tecnologia 5to

Page 1

Educación Tecnológica NB3.

EDUCACION TECNOLOGICA Año 2009

JORGE SEGUNDO JIMENEZ ARIAS PROFESOR DE EDUCACION TECNOLOGICA EN ENSEÑANZA BÁSICA

5º año Básico TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

Segundo ciclo de Enseñanza Primaria


Educación Tecnológica NB3.

Capitulo Primero Nº

1

NB3

Evolución Histórica e impacto social de un objeto tecnológico. Objetivo General: Indagar, identificar y experimentar la evolución de los objetos tecnológicos.

En esta Unidad aprenderá a: 1. RECONOCER QUE SON LOS OBJETOS TECNOLOGICOS Y SU EVOLUCION EN EL TIEMPO 2. COMPRENDERAS QUE LOS OBJETOS TECNOLOGICOS CAUSAN UN IMPACTO EN LA SOCIEDAD. 3. DETECCIÓN DE UN PROBLEMA DEL OBJETO TECNOLÓGICO Y UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN.


Educación Tecnológica NB3.

Primera unidad Evolución tecnológica e impacto social de un objeto tecnológico.

AL FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD DEBERÁS SABER: 1. RECONOCER UN OBJETO TECNOLOGICO. 2. CONOCER COMO FUE SU EVOLUCION EN EL TIEMPO. 3. ENTENDERAS EL IMPACTO QUE CAUSA A LA SOCIEDAD


Educación Tecnológica NB3.

LA TECNOLOGÍA DEL HOMBRE PRIMITIVO

1

El hombre de hoy trabaja arduamente para defender su vida. Construye viviendas, proyecta ciudades, lucha con el agua, el calor, la nieve, siembra los campos, organiza industrias y diseña grandes aviones supersónicos para el trasporte.

U N I D A D

Sin embargo, hace medio millón de años las condiciones de vida fueron más difíciles. Y mucho más hace un millón de años, cuando el hombre surge como un animal raro y recolector de alimentos, que vivía como cualquier otro animal de rapiña, recogiendo y reuniendo los alimentos que por casualidad le brindaba la naturaleza. Esta economía recolectora proporcionó la única fuente de subsistencia accesible a toda sociedad humana durante casi el 98 por ciento de lo que los arqueólogos llaman Edad de Paleolítica o Antigua Edad de Piedra. Durante el Paleolítico, las condiciones de vida fueron extremadamente duras. El planeta sufrió grandes cambios, especialmente climáticos; se sucedieron cuatro glaciaciones, donde inmensas masas de hielo cubrieron gran parte de los continentes, afectando el entorno físico, la flora y la fauna.

LA PIEDRA Y EL FUEGO Las armas y utensilios que existen en este período en que el hombre fue ante todo un cazador, son muy toscas. Además de tallar la piedra, el hombre aprendió a aprovechar los huesos para hacer agujas, puntas de lanzas y arpones. Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos de los hombres modernos contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas. El más importante descubrimiento realizado por el hombre en el Paleolítico fue el fuego; primero lo tomó de la naturaleza y luego lo produjo por sí mismo. Alrededor de una hoguera se podía enfrentar el frío, cocinar los alimentos y ahuyentar a los animales.

LOS METALES


Educación Tecnológica NB3.

La tecnología primitiva no estaba centrada solamente en las herramientas prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se aplicaban al cuerpo humano, a utensilios de arcilla, a cestas, ropa y otros objetos. En su búsqueda de pigmentos, descubrieron en mineral verde, rico en cobre, llamado malaquita y otro azul denominado azurita. Cuando los golpeaban no se convertían en polvo, sino que se doblaban; se podían pulir, pero no partir. Por estas cualidades, el cobre en trozos pequeños se introdujo muy pronto en la joyería. Estos pueblos también aprendieron que, si este material era forjado repetidamente y puesto al fuego, no se partía ni se agrietaba. Este proceso de eliminación de tensiones del metal, llamado recocido, fue introducido por las civilizaciones de la edad de piedra, sobre todo cuando hacia el año 3000 a.C. se descubrió también que la aleación de estaño y cobre producía bronce. El bronce no es sólo más maleable que el cobre, sino que también proporciona una mejor arista, una cualidad necesaria para objetos como hoces y espadas. La metalurgia comenzó a desplazar el uso de la piedra en la confección de las herramientas agrícolas y las armas; también, se utilizó para fabricar utensilios y adornos. Las piedras se gastaban y quebraban con facilidad, en cambio, los metales eran más resistentes y más fáciles de trabajar.

LA AGRICULTURA Sin duda una de las innovaciones más sorprendentes fue la agricultura. En cierto sentido, toda la historia humana gira alrededor de dos Revoluciones: el paso neolítico de la caza a la agricultura y el moderno paso de la agricultura a la industria. Cuando llegó la edad del bronce, las distintas sociedades distribuidas por cada continente habían conseguido ya varios avances tecnológicos. Se desarrollaron arpones con púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las agujas de hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en una revolución cultural mayor, el cambio de la caza y la recolección nómada a la práctica sedentaria de la agricultura. Con el se inició una nueva etapa, en la que el hombre comenzó a producir su propio alimento. Mientras el ser humano fue recolector y cazador, se vio obligado a ser nómada, porque debía trasladarse a los lugares en los cuales hubiera abundancia de frutos y de caza. La agricultura, en cambio, le permitió establecerse en un lugar determinado y se formaron así las primeras aglomeraciones de población, creándose las bases para el desarrollo de las culturas superiores. La actividad agropecuaria permitió guardar excedentes de producción, con lo que se pudo alimentar a un mayor grupo de población, produciéndose un aumento importante de esta. A consecuencia del desarrollo de la agricultura y de la domesticación de animales se desarrolló la textilería, obteniéndose en forma más o menos constante fibras como algodón y lino, además de lana para ser hilada y trabajada en telares. Con la vida desarrollándose en comunidades mayores, surgieron nuevas necesidades de organización.

1.1

INVESTIGAR UN OBJETO TECNOLÓGICO OBSERVANDO SUS TRANSFORMACIONES Y USO EN EL TIEMPO.


Educación Tecnológica NB3.

DEBEMOS SABER QUE TIENES QUE APRENDER… Aprenderás a: • • •

Identificar objetos tecnológicos. Clasificarlos de acuerdo a su calidad. Y a satisfacer necesidades básicas de tu entorno.

Para lograr esto debes: • • • •

Investigar individualmente y en equipo todos los trabajos. Realizar cronogramas de planificación de tus proyectos. Aprender a realizar bocetos y diseños de objetos tecnológicos Exponer tus conocimientos a tus compañeros.

Trabajo individual N º 1 REALIZA UNA INVESTIGACIÓN DE UN OBJETO TECNOLÓGICO ELEGIDO POR TI.

La Investigación debe tener lo siguiente: 1. 1. 2.

Introducción (1 hoja.) El desarrollo de la Investigación. ( de 2 a 4 hojas). Cuestionario de 10 preguntas sacadas de la investigación con sus respuestas. a. b. c. d. e. f. g.

3. 4.

Nombre del Objeto tecnológico. Fecha de invención del objeto tecnológico. Inventor o creador del objeto tecnológico. Origen del nombre del objeto tecnológico (Porque se llama así) Transformaciones sufridas por el objeto tecnológico en el tiempo. Uso del objeto tecnológico en el tiempo. Materiales con los cuales se ha construido el objeto tecnológico.

Conclusión del trabajo (1 hoja) Informe de lo que aprendiste del objeto estudiado (1 o 2 hoja)

COMO DEBES TRABAJAR:

EL TRABAJO DE EQUIPO La importancia de un equipo de trabajo radica en que todos lo integrantes se pueden ayudar unos a otros en forma respetuosa y responsable. Las características que debes tener en cuentas son: • Querer aprender. • Superar conflictos entre integrantes. • Aprender a organizarse. • Terminar lo que se empieza.

El Físico Alemán Otto von Guericke T (1602-1686) desarrolló la primera e máquina electrostática para producir cargas eléctricas. Máquina que consiste de una esfera de azufre torneada, con una manija a través de la cual, la carga es inducida al posar la mano sobre la esfera.


Educación Tecnológica NB3.

Júntense de tres o cuatro integrantes y conformen un equipo de trabajo.

Mis compañeros son los siguientes:

N º de Lista

1. 2. 3. 4. 5.

LOS ROLES DENTRO DE MI EQUIPO

SON:

• • • •

Investigador. Dibujante. Escritor. Comunicador.

Investigador

Dibujante

Escritor

Comunicador


Educación Tecnológica NB3.

1745 - Nacimiento de Alessandro Volta (1745 - 1827) Físico italiano, descubrió accidentalmente el Efecto Volta, que lleva en su honor dicho nombre, que le permitió construir una pila eléctrica.

LOS ROLES DENTRO DEL EQUIPO. Investigador

Escritor

Dibujante

Comunicador.

PONIENDO NOMBRE Y REALIZANDO UN LOGO EN NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO.

Nuestro nombre es: ---------------------------------------------------------------


Educación Tecnológica NB3.

LA HISTORIA DEL RELOJ. Recordemos que según el contexto vivido por las personas, los objetos creados han resuelto necesidades específicas y han ido evolucionando, es decir, cambiando sus formas y funciones según el ser humano lo ha requerido. En este caso resumiremos la evolución del Reloj a través de la historia. RELOJ DE CUARZO El reloj de cuarzo aparece en sus primeras manifestaciones en 1920; pero recién en 1929, el relojero norteamericano Warren Alvin Marrison creó un reloj que funcionaba con un resonador de cuarzo. Los relojes de cuarzo fueron desarrollados por Lip pero la comercialización la realizó a partir de 1969 la firma Seiko. En 1988 la empresa Seiko suprime la pila en los relojes de cuarzo y es reemplazada por un dínamo pequeñito que produce la energía que el reloj consume.

CRONÓMETRO Al comenzar el Siglo XIX, un relojero suizo, Louis Berthoud inventó el cronómetro y fue perfeccionado el sistema de cuerda.

RELOJ DE BOLSILLO

El diseño original fue conocido por el físico holandés Juan Cristiano Huygens y descubrió que el péndulo debe describir un arco y no un círculo. La cicloide la señaló entre dos segmentos que delimitan su trayectoria para lograr el perfecto período. Y en 1675 él mismo creó el resorte en espiral regulador, mecanismo muy simple para hacer funcionar los relojes de bolsillo. La forma en espiral ha perdurado hasta la actualidad. PRIMEROS RELOJES CON RESORTES

Alrededor del año 1500 comienza a utilizarse el resorte, que reemplazaba al sistema de pesas y permitía la fabricación de relojes más pequeños, y portátiles. Esto dio lugar a la realización de bellísimas artesanías y obras de arte de la mecánica y la orfebrería de la época. Evoluciona éste sistema al llamado "escape de áncora", y el foliot da lugar al balancín vertical que dará origen al péndulo.


Educación Tecnológica NB3.

PRIMEROS RELOJES CON MOTOR El primer motor de relojería estaba formado por pesas, cuerdas o cadenas alrededor de ruedas y se iban desenvolviendo. Los relojes medievales más importantes eran de pesas, construidos en torres y campanarios, como el de Dijón, el del Palacio de Justicia de París y el de la Catedral de Salsbury. También se construyeron grandes despertadores con este sistema de pesas. Este tipo de reloj data aproximadamente del Siglo XIII. Aparece citado por Alfonso X “El Sabio” en su "Libro del Saber de Astronomía". Los primeros experimentos con este mecanismo lo pueden haber realizado los árabes y los bizantinos. En el Siglo XIV algunos nobles y señores comienzan a tener en sus casas relojes privados de pesas. ESCAPE” CON BALANCÍN Surgió la necesidad de dar exactitud a la medida del tiempo. Es decir, dividirlo en fracciones exactas, con ritmo constante. Fue necesario recurrir a un péndulo o balancín con resorte o peso, movido por un mecanismo regulador (el "escape"), al que se debe agregar una aguja o elemento que señale las mediciones, y que debe moverse regularmente, para lo que se agrega un sistema de ruedas.

