Terminotas no 33

Page 1

Noviembre 2014

TERMINOTAS

BOLETIN Nº 33

EDITORIAL GERENTE . NESTOR ENRIQUE FAJARDO R.

Se acerca la época de navidad, un mes lleno de alegría que para nosotros como sector transporte es una muy buena temporada pero que al mismo tiempo se convierten en un verdadero dolor de cabeza, cada vez que alguien toma su automóvil y se incorpora a las vías en un estado de alteración transitoria de las condiciones físicas y mentales causadas por una intoxicación debido a la ingesta de alcohol. En este año 2014 se dio un duro golpe frente a esta conducta que ha causado tantas muertes, y fue la aprobación de la Ley Merlano que sanciona desde el primer grado de alcoholemia, con multas desde 45 salarios mínimos diarios legales vigentes, más inmovilización del vehículo, pago grúa y parqueadero, suspensiones de licencia que van desde los 2 hasta los 10 años y cursos de sensibilización de 40 a 80 horas. Esta normatividad redujo considerablemente este comportamiento irresponsable pero lastimosamente aún le falta conciencia a nuestro pueblo colombiano motivo por el cual nos sigue acechando.

Las personas deben saber que desde el primer trago que ingieren se presentan efectos en el organismo que son incompatibles con la conducción de un vehículo, que es calificado en el código de tránsito como una actividad peligrosa. Cuando tomamos, olvidamos nuestra capacidad de hacernos daño y hacerlo a los demás. Hay que ser conscientes de nuestra inteligencia vial y entender que estamos corriendo un riesgo enorme al decidir conducir un vehículo habiendo ingerido alcohol. Un conductor ebrio presenta reacciones físicas y sicológicas que representan peligro a partir del primer grado de alcoholemia y que tienen que ver con la visión, percepción, reacción, motricidad; la euforia se apodera asumiendo riesgos que ponen en peligro su vida, la de sus pasajeros o acompañantes, peatones y compañeros en la vía.

Contenido: PAG.1 EDITORIAL PAG.2 ZONA CARDIOPROTEGIDA PAG.3 PRINCIPIOS MECI AUDITORIAS PAG.4 ESTADISTICAS PAG.5 RESPONSABILIDAD SOCIAL PAG.6 PILAS TULUA PAG.7 SEGURIDAD VIAL

En este artículo intentaremos aportar un grano de arena creando conciencia en nuestros lectores, al explicar detenidamente los riesgos que implica el combinar la gasolina con el alcohol.

…tú y yo aun estamos a tiempo de salvarla


PAGINA 2

TERMINOTAS BOLETIN Nº 33

CONTACTENOS Central de Transportes de Tuluá S.A. CRA 20 Nº 26-32 OFI. 201 TULUA VALLE COLOMBIA TELEFONOS: 224 61 74 224 61 75— 224 38 71 224 95 87— 225 23 91 www.terminaltulua.com Central de transporte Tuluá S.A. @terminaltulua. TeminalTulua.

Si ahorras energía ahorras agua, utiliza bombillos ahorradores, apágalos cuando no los

LA CENTRAL DE TRANSPORTES AHORA ES UNA ZONA CARDIOPROTEGIDA La muerte súbita nos puede sorprender a todos en cualquier momento y lugar. “Desgraciadamente a cualquiera le puede pasar. Pero ahora en nuestro terminal tu corazón estará seguro con este equipo y el personal capacitado para actuar con eficiencia antes de la llegada de una ambulancia”. El equipo del que hablo es un desfibrilador externo automático, sumamente necesario para asistir a una persona con un paro cardio respiratorio. “es un aparato muy sencillo de usar. Te da todas las indicaciones mediante una voz y en el tiempo justo para actuar”. La capacitación destinada al personal consistió en instruir a los empleados sobre cómo actuar en casos de emergencias cardiovasculares. Se les enseñó cómo usar el desfibrilador para diagnosticar y tratar la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso en caso de una emergencia.

