Unidad 6ta - El impacto ambiental - 7mo basico

Page 1

Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica

El Impacto Ambiental Los problemas de contaminación ambiental en el país son diversos y dispersos, debido a lo cual se requiere de un enfoque integral y a la vez específico para cada caso. Esto obliga a la urgente formación de cuadros en los niveles donde se toman decisiones, con el doble objetivo de reducir los niveles de contaminación y prevenir que esta ocurra en las variadas actividades productivas y de servicios que existen en el país. Por otro lado, es importante que la escuela eduque en materia ambiental y que el sector privado el gobierno y el sector privado vean la problemática ambiental para tomar decisiones adecuadas en esta materia.

TÚ, PUEDES SALVAR AL PLANETA... “Celebra el Día de la tierra”… El 5 de junio. Desde hace muchos años atrás que se vienen detectando los impactos Ambientales que afectan y afectarán el futuro de nuestro planeta: Como por ejemplo; El agujero negro, las mareas negras, la lluvia ácida, la capa de ozono, calentamiento de la tierra, el aumento de los desiertos. Todo esto tiene como principal protagonista al hombre en la intervención del eco sistema; con sus intervenciones en la extracción de materias primas, su gran producción y el consumo en nuestra sociedad presente. Especialmente en los países industrializados. Con estos problemas y la abusiva e inadecuada utilización de los recursos naturales del planeta este tipo de acción Produjo los siguientes problemas: 1. 2. 3.

Alteración del medio ambiente. Agotamiento de los recursos. Aumento de residuos basurales o tóxicos.

EL IMPACTO DEL MEDIO AMBIENTE. 1. Deforestación: Lo provoca la agonía de los bosques son el corte abusivo de los árboles o su quema: El bosque es vital para que el clima no cambie y se produzcan alteraciones. 2. Desertización: Desaparición del manto vegetal y erosión que provoca el avance de los desiertos. 3. El Smog: Es uno de los males que afecta al hombre, y que este mismo hombre ha provocado; es una combinación de humo y niebla desagradable y además nociva para la salud, pues, contiene azufre, nitrógeno, hidrocarburos, partículas de plomo, manganeso, carbón, etc. 4. Lluvia ácida: Esta se produce por los contaminantes que entran a la atmósfera y se transforman en ácido sulfúrico y nitrógeno que el agua lluvia arrastra hacia la superficie. 5. Basura: Los vertederos en las ciudades están a punto de provocar un desastre de contaminación toxica, si el hombre no aprende a reciclar los componentes que se pueden reutilizar, la basura cubrirá la tierra.

Lluvia acida

Desertización

El Smog


Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica

¿Qué es el medio ambiente? "El medio Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida." Intervención del hombre sobre el medio ambiente Si consideramos cómo han ido cambiando las relaciones de los hombres con la Naturaleza a lo largo de la Historia, concluiremos que en un principio, durante muchos siglos, fue la Naturaleza la fuente de todos los bienes, a través de la caza, la recolección, la agricultura, la ganadería, pero también era la fuente de casi todos los males, como las epidemias, las sequías, el frío, etc. Los hombres se sentían dominados y amenazados por un medio ambiente hostil. Se podría decir que este ambiente se encargaba de regular su actividad y los hombres iban aprendiendo muy lentamente a conocerlo mejor. Así lograron obtener cada vez más cosas para su provecho. Durante todo ese tiempo la población humana aumentó muy lentamente. Y no creció más deprisa no sólo a causa de las frecuentes guerras entre unos grupos sociales y otros, sino principalmente porque no existían alimentos ni condiciones idóneas para un mayor número de personas. Sin embargo, si nos fijamos en la sociedad actual, nos damos cuenta de que las cosas han cambiado mucho, al menos en los llamados países desarrollados. Podría afirmarse que los hombres han pasado de estar dominados y regulados por la Naturaleza a ser ellos los que la dominaban y regulan. Todos estos cambios son estudiados por la Ecología. Las sociedades humanas, al actuar de esta manera, han ido transformando la Naturaleza cada vez más y han hecho que los ecosistemas actuales sean muy diferentes de como serían en el caso de que no hubieran existido hombres sobre la Tierra. La ecología La ecología es una ciencia muy reciente. Este término fue utilizado por primera vez por el biólogo alemán E. Haechel. Se considera que la ecología es el estudio de las relaciones existentes entre los organismos y el medio ambiente en que viven. Actualmente, esta ciencia aparece como una disciplina bastante original y compleja, que tiene como objetivo el análisis y gestión de los ecosistemas, porque sus finalidades importantes es ofrecer soluciones a problemas ambientales.

