POSTITULO EN GESTION ESTRATEGICA EDUCACIONAL PRUEBA FINAL Alumno: Jorge Jimenez Arias. Rut: 9.414.948-7 La evaluación consistirá en un informe de análisis estratégico para la institución en que trabaja. A continuación encontrará una lista de actividades que deberá llevar a cabo para realizar un análisis estratégico. 1. Determine cual es la misión y la visión del colegio en análisis. 1.
El colegio sobre el cual dedicare el análisis para esta prueba final, es el establecimiento
IDOP Ltda. Ubicado en calle vicuña mackenna 316. La Cisterna. 2. PRESENTACION DE LA INSTITUCION: Usando el modelo CIPP que implica la descripción de: CONTEXTO: Dirección Colegio IDOP. Vicuña Mackenna N º 316 - Comuna de La Cisterna ENTORNO: El colegio IDOP esta Ubicado en la el paradero 27 de Gran Avenida hacia la cordillera en la comuna de la Cisterna, En su entorno cercano se encuentran la Población villa Italia, la feria libre de calle Goycolea, el supermercado Puerto Cristo y el supermercado Líder Vecino que se encuentra en el paradera 25 y 28 de gran avenida. Además cuenta con la 10ma camisería de carabineros y la compañía de Bomberos a dos cuadras del establecimiento en el paradero 26 de Gran Avenida. El colegio pertenece por su inspiración cristiana laical, A la Parroquia San Francisco de asís; donde se realizan celebraciones de primera comunión y confirmación,
El colegio tiene 2 delegados que
vinculan el establecimiento con la parroquia, cuenta también en su entorno con una casa de retiro el de las hermanas laicas El “ORCUS”. Donde el colegio realiza sus retiros tanto de alumnos como de profesores. Además en su entorno tiene colegios cercanos como el Maria Inmaculada, Liceo Industrial Politécnico, la congregación religiosa Dolores soleña. Se podría decir que el colegio IDOP atiende a una población de 929 jóvenes entre Pre. Básica, básica y Media. Esta inmerso en una villa de clase
Media y Media baja por las característica de necesidades que tienen los alumnos se dan 113 raciones de alimentos de la JNAEB. Actualmente se desarrollan actividades extraescolares y ACLES y se cuentan un centro de recursos para el aprendizaje (CRA) De las actividades extra escolares se destacan deportes, taller de fotografía, Scauts, Pastoral, Catequesis de 1ra comunión, Confirmación grupos juveniles. Taller de laboratorio y refuerzo en castellano y matemática. 3. JUSTIFICACIÓN Cuando decidí estudiar sabia que tenia que realizar un sin fin de acciones que involucrarían el estudio, realizar nuevos aprendizajes, aprender teorías para luego aplicarlas. Al terminar las Módulos de aprendizajes descubrí lo amplio que es lo referente a la gestión estratégica de un colegio o una empresa que este en el mercado. Si los conocimientos a través de los años están aprendidos y asimilados en el subconsciente y la memoria. Creo que la práctica profesional hace la otra parte, importante por su praxis en su conjunto de la ejecución por medio de estrategias y metodologías integradoras que sean coherentes entre el ser y el hacer; Entre la teoría y la práctica. En los conocimientos de gestión estratégica, uno va descubriendo como aplicar lo ya aprendido para mejorarlo en la vida de laborar; en este lugar tienen sentido la planificación y la evaluación como estrategia. Para organizar mejor el establecimiento en su gestión desde la cúpula a las bases; realizando toda una organización donde toda la comunidad educativa participe para determinar que deseamos enseñar a nuestros niños como novedad y que los diferencie de otros colegios del entorno, Creo que la estrategia de gestión cumple esta misión,
ayudar al profesor a ubicarse en donde esta;
descubriendo en el día a día como es el PEI de su establecimiento; Conociéndolo y practicándolo en las salas de clases con estudiante que aprenden en el hacer y lograr ver falencias de como uno puede mejorar lo ya aprendido, para aplicar nuevas técnicas, estrategias y teorías de aprendizajes a su formándoos, habiendo recursos en la escuela o sin ellos, lo importante creo es que el alumno, sepa que se le va a enseñar. Y así logre hacer valer sus conocimientos adquiridos y lograr integrarlos en su vida personal. Además es importante que todo Docente sigua avanzando en sus conocimientos y apoyarse en las nuevas teorías educativas, pues, yo creo que un docente no termina con su titilación cuando sale de la universidad, sino que empieza su camino de aprender a aprender, creo que un docente debe estar siempre en formación constante, especializándose en su campo de acción; En donde la coherencia entre la teoría y la practica sea integradora a sí mismo y a sus alumnos.
