Clase Nº 25 tecno 1ro medio.doc Vistas en perpectivas

Page 1

Clase Nº 23 Tecnología 1ro Medio. “Vistas en Perspectivas ”

Objetivo de la Clase: Reconoce y diferencian los distintos tipos de perspectivas en el diseño.

Fase Nº 1

Inicio ‐ Contenido.

9 Repaso clase anterior. 9 Coloca el objetivo en la pizarra. 9 Leer la guía de trabajo y explicarla se aclaran dudas. ¿Qué es la perspectiva? La perspectiva es una técnica de dibujo mediante la cual conseguimos provocar el efecto de lejanía y profundidad y por tanto de volumen. La característica que distingue muchos trabajos artísticos radica en la representación gráfica que hagamos de la perspectiva, para comenzar el correcto trazado de cualquier dibujo es preciso determinar el ángulo que forman entre si los ejes y el triángulo trazado para servir de escala de reducción según se encuentren estos más próximos o más alejados de nuestro campo de visión. •

Para tener una percepción real de la perspectiva en una pintura o en un dibujo, de forma práctica o de forma técnica debemos partir del principio de mantener la misma escala (se debe realizar el mismo número de divisiones partiendo desde el punto de fuga en todos los ejes que hemos trazado antes de iniciar el dibujo.

La perspectiva Isométrica: produce una impresión de mayor tamaño, en ella no utilizamos coeficientes de reducción del punto de fuga, se produce cuando cortamos el plano del dibujo en tres ejes que hacen formar tres triángulos iguales sobre la superficie del dibujo.


La perspectiva Dimétrica: Es aquella en la que partimos como punto de referencia de dos triángulos iguales y uno desigual (cortando el dibujo en tres planos)

La perspectiva Trimétrica: Es aquella en la que cortamos el plano sobre el que vamos a realizar el dibujo en tres ejes trazados a distintas distancias sobre el punto de fuga o sobre el punto de origen, formamos en éste caso tres triángulos todos desiguales.

La perspectiva Caballera: Es un caso particular en la representación técnica de los dibujos se dice que es una perspectiva caballera cuando se refiere a la proyección exonométrica, que se produce cuando el plano del que partimos es paralelo a uno de los planos de los tres ejes que hemos trazado cuando el eje de la altura y de la anchura forman un ángulo recto y se colocan uno en vertical y otro en horizontal " forman una cruz”.


Los elementos de la perspectiva son los siguientes: • • •

La línea de tierra, que es la línea o plano sobre el que nos apoyamos, la línea de horizonte que está a la altura de nuestros ojos, el punto de vista que está en la línea de horizonte y justo en línea con nuestros ojos y el punto o puntos de fuga que son justamente donde se unen todas las líneas.

Fase Nº 2 Actividad en clases. ( Realiza la actividad en una hoja aparte y entrégasela al profesor) Realiza la siguiente actividad: Amplia esta casa a tres habitaciones, Dibujando; • El plano. • La casa en perspectiva caballera. Cuyas medidas sean 1: 5 según la escala de ampliación. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la perspectiva? 2. Para tener una percepción real de una perspectiva. ¿Qué debemos hacer? 3. ¿Qué impresión produce la perspectiva isométrica? 4. ¿Qué es la perspectiva Dimétrica? 5. ¿Qué es la perspectiva Trimétrica? 6. ¿Qué es la perspectiva caballera? 7. ¿Cuáles son los elementos de la perspectiva?

Fase Nº 3

Cierre – Resumen de la Clase.

Se hacen preguntas directas del aprendizaje de la clase. Se piden los materiales de la próxima clase. Se recogen los trabajos para evaluar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.