Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko
DISEÑO DE UN OBJETO TECNOLÓGICO Para realizar un buen diseño, es necesario seguir un procedimiento dado por las características y funciones de un objeto.
Objeto tecnológico
poseen Características
representan pueden ser
Forma
Cualidades
permite
Material
Color
Funcionalidad
por ejemplo
Identificación
Cilíndrica
Gris
Madera Necesidades
Es una…
Objetos similares
da origen permite Características externas
Influye en
Competencia
Entendemos por funciones los distintos usos que puede prestar el objeto, y por características, las cualidades que pueda tener. La función del objeto cambia según la perspectiva del usuario e, incluso, puede tener mas de una función. Es importante considerar que un objeto no siempre cumple una función única, sino que puede cumplir varias, siendo una la que se prefiere para el contexto en que se encuentra. Ejemplo de objetos cuya función cambia según el usuario: OBJETOS Lápiz Pelota
USUARIO A Escribir Jugar básquetbol
USUARIO B Dibujar Jugar fútbol
Sector de aprendizaje "Educación Tecnológica". Curso: 1º Medio. Autor: Profesor Carlos López Gormaz. Bibliografía: Tecnología. Carlos Donoso. TELEDUC
Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko
Ejemplo de objetos que no tienen una función única: OBJETOS Tijeras Botas
FUNCION 1 Podar Esquiar
FUNCION 2 Cortar género Caminar
FUNCION 3 Cortar papel Escalar
Ejemplo de objetos que, con distintas características, cumplen una misma función: OBJETOS Estufa (dar calor) Reloj (dar la hora)
• • • • •
CARACTERISTICAS A gas Eléctrica Digital A pilas A cuerda
Estudio de rango de productos similares que se encuentran en el mercado Esta etapa de trabajo se refiere al estudio de productos similares que estén presentes en el mercado, lo que implica la observación de sus características y funciones de uso. Como parte del proceso de diseño de un objeto, es necesario conocer y considerar como “modelos”, objetos similares existentes en el mercado, haciendo un análisis acabado de ellos. Bajo ciertos puntos de vistas como: • Características técnicas • Estética • Calidad • Aporte ecológico • Su precio • Material • Funcionalidad Ejemplo de análisis del objeto perteneciente a un grupo de trabajo: CRITERIOS DE ANÁLISIS 1. Funcionalidad
OBJETO: RELOJ •
Funciona a cuerda lo que es bueno para su uso en zonas en donde no se encuentra con servicios de electricidad.
2. Estética
• •
Es muy grande Es de metal muy brillante
3. Aporte ecológico
•
El metal del que esta fabricado se puede reciclar.
Sector de aprendizaje "Educación Tecnológica". Curso: 1º Medio. Autor: Profesor Carlos López Gormaz. Bibliografía: Tecnología. Carlos Donoso. TELEDUC
Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko
Ejemplo de comparación entre dos objetos que existen en el mercado hechos por otro grupo: CRITERIO
ESTUFA A GAS
ESTUFA ELÉCTRICA
Funcional Fuente de energía Olor Costo Tamaño Técnico
• • • • •
-Transportable Se siente Barata Gran aparato Hay que instalarle un balón de gas
• • • • •
Estético
• •
No siempre hay gas disponible El aparato ocupa mucho espacio
• •
-Fija No da calor Cara Pequeña Esta conectada a una red; solo hay que prender y apagar Se oprime un botón y funciona Existe modelos pequeños que pueden llevarse de un lugar a otro fácilmente.
Elaboración de posibles soluciones con sus especificaciones técnicas Las especificaciones técnicas son un conjunto de características y cualidades que presenta un objeto y que determinan su funcionamiento, de modo que el usuario necesita conocerlas para hacer un buen uso del objeto tecnológico. Por ejemplo una aspiradora trae consigo un manual para su usarla, en el se incluyen especificaciones técnicas para su conexión al tendido eléctrico de nuestra casa, como limpiarla, cuidarla, cuidados en el uso, como guardarla, etc. Las especificaciones técnicas de un objeto se determinan después de conocer los requerimientos del usuario. Estas se influyen en el diseño, como una forma de precisar las características que deberá incluir nuestro objeto cuando se construya.
¿Qué otra cosa incluye el diseño de un objeto tecnológico? El diseño debe incluir la representación gráfica del objeto, es decir, un formato con un dibujo que representa en forma fidedigna y precisa, para ello se lleva a cabo una serie de normas para dibujar. esto se denomina dibujo técnico. (lo que hemos ido trabajando durante todo el año en clases)
Sector de aprendizaje "Educación Tecnológica". Curso: 1º Medio. Autor: Profesor Carlos López Gormaz. Bibliografía: Tecnología. Carlos Donoso. TELEDUC
Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko
Objeto tecnológico
Posee Diseño
Herramientas
Especificaciones técnicas
Materiales
De mano
De acabado Naturales Artificiales
Fibra
Posibles soluciones
Pegamento Recubrimiento
Madera
Plástico
Pegamento termofususible
Pintura
Metal
Aprendamos a elegir materiales A la hora de referirnos a los materiales de que hace uso el hombre, hay que mencionar las cualidades que hacen mas apropiado un material que otro, y que permiten diferenciarlos. Se hace necesario tener un concepto siempre de cada material, para utilizarlo en el momento de elegir alguno para un uso en particular. En muchas ocasiones tuviste un material sólido en tus manos, y te habrás preguntado ¿qué propiedades especiales posee este material como para construir este objeto?.