La Contaminación ambiental Contaminación significa todo cambio indeseable en algunas características del ambiente que afecta negativamente a todos los seres vivos. Estos cambios se generan en forma natural o por acción del ser humano y es la alteración nociva del agua, del suelo o del aire producida por los residuos de procesos industriales o biológicos. Las formas de contaminación y sus fuentes pueden ser muy variadas; puede estar compuesta de sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Además, hay otras formas de contaminación que deben tomarse en cuenta, tales como el ruido, el calor y los olores.

Contaminación acústica


Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica

Principales fuentes de contaminación. Entre las fuentes de contaminación más notables, podemos citar las siguientes: • • • • • • •

Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire. Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas. Aguas albañales procedentes de la actividad humana. Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc. Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas. Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor. Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a través de estas vías.

Tipos de contaminación. El ruido. Con el desarrollo de la civilización industrial y urbana, el ruido, que se define como un sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte, ha tomado gran importancia. Está incluido dentro de los elementos contaminantes que influyen desfavorablemente en el medio ambiente y, en algunos casos, resulta nocivo para la salud del hombre. El ruido es un elemento común en zonas donde existen altas concentraciones de población, las cuales generan un denso tráfico automotor; también en terminales aéreas y de ferrocarriles, en zonas de alta industrialización, en conglomeraciones, etc. Las afectaciones causadas al hombre por el ruido excesivo pueden ser de orden fisiológico o psicofisiológico, e inciden cada día más, sobre todo en los obreros industriales. Entre los efectos fisiológicos producidos por el ruido se encuentran la fatiga auditiva y los traumatismos acústicos, entre otros. Los niveles de ruido se miden en unidades llamadas decibeles (dB), y en algunos países se han dictado regulaciones para establecer límites permisibles al respecto. La intensidad de los ruidos fluctúa en una escala entre 0 y 160 decibeles; el nivel perjudicial para el oído humano se encuentra alrededor de los 90 decibeles. A continuación brindamos el equivalente en dB de algunos ruidos comunes que se encuentran sobre el límite perjudicial para el oído humano: Fuentes de ruido

Decibeles

Fábrica ruidosa

100

Sonido considerado normal en una fiesta con música

110

Podadora motorizada

110

Motocicletas

120

Calle con mucho tráfico

130

Martillo neumático

130

Avión jet al despegar a 25 metros de altura

140

Cornetas de aire

150

Ruido captado por el oído al ser disparado un rifle de alto calibre

160

Estos ejemplos nos pueden dar una idea de cómo ruidos que oímos diariamente alcanzan niveles por encima del umbral permisible para el oído humano. Es por esta razón que debemos evitar los ruidos innecesarios y el hablar en voz alta, pues el conjunto de todos estos ruidos va afectando a largo plazo nuestros sistemas auditivo y nervioso.


Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica

1. contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Consecuencias: •

Contaminación del Agua

En algunos lugares, la descarga en la atmósfera de compuestos sulfurosos origina las lluvias ácidas que envenenan el medio acuático, entorpecen el desarrollo de la vegetación y perjudican la salud de la población. El agua es contaminada por aguas residuales urbanas, que contienen los residuos colectivos de la vida diaria, su volumen está en continuo aumento, alcanzando en algunas ciudades cifras de 600 litros por persona, y suponen que 50 kg. de materias sólidas y secas por habitante y año. El agua de origen industrial, constituye la principal fuente de contaminación de las aguas. Los principales contaminantes son: el petróleo, el carbón, las industrias químicas y los derivados de la celulosa. La contaminación de origen agrícola proviene principalmente de ciertos productos utilizados en agricultura y de origen animal.

