tecnologia 7B

Page 1

Día a día utilizamos distintos objetos tecnológicos, tanto en la vida cotidiana como en la industria. Ellos están pensados para satisfacer una necesidad, como puede ser la necesidad de abrigo, de alimentación, de transporte, etc. En el caso de la industria minera, ésta requiere productos tecnológicos específicos que permitan desarrollar las tareas en forma segura y eficiente.

Los objetos tecnológicos

se diseñan en

Oficinas de proyectos

se fabrican con

Materiales procedentes de Industrias de extracción

se distribuyen en

se dan a conocer por

Comercio

Publicidad

CONTENIDOS

Los objetos tecnológicos

para ser adquiridos por consumidores

fabricados en Empresas de elaboración

Objeto tecnológico Los productos tecnológicos son aquellos bienes y servicios creados por el ser humano para satisfacer sus diversas necesidades. Son productos tecnológicos objetos tales como platos, ropa, camiones, servicio técnico, etc.).

Oficinas de proyectos Las oficinas de proyectos son aquellas instancias donde se piensa, se crea y se realiza el diseño de un producto, de acuerdo con las necesidades del mismo, necesidades que se establecen según la función que cumplirá el producto. En estas oficinas trabajan diseñadores industriales, dibujantes técnicos e ingenieros informáticos que se encargan del software del diseño.

Materiales Los materiales son aquellos que resultan de la transformación de materias primas, tales como plásticos, metales, vidrios, etc. Los materiales que se utilizan en la construcción de los productos tecnológicos dependen de la función que cumplirá el objeto, de manera de asegurar eficiencia, duración y seguridad en el desarrollo del proceso en el que interviene.

Industrias de extracción Las industrias de extracción son aquellas que se dedican a obtener las materias primas de la naturaleza, con las que más tarde se desarrollan materiales para el desarrollo y construcción de los productos tecnológicos.

Empresas de elaboración Las empresas de elaboración son aquellas que trabajan las materias primas y las transforman, por medio de procesos específicos para cada materia, elaborando un material determinado, el que más tarde será utilizado en la construcción de ciertas partes o de la totalidad de un producto tecnológico.

www.codelcoeduca.cl


Por comercio se entiende las tiendas y establecimientos comerciales que realizan una negociaci贸n, comprando y vendiendo productos tecnol贸gicos. Hay comercios especializados donde la oferta se concentra en un solo tipo de productos de acuerdo con los sectores productivos a los que se orientan.

Consumidores Los consumidores son las personas o empresas que adquieren un producto y lo utilizan como los destinatarios finales

CONTENIDOS

Comercio

www.codelcoeduca.cl


Te invitamos a construir un camión minero a escala. La escala está calculada a partir de la rueda, la que mide 2 metros de diámetro; el resto es una recreación según la forma que quieras darle. Te damos algunas medidas para armar el camión, pero puedes terminarlo como quieras. Realiza una exposición de camiones y explica su funcionamiento y sus dimensiones reales. Infórmate sobre sus características en Codelcoeduca Técnico Profesional. También puedes vender camiones de madera o regalarlos a tus compañeros más pequeños.

Lo que necesitas (materiales, útiles y herramientas) · 3 tablas de pino de 2 x 4 x 30 cm

· Escofina

· 5 tablas de pino de 10 x 20 x 1 cm de espesor

· Cola fría

· 1 tabla de pino 10 x 50 x 2 cm de espesor

· Destornillador de paleta

· 1 tarugo de 8 mm (de madera de 50 cm de largo)

· Escuadra carpintero

· 1 palo de maqueta de 10 x 10 mm

· Lápiz grafito

· Taladro

· Masking tape

· 1 broca para madera de 10 mm

· Puntas de 1 pulgada

· 1 broca de 6mm

· Barniz marino

· 4 tornillos para madera de cabeza plana de 1 pulgada de largo x 8 mm (cabeza)

· Guaipe

· Prensa · Lija

APLICACIÓN PRÁCTICA

Un camión de juguete a escala

· Aguarrás · 1 brocha de 1 ½ pulgada · Diarios usados

· Serrucho

Lo que tienes que hacer (procedimientos) 1. En primer lugar realiza el diseño de tu camión.

www.codelcoeduca.cl


Recuerda que: La escala natural es la que representa las medidas reales del objeto y se escribe 1 : 1. · La escala de reducción es la que disminuye las medidas del objeto proporcionalmente y se escribe 1 : 2 o 1 : 10, etc. · Para colocar las medidas de las piezas debes acotar de la siguiente manera. En el desarrollo del modelo de este camión ocuparemos una escala de reducción porque el diámetro de las ruedas del camión (de donde sacamos la medida de referencia) es de 2 metros. Para que el tamaño del camión no sea tan grande ocuparemos una escala 1 : 20, de tal forma que las ruedas queden de 10 cm de diámetro. · Eje y estructura base Utilizar las tablas de 2 cm de espesor 2 2

4 cm

4 cm

2

APLICACIÓN PRÁCTICA

2. A continuación realiza el despiece con las medidas a escala.

18 cm

10 cm

30 cm

· Ruedas

4

10 cm

· Cabina 2 cm

1,5 cm

1

2 cm

8 cm

2 cm 8 cm

2

1

6 cm 1

10 cm

6 cm 15 cm

12 cm

10 cm

· Para la tolva base 17 cm

2

15 cm

9 cm

1

10 cm

15 cm

www.codelcoeduca.cl


soportes tolva 2

2

1 cm

9 cm 10 cm

10 cm

4. Debes medir y marcar las piezas de tu camión en la madera. 5.

Corta las piezas fijándote muy bien que las medidas sean las correctas.