RELOJ DE ARENA No se diferenciaron demasiado de las clepsidras, salvo en la utilización de arena como elemento a deslizarse. Pero todos estos relojes utilizados no lograban tener exactitud, y surgió la necesidad de lograr mantener un ritmo exacto en el fluir de los elementos del marcado del tiempo. Por lo tanto el hombre debió recurrir a la invención de elementos basados en CLEPSIDRA Inventada probablemente por los Caldeos, es un reloj de agua que hacía salir el agua contenida en un recipiente a través de un orificio. Este instrumento lo utilizó Herófilo de Alejandría para medir las pulsaciones del cuerpo humano. Galileo usó una clepsidra de mercurio para medir la caída de los cuerpos. Hubo curiosas clepsidras construidas con adornos y anexos, como una enviada por el califa Harún Al-Raschid a Carlomagno. Era de cobre con incrustaciones en oro. Señalaba la hora sobre un cuadrante y dejaba caer en ese instante la cantidad correspondiente de bolitas de metal sobre una bandejita, y producían los sonidos en número correspondiente; y se abrían unas puertitas de donde salían la cantidad de caballeros armados (de acuerdo con la "hora" señalada) RELOJES DE CERA que hacían varios movimientos. Se hacía necesario medir el tiempo como transcurso, por lo que aparecieron los relojes de cera, velas de duración prevista. A medida que se iba consumiendo la vela (marcada) señalaba un determinado período de tiempo. Se usó en la Edad Media, especialmente en oficios religiosos. En 1206 de utilizó una candela que contenía bolitas de metal, que caían a medida que la cera se iba derritiendo.


Educación Tecnológica NB3.

CUADRANTE SOLAR

La medición del cuadrante solar hizo que se lo considerara un instrumento de mayor precisión. De éste surgieron el cuadrante ecuatorial y luego el cuadrante universal, que era portátil y utilizable en cualquier lugar, que acompañado de las señales de una brújula, fue un instrumento útil para los navegantes. Los cuadrantes solares aparecieron en Grecia hacia el siglo V a.C., mientras que los romanos lo usaron alrededor del siglo II a. C. MERIDIANOS Los meridianos no tomaban en cuenta el eje de rotación de la tierra y otros datos científicos y astronómicos calculados con precisión. Cuando se tomaron en cuenta, se construyó el cuadrante solar que mejoró al precario gnomon. Dicho cuadrante solar estaba formado por un estilo y una base esférica sobre la que se marcaban líneas horarias que señalaban los distintos momentos del día. Se lo ubicaba de determinada manera para que la sombra señalara en forma idéntica la misma hora en cualquier día del año.

1800 - Pila eléctrica de Volta Alessandro Volta inventa la primer pila gracias a los estudios realizados sobre la diferencia GNOMON de potencial existente en la superficie Bastón incrustado en el suelo perpendicularmente. En la tierra se señalaban de contacto de dos metales surcos que indicaban los distintos momentos del día. La sombra del bastón era la que señalaba los diferentes horarios. Pronto el bastón del gnomon fue distintos. transformándose en grandes obeliscos. Pero tenían grandes imprecisiones. Según Heródoto, en Grecia el gnomon fue introducido por Anaximandro. Uno de los más antiguos gnomones de que se tienen datos, se usó en Egipto en 1500 antes de Jesucristo. Según la Biblia, el Rey Achaz hizo construir un cuadrante solar en Jerusalén en el siglo VIII a.C.

Este fenómeno (efecto Volta) se aprovecha para producir corriente eléctrica por medio de una pila construida de placas de cinc y cobre intercaladas con tela empapada en salmuera. Al abrir unas ranas muertas durante una clase de anatomía, un alumno vio como se movían. Volta demostró que el bisturí de acero y la bancada de zinc donde estaban apoyadas las ranas, formaban una pila rudimentaria cuya corriente causaba la contracción de los músculos de las ranas.

Sabias qu

e...


Educación Tecnológica NB3.

Trabajo de investigación: “Los objetos tecnológicos y su evolución histórica” 2. Realiza en una línea de tiempo, donde se observe la evolución del objeto tecnológico desde su invención o creación hasta nuestros días. Invención

evolución del objeto tecnológico

Proceso de evolución de la plancha

Objetivo General:

1. Descubrir como evolucionan los objetos tecnológicos.

OBJETO TECNOLOGICO A INVESTIGAR

NOTA 1. 2. 3. 4. 5.

CURSO:

Integrantes del Equipo de trabajo Nº de Lista:

como es hoy


Educación Tecnológica NB3.

2. Planificación del trabajo de investigación. Una forma de organizar el trabajo en equipo, es la planificación, pero para llegar a planificar necesitamos poner en común cuáles son las tareas más importantes y cuales serán las estrategias más necesarias, que utilizaremos para nuestra investigación. Lo primero que debemos ver es un responsable el cuál llevará adelante el proceso de la investigación junto con los integrantes del equipo.

ESTRATEGIA DE TRABAJO ¿Qué haremos?

¿Cómo lo haremos?

¿Cuándo lo haremos?

¿Dónde lo haremos?


Educación Tecnológica NB3.

Una vez que se ha realizado la estrategia de trabajo, es importante llevar en un organizador gráfico las principales tareas y en especial, quiénes serán los responsables concretos de cada una de ellas.

¿Sabias que? Ese grafico que ordena tus actividades se llama Carta Gantt. Y tiene la misión de ordenas todas las actividades en un determinado tiempo, según el proyecto que realizas en clases. Lo podríamos definir de la siguiente manera: Carta Gantt: Elemento de planificación que sirve para anotar determinadas actividades en un determinado tiempo.

TAREAS A SEGUIR. Tareas de los responsables.

Integrantes del equipo. Nº Lista

Fecha de entrega del trabajo.

PAUTA DE PREGUNTAS PARA LA INVESTIGACIÓN. 1. Introducción.  Por que se interesaron por eso objeto. 2. Nombre del objeto. Ver porque lleva ese nombre. 3. La línea de tiempo:  Si esta asociado a la función o la forma.  Side tiene el nombre de la que su lo objeto tecnológico realizaran una Los equipos trabajo después depersona investigar invento línea de tiempo, para esto representarán gráficamente en un Papelógrafo el objeto

tecnológico estudiado. Por lo menos tres momentos importantes de su historia, lo 3. En que fecha se invento el objeto ubicarán entecnológico. el tiempo y agregarán algunas características de la sociedad en aquellos tiempos además función que cumplió  la Cual necesidad satisfacíay cumple ahora.  

Como era en sus inicios Con que materiales se fabricaba, como y porque.

4. Su evolución.  En que han consistidos los principales cambios del objeto en. o La forma de uso. o Donde se usa. o Ha variado su forma.  Se han utilizados distintos materiales para su producción.  Ha cambiado la forma en que se produce 5. Beneficios y problemas que ha traído el objeto tecnológico.  A las personas  Al medio ambiente.

Objetos Tecnológicos


Educación Tecnológica NB3.

DONDE DEBES BUSCAR LA INFORMACION. Para realizar tu investigación es necesario que sepas donde buscar material de información poder recopilar lo puedes encontrar en: • Revistas de invenciones o tecnológicas. • Museos tecnológicos. Tiempo representado • Revista icarito. • Libros de inventos. • Enciclopedias. • Internet. MATRIZ DE LA LÍNEA DE TIEMPO. Representación gráfica

Características de la sociedad

y


Educación Tecnológica NB3.

4. Bibliografía. Escribe el titulo del libro y nombre del autor de donde sacaste la información.

RELACIÓN DEL OBJETO TECNOLÓGICO CON LA VIDA DE LAS PERSONAS.

1. ¿QUE SON LAS ENCUESTAS?

ENCUESTA.

ENCUESTA MUSICAL 2003

Las encuestas son consultas que se les hacen a las personas para obtener datos de un determinado producto o servicio. Y pueden ser abiertas o cerradas

Averiguación, pesquisa, mediante consulta o interrogatorio

VOTA POR LOS MEJORES ARTISTAS DEL 2003

Mejor Grupo Internacional Mejor Grupo Nacional Mejor cantante femenina Mejor cantante masculino Mejor película

Como estudias en tu tiempo libre 1.- Te gusta Estudiar. SI …… NO …… 2.- Haces tus tareas a tiempo SI …… NO ……. 3.- lees libros SI …… NO ……. 4.- Ves televisión educativa SI …… NO ……. 5.- Revisas tus cuadernos SI ……. NO …….


Educación Tecnológica NB3.

Mejor música bailable

Reflexiona: ¿Que sabes de las encuestas?

1. ¿Quienes las realizan? 2. 3. 4. 5.

¿Cuál es su finalidad? ¿Qué temas abarcan? ¿Cómo se dan cuantas de los resultados ¿Qué importancia tiene conocer la opinión de los usuarios?

Observa y responde: • • • •

¿Quién la promueve? ¿A quién se dirige? ¿Sobre que tema? ¿Qué tema o temas se preocupa?

¿Sabias que?

La encuesta de opinión.

APRENDIENDO A REALIZAR ENCUESTAS CERRADAS.

Busca un determinado grupo de personas que puedan responder tus preguntas sobre el objeto tecnológico estudiado por ti. Realiza varias fichas de encuestas, para que las personas te respondan rápidamente. Nombre: ------------------------------------ Edad: ----------- Sexo: -----------FRECUENCIA DE USO EL

TIPO DE USO QUE LE DAN

FACILIDAD DE USO DEL

OBJETO TECNOLOGICO.

LAS PERSONAS.

OBJETO TECNOLOGICO.

Muy frecuente Frecuente Esporádico nunca

Trabajo Entretención Atender a necesidades Domesticas Personales

Requiere dominar técnica No es fácil usarlo No requiere técnica. Es fácil de usarlo.

Nombre: ------------------------------------ Edad: ----------- Sexo: -----------FRECUENCIA DE USO EL

TIPO DE USO QUE LE DAN

FACILIDAD DE USO DEL

OBJETO TECNOLOGICO.

LAS PERSONAS.

OBJETO TECNOLOGICO.

Muy frecuente Frecuente Esporádico nunca

Trabajo Entretención Atender a necesidades Domesticas

Requiere dominar técnica No es fácil usarlo No requiere técnica. Es fácil de usarlo.


Educación Tecnológica NB3.

Personales Nombre: ------------------------------------ Edad: ----------- Sexo: -----------FRECUENCIA DE USO EL

TIPO DE USO QUE LE DAN

FACILIDAD DE USO DEL

OBJETO TECNOLOGICO.

LAS PERSONAS.

OBJETO TECNOLOGICO.

Muy frecuente Frecuente Esporádico nunca

Trabajo Entretención Atender a necesidades Domesticas Personales

Requiere dominar técnica No es fácil usarlo No requiere técnica. Es fácil de usarlo.

Nombre: ------------------------------------ Edad: ----------- Sexo: -----------FRECUENCIA DE USO EL

TIPO DE USO QUE LE DAN

FACILIDAD DE USO DEL

OBJETO TECNOLOGICO.

LAS PERSONAS.

OBJETO TECNOLOGICO.

Muy frecuente Frecuente Esporádico nunca

Trabajo Entretención Atender a necesidades Domesticas Personales

Requiere dominar técnica No es fácil usarlo No requiere técnica. Es fácil de usarlo.

Nombre: ------------------------------------ Edad: ----------- Sexo: -----------FRECUENCIA DE USO EL

TIPO DE USO QUE LE DAN

FACILIDAD DE USO DEL

OBJETO TECNOLOGICO.

LAS PERSONAS.

OBJETO TECNOLOGICO.

Muy frecuente Frecuente Esporádico nunca

Trabajo Entretención Atender a necesidades Domesticas Personales

Requiere dominar técnica No es fácil usarlo No requiere técnica. Es fácil de usarlo.

Nombre: ------------------------------------ Edad: ----------- Sexo: -----------FRECUENCIA DE USO EL

TIPO DE USO QUE LE DAN

FACILIDAD DE USO DEL

OBJETO TECNOLOGICO.

LAS PERSONAS.

OBJETO TECNOLOGICO.

Muy frecuente Frecuente Esporádico nunca

Trabajo Entretención Atender a necesidades Domesticas Personales

Requiere dominar técnica No es fácil usarlo No requiere técnica. Es fácil de usarlo.

Nombre: ------------------------------------ Edad: ----------- Sexo: -----------FRECUENCIA DE USO EL

TIPO DE USO QUE LE DAN

FACILIDAD DE USO DEL

OBJETO TECNOLOGICO.

LAS PERSONAS.

OBJETO TECNOLOGICO.

Muy frecuente

Trabajo

Requiere dominar técnica


Educación Tecnológica NB3.

Frecuente Esporádico nunca

Entretención Atender a necesidades Domesticas Personales

No es fácil usarlo No requiere técnica. Es fácil de usarlo.

“No te olvides que los objetos tecnológicos tiene diferentes apreciaciones”

Realiza un pequeño resumen de tu experiencia de hacer encuestas.

Nombre del Objeto Tecnológico

LA ENCUESTA CON PREGUNTAS ABIERTAS. Las Preguntas Abiertas pueden ser por las siguientes:

………………………………………………….

1. ¿Le fue difícil empezar a utilizar el objeto tecnológico?

2. ¿Ha significado algo especial para usted en su trabajo o casa?

3. ¿Como se las arreglaba antes de tener el objeto tecnológico?