Marco institucional LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL COLEGIO IDOP. Funcionamiento: La Organización interna del colegio funciona con: 3 Directivos, 42 profesores, (Entre Básica y Media) 4 secretarias: (2 Administrativas, 2 secretarias Contables) 1 Inspector General. 4 Inspectores de Patio. 1 bibliotecario. 8 Auxiliares. 95 alumnos en Pre básica. 520 alumnos en básica. 305 alumnos en educación media. ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN TECNICA. El tipo de Jornada en el colegio IDOP es de Jornada Completa empezando sus actividades a las 8.00 horas y terminando a las 17.00 horas de acuerdo a la reforma educacional y el tipo de régimen es trimestral, Los programas del colegio son propios y los comparte con los del mineduc. Tiene reunión semanal de E. G. D. (Equipo de Gestión Directiva) y además el G. T. P. (Grupo de Profesionales de Trabajo) una vez a la semana para ver los problemas que atañen al establecimiento y buscar remédiales. Los criterios de evaluación establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera de los alumnos hayan alcanzado al final de cada proceso, en relación con los contenidos mínimos y complementarios. Los resultados de los procesos de evaluación se consideran como la medida objetiva de la calidad y cantidad de los aprendizajes de los alumnos, para su registro se utiliza pautas especialmente diseñadas por los departamentos respectivos, enfatizando La evaluación de Proceso, la evaluación diagnóstica y la auto evaluación, además de la evaluación formativa, y la co-evaluación y las evaluaciones mas tradicionales como: Pruebas de desarrollo, exposiciones e Interrogaciones. Para realizar en lo posible un aprendizaje significativo al alumno.
Existe también la evaluación
diferenciada; que respecta a diferencias individuales, y procura que los alumnos rindan bajo condiciones similares. Por esto se han implementando diversos procedimientos
evaluativos,
dependiendo de las dificultades que sufren cada alumno sea temporal o permanente. Para ello se solicita el certificado de un profesional idóneo y se discute en U. T. P. junto con el departamento de orientación. Programa de Enseñanza General Básica. Sector de
Sub. Sector de
N º de Horas
N º de Horas Semanales con
Aprendizaje LENGUAJE Y
Aprendizaje Lenguaje y
Semanales 5
JECD. 6
COMUNICACIÓN
Comunicación
2
2
MATEMATICAS
Idioma Extranjero Educación
6
6
CIENCIAS
Matemáticas Estudio y
3
4
Comprensión de
3
4
la Naturaleza Estudio y
2
2
Sociedad. Educación
2
2
Tecnológica Artes visuales Educación Física
2 2
2 2
2 1 ……..
2 2 2
….….
2
Comprensión de la TECNOLOGIA ARTES EDUCACION FISICA RELIGION ORIENTACION TALER
Religión Orientación
VOCACIONAL TALLER COMPUTACION
Total de Horas Semanales
Total horas = 30
INFRAESTRUCTURA. El Colegio IDOP Cuenta con: •
30 Salas de clases
Total horas = 38
•
2 talleres
•
1 biblioteca.
•
1 Sala Audiovisual.
•
1 sala de enfermería.
•
1 sala de encuentros juveniles.
•
1 sala de teatro para representaciones.
•
1 comedor para trescientos alumnos.
•
1 laboratorio de Ciencias.
•
1 laboratorio de computación.
•
4 patios dos pavimentados y dos de tierra.
•
7 baños de alumnos ( 3 de hombres y 4 de mujeres)
•
1 sala de pastoral.