Entre sus inconvenientes pueden destacarse que el agua contaminada mancha los dientes, imposibilita la fijación de oxígeno por la hemoglobina, produce afecciones, etc. • • • •

En el agua de mar, la contaminación destruye la vida en la fauna marina, además si el hombre consume los mariscos contaminados, se perjudica su aparato digestivo y el sistema nervioso perdiendo probablemente la vida. Además el petróleo arrojado al mar por los buques, perturba la oxigenación de los seres vivos por no permitir la entrada de O2 en el agua. Los desechos tóxicos de los países industriales, llevados al mar directamente por el desagüe de los ríos, representan un peligro no tan distante como se cree. La contaminación progresa a un ritmo tal que las consecuencias no tardarán en advertirse. Las “mareas negras” ya son un hecho. Consecuencia de dispersiones petroleras o colisiones y naufragios de barcos petroleros. Los pingüinos cubiertos de petróleo de la Patagónica, son un símbolo inquietante de estos atentados contra el medio ambiente. Las corrientes atlánticas empujan hacia las costas de Europa los restos oleaginosos vertidos en el Golfo de México. Existen procesos de orden físico (insolación, enfriamiento, presión hidrostática, oxigenación, acción de sal, etc.) y biológico (amplio consumo de bacterias perjudiciales por una multitud de organismos bacteriófagos que actúan como un complejo antibiótico). Pero este inmenso poder purificador del mar no es invulnerable. Finalmente, es preciso alertar sobre los productos radiactivos que se acumulan en el mar.


Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica

2. Contaminación del suelo: Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. El suelo es agredido por la intensa explotación agrícola, por la acción erosiva del viento y del agua. La maquinaria compacta la poca tierra fértil que queda tras un periodo de agricultura intensiva. Al llegar las lluvias, el suelo compacto y duro impide que el agua se filtre. Como consecuencia se forman escorrentías, que arrastran el poco suelo fértil que queda. E verano, el suelo incapaz de albergar vida se agrieta. Los métodos de agricultura intensiva, combinan modernas tecnologías de rotulación, siembra y recolección, junto con el uso de fertilizantes y pesticidas. La reducción de la actividad natural del suelo va en detrimento de la fertilidad. Después de cada cosecha, el suelo queda en un estado peor del que estaba. Las plantas son el principal elemento de sujeción de las partículas del suelo, por lo tanto, si se lo despoja de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan rápidamente y dejan al descubierto la roca viva. En la mayor parte de la tierra del cultivo, el suelo se erosiona más deprisa de lo que tarda en formarse. Causas de la erosión del suelo. • • • • • • •

La labranza sin parcelas, reiterada año a año sin apelar a medio alguno de conservación. La quema del rastrojo, que no sólo deja sin alimento a los microorganismos del suelo, sino que los mata. El trabajo con arado de reja y vertedera, que da vuelta el suelo y deja sin protección sus partes más vulnerables. El sobre pastoreo, que degrada la vegetación y contribuye a la desnutrición de la tierra, efecto que suma al pisoteo de la superficie por el ganado que, reiterado, disminuye su permeabilidad. La tala indiscriminada de montes y arboledas, que influye sobre el clima (lluvias, vientos) y favorece la alternancia nociva de períodos de lluvias y de sequías. Si la tierra es poco permeable, las lluvias se deslizan sobre su superficie hacia las zonas bajas, arrastrando las materias nutrientes y empobreciendo el suelo. En áreas de escasa pluviosidad, los vientos constituyen un agente desecante de la superficie que, al tiempo que disminuyen su permeabilidad, transforman su composición en desmedro de la fertilidad.

