Proyecto automovil Lumninosos

Page 1

PROYECTO TECNOLOGICO ESCRITO N ° 1 DETECCIÓN DEL PROBLEMA.

Paso N ° 1 Detección del problema Es el momento en que identificamos lo que deseamos hacer, llegando a tener clara la estructura de nuestro proyecto.

Nombre del Proyecto: Automóvil Luminoso …………………………..………………….……………………………. Objetivo del proyecto: Hacer funcionar un Automóvil Curso:

Fecha Inicio:

Integrantes Profesor Jorge Jiménez Arias

Paso N ° 2 Propuesta de trabajo: Define en que condiciones se construye la maqueta.

Fecha Entrega:

PROPUESTA DE TRABAJO Propuesta: Diseñar, construir e instalar en una maqueta con las luces traseras y delanteras de un automóvil y ver su funcionamiento con movimiento. Condiciones: La maqueta de trabajo se construye, en materiales de fácil trabajo, como cartón piedra, cartón forrado, La propuesta es hacer mover el automóvil, y que prendan las luces tanto traseras como delanteras. Independientemente una de las otras.


Paso N ° 3

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Recolección de Información

El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. La historia del automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.

Es la etapa en que el equipo busca información del objeto o servicio que van a realizar, para tener claridad de su estructura y construcción. (Se debe tener claro el objeto o servicio a investigar)

El primer vehículo a vapor (1771) es el "carromato" de Nicolás Gugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible. El segundo es el triciclo de William Murdock, movido por una máquina de Watt, que data del año 1784; con sus delgadas ruedas y su pequeña chimenea en la parte posterior, parece mucho más delicado que el anterior. El tercer vehículo a vapor fue presentado en 1804 por Oliver Evans; era un enorme barco anfibio que había sido construido para dragar el río Schuykill y estaba provisto por una parte, de cuatro ruedas para caminar por tierra, y por otra, de una rueda de paletas que le impulsaba por el agua. Animados por estas creaciones, muchos otros inventores construyeron diversos vehículos impulsados con vapor. Durante la segunda mitad del siglo XIX se manifestó la necesidad cada vez mayor de un vehículo mecánico que pudiese transitar por las calles. La invención del coche de vapor fracasó por ser una máquina muy pesada y de difícil conducción. El nacimiento del automóvil llegó gracias al invento de Dunlop, las llantas neumáticas, pero también se necesitaba de un motor. Esta exigencia se cumplió con la aparición del motor eléctrico, una vez solucionados los problemas de la generación de corriente y su distribución. Etienne Lenoir, un ingeniero francés, construyó en 1883 una máquina que era impulsada con gas de carbón común: llegó a colocarla sobre ruedas y viajaba en ella. Siegred Marcus, un inventor vienés, utilizó por primera vez en 1875 gas de petróleo para mover un pequeño coche por las calles de Viena. En 1884, el inglés Edward Butler equipó en Londres un pequeño triciclo con un motor de nafta de dos cilindros, gasificados y encendido eléctrico. Era uno de los inventos más adelantados para esa época, pero no tuvo demasiado éxito por la "ley de la bandera roja", que prohibía a los vehículos sin caballos transitar a más de 6 1/2 kilómetros por hora en los caminos libres y 3,2 kilómetros por hora en lugares poblados. El carruaje de Daimler: Gottlieb Daimler construyó en 1886 su primer Vehículo de cuatro Ruedas; tenía el aspecto de un carruaje al cual se habían olvidado de atarle los caballos. Desde 1887 hasta 1889 trabajó en colaboración con su jefe de ingenieros, Wilhelm Maybach, tratando de perfeccionar sus modelos. El coche que finalmente expusieron en la Exposición Mundial de París de 1889 -un vehículo para cuatro personas con motor refrigerado por agua y con una caja de cuatro velocidades-, ya no era un carruaje sin caballos, sino un medio de transporte de forma propia. Una firma francesa constructora de coches adquirió la licencia para la fabricación de automóviles Daimler, y esto dio origen al enorme progreso de esta industria en Francia, que la llevó a ocupar el primer lugar entre todos los países europeos, sitio que retuvo hasta la Primera Guerra Mundial. En 1894 tuvo lugar en Francia la primera carrera de automóviles (París-Ruán-París), que fue ganada por un Daimler con una velocidad promedio de 32 kilómetros. También Karl Benz vendió una gran cantidad de automóviles a Francia. Un modelo perfeccionado, de lujo, fue el Mercedes, nombre de la hija de un socio de la firma francesa que había adquirido la patente a Daimler. Los Estados Unidos tuvieron que esperar varios años antes de fabricar su primer auto. En 1893, un mecánico de ese país, Charles E. Duryea, consiguió construir un vehículo con motor de gasolina, pero no pudo regular su velocidad. Con su segundo modelo alcanzó una mayor perfección.


