Junio 2014
TERMINOTAS
BOLETIN Nº 30
EDITORIAL GERENTE . NESTOR ENRIQUE FAJARDO R.
Los resultados del manejo de actividades económicas alrededor de la informalidad originan situaciones que salen fuera del contexto para los usuarios de estos, ya que en la mayoría de las veces por desconocimiento y en búsqueda de un ahorro económico se someten a una serie de condiciones que pueden atentar hasta con la vida misma. La economía informal se puede entender como la ausencia total o parcial de requisitos legales establecidos por el Gobierno para el funcionamiento de una actividad económica y/ o las condiciones laborales de los trabajadores. La primera1, se refiere al sector informal e incluye las actividades económicas que presentan una o varias de las siguientes características: i) desarrollarse en pequeñas unidades de producción, ii) no llevar contabilidad, iii) no estar registradas ante la entidad correspondiente, iv) no cumplir con el pago de impuestos, v) falta de derechos de propiedad, y vi) bajos niveles de productividad como, por ejemplo, el manejo de efectivo vii) no contar con las revisiones técnicas ni los seguros adecuados. Por otro lado, la informalidad laboral se clasifica según los siguientes elementos: i) no existencia de aportes a seguridad social, ii) categorías de trabajadores, y iii) garantías laborales. Por donde se quiera analizar hay una serie de desventajas que atentan siempre contra los usuarios y los trabajadores cuando las actividades que se realizan están fuera del contexto legal, que soporte las actividades. Por lo anterior y al analizarlo desde el punto de vista del sector económico que nos atañe que es el de transporte, no nos queda otra cosa que informarles sobre las condiciones en que se desenvuelve el transporte intermunicipal de pasajeros por carretera y que hace que el usuario y el trabajador se sientan mas seguros:
Contenido:
PAG.1 –2 EDITORIAL PAG.3 TECNOLOGIA PAG.4 ESTADISTICAS PAG.5 –6 MECI PAG.7 BIENESTAR PAG.8 PASATIEMPO
PAGINA 2
TERMINOTAS
CONTACTENOS Central de Transportes de Tuluá S.A. CRA 20 Nº 26-32 OFI. 201 TULUA VALLE COLOMBIA TELEFONOS: 224 61 74 224 61 75— 224 38 71 224 95 87— 225 23 91 www.terminaltulua.com
BOLETIN Nº 30
Todos los vehículos intermunicipales por reglamentación deben realizar las revisiones técnico mecánicas e igualmente los alistamientos necesarios para que puedan salir a ruta en buenas condiciones de seguridad.
Cuentan con los seguros que ordena la ley, de pasajeros de responsabilidad civil contractual y extracontractual.
Son vehículos despachados con conductores que cumplen con los requisitos legales, como seguridad social, remuneración completa, no se exceden en las horas de conducción, son competentes para este servicio y otras actividades en que el estado se ha empeñado para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Existe responsabilidad directa de la empresa de transporte por cualquier incidente que suceda.
Central de transporte Tuluá S.A. @terminaltulua. TeminalTulua.
Se nos podrán olvidar otras cosas, pero lo que si se puede garantizar es que utilizar el transporte formalmente establecido PAGA, porque la seguridad que nos brindar es muy superior a la cualquier otro tipo de contratación; cuando hablamos de contratación es porque el tiquete de viaje es un contrato entre el usuario y la empresa de transporte. Se nos podrán olvidar otras cosas, pero lo que si se puede garantizar es que utilizar el transporte formalmente establecido PAGA, porque la seguridad que nos brinda es muy superior a la de cualquier otro tipo de contratación; cuando hablamos de contratación es porque el tiquete de viaje es un contrato entre el usuario y la empresa de transporte.
PAGINA 3 TERMINOTAS BOLETIN Nº 30
.
AVANCES TECNOLOGICOS Teniendo en cuenta que nuestra VISION contempla ser un Modelo en Innovación Tecnológica, la Central de Transportes de Tuluá S.A. implementa tecnología de punta en los controles de ingreso y de salida de la terminal.
