DISEÑO DE UN ROYECTO TECNOLOGICO. Unidad Primera
Etapas de un proyecto.
Capitulo IV Planificación:
Definición del problema: Debes dar a
Definición del problema. • • •
¿Qué problema tenemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cuál de esos problemas podemos solucionar?
Análisis de la situación: Aquí debes
Análisis de la situación. • •
conocer que es lo que deseas hacer, y que debes saber para realizar el proyecto que has pensado concretar.
¿Cómo podemos solucionar el problema? ¿Cómo podemos aprender de este proyecto?
pensar en la totalidad del proyecto para solucionar posibles problemas que se te presentaran en la construcción de éste.
Realización de las actividades Definición de los objetivos • ¿Cuál será nuestro proyecto?
Selección de los medios necesarios. • • • • •
¿Que necesitamos? ¿quien lo hará? ¿Cómo lo haremos? ¿Con que? ¿Cuándo?
Realización de actividades:
Selección de los medios necesarios:
Aquí debes realizar lo práctico del proyecto una vez diseñado y escrito tu proyecto.
Son los medios audiovisuales que se utilizan en una exposición o la maqueta de algún objeto tecnológico a realizar que se muestra para exponer.
Puesta en marcha • • •
Cronograma. Distribución de tareas. Contrato o compromiso.
Evaluación del proyecto y de los aprendizajes.
¿Sabias que?
En la puesta en marcha: Se describen todos los pasos a seguir partiendo por el cronograma; el informe de trabajo y el contrato de compromiso de cada integrante,
determinando la responsabilidad personal que cada uno deberá concretar.
ELABORARCION DE UNA CARTA GANTT Forma de hacer una carta Gantt
CARTA GANTT Elemento de planificaron que permite evaluar el avance de un proyecto
a) b) c) d) e) f)
Define tu proyecto a realizar. Define el tiempo a realizar tu proyecto. Define los responsable de cada tarea del proyecto. Ordenas las actividades en forma secuencial. Realiza un cuadro para representar las tareas. Realiza un registro de todo lo que va pasando en tu equipo de trabajo, y anótalo en tu bitácora de trabajo desde el comienzo asta el final del proyecto. g) Realiza un informe de todo lo que aconteció en tu grupo de trabajo, los problemas que tuvieron, los aciertos, las metas logradas, las ventajas y desventajas y lo que aprendieron en esta experiencia de realizar proyectos.
¿Sabias que? La carta gantt Se invento en el siglo XIX, para mejorar el trabajo en las empresas de ferrocarriles. Su objetivo era administrar bien el tiempo de trabajo de los operarios que trabajaban en los ferrocarriles y darles una buena supervisión a su quehacer dentro de la empresa
Como realizar la carta gantt. 1. Las actividades: Son los pasos a seguir de relevancia que tiene una carta Gantt, en ella se pone en forma secuencial paso a paso lo que se va a realizar. 2. Los responsables: Son todos los integrantes del equipo de trabajo siempre partiendo con un encargado de grupo que se ubicará en el numero uno de la lista. 3. La responsabilidad: Es todo aquello que debe realizar cada integrante en forma particular dentro del equipo de trabajo 4. Tiempo de trabajo: Es el tiempo de trabajo que se ocupa en el proyecto a realizar de acuerdo a lo que halla planificado.
CARTA GANTT Fases o Actividades
Responsables
Responsabilidad
1ra semana
Lunes
2ra semana
Lunes
3ra semana
Lunes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 NOTA: Esta carta Gantt; esta pensada para que se trabaje en tres semanas con dos horas el día lunes de cada semana.
CREACIÓN DE PRODUCTOS. Cuando se crea o inventa un producto nuevo antes que se materialice se debe contar con un diseño, que diga cuales son los pasos y su funcionamiento y a que tipo de usuarios va dirigido. El funcionamiento; ha de garantizar que el objeto funcione adecuadamente según su finalidad de construcción: por ejemplo: una peineta debe peinar. Una radio se debe escuchar. La forma: Los producto que conocemos tienen la forma que tienen, por su diseño de construcción., según sus esquemas de construcción y el publicó que lo va a utilizar. Los usuarios: Son los que consumen los productos, por lo tanto debe ser tomado en cuenta a la hora de fabricar un producto.
Un diseño de objeto tecnológico Debe estar dirigido a que cumpla con una función, atienda los interese de los usuarios y que respete el medio ambiente.
FUNCIONALIDAD DE UN PRODUCTO TECNOLÓGICO. Cuando realizamos un diseño, antes de realizarlo por su finalidad, • ¿para que creamos este producto? • ¿Para que servirá? Si pensamos por ejemplo en diseñar un objeto tecnológico (producto) Lo primero que debemos hacer es: Preguntarnos por su finalidad, ejemplo: Para que se cumpla esa finalidad tenemos que resolver: ¿Cómo conectar la electricidad con el cordón de la plancha? ¿Cómo producir calor para planchar la ropa? Por esto es necesario tener clara la finalidad. COMO SE RESUELVEN LAS FUNCIONES DE UN PRODUCTO TECNOLÓGICO.
