1 minute read

3.01

La cultura del Epicentro

Criterios solidarios con el hombre que habita la ciudad global.

Advertisement

Antonio Alvarez–Cienfuegos Rubio

EPICENTRO

Usted está cansado de experimentar el epicentro, aunque no pudo apreciarlo si esperaba que fuera una experiencia reconocible. Epicentro es el centro propio de la ciudad tardocapitalista, ensimismada, e insolidaria con el ciudadano. Surge como vehículo de los poderes socioeconómicos y recurso de un sistema donde el ciudadano es convertido en consumidor; un punto centrífugo de la ciudad que concentra un amplio abanico de recursos adaptables y se establece como aparente “objeto a la carta” a determinar por el ciudadano. El epicentro, es aquel centro surgido como escenario de una ciudad figurada, antítesis del concepto de centro urbano (nodo, atractor…). Siendo un valor por saturación, sobredosis y éxtasis. No hace falta combatir el epicentro, hay que reconocerlo y valorarlo en su medida. Urge re-plantear la función “ciudad-ciudadano” a través de la variable “centro”.

PLAN(T)EAMIENTO

1. COMPLEJIDAD (Condición de elementos de naturaleza plural): La plurificación social contemporánea genera una influencia sobre la globalidad de las decisiones adoptables, repercutiendo en la ciudad y sus centros. 2. UNIDAD: El centro habla del valor del hombre en una sociedad -en qué medida ésta es instrumento del hombre y no éste instrumento de ella.

This article is from: