Año: 9no. de básica Área: Ciencias Naturales Autor: equipo de eleducador
CONCIENCIA
LABORATORIO DE HABILIDADES CIENTÍFICAS (Parte 1)
Reconozcamos algunos tipos de reacciones químicas
Cuando comes una manzana es probable que percibas cómo la zona donde mordiste se va poniendo de color café. ¿Sabes por qué ocurre esto? Las moléculas de oxígeno que hay en el aire reaccionan con algunos componentes de la manzana y se generan productos de oxidación. Así como el oxígeno interviene en reacciones como éstas, muchas sustancias químicas loasen entre sí. Vamos a dedicar estas prácticas de laboratorio a la experimentación con diferentes tipos de reacciones. ¿Qué lograrás con el desarrollo de este laboratorio?
• Manipular sustancias químicas y material de laboratorio.
• Explicar los cambios químicos ocurridos, mediante la escritura de ecuaciones químicas balanceadas.
• Comunicar los resultados de los experimentos mediante la elaboración de un informe de laboratorio. ¿Cuáles habilidades científicas pondrás en práctica?
Observar, de manera directa, algunos cambios físicos, que sirven como parámetro para evidenciar los cambios químicos. Controlar algunas variables como tiempo de reacción, temperatura, etc. ¿Qué materiales necesitarás?
Tubos de ensayo, gradilla para tubos de ensayo, pinza para tubos de ensayo, vso de precipitado de 50 mL, balanza, mechero.
Reactivos: cloruro de sodio, nitrato de plata, ácido clorhídrico, sodio metálico, óxido de mercurio, fenolftaleína. sigue
Año: 9no. de básica Área: Ciencias Naturales Autor: equipo de eleducador
CONCIENCIA
LABORATORIO DE HABILIDADES CIENTÍFICAS (Parte 2) Ejemplos de procedimientos
1. En un tubo de ensayo, prepara una solución de cloruro de sodio NaCI (sal de cocina), disolviendo 0,5 g de sal en 10 ml de agua. En otro tubo, prepara una solución de nitrato de plata (AgNO3), disolviendo 0,2 g de nitrato en 10 ml de agua. Vierte el contenido del primer tubo en un vaso de precipitados de 50 ml, deja caer, poco a poco, el contenido del segundo tubo y observa. Escribe la ecuación química correspondiente a este procedimiento. Identifica, en la solución resultante, las nuevas sustancias formadas.
2. a. En vaso de precipitados de 50 ml, coloca 10 ml de agua. Añade una pequeña lenteja de sodio metálico. Añade dos gotas de fenolftaleina a la solución resultante. Observa y explica el cambio de coloración.
b. En un tubo de ensayo, coloca 1 ml de ácido clorhídrico concentrado y añade agua hasta completar 5 ml. Vierte, poco a poco, el contenido del tubo sobre la solución del vaso de precipitado, agita continuamente y deja de agregar cuando la coloración fucsia haya desaparecido.
Comunica tus resultados
Elabora un informe escrito sobre cada una de las experiencias anteriores. Realiza los dibujos y esquemas necesarios. Clasifica cada una de las reacciones ilustradas en los experimentos. Saca tus conclusiones personales y luego compártelas con tus compañeros(as).
Siguiendo las indicaciones de tu profesor(a), organiza una puesta en común para compartir los resultados. Amplía lo aprendido
Investiga, en libros o en Internet, otros ejemplos de procedimientos que ilustren los tipos de reacciones químicas con las cuales experimentaste y con aquellas que todavía no lo has hecho. Solicita los materiales y reactivos a tu profesor(a) y realiza los procedimientos experimentales. Elabora una lista de procesos industriales y biológicos que involucren algún tipo de reacción de las señaladas en el texto.