•
1 capilla.
•
1 sala de enlace
•
1 sala del profesorado. MATERIALES Y EQUIPOS
Además el colegio tiene los siguientes insumos. •
1 proyector multimedia ( data show)
•
2 televisores de 21 pulgadas.
•
25 computadores y dos impresoras.
•
2 Proyectores de diapositivas.
•
5 radios con C. D.
•
1 equipo de amplificación.
•
2 micrófonos.
MARCO TEÓRICO MARCO FILOSOFICO: MISION – VISION.
MARCO FILOSOFICO: Marco antropológico – social y Teológico Trascendental. El proyecto educativo IDOP, Se funda en la Antropología; visión del Hombre, realidad temporal-espacial y la Teología Visión Cristiana de la Espiritualidad trascendental, en la cual estamos inmersos como seres de tiempo en un espacio que llamamos vida. Este prisma nos permite encausar nuestros objetivos de manera axiológica en un ser y hacer en el ámbito individual y social. En la actualidad el ser humano es percibido de manera fragmentada. Este drama de la modernidad no resulta extraño para la educación, de ahí la importancia de ofrecer un esquema axiológico que preconciba un horizonte para el ser humano. Sin Embargo, la factibilidad no depende de un esquema tal, sino de un modelo antropológico que conduzca al ser humano hacia una meta que es su felicidad. (Boecio: De Duarbus Naturas et una Persona Cristo,3 p.2) Sin duda, tenemos una visión que se enmarca en la transformación de la persona, como una totalidad, un microcosmo, compuesto de partes(su cuerpo y su espíritu) es un ser único e irrepetible. Concebir al ser humano como una unidad consustancial y singular, es concebible también, el percibirlo como un ser perfectible y proyectable. Desde la acción de nuestra realidad. Con una visión Cristiana y Antropológica podemos ver que mundo, nos toco vivir, y comprometernos como personas exclusivas a una realidad social en un mundo en búsqueda de respuestas, de lo temporal y trascendente. El Creador de la vida que fortifica nuestra mirada y nuestra voluntad en este nuestro mundo post moderno, y el hombre contemporáneo que trata de negar lo esencial de si mismo… Su espiritualidad. El Impacto del Conocimiento. En nuestro mundo Globalizado para el proyecto educativo IDOP, es fundamental tomar lo que la ciencia y tecnología nos entregan como nuevos conocimientos para los nuevos aprendizajes del momento presente, y estar en constante revisión de los procesos de transformación que la sociedad contemporánea nos ofrece. El impacto del conocimiento científico y tecnológico en la aldea global ha influido en la vida de todas las personas, que pueden acceder a ella.
Y ha generado un uso de personas que saben utilizar creativamente las nuevas
tecnologías y el conocimiento, para el bien del hombre. La educación , por lo tanto debe seguir el desarrollo de la persona para alcanzar la plenitud de esta. Lo mas importante y significativo de la espiritualidad de la persona dice relación con sus conocimientos , pensamientos y voluntad; Gracia al pensamiento el ser humano es capaz de captar el mundo circundante, aprehenderlo e interpretarlo, y al mismo tiempo, tener conciencia de su propia existencia ; por la voluntad, la persona es un ser libre,
dueño de si mismo y de sus actos, y por sus conocimientos el hombre es capaz de cambiar el mundo con los avances que este mismo a creado para el bien de la sociedad. El Impacto de la Economía.