JUGUEMOS CON LA IMAGINACIÓN. Vamos a imaginar un objeto tecnológico, que se utiliza en la casa y en el trabajo. Que nunca ha existido y que nunca a nadie se le ocurrió inventarlo. El computador. Qué aburrido debió


Educación Tecnológica NB3.

haber sido en los tiempos de mi abuelo, dirás tú... Sin mí computador como podría jugar mis juegos de estrategia o realizar mis tareas, ¡Qué “lata”! Pero veamos... ¿Qué hacían nuestros abuelos cuando tenían nuestra edad? ¿Cómo jugaban? ¿Cómo estudiaban? ¿No tenían entretenciones? Veamos... averigüémoslo. Actividad en Clases. a. Con tu equipo de trabajo escribe en esta ficha los nombres de cada integrante de tu equipo de trabajo empezando por el jefe de grupo o equipo. NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES

Nº de Lista

Grupo Nº

1.2.3.4.5.6.-

INVESTIGARAN LOS SIGUIENTES TEMAS EN CADA EQUIPO DE TRABAJO: 1) ¿Cómo comunicarse a largas distancias? 2) ¿Cómo se realiza una torta, paso a paso? 3) ¿En dónde terminan los desechos? 4) ¿Cómo realizar publicidad? 5) ¿En dónde nacen los niños? 6) ¿Qué es la escuela? En revistas, libros, enciclopedias, diarios. Excepto en el computador. Una vez recolectada la información, deberán disertar brevemente al curso lo investigado y dar las conclusiones de su investigación y contestar la preguntas de los compañeros. Siempre guiándonos del tema ¿Qué hacían nuestros abuelos “Para realizar sus tareas” sin el computador?

b. ¿RECORTA O DIBUJA QUÉ OBJETOS SATISFACÍAN LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN LAS DISTINTAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA?

PREHISTORIA.


Educación Tecnológica NB3.

EDAD MEDIA.

REVOLUCION INDUSTRIAL.

ERA DE LA GLOBALIZACION


Educación Tecnológica NB3.

c.

DENTRO DE CADA CUADRADO, DIBUJA O PEGA UN RECORTE DEL OBJETO QUE SE TE PIDE.

PARA TRANSPORTARSE DE UN LUGAR A OTRO EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

PARA ABRIGARSE EN TIEMPOS MODERNOS.

PARA CAZAR EN LA EDAD DE LOS METALES.

¿Qué haría la mamá sin lavadora?... pregúntale a ella y a otras mamás y anota sus respuestas. RESPUESTAS: 1. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo realizar un afiche publicitario? Antes de elaborar el afiche:

1. Observa distintos afiches que se exhiben en tu colegio, en tu comuna, en las tiendas comerciales, etc.

2. ---------------------------------------------------------------------------------------------------2. Identifica en ellos el mensaje que comunican. ---------------------------------------------------------------------------------------------------3. Identifica el destinatario/ receptor del mensaje

Para transportarse de un lugar a otro en la Para abrigarse en la actualidad. Para contener y conservar sus alimentos en la edad 4. Identifica actualidad.en forma clara el mensaje que deseas comunicar al receptor de tu afiche: Contemporánea.

(Características del objeto tecnológico, ventajas y beneficios que ofrece, etc.). 3. ---------------------------------------------------------------------------------------------------5. Define el tamaño del afiche, los materiales que necesitas y los recursos con que cuentas ---------------------------------------------------------------------------------------------------para hacerlo.

ORDENAR LA INFORMACIÓN. Durante la elaboraciónCOMO del afiche:

1. Redacta un texto breve que llame la atención del receptor por medio de los recursos

expresivos del de lenguaje. La mejor forma ordenar la información es por medio de esquemas trípticos o 2. Precisa el texto de carácter informativo que debe llevar: Medidas del tamaño y forma, color, afiches publicitarios. función que realiza, ventajas y beneficios de su uso, características de los materiales de fabricación, precio, lugar de adquisición, etc.

GUÍA DE TRABAJO EN CLASES.

Puedes utilizar el procesador de texto de tu computador para realizar los textos y dibujos sencillos.

Para entretenerse en la y Antigüedad. Para en la Edad Media. que utilizarás. ParaNo investigar en la Edad 1. Analiza elabora los contenidos y tejer recursos gráficos te olvides deModerna. presentar

gráficamente el objeto tecnológico que debes presentar: puede ser un dibujo, una fotografía, un modelo, etc. 2. Dispone y diagrama los elementos escritos y gráficos de modo que resulte un todo armónico y organizado.

Después de elaborarlo

Verifica si tu afiche: a) Cumple con el objetivo que te propusiste. b) Se ve armónico, como un todo organizado y atractivo. c) Tiene los mensajes claros y la ortografía está correcta. 3. Tiene la información clara y precisa.


Educación Tecnológica NB3.

Una vez que hayas verificado que todo está correcto, escoge un lugar visible y publica tu afiche.

ESQUEMA DE INFORMACION DE UN OBJETO TECNOLOGICO.


Educación Tecnológica NB3.

USO DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS. Para investigar: 1. Entrevista a varios usuarios sobre el uso del computador y que les dificulta su uso. 2. Establece una mejoría al uso del computador y describe los cambios que harías.

DISEÑAR UNA MAQUETA DE UN OBJETO TECNOLÓGICO Para responder:


Educación Tecnológica NB3.

¿Qué le cambiarias e estos objetos tecnológicos?

Mesa

Linterna

Libro

Diseña una mesa de colegio y una regla donde nos muestres las características y su función como objetos tecnológicos.

FUNCION DEL OBJETO TECNOLOGICO.

CARACTERISTICAS


Educación Tecnológica NB3.

TRABAJO EN CLASES. 1. Lo importante de tu diseño (Dibujo) es que comunique una idea de un objeto tecnológico renovado. 2. Después de hacer tu diseño en una hoja de block médium 99, preséntalo a tus compañeros para recibir nuevas sugerencias y poder terminarlo. 3. Y por ultimo realiza una maqueta del objeto tecnológico con todos los alcances hechos por tus compañeros y ten presente al realizarlos: a. La forma del objeto tecnológico. b. La seguridad en su uso. c. La estética o presentación. d. La Publicidad que le darías al objeto. 4. Luego registra en un informe las actividades realizadas durante el diseño, y la elaboración de la maqueta. Con sus aciertos y dificultades. 5. Por ultimo expone tu trabajo para ser evaluado.

EJECUTANDO TAREAS… 1. DIBUJO DEL OBJETO TECNOLOGICO. Nombre del objeto tecnológico: ………………………………………………………………………………………………………..


Educación Tecnológica NB3.

SUGERENCIAS PARA MEJORARLO…

MAQUETA A REALIZAR PIEZA A PIEZA PASO 1

PASO 2

PASO 4

PASO 3


Educación Tecnológica NB3.

PASO 5

PASO 6

- REALIZA UN PEQUEÑO INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL DISEÑO Y LA ELABORACIÓN DE LA MAQUETA.

5.• •

EXPOSICIÓN DEL TRABAJO Y EVALUACIÓN FINAL. La exposición de tu trabajo es una forma de dar a conocer lo que tu haz aprendido Mientras que la evaluación es la que da fe que tus conocimientos, habilidades y valores han dado fruto.


Educación Tecnológica NB3.

Trabajo N º 3 5. Responde en el espacio en blanco ¿Cuál crees tu que fue el impacto del objeto tecnológico elegido por ti, a nivel social e individual en la vida de las personas?

A nivel Social:

A nivel Individual:

VOCABULARIO: Busca en el diccionario las siguientes definiciones de palabras que se usan en el lenguaje tecnológico no conocidas por ti. 1.

2.

3.


Educación Tecnológica NB3.

1876 Teléfono de Bell Alexander Graham Bell inventó el teléfono mientras buscaba la manera de enviar diversos mensajes telegráficos simultáneos a través de un mismo cable. Las primeras palabras que se oyeron a través del mismo, fueron las que exclamó al verter ácido de batería sobre sus pantalones; reclamó la ayuda de su asistente: "... ven, te necesito!"


Educación Tecnológica NB3.

ACTIVIDADES EN CLASES. Contesta las siguientes preguntas: En la siguiente secuencia de la evolución del reloj ¿ha cambiado su función?

¿Cuál es tu contexto actual? Completa brevemente estas celdas. Geográfico

Socio-económico

Como es tu comuna.

A cual grupo social crees que perteneces.

Ambiental Elementos que te rodean (Muchos edificios o mucha naturaleza – paz o condiciones adversas)

Completa la siguiente tabla con dibujos o recortes de objetos tecnológicos que satisfagan la necesidad que aparece arriba de cada celda.


Educación Tecnológica NB3.

ALIMENTACIÓN

ENTRETENCIÓN

EDUCACIÓN

GLOSARIO DE EDUCACION TECNOLOGICA

TRANSPORTE


Educación Tecnológica NB3.

METODOLOGIA DE PROYECTO SOLUCIONA EL SIGUIENTE PROBLEMA Desarrolla un cuestionario de 10 preguntas con sus respectivas respuestas de la unidad A partir del dibujo realiza un proyecto con vista. alambre; creando el objeto tecnológico que se te muestra. Realiza cada uno de los pasos de la metodología de proyecto


Educación Tecnológica NB3.

PROYECTO EN ACCION PASO A PASO

1 IDEALIZACION

Discute con tu equipo de trabajo, cual es el proyecto que desean realizar y escríbelo en este espacio en blanco. Nombre del Proyecto: Objetivo del Proyecto:

Es momento en que se detectan las ideas con el objetivo de cubrir una necesidad del hombre.

Responsable o responsables: 1.2.3.4.Fecha de Inicio:

2 1 PLANIFICACION En esta etapa se organiza como se realizará el objeto tecnológico; teniendo en cuenta el tiempo que durará el proyecto y las actividades que se realizarán.

Nº de lista:

Fechas de término:

CARTA GANTT ACTIVIDADES

TIEMPO EN SEMANAS 1ra Semana

1 2 3 4 5 6 Observaciones:

2ra Semana

3ra Semana


Educación Tecnológica NB3.

Herramientas Utilizadas

Función que cumplió

Materiales utilizados

DISEÑO DEL OBJETO TECNOLOGICO

3 DISEÑO Es la representación grafica del proyecto a realizar que se realiza Realizando un boceto y el despiece del objeto.

FRENTE O ALZADA

PERFIL

PLANTA

PERPECTIVA CABALLERA

Valor de los materiales $ $ $ $ $ $ $ $ $ $


Educación Tecnológica NB3.

Despieza las partes de tu objeto tecnológico; nombra la función que cumple y describe sus características…


Educación Tecnológica NB3.

4

Explica paso a paso como vas a realizar la construcción de la maqueta

Construcción del Objeto Es la transformación de los materiales usados en un producto tecnológico que llamaremos maqueta

1er Paso

2do Paso

3er Paso

4to Paso

PUBLICIDAD DEL PRODUCTO Realiza la publicidad de tu objeto tecnológico mediante un volante y Es la etapa agrégale un logotipo que identifique tu proyecto 5 donde se da a conocer el producto por medio de un mensaje publicitario y un logotipo del producto que lo hace único y diferente a los demás productos.


Educación Tecnológica NB3.

6 Auto evaluación

EVALUACIÓN DEL PROYECTO Es el momento en que se evalúa el trabajo realizado en sus distintas formas por medio de una auto evaluación; coevaluación y una evaluación directa.

Marca con la letra que correspondan según cada criterio: S = SIEMPRE: Si la conducta se presenta siempre. A = A VECES: Si la conducta se presenta algunas veces. N = NUNCA: Si la conducta no se observa

Criterios de evaluación 1.- ............... ParticipoFecha activamente en el proyecto realizado. Curso: de Evaluación. ........................... Jefe Grupo: ....................................

2.- Me intereso por aprender los contenidos del proyecto.

Profesor(a): ............................................................................... Nota ...................... 3.- Manifiesto una actitud tolerante a las opiniones deGrupal: los demás.

4.- Tengo disposición para trabajar en equipo. 5.- Aporto opiniones al equipo 6.- Aceptos las criticas de mis compañeros, a los errores míos. De Uno (1.0) a Siete (7.0) 7.- Desarrollo con entusiasmo los proyectos a realizar. 8.- Busco material externo para mejorar mi proyecto.

Una vez terminada la primera unidad los trabajos que se hayan hecho en grupo deberán evaluarse.

Nota del 1.0 al 7.0

Puntaje • • • • •

Aprendí los contenidos pasados. Participe del equipo sin general problemas. Existieron instancias de participación cooperativa El trabajo del grupo fue participativo para mí Se realizaron trabajos innovadores.

Observación grupal de la Unidad.

Puntaje total:

1

2

3

4

5

6

7


Educación Tecnológica NB3.

Comprobemos lo aprendido en clases. Resuelve Esta sopa de letra. Anota las palabras que encuentres.

