ciclo de transformación. El proceso de producción consta de tres elementos: Insumos: material inicial que se incorpora al proceso para su transformación. Producto: resultado final de un sistema de producción. Operaciones: etapas del proceso de transformación necesarias para convertir insumos en productos terminados. El proceso productivo en los sistemas de producción Existen dos sistemas de producción: a. de producción continua: Las materias primas se reciben de los proveedores, luego se almacenan y pasan al proceso productivo, que sigue un itinerario prefijado. Todas las operaciones se combinan siguiendo una rutina planteada de manera lógica e ideal, de modo que los materiales son procesados mientras son transportados. Se utiliza este sistema cuando la demanda es sostenida y previsible en el corto plazo. La empresa puede dedicarse a producir sin descanso. Se requiere mano de obra especializada y no especializada. Ejemplo: la refinación de petróleo, la fabricación de leche pasteurizada, la producción de galletitas, etc. b. de producción intermitente: Se produce o elabora un lote de productos que tiene un nivel predeterminado de producción, a continuación se produce o elabora utilizando total o parcialmente las instalaciones y con el mismo personal, otro lote de otro producto, que tiene otro nivel de producción. Se utiliza este sistema cuando la demanda de un producto no es bastante grande como para ocupar todo el tiempo disponible de la línea de producción. La mano de obra es más especializada y su costo es mayor que en los sistemas de producción continua. Ejemplo: fabricación de partes para electrodomésticos. El enfoque sistémico y los procesos productivos El enfoque sistémico permite abordar y formular problemas, caracterizada por concebir todo objeto como una totalidad compleja o como un componente de la totalidad. Al objeto lo considera como un sistema o componente de éste. Dada la complejidad de los productos tecnológicos y como consecuencia lo difícil y laboriosos que puede llegar a ser el estudio de su comportamiento, se utiliza el enfoque sistémico El enfoque permite organizar los conocimientos, interpretar y jerarquizar el papel de las interacciones, una percepción global, una enseñanza pluridisciplinaria, conocer los objetivos, detalles borrosos, obtener conclusiones, sin profundizar en detalles técnicos.
Un sistema es un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámicas organizados en función de un objetivo, o una abstracción que realiza un observador sobre una parte de la realidad o un objeto determinado. El enfoque sistémico puede aplicarse para analizar las relaciones entre un proceso productivo y su entorno. De este modo se reconocerán los elementos que forman este nuevo sistema y las relaciones que se establecen entre ellos. El enfoque sistémico utiliza herramientas, de muy diversas jerarquías, que permiten el estudio y comprensión de cualquier sistema; entre ellas podemos mencionar, los diagramas de bloques, el análisis de sistemas, etc. El proceso productivo y el diagrama de bloque Un proceso se puede representar mediante una “caja negra”; de la cual sólo tenemos información correspondiente a sus entradas y sus salidas. Esto se representa mediante un bloque al cual ingresan ciertas “cosas” y salen otras. Sistema de Producción Se puede considerar como sistema de producción al armazón o esqueleto dentro del cual puede ocurrir la creación de valor u objeto. En un extremo del sistema se encuentran los insumos y en el otro los productos. Conectando los extremos existe una serie de procesos, la inspección y el almacenamiento de los mismos
El análisis del proceso lleva implícita la adopción de un limite, de una frontera que permite separa el medio interno de la caja negra de su entorno, su medio externo. Dentro de la caja se realizan diferentes operaciones sobre los materiales que ingresan hasta transformarlos en productos.
Bloque: se puede representar las diferentes operaciones de un proceso. Flujo de materia: muestran los materiales que ingresan al bloque de operaciones para transformarla. Flujo de energía: para realizar algunas de las operaciones sobre la materia se requiere de energía. Esta puede provenir del gas, de la electricidad o de la propia fuerza de los operarios. Flujo de información: junto con los materiales y la energía, es necesario información sobre ¿qué cantidades son necesarias producir? ¿cómo conviene hacerlo?. Son algunos de los interrogantes que ingresan al proceso. Y se representa mediante esta flecha. En el diagrama de una operación pueden salir flechas hacia dos operaciones diferentes; en otros casos a una operación le ingresan flechas provenientes de más de una operación. Por otro lado algunas flechas que salen de los bloques, no ingresan a otros bloques del proceso, sino que salen del proceso hacia el exterior. Son los residuos.