¿Qué es innovación? Innovación es el arte de convertir las ideas y el conocimiento en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercado reconozca y valore. Convertir el conocimiento y las ideas en riqueza. Por lo tanto innovación no es añadir mayor sofisticación tecnológica a los productos, sino que estos se adapten mejor a las necesidades del mercado. Su concepto no comprende solo tecnología sino que incluye: Innovación tecnológica. Innovación organizativa. Innovación comercial. La Innovación es un proceso intensivo en conocimiento De la tecnología De la organización interna y los recursos Recursos técnicos Recursos económicos Recursos humanos Del mercado •
Conocimiento de la tecnología
De la tecnología disponible y sus costes, en productos y procesos De la capacidad, uso y costes de los sistemas y tecnologías de la información. •
Conocimiento de la organización y funcionamiento de la empresa.
RECURSOS TÉCNICOS Y ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN. De los proveedores, oferta, costes y condiciones de pago, especificaciones y calidad, plazos de entrega, etc. De las posibles mejoras en organización de la producción. Subcontratación de tareas. Mejoras en la logística y transporte. Externalización. De los sistemas de aseguramiento de la calidad, gestión medioambiental, certificación, PRL, etc. De la normativa y reglamentación técnica, actual y próxima, que afecte al producto o al proceso, ej. M. Ambiente, PRL. RECURSOS ECONÓMICOS De los recursos financieros disponibles en la actuación empresarial, acceso al crédito, leasing, factoring, aval, subvenciones, desgravación. De los costes internos de funcionamiento, logísticos y de inmovilizado, de producción, de distribución y comerciales, fiscales, de personal, etc. Legislación que afecte a la gestión económica, fiscal, EURO, líneas financieras de ayuda y apoyo a la innovación. Directas (subvenciones y ayudas) e indirectas desgravación por innovación).
RECURSOS HUMANOS
De las capacidades del equipo humano que integra la empresa y su potenciación. En tecnologías de la información y tecnologías industriales. En acción comercial. En gestión financiera y administrativa etc. Capacidad de liderazgo. De la disponibilidad externa de recursos humanos. Portales y bolsas de empleo. Subcontratación de personal. Consultoría y asesoría. De la legislación en materia laboral, actual y próxima. •
Conocimiento del mercado y la competencia
De las necesidades y exigencias de los clientes, presentes y futuras. Calidad, diseño, precio, diversificación, modas, gustos estéticos, calidad medioambiental, etc. De cualquier circunstancia que pueda propiciar la entrada en nuevos mercados, internacionalización, comercio exterior, cambios tecnológicos radicales, etc. De los productos, procesos y servicios de la competencia. De las estrategias futuras de la competencia y posible entrada de nuevos competidores. De nuevas estrategias comerciales posibles. Ej Ebusiness, cooperación, competencia. De la reglamentación que afecte al mercado y brinde nuevas oportunidades, ej. Liberalización. MA., etc. Este conocimiento se obtiene, canaliza y deposita en sistemas de información.