1. ------------------------------------2. ------------------------------------3. ------------------------------------4. ------------------------------------5. ------------------------------------6. ------------------------------------7. ------------------------------------8. ------------------------------------9. ------------------------------------10. -------------------------------------

Realiza un crucigrama sobre las propiedades y los materiales. HORIZONTALES 1.- Grado de fuerza ejercida sobre un objeto dividido por el área transversal del mismo. 2.- Capacidad de un material elástico. 3.- Cantidad de calor necesaria para elevar en 1º C la temperatura a 1 Kg. 4.- Es la temperatura que pasa del estado sólido al líquido 5.- capacidad del metal de soportar una carga externa.

VERTICALES 1.- Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas. 2.- Resistencia de un metal a su ruptura por choque. 3.- Es la propiedad del metal de sufrir transformaciones en su estructura cristalina como resultado del calentamiento y enfriamiento sucesivo. 4.- Propiedad que expresa falta de propiedad. 5.- Propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas.


Educación Tecnológica NB3.

Responde cual es la diferencia entre moldeado por extrusión y moldeado por inyección.

ASPECTO A EVALUAR

Se organizan como equipo de trabajo Trabajan permanentemente en clases. Recopilan información de la investigación en forma específica. Diseñan material para exponer su trabajo. Presentan síntesis de lo investigado Realizan bibliografía de su investigación. PUNTAJE TOTAL

EVALUACIÓN Puntaje Puntaje asignado alumno 3 7 7 10 15 3

45 PUNTOS

NOTA FINAL

AUTOEVALUACIÓN Muy Bueno 1.- En relación a mi trabajo en el equipo Bueno

Regular

Deficient e

Sin Aporte

2.- Aporte de ideas a mi equipo. 3.- Respeto por las ideas de los demás auque no este de acuerdo. 4.- Aporte material para el logro de la investigación. 5.- Aporte con mi persona para ejecución del trabajo. 6.- Trabajo en forma limpia y ordenada y mantengo limpio mi puesto de trabajo. 7.- Converso las diferencias con mis compañeros/as. 8.- Calidad del aporte al grupo y trabajo. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué aspectos de mi trabajo podría mejorar para la próxima investigación?


Educación Tecnológica NB3.

¿En qué aspecto sobresalí, en el trabajo de investigación?

¿Cuál fue mi punto fuerte en el trabajo realizado?

Capitulo Segundo Nº

2

NB3 6

Análisis de un objeto tecnológico. Objetivo General: comprender la intencionalidad de los objetos tecnológicos.

En esta Unidad aprenderá a: 1. ANALIZAR UN OBJETO TECNOLÓGICO. 2. DISTINGUIR Y ANALIZAR LAS FUNCIONES DE UN OBJETO TECNOLÓGICO. 3. DIFERENCIAR ENTRE EL OBJETOS TECNOLÓGICO Y OTROS SIMILARES QUE SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO. 4. DESTINO DEL OBJETO TECNOLÓGICO DESPUÉS DE SU VIDA ÚTIL. 5. COMO DETECTAR LA CALIDAD EN EL OBJETO TECNOLÓGICO.


Educación Tecnológica NB3.

Segunda unidad Análisis de un objeto tecnológico.


Educación Tecnológica NB3.

AL FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD DEBERAS SABER: 1. COMPRENDER QUE DETRÁS DE LOS OBJETOS EXISTE UNA INTENCIONALIDAD HUMANA. 2. COMPRENDER QUE LAS CARACTERÍSTICAS ESTÁN DETERMINADAS POR LAS FUNCIONES QUE DETERMINA EL OBJETO 3. COMPRENDER QUE LA VIDA DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS ES LIMITADA Y SU DEGRADACIÓN PRODUCE UN PROBLEMA AL MEDIO AMBIENTE.

4. SABRÁS LEER EN FORMA CRITICA LA INFORMACIÓN DE UN PRODUCTO TECNOLOGICO.

LAS FUNCIONES DE UN OBJETO TECNOLÓGICO Y LOS USOS QUE LES DAN LOS USUARIOS. FUNCION Es la especificación que cumple el objeto tecnológico, es decir, para que sirve el objeto o para que es útil. para satisfacer una necesidad

QUE SON LAS FUNCIONES.

Es la especifica ción cumple el objeto tecnológic o, es decir para que sirve el objeto o para que es útil

USUARIO

PARA TRABAJAR EN CLASES. 1) Anota en tu bitácora de trabajo la función de los siguientes objetos tecnológicos .

1.- -----------------------------

4.- --------------------------------

2.- ----------------------------

5.- -----------------------------

3.- ------------------------------

6.- ----------------------------


Educación Tecnológica NB3.

7.- -------------------------------

8.- -----------------------------

9.- -----------------------------

10.- ------------------------------

11.- ----------------------------

12.- ----------------------------

2) Anota en tu bitácora de trabajo las profesiones y las funciones que cumplen.

1.- --------------------------------

2.- -------------------------------

3.- ----------------------------

4.- ---------------------------------

5.- -------------------------------

6.- ----------------------------

7.- ---------------------------------

8.- --------------------------------

9.- ----------------------------


Educación Tecnológica NB3.

10.- -------------------------------

11.- -------------------------------

12.- ---------------------------

Responde en tu bitácora de trabajo, cuales de todas estas palabras son una función y relaciónalas con una profesión o un objeto tecnológico.

OFICINISTA; OFICIO; CABALLO; ORUGA; FAENA; PASATIEMPO; TRASPORTE; EMPLEO; ENTRETENCION; ACCION; LAPIZ; DULCE; HOBBY; MUEBLE; AUTOMOVILISTA; CLINICA; JUEZ; FOTOGRAFO; PERRO; PROFESOR; GAS; CIENTIFICO; DENTISTA; ARBOL; AMPOLLETA; CASA; COCINERO; TRABAJO; AYUDEMOS A NUESTRO AMIGO EMPRESARIO CAJERO; ABOGADO; ELECTRICISTA; RELOJ: LIBRO; EMPRESARIO; CASA;

El Teléfono. Para que realices una exposición en clases sobre

El teléfono.

El teléfono es un aparato transmisor de señales útiles en la comunicación instantánea y remota de sonidos, signos gráficos, fotografías e imágenes de televisión. Inicialmente dedicado a la transmisión de conversaciones entre dos interlocutores, el teléfono amplió poco a poco su espectro de acción mediante la conexión a diversos dispositivos terminales, como las computadoras y otros procesadores de señales, capaces de cifrar y traducir mensajes complejos a través de líneas telefónicas. En consecuencia, el teléfono se convirtió desde la segunda mitad del siglo XX en un elemento primordial dentro de los sistemas de telecomunicación. Para el desarrollo de este aparato fue necesario el trabajo paralelo de científicos norteamericanos y europeos. Michael Faraday y Charles Wheatstone y R. Willis aportaron, durante la primera mitad del siglo XIX, los fundamentos teóricos de transmisión de señales acústicas a través de hilos de conducción electromagnética. Diversos diseños experimentales se sucedieron en los siguientes años, hasta que C. Bourseul concibe la posibilidad de transmitir voz por medio de cables, usando una membrana metálica para generar corrientes eléctricas cuyo contenido de información es similar al de las señales de voz. La factibilidad de este concepto fue demostrada por P. Reis, quien dedicó su vida a estudiar las propiedades mecánicas del oído humano. En Europa se consideró que aunque el sistema era novedoso, no tenía mayor aplicación. De modo independiente, Graham Bell y el estadounidense Elisha Gray emprendieron investigaciones sobre este fenómeno desde el punto de vista acústico y eléctrico, respectivamente. En 1876, ambos patentaron una idea de teléfono, aunque Gray no había llegado aún a obtener una comunicación real de palabras por las líneas. La aceptación oficial de la patente de Bell por parte de las instituciones estadounidenses provocó una reclamación de Gray, quien sólo consiguió la protección industrial de sus dispositivos particulares. El necesario perfeccionamiento de la calidad de la señal acústica, demasiado débil en los prototipos de Bell, se alcanzó con la incorporación de transmisores de carbón ideados por Thomas Alba Edison en 1878 que, en su fundamento, se mantuvieron posteriormente. El potencial económico de este sistema fue demostrado por Bell, quien en 1876 presentó su invento en la Exposición Mundial de Filadelfia, poco después la Western Unión Telegraph Company (empresa a la que Bell había ofrecido en 100 000 dólares el sistema, pero le fue rechazado) pretende comprar en 25 millones de dólares la patente, pero su inventor no acepta la oferta. Bell funda su propia empresa (Bell Telephone Company) que se convertiría en una de las más grandes y poderosas del mundo, pues tan sólo en tres años instaló más de 50 000 aparatos telefónicos.


Educación Tecnológica NB3.

Pese a la cercana experiencia del telégrafo, la extensión de redes telefónicas planteó el problema de requerir múltiples terminales en cada ciudad, y no únicamente una estación receptora. Como solución, surgieron las centralistas, encargadas de recoger en una línea única las llamadas exteriores y de distribuirlas hacia los canales particulares mediante conmutadores manuales. Durante el siglo XX, la mejora en las técnicas y los materiales utilizados hizo posible la comunicación telefónica masiva a largas distancias. Entre las aportaciones introducidas destacaron el empleo de cobre reforzado en cables de dos direcciones; la invención de los repetidores o amplificadores de la señal; el uso en tierra de las técnicas de radio; el desarrollo de amplificadores de vacío y cables coaxiales recubiertos de polietileno para comunicaciones intercontinentales por líneas submarinas, la aplicación de los satélites artificiales como repetidores; las técnicas de multiplexión o superposición sobre una misma línea física de varias comunicaciones simultáneas e independientes, distinguibles por medios electrónicos; y la conmutación automática a través de estaciones telefónicas intermedias.

Investiga quienes fueron : Michael Faraday, Charles Wheatstone, Graham Bell, Elisha Gray, Thomas Alba EdisonQue vamos a realizar: 1. Realiza una línea de tiempo y ubica al inventor del 1er teléfono y sus cambios a través de las distintas épocas. 2. Consíguete un teléfono en desuso y desármalo en partes , luego colócale nombre a cada pieza guiándote por un manual. 3. Conversa con tu grupo de trabajo y realiza un teléfono en maqueta , que realice por lo menos una funcion.


Educación Tecnológica NB3.

Para trabajar en clases… Filiberto, es un hombre completamente desordenado tiene una empresa, y no sabe cual función cumple cada uno de sus empleados, le puedes ayudar a aclarar las funciones de su personal. Sino sabes pregúntale a tu papá o a tu mamá cual es la función de cada uno de las profesiones que aparecen a continuación. EL JEFE DE PERSONAL CUAL FUNCIÓN CUMPLE.

LA SECRETARIA QUE FUNCIÓN CUMPLE.

EL GERENTE CUAL FUNCION CUMPLE.

EL CONTADOR QUE FUNCION CUMPLE.

EL JUNIOR CUAL FUNCION CUMPLE

EL RELACIONADOR PUBLICO CUL FUNCION TIENE


Educación Tecnológica NB3.

Realiza los siguientes ejercicios, para descubrir la función de cada objeto tecnológico:

OBJETO TECNOLOGICO TIJERAS Para papel Para costuras Para podar

OBJETO TECNOLOGICO

MODALIDAD DE USO

Sirve para: cortar papeles Corta géneros, lanas, hilos. Se usa en el jardín y la agricultura.

FUNCION

Cortar. Cortar. Cortar.

MODALIDAD DE USO

FUNCION

MODALIDAD DE USO

FUNCION

ALICATE DE PUNTA

OBJETO TECNOLOGICO ARCHIVADOR

OBJETO TECNOLOGICO LA MESA

MODALIDAD DE USO

FUNCION


Educación Tecnológica NB3.

OBJETO TECNOLOGICO

MODALIDAD DE USO

FUNCION

LA MAQUINA DE COSER

CONOCER Y EVALUAR LA CALIDAD DE UN OBJETO TECNOLOGICO EVALUA LOS SIGUIENTES OBJETOS TECNOLOGICOS.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU BITACORA. 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

¿Es fácil de usar? ¿Necesitas algún conocimiento previo? VOCABULARIO ¿Realiza bien el trabajo? ¿Que aspectos debes tener en cuenta al usarlo? EFICIENCIA: ¿Es seguro al utilizarlo? ¿Que hay que hacer para limpiarlo? ¿Es fácil limpiarlo? ¿Es frágil, delicado, resistente? SEGURIDAD:

PARA REALIZAR EN CLASES Con tu equipo realiza en un Papelógrafo la actividad de de análisis y de mantenimiento de un objeto tecnológico y luego expone tu trabajo. MANTENIMIENTO:


Educación Tecnológica NB3.

DISTINGUIR LOS MATERIALES QUE SE USAN PARA LA CONSTRUCCION DE UN OBJETO TECNOLOGICO ¿QUÉ ES EL PAPEL?

