onstruyendo un fósil
fecha de publicación:3 de Mayo de 2007 Nivel Sector NB6 (8° básico)
Estudio y comprensión de la naturaleza
Unidad o Eje Evolución de la vida en la Tierra
Autor: educarchile Tiempo de aplicación: 6 horas pedagógicas Descripción breve: En esta unidad se espera que los alumnos(as) comprendan las evidencias de la evolución, a través del origen y formación de un fósil. Objetivo fundamental transversal (OFT): Desarrollo del Pensamiento Persona y Entorno Objetivos fundamental vertical (OFV): Conocer evidencias que fundamentan teorías sobre la evolución del universo, el origen de la vida y la evolución de las especies y comprender que toda teoría científica debe tener un adecuado fundamento empírico.
Estrategia metodológica: Clase Expositiva Trabajo Tipo Taller
Aprendizajes esperados
Contenidos
Conocen las evidencias más relevantes en que se Evolución de las especies. Evidencias en que se fundamenta la teoría de la evolución y comprenden los fundamenta la teoría de la evolución. Noción de mecanismos de la selección natural. selección natural. Vínculos de la evolución con cambios ambientales paulatinos o catastróficos.
Actividad
Evaluación formativa
La unidad se inicia con una actividad de aproximación a Evaluación sumativa cargo del (de la) profesor(a), que permite a los alumnos Exposición sobre los fósiles, acompañada del modelo y alumnas comprender la importancia de los fósiles creado (ver Documento Nº 4). como registro de la evolución. Luego se procede a efectuar la comprensión de una lectura acerca del origen y formación de un fósil. Se finaliza con la realización de un modelo “fósil” por parte de los alumnos(as), acompañada de una exposición. Detalle de la Actividad Actividades de aproximación El (la) profesor(a), a través de una de las presentaciones adjuntas (ver Documento Nº 1), muestra las imágenes de diferentes fósiles. Luego, con el fin de recoger conocimientos previos y dejar instaladas algunas ideas iniciales, realiza las siguientes preguntas:
•
¿Qué es un fósil?
•
¿Para qué sirven los fósiles?
•
¿Cómo se clasifican los fósiles?
•
¿Cómo se forma un fósil?
Actividades de apropiación Los alumnos(as) forman grupos para realizar la comprensión de la lectura “El origen y formación de los fósiles” (ver Documento Nº 2). Hecho esto, responden las mismas preguntas que en la actividad anterior, pero esta vez incorporando lo recientemente aprendido:
•
¿Qué es un fósil?
•
¿Para qué sirven los fósiles?
•
¿Cómo se clasifican los fósiles?
•
¿Cómo se forma un fósil?
Actividades de aplicación A continuación, el docente explica el procedimiento para realizar modelos de fósiles en el laboratorio (ver Documento Nº 3). Los estudiantes, a partir de la explicación, realizan los modelos de fósiles y los muestran a través de una exposición sobre el tema. Sugerencia interdisciplinaria Se sugiere trabajar en conjunto con Artes Visuales para la realización del molde de un fósil.
Bibliografía