Las reacciones químicas en la materia fecha de publicación:7 de Noviembre de 2008 Nivel Sector NB6 (8° básico)
Estudio y comprensión de la naturaleza
Unidad o Eje Cambio y conservación en procesos que involucran reacciones químicas
Autor: Educarchile Tiempo de aplicación: 8 horas pedagógicas Descripción breve: En esta unidad se presentan las reacciones químicas como un tipo de transformación en el que tienen lugar una ruptura de los enlaces existentes entre los átomos de las sustancias involucradas y, al mismo tiempo, la formación de nuevos enlaces, lo que constituye la esencia de los cambios químicos, se analiza la conservación de la masa en este tipo de reacciones y se introducen las nociones de ácido y base y se discuten diversas reacciones químicas presentes en la vida cotidiana y en el entorno inmediato de los estudiantes Objetivo fundamental transversal (OFT): Desarrollo del Pensamiento Objetivos fundamental vertical (OFV): Comprender los procesos de transformación físicoquímica de la materia y saber aplicar a ellos principios de conservación.
Estrategia metodológica: Trabajo Grupal Trabajo individual Clase Expositiva
Aprendizajes esperados Reconocen que una reacción química involucra cambios en las uniones entre los átomos, de manera que durante su transcurso ocurren ruptura y formación de enlaces.
Actividad
Contenidos Identificación de reacciones químicas en la vida cotidiana. Realización de experimentos sencillos para comprobar la conservación de la masa en reacciones químicas.
Evaluación formativa
En la primera clase los estudiantes indagan y debaten Se evaluará el aprendizaje esperado N° 3, en la 1ª sobre cambios que ocurren a diferentes sustancias, clase donde los estudiantes indagan y debaten sobre anotan las diferencias para clasificarlos como cambios los cambios físicos y químicos y en la 2ª clase con la físicos y químicos. En la segunda clase el profesor realización del laboratorio. propone algunos experimentos, de modo que los Evaluación sumativa estudiantes puedan verificar por si mismos la naturaleza Se evaluará el aprendizaje esperado N° 3, al final de la del cambio que ha ocurrido en algunos casos unidad, en la 4ª clase en 2 horas, se aplicará una concretos. En la tercera clase el profesor trata los contenidos, sobre la composición de la materia usando prueba, en forma individual, esta prueba consta de selección múltiple, rotulación de imágenes y preguntas aplicación de MSPower Point, (ver anexo 1) y de desarrollo. finalmente se aplica la evaluación sumativa de los aprendizajes adquiridos (ver documento 1). Sugerencia interdisciplinaria Se relaciona con todos los subsectores: Lenguaje en la síntesis de los laboratorios, en Física y Química en la realización de diferentes experimentos. Bibliografía http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?c3=&mid= 58&l=s http://www.thesmokesellers.com/?p=566 http://www.uni.edu/coe/chileanproject/Activities/2000/ Como%20reconocer.html http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1072 http://www.educa.aragob.es/ciencias/quimica/colombarda.pdf http://www.santillana.cl http://www.fisicanet.com.ar/quimica/equilibrio_quimico/ap02_acidez.php
CLASE: 1
Las reacciones químicas en la materia fecha de publicación: 7 de Noviembre de 2008 Nivel Sector NB6 (8° básico)
Estudio y comprensión de la naturaleza
Unidad o Eje Cambio y conservación en procesos que involucran reacciones químicas
Aprendizaje esperado: Reconocen que una reacción química involucra cambios en las uniones entre los átomos, de manera que durante su transcurso ocurren ruptura y formación de enlaces. Objetivo de la clase: Comprender los procesos de transformación físicoquímica de la materia y saber aplicar a ellos principios de conservación.
Inicio (20 minutos) Al inicio de la clase los alumnos observan diferentes tipos de sustancias de uso común, ellos reconocen sus nombres y con la ayuda del profesor los intentan clasificar como elemento o compuesto.
Desarrollo (50 minutos) En el desarrollo de la clase los estudiantes indagan y debaten sobre cambios que ocurren a diferentes sustancias, como por ejemplo un clavo oxidado, un fósforo encendido, un hielo derritiéndose, ellos anotan observaciones y diferencias y los clasifican como cambios físicos y químicos. En su trabajo son ayudados por el libro de Estudio y comprensión de la naturaleza de María Astroza Ibañez.