Bodega de papeles en rollo

El papel es una estructura obtenida sobre la base de fibras vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. Estas fibras provienen del árbol y según su longitud se habla de fibras largas de aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de Pino Insigne u otras coníferas) o fibras cortas de 1 a 2 milímetros (obtenidas principalmente del Eucaliptos).

Según el proceso de elaboración de la pulpa de celulosa, ésta se clasifica en mecánica o química, cada una de las cuales da origen a diferentes tipos de papel en cuanto a rigidez y blancura. Dependiendo del uso final que se le dará al papel, en su fabricación se utiliza una mezcla de los diferentes tipos de fibras, cada una de las cuales aporta características específicas al papel.

El Papel en Chile

Consumo Aparente de Papeles en Chile Tipos de Papeles

Miles de Ton.

Papeles para Corrugar

310

Papeles de Impresión y Escritura

200

Cartulinas Papel para Periódico Papeles Tissue

60 90 35

Otros Papeles

15

¿Cómo se Fabrica el Papel?

El Consumo Aparente se define como la Producción Local, más las Importaciones de papel, menos las Exportaciones de papel.

100

Papeles de Envolver TOTAL

El consumo de papel en Chile se mide a través del denominado Consumo Aparente.

810

El Consumo Aparente en Chile es de alrededor 682 mil toneladas de papeles, desglosado en 7 grandes categorías, que se indican en el siguiente cuadro.


Educación Tecnológica NB3.

Las fibras necesarias para fabricar el papel se mezclan en las proporciones requeridas en una gran cuba llamada pulper que actúa como una juguera que forma una pasta acuosa que contiene las fibras. Esta pasta cae luego sobre una tela móvil o fourdrinier (2) donde se produce el entrecruzamiento de las fibras. A medida que la tela avanza se va drenando el contenido de agua de la pasta, quedando sobre la tela una película de fibras húmedas que constituyen la hoja de papel. El peso o gramaje de los papeles puede aumentarse agregando mayor cantidad de fibras en la pasta, es decir, aumentando la densidad de ésta.

Otra alternativa es juntar tres o más hojas de papel en una sola, como ocurre en el caso de las cartulinas múltiplex. En este caso las hojas provenientes de tres telas se juntan en una sola antes de pasar por la prensa y para facilitar su pegado se les agrega un pegamento en base a almidón.

Cajón de entrada: La pasta acuosa que contiene A continuación la hoja de papel pasa por prensas (3) que la estrujan y luego a través de cilindros secadores (4) calentados con vapor que terminan de secarla. Algunos papeles, llamados monolúcidos, pasan por un solo gran cilindro (5), que tiene la particularidad de dejar el papel más terso y brillante por la cara que queda en contacto con el cilindro. En la práctica pueden combinarse cilindros normales con un cilindro monolúcido. Para los papeles o cartulinas que serán destinados a usos en los que la impresión es muy importante, se requiere una superficie muy tersa y brillante. Esto se logra aplicando una fina capa de pintura que permite obtener papeles o cartulinas estucadas. El papel o cartulina pasa por un rodillo aplacador que contiene esta pintura y luego el exceso se elimina raspando con un cuchillo, el cual deja lisa y pareja la superficie estucada.

MAQUINA PAPELERA

Como el estuco moja el papel, se requiere secado adicional mediante cilindros secadores. Por último, el papel o cartulina es rebobinado (8) en la parte final de la máquina, quedando un rollo listo

para ser usado o para ser cortado y convertido a resmas de diversos tamaños.

1. Las fibras cae sobre una tela móvil donde se produce la formación de la hoja por el entrecruzamiento de las fibras.


Educación Tecnológica NB3.

2. Tela El exceso de agua de la pasta acuosa se elimina a través de la tela por gravedad y vacío. 3. Prensas Secadoras La hoja de papel pasa por prensas que por presión y succión eliminan parte del agua. 4. Cilindros Secadores La hoja de papel húmeda pasa por Papel está presenteque en por nuestra distintos grupos deElcilindros secadores calorvida la secan. diaria. Se dice que cada ser humano 5. Monolúcido Es un cilindro de gran diámetro que tiene como consumirá 100 árboles su vida por objetivo entregar una cara del papel más en lisatoda y brillante. los distintos productos que necesita talescon 6. Prensa Encoladora El papel recibe un baño de almidón como el pañal del recién nacido, papel el cual se sella la superficie de éste. estudiar, blocks 7. Lisa Son rodilloshigiénico, de acerocuadernos por los para cuales pasa el papel para dibujar, agendas para anotar, libros proporcionándole tersura y un espesor homogéneo al ancho. para leer, periódicos, 8. Bobinadora El papel se enrolla en elentre popeotros. de la máquina para luego ser bobinado y/o cortado a las medidas En Chile se consume del orden de las 682 requeridas. mil toneladas por año. A continuación detallamos los distintos tipos de papel de acuerdo a su uso: 1.- Papeles para corrugar

Las propiedades del papel se pueden agrupar en propiedades ¿Para qué se usa el Papel? mecánicas o de resistencia y propiedades visuales o de presentación. En cuanto a las propiedades mecánicas, una de las principales es la rigidez. Esta depende de las fibras que forman el papel puesto que un papel hecho con mayor contenido de fibra larga será más rígido que otro hecho con más fibra corta. También el tipo de pulpa de celulosa usado afecta la rigidez que tendrá el papel.

Se utilizan para fabricar las típicas cajas de color café con que se embalan televisores, electrodomésticos y productos para el hogar, que tú puedes ver usualmente en los supermercados. 2.- Papeles de Impresión y escritura Como su nombre lo indica, son de uso diario en colegios y oficinas; su color usualmente es blanco. El papel típico es el de tus cuadernos escolares. 3.- Cartulinas

Propiedades Papel aporta En este caso, la pulpadel mecánica más rigidez que la pulpa química. Otras propiedades mecánicas son la resistencia al rasgado, la resistencia superficial; la resistencia a la absorción de agua, etc.

Se emplean para fabricar los envases de pasta dental, perfumes, detergentes, de los cereales para el desayuno, de la leche líquida de larga vida, etc.

Respecto a las propiedades visuales, se distinguen principalmente la blancura, brillo, tersura y opacidad del papel.

En estos papeles se imprimen los diversos periódicos.

Por último, otras propiedades importantes son el gramaje que indica el peso en gramos por metro cuadrado de papel, la estabilidad dimensional que es la capacidad del papel de mantener sus dimensiones originales al variar las condiciones ambientales o al verse sometido a esfuerzos, y la humedad que es el contenido de agua como porcentaje del peso total del papel.

4.- Papel para periódico

5.- Papeles Tissue Son de uso común en los baños y cocinas de nuestras casas: papel higiénico, pañales desechables, servilletas de papel, toallas absorbentes y pañuelos desechables. 6.- Papeles para envolver Todo tipo de papeles utilizados en el embalaje de paquetes, encomiendas, en el comercio, etc.


Educación Tecnológica NB3.

FABRICACIÓN ARTESANAL DE PAPEL El papel ha sido uno de los mayores inventos del hombre, fue y sigue siendo un vehículo de transmisión de culturas, historias, e información....Pero en estos tiempos también significa el sacrificio de muchos árboles, el empobrecimiento de nuestro patrimonio natural. El procedimiento del reciclado de papel. Fabricar papel reciclado es un proceso muy sencillo aunque algo laborioso. Los materiales necesarios son: • •

Papel (de cualquier tipo, periódicos, revistas, folios, etc.) Agua, Tintes

Bastidor, Tijeras, cúter, Batidora, Prensa.

Preparación: • • •

Romper el papel de periódico o revistas en trocitos pequeños. Ponerlo en un barreño y echarle agua caliente. Dejar reposar varias horas

Verte agua y colar el papel para retirar las tintas.

Volver a ponerlo en un barreño con agua y batir con la batidora para obtener la pulpa.

• •

La pasta debe tener la consistencia de una crema fluida y pegajosa. Colocamos en un recipiente la pulpa obtenida y añadimos agua revolvemos


Educación Tecnológica NB3.

Con la ayuda de un bastidor recogemos la pulpa que extendemos mediante movimientos de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Cerramos el bastidor para dar la forma a la hoja.

Para dar color, añadiremos tintes a la pulpa antes de recogerla con el bastidor. • •

Dejamos que escurra el agua durante unos minutos. Extendemos la hoja sobre una tela de algodón e introducimos esta en la prensa. hasta que seque.

Cuando esté seca retiramos con mucho cuidado la hoja de papel.

También puedes añadir a la pulpa flores, recortes de hilos, paja, fibras de lana, semillas que darán una nueva textura al papel. EL BASTIDOR Esta formado por dos marcos de madera. Uno lleva grapada una malla de plástico y el otro sin malla. Ten en cuenta que la textura del papel depende del molido de la pasta a mayor molido, la textura es más fina; a menos batido la textura es mas gruesa.

Actividad N º 3 Los materiales son elementos que se fabrican con destintan materias primas para la elaboración de los objetos tecnológicos simples y complejos. Todos los materiales salen de un proceso de transformación, por esta razón es importante reconocer cual es su característica para darle un buen uso y un buen mantenimiento; es importante que sepas que todos los materiales tienen un origen de donde son extraídos o sacados para su elaboración. Cuando los inventores, ingenieros o arquitectos desean realizar un objeto o una construcción, tienen en cuenta que materiales necesitan de acuerdo a sus a las propiedades y características de éste objeto tecnológico o construcción, por esta razón se han estudiado todos los tipos de materiales posibles en donde se observan especialmente sus propiedades, es así que se toma en cuenta la resistencia, la elasticidad, la flexibilidad, la dureza, la plasticidad del material su textura.


Educación Tecnológica NB3.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. PROPIEDAD

DEFINICION

RESISTENCIA

Es la capacidad de tolerancia que tiene el material a una fuerza que actúa sobre él.

ELASTICIDAD Es la capacidad de recuperar la forma original cuando se deja de hacer una fuerza que lo deforma.

FLEXIBILIDAD

Es la capacidad de doblarse sin llegar a romperse

DUREZA Es la resistencia que ofrece el material al ser penetrado por otro

PLASTICIDAD

TEXTURA

Es la capacidad para adquirir deformaciones permanentes.

Es el aspecto que ofrece el material en su superficie, como por ejemplo: suave, liso, áspero.


Educación Tecnológica NB3.

Es el material que conduce fácilmente una corriente eléctrica.

CONDUCTOR

AISLANTE

Es el material que ofrece una resistencia a la corriente eléctrica

PARA REALIZAR EN CLASES

Nombra Las herramientas y materiales que aparecen en los recuadros descubre para que sirven

Describe las características de los materiales con lo que se hacen los objetos tecnológicos

Madera

Metal

Plástico

Vidrio

Papel

Separa cuales son características y cuales son propiedades de los materiales con lo que se hacen los siguientes objetos tecnológicos.


Educación Tecnológica NB3.

1

2 CARASTERISTICAS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PROPIEDADES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.- LA MADERA Es una materia prima que el hombre más ha explotado que es un recurso renovable y muy fácil de trabajar, abundante y muy económico, este material se encuentran en los árboles y la parte más sólida se encuentra debajo de su corteza

La elaboración de la madera es un proceso simple y tiene las siguientes etapas:


Educación Tecnológica NB3.

1.- Aserradero de troncos

2.- Laminados y enchapados

Procesamiento de los desecho de aserrado

OBJETOS DE MADERA. Propiedades de la Madera

Como se nombre tienen los siguientes Objetos de Madera:

La madera es: • Resistente • Aislante • De fácil combustión

1.- ------------------------2.- -------------------------

Su uso se da:

3.- ------------------------4.- -----------------------5.- -------------------------

-----------------------

-------------------

• • •

El la construcción. Elaboración de papel Fabricación de objetos de madera.

CUAL ES LA FUNCION DE ESTOS OBJETOS TECNOLOGICOS.

---------------------

--------------------------

Propiedades de los metales

• • • • •

Son materiales duros. Resistentes. Son maleable si se hacen en laminas Son dúctiles. Conductores de calor y electricidad.

Uso de los Metales

• • •

En las industrias: piezas de motores. En la construcción: tuberías. En el hogar: electrodomésticos.

---------------------------------------------

LOS METALES Son elementos químicos que son extraídos de la tierra y otros son producidos por aleaciones de metales, la mayoría de los metales son buenos conductores del calor y la electricidad. Los metales como aluminio, plomo, hierro, acero, zinc, cobre, oro y plata se pueden reciclar fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias. Todos los metales pueden ser fundidos y cambiar de forma, o adoptar la misma forma anterior.

PROCESO Y ELABORACIÓN DEL COBRE.


Educación Tecnológica NB3.

