contaminacion Minería - 6ta

Page 1

Departamento de Educación Tecnológica. Sexta Unidad: Material de Apoyo Séptimo Básico.

Minería Acumulamos, desgarramos y contaminamos la tierra.

Gran parte de la actividad minera desarrollada en la región Desde tiempos inmemoriales el hombre ha extraído de la tierra minerales que le han se encuentra en zonas aisladas lo que disminuye los servido en su lucha por la sobre vivencia. riesgos para la salud de las personas. Sin embargo, Estas actividades en un comienzo fueron de también existen instalaciones cercanas a centros poblados un impacto mínimo en el ambiente. y/o recursos hídricos, para los cuales los riesgos son mayores y se conocen casos severos de contaminación de aguas y suelos en varias regiones del país.

En todo el país se generan aproximadamente 1.764,6 millones de toneladas de residuos producidos por esta actividad de las cuales 1.356 millones corresponden a estéril, 202 millones a relaves de flotación, 204 millones a ripios de lixiviación y 2,6 millones a escorias de fundición. En las siguientes tablas se presenta un diagnóstico de las actividades que se ocupan de extraer minerales metálicos y no metálicos. Los elementos metálicos emitidos por las actividades mineras son llamados metales pesados y son todos aquellos con densidad igual o mayor a 5g/cc. El concepto abarca 60 elementos, de casi todos los grupos del sistema periódico, muy diversos y algunos de síntesis artificial. Independiente del término empleado, lo importante es que las descargas mineras aportan al ambiente una carga adicional de elementos persistentes y con alto potencial tóxico, muchos de ellos con largos tiempos de residencia en los suelos. Para un ambiente dado, el impacto de esta contaminación, medido por la magnitud e irreversibilidad de los daños, extensión de superficie afectada e instantaneidad de emergencia, depende del elemento y del estilo de descarga. Lata es la lista de los metales pesados catastrados. Entre los más comunes están: cobre, zinc, vanadio, bromo, plomo, mercurio, selenio, entre otros. Ahora bien, para el aire de la capital las emisiones provenientes de este tipo industria no tienen un efecto directo debido a que estas actividades se llevan a cabo a una distancia considerable de Santiago. Sin embargo, año a año la actividad minera emite a la atmósfera cientos de toneladas de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y otros contaminantes gaseosos absolutamente dañinos para la vida del hombre y su entorno. En cuanto a la contaminación de las aguas y suelos el panorama no es mejor, ya que las emisiones de esta actividad se descargan directamente en los cursos superficiales del vital elemento y pasan a pozas de decantación dónde los metales pesados toman contacto con la tierra, contaminándola sin remedio. Bueno es consignar que ante la ausencia de una normativa de calidad ambiental de las aguas superficiales (actualmente en estudio) se consideró para el diagnóstico el cumplimiento de la norma chilena para calidad de agua de riego.


Departamento de Educación Tecnológica. Sexta Unidad: Material de Apoyo Séptimo Básico.

En este sentido tenemos que en la parte superior de los ríos Mapocho y Maipo las aguas tienen contaminación por residuos mineros, por residuos líquidos domésticos y por actividades turísticas. Los principales contaminantes que superan la norma para agua de riego en todos los tramos de río son: coliformes fecales y sulfatos. En tanto, aquellos que hacen lo propio en sólo algunos tramos son: hierro, boro, mercurio, cobre, molibdeno, selenio, manganeso, aluminio y dioxinas.

Medidas y estrategias de solución Durante los últimos años se ha intentado mejorar la tecnología en los distintos procesos de la minería. Sin embargo, aún no se cuenta con suficientes datos para determinar si se ha avanzado en esta materia o no. Hay que aclarar que la minería no fue considerada como una de las actividades contaminantes del aire en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la región, lo que explica que en dicho plan no se hayan contemplado medidas de reducción de emisiones para la misma. Sin embargo, la legislación nacional tiene un considerable número de normas de carácter ambiental relacionadas con la minería. Para guiarle al respecto, a continuación enunciamos aquellas más relevantes:

Control de la Contaminación Atmosférica: • • •

D.S. Nº 4/92 del Ministerio de Salud. Resolución 1.215/78 del Ministerio de Salud, la que actualmente se encuentra en proceso de revisión en el contexto del Programa Priorizado de Normas de la CONAMA. D.S. Nº 185 del Ministerio de Minería que establece normas primarias y secundarias de calidad del aire para material particulado respirable y anhídrido sulfuroso.Dichas normas fueron sobrepasadas en las áreas circundantes a las fundiciones de CODELCO, en Chuquicamata, Potrerillos y Caletones, y ENAMI en Hernán Videla Lira o Paipote y Ventanas. Estas zonas fueran declaradas saturadas y se procedió a la creación de los correspondientes planes de descontaminación. D.S. Nº 165/98, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, el cual establece la norma de emisión para la regulación del contaminante arsénico emitido al aire, lo que también ha significado inversiones en algunas de las fundiciones para poder dar cumplimiento a la normativa, entre ellas, la erradicación de los campamentos de Potrerillos, ya realizada y de Chuquicamata antes del año 2003.

Contaminación del Agua: En esta materia se tienen cuerpos legales dispersos en comparación con aquellos referidos al aire. Esto se debe a que el recurso "agua" se presenta en diferentes condiciones, como por ejemplo, aguas continentales, superficiales, subterráneas y marinas. Además hay que tener en consideración que el recurso es requerido por distintos usuarios para diferentes usos (riego, consumo, industrial, etc.). En la legislación que aborda este tema se pueden destacar:

• • • • • •

Código de Aguas Código de Minería Código Sanitario D.S. Nº 1/92 del Ministerio de Defensa Nacional, que es el Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática Ley de Navegación (D.L 2.222/78) Norma chilena NCh 1.333.

Contaminación del Suelo:


Departamento de Educación Tecnológica. Sexta Unidad: Material de Apoyo Séptimo Básico.

No existe en la actualidad una institucionalidad clara debido a la gama de elementos o factores que pueden alterar la condición del suelo. Sin embargo, se pueden destacar aquellas disposiciones relacionadas con los residuos sólidos industriales que pueden afectar de alguna manera el suelo o su uso. Entre éstas están las siguientes:

• • •

D.L. 3.557/80 D.S. Nº 745/92 del Ministerio de Salud D.S. Nº 86/70 del Ministerio de Minería

Resolución 5.081/93 del Servicio de Salud del Ambiente de la Región Metropolitana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.