Des los conge a te alimen le m to am peratu s nun bien ra te ca baj o llav la e


PAGINA 3 TERMINOTAS BOLETIN Nº 33

NUESTROS PRINCIPIOS MECI –2014

Autocontrol

Autorregulación

Autogestión

Capacidad autónoma de evaluar y controlar los procesos y actividades bajo nuestra responsabilidad, detectar fallas y efectuar correctivos inmediatos que permitan el cumplimiento de resultados óptimos.

Capacidad de nuestra organización para desarrollar y aplicar en el interior métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y fortalecimiento continúo del Sistema de Control Interno.

Capacidad para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la ley y sus reglamentos.

AUDITORIAS INTERNAS 2014 De acuerdo a lo programado en el mes de octubre de 2014 se llevó a cabo el ciclo No. 10 de auditorías internas de calidad. Se cumplió con el objetivo de auditorías internas ya que se verificaron las características de todos los procesos, productos, proyectos y cualquier cambio en ellos, los requisitos del sistema de gestión, legal y contractual, el resultado de auditorías previas y el nivel de madurez del sistema de gestión Las auditorias fueron realizadas por el equipo auditor seleccionado con el acompañamiento del Asesor de Calidad y del Jefe de Control Interno. La evaluación del equipo auditor tuvo una calificación de 4.32, lo que demuestra el compromiso y capacitación del grupo de trabajo. Como resultado de las auditorias se reportaron 2 no conformidades y 3 aspectos por mejorar. De acuerdo a los resultados se concluye que las auditorias fueron eficaces y tuvieron un impacto positivo en la empresa.


BOLETIN Nยบ 23

TERMINOTAS BOLETIN Nยบ 33

PAGINA 4

COMPORTAMIENTO OPERATIVO DESPACHO DE VEHICULOS Y MOVILIZACION DE PASAJEROS OCTUBRE DE 2014

CUMPLIMIENTO VEHICULOS

83.33% CUMPLIMIENTO PASAJEROS

84.48%


PAGINA 5 TERMINOTAS BOLETIN Nº 33

BOLETIN Nº 23

TRANSPORTAMOS VIDA … DONAMOS SANGRE

Apoyamos al desarrollo del Accionar Humanitario de la Cruz Roja Colombiana, a través de nuestra vinculación activa, constante y permanente en las jornadas de Donación de Sangre que se realizan en nuestras instalaciones dos veces año.

COMPROMETIDOS CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Nos unimos con un aporte económico como apoyo al convenio Rueda con Rotary que el Club Rotario Tuluá El Lago hizo con una fundación de los Estados Unidos. Esta loable labor que tanto le aporta a nuestra comunidad esta vez favoreció a 200 personas en situación de discapacidad que recibieron de manera gratuita sillas de ruedas.

Preocupados por la falta de educación vial , hacemos uso de nuestros medios de comunicación para aportar a nuestros seguidores el conocimiento de las normas que regulan el tránsito, información de interés, consejos y sugerencias; tratando de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, de seguridad y comportamiento vial; Con el único objetivo de preservar la vida.

Esta es la gente que nace para servir…..

Le interesa la seguridad vial… Estamos en facebbok, twitter, pagina web, terminotas, salas de espera y líneas telefónicas .

FELICITACIONES ROTARIOS


PAGINA 6 TERMINOTAS BOLETIN Nº 33

BOLETIN Nº 23

PILAS CON TULUÁ…. ES HORA DE ACTUAR!!!

Dando continuidad a nuestro artículo de pilas con Tuluá, esta vez queremos darles datos exactos y explicar detalladamente por que son tan dañinas para el medio ambiente estas contaminadoras. En promedio al año se generan 11.000 toneladas de residuos de pilas en el país, de las cuales 8.000 ton. corresponden a pilas de zinc y carbón, 2.000 ton. a pilas alcalinas y el resto lo componen los residuos de pilas secundarias y de botón. En los últimos 7 años se han generado y dispuesto en los rellenos sanitarios y botaderos a cielo abierto en Colombia cerca de 77.000 toneladas. Se han descargado al ambiente cerca de 14.000 ton. de zinc, 13.000 ton. de manganeso, 60 ton. de cadmio, 15 ton. de cromo, 100 ton. de níquel, 30 ton. de plomo, 350 kg de mercurio y 350 kg de litio, provenientes de las pilas que desechan los consumidores junto con la basura doméstica.

