Las tres R en la práctica
Reducir es lo primero que tenemos que tratar de hacer porque es la mejor forma de prevenir . Esto quiere decir que hay que EVITAR que se genere la basura comprando más sabiamente y utilizando los productos de la manera correcta. ¿Cómo? Por ejemplo: Comprando siempre productos con menor cantidad de envase; evitando comprar cosas que contengan sustancias peligrosas y, si son súper necesarias, asegurarse de tener lo justo y no más que eso; procurando no desperdiciar; no comprando productos descartables que son el enemigo Nº 1 del ambiente; teniendo cuidado al utilizar productos contaminantes para no derramar o desperdiciar. Basura es un producto útil que se encuentra en el lugar equivocado (el cesto). Es decir que los materiales que tiramos no necesariamente deberían ir al cesto sino que es posible que sean reciclados o reutilizados. Por lo tanto, si no es posible reducir, es decir evitar que exista basura, lo que puedes hacer es procurar que no se convierta en residuo, reutilizando o reciclando. Por ejemplo, los frascos y latas pueden utilizarse para guardar infinidad de cosas. Si te gusta hacer manualidades puedes trasformarlos para que queden espectaculares. ¿Cómo hacer esto? Como ya debes saber existen materiales que pueden ser reciclados, es decir, vueltos a utilizar como materias primas en procesos productivos diversos. Tal es el caso del papel y el cartón, las maderas, los vidrios, varios metales, etc.
Las tres R en nuestra vida cotidiana Los otros materiales no son recogidos en forma sistemática pero existen personas de escasos recursos (los “botelleros” o “cartoneros”) que viven de esta basura tan valiosa, ya que se dedican a recorrer las calles en busca de papel, cartón, latas, vidrios, etc. que luego venden para su reciclado. ¿Qué te parece si los ayudas separando los residuos en casa?Existe la posibilidad de “reciclar” ciertos residuos utilizando el ciclo biológico de la materia. Se trata de los orgánicos (restos de comida, cáscara de frutas, etc.), que pueden emplearse para la fabricación de compost. ¿Qué es esto? Un fertilizante natural que aprovecha los nutrientes de nuestros residuos para convertirlos en alimento para detritos (organismos descomponedores) e indirectamente para las plantas.
Los Procesos Productivos Procesos Productivos Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios)। Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios). Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso. Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudará a lograr los principales objetivos de producción. 1º. Costos (eficiencia) 2º. Calidad 3º. Confiabilidad 4º. Flexibilidad Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia. ? Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición de su proceso productivo. Fabricación Del Vidrio! *
El proceso productivo que les dare a conocer es el vidrio … El vidrio se forma con diferentes tipos de sales. El componente más importante es el dióxido de silicio en forma de arena. Para fabricar el vidrio común se añaden carbonato sódico y piedra caliza (carbonato de calcio). El tono verdoso del vidrio antiguo se debe a las impurezas de hierro de la arena. Los vidrios modernos incorporan otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia al calor.
Add comment Noviembre 27, 2008
otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia al calor. La industria del vidrio es una de las más antiguas creadas por el hombre. Apareció hace varios milenios en el Mediterráneo, casi en el mismo momento que otras dos grandes industrias que se hicieron posibles gracias al dominio de altas temperaturas: las de la cerámica y el metal. Existen una gran variedad de vidrios y una gran diversidad de procedimientos industriales o artesanales. Según los usos a los que están destinados, se pueden distinguir seis tipos de productos de la industria vidriera :
Add comment Noviembre 27, 2008
el cristal de vidrio ordinario; el cristal para ventanas, puertas, mobiliario, espejería e industria del automóvil; los “vidrios huecos” para la botellería y la cubiletería; los “vidrios técnicos”, para la óptica, las ampollas, los tubos del televisor, etc.; la fibra de vidrio, utilizada como textil, o utilizada en la forma de paneles que sirven para el aislamiento térmico; y el vidrio trabajado a mano. Todos estos vidrios difieren sensiblemente por su composición, y sobre todo por las técnicas utilizadas para su fabricación.
El vidrio es el más universal de los envases, al no contar con contraindicación de uso alguna. Está presente en la práctica totalidad de los sectores y en algunos de ellos en exclusiva, aunque es la industria agroalimentaria a la que más estrechamente ligado se encuentra.
Add comment Noviembre 27, 2008
El proceso de fabricación de los envases de vidrio comienza cuando las materias primas (arena, sosa, caliza, componentes secundarios y, cada vez en mayor medida, casco de vidrio procedente de los envases de vidrio reciclados) se funden a 1500ºC. El vidrio obtenido, aún en estado fluido y a una temperatura de unos 900ºC, es distribuido a los moldes donde obtienen su forma definitiva. Posteriormente, se traslada a una arca de recocido en la que, mediante un tratamiento térmico, se eliminan tensiones internas y el envase de vidrio adquiere su grado definitivo de resistencia. A continuación, se realizan unos exhaustivos controles de calidad, donde se comprueban cada unidad electrónicamente. Tras estos controles, los envases son embalados automáticamente en pallets retractilados, hasta su distribución
Add comment Noviembre 27, 2008
Preparación de Mezclas! *
La preparación de la mezcla s epuete dividir en 4 partes : ·Almacenamiento : consiste en ubicar las distintas materias primas en diferentes sitios de almacenamiento en donde permanecerán hasta su utilización. ·Pesaje : siguiendo la formulación previamente establecida se pesa cada uno de los componentes mediantes mecanismos automaticos y en las proporciones determinadas. ·Mezclado : luego de ser pesadas cada una de las materias primas, son enviadas a las mezcladoras en donde, por un tiempo previamente establecido y con una adición especifica de agua, los componentes son mezclados totalmente. ·Transporte : finalmente la mezcla es enviada por medio de elevadores y transportadores hasta silos donde queda finalmente lista para ser cargada al horno. Add comment Noviembre 27, 2008
Pasos a seguir luego de obtener el producto! 1.- Función de la Mezcla y Refinamiento del Vidrio 2.- Acondicionamiento del Vidrio 3.- Formación del Envase 4.- Proceso de Soplo y Soplo 5.- Proceso de Prensa y Soplo 6.- Reconocido de Envase 7.- Inspección del Envase Formado 8.- Empaque 9.- Almacenamiento y Despacho. Add comment Noviembre 27, 2008
El Proceso De Reciclaje Del Vidrio! *
El vidrio es unos de los productos mas aptos para su resiclaje en todo el mundo … Add comment Noviembre 27, 2008
Sitios de Interes! * http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/Entrega.asp?identrega=192 http://www.artedehoy.com/html/revista/oficios/vidrioartistico.html http://www.einforma.com/cnae/Industria-manufacturera/CNAE-261-FABRICACION-DE-VIDRIO-Y-PRODUCTOS-DE-VIDRIO.html http://www.vidriositalia.cl/ http://www.anepco.cl/blog_pack/?cat=5 Add comment Noviembre 27, 2008