Taller de performance
“Des-habitando el linaje materno” Convoca Escuela de Arte Feminista, Noviembre 2017 En el marco del encuentro “Letras en género” Biblioteca de Santiago.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612160556-68f4bf1fb0ae76a45e2c255d3d889bb1/v1/fa38502c7c5556e0074957bb09124ec3.jpeg)
Descripción
La Escuela de Arte Feminista convoca a participar del taller de performance “Des-habitando el linaje materno” que busca activar en lxs participantes una mirada crítica sobre las maternidades mediante el análisis de la performance latinoamericana desplegada a principios de los años 70 hasta la actualidad. Reivindicando a su vez, la urgencia de reconocer la historia de los feminismos latinoamericanos junto a la producción visual de artistas-madres-feministas.
Para ello, se desarrollarán procesos de creación-producción e intercambio colectivo y/o individual, tomando como referente la propia biografía-identidad, artistas feministas y las teorías de diversos feminismos, entre otros, para canalizar y re-significar el lugar político de nuestras corporalidades y contextos latino-americanos.
Convocatoria
Invitamos a todxs lxs artistas visuales quienes hayan desarrollado, experimentado e indagado la experiencia de la maternidad (desde la mirada feminista) a participar de este
laboratorio donde será crucial el intercambio de ideas para re-pensar la producción de la performance feminista, abriendo el espectro de interacción hacia un activismo multidisciplinar.
Objetivos:
Analizar el contexto nacional y latinoamericano junto a las experiencias de lxs participantes en relación a las problemáticas de lxs cuerpos y sus prácticas en relación a la maternidad, elaborando un discurso (político-social-cultural). Generando cuestionamientos y operaciones entre lxs participantes y su entorno, como manifestación de los cambios culturales de nuestra sociedad.
Analizar y problematizar obras, contextos y experiencias para desarrollar en lxs participantes la capacidad de elaborar instrumentos conceptuales y metodológicos que permitan entender, criticar, deconstruir y transformar las desigualdades sociales mediante sus propuestas artísticas.
Presentar de forma individual y/o colectiva una intervención artística en el espacio público (Parque Quinta Normal), situando lo aprendido en el taller, utilizando diversos medios y formas de expresión.
Programa
1.- Arte y feminismo en Latinoamérica:
- Presentación PPT y análisis de artistas en México: Mónica Mayer, Polvo de gallina Negra y Ana Casas Broda.
- Editatón Wikipedia Artistas Mexicanas feministas.
- Guatemala: María José Galindo.
2.-Reseña de artistas feministas chilenas, análisis de sus obras:
- New Maternalisms: Gabriela Rivera, Senoritaugarte y Alejandra Herrera.
3.- Práctica y presentación cierre taller:
- Se dividirán en grupos, para observar los alrededores de la Biblioteca. Luego se les entregará un listado de palabras relacionadas a las problemáticas anteriormente observadas y situadas en el contexto de maternidades, deben elegir una palabra que se vincule con su objeto personal para definir el mensaje que quieren trabajar en la intervención individual o colectiva (síntesis verbal) bajo las siguientes preguntas: ¿Qué queremos decir?, ¿Qué queremos comunicar?, ¿A quién lo queremos comunicar?, ¿Dónde hacerlo?, ¿Por qué hacerlo ahí?
- Finalizar el taller con intervenciones colectivas en el espacio de la Biblioteca (síntesis visual). Se registran las acciones.
- Plenario sobre las experiencias del taller y las intervenciones colectivas realizadas.
Cupos taller: Destinado a público máximo de 20 estudiantes.
Materiales requeridos (solicitar a Biblioteca de Santiago): Hojas blancas y/o de colores, plumones y masking tape.
Requerimientos para el espacio:
-Sala amplia, con mesones y sillas para 23 personas.
-Proyector datashow.
-Parlantes y cable mini plug para conectar a computador.
-Computador
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612160556-68f4bf1fb0ae76a45e2c255d3d889bb1/v1/fd82379f9909a655dd7117c14663256c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230612160556-68f4bf1fb0ae76a45e2c255d3d889bb1/v1/fbbe36a53fca65451be07fe1fedfcae0.jpeg)