5. Lija todas las piezas. 6. Marca cada pieza lista para saber dónde va. 7. Armado del camión: · Arma primero el eje con la estructura base, realizando dos perforaciones con la broca de 10 mm primero en cada tabla para introducir los tarugos y pegar las ruedas (para que se sequen mientras armas lo demás). Luego échale cola fría a las dos tablas que van atravesadas afirmando la estructura base.

APLICACIÓN PRÁCTICA

costados

Tarugo pasado Perforación

Rueda introducida y pegada

· Armado de la cabina Echa cola fría en cada borde y pégale un trazo de masking tape en todas las esquinas para afirmarlo mejor. Cuando esté seca pégala sobre la estructura base. · Armado de la tolva Arma la tolva pegando con cuidado todas las piezas. · Pintura y terminaciones Cuando tengas todas las piezas del camión armadas, puedes barnizarlas si quieres, pero espera a que éste se seque para montar todas las piezas. · Armado de las ruedas Perfora los palos de maqueta con la broca de 6 mm para que puedas introducir los tornillos que permitirán que las ruedas tengan juego.

www.codelcoeduca.cl


Una vez armado el camión atornilla los palos que realizarán el movimiento de la tolva. Palos atornillados que darán movimiento a la tolva.

9. Confecciona una caja para guardar el camión, a la que puedes poner etiquetas que indiquen si es delicado, cómo se debe transportar, la cantidad de productos que trae en su interior, un código de barra, etc.

Promociona tu camión entre los niños pequeños de tu colegio (futuros consumidores del camión), confeccionando un afiche. Ofrécelo y da una fecha y lugar donde se distribuirá.

10. Traslada el camión en su caja al lugar donde lo vas a exponer y prepárate para atender a los interesados.

APLICACIÓN PRÁCTICA

8. Instalación de la tolva

www.codelcoeduca.cl


Educación Tecnológica.

Subsector : Tecnología. Nivel :

NB5 (7° básico).

Descripción general Los productos tecnológicos son muy útiles en la vida cotidiana y sobre todo en los trabajos de la industria, este es el caso de los camiones tolva que trabajan en las minas de Chuquicamata y Radomiro Tomic cargando el material mineralizado. Por la gran cantidad de roca fragmentada que se requiere transportar, los camiones son de gran tonelaje, (240 a 300 toneladas). Relacionamos este tema para construir un camión de juguete que represente un producto tecnológico. Objetivos fundamentales

• Realizar y comprender las

tareas involucradas en el diseño y producción de un sistema tecnológico, así como comprender la necesidad de incorporar en ellas criterios de calidad y eficiencia. Ejecutar técnicas y usar herramientas y materiales apropiados, aplicando criterios de seguridad y prevención de riesgos para el cuidado de las personas. Comprender la importancia de los procesos de distribución de un producto tecnológico.

Objetivos transversales

• Conocer y reforzar sus

potencialidades y limitaciones, desarrollar la autoestima, la confianza en sí mismos y dar un sentido positivo a la vida. Producir material escrito en un formato que corresponda a los destinatarios y cumpla con el propósito previsto. Analizar la tarea en detalle y describir problemas encontrados durante su desarrollo. Mostrar esfuerzo y perseverancia cuando no encuentra una solución.

Contenidos

• Diseño y

producción de un objeto tecnológico. Sistema de distribución de un objeto tecnológico

Conceptos clave

PARA EL DOCENTE

Sector :

• Producto tecnológico • Materiales • Diseño • Despiece • Producción • Distribución • Consumidor

• •

Aprendizajes posibles

• Aplicar conceptos básicos de dibujo técnico en el diseño de un objeto tecnológico. • Relacionar el diseño de un producto con la función que desempeñará. • Tomar decisiones adecuadas en relación al uso de herramientas y materiales en la construcción de un objeto. • Aplicar criterios de seguridad y normas de prevención de riesgos al desarrollar el proyecto. • Identificar los pasos a seguir para distribuir un producto. • Identificar elementos necesarios para distribuir un producto. Otras oportunidades de aprendizaje

• Respetar los espacios propios y comunes, trabajando con orden y limpieza. • Seguir el orden en el desarrollo de un procedimiento. • Identificar usos y posibilidades de las herramientas utilizadas. • Resolver problemas que se presenten en el camino.

www.codelcoeduca.cl


• Identifica las etapas en el desarrollo y producción de un producto tecnológico. • Realiza el diseño de su objeto aplicando nociones de dibujo técnico. • Aplica correctamente la escala de reducción. • Realiza su trabajo siguiendo los pasos indicados. • Utiliza correctamente las herramientas. • Aplica criterios de seguridad. • Trabaja con orden y responsabilidad. • Confecciona un embalaje adecuado para el traslado y distribución del producto.

PARA EL DOCENTE

Criterios de evaluación

www.codelcoeduca.cl


Nombre: Curso:

Fecha:

Autoevaluación:

1.

En relación al producto

No

Es igual al diseño original

No

Cumple con los requisitos planteados

No

Está completamente terminado

No

Sus partes y piezas están totalmente pegadas

No

Sus terminaciones están bien acabadas

2.

PARA EL DOCENTE

Instrumento de evaluación

En relación a mi trabajo

No

Seguí las instrucciones paso a paso

No

Aproveché los materiales

No

Pensé en el destinatario antes de construir el objeto

No

Dejé el lugar limpio y ordenado

No

Respeté las normas de seguridad

Me felicito por:

Debo mejorar:

www.codelcoeduca.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.