Clase Nº 29 Tecnología 1ro Medio. “Métodos y técnicas de planificación ”
Objetivo de la Clase: Conocer cómo se organizan los equipos de trabajo y los proyectos de empresa por medio de una planificación.
Fase Nº 1
Inicio ‐ Contenido.
El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente Carta Gantt: Es un elemento de planificación que permite programar y evaluar el avance de un proyecto. Este tipo de gráficas constituye también un método de planificación de la producción de una empresa. Se trata de una representación gráfica con la que se realiza de forma simultánea un control de todas las actividades de un proyecto. Esta gráfica permite verificar el grado de cumplimiento de la ejecución de las actividades.
Como se hace una carta Gantt: • Define el tiempo que tomara cada tarea y el responsable. • Se define el proyecto a realizar. • Nos ordena las actividades en forma secuencial. • Se registran todas las observaciones de todo lo que va pasando en el equipo de trabajo.
Actividad
Responsable
1ra Semana
2da Semana
3ra Semana
Objetivo del Proyecto: Especificar las acciones para la implementaciones de un salón de música para los estudiantes de enseñanza media. Plan de Trabajo: Este salón deberá acondicionarse en un semestre, y contar con equipos de reproductores y grabadores de casete y DVD, reproductores de discos compactos, audífonos y un equipo de amplificación. Los alumnos podrán ensayar, grabar o escuchar música. Deberá ser administrado de tal manera que puede servir a todos los estudiantes de 1ro a 4to Medio. Actividades: 1. Acondicionar el salón; limpiarlo, pintarlo etc. 2. Trasladar los equipos al salón, y disponerlos de tal manera que no se estropeen. 3. Definir un horario de atención a los estudiantes. 4. Definir los encargados y sus funciones. N° Actividad Responsable Mayo Junio 1 2 3 4 5 6
Acondicionar el cielo y las paredes para la acústica Limpiar Pintar Instalas cortinas Trasladar e instalar muebles y equipos Realizar la instalación eléctrica
Felipe, Carlos, Jorge
Andrea
Pablo y Cristian Isidora y Luisa Pablo y Cristian
Felipe, Jorge
Felipe y Andrea
Todos. Todos
Sistema de Administración 1
Señalar horario de atención Definir encargado
Puesta en Marcha del Servicio 1 2
Puesta en Marcha Inauguración
Bases de Datos: ¿Qué es una base de Datos?: Es un conjunto de informaciones ordenadas de acuerdo a una característica común. Sus elementos son principalmente el registro que contiene datos relacionados entre sí y corresponden a una unidad de información, y el campo, al que se refiere cada uno de los datos de un registro. Por lo general, las bases de datos se diseñan con un software llamado dBase. ¿Cómo se utiliza una base de Datos? 1. Precisa la información la base de datos, que se quiere conocer y averiguar si existe una base de datos al respecto. Por ejemplo: si se requiere información hacerla del personal del colegio, se recurriría a la base de datos del personal del colegio. En cuyo registro están todos los empleados, nombre y cargo. 2. Accede a la base de datos en que se puede obtener información. Según como se ha creado la base de datos, puede tener acceso o no a un archivo plano, que incluya una sola tabla en la cual todos los datos están almacenados, o en otra relacional que presenta varias tablas y los campos que hay dentro de las tablas pueden compartirse; ejemplo: Bases de datos de los empleados docentes de un colegio Número de Docentes Nombre Cargo 10 Sonia Jara Directora 19 José Sáez Docente de Naturaleza 43 Ismael Soler Docente de Física 48 Mario Soto Inspector General
Base de los proyectos escolares implementados. Año 1998 1999 2000 2001
Semestre 1ro 2do 1ro 2do
Coordinador Ismael Soler Mario Soto Sonia Jara Roberto Valdés
Nombre del proyecto Proyecto Laboratorio física Relación con centro de padres Proyecto sala de computación Taller de poesía
Cargo Docente de Física Inspector General Directora Docente Lenguaje
Evaluación Excelente Buena Regular Deficiente
¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta? Las Bases de datos requieren de una constante actualización de los datos que se tienen, por lo que esto podría ser un problema al momento de solicitar la información.
Fase Nº 2
Actividad en clases. (Realiza la en una hoja y entrégasela a tu profesor)
1. Realiza la siguiente actividad: El curso del 1ro año D desea hacer una fiesta a para con los fondos que se recauden, realizar una sala de Arte. ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar este proyecto. Puedes explicar cada uno de estos pasos. 2. Realiza una Base de datos con 10compañeros de tu curso; Completa los siguientes datos: a. Nombre completo. b. Fecha de Nacimiento. c. Dirección y Teléfono. d. Hobby. e. Sueño Profesional.
Fase Nº 3
Cierre – Resumen de la Clase.
Se hacen preguntas directas del aprendizaje de la clase. Se piden los materiales de la próxima clase. Se recogen los trabajos para evaluar.