W228 Análisis Fundamental y Técnico del Tipo de Cambio en México.....

Page 1

Artículo Original

ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DEL TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO. EL CICLO ECONÓMICO SOBREVALUACIÓN – DEVALUACIÓN. ¿MITO O REALIDAD? José Félix Rodríguez García*, José Negrete Morales**, Diego Santamaría Muñoz***.

Rodríguez-García J.F., Negrete Morales J., Santamaría Muñoz D. Análisis fundamental y técnico del tipo de cambio en México. El ciclo económico sobrevaluación devaluación. ¿Mito o realidad? Hitos de Ciencias Económico Administrativas 2001;19:7-18.

Rodríguez-García J.F., Negrete Morales J., Santamaría Muñoz D. Technical and fundamental analysis of currency exchange in Mexico. The overvaluation devaluation economic cycle. Myth or reality? Hitos de Ciencias Económico Administrativas 2001;19:7-18.

RESUMEN

ABSTRACT

Objetivo. Realizar un análisis histórico de la evolución de la paridad cambiaria del peso mexicano con respecto al dólar; establecer una correlación directa entre los niveles de sobrevaluación observados y las devaluaciones consecutivas, entre los diferenciales existentes en las tasas de inflación de México y Estados Unidos, lo cual nos conduce a la determinación de tipos de cambio reales a través del mecanismo de predicción cambiaria, de la paridad del poder adquisitivo.

Objective. To carry out a historical analysis of the evolution of the conversion parity of Mexican peso with regard to dollar; to establish a direct correlation among the overvaluation levels observed, and the consecutive devaluations among the actual differentials in the inflation rates of Mexico and the United States which lead us to determine the real currency exchange through mechanisms of change trends prediction used to find out the acquisition power parity.

Material y Métodos. Al analizar los mercados de monedas podemos utilizar dos enfoques: el análisis fundamental y el técnico. El primero se concentra en las teorías financieras y económicas y los desarrollos políticos para determinar las fuerzas de la oferta y la demanda. El segundo observa el precio y los datos de volumen para determinar si se espera que continúen así en el futuro. Al análisis técnico se le divide en dos formas principales: el análisis cuantitativo, que utiliza la estadística para ayudar a determinar el alcance de una moneda sobrecomprada ó sobrevendida; y el análisis por gráficos (Chartismo), que utiliza líneas y figuras para identificar tendencias y patrones de conducta. En el análisis se utilizó un análisis técnico del comportamiento del tipo de cambio mexicano, hasta llegar a la determinación de los niveles de sobrevaluación y devaluación, recurriendo a la técnica de determinación de la paridad del poder adquisitivo.

Material and methods: When analyzing the currency exchange market it is possible to use two approaches: The fundamental and the technical analyses. The first one is centered in economic and financial theories as well the political developments to determine the supply and demand strengths. The second one deals with price and data of volume to calculate if they are going to be similar in future. The technical analysis is divided in two main forms: the quantitative analysis that requires statistics to determine the achievement of an overbought or oversold currency; and the graphs analysis (Charting ) which uses lines and figures to identify trends and behavior patterns. The analysis needed a technical analysis of the behavior of Mexican currency exchange, to find out the levels of overvaluation and devaluation through the technique applied to determine the acquisition power parity. The theoretical framework was supported by a research of antecedents of the devaluations and possible reasons which made that different governments in turn took these measures .

* Maestro en Finanzas por la Universidad Veracruzana. Estudiante del Doctorado en Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana. ** Ingeniero en Electrónica graduado del Instituto Tecnológico de Mérida Yucatán, México. Egresado de la Maestría en Administración de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. *** Economista graduado de la Universidad Católica del Ecuador. Egresado de la Maestría en Administración de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Fecha de recibido: 15 de Marzo de 2001. Fecha de aceptación: 20 de Agosto de 2001. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2001. Año 7, Número 19.

