Trabajo de Equipo.
¿Cómo Sé Trabaja la sinergia en Equipo?
La planificación de un equipo de trabajo se divide en tres partes:
1. Consiste en aprender a planificar la forma de estudiar, con sinergia integradora de cada uno de los miembros; es decir, darles normas a cada uno de los miembros del equipo de trabajo para que aprendan a trazar planes de acción eficaz y de calidad. Debe aclararse al nivel de equipo, cual son las metas a alcanzar para realizarlas en conciencia y de la mejor forma posible. 2. Consiste en que el equipo de trabajo conozca y estructure, cada proyecto a realizar; así lograran como equipo un aprendizaje significativo y sinergetico. Donde todos los miembros son responsables de la realización del trabajo. 3. consiste en cuestionar y realizar preguntas como equipo de trabajo, es decir, se traza el trabajo a realizar y se le pide a cada integrante que unifique criterios para un trabajo de calidad. Además ayuda al equipo a cuestionarse como están y si tiene claro su desempeño personal y grupal. Cualquier equipo debe trazar metas, y como primera instancia tiene que hacer y diseñar un plan de trabajo: ► El primer paso es la formulación de decisiones: ► ¿Qué deseo conseguir en mi equipo de trabajo? ► ¿ Que importancia tiene el equipo para realizar tareas de calidad? ► ¿Cuál es el fin de todo trabajo de equipo? ► ¿En cuanto tiempo debo conseguir que se produzca la sinergia dentro del equipo? Cuando se ha determinado lo anterior, el paso siguiente es: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Definir objetivos al nivel de equipo. Clasificarlos en importancia de realización. Encontrar formas eficaces y reales para cumplir objetivos. Evaluar alternativas para escoger las más factibles de realizar. Elegir los materiales y los medios necesarios para realizar tareas. Prepararse mentalmente al nivel de equipo, para soportar equivocaciones e incumplimiento de algún miembro del equipo en la realización de su tarea. 7. Consultar a alguna persona responsable que los oriente como equipo. Todo arquitecto para construir una casa necesita hacer un plano. Un equipo de trabajo para realizar un trabajo de calidad necesita un esquema a seguir para no equivocar de rumbo.
Plan de trabajo Sinegético.
1. Pronostico: Que haremos como equipo en la realización de metas. 2. Fijación de Metas: Como hacer un trabajo de calidad al nivel de equipo.(Tiempo – espacio) 3. Programación: Que esfuerzo se harán en el ámbito del equipo, para realizar el trabajo
propuesto: Cuales son los medios a realizar para obtener material de investigación: cual será el compromiso de cada integrante y que labor realizara. 4. Horario: En que momentos nos juntaremos en responsabilidad, respetando a cada miembro del equipo en su compromiso para su realización de tareas. 5. Presupuesto: ¿Conque recursos cuentan en el equipo?,¿ Cómo lo conseguirá? 6. Procedimientos: Que tipos de compromisos y técnicas harán en el equipo para hacer un trabajo de calidad; Que procedimientos empleara: oral, escrito; grafico etc.
7. Desarrollo del Plan: Como el equipo pondrá en ejecución el plan trazado y desarrollara las decisiones tomadas para que influyan en el cumplimiento de cada miembro del equipo de objetivos y metas.
Equipo de trabajo. Guía de Trabajo N ° Razonamiento cinegético. Alumno : Curso: Fecha: Profesor : Revisión: Asignatura: Tecnología Actividad : Preguntas de Razonamiento para trabajar la sinergia. Objetivo : Aprender a trabajar en equipo utilizando solo una hoja y lápiz. Compromiso de cada integrante para la realización de un trabajo.
Desarrollo de la Actividad. Con las siguientes palabras realice a nivel del equipo: 1. Un razonamiento en conjunto donde cada integrante aporte su punto de vista y su visión de mundo. 2. Con la siguiente pregunta realice el razonamiento: ¿Qué es pensar y aprender en equipo? ► ► ► ► ► ► ► ►
¿Qué? Contenido para aprender. ¿Cuándo? Tiempo(aquí, ahora) ¿Dónde? Lugar de realización. ¿Cómo? Método, técnica de trabajo. ¿Quién? Equipo de Alumnos. ¿Para que? Para Aprender a trabajar en equipo. ¿Conque? Con el pensamiento y los recursos de cada miembro ( Medios o recursos) ¿Por qué? Explicación de resultados.