TANTASIÑA EN LA ESCUELA PÚBLICA COMUNITARIA
KAMISARAKI KULLAKAS KAMISARAKI JILLATA
LA ESCUELA PÚBLICA COMUNITARIA LES DA LA MAS CARIÑOSA BIENVENIDA AL FORO CONVERSATORIO DE NUESTRA JORNADA
Según las creencias aimaras el mes de agosto para la tierra es muy importante, puesto que la tierra se abre para recibir las ofrendas, que ayudarán a recuperar el vigor y la fortaleza una vez transcurrido el invierno. En sentido simbólico, nuestra Escuela se abre para reunirnos para hablar sin silenciarnos, para esto nos convocamos hoy. Nuestra única fuerza reside en que somos y estamos.
Somos hombres y mujeres que luchan contra el patriarcado, nuestra trinchera la conforman nuestra unión, nuestra organización, la búsqueda de nuevas formas de relacionarse, más integrales, más sanas, en la construcción de un mundo diferente en que la vida tenga sentido verdadero, fuera de las lógicas individualistas y represoras. Hablar sin silenciarnos en nuestra Tantasiña, nuestra reunión. Damos comienzo al conversatorio, el feminismo hoy se empodera del espacio: mujeres y hombres que hacen de cada día una esperanza.
Tantasiña significa reunión. Reunión en torno a la palabra como un hecho creativo, en unión con otros y otras, en conversación.
PROGRAMA
1.- 10 00 HORAS DESAYUNO COMUNITARIO TIPO TRAFKINTÚN. COCINA.
2.- 11.00 HORAS, TALLER DE MANDALAS/SIMULTÁNEO CON DANZA TALLER DE PORTEO Y MÚSICA.
3.- 11.00 EN LA SALA DE PRIMER CICLO FUNCIONARÁ LA ZONA DE NIÑOS Y NIÑAS.
4.- 13: 30 HORAS ALMUERZO VEGETARIANO A BENEFICIO DE LA ESCUELA, $1500.
5.- 15:30 HORAS FORO: “HABLAR ENTRE GENTES SIN SILENCIARSE.
CONVERSACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES ANTIHEGEMÓNICAS:
QUIMANTÚ KOLECTIVO POROTO MATERNIDADES EN SUBVERSIÓN ASAMBLEA DE MUJERES
REVOLUCIONARIAS INKIETA Territorio comunicacional COLECTIVO CARACOL DIATRIBA
ESCUELA LIBRE DE ARTES Y OFICIOS LICEO CONFEDERACIÓN SUIZA EDITORIAL PUNTO G
LUDOTECA TEATRO LA OLLA Anamuri
“RECUPERAR EL VALOR DE LA PALABRA” ACTIVIDAD, EN TORNO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
Análisis de noticia con el propósito comprender la mirada feminista sin sobreponerla o subyugarla a las opresiones de clase o raza, sino más bien de evidenciar su permanente interrelación en tanto relaciones de opresión dentro del patriarcado, capitalismo, colonización, en el marco actual de expansión neoliberal dominado por el consumo y producción de tecnologías.
¿Cómo nos ayuda el lenguaje y los saberes intuitivos y racionalidades otras a levantar una mirada feminista con nuestras comunidades?
¿Para qué o por qué el feminismo es útil como herramienta de liberación?
Descolonizar los saberes, las cuerpas, las mentes, las relaciones sexuales de poder.
Como organización/colectivo ¿cómo han puesto en práctica metodologías pedagógicas
que permitan construir relaciones sociales y sexuales libres de opresión?
¿Cuál es su idea como organización/colectivo de apoyarse mutuamente en la lucha por transformar nuestra sociedad?