7


ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DEL TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO

En lo que se refiere al marco teórico, se realizó una investigación de los antecedentes de las devaluaciones y las posibles causas que llevaron a los diferentes gobiernos en turno a tomar estas medidas. Resultados. De la investigación realizada, podemos decir que los datos obtenidos demuestran, desde el punto de vista de la paridad del poder adquisitivo, que existen largos periodos de sobre y subvaluación. Lo más destacable del análisis presentado es que la evidencia demuestra que, después de periodos largos de sobrevaluación, las medidas cambiarias adoptadas han sido insuficientes y, tarde que temprano, las presiones devaluatorias se han impuesto siempre. Conclusiones. Al momento actual, y siguiendo el esquema presentado basado en datos oficiales, se demuestra que a julio del 2001 ya existía una sobrevaluación del peso que rondaba al 20 por ciento. Así, y asumiendo que el gobierno no aplicaría ninguna medida de tipo cambiario hasta finales del presente año, nuestro análisis demuestra que el peso estará cotizado por encima de su valor de mercado en un 19 por ciento. Diversos analistas económicos sostienen que el tipo de cambio actual no demuestra el verdadero valor de la moneda, y recomiendan tomar las medidas oportunas, sacando ventaja de las experiencias tan traumantes que ha tenido México en este campo tan cambiante y difícil de predecir: el nivel adecuado de la paridad cambiaria.

Palabras Claves: Divisa. Esquema cambiario. Apreciación cambiaria. Depreciación cambiaria. Sobrevaluación. Paridad del poder adquisitivo.

Results: We can say that the data obtained from this research confirms, with regards to the acquisition power parity, that there are long periods of over and underrating. The most relevant evidence of the analysis here presented proves that after long periods of overvaluation, the currency exchange measures here adopted have been insufficient and sooner or later the devaluation pressures have been always imposed. Conclusions: At present, according to the scheme based in official data here presented, it is proved that in July 2001 there was already an overvaluation of peso which fluctuated by the 20%. So, assuming that government would not apply any measure to currency exchange until the end of this present year, our analysis shows that peso will be quoted over its market value by a 19 per cent. Several economic analysts say that present currency exchange does not present the real value of peso and suggest to take opportune measures by taking advantage of all those traumatic experiences faced by Mexico in this changeable and difficult field of predicting : the change parity adequate level.

Key words: Currency. Change scheme. Change appraisal. Change depreciation. Overvaluation. Acquisition power parity.

DIRECCION PARA RECIBIR CORRESPONDENCIA: José Félix Rodríguez García. Calle 8 # 106, Int.7 Col. Espejo 1. Villahermosa, Tabasco. C.P. 86108. Teléfono:( 01 993) 3 543185. Correo: felix166@latinmail.com.

uestro país cuenta con una rica experiencia en cuanto a política monetaria se refiere. En particular, la política cambiaria aplicada con relación al tipo de cambio mexicano, entendido éste como la cantidad de pesos que es necesario ofrecer para obtener una unidad de moneda extranjera, ha transitado durante los últimos treinta años por diversos esquemas cambiarios que van desde un régimen de libre flotación a uno fijo, pasando por uno de flotación manejada, a otro de deslizamiento controlado y actualmente a uno de libre flotación. En el inter de cada uno de los sistemas aplicados se han presentado eventos de sobrevaluación del peso mexicano con respecto al dólar, mismos que han culminado en traumáticas devaluaciones con efectos

N

8

perniciosos para la economía nacional y las clases sociales más desprotegidas. Haciendo un poco de historia, hubo una época, entre 1954 y 1976, en que en el marco de un régimen de cambio fijo, el peso mexicano era considerado como una de las monedas más fuertes en el mundo, prevaleciendo durante esas dos décadas un tipo de cambio de 12.50 pesos por dólar. Sin embargo, a partir de ese período y como consecuencia de la aplicación de políticas fiscales deficitarias traducidas en gastos públicos excesivos, de la caída del precio internacional del petróleo, y de la limitación al acceso de líneas de crédito internacionales, se presentaron fuertes presiones especulativas sobre el peso mexicano, HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


RODRÍGUEZ-GARCÍA J.F., NEGRETE-MORALES J., SANTAMARÍA-MUÑOZ D.

