CONSEJOS PARA CUIDAR SU VISTA.
La diabetes es la principal causa de pérdida de la visión en personas entre las edades de 14 a 74 años. De hecho, se estima que las personas diabéticas tienen alrededor de 85 veces más probabilidades de perder la visión que las no diabéticas. Por un lado, encontramos que quienes padecen de diabetes tienen un riesgo mayor de padecer de cataratas. Por otra parte, en los diabéticos, las cataratas, una vez presentes, se agravan con más rapidez que en los no diabéticos. En la diabetes, los altos niveles de glucosa reaccionan con proteínas dentro del ojo, formando sustancias que se acumulan y opacan el lente o cristalino del ojo. Otra de las maneras en que los altos niveles de glucosa característicos de la diabetes producen cataratas es por medio de una sustancia derivada de la glucosa que se conoce como sorbitol. Esta sustancia se acumula en el cristalino del ojo, dañándolo. En ocasiones, las cataratas causadas por la acumulación de sorbitol se desarrollan, incluso, en pacientes jóvenes con diabetes tipo 1. Este tipo de cataratas puede desarrollarse muy rápidamente, conduciendo a una pérdida total de la visión en cuestión de días. Otra causa de pérdida de visión entre diabéticos es la retinopatía diabética. De hecho, ésta es la principal causa de perdida de la visión en personas diabéticas. En esta condición los pequeños vasos sanguíneos conocidos como capilares, de los cuales hay una gran cantidad en los ojos, se tornan frágiles y comienzan a dejar salir la sangre contenida en su interior. Estos pequeños derrames de sangre provocan daños a la parte interior del ojo, conocida como retina. Ésta es una parte del ojo que contiene millones de células especializadas. Un grupo de éstas se conoce como bastones y cada ojo contiene alrededor de 125 millones de ellas. Estas células son las que nos permiten ver cuando hay poca luz y además son responsables de nuestra visión periferal, es decir la visión de los objetos que no están directamente al frente nuestro. El otro grupo de células son los conos. Éstas