En el mundo globalizado la economía no conoce
fronteras, lo que hace que la competencia internacional de bloques económicos y transnacionales, tomen decisiones en ámbitos que no le competen, como por ejemplo la educación, con la famosa reforma a nivel mundial para determinar el tipo de hombres que queremos formar para una labor solo de producción, despersonalizando al hombre que a imagen de Dios es. Así la persona pasa a ser solo un recurso para desempeñar una labor que genere ganancias. El Impacto Político. Aunque sabemos que la política esta muy unidad con los poderes económicos, hemos entrado a un nuevo paradigma político en donde las democracias en el mundo occidental son eje del nuevo tipo de sociedad. Los ciudadanos intervienen cada vez menos en el complejo mundo político, por lo que solo queda ser un ciudadano pasivo, esto nos invita a un desafió, buscar nuevas formas de participación en donde se respeten diferencias de todo tipo Sociales, Culturales, Religiosas, y Políticas. Así una sociedad con cultura propia se trasforma en una sociedad tolerante y en una cultura madura y coherente respetando individualidades e identidades personales y sociales. El Impacto Socio- Cultural: Se hace más evidente el acceso a una mayor búsqueda de las culturas que se enmarcan dentro de las tradiciones de cada región, El Acceso a las nuevas tecnologías a ayudado a las personas en crecimiento de forma individual. Pero el mundo globalizado cada vez mas esta haciendo desaparecer tradiciones y costumbres de cada país tiene, llevando a confusiones de identidades culturales y políticas. Pero en especial de carácter valorico y ético. Por lo mismo Pascal Señala: “En definitiva el hombre es un ser que piensa, que ama, que va a morir y que lo sabe” pues, toda nuestra dignidad consiste en que pensamos”. Por esta razón se trasforman culturas, Fundada especialmente en la mirada de lo trascendental y axiológico; de la teología humanista. En la integración cultural debe ir acompañada de los valores éticos y espirituales, para formar una persona con carácter axiológico “en la llamada cultura de la vida” que sea capaz de dar soluciones y cuidar nuestro medio ambiente en un desarrollo pleno de la realidad personal y social en la que le toque vivir de forma integral. Ciertamente el desafió es grande, debemos dar las oportunidades y herramientas de construcción y descubrimiento basado en sólidos principios Cristianos y Humanistas; No basta tener destrezas y habilidades, sino tiene que ver con la actitudes ya sea de carácter, afectiva, cognitiva o valorica, que realice a la persona en su totalidad.
” como decía Ortega y Gassett:”Soy yo y mis
circunstancias” es ahí donde la persona se sociabiliza creando lazos de ayuda solidaria y comunitaria,
cuidando del ecosistema, y del entorno ambiental, siendo tolerante con la pluralidad de ideas y formas de ver la vida, pero por sobre formando personas que crean en la justicia y la verdad, con un alto contenido valorico y ético en su formación. El proyecto educativo debe contribuir a la formación de personas con una espiritualidad firme, que crea en el hombre, y en la vida y que se comprometa a enriquecerla en el entorno que a él le toque vivir, Necesitamos jóvenes que comprendan el mundo en su conjunto; con la vida, con la sociedad y con el medio ambiente; desde una mirada cristiana valorica y humanista. Para construir una cultura y una sociedad en este mundo globalizado. Que crea en el Hombre y en Dios y que pueda trasformarlo para el bien de las generaciones. MISION. Objetivo del Colegio según el proyecto educativo PEI. Para un buen logro de esta importante labor, es necesario considerar algunos principios en que se funda el proyecto Educativo IDOP. Creemos que es importante la vida personal y social. Es importante amar la Profesión, valorarla y cultivarla aun en condiciones de adversidad profesional o personal. Creer en si mismo y empeñarse en generar buenas relaciones personales e interpersonales para una mejor comunicación con los demás. Todo Docente que participe del Proyecto Educativo IDOP, debe estar en constante entusiasmo por el aprendizaje, y desde hay darle un sentido positivo a su vida. Tanto el Docente como el alumno deben entender que uno no aprende para enseñar o para vencer obstáculos, sino para la vida. El Proyecto Educativo IDOP vive una espiritualidad plena de fe, a la luz de la teología Cristo céntrica, y de los valores cristianos. Tanto los Docentes como los Alumnos deben vivir los valores de Respeto, Responsabilidad y Tolerancia, a la luz de la libertad de expresión personal y social y con un matiz solidario a la persona.
METODOLOGÍAS.