Cierre (20 minutos) En el cierre de la clase un alumno por grupo describe y explican el trabajo realizado al resto del curso y comparten opiniones en un dialogo socializado. Recursos digitales Materiales
o o o o
cuaderno libro de ciencias regla lápices
CLASE: 2
Las reacciones químicas en la materia fecha de publicación: 7 de Noviembre de 2008 Nivel Sector NB6 (8° básico)
Estudio y comprensión de la naturaleza
Unidad o Eje Cambio y conservación en procesos que involucran reacciones químicas
Aprendizaje esperado: Reconocen que una reacción química involucra cambios en las uniones entre los átomos, de manera que durante su transcurso ocurren ruptura y formación de enlaces. Objetivo de la clase: Comprender los procesos de transformación físicoquímica de la materia y saber aplicar a ellos principios de conservación.
Inicio (20 minutos) Al inicio de la clase los alumnos repasan lo aprendido anotando el mapa conceptual en la pizarra, después los alumnos hacen un listado otros cambios químicos y algunos de ellos los van a verificar en laboratorio.
Desarrollo (50 minutos) En el desarrollo de la clase el profesor propone algunos experimentos, como calentar azúcar en un tubo de ensayo y en otro calentar cera, de modo que los estudiantes puedan verificar por si mismos la naturaleza del cambio que ha ocurrido y además el puede clasificar como físico o químico. Contestan las preguntas de la página 46 del libro de Estudio y comprensión de la naturaleza de Maria Astroza I.
Cierre (20 minutos) En el cierre cada grupo expone al curso los resultados de la actividad practica, ellos discuten en foro socializado y el profesor concluye y clasificando las actividades como cambio físico o químico. Recursos digitales Materiales
cuaderno
o o o o
libro de ciencias regla lápices
CLASE: 3
Las reacciones químicas en la materia fecha de publicación: 7 de Noviembre de 2008 Nivel Sector NB6 (8° básico)
Estudio y comprensión de la naturaleza
Unidad o Eje Cambio y conservación en procesos que involucran reacciones químicas
Aprendizaje esperado: Reconocen que una reacción química involucra cambios en las uniones entre los átomos, de manera que durante su transcurso ocurren ruptura y formación de enlaces. Objetivo de la clase: Comprender los procesos de transformación físicoquímica de la materia y saber aplicar a ellos principios de conservación.
Inicio (20 minutos) El profesor consulta a los alumnos si tienen conocimientos sobre los conceptos: elemento, compuesto y mezcla y anota en la pizarra las opiniones, para ya comenzar la clase para aclarar los nuevos conceptos.
Desarrollo (50 minutos) En el en el desarrollo de la tercera clase el profesor trata los contenidos, sobre la composición de la materia usando aplicación de MSPower Point, (ver anexo 1).
Cierre (20 minutos) Los alumnos realizan tres dibujos de cada tipo de materia, el profesor por cada grupo va revisando si están clasificando bien la materia. Recursos digitales
•
anexo1QUIMICA.ppt
Materiales
o o o o
cuaderno libro de ciencias regla lápices
CLASE: 4
Las reacciones químicas en la materia fecha de publicación: 7 de Noviembre de 2008 Nivel Sector NB6 (8° básico)
Estudio y comprensión de la naturaleza
Unidad o Eje Cambio y conservación en procesos que involucran reacciones químicas
Aprendizaje esperado: Reconocen que una reacción química involucra cambios en las uniones entre los átomos, de manera que durante su transcurso ocurren ruptura y formación de enlaces. Objetivo de la clase: Comprender los procesos de transformación físicoquímica de la materia y saber aplicar a ellos principios de conservación.
Inicio (20 minutos) El profesor realiza repaso general sobre la composición de la materia y los tipos de cambios que sufre, reforzando así los aprendizajes para la prueba.
Desarrollo (50 minutos) El profesor reparte las pruebas, el procede a leer, aclarar dudas y los alumnos desarrollan la prueba sumativa.
Cierre (20 minutos) El profesor recoge las pruebas y las analiza junto con los alumnos para que ellos analicen el nivel en que se encuentran. Recursos digitales Materiales
o o o o
cuaderno libro de ciencias regla lápices