La elaboración de los metales a partir de minerales exige una serie de procedimiento que varían según el metal y el mineral que se trate. Los mas corrientes son la fusión, calcinación, disolución con reactivos apropiados, amalgamación y electrolisis. Los metales constituyen cerca del 15% del desperdicio que producimos diariamente. Si los recuperáramos, serían una fuente de materia prima para nuevos productos.

Objetos de metal: • • • •

Latas de conservas Latas de bebida y cerveza Tapas de metal Papel aluminio

Alfileres

Grapas

Ganchos de ropa

Alambre

Objetos de Metal

Nombra cual la es función cada objeto tecnológico 1.- ----------------------------------2.- ----------------------------------3.- -----------------------------------4.- -----------------------------------

EL PLASTICO. Propiedades de los Plásticos • • • • • •

Son livianos. No se oxidan Son elásticos. Se fabrican partir de sustancias químicas Son fáciles de moldear. Son aislantes de la electricidad.

Se usan en • • •

La industria: mangueras. En la construcción: tuberías. En el hogar: vajilla de plásticos.

-------------------

El plástico su materia prima es el petróleo, que es un recurso no renovable. El petróleo se refina para formar moléculas orgánicas pequeñas, llamadas monómeros, que luego se combinan para formar polímeros resinosos, que se moldean o destruyen para fabricar productos de plástico. Todos se fabrican a partir de algunos de sus derivados. Los plásticos son duraderos y ligeros. Existen cerca de 50 tipos diferentes de plástico. Con un diseño apropiado el plástico puede ahorrar energía y recursos en comparación con otros materiales. El plástico es un material que produce un ahorro importante en el coste del transporte del producto final. Sin embargo, todos los materiales producen algún impacto en el medio ambiente y, en concreto, el plástico presenta dos inconvenientes: su origen petroquímico y la


Educación Tecnológica NB3.

imposibilidad de biodegradarse en la gran mayoría de los casos.

PROCESO Y ELABORACIÓN DEL PLÁSTICO.

Nombra la función de cada unos de estos objetos

1

Objetos de Plásticos 5

1.- ---------------------------4

2.- ----------------------------

Tipos de plásticos. • • • • • •

3.- ----------------------------

2 4.- ---------------------------5.- ----------------------------

PETE (Polietilentereftalato) HDPE (Polietileno de alta densidad) V (Vinílicos) LDPE (Polietileno de baja densidad) PP (Polipropileno) 6 PS (Poliestireno)

3

PARA REALIZAR EN CLASES

Resuelve que objetos tecnológicos se hacen con tres materiales distintos. Ejemplo: Metal

Madera

Vidrio

Objeto Tecnológico:

Cuadro Función: ................................


Educación Tecnológica NB3.

Metal

Madera

Vidrio

Objeto Tecnológico: ----------------------------Función: ................................

Metal

Madera

Vidrio

Objeto Tecnológico: ---------------------Función: ................................

Metal

Madera

Vidrio

Objeto Tecnológico: ------------------------------Función: ................................

Investiga como se extrae y producen Los siguientes materiales y preséntalos en una cartulina para su exposición: • • • • •

El vidrio. El papel. La Cerámica. El cuero. La Lana. VOCABULARIO

Resinas:

Biodegradable:

Recurso:

Energía:


Educación Tecnológica NB3.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS OBJETOS TECNOLOGICOS.

LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS SON SIMILARES O DISTINTOS ¿POR QUÉ? Observa y explica los dibujos de objetos similares y compara las diferencias producen en ellos.

ZAPATILLAS

que

se

Zapatilla de voleibol

Zapatilla de tenis

BOLSOS

Descubramos cuales son las ventajas y desventajas de la zapatilla. VENTAJAS -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESVENTAJAS ---------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANALICEMOS LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MARTILLO. Martillo de Herrero Martillo Mecánico

Martillo Carpintero

Martillo de Escultor


Educación Tecnológica NB3.

VENTAJAS

Martillo carpintero

1.- fácil manejo 2.- Material liviano 3.- Es económico 4.- Su cabeza es mas pequeña 5.- Golpea objetos pequeños 6.- Tiene en su otro lado un a parte para sacar clavos 7.- Su forma es diferentes en ambos extremos.

DESVENTAJAS

martillo de herrero

1.- Difícil manejo. 2.- Es pesado. 3.- tiene un alto costo. 4.- Es de cabeza grande 5.- Golpea hierros para darles forma. 6.- Solo sirve para dar golpes fuertes. 7.- Es igual en ambos extremos.

Analiza las ventajas y desventajas del martillo mecánico y martillo de escultor. VENTAJAS Martillo mecánico

DESVENTAJAS Martillo de Escultor.

1.2.3.4.5.6.7.-

REFLEXIONA Y ESCRIBE 1. Los objetos tecnológicos son similares con respecto al primero.

Plato de plata

Plato de Plástico

Plato de vidrio

Plato de madera

La vajilla, especialmente los platos de cocina ¿Porqué crees. que se fabrican de distintos materiales?

Nombra las características de cada plato según su material por el que fue fabricado VAJILLA DE PLATA

VAJILLA DE PLSTICO

VAJILLA DE VIDRIO

VAJILLA DE MADERA


Educación Tecnológica NB3.

INVESTIGACION SOBRE EL DESTINO E IMPACTO DE UN OBJETO TECNOLOGICO.

ACTIVIDAD Nº 5

“ANALISIS DE UNA JERINGA” 1. ¿Qué es? ………………………. : Una jeringa plástica. 2. ¿Para que se usa? …………. : En salud, ciencia, arte, juegos. 3. ¿Quién lo usa?................. : Profesionales de la salud. Científicos, Investigadores. Niños. Mal uso: Los Drogadictos

DISTINCION Y ANALISIS DE FUNCIONES. SE DISTINGUE DEL: Bombin, La pipeta, Las instalaciones Hidráulicas, Los Gotarios, La pera, etc. Cumplen similares funciones.

EVALUACION DE LA JERINGA. LA JERINGA: Cumple su función; la cumple pues, es segura. Es eficiente y fácil de usar. La Manutención; Depende del uso del usuario. • En salud: Esterilización. • En el arte se mantiene con limpieza. • Juegos dificultoso, no se limpia. • Drogadictos no le interesa la limpieza del objeto.

DE QUE MATERIAL SE FABRICA. ESPECIFICACIÓN DEL MATERIAL: Esta hecha de plásticos desechables. Vidrio transparente. Metal inoxidable. Goma resistente.

TIPO

APARIENCIA

SEGURIDAD Y DURABILIDAD.

Jeringa Plástica

Corriente

Depende de la responsabilidad de quien la manipule.

Jeringa Vidrio

Segura y durable

Es la mas segura y durable

Jeringa Metálica

Segura y durable

Es la mas segura y durable


Educación Tecnológica NB3.

DIFERENCIAS BOMBIN

JERINGA PLASITCA

JERINGA A PRESION

PIPETA

GOTARIO

JERINGA DENTAL

CALIDAD

Depende del material

Buena

Excelente

Excelente

Buena

Excelente y durable

DISEÑO

Regular

Práctico

Práctico

Práctico

Práctico

Práctico

FACILIDAD DE USO

Incomodo

Facilísimo

Complicado especialistas

Fácil

Muy fácil

Fácil para profesionales

PRECIO

Barato

Muy barato

Costoso

Relativo

Barato

Alto costo

VIDA UTIL Afecta a personas: El vidrio es reciclable. El metal es reciclable. Afecta al medio Ambiente: Plástica : no se reciclan en chile. Vidrio y metal reciclable.

PUBLICIDAD. No se conoce.

COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN: ACTITUD SOCIAL

Miedo y Rechazo por su mal uso.

ECONOMICA

Excelente, Barato, accesible a toda persona.

CULTURAL

Salud optima, Cualquiera tiene posibilidad de comprar.

CAMBIO DE ROL

Si, más personas capacitadas para usarla.

AMBIENTAL

La jeringa desechable produce problemas ambientales

LABORAL

Capacitación, mas posibilidad de trabajo en los especialistas.


Educación Tecnológica NB3.

Realiza un encuesta a uno los miembros de tu familia, sobre uno de los siguientes objetos tecnológico.

TELEVISOR

TIJETAS

LAPIZ

ENCUESTA FAMILIAR. 1. ¿QUÉ ES?

¿PARA QUE SE USA?

QUIEN LO USA

2. DISTINCIÓN Y ANÁLISIS DE FUNCIONES.

EVALUACIÓN DEL OBJETO TECNOLÓGICO


Educación Tecnológica NB3.

1.

CUMPLE SU FUNCIÓN

3.

ES EFICIENTE

2.

4. ES SEGURO

ES FÁCIL DE MANTENER Y/O LIMPIAR.

5.

ES FÁCIL DE USAR

ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL, DEL QUE ESTA HECHO EL OBJETO TECNOLÓGICO. a. Como esto incide en su apariencia.

b. Seguridad.

c. Durabilidad

3. DIFERENCIA ENTRE EL OBJETO TECNOLÓGICO ANALIZADO Y OTROS SIMILARES QUE SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO. a. Calidad.

b. Eficiencia


Educación Tecnológica NB3.

c. Diseño

d. Facilidad De Uso

4. DESTINO DEL OBJETO TECNOLÓGICO DESPUÉS DE SU VIDA ÚTIL, EN QUE MEDIDA AFECTA A LAS PERSONAS Y AL MEDIO AMBIENTE.

5. PRESENTACIÓN DEL OBJETO TECNOLÓGICO EN EL MERCADO, RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD Y LO QUE SE PUBLICITA DE EL. a. La publicidad es engañosa.

b. La calidad del objeto es lo que dice la publicidad.

Económico

Actitud Social.

6. CAMBIOS QUE PRODUCE ESTE OBJETO TECNOLÓGICO

Cambio De Rol


Educación Tecnológica NB3.

Laboral.

ACTIVIDAD Nº 6

Cultural

ANALISIS DE LA PRESENTACION PUBLICITARIA DE LOS OBJETOS TECNOLOGICOS

Desde que el hombre tiene razón, se autoabastecía para satisfacer necesidades básicas, empezando con los trueques hasta llegar a la transacciones de capital foráneo. En nuestra sociedad actual los bienes y servicios se realizan por algunas personas y otras son las que la consumen. Es decir, los consumidores piden y los productores ofrecen. La publicidad cumple un papel fundamental en la fabricación de productos y servicios y su objetivo es:


Educación Tecnológica NB3.

Informar

Relacionar

Recordar

Para realizar un análisis publicitario es necesario una campaña que relacione un producto o servicio con un mensaje que invite al usuario a comprar ese producto. Por esta razón la publicidad utiliza estrategias comunicacionales y técnicas de persuasión, entre las mas utilizadas están los anuncios publicitarios repetitivos. Como usuario informado tenemos que estar informado como es el producto que compramos teniendo en cuenta: • • • •

El precio. La presentación. La calidad del producto. La marca.

realiza el siguiente ejercicio con productos similares a los que tu usas constantemente: Zapatilla

Calidad del producto

Mochila

Marca

Precio

Presentación

APRENDAMOS A SER CONSUMIDORES CRITICOS. Derechos de los consumidores Deberes de los consumidores. Los saben que compran sociedad en constante en el vestir, comer 1) usuarios Derechoque a la librelo elección del viven en una 1) Informarse sobre cambio, las características y en sus tiempos de ocio. Por esta razón necesitamos ser críticos a la hora de comprar un producto o producto o servicio. de los bienes y servicios ofrecidos. servicio. Y solo lo podemos realizar cuando estamos informados de nuestros deberes y derechos como 2) Derecho a una información veraz y 2) Adoptar todas las medidas para consumidores . oportuna evitar riesgos que puedan derivarse 3) Derecho a no ser discriminado del uso o consumo de bienes o arbitrariamente servicios. 4) Derecho a la seguridad en el 3) Reclamar, de acuerdo a lo consumo y a la protección de la establecido por la ley, para obtener salud y del medio ambiente. la reparación o indemnización de los 5) Derecho a la reparación e daños derivados del consumo. indemnización de todos los daños 4) No hacer denuncias sin materiales y morales en caso de fundamento. incumplimiento de la ley. 5) Preferir un proveedor del comercio 6) Derecho a una educación para un establecido. consumo responsable 6) Buscar los medios para educarse para el consumo.


Educación Tecnológica NB3.

Representa en un comic en seis escenas, de como debe ser un usuario conocedor de sus derechos al comprar un producto. 1

2

3

6 4 5

Responde en tu bitácora de trabajo: 1) ¿Cómo debe ser un usuario conocedor de sus derechos? 2) ¿Cómo usuario, cumples con tu deber de informarte antes de comprar un producto? 3) ¿Ser usuario es lo mismo que ser consumidor?

ACTIVIDAD Nº 7

REALIZAR UNA PUBLICIDAD DE UN PRODUCTO TECNOLOGICO

Para realizar una publicidad existen distintos medios por los cuales una empresa o persona puede dar un mensaje. Es así que la cantidad de medios de comunicación hacen posible que las personas compren objetos o servicios que satisfagan sus necesidades.