Pasos Nยบ 4 Bocetos: Son dibujos a mano alzada para identificar como serรก nuestro

1.-)

Cableado Mando a distancia


2.-) 1

Cableado Motores


3.-)

Cableado, Intermitencia e Iluminaci贸n


Paso N 掳 5 Despiece: El despiece consiste en realizar los dibujos de cada pieza del objeto a realizar especificando los materiales y las dimensiones de cada uno, con su respectiva funci贸n. Nombre de las Piezas

Despiece del objeto


10.- Dos piezas «K» de Ø 4 x 100 mm.

Paso N ° 6

o o o o o o o o o

Eje de la polea (K1) Sistema de bloqueo del torno (K2) Manivela del torno (K3) Fijación cuerda (K4) Cortar las varillas a las medidas siguientes: 63 mm para el eje de la polea «J» (figura 3). 60 mm para el bloqueo de la pieza «N» del torno (figura 6). 20 mm para la manivela de la pieza «N» del torno (figura 6). 10 mm para fijar un extremo del hilo en la pieza «G» de la horquilla (figura 6). Instrucciones De Montaje Montaje del automóvil

Hoja N ° 1

11.- Refuerzos laterales de la polea - Una pieza «L» de Ø15 mm. Montaje La Iluminación: Se monta la base de la torre con los listones, pegándolos sobre la base con pegamentos y puntillas. Con los cuatro pilares grandes de madera construimos las caras laterales de la Es la etapa o en Perforar el centro de la polea para el paso del eje, con una broca de Ø 4,5 mm.

que los

o

torre. esta (Estructura fija)dos mitades y encolarlas a ambos lados de la polea «J» haciendo coincidir las Cortar polea en perforaciones para el paso del eje de las tres piezas como se indica en la figura 3.

integrantes se

Instalación de los Motores:

12.- Ruedas y volante de dirección – Cinco piezas «M», discos de Ø 40 mm.

ponen de

Para armar y pegar las tres caras laterales

de la casa y fijarlas

sobre la base debemos

acuerdo en que o Perforar el centro de uno de los discos (volante de dirección) con una broca de Ø 6 mm para el paso hará cada uno o

para armar el proyecto paso

utilizar 1x1 x12 cms y pegarlos en sus extremos. para darle consistencia a la casa y del eje (figura 4 ylistones figura 6,deplanta). Perforar elluego centro de los cuatro discos afírmalos con puntas dosrestantes por cada (ruedas lado. de la carretilla) con una broca de Ø 4,5 mm para el paso de los tornillos para madera de Ø 4 x 30 mm, que harán la función de eje de las ruedas Se monta el Interruptor en el orificio de la fachada. (figura•6, alzado).

