Departamento de Educación Tecnológica. Séptima Unidad: Material de Apoyo Séptimo Básico.
¿Residuo domiciliario? Según la normativa vigente en Chile, los desechos de hospitales, centros de atención primaria y clínicas, y en general de todos los recintos que cumplan una función similar, son considerados como fuentes de desechos domiciliarios. Sin embargo, muchos de los residuos de este sector poseen características muy distintas que no caben en dicha clasificación, por lo que es necesario darles un tratamiento diferente para su manejo y posterior disposición. Según su origen, los residuos sólidos domiciliarios pueden diferenciarse entre habitacionales, hospitalarios o provenir de actividades comerciales o de servicios en general
En cuanto a los residuos hospitalarios, en ocasiones también se les llama residuos biosanitarios.
De los hospitales salen residuos que son considerados asimilables a domiciliarios... Cierto es que algunos lo son... pero ¿caen todos dentro de esta clasificación? (Foto: Newtenberg.com)
El punto es que aquellos desechos que provienen de hospitales y recintos afines contienen mucha basura similar a la generada dentro de las viviendas, como papeles, botellas o plásticos. Sin embargo, parte de estos desechos también contienen otras Así por ejemplo y de acuerdo a la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA), sustancias muy diferentes, como sangre, grasa, trozos de los de tipo infeccioso, es decir, aquellos que pueden producir una enfermedad infecciosa, son: órganos, materiales usados en la curación de heridas, sustancias • Infecciosos químicas, jeringas, etc. De ahí que su manejo y disposición • Patológicos • Cultivos y muestras almacenadas: en éstos se incluyen los desechos de cultivos y muestras requiera de un tratamiento especial. • Corto punzantes almacenadas de agentes infecciosos, incluyendo los de laboratorios médicos patológicos, de Farmacéuticos investigación y de la industria. Se• contemplan también los desechos de la producción de Problemáticas relacionadas vacunas, placas de cultivo y los utensilios utilizados para su manipulación. • Químicos • Residuos patológicos: desechos patológicos humanos, incluyendo tejidos, órganos, partes y • Radiactivos Como ya se mencionó, este tipo de desechos está considerado fluidos corporales, que se remueven durante las autopsias, la cirugía y otros, incluyendo las • Genotóxicos dentro de la problemática de residuos sólidos domiciliarios, pero muestras de análisis. es importante señalar que ellos están compuestos por una serie • Sangre humana y productos derivados: entre estos tenemos a la sangre y productos derivados, de sustancias y materiales de diversas características frente a Una cara presenta el secado, hospital así como materiales empapados o saturados con sangre, aún remozada cuando se hayan clínico de la U.C... Este, al igual que todos los cuales se recomienda un manejo en forma separada. Estos incluyendo el plasma, el suero y otros, también los recipientes que los contienen o contuvieron, sus homónimos, desecha basura se pueden caracterizar como: como las bolsas plásticas, mangueras intravenosas, y otros. considerada por la legislación chilena como • Corto punzantes: son elementos corto punzantes comoresiduos asimilables a domiciliarios... (Foto: bisturís, jeringas, placas de cultivo, Newtenberg.com) cristalería entera o rota, etc. que estuvieron en contacto con pacientes humanos o animales durante el diagnóstico, tratamiento, investigación o producción industrial. • Residuos animales: se incluyen aquí los cadáveres o parte de animales infectados así como las Quienes están a camas o pajas usadas, provenientes de los laboratorios de investigación médica, veterinaria o cargo de este tipo de industrial. recintos deben tener • Residuos de aislamiento: son los residuos biológicos, excreciones, exudados o materiales de en cuenta que en desecho provenientes de las salas de aislamiento de pacientes con enfermedades altamente nuestro país existen transmisibles. Se incluye también a los animales aislados. ya varias instituciones privadas especialistas Monitoreo en el manejo, inertización y disposición de este Actualmente, los residuos hospitalarios no siempre se manejan por separado. En algunos tipo de residuos. establecimientos de salud existen instalaciones de incineración, sin embargo, la mayoría de ellas no cuenta con sistemas adecuados de tratamiento de emisiones. Asimismo, la legislación sanitaria vigente contiene escasas disposiciones referidas a los residuos hospitalarios y una disposición segura.
Sacado: CONAMA Región Metropolitana Se estima que en el país se producen 29.330 toneladas al año de residuos hospitalarios. Más de 23.000 de Santiago, Moneda son generados en la Región Metropolitana. Nº 970, piso 12. Santiago, Chile
Recomendaciones •
La misma EPA recomienda un plan de manejo los residuos infecciosos dentro del cual establece que es bueno separar este tipo de basura de la común, envasarlos desde el momento mismo de su generación en forma segura y hermética, tomando en consideración las propiedades físicas de los mismos, es decir, si son sólidos, líquidos o gaseosos.