Considerando los principios del Proyecto Educativo, basado en la gran aventura educativa de German Agurto: En las Metodologías que el colegio tiene se destacan: La integración de los alumnos y la identificación con algún grupo humano, donde se haga conciente de sus habilidades y destrezas. En conjunto con sus valores éticos. La Participación de los Profesores que adoptan un rol de compañero u orientador, con un estilo y liderazgo basado en el respeto y la Tolerancia; que sea coherente con el principio del proyecto educativo IDOP. El Proyecto educativo debe permitir que los educadores formen a sus educandos y que estos tengan la capacidad de desarrollar su pensamiento reflexivo, que les ayude a comprender el mundo e interioricen los valores y conductas adecuados, que le permitan asumir responsablemente su rol dentro del entorno humano en un clima de dialogo y respeto, para transformarlas en experiencias significativas Tanto Profesores y Alumnos deben asumir que la educación es Un proceso, que abarca todas las circunstancias de la vida, es decir, no depende solo de la educación formal, sino que es permanente y su evolución depende de si mismo y de las opciones que se dan en las diversas etapas del desarrollo humano. Responsabilidad activa y participativa con el entorno nacional y planetario; comprender que los seres humanos formamos parte de un delicado equilibrio natural y siendo la única especie que lo puede destruir, debemos hacer el mayor y mejor esfuerzo por su conservación y manejo sustentable. Los Docentes deben crear conciencia a sus formándoos e introducirlos en una espiritualidad, Cristo Céntrica para encausar un sentido a sus alumnos personal y Espiritual y así puedan responder las grandes interrogantes y dudas del hombre que solo la fe puede responder. A los principios educativos de nuestro PEI. Se agregan las teorías sobre el aprendizaje constructivo y significativo en un modelo de un “Aprendizaje – Enseñanza”. Dicho de este modo para dar a entender que es el alumno quién aprende y por tanto es el principal actor de este proceso. MODELO DE PLANIFICACIÓN. MODELO GENERAL DE PLANIFICACION EN “T”
Sector: ……………………. Sub. Sector: ……………………….. Nivel: ………… Objetivos Fundamentales Verticales: CONTENIDOS Contenidos mínimos obligatorios C. M. O. Se
ACTIVIDADES SUGERIDAS
definen como los conocimientos específicos y
Son
los
procedimientos
practicas para lograr habilidades y actitudes que desarrollar una capacidad los
establecimientos
que
permiten
o más bien para
deben obligatoriamente desarrollar un pensar mediante capacidades y
enseñar, cultivar y promover fundamentales valores relacionados con un contenido y un método. establecidos para cada nivel. Contenidos Complementarios. C. C. Conocimiento y prácticas que el establecimiento estima necesario para el logro de los objetivos fundamentales
y que contribuyen
tanto a la
profundización de los mismos, como al logro de las metas del PEI. CAPACIDADES O DESTREZAS VALORES - ACTITUDES La Capacidad Es una habilidad general para… Valor Es un conjunto de actitudes y su componente que utilice el aprendiz para aprender esta se fundamental es afectivo. Estos son seleccionados en descomponen
en
destrezas
que
estiman función de los principios del PEI. Con frecuencia no
necesarias para el logro de capacidades se encuentran en forma explicita en los contenidos, seleccionadas por el establecimiento y que, se pero si se expresan en los métodos y actividades pueden desarrollar durante el tratamiento de los donde C. M. O. Y C. C. Las
proponen
las
instancias
para
su
manifestación.