Cableado a distancia: a paso. 13.y ver Volante del torno - Una pieza «N», rueda de Ø 40 mm. que materiales

• elSobre en eldecentro, el de queejepresenta hendidos para o Perforar centro un de ladisco ruedaperforado con una broca q 6 mmpegamos para el paso del tornolos (figura 5). se utilizaran en Perforar con una broca Ø 4 mm el encaje para insertar la manivela «K3» (figura 5). instalar las de aspas. o o

Con una broca de Ø 4,5 mm, efectuar las ocho perforaciones a 45', en el centro de la superficie • Pegamos de estas 10 y mm, reforzamos y pegando el disco sin perimetral de la ruedacada y conuna una profundidad como sesuperponiendo indica en la figura 5.

agujero. Encajar y encolar la manivela «K3».

Armado del modelo del automóvil 14.- Soporte del volante - Una pieza «P» de 20 x 20 x 50 mm.

Partes laterales: o

Efectuar, en la parte central una perforación de Ø 6,5 mm para el paso del eje del volante «R» y encolar y pegar el soporte, centrando su perforación con la de la pieza «A» (figura 4).

Se centra en el punto medio (centro geométrico de la base) aproximadamente.

15.- Eje móvil de las ruedas traseras - Una pieza «O» de 20 x 30 x 75 mm.

Parte trasera y delantera:

o o o

Cortar el listón a 20 x 25 x 75 mm. • Conla perforación los cuatro discos restantesenconstruimos unauna polea igual la que montamos Efectuar central indicada la figura 4 con broca de qamm. Punzonar los con puntoselpara atornillar las ruedas. sistema reductor.

Pegar la polea en el extremo del eje

16.- Dos piezas «R» de" 6 x 250 mm.

e introducimos

este por los agujeros

de la

parte superior de la torre.

o o o o

Ahora pegaremos las aspas en el otro extremo del eje.

Eje del volante (R,) Eje del torno (R2)

Sistema reducto:

Soportes verticales del techo (Ra) Soportes Inclinados del techo (R4)

Para construir esta pequeña utilizaremos : o

4 discos perforados(dos grandes y dos chicos)

o

1 eje

o

2 perfiles de la estructura. de madera

o

2 escuadras

o

y 2 tornillos con tuerca a medida.

Pegar los cuatro discos

( N ° 3 medida de taladro)

grandes sobre los pequeños y este sobre el grande


Planificación del proyecto.

Paso N ° 7

Actividades

N °

Planificación del proyecto: En esta etapa se debe realizar la carta Gantt y las actividades a realizar en el proyecto.

1

Diseñar el automóvil

2

Ver los materiales que se utilizaran

3

Comprar los materiales

4

Cortar las piezas del chasis o carcaza del automóvil Medir y Cotar las ruedas

5 6

El tiempo se determinara de acuerdo a cada proyecto particular.

9

Realizar la instalación de las luches delanteras Realizar la instalación de las luces traseras. Conectar los leed a los interruptores y a la regleta para cerrar el circuito. Por ultimo conectar la batería.

10

Ver su funcionamiento.

7 8

Tiempo en Semanas 1ra Semana

2da Semana

3ra Semana

X X X X X X X X X X

Recursos utilizados en el proyecto. Herramienta

Función de la Herramienta

Cantidad a usar

Destornillador Atornillar Soldador Soldar uniones Taladro dremell Hacer orificios Sierra Aserruchar la madera Transportador Medir grados Regla Trazar líneas Lápiz mina Dibujar , diseñas , hacer croquis Precio por Unidad Denominación Cantidad 3 $ 100 Pila de 1,5

1 1 1 1 1 1 1 Total $ 300

8

$ 20

$ 160

8

$ 50

$ 400

1

$ 800

$ 800

1

$ 1890

$ 1890

1

$ 1890

$1890

1

$ 450

$ 450

1

$ 1590

$ 1590

Motor

2

$ 1200

$ 2400

Alambre de timbre todos los colores

1mt

$ 250

$ 250

Resistencias de 120 ohm Diodos leed (Verde, Rojo y Amarillo) Regleta de de 11 contactos dobles Conmutador

de motor

2 (Giro)

Presupuesto

( 3 Posiciones) Conmutador de Intermitencia (3 Posiciones) Interruptor de Alumbrado 2 posiciones 3 terminales Control de Motor 1 (Avance) 3 Posiciones – 6 terminales


Total de proyecto $ 11.140 Hoja N 掳 Hoja de proceso y Fabricaci贸n Proyecto. Operaciones y tiempo de ejecuci贸n

Croquis

Instrucciones

Materiales

Instrumentos

Herramientas

de medida y control


Paso N ° 9

Prevención de riesgos.