Sigamos el proceso de un producto que cumple una funcionalidad: 1. Finalidad. Producir calor. 2. Funciones principales: a. calentar el micrón para producir calor. b. Por medio del calor producir un planchado de ropa eficiente. 3. Funciones complementarias: planchar todo tipo de ropa. La creación de un producto debe identificar bien las funciones principales de las complementarias., donde el usuario pueda identificar claramente su función con objeto tecnológico.
LA IMAGEN DE UN PRODUCTO.
Cuando un objeto es creado para un usuario, se debe tener en cuenta en su momento de fabricación la estética, y su belleza a los ojos combinado las distintas gamas de colores, y texturas; por esta razón la forma es la apariencia estoica del producto que lo hace atractivo al usuario o no, y si son funcionales según su diseño de construcción la forma del producto siempre nace de los volúmenes geométricos. Combinando líneas y trazos para crear, un efecto visual final de armonía y orden. el material, color y textura son también influyentes en el aspecto de presentar un producto colorido, limpieza funcionalidad.
LOS DISTINTOS DISEÑOS PARA UN MISMO PRODUCTO.
LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO (LOS ENVASES)
El estilo de un producto siempre ha estado relacionado con las épocas de la historia del hombre desde su creación o invención como producto tecnológico.
Los envases son el medio primero que tienen los usuarios con el producto, cumplen una función importante pues, protegen el producto contra golpe, contaminación o humedad, y conserva el producto en buenas condiciones. Además produce un aprovechamiento por medio de la publicidad incorporando imágenes, textos e información del producto en forma original diferenciándolos de los demás para motivar su compra.
Cuando se comercializa un producto se debe tener en cuenta su diseño grafico que es lo que identifica al producto y poder diferenciarlo de la competencia, Los medios de presentación de un producto son: El embalaje, la documentación, los catálogos, el envase, la marca, los anuncios, las etiquetas, etc.
(Realiza una exposición de distintos envases) Realiza un envase ergonometrico con color, forma, textura, texto e imagen.
LA IDENTIDAD DEL PRODUCTO (LAS MARCAS) Todos los fabricantes de productos, para diferenciarse de un producto similar o parecido, tienen su propia marca que le da identidad al producto, y por lo que lo reconocen los usuarios a la hora de comprarlo. La marca es un distintivo grafico que la empresa incorpora al producto a sus producto, cuando son marcas registradas, los fabricante utilizan todo tipo de medio para dar a conocer sus productos, por ejemplo en publicidad televisiva, vial, radial, prensa escrita. etc. Cuando una corporación desea potenciar su producto todos sus diseños son la imagen que los identifican ante los consumidores potenciales, con su decoración, color, textura. La idea es que los reconozcas entre los demás fabricantes de un mismo producto. EL DISEÑO DE UN PRODUCTO. • •
•
•
Exploración de ideas: la lluvia de ideas, genera más ideas para crear un producto según su finalidad. Selección: Una vez tomado unas cuantas ideas se trabajan con el equipo creativo, se ven los factores relevantes y sus características y se especifica un modelo formal para traducirlo a escala o natural. Proyecto: Con todos los datos recogidos, antecedentes, planos, necesidades técnicas, organización y producción .El proyecto se incorpora la maqueta de acuerdo a especificaciones. Sobre el prototipo se realizan pruebas de uso, ensayos de resistencia, análisis, comprobación de normas, encuestas a los usuarios y consumidores.
PROYECTO EN ACCION Nombre del proyecto: Funcionamiento de luces por medio de un conmutador Objetivo especifico: Responsable: Fecha de inicio Fecha de entrega
CARTA GANTT TIEMPO EN SEMANAS 1ra Semana 2da Semana 3ra Semana
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9
RECURSOS A UTILIZAR Herramientas Utilizadas
Valor de los materiales
Materiales Trabajados 1.- Interruptor de pulso. 1.- Conmutador de 8 contactos 9.- bombillas de 1,5 volt. 2.- motores de juguetes. 1.- Batería de 9 voltios. ¼.- de pliego de cartón piedra. ¼.- de pliego de cartón forrado. 2.- mts. de alambre de timbre.
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
PAUTA DE EVALUACION OBSERVACION
Puntaje Asignado
Puntaje Alumno
META DEL PROYECTO
PROYECTO EN ACCION. Nº
Nota final
Pasos a Seguir:
PARA QUE REALICES… a. Con tu equipo de trabajo realiza una recolección de cinco tipos distintos de envases de producto con un tope de 10 unidades como mínimo.. realiza un análisis de sus especificaciones. b. Realiza una entrevista a un microempresario de productos c. Realiza un diseño de una etiqueta o logotipo de una empresa ficticia dedicada a la fabricación de libros de ciencia ficción. d. Inventa un producto de alimentación donde su envase se adecue al 2600.d de c. REALCEMOS PROYECTOS EN CLASES…
1.- Armar con el cartón forrado la tapa que protegerá el proyecto. 2.- Dibujar la instalación en el cartón piedra que será de 30 x 30 cms. 3.- Instalar los componentes en el cartón piedra de acuerdo a esquema. 4.- soldar los componentes empezando por las bombillas.