Deforestación de los bosques


Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica

Contaminación en los cultivos agrícolas Las actividades agrícolas y las de ganadería, contribuyen también a la contaminación del ambiente. El desequilibrio ecológico que se genera al introducir labores agrícolas en un ambiente, produce tal desajuste, que da lugar a que se desarrollen plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarrolló la producción de biocida (plaguicidas, herbicidas, insecticidas tóxicos, bactericidas), sustancias capaces también de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal. Los biocidas matan la plaga y ocasionan los siguientes problemas: •

Interfieren en el equilibrio ecológico porque dañan especies que no tienen nada que ver con el cultivo o cría. • Entran en la cadena alimentaría a través de los consumidores de primer orden como son los herbívoros, y luego causan daños a las personas. • Ocasionan daños en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados por biocida. • Contribuyen a la contaminación del agua, cuando se infiltran Maquina regadora de pesticidas hacia aguas subterráneas que surten a ríos y lagos. Por su parte los fertilizantes, son sustancias químicas producidas por la industria con el fin de suministrar nutrientes al suelo como sales nitrogenadas, fosfatadas o de potasio, calcio, magnesio y azufre, para favorecer las cosechas y para aumentar la productividad vegetal. La contaminación del suelo, el aire y agua se genera fertilizantes y se debe principalmente a: • • • • Quema de pastos

por la utilización de

La utilización indiscriminada del fertilizante por parte de los agricultores en los cultivos. La forma de distribución del fertilizante sobre grandes extensiones agrícolas. Los nitritos presentes en los fertilizantes pueden provocar enfermedades graves como el cáncer. Por su parte, la tala de árboles crea un desequilibrio ecológico, y la quema para renovar los pastos, destruye la materia orgánica que enriquece los suelos y promueve la extinción de animales y plantas.

Posibles soluciones de cultivos • • • • •

Usar enemigos biológicos naturales para combatir las plagas sin dañar el ambiente. Alternar diferentes cultivos para disminuir la degradación del suelo. Desarrollar cepas vegetales resistentes a los insectos por ingeniería genética, en vez de insecticidas. Evitar la tala y quema indiscriminada, para proteger el suelo de la erosión. Controlar la deforestación. En caso necesario, hacerlo en la medida y cantidad de suelo que se requiera, dejando zonas boscosas que sirvan de refugio a la fauna del lugar.

Sin embargo, las actividades agropecuarias que se realizan en chile son muy importantes porque generan parte de la alimentación a las zonas urbanas y rurales y a la vez constituyen fuentes de trabajo. Pero también generan una carga elevada de contaminación debido al arrastre y dispersión de biocidas, fertilizantes y sedimentos, los cuales al caer a los ríos, lagos y mares los contamina.


Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica Las actividades mineras sin un control adecuado provocan contaminación del aire, agua y suelo. Y las actividades agrícolas y ganaderas deben desarrollarse de manera racional de tal forma que garanticen el autoabastecimiento de alimentos sin perjudicar el equilibrio ecológico.

Las especies desarrollan resistencia al biocidas cuando es utilizado con mucha frecuencia, por lo que se aumentan las concentraciones de estas sustancias para que sean efectivas contra la plaga Las actividades de ganadería empobrecen los suelos y además, pueden contaminarlos junto con las aguas. Un factor que favorece esta forma de contaminación, es el excremento de los animales. Las heces del ganado afectan de tal manera el suelo, que cuando los alimentos producidos entran en contacto con el cuerpo humano pueden ocasionar un sin número de enfermedades. La agricultura en chile se considera irracional porque viola los principios que regulan los sistemas ecológicos, produciendo grandes impactos en el medio ambiente especialmente en la zona sur: • • •

Tala y quema de bosques a objeto de aprovechar las tierras para el cultivo. Cultivos en zonas no adecuadas lo cual generará agotamiento en la fertilidad de los suelos. Deterioro de los suelos agrícolas por el abuso de los fertilizantes e insecticidas y el uso de tecnología no adecuada.

