Clase Nº 23 tecno 2do medio.doc Elaboracion de un flujo grama

Page 1

Clase Nº 23

Tecnología 2do Medio. “Elaboración de un flujo grama”

Objetivo de la Clase: Que el alumno(a) aprenda a realizar un flujograma para explicar contenidos en forma grafica

Fase Nº 1 • •

Inicio – Contenido – Introduccion.

Se hacen preguntas clase anterior. Se revisan cuadernos y actividades.

Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato gráfico sencillo. óvalos para iniciar o finalizar el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones; rectángulos para indicar una acción o instrucción general; etc. Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan en una secuencia de instrucciones o pasos indicada por medio de flechas. Pero ¿Que es un flujograma?: Es un sistema de representacion grafica de la secuencia en etapas, opraciones y desiciones que ocurren durante un proceso en el que se produce un determinado resultado, puede ser un producto, una informacion o un servicio. Esto se hace a traves de ciertas formas y simbolos unidos por flechas. Utilizar algoritmos en el aula de clase, para representar soluciones de problemas, implica que los estudiantes: se esfuercen para identificar todos los pasos de una solución de forma clara y lógica (ordenada); se formen una visión amplia y objetiva de esa solución; verifiquen si han tenido en cuenta todas las posibilidades de solución del problema ; comprueben si hay procedimientos duplicados; lleguen a acuerdos con base en la discusión de una solución planteada; piensen en posibles modificaciones o mejoras (cuando se implementa el algoritmo en un lenguaje de programación, resulta más fácil depurar un programa con el diagrama que con el listado del código). ¿Cómo se hace un flujograma?: 1. Seleciona el priceso que se va a representar en el flujograma. Este debe comprender varias etapas de ejecucion y la toma de decisionbes sobre determinados pasos. 2. Elije la simbologia que deseas utilizar y anota a que corresponde cada simbolo. 3. Define el primero y el ultimo paso del proceso. El ultimo paso debe conducir al resultado que se espera. 4. Revisa los pasos de la secuencia en la que se considera la toma de decisión. Para cada uno de ellos, explica claramente la accion que se va a implementar. 5. Completa todos los pasos que tiene el flujograma. Adicionalmente, los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de la solución planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o en la representación de los pasos de un proceso. ¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta? • • •

Una vez concluido el flujograma, es necesario tener una ultima revision para estar seguro de que realmente presenta el proceso que esta en vias de desarrollo. Aquí se puede hacer las ultimas correciones o presisar algunos pasos. Conviene analizar detenidamente los pasos en los que hay que tomar desiciones. Es recomendable registrar por escrito las diferentes alternativas de accion y destacar la seleccionada. Cuando debas tomar desiciones, para llegar a la accion definitiva, los miembros del equipo deben estar de acuerdo con la que resulto seleccionada.


Entrada: Indica el inicio del proceso con el primer paso, que implica la incorporacion de una materia prima o la de un producto semielaborado. Tarea /Actividad: Representa procesos o semi­procesos, se puede agregar o quitar un componente. Proceso: Corresponde a las fases sucesivas de un procedimiento que conducen a la obtencion del producto. Es tambien un icono de operación, la cual se describe brevemente. Toma de decisión: Representa una accion concluyente que decide la contitucion de un proceso en determinada direccion. Producto final: Corresponde al icono del producto terminado que se obtiene al final del proceso.

Lineas de flujo: Indica el camino que une todos los elementos de un flujograma.

Fase Nº 2

Actividad en clases. (Realiza la Actividad en tu cuaderno)

Apliquemos ahora cada uno de los pasospara elaborar el flujograma de los siguiente servicio. 1. Servicio de tutoria para niños de 4to año basico. a. Objetivo : Hacer una nivelacion a niños de 4to basico ayudandoles a realizar las tareas de Ciencias Naturales. b. Primer paso: Reunir a los niños o usuarios del servicio. c. Ultimo Paso: Aprobacion de la Nivelacion. 2. Hacer una fiesta para juntar dinero. a. Objetivo : Realizar una fiesta para juntar dinero para pagar comprar alimentos y remedio a un compañero en necesidad. b. Primer paso: Armar el grupo de trabajo. c. Ultimo Paso: entregarle los remedios y la canasta con almentos.

Fase Nº 3

Cierre – Resumen de la Clase.

 Sehacen preguntas directas del aprendizaje de la clase.  Sepiden los materiales de la próxima clase.  Serecogen los trabajos para evaluar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.