TERMINOTAS BOLETIN Nยบ 30
PAGINA 4
BOLETIN Nยบ 23
COMPORTAMIENTO OPERATIVO DESPACHO DE VEHICULOS Y MOVILIZACION DE PASAJEROS A MAYO 2014
TERMINOTAS BOLETIN Nยบ 30
PAGINA 5
BOLETIN Nยบ 23
PAGINA 6 TERMINOTAS BOLETIN Nº 30
Actualización Modelo estándar de Control Interno - MECI Mediante el decreto No.943 del 21 de mayo de 2014, el Gobierno Nacional, en procura del mejoramiento continuo, consideró necesario actualizar el MECI, con el objetivo de consolidarlo como una herramienta de control que sirva a las entidades para facilitar la implementación y fortalecimiento de sus Sistemas de Control Interno, asegurado razonablemente el cumplimiento de sus objetivos”. La Central de Transportes de Tuluá S.A. ha iniciado la actualización, en este momento se encuentra en la fase de conocimiento, y espera concluir este trabajo en el mes de diciembre de 2014.
MECI inicial
PAGINA 7 TERMINOTAS BOLETIN Nº 30
BOLETIN Nº 23
Aspectos Diferenciadores De La Actualización
Se fortalece el control a la planeación y gestión al unirlos en un solo módulo que permite su desarrollo de manera integral. Se desarrolla la auditoria interna con base en normas y estándares internacionales. Se incluye la comunicación e información como eje transversal a la estructura de control. Se simplifica la representación gráfica del modelo haciéndola más amigable para facilitar implementación y fortalecimiento. Se desarrolla su relación con el Modelo Integrado de Planeación y Gestión de que trata el Decreto 2482 de 2012. Se fusionan algunos componentes y elementos por su complementariedad sin
afectar la filosofía del MECI. Se aclara el rol de la Oficina de Control Interno como encargada de la evaluación Independiente del Modelo. Se hace énfasis en el Rol de la Alta Dirección como responsable de la implementación y fortalecimiento del Modelo. Se fortalece su esencia como una herramienta de control al quehacer institucional. Se fortalece los aspectos relacionados con la administración del riesgo y el esquema de evaluación y seguimiento. La actualización del modelo tiene como eje fundamental el desarrollo de aspectos que contribuyan a que las entidades fortalezcan su Sistema de Control Interno
MECI actualizado
PAGINA 8 TERMINOTAS BOLETIN Nº 30
BOLETIN Nº 23
BIENESTAR SOCIAL DE NUESTROS EMPELADOS Dentro de las actividades desarrolladas en cumplimiento del programa de bienestar social en la Central de Transportes de Tuluá S.A, se celebro el día de la madre y una jornada de salud donde se realizó tamizaje y oximetría para todos nuestros empleados
BOLETIN Nº 23
TERMINOTAS BOLETIN Nº 30
PAGINA 9
VALORES Y PRINCIPIOS ETICOS DE LA CENTRAL DE TRANPORTES
Encuentra las siguientes palabras :
Responsabilidad Eficiencia Compromiso Servicio Transparencia Honestidad Lealtad
Q S R A S P D O S I M O R P M O C
E S P O N D E S T U L C I O N E R
T R S A L U U L T D E O R T N E C
W I R U I D O S D E A N I M A K E
K I W E R S T U H I S T O R I A W
S I O F S N E D I D O S P E R R O
E S T I L P H O N D A D E M A R C
R A O C U A O D I L F E D U S T S
V N S I N E N N H G G E A S D A D
I D T E W S E T S O S S T U E S O
C W A N Q T S U I A O T L E D T Y
I I D C Z A T L N S B A A Ñ O E A
O C O I F D I U C T U I E O Z W P
X H S A G O D A E O D D L S D W A
T S D E S D A R T R I O S I P E Z
O R T O D O D E S W E R T I D I O
P R A T R A N S P A R E N C I A Z
A S T R U N C I O N C I O N T E D
PETICIONES: Solicitud verbal o escrita que se presenta con el fin de ser orientado o informado acerca de un asunto concreto. QUEJA: manifestación verbal o escrita de insatisfacción hecha por una persona, natural jurídica o su representante con respecto a la conducta o actuar de un funcionario. RECLAMO: Manifestación verbal o escrita de insatisfacción hecha por una persona natural o jurídica sobre el incumplimiento o irregularidad de algunas de las características de los productos o servicios ofrecidos por la terminal. SUGERENCIA: Propuesta que se formula para el mejoramiento de los servicios de la terminal.
Carrera 20 N° 26-32 segundo piso Tels. 2243871 - 2246174 - 2246175 Fax. 225 2341 Tuluá—Valle