mismas que culminaron en drásticos eventos devaluatorios que nos han llevado a la situación actual de un tipo de cambio de 9.45 pesos por dólar a la venta en ventanilla bancaria. En realidad, el tipo de cambio debe ser entendido como un precio relativo, esto es, el precio de una moneda expresado en términos de otra. De esta manera, podemos abordar el análisis del tipo de cambio en función de su poder adquisitivo comparado con el de las principales monedas extranjeras. Dada la fuerte vinculación y dependencia de la economía mexicana con la estadounidense, es evidente que cualquier análisis acerca del comportamiento del peso mexicano tenga que ser referenciado con su paridad con el dólar norteamericano. En este contexto, si hacemos un análisis histórico del tipo de cambio real del peso mexicano, podremos observar que, de manera casi regular, a cada suceso devaluatorio del tipo de cambio nacional le antecedió una fuerte apreciación del mismo con respecto al dólar. Esto es, previo a la devaluación nuestro tipo de cambio real se observó una fuerte tendencia a sobrevaluarse, adquiriendo así el peso una fortaleza inusitada traducida en un aumento en su poder de compra con respecto al dólar. Consecutivamente, venían las devaluaciones que hacían que el tipo de cambio real aumentara y que cayera su poder de compra. La lógica económica de estos eventos cambiarios indica que antes de las devaluaciones, y siendo evidente ya la apreciación del peso, si se mantenía un tipo de cambio fijo o su depreciación se daba a una tasa más lenta que el diferencial existente entre la inflación observada entre México y los Estados Unidos, el peso adquiría un poder de compra relativamente mayor en los Estados Unidos, mientras que el poder de compra del dólar en México era relativamente menor. Ello inducía a mayores importaciones y menores exportaciones, lo que traía como consecuencia un déficit en la balanza comercial y en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con ello, los niveles de las reservas internacionales de México descendían a medida que los mexicanos adquirían dólares para comprar bienes y servicios relativamente más baratos en los Estados Unidos, en tanto que nuestra contraparte estadounidense no demandaba nuestra divisa en la misma magnitud para adquirir los bienes y servicios mexicanos, puesto que estos les resultaban más caros. Hoy día, nuevamente nos encontramos ante una fuerte sobrevaluación de nuestra moneda y un déficit considerable en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Mucho se ha escrito al respecto, existiendo SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2001. Año 7, Número 19.

voces expertas que llaman la atención al pasado reciente de sobrevaluaciones–devaluaciones de nuestro país, y que manifiestan que es preferible aplicar en estos momentos una política cambiaria que permita un desliz suave y controlado del peso, a esperar que algún evento económico o político provoque un ataque especulativo contra la moneda nacional, una fuga de divisas y por lo tanto una nueva y traumática devaluación, cuyas consecuencias serían magnificadas por la situación recesiva por la que atraviesa nuestra economía. Sin embargo, ante estas advertencias calificadas de aprender del pasado histórico, se oponen las posturas oficiales que manifiestan que tales críticas son infundadas y que provienen de aquellos “expertos” que equivocadamente pronosticaban para estas fechas un tipo de cambio de 10.50 pesos por dólar; que la sobrevaluación observada no es preocupante, toda vez que es el nivel que ha establecido libremente el mercado cambiario; que ello obedece al éxito alcanzado en el control de la inflación y de la aplicación de las medidas de política monetaria y fiscal; que se cuenta con el más alto nivel de reservas alcanzado en la historia económica del país, con las cuales se puede hacer frente a cualquier fenómeno especulativo, y que la adecuada política económica aplicada es reconocida en el ámbito internacional, tanto por los gobiernos de los países desarrollados como por los directivos de los principales organismos financieros multinacionales. Cierto o no, el hecho es que el peso mexicano observa en estos momentos una preocupante sobrevaluación estimada del 20 por ciento. Ello nos mueve a realizar un análisis histórico de la evolución de su paridad cambiaria con respecto al dólar, así como a tratar de interpretar estos hechos económicos y establecer una correlación directa entre los niveles de sobrevaluación observados y las devaluaciones consecutivas, así como de los diferenciales existentes entre las tasas de inflación de México y Estados Unidos, lo que nos conduce a la determinación de tipos de cambios reales y a la aplicación del mecanismo de predicción cambiaria más usual, como lo es la paridad del poder adquisitivo. Antes de ello, hagamos el siguiente recorrido histórico. DESARROLLO Antecedentes de la devaluación en México Durante los 30 años transcurridos entre 1941 - 1970, la paridad peso-dólar cambió de 4.85 a 12.50. Esto es, se observó una depreciación del 158 por ciento. Mientras tanto, durante los siguientes 30 años que abarcan el período de 1971 al 2000, la 9


ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DEL TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO

paridad peso - dólar paso de 12.50 a 9.7 (para la adecuada comparación debemos agregar los 3 ceros que se le quitaron a la denominación mexicana en 1993), lo que representa una depreciación del 77500%, es decir 775 veces más que en 1971. Un hecho que explica la relativa estabilidad del peso durante el primer período analizado, es que hasta 1970 y por un lapso de 22 años, la inflación en México se mantuvo estable, dentro de un rango de 3 a 5% anual, similar al observado en aquellos años en la economía estadounidense, por lo que el tipo de cambio del peso contra el dólar también mantuvo cierta estabilidad, cotizándose a razón de $12.50 pesos por dólar, considerándole al peso mexicano como moneda fuerte, incluso usada para el intercambio internacional. Vale la pena mencionar que desde 1954 hasta agosto de 1976, el régimen cambiario en México era fijo. En un régimen de tipo de cambio fijo, son las autoridades monetarias, a través del Banco Central, quienes determinan el valor de la moneda. En aquella época el Sistema Monetario Internacional operaba bajo el modelo de Patrón Dólar. En este esquema, el Banco Central sólo podía imprimir papel moneda, en la medida en que ingresaran dólares a la economía nacional; es decir, tenía que haber un perfecto equilibrio en sus cuentas monetarias si deseaba mantener la paridad. Sin embargo, durante los 12 años que abarcan el período 1971-1982 y que comprenden las administraciones de los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo se relaja sustancialmente la política económica y la disciplina fiscal de los años anteriores. De hecho, ambas administraciones se caracterizaron por los siguientes eventos económicos:

1. Un incremento excesivo del gasto público, y puesto que los egresos excedieron sobremanera a los ingresos se provocó un marcado déficit público, mismo que hubo de financiarse mediante la contratación de deuda interna y externa, e incluso a través de la impresión de dinero. 2. El desequilibrio de las finanzas públicas se inicia cuando el gobierno decide incrementar su participación en la economía mediante la supuesta nacionalización de empresas de todos tipos, las cuales fueron adquiridas y expropiadas utilizando fondos públicos. Este hecho aunado a la mala administración de las mismas generaron un mayor déficit presupuestal.

10

3. Como consecuencia del excesivo gasto público aumentó el circulante en la economía, lo que trajo como consecuencia una mayor demanda agregada y un sobrecalentamiento de la economía, lo que generó de manera inmediata un acelerado incremento de los precios. 4. El aumento de precios inicia el ciclo inflacionario, durante el cual la población pierde poder adquisitivo, se presiona por mayores aumentos salariales, y los mayores costos de producción se trasladan mediante el aumento de los precios de los bienes y servicios, inaugurándose así una espiral inflacionaria sin control. 5. El diferencial de inflaciones entre México y Estados Unidos se fue acumulando durante varios años, y sin ningún ajuste compensatorio en el tipo de cambio se sobrevalúa el peso. Esto es, el peso mexicano puede comprar mucho más en el extranjero, que en nuestro país, por lo cual los productos extranjeros se abaratan y crece el contrabando. Por el contrario, las exportaciones nacionales disminuyen al aumentar los costos de producción y encarecerse la fabricación de productos hechos en México. Con ello, se presenta un déficit en la cuenta corriente, la entrada de divisas cae y las reservas de divisas disminuyen drásticamente. 6. Ante la falta de acción oportuna del gobierno, su tendencia a una mayor intervención en la economía; el alarmante crecimiento del endeudamiento exterior, la presencia de una inflación galopante, y por lo tanto una marcada sobrevaluación del peso, se da paso a una salida masiva de dólares, tanto para protegerse como para especular con la inminente devaluación de la moneda nacional. Como consecuencia de las presiones anteriores, durante el último año del gobierno de Luis Echeverría el peso empieza a fluctuar, para que finalmente entre septiembre y diciembre de 1976 se presente la primera devaluación de envergadura durante la cual la paridad se dispara de $12.50 a $22.00 pesos, lo que significa una depreciación del 76 por ciento. A partir de diciembre de 1976 y hasta agosto de 1982 se modifica la estrategia cambiaria y se aplica un sistema mixto, es decir un régimen de cambio fijo ajustable. Las autoridades tenían la facultad de ajustar el tipo de cambio cuando surgieran desequilibrios en las cuentas nacionales. Bajo este esquema de deslizamiento controlado, nuestra moneda osciló durante cuatro años entre $22.00 y $25.00 pesos por HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


RODRÍGUEZ-GARCÍA J.F., NEGRETE-MORALES J., SANTAMARÍA-MUÑOZ D.

dólar. A pesar de ello, las presiones acumuladas provocaron que en agosto de 1982 se presentara la más drástica devaluación jamás registrada: una depreciación del 500 por ciento, que hizo que el peso pasara de $25.00 a $150.00 pesos por dólar. Como corolario de lo anterior, nuestro país cae en una fuerte crisis de deuda, declarándose así una moratoria en el pago de la misma. Posteriormente, en septiembre de 1982, último año del régimen Lopezportillista y hasta diciembre del mismo año, se establece un régimen de tipo de cambio dual y de deslizamiento controlado, imponiéndose rigurosos controles cambiarios. A partir de ese momento, y hasta a diciembre de 1987, durante el gobierno de Miguel de la Madrid, el sistema cambiario se rigió bajo un modelo de tipo de cambio dual y de deslizamiento controlado, pero flexible en los controles de cambio. Un régimen dual significa que existen dos tipos de cambio: uno controlado y que era aplicado a las operaciones de exportación, importación y servicio de la deuda, y otro libre, aplicable a servicios turísticos, viajes, e importaciones. Durante ese período, el peso se depreció en cerca del 300 por ciento, y se observan los más altos índices inflacionarios, pasando de 105. 7 por ciento anual en 1986 a 159.20 en 1987. Durante 1988, último año de la administración de Miguel de la Madrid, se continúa con un régimen dual y se establece el tipo de cambio de flotación manejada. Con el ascenso al poder de Carlos Salinas de Gortari, se inaugura una administración de corte totalmente neoliberal, en la cual se mantuvo el régimen de tipo de cambio dual con deslizamiento controlado, más comúnmente conocido como de bandas cambiarias controladas. Este sistema se basaba en las perspectivas del gobierno a principios de año, a partir de las cuales se establecían bandas en las cuales el peso podría flotar libremente, pero de antemano se sabía ya cuál iba a ser el nivel de depreciación para el mes siguiente, e incluso para finales del año. Si por alguna razón la cotización rebasaba las bandas establecidas, el Banco de México intervenía en el mercado haciendo que la cotización volviera a la normalidad. Para llevar a cabo estas acciones, el gobierno debía mantener una estricta disciplina fiscal y un combate frontal a la inflación, así como contar con una reserva de divisas suficiente para poder hacer frente a movimientos especulativos importantes, si es que deseaba que la paridad se mantuviera en las bandas programadas. Un logro económico que es importante destacar es que la inflación bajó de tres dígitos en 1987 a un solo dígito en 1993. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2001. Año 7, Número 19.