Educación Tecnológica NB3.

MEDIOS PUBLICITARIOS

PARA REALIZAR EN CLASES. Realiza un spot publicitario en el espacio en blanco, de un objeto tecnológico que tengas en tu bolso o mochila.

Realiza un diseño de un objeto con publicidad para niños de un hogar de acogida.


Educación Tecnológica NB3.

Crea un slogan publicitario de un lápiz y una goma de borrar

Desarrolla un cuestionario de 10 preguntas con sus respectivas respuestas de la unidad vista.

VOCABULARIO SLOGAN:

SPOT:

MEDIOS DE COMUNICACION:

METODOLOGIA DE PROYECTO SOLUCIONA EL SIGUIENTE PROBEMA

A partir del dibujo realiza un proyecto con alambre; creando el objeto tecnológico que se te muestra. Realiza cada uno de los pasos de la metodología de proyecto


Educación Tecnológica NB3.

Discute con tu equipoEN de trabajo, cual es el proyecto que desean realizar y PROYECTO ACCION PASO A PASO escríbelo en este espacio en blanco. Nombre del Proyecto:

1

Objetivo del Proyecto: IDEALIZACION

Es momento en que se detectan las ideas con el objetivo de cubrir una necesidad del hombre.

Responsable o responsables: 1.2.3.4.Fecha de Inicio:

Nº de lista:

Fechas de término:


Educación Tecnológica NB3.

2 1 PLANIFICACION En esta etapa se organiza como se realizará el objeto tecnológico; teniendo en cuenta el tiempo que durará el proyecto y las actividades que se realizarán.

Herramientas Utilizadas

CARTA GANTT ACTIVIDADES

TIEMPO EN SEMANAS 1ra Semana

2ra Semana

1 2 3 4 5 6 Observaciones:

Función que cumplió

Materiales utilizados

DISEÑO DEL OBJETO TECNOLOGICO

3 DISEÑO Es la representación grafica del proyecto a realizar que se realiza Realizando un boceto y el despiece del objeto.

3ra Semana

Valor de los materiales $ $ $ $ $ $ $ $ $ $


Educación Tecnológica NB3.

FRENTE O ALZADA

PERFIL

PLANTA

PERPECTIVA CABALLERA

Despieza las partes de tu objeto tecnológico; nombra la función que cumple y describe sus características…


Educación Tecnológica NB3.

1er Paso

2do Paso

4

Explica paso a paso como vas a realizar la construcción de la maqueta

Construcción del Objeto

3er Paso

Es la transformación de los materiales usados en un producto tecnológico que llamaremos maqueta

4to Paso


Educación Tecnológica NB3.

Realiza la publicidad de tu objeto tecnológico mediante un volante y agrégale un logotipo que identifique tu proyecto

5

PUBLICIDAD DEL PRODUCTO Es la etapa donde se da a conocer el producto por medio de un mensaje publicitario y un logotipo del producto que lo hace único y diferente a los demás productos.

6 EVALUACIÓN DEL PROYECTO Es el momento en que se evalúa el trabajo realizado en sus distintas formas por medio de una auto evaluación; coevaluación y una evaluación directa.

Auto evaluación Marca con la letra que correspondan según cada criterio: S = SIEMPRE: Si la conducta se presenta siempre. A = A VECES: Si la conducta se presenta algunas veces. N = NUNCA: Si la conducta no se observa


Educación Tecnológica NB3.

Criterios de evaluación 1.- Participo activamente en el proyecto realizado.

2.3.4.5.6.7.8.-

Me intereso por aprender los contenidos del proyecto. Manifiesto una actitud tolerante a las opiniones de los demás. Tengo disposición para trabajar en equipo. Aporto opiniones al equipo Aceptos las criticas de mis compañeros, a los errores míos. Desarrollo con entusiasmo los proyectos a realizar. Busco material externo para mejorar mi proyecto.

Curso: ............... Fecha de Evaluación. ........................... Jefe Grupo: .................................... Profesor(a): ............................................................................... Nota Grupal: ...................... Una vez terminada la primera unidad los trabajos que se hayan hecho en grupo deberán evaluarse. De Uno (1.0) a Siete (7.0)

Nota del 1.0 al 7.0 Puntaje • • • • •

1

2

3

4

5

6

7

Aprendí los contenidos pasados. Participe del equipo sin general problemas. Existieron instancias de participación cooperativa El trabajo del grupo fue participativo para mí Se realizaron trabajos innovadores.

Observación grupal de la Unidad.

Puntaje total:

Comprobemos lo aprendido en clases. Resuelve Esta sopa de letra. Anota las palabras que encuentres.

11. ------------------------------------12. ------------------------------------13. ------------------------------------14. ------------------------------------15. ------------------------------------16. ------------------------------------17. ------------------------------------18. ------------------------------------19. ------------------------------------20. -------------------------------------


Educación Tecnológica NB3.

Realiza un crucigrama sobre las propiedades y los materiales. HORIZONTALES 1.- Grado de fuerza ejercida sobre un objeto dividido por el área transversal del mismo. 2.- Capacidad de un material elástico. 3.- Cantidad de calor necesaria para elevar en 1º C la temperatura a 1 Kg. 4.- Es la temperatura que pasa del estado sólido al líquido 5.- capacidad del metal de soportar una carga externa.

VERTICALES 1.- Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas. 2.- Resistencia de un metal a su ruptura por choque. 3.- Es la propiedad del metal de sufrir transformaciones en su estructura cristalina como resultado del calentamiento y enfriamiento sucesivo. 4.- Propiedad que expresa falta de propiedad. 5.- Propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas.

Responde cual es la diferencia entre moldeado por extrusión y moldeado por inyección.

ASPECTO A EVALUAR

Se organizan como equipo de trabajo

EVALUACIÓN Puntaje Puntaje asignado alumno 3


Educación Tecnológica NB3.

Trabajan permanentemente en clases. Recopilan información de la investigación en forma específica. Diseñan material para exponer su trabajo. Presentan síntesis de lo investigado Realizan bibliografía de su investigación. PUNTAJE TOTAL

7 7 10 15 3

45 PUNTOS

NOTA FINAL

AUTOEVALUACIÓN Muy Bueno 1.- En relación a mi trabajo en el equipo Bueno

Regular

Deficient e

Sin Aporte

2.- Aporte de ideas a mi equipo. 3.- Respeto por las ideas de los demás auque no este de acuerdo. 4.- Aporte material para el logro de la investigación. 5.- Aporte con mi persona para ejecución del trabajo. 6.- Trabajo en forma limpia y ordenada y mantengo limpio mi puesto de trabajo. 7.- Converso las diferencias con mis compañeros/as. 8.- Calidad del aporte al grupo y trabajo. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué aspectos de mi trabajo podría mejorar para la próxima investigación?

¿En qué aspecto sobresalí, en el trabajo de investigación?

¿Cuál fue mi punto fuerte en el trabajo realizado?


Educación Tecnológica NB3.


Educación Tecnológica NB3.

Capitulo Tercero Nº

3

NB3

Mantenimiento de objetos tecnológicos. Objetivo General:

Comprender la importancia en la limpieza y mantenimiento de los objetos tecnológicos y el rol que juegan en la vida de las personas.

En esta unidad aprenderás a: 1.

TOMAR DECISIONES ADECUADAS EN EL USO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DE UN OBJETO.

2.

COMPRENDER LA NECESIDAD DE LIMPIEZA DE UN OBJETO TECNOLÓGICO.

3.

APRENDERÁS A MANTENER UN OBJETO TECNOLÓGICO.

4.

APRENDERÁS A PREVENIR RIESGOS AL MANIPULAR OBJETOS TECNOLÓGICOS.


Educación Tecnológica NB3.

Tercera Unidad Mantenimiento de objetos tecnológicos.

AL FINAL DE LA PRIMERA UNIDAD DEBERAS SABER: 1.

TOMAR DECISIONES ADECUADAS EN EL USO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA EL MANTENIMIENTO DE UN OBJETO SENCILLO.

2.

CONDER Y EXPLICAR LA NECESIDAD DE LIMPIEZA, LUBRICACIÓN, AJUSTE DE UN OBJETO SENCILLO PARA SU BUEN FUNCIONAM9INETO Y CUIDADO.

3.

SER UN BUEN USUARIO FRENTE A LOS OBJETOS TECNOLOGICOS.

4.

CONOCER Y APLICAR CRITEWRIOS DE SEGURIDAD Y NORMAS DE PREVENCION AL MANIPULAR OBJETOS TECNOLOGICOS.


Educación Tecnológica NB3.

ACTIVIDAD Nº 1

OBSERVACION DE UN OBJETO TECNOLOGICO QUE NECESITE MANTENIMIENTO. ANALICEMOS UN OBJETO TECNOLOGICO

PARA HACER ESTE TRABAJO TIENES QUE TENER EN CUANTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: • Debe ser simple • Resistente a la manipulación • De un posible mantenimiento. • Que sea seguro de trabajar por ti. • Que su mantenimiento no requiera técnicas y/o herramientas sofisticadas. • Que los materiales y herramientas puedan ser llevados a la sala.

TE PROPONGO LOS SIGUIENTES OBJETOS TECNOLÓGICOS. • Vestimentas usadas por ti. • Bancos de la escuela. • Objetos de cuero: Zapato, bolsos, estuches etc. • Cadenas de transmisión de mecanismos simples.: Autos de juguetes. • Llave de agua. • Sistema de freno de bicicletas. • Objetos del colegio: puertas, ventana, bisagras, candados, llaves etc. Para realizar este trabajo te propongo que observes el objeto tecnológico que te interese analizar para su posterior mantenimiento, teniendo en cuenta cuando se le da un uso y cuando no para realizar el mantenimiento del objeto tecnológico.

RESPONDE EN LA FICHA DE TRABAJO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: •

Usuarios:----------------------------------------------------------

Nombre del objeto tecnológico.----------------------------------------

Cuando se usa:-----------------------------------------------------

Donde se guarda:---------------------------------------------------

Existe alguna restricción para su uso:-----------------------------------

Cuanto tiempo se le hace manutención:----------------------------------

En que lugar especializado:--------------------------------------------

Quien se encarga de la limpieza:---------------------------------------

Cada cuanto tiempo se limpia:-----------------------------------------


Educación Tecnológica NB3.

En que consiste la manutención:----------------------------------------

El diseño del objeto facilita su mantenimiento:----------------------------

Dibuja un boceto del objeto tecnológico.

No te olvides que un buen usuario es responsable, en la manutención constante del objeto tecnológico que usa, dándole los cuidados pertinentes y debidos. Expresa tu opinión en 10 líneas de cómo fue la observación y manutención de tu objeto tecnológico.

ACTIVIDAD Nº 2

INVESTIGAR LAS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS DITINTOS MATERIALES


Educación Tecnológica NB3.

PARA REALIZAR EN CLASES… Nombra las características y propiedades de de los siguientes materiales tales como: • • • • • •

El plástico. El metal. La cerámica. La madera. El cuero. La lana.

Elaboración: Es la fabricación de cualquier producto mediante un

Distintos materiales

ORIGEN Y ELABORACION

Mesa escolar.

CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETO TECNOLÓGICO.


Educación Tecnológica NB3.

a) Objeto tecnológico: Cubierta de la Mesa. b) Material con el que esta fabricado: Madera. c) Características: Suave, resistente, cómoda para escribir. d) Objeto tecnológico: Patas de la mesa. e) Material con el que esta fabricado: Metal. f) Características: Resistente, duro, firme.

REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS… ……………………………. • • •

Objeto tecnológico: -------------------------------------Material con el que esta fabricado:---------------------Características: -----------------------------------------------

• • •

Objeto tecnológico: -------------------------------------Material con el que esta fabricado: ---------------------Características: -------------------------------------------

…………………………..

• • •

Objeto tecnológico: -------------------------------------Material con el que esta fabricado: ---------------------Características: ------------------------------------------------

• • •

Objeto tecnológico:--------------------------------------Material con el que esta fabricado: ---------------------Características: -------------------------------------------

g) Objeto tecnológico: ---------------------------------------h) Material con el que esta fabricado: -----------------------i) Características: --------------------------------------------------

…………………………….

j) Objeto tecnológico: ---------------------------------------k) Material con el que esta fabricado: -----------------------l) Características: ---------------------------------------------

Realiza un muestrario con tu equipo de trabajo, según determine tu profesor, de los distintos materiales y preséntalos al curso.

ACTIVIDAD Nº 3

DETERMINAR EL ESTADO DEL OBETO TECNOLOGICO Y REALIZAR SU MANTENIMIENTO.


Educación Tecnológica NB3.

