Clase Nº 26 Tecnología 1ro Medio. “Modelos y Maquetas ”
Objetivo de la Clase: Diferencian cuales son los pasos para realizar un prototipo de maqueta.
Fase Nº 1
Inicio ‐ Contenido.
¿Qué son las maquetas? ¿Has comprobado la diferencia existente entre ver un juguete fotografiado en una revista y tenerlos en tus manos? ¿Te ha sorprendido la diferencia del tamaño? ¿Color? ¿Forma? ¿Textura? En numerosas ocasiones, los dibujos y las fotografías de un determinado producto no son suficiente para mostrar sus distintas características: dimensiones reales, acabado de las superficie, comodidad de uso, etc. Para resolver este inconveniente se realizan reproducciones en tres dimensiones o volumétricas, del producto denominado modelo. Con su confección se pretende ver como quedara, el producto final y detectar posibles errores antes de la realización del producto definitivo o su producción en serie. Las Maquetas se utilizan fundamentalmente para reproducir la organización los espacios arquitectónicos y grandes obras. Suelen realizarse a tamaño reducidos según escala de medidas.
Algunos modelos solo permiten apreciar la figura externas del producto. Forman un bloque que podrá ser macizo o hueco según el material utilizado. No incorporan detalles interiores o de funcionamiento, pero, permiten mostrar el tamaño, la forma, el acabado de la superficie, el color. Etc. Se utilizan para evaluar la validez del diseño. Otros reproducen exactamente cómo será el producto. Están hechos del mismo material y recogen todos los detalles externos e internos y de funcionamiento; es decir, son idénticos en todos los sentidos al producto final. Este tipo de modelos se
denominan prototipos, y los realizan las industrias para probar el aspecto y funcionamiento antes de la producción en serie.
Que materiales se utilizan para realizar estos modelos y maquetas. Hay una amplia variedad de materiales aptos para construir un modelo. Su elección depende del tipo de modelo que se quiera realizar. En general son fácilmente manipulables, como papel, cartulina, cartón y polietileno. 1. Los papeles y cartones: Son excelentes materiales fáciles de cortar, doblar y pegar, su uso casi siempre se hace en dirección de la fibra. 2. Polietileno: Es un material que presenta diferentes dimensiones y espesores este material es especial para hacer bloques. MODELOS Y MAQUETAS Comprobar diferentes Materiales fácilmente Marcado aspectos del producto manipulables antes de hacerlo de forma definitiva Cartón y cartulina Cortado Funcionamiento porexpan Pegado Forma Acabado Acabado stirofoam
Fase Nº 2
Actividad en clases.
Responde el siguiente cuestionario: 1. ¿Cuáles son las operaciones básicas para construir un modelo? 2. ¿Qué tipos de materiales pueden utilizarse para construir modelos y maquetas? 3. Para que sirven los modelos y maquetas. Reproduce el modelo de envase en cartulina respetando medidas y formato. Prototipo de Diseño Diseño de envase
Fase Nº 3
Cierre – Resumen de la Clase.
Se hacen preguntas directas del aprendizaje de la clase. Se piden los materiales de la próxima clase. Se recogen los trabajos para evaluar.