A partir de ese año se ingresa a un régimen de tipo de cambio flotante y se cambia la denominación del peso restándole tres ceros. (Para una mayor claridad, en el cuadro de análisis se ha mantenido al peso con su antigua denominación). En un régimen de tipo de cambio libre, teóricamente son la fuerzas de la oferta y la demanda quienes fijan el valor de la moneda. Este sistema se mantuvo durante el período del presidente Zedillo y en la actualidad con el presidente Vicente Fox. La ultima crisis devaluatoria (1994-1995) y “el efecto tequila” Las reformas estructurales iniciadas en 1990 se vieron reflejadas en una baja de la inflación a menos del 10 por ciento, y en un superávit presupuestal a partir de 1993. La economía nacional se volvió menos dependiente del petróleo, se ingresó al Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT) y a la Organización para la Cooperación y el Desarollo Económico (OCDE), y se firmó el Tratado del Libre Comercio con América del Norte, lo cual dio como resultado una estabilidad cambiaria. A pesar del ambiente positivo, en 1994 la situación no era del todo favorable. El crecimiento del medio circulante bajó, pero el crédito interno aumentó más rápidamente, las autoridades argumentaron que esa medida era necesaria para contrarrestar la caída de las reservas internacionales. Al mismo tiempo, el tipo de cambio nominal se sobrevaluaba a medida que los diferenciales de inflación con Estados Unidos excedían la tasa de depreciación del tipo nominal. Como consecuencia, las importaciones crecieron y las exportaciones se cayeron, resultando un fuerte déficit en cuenta corriente mismo que fue financiado en su mayoría con flujos de capital de cartera. Coincidentemente, en Estados Unidos se elevaron las tasas de interés, con lo que se provocó una salida de capitales y una inevitable devaluación del peso. Hay que recordar también que 1994 fue un año de varias circunstancias especiales: elecciones presidenciales, aparición de la guerrilla y asesinatos de índole político, factores que provocaron un retraso en la entrada de capitales extranjeros y la salida del capital invertido en certificados de tesorería a corto plazo denominados cetes. Esta circunstancia especial provocó una disminución de las reservas internacionales, obligando así al gobierno a emitir bonos del tesoro a corto plazo con interés y capital vinculados al dólar, como lo eran los tesobonos y los ajustabonos. Por otro lado, al tratarse de un año de elecciones, no 11


ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DEL TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO

se tomaron las medidas necesarias para reducir el déficit público y poner fin al drenaje de reservas internacionales. La falta de medidas para sostener el tipo de cambio o enfrentar el déficit en cuenta corriente inquietaba tremendamente a los inversores extranjeros, por lo cual el nuevo gobierno bajo la responsabilidad de Ernesto Zedillo, una vez instalado, procedió casi inmediatamente a modificar el sistema cambiario, ampliando la banda de flotación del dólar. La idea era lograr un desliz suave y controlado del peso. Sin embargo, las nuevas autoridades no ofrecieron las garantías suficientes y algunos argumentan que hubo falta de capacidad en la instrumentación de esta medida, lo que significó una fuga impresionante de capitales y una drástica devaluación del peso, cuya paridad pasó de $4.95 a $7.70 pesos por dólar en dos días. Este ambiente económico negativo terminó en un programa de ayuda económica por parte de Estados Unidos, el FMI, Canadá y los bancos centrales del Grupo de los Diez. El crédito contingente otorgado a México por el FMI equivalía al 688 por ciento de la cuota aportada, una cifra sin precedentes. Hubo cierta reticencia por parte de los países europeos, pero al final se nos concedió un paquete financiero de ayuda de 50,000 millones de dólares. Con esta medida de respaldo, y a pesar de que en un principio el peso se apreció, meses después del anuncio llegó a su punto máximo la caída, por lo que se estableció un plan de estabilización con reducción fiscal y limitación de aumentos salariales. El peso finalmente se ubicó en los 7.9 pesos, mientras que las tasas de interés aumentaron hasta un 50 por ciento. Acerca de los efectos de la crisis mexicana en los países emergentes, conocida coloquialmente como “efecto tequila”, éstos se tradujeron en la caída de los precios en sus mercados de valores y en la depreciación de sus monedas en los mercados cambiarios. La naturaleza de los flujos de capital, en su mayoría capitales de cartera fáciles de retirar, explica en parte este efecto de contagio. Los países más afectados en América Latina fueron Argentina y Brasil. Los países destinatarios de capitales de Asia resintieron los mismos efectos un poco más tarde, en menor escala, y por menos tiempo. Lecciones de la crisis mexicana Muchos autores coinciden en que la última crisis mexicana