Sector de aprendizaje "Educación Tecnológica". Curso: 1º Medio. Autor: Profesor Carlos López Gormaz. Bibliografía: Tecnología. Carlos Donoso. TELEDUC
Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko Durante el diseño se hace necesario elegir también los materiales con los que será elaborado nuestro objeto tecnológico. Para conocer un material sólido hay que examinarlo desde varios aspectos: Examen visual: es decir, observar su color, porosidad, textura, peso aparente. Examen de sus propiedades generales: tales como masa, volumen, densidad, solubidad, etc. Examen de sus propiedades mecánicas: tales como dureza, tenacidad, ductilidad y maleabilidad. • Dureza: es la mayor o menor capacidad que posee un material para dejar raya. El material mas duro conocido es el diamante. • Ductilidad: es la capacidad de algunos materiales para extenderse en hilos delgados, por ejemplo oro, plata, cobre, etc. • Tenacidad: es la resistencia que presenta un material para soportar un impacto o golpe violento. • Maleabilidad: es la capacidad de algunos materiales de extenderse en delgadas láminas, por ejemplo el oro, la plata, el cobre.
Materiales: Naturaleza de los materiales Quizás la ordenación más pedagógica de los materiales, es la genética, porque los ordena según su origen. La clasificación mas comúnmente aceptada es: Materiales pétreos; Materiales metálicos; Materiales orgánicos; Pinturas; Materias plásticas. •
Materiales pétreos a) Materiales pétreos naturales • Se extraen directamente de la naturaleza y para su uso solo precisan que se les de forma. • Son rocas y están formadas por asociación de minerales, siendo los mas importantes los siguientes: cuarzo, mica, yeso, etc. b) Materiales pétreos artificiales • Productos cerámicos: la tejería fabrica materiales para la construcción (ladrillos, tejas). La alfarería fabrica cerámica fina como loza y porcelana.
• Materiales metálicos Los metales se extraen de minerales que contienen en mayor o menos concentración. Los metales se pueden agrupar en dos grandes grupos los férricos y lo no férricos. a) Férricos. • Hierro: en su estado puro no tiene ninguna utilidad porque es muy blando y dúctil. Al añadir carbono al hierro se crea una variada de aleaciones importante. b) Hierro colado: sirve para ser moldeado, es resistente. La formas comerciales mas corrientes son: tubos de fundición, para la canalización de agua, para farolas y elementos decorativas. c) Aceros: son productos ferrosos. Se usan en herramientas de corte, para maquinas herramientas.
Sector de aprendizaje "Educación Tecnológica". Curso: 1º Medio. Autor: Profesor Carlos López Gormaz. Bibliografía: Tecnología. Carlos Donoso. TELEDUC
Liceo Industrial y de Minas Ignacio Domeyko Sin hierro ni acero no se podrían fabricar automóviles, ni edificar rascacielos, ni construir las máquinas que fabrican la mayoría de los productos que existen. El hierro es el mas barato e importante de los metales que se utilizan. Se extrae de minas minerales y, en su mayor parte, se transforma luego en acero. Como la mayoría de elementos, es demasiado reactivo para existir libre en estado natural; en sus minas, se encuentra combinado. d) No férricos • Cobre: es un metal de color rojo, es un gran conductor del calor y de la electricidad. Se encuentra comercialmente en forma de chapas de entre 0,7 y 1mm de espesor, para cubiertas y decoración, en tubos, para cocinas y maquinas de vapor. •
Bronce: es una aleación de cobre y estaño. Son muy resistentes y se emplean para construir maquinas, armas y ornamentos.
•
Latón: es una aleación de cobre y cinc. Se emplean en forma de chapas, tornillos, etc.
•
Plomo: es un metal blanco-azulado con brillo metálico intenso.
•
Estaño: es un metal blanco brillante muy maleable. Es poco dúctil y resistente, se puede cortar con un cuchillo y tornearse. Se emplea en soldaduras, para soldar el hierro, el cobre y el latón.
•
Aluminio: es un metal blanco brillante con matiz ligeramente azulado, de estructura fibrosa, blando. Es resistente al aire. Se encuentra comercialmente en perfiles de todos los tipos y calibres.
•
Cinc: es un metal de color gris azulado, brillante y fractura cristalina en forma de hija hexagonal. Se encuentra comercialmente, en chapa lisa de 0,1 a 2,7mm. de espesor y chapa ondulada.
Sector de aprendizaje "Educación Tecnológica". Curso: 1º Medio. Autor: Profesor Carlos López Gormaz. Bibliografía: Tecnología. Carlos Donoso. TELEDUC