Proyecto de trabajo Descripción General Con este proyecto se busca ayudar a los alumnos y alumnas que tienen necesidades económicas y que pueden combinar sus estudios con trabajos remunerados esporádicos. Objetivos Fundamentales •
Analizar posibles necesidades de servicios, explorar ideas y proponer diferentes soluciones para escoger la más funcional en un contexto determinado, teniendo presente la calidad de vida de las personas, el cuidado del medio ambiente y aspectos éticos involucrados.
Organizar el trabajo individual o en equipos, considerando las competencias de las personas, trabajando en forma colaborativa y asumiendo responsablemente los derechos y los deberes. Objetivos Transversales •
Valorar el trabajo remunerado como un medio de dignificar la vida humana.
Apreciar las cualidades de cada persona en el desempeño de una actividad. Contenidos • •
Diseño de un servicio para la comunidad. Implementación de un banco de datos de servicios útiles a la comunidad.
Actividades PROYECTO DE TRABAJO 1. El grupo propondrá un servicio de trabajo remunerados para estudiantes con el apoyo del establecimiento educacional. Para ello se debe establecer parámetros para determinar cuándo, quiénes, cómo, qué trabajos se realizarán. Es importante que los alumnos establezcan trabajos posibles a realizar en la comunidad (jardinería, lavado de ropa, cuidado de niños, trabajo de junior, fotocopiados, aseos, etc.). 2. Los alumnos y alumnas se dividirán en grupos de investigación y en equipos, realizarán un catastro de trabajos ofertados en el mercado leyendo diarios, revistas, suplementos, separándolos por sexo, edades, características solicitadas, etc. 3. Cada grupo realizará un análisis de la información obtenida y la expondrá a los otros grupos. Una vez expuesta toda, los grupos determinarán los objetivos que quieren desarrollar al elaborar un banco de trabajo para jóvenes. 4. Con los objetivos claros, los grupos de trabajo realizarán visitas a servicios parecidos de universidades o institutos, donde investigarán qué ofrecen, cómo lo ofrecen, precios, calidad del servicio, organización del servicio, etc. 5. Se expondrán las investigaciones con propuestas concretas de innovación y mejoramiento de los aspectos observados. 6. Se analizará en grupo la funcionalidad, calidad y pertinencia del servicio propuesto con respecto a la demanda, funcionalidad y eficiencia del servicio ofertado. El grupo debe procurar establecer los costos que demandaría la implementación de un servicio como ese en el colegio.
7. Elaborar en grupo una encuesta tipo para ser aplicada al universo estudiantil que permita conocer los intereses de los estudiantes y sus familias de un proyecto como este. La encuesta deberá contemplar las necesidades que pueden suplir los estudiantes, es decir la oferta de servicios que estos hacen y sugerencias al respecto. 8. Una vez hecho el catastro, elaborar una doble lista con lo que se ofrece y lo que se oferta y categorizar las necesidades de ambos lados. 9. Abrir un banco de datos con las personas interesadas en el proyecto, ingresando nombre, curso, edad, teléfono, así como las que necesitan los servicios. 10. Establecer un protocolo de servicio o contrato de servicios que permita al estudiante y al cliente igualdad de derechos y deberes, así como los honorarios que se pagarán y el horario en que se realizarán las actividades. El profesor evaluará la unidad de acuerdo al informe que cada grupo entregue. Este debe incluir: descripción del servicio ofrecido, costo, forma de publicitar, tiempo de dedicación de cada persona, precio a cobrar.