La desertificación

Page 1

La desertificación: un proceso que debe ser controlado

fecha de publicación:6 de Enero de 2003 Nivel Sector Unidad o Eje NB5 (7° básico) Estudio y comprensión de la naturaleza Nutrición heterótrofa: procesos de interacción entre sistemas

Autor: educarchile Tiempo de aplicación: Descripción breve: Esta unidad didáctica pretende que los alumnos se familiaricen con las principales acciones humanas que promueven o desencadenan el proceso de desertificación en las distintas regiones del planeta. Objetivo fundamental transversal (OFT): ­ Formación Ética ­ Persona y Entorno Objetivos fundamental vertical (OFV): Caracterizar los seres vivos como sistemas interactuantes e identificar relaciones entre estructuras y funciones para satisfacer sus necesidades de nutrición y alimentación. Conocer y utilizar procedimientos propios del quehacer científico, en especial formular preguntas, utilizar variadas fuentes de información, diseñar y realizar experimentos, evaluar y comunicar resultados, en el análisis de fenómenos y procesos relacionados con la estructura de la materia y las formas de organización de los seres vivos. Estrategia metodológica: Trabajo Grupal

Aprendizajes esperados ­ Valoran medidas de prevención tanto individuales como sociales para mantener las funciones de nutrición, entendidas como base para el crecimiento y el desarrollo. Actividad Esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes se familiaricen con las principales acciones humanas que promueven o desencadenan el proceso de desertificación en las distintas regiones del planeta.

Contenidos Relaciones entre estructura y función en la alimentación y nutrición. Animales herbívoros y carnívoros. Animales terrestres y acuáticos. Evaluación formativa Evaluación sumativa

Detalle de la Actividad Desarrollo 1. Organice al curso en grupos de seis alumnos y entregue a cada equipo un ejemplar fotocopiado del material didáctico. 2. Solicite a sus estudiantes que lean cuidadosamente el contenido del material entregado y que luego lo discutan al interior de cada equipo. 3. Pídales que definan, en conjunto, cuáles de las acciones humanas que ahí se especifican podrían desencadenar un proceso de desertificación. 4. Una vez que cada equipo haya terminado su reflexión, haga una puesta en común, realizando un resumen en el pizarrón. 5. Para finalizar, complemente los hallazgos de los estudiantes con la información que se


incluye en los antecedentes para el profesor, haciendo la diferencia entre áreas desérticas y áreas en proceso de desertificación por acción de los seres humanos. Sugerencia interdisciplinaria Se sugiere complementar con la unidad "Ayudemos a nuestro planeta" del sector "Educación tecnológica", realizando afiches que informan acerca del tema de la desertificación, con el objetivo de crear conciencia ecológica entre los estudiantes. Bibliografía Documentos Adjuntos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.