RESPONDE EN TU BITACORA DE TRABAJO. • • •

Determina con tu equipo, en que estado se encuentra el objeto estudiado. En que medios o lugares se usa el objeto. Cual es el tipo de suciedad o desgaste al cual se encuentra expuesto.

REALICEMOS UNA FICHA DE TRABAJO CON TU EQUIPO:

FICHA DE TRABAJO Nº 1 Tipo de desgaste que tiene el objeto Nombre del Objeto Material Tipo de tecnológico suciedad Plástico polvo Regla

Desgaste al que se encuentra expuesto Uso diario

Efecto del medio ambiente al que se encuentra expuesto El sol lo quema.

REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS… FICHA DE TRABAJO Nº 2 Tipo de desgaste que tiene el objeto Nombre del Objeto Material Tipo de tecnológico suciedad

Desgaste al que se encuentra expuesto

Efecto del medio ambiente al que se encuentra expuesto

FICHA DE TRABAJO Nº 3 Tipo de desgaste que tiene el objeto Nombre del Objeto Material Tipo de tecnológico suciedad

Desgaste al que se encuentra expuesto

Efecto del medio ambiente al que se encuentra expuesto

FICHA DE TRABAJO Nº 4 Tipo de desgaste que tiene el objeto Nombre del Objeto Material Tipo de tecnológico suciedad

Desgaste al que se encuentra expuesto

Realicemos una ficha técnica del objeto tecnológico que estamos estudiando

Efecto del medio ambiente al que se encuentra expuesto


Educación Tecnológica NB3.

FICHA TECNICA

Dibujo del Objeto

Nombre del Objeto:………………………………...……… Material: …………………………………………………… Estado en que se encuentra: ……………………………… Cuantas reparaciones tiene: ……………………………… Ambiente al que se expone: ………………………………. Recomendaciones: ………………………………………… ………………………………………… MANTENCIÓN Que se limpio: …………………..……………………….. Materiales usados: ………………………………………. FICHA TECNICA

Dibujo del Objeto

Nombre del Objeto:………………………………...……… Material: …………………………………………………… Estado en que se encuentra: ……………………………… Cuantas reparaciones tiene: ……………………………… Ambiente al que se expone: ………………………………. Recomendaciones: ………………………………………… ………………………………………… MANTENCIÓN Que se limpio: ……………………………………….. Materiales usados: ………………………………………. FICHA TECNICA

Dibujo del Objeto

Nombre del Objeto:………………………………...……… Material: …………………………………………………… Estado en que se encuentra: ……………………………… Cuantas reparaciones tiene: ……………………………… Ambiente al que se expone: ………………………………. Recomendaciones: ………………………………………… ………………………………………… MANTENCIÓN Que se limpio: ……………………………………….. Materiales usados: ………………………………………. ACTIVIDAD Nº 4

IDENTIFICAR EL ESTADO DEL OBJETO TECNOLOGICO CON MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR


Educación Tecnológica NB3.

Ya hemos aprendido a realizar fichas en donde hemos aprendimos a conocer los materiales y sus características de objetos tecnológicos, a determinar el estado del objeto; y a realizar su mantenimiento. Ahora aprenderemos a trabajar con las herramientas apropiadas para el mantenimiento de los distintos objetos tecnológicos. A partir de la información anterior realicemos una ficha de herramientas en la manutención de un objeto tecnológico. FICHA DE TRABAJO N º 1 Dibujo del objeto tecnológico

Herramientas utilizadas en su mantenimiento

Tipo de material

Medidas de seguridad

Uso del objeto

Medidas de seguridad

Uso del objeto

Medidas de seguridad

Uso del objeto

FICHA DE TRABAJO N º 2 Dibujo del objeto tecnológico

Herramientas utilizadas en su mantenimiento

Tipo de material

FICHA DE TRABAJO N º 3 Dibujo del objeto tecnológico

Herramientas utilizadas en su mantenimiento

Tipo de material

No te olvides que puedes registrar en tu bitácora de trabajo los siguientes aspectos: • • • •

Nombre del objeto tecnológico Dueño del objeto. Materiales con los que se fabrico. Estado en que se encuentra.


Educación Tecnológica NB3.

• • •

Mantenimiento que se ha realizado. Materiales y herramientas usados. Recomendaciones para su cuidado.

Ten cuidado cuando realices el mantenimiento del objeto tecnológico, es importante que converses con tus equipo de trabajo sobre la necesidad de realizar la manutención con seguridad y en un lugar limpio de suciedad y por sobre todo en orden, dentro de la sala de clase no usando las herramientas para otros fines que no debe usarse como jugar con ellas, ni lanzarla a los compañeros. TE PRESENTO ALGUNAS NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA SU MANTENIMIENTO 1) Las superficies en las cuales se trabaja con el objeto, no deben estar mojadas. 2) No introducir las manos cuando este funcionando el objeto, si es un objeto eléctrico. 3) Utilizar elementos de protección si fuera necesario. 4) Utilizar las herramientas en forma adecuada. 5) Usar la cotona de trabajo. 6) Mantener las herramientas limpias y en buen estado. 7) Utilizar las herramientas para, lo que fueron diseñados. 8) Mantener limpio el sitio de trabajo. 9) Desenchufar los objetos eléctricos. Dibuja un objeto bien cuidado y un objeto sin mantenimiento.

ACTIVIAD Nº 5

ELABORAR UN MANUAL PARA EL OBJETO TECNOLOGICO.


Educación Tecnológica NB3.

Al terminar la unidad del trabajo realizado en las anteriores actividades, es necesario comunicar, en forma de exposición tus conocimientos sobre el objeto tecnológico estudiado. Esto lo harás en forma de un manual informativo sobre el mantenimiento del objeto tecnológico, poniendo paso a paso las actividades anteriores en tu manual. Lo puedes hacer en forma: • • • •

de un tríptico. Fichas informativas. cuadernillo de información. Otro medio que a ti se te ocurra.

Es importante que incluyas en tu manual informativo las acciones básicas para el cuidado de la limpieza del objeto tecnológico. El objetivo de esta unidad al terminar, es que entiendas que debes aprender a ser un buen usuario de la tecnológica que te rodea y las acciones que implica serlo. Y cual es tu actitud con los productos que causan problemas al medio ambiente.

Al terminar las unidades sabemos que sabrás aprovechar lo mejor posible los conocimiento que se entregaron en forma dinámica y sencilla para que puedas aprender sin problemas, y que involucra ser un usuario informado. Nos vemos el próximo año aprendiendo por que nacen los servicios y que satisfacen.


Educación Tecnológica NB3.

METODOLOGIA DE PROYECTO SOLUCIONA EL SIGUIENTE PROBEMA


Educación Tecnológica NB3.

A partir del dibujo realiza un proyecto con alambre; creando el objeto tecnológico que se te muestra. Realiza cada uno de los pasos de la metodología de proyecto

Desarrolla un cuestionario de 10 preguntas con sus respectivas respuestas de la unidad vista.

Discute con tu equipo de trabajo, cual es el proyecto que desean realizar y escríbelo en este espacio en blanco. Nombre del Proyecto: Objetivo del Proyecto: Responsable o responsables: 1.2.3.4.-

Nº de lista:

PROYECTO EN ACCION PASO A PASO

Fecha de Inicio:

1

Fechas de término:


Educación Tecnológica NB3.

IDEALIZACION

Es momento en que se detectan las ideas con el objetivo de cubrir una necesidad del hombre.

2 1 PLANIFICACION En esta etapa se organiza como se realizará el objeto tecnológico; teniendo en cuenta el tiempo que durará el proyecto y las actividades que se realizarán.

Herramientas Utilizadas

CARTA GANTT ACTIVIDADES

TIEMPO EN SEMANAS 1ra Semana

2ra Semana

1 2 3 4 5 6 Observaciones:

Función que cumplió

Materiales utilizados

DISEÑO Es la representación grafica del proyecto a 3realizar que se realiza Realizando un boceto y el despiece del objeto.

3ra Semana

DISEÑO DEL OBJETO TECNOLOGICO

Valor de los materiales $ $ $ $ $ $ $ $ $ $


Educación Tecnológica NB3.

FRENTE O ALZADA

PERFIL

PLANTA

PERPECTIVA CABALLERA

Despieza las partes de tu objeto tecnológico; nombra la función que cumple y describe sus características…


Educación Tecnológica NB3.

1er Paso

2do Paso

3er Paso

Construcción del Objeto Es la transformación de los materiales 4to Paso usados en un Explica paso a paso como vas a realizar la construcción de la maqueta 4 producto tecnológico que llamaremos maqueta


Educación Tecnológica NB3.

Realiza la publicidad de tu objeto tecnológico mediante un volante y agrégale un logotipo que identifique tu proyecto

5

PUBLICIDAD DEL PRODUCTO Es la etapa donde se da a conocer el producto por medio de un mensaje publicitario y un logotipo del producto que lo hace único y diferente a los demás productos.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO Es el momento en que se evalúa el trabajo realizado en sus distintas formas por medio de una auto evaluación; coevaluación y una evaluación directa.

6

Auto evaluación Marca con la letra que correspondan según cada criterio: S = SIEMPRE: Si la conducta se presenta siempre. A = A VECES: Si la conducta se presenta algunas veces. N = NUNCA: Si la conducta no se observa


Educación Tecnológica NB3.

Criterios de evaluación 1.- Participo activamente en el proyecto realizado.

2.3.4.5.6.7.8.-

Me intereso por aprender los contenidos del proyecto. Manifiesto una actitud tolerante a las opiniones de los demás. Tengo disposición para trabajar en equipo. Aporto opiniones al equipo Aceptos las criticas de mis compañeros, a los errores míos. Desarrollo con entusiasmo los proyectos a realizar. Busco material externo para mejorar mi proyecto.

Curso: ............... Fecha de Evaluación. ........................... Jefe Grupo: .................................... Profesor(a): ............................................................................... Nota Grupal: ...................... Una vez terminada la primera unidad los trabajos que se hayan hecho en grupo deberán evaluarse. De Uno (1.0) a Siete (7.0)

Nota del 1.0 al 7.0 Puntaje • • • • •

1

2

3

4

5

6

7

Aprendí los contenidos pasados. Participe del equipo sin general problemas. Existieron instancias de participación cooperativa El trabajo del grupo fue participativo para mí Se realizaron trabajos innovadores.

Observación grupal de la Unidad.

Anota las palabras que encuentres.

Puntaje total:

Comprobemos lo aprendido en clases. Resuelve Esta sopa de letra.

21. ------------------------------------22. ------------------------------------23. ------------------------------------24. ------------------------------------25. ------------------------------------26. ------------------------------------27. ------------------------------------28. ------------------------------------29. ------------------------------------30. -------------------------------------


Educación Tecnológica NB3.

Realiza un crucigrama sobre las propiedades y los materiales. HORIZONTALES 1.- Grado de fuerza ejercida sobre un objeto dividido por el área transversal del mismo. 2.- Capacidad de un material elástico. 3.- Cantidad de calor necesaria para elevar en 1º C la temperatura a 1 Kg. 4.- Es la temperatura que pasa del estado sólido al líquido 5.- capacidad del metal de soportar una carga externa.

VERTICALES 1.- Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales frente a esfuerzos o cargas. 2.- Resistencia de un metal a su ruptura por choque. 3.- Es la propiedad del metal de sufrir transformaciones en su estructura cristalina como resultado del calentamiento y enfriamiento sucesivo. 4.- Propiedad que expresa falta de propiedad. 5.- Propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas.

Responde cual es la diferencia entre moldeado por extrusión y moldeado por inyección.

ASPECTO A EVALUAR

Se organizan como equipo de trabajo

EVALUACIÓN Puntaje Puntaje asignado alumno 3


Educación Tecnológica NB3.

Trabajan permanentemente en clases. Recopilan información de la investigación en forma específica. Diseñan material para exponer su trabajo. Presentan síntesis de lo investigado Realizan bibliografía de su investigación. PUNTAJE TOTAL

7 7 10 15 3

45 PUNTOS

NOTA FINAL

AUTOEVALUACIÓN Muy Bueno 1.- En relación a mi trabajo en el equipo Bueno

Regular

Deficient e

Sin Aporte

2.- Aporte de ideas a mi equipo. 3.- Respeto por las ideas de los demás auque no este de acuerdo. 4.- Aporte material para el logro de la investigación. 5.- Aporte con mi persona para ejecución del trabajo. 6.- Trabajo en forma limpia y ordenada y mantengo limpio mi puesto de trabajo. 7.- Converso las diferencias con mis compañeros/as. 8.- Calidad del aporte al grupo y trabajo. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué aspectos de mi trabajo podría mejorar para la próxima investigación?

¿En qué aspecto sobresalí, en el trabajo de investigación?

¿Cuál fue mi punto fuerte en el trabajo realizado?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.