Destrezas se definen como
habilidades especificas que
se
Las Actitudes. Son predisposiciones estables que
utilizan las permiten la constitución de un valor y son puestas en
personas para aprender, son un paso mental práctica mediante los procedimientos y estrategias estático o potencial, que al desarrollarse se pedagógicas. convierte en proceso reales. MISION OBJETIVO
Para un buen logro de esta importante labor, es necesario considerar algunos principios en que se funda el proyecto Educativo IDOP. Creemos que es importante la vida personal y social. Es importante amar la profesión, valorarla y cultivarla aun en condiciones de adversidad profesional o personal. Creer en sí mismo y empeñarse en generar buenas relaciones personales e interpersonales para una mejor comunicación con los demás. Todo docente que participe del Proyecto Educativo IDOP, debe estar en constante entusiasmo por el aprendizaje, y desde allí, darle un sentido positivo a su vida. Tanto el docente como el alumno deben entender que uno no aprende para enseñar o para vencer obstáculos, sino para la vida. El Proyecto Educativo IDOP vive una espiritualidad plena de fe, a la luz de la teología Cristo céntrica, y de los valores cristianos. Tanto los docentes como los alumnos deben vivir los valores de Respeto, Responsabilidad y Tolerancia, a la luz de la libertad de expresión personal y social y con un matiz solidario a la persona bajo el sentido de la Obediencia. LAS METODOLOGÍAS En las Metodologías que el colegio tiene se destacan: •
Que se forma de la integración de los alumnos de sus motivaciones e identificación con algún grupo humano, donde se tome conciencia de las habilidades y destrezas. En conjunto con sus valores éticos tanto de los niños como de niñas.
•
La Participación de los Profesores que adoptan un rol de compañero u orientador, con un estilo y liderazgo basado en el respeto y la Tolerancia; que sea coherente con el principio del proyecto educativo IDOP.
•
El Proyecto educativo debe permitir que los educadores formen a sus educandos y que estos tengan la capacidad de desarrollar su pensamiento reflexivo, que les ayude a comprender el mundo e interioricen los valores y conductas adecuados, que le permitan asumir responsablemente su rol dentro del entorno humano en un clima de dialogo y respeto, para transformarlas en experiencias significativas
•
Tanto Profesores y Alumnos deben asumir que la educación es Un proceso, que abarca todas las circunstancias de la vida, es decir, no depende solo de la educación formal, sino que es permanente y su evolución depende de sí mismo y de las opciones que se dan en las diversas etapas del desarrollo humano.
•
Responsabilidad activa y participativa con el entorno nacional y planetario; comprender que los seres humanos formamos parte de un delicado equilibrio natural y siendo la única especie que lo puede destruir, debemos hacer el mayor y mejor esfuerzo por su conservación y manejo sustentable del sistema y eco sistema.
•
Los Docentes deben crear conciencia a sus formándoos e introducirlos en una espiritualidad Cristocéntrica, para encausar un sentido de vida a sus alumnos en forma personal y a nivel Espiritual. Así puedan responder a las grandes interrogantes y dudas del hombre que solo la fe puede responder.
•
Se agrega a las metodologías las teorías sobre el aprendizaje constructivo en con un modelo constructivista.. y como metodología se usa el modelo general de planificación es el “T”
•
Expresarse creativamente y establecer relaciones educativas que faciliten la comunicación, y participar en conjunto con educadores y animadores.
•
A los principios educativos de nuestro proyecto educativo se agregan las teorías sobre el aprendizaje constructivo y significativo en un modelo de aprendizaje donde la enseñanza destacar la necesidad de centrar las metodologías en la intención de que es el alumno sea quien aprenda y, por tanto, es el principal actor de este proceso educativo.
•
El Constructivismo enfatiza al alumno como el constructor de sus aprendizajes, es quién, contrapone y reorganiza los esquemas previos mediante una metodología didáctica y científica. Preferentemente inductivo – deductivo, consistente en la contraposición de hechos y conceptos y de conceptos con hechos, evitando caer en el activismo extremo.
VISION
•
El Colegio IDOP, tiene como meta y fin formar alumnos con carácter valórico y espiritual, bajo el alero de un currículo humanista. Su pedagogía se centra en los valores del evangelio, y en los planes y programa del ministerio de educación.
•
El establecimiento al tener planes propios, formula un contexto educativo centrado en las capacidades reales de los alumnos, buscando aprendizajes que les queden para la vida.
Las expectativas de los Padres en relación a la formación de sus hijos es fundamental para el establecimiento, de modo que esperamos que nuestros alumnos en un compromiso real con la comunidad educativa y en conjunto con sus padres puedan insertarse en la sociedad con un enfoque holístico y equilibrado entre sus capacidades reales, valores y intereses.