PILAS

COMPOSICION

CONTAMINACION

COMUNES / LINTERNA Mercurio, carbono, zinc dióxido de manganeso 3.000 litros de agua por uniZinc/Carbono y cloruro de amoniaco dad. ALCALINAS Manganeso

Dióxido de manganeso, hidróxido de potasio, pasta de zinc amalgamada con mercurio (total 1%), carbón activado o grafito.

MICROPILAS / BOTON Mercurio

Cubierta en acero, consta de un electrodo de 600.000 litros de agua. oxido de Mercurio con polvo de grafito compuesto de hidróxido de potasio y pasta de zinc disuelto en mercurio.

RECARGABLES Níquel/cadmio

Níquel laminado y Cadmio separado por nylon El cadmio es una sustancia o polipropileno, todo enrollado en espiral, no cancerígena y el níquel tiene contiene mercurio efectos sobre la piel.

Si despertamos en ti una inquietud y te preocupa el bienestar de nuestro planeta, espera el artículo donde te contaremos QUE SE PUEDE HACER CON LAS PILAS AL FINAL DE SU VIDA UTIL Nunca olvides…. SI LA TIRAS ….. CONTAMINAS.

175.000 litro de agua por unid. (más de lo que consume un hombre en su vida)


BOLETIN Nº 23

TERMINOTAS BOLETIN Nº 33

PAGINA 7

SALUD AL VOLANTE

Conocer en qué medida una enfermedad, o qué características de la misma incrementan el riesgo de accidente en el tráfico, es importante. La diabetes es una patología muy frecuente e importante, ya que en determinadas circunstancias puede interferir con la conducción segura: 1. La hipoglucemia y en particular las hipoglucemias graves. 2. Las alteraciones en la visión: retinopatía, cataratas, etc., que deterioran la visión optima que deben tener los conductores. 3. Las alteraciones neuropáticas que afectan a la movilidad y sensibilidad de los pies y pueden alterar el manejo del freno, embrague o acelerador. 4. La asociación frecuente a problemas como la pato-

Los diabéticos deben ser especialmente conscientes del riesgo que supone conducir en situaciones de hipoglucemia. Al más mínimo indicio de esta, el paciente debe parar y tomar un preparado rico en glucosa o carbohidratos. Saber con claridad las limitaciones o consecuencias que la enfermedad le puede originar es vital para una conducción segura.

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL, COMPROMISO DE TODOS 1. El inflado correcto de los neumáticos es el...

a. Recomendado por el fabricante en cada caso. b. Superior al recomendado por el fabricante en un 20%. c. Adecuado a la forma de conducir de cada persona. 4. Para ahorrar combustible debo ...

a. Prohibido el paso a vehículos con altura (incluida la carga) mayor a 450 metros. b. Altura máxima permitida 4, 50 metros. c. Vía obligatoria para vehículos con altura igual o mayor a 4,50 metros.

a. A la altura de los ojos. b. A la altura del cuello. c. Es indiferente la altura

5. ¿De qué peligro nos advierte esta señal?

a. Obstrucción en la calzada. b. Zona de derrumbes. c. Pavimento deslizante.

R: 1-a, 2-a, 3-b, 4-b, 5-b

3. ¿Qué indica la señal?

a. Circular más cerca del vehículo que va delante para disminuir la resistencia del aire. b. Conducir con suavidad, sin frenazos ni acelerones. c. Mantener la velocidad lo más elevada y constante posible.

2. ¿A qué altura debe quedar la parte central del reposacabezas?

Carrera 20 N° 26-32 segundo piso Tels. 2243871 - 2246174 - 2246175 Fax. 225 2341 Tuluá—Valle


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.