Contaminación del Aire. 3. Contaminación del aire: Es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos. La contaminación del aire Antes de hablar de la contaminación del aire hay que decir como está formada la atmósfera. La atmósfera se divide en distintas capas, cada una de ellas es fundamental para la vida. La atmósfera tiene 5000 billones de toneladas de gases. Está compuesto por 78% de Nitrógeno, 21% de Oxígeno y el 1% de Argón, Neón, Helio, Kriptón, Xenón y Dióxido de Carbono. La atmósfera se divide en cinco capas: 1. Troposfera: Es la más importante para nosotros, también se llama Biosfera, desde el punto de vista biológico, donde predomina la vida. Se producen fenómenos atmosféricos (lluvia, nieve, etc.). Se extiende desde 0 a 12 km. de la tierra. La temperatura desciende de 6-5º por cada km. que ascendemos. 2. Estratosfera: Se encuentra desde los 12 km. a los 85 km. En ésta se destruyen la mayor parte de los meteoritos que van a la tierra. En esta capa también está la Ozonósfera, que se encuentra a unos 25 km. de altura. En esta segunda capa aumenta la temperatura. 3. Mesosfera: Se extiende desde 85 a 100 km. Su temperatura disminuye con la altura. Posee poco oxígeno. Hay estrellas fugaces. 4. Ionosfera: Se llama también Termosfera, desde los 80 a los 500/700 km. de altitud. Gran parte de los gases están ionizados debido al impacto de las radiaciones solares. Se reflejan las ondas de radio emitidas desde la superficie terrestre. 5. Exosfera: Esta zona comienza a partir de los 500/750 km. Su límite exterior es difuso y se confunde con el espacio interestelar. Está compuesto por Hidrógeno y Helio. Se producen las auroras boreales superiores.


Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica

La contaminación del aire se produce mediante los procesos industriales, las combustiones domesticas que al quemar combustibles sólidos desprende gas sulfuroso. Otros gases tóxicos son el Monóxido de Carbono, Óxido de Nitrógeno, que ingresan a la atmósfera por la combustión de los motores y de las plantas generadoras de energía. Cabe citar partículas de plomo que se desprenden de los automotores; ya que éste forma parte de los combustibles, sindicados por desprendimiento en la elaboración de cemento, Óxido de hierro en las zonas siderúrgicas. El uso de plaguicidas, con los que se combaten ciertos animales e insectos, es también causa de la contaminación atmosférica. Consecuencias de la contaminación del aire: • • • •

Son notables las lesiones bronco - pulmonares (bronquitis, asma, etc.), La actividad cancerígena que producen los hidrocarburos. No escapa a su acción el aparato digestivo y los sistema nerviosos y circulatorios. El humo de los cigarrillos que modifica el microclima de quien fuma y de quienes lo rodean. Efectos de la contaminación: • • • • •

Deteriora cada vez más a nuestro planeta. Atenta contra la vida de plantas, animales y personas. Genera daños físicos en los individuos. Convierte en un elemento no consumible al agua. En los suelos contaminados no es posible la siembra.

Causas de la contaminación: • • • • • • • •

Desechos sólidos domésticos. Desechos sólidos industriales. Exceso de fertilizante y productos químicos. Tala. Quema. Basura. El monóxido de carbono de los vehículos. Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.

Medidas preventivas: • • • • • • • •

No quemar ni talar plantas. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas. No botar basura en lugares inapropiados. Regular el servicio de aseo urbano. Crear conciencia ciudadana. Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados Para el servicio o consumo del hombre ni animales. Controlar los derramamientos accidentales de petróleo. Controlar los relaves mineros.


Sexta Unidad: El Impacto Ambiental Departamento de Educación Tecnológica. Enseñanza Básica

Nuestra madre tierra, esta enferma por que el hombre le ha hecho daño, ha ocasionado grandes problemas que esta afectando al mismo hombre, pues ha intervenido en lo que es la sabiduría de la naturaleza, y con esta actitud ha creado grades problemas: Como ahorrar recursos:

Capa de ozono

1. Ahorrando agua. Si tienes la mala costumbre de dejar la llave corriendo, piensa que miles de personas en estos momentos mueren de sed. 2. Ahorra luz eléctrica, no tengas aparatos encendidos sin usar. Utiliza los transportes menos contaminantes. Reduce el consumo de productos innecesarios, como juguetes, o juegos que te van a duras unos días. 3. Reutiliza los envases en algo útil, como maceteros. Etc. Separa los productos que se pueden reciclar. Vidrios, latas de bebida, papel de diario, cartón.

QUIERES AYUDAR A TU PLANETA: Entonces hazlo… Mejorando tus hábitos de costumbres y el consumo innecesario de productos que no necesitas, contribuirás a que se piedra un árbol menos, o un animal no sea sacrificado por lujo, además tendrás un ambiente mas sano y saludable.

Tu planeta seria así si lo cuidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.