Prevención de Riesgos: Son las medidas preventivas que se deben tomar para evitar accidentes ya sea en la utilización de las herramientas o aseo del espacio físico.

Paso N ° 10 Proceso de construcción: Es la planificación de la construcción del objeto que se realizara, con las responsabilidades de cada integrante enumerando cada una de las acciones a realizar. En orden descendente

Es importante tener cuidado con las herramientas sobre todo con el cautín y el cuchillo cartonero, ya que son muy peligrosos si no se trabajan con cuidado. Además es importante mantener siempre el espacio de trabajo limpio.

Orden de construcción. Operación

Responsable

1

………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………………………………

……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………

2

………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………………………………

……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………

3

………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………………………………

……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………

4

………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………………………………

……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ……………………………………… ………………………………………

Pieza N °


5 Paso N ° 11 N°

Presentación del proyecto: Es la etapa que el proyecto se da a conocer al curso por medio de una exposición determinada por el profesor Con papelografos, Transparencias o pawer point.

………………………………………… ……………………………………… ………………………………………… ……………………………………… ………………………………………… ……………………………………… ………………………………………… ……………………………………… ………………………………………… ……………………………………… ………………………………………… ……………………………………… ………………………………………… ……………………………………… ………………………………………… ……………………………………… Presentación del proyecto al curso

Nombre del Expositor

1 2 3 4 5

Acción a evaluar Detección del problema Recolección de información Fundamentacion de la solución Bocetos a mano alzada Diseño Final del Objeto en 3D y Perspectivas Despiece del objeto Planificación del proyecto (Carta Gantt a tres clases) Recursos utilizados Prevención de riesgos. Planificación del proceso de construcción Presentación del proyecto. Evaluación del proyecto Auto evaluación

6 7 8 9 10 11 12 13

TOTAL DE PUNTOS

Evaluación del proyecto: Es la etapa en que se evalúan todos los pasos que se realizaron en el proyecto o servicio la realiza el profesor

Auto Paso N ° Auto 13 Evaluación evaluación Del proyecto:

y ° 12 Paso N Evaluación

Auto - Evaluación del Proyecto

Es la evaluación que se hace al Es la etapa en interior del equipo que se evalúa el deque trabajo. Para pienses: trabajo de los “El trabajo es lo único que se debe hace con responsabilidad, integrantes si deseas que crean en ti”

Puntos 1 punto 5 puntos 1 punto 1 punto 5 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 1 punto 3 puntos 5 puntos 1 punto 1 punto 30 PUNTOS


Lista de Cotejo

1

2

3

4

1.- Tuve una actitud positiva frente al trabajo 2.- Fui responsable con mi equipo de trabajo. 3.- Coopere con mano de obra o ideas a mi equipo. 4.- Participe sin general problemas al interior de mi equipo. 5.- Trabaje siguiendo la metodología propuesta por el proyecto. 6.- Busque soluciones a los problemas que se presentaron Dentro del equipo de trabajo. 7.- Respondí a mi equipo a lo que esperaban de mi. Nota final

Evaluación del Proyecto Puntos

Criterio a evaluar Puntos de uno a cuatro El proyecto a realizar fue innovador. Satisface la necesidad para lo que fue creado. El Diseño cumple su finalidad. Las piezas del objeto o servicio se entendieron en su finalidad y objetivo dentro del proyecto. La prevención de riesgos cumplió su objetivo. Se manifestó una actitud tolerante a la opiniones de los demás. Es fácil de usar comprender en su estructura. Se considero su forma, color, textura, tamaño, ergonomía etc.…

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.