2. DESCRIBA EL ENTORNO COMPETITIVO EN QUE SE ENCUENTRA INSERTO SU ESTABLECIMIENTO
CONSIDERANDO
PARA ELLO LAS CINCO FUERZAS DE
PORTER. a. Analizar el poder de negación de los proveedores y clientes. La entidad educativa para poder mantener un estatus con sus clientes se vio obligada a realizar innovaciones y preguntarle a la comunidad que son os clientes que deseaban del colegio para sus hijos: esto creo una negociación entre ambas partes el colegio que ofrece algo y los clientes que piden buscando puntos en común con la realidad del entorno, una de las acciones que he observado que la comunidad pide al colegio son actividades culturales para sus hijos, debido a esta petición nació la revista de gimnasia, el taller de dramaturgia que son dos pilares extraprogramaticos en el colegio sin contar los otros talleres que ofrece el establecimiento. b. Que fragmentados o concentrados se encuentran estos. El establecimiento Idop, es un colegio que esta consolidado en el ámbito comunal por la enseñanza humanista que entrega a sus alumnos, su carisma en particular por sus programas propios que avalan su enseñanza, haciendo que los potenciales alumnos opten por este colegio a la hora de postular a la enseñanza media, con visión a la universidad. O a institutos de formación superior. c. Determinar cuales son los competidores actuales y futuros y que tan fuerte son.
Los competidores actuales del establecimiento Idop son los Establecimientos técnicos profesionales que tiene en su entorno inmediato que ofrece una carrera de corto plazo, para profesionales de mando medio. Los colegios son el goycolea que enseña las carreras de electrónica y contabilidad, y el Santa teresa que enseña
electrónica, contabilidad y ventas. Sus mas fuerte
competidores por la enseñanza que imparten a sus alumnos; y que se ve beneficiada en varios factores como ejemplo su estructura, sus talleres extra programáticos y su enseñanza. 3.
Describa el macro ambiente en el que esta inserto la institución.
El colegio IDOP esta inserto en un macro ambiente que tiene un impacto positivo en su entorno por el carácter de su carisma institucional, pero a la vez su competencia es alta debido a la gran cantidad de colegios que hay en su cercanía, analizare brevemente cada una de las condiciones competitivas del macro ambiente en el colegio IDOP Ltda. 1. El Establecimiento IDOP en su dimensión económica, esta inserto en una población donde los consumidores tienen un status social de clase media y media baja lo que hace su poder adquisitivo de poder pagar el servicio que el colegio ofrece a sus clientes, esto lo hace por medio de pagos mensuales afectando al 30% del no pago de la mensualidad, esto es debido al desempleo de algunos padres y apoderados; esto se debe a que hay una buena norma de administración en el colegio, dando becas a los alumnos que demuestran esfuerzo, y a los niños con escasos recursos. 2. En el ambiente tecnológico el establecimiento IDOP Ltda. Implemento su aula taller de física, y la red enlaces con su sala de computación, para mejorar el aprendizaje de los alumnos y la comunidad; pero no basta solo esto también implemento a un grupo de profesores para que enseñaran a los apoderados a utilizar los computadores, y a los alumnos llevarlos a lo menos una vez a la semana a clases de computación y a clases de en sectores de asignaturas distintas, para acostumbrar al alumno a utilizar el computador como un medio efectivo de aprendizaje, aprovechando lo que el gobierno ofrece a nivel macro; en el proyecto enlaces, por medio del ministerio de educación. 3. En el ambiente político y legal el establecimiento IDOP Ltda.. Aprovecha las redes de apoyo que hay en su entorno para mejorar la calidad educativa a sus formándoos, y además se agrego
a la JEC en el año 1999, que obligo a la comunidad a construir mas aulas por el contingente de alumnos que existía y que de año en año se renueva, con potenciales clientes.
4.
En la dimensión socio cultural el colegio IDOP Ltda. Tomo como norma un carisma humanista cristiano para formar hombres y mujeres con un centro espiritual, y valores cristianos pero a la vez respetuoso del hombre y de sus leyes resulta difícil por el sistema imperante neoliberal que esta de moda, por su alta tasa de consumismo de la s personas, pero el colegio tiene la norma en lo posible sacar al mundo personas criteriosas y respetuosos de los valores y las leyes que los rigen.
4. Basándose en el análisis anterior determine amenazas y oportunidades. Justifique en cada caso. AMENAZAS: •
La tasa de cesantía que hay en el país, y especialmente en la comuna de la cisterna hace que las familias no puedan pagas la colegiatura de sus hijos, creando una morosidad de los padres.
•
La alta competencia de colegios que hay en el entorno hace difícil conseguir potenciales clientes.
•
Debido a que el colegio es particular subvencionado y es liceo; se produce una emigración a colegios técnicos profesionales del entorno que sacan una carrera a sus alumnos.
OPORTUNIDADES: •
El carisma y el nivel educacional del establecimiento IDOP hace que alumnos lo prefieran por su preparación académica y su PRE universitario que ofrece el colegio con vista a la universidad.
•
La demanda de matriculas proyecta un mejor servicio de la comunidad educativa a sus formadoos.
•
Su estructura es atractiva a la vista de los potenciales clientes por su gimnasio y patios de recreo.
5. Realice un análisis interno para el establecimiento en que se desempeña. Justifique las fortalezas y debilidades que determine con el análisis.
FORTALEZAS. •
El carisma que tiene como colegio.
•
Su estructura a la vista de los cliente que es llamativa.
•
El entorno donde esta ubicado, dando seguridad a los potenciales clientes.
DEBILIDADES •
La administración de finanzas que llevan, que hace que el 30% de sus apoderados no cancele su mensualidad.
•
La poca innovación de nuevos talleres para sus alumnos en las actividades extra programáticas.
1. Compare su institución con la competencia poniendo énfasis en las actividades que pueden potenciar una ventaja competitiva. Una de las actividades que podría mejorar la institución es darle a sus alumnos talleres que potencien su integridad como estudiantes, como por ejemplo talleres que tengan el carisma propio del colegio por ejemplo insertado dentro de su PEI, lo referente a la cultura chilena en donde el alumno conozca respete y ame su patria. o en su defecto actividades deportivas potencializando a los alumnos que sobresalen en este campo, creo que seria una ventaja positiva del colegio del establecimiento IDOP a sus alumnos.
6. Utilizando la información recolectada en los análisis externos e internos. Determine la ventaja competitiva que detenta el establecimiento en estudio, o cual debe desarrollar. Justifique sobre la base de los bloques genéricos vistos a lo largo del pos titulo. La única ventaja competitiva que observo en el establecimiento es
su estructura
organizacional que ayuda a crear un ambiente relacional entre sus docentes y sus alumnos,
lo que crea un vincula afectivo
y de compromiso de estos con el colegio y con su
aprendizaje personal y valorico, además de promover por voz propia el carisma que el establecimiento tiene a otros jóvenes del entorno y del lugar de donde vienen los niños y jóvenes cuando postulan a una matricula.
7. Determine la estrategia genérica que sigue a debe seguir el establecimiento e indique si es coherente con la ventaja competitiva que usted determinó sobre la base del análisis estratégico realizado. El establecimiento IDOP gestiona una estrategia genérica al ser un colegio que tiene financiamiento compartido, esto hace que el estado aporte
entradas al establecimiento con la
subvención, creando una competencia con los establecimientos del entorno, partiendo de su matricula que es el mínimo que pide en ministerio de educación y la mensualidad que es el 40% de lo que el estado subvenciona por cada alumno. Produciendo un costo menor en la cancelación de la mensualidad de los padres cuando tienen que pagar por el estudio de sus hijos. Esto produce un segmento de costo. 8. Indique que acciones o modificaciones deben realizar la institución para implementar y lograr la ventaja competitiva deseada. Las acciones que debe realizar el colegio es promociona el establecimiento con una educación de calidad real, y ofreciendo algo particular que los colegios del entorno no tengan, para atraer alumnos que opten por el establecimiento; yo en forma personal aprovecharía lo que son las revistas de gimnasia y el folklore de nuestra patria, para darle un carisma distinto aparte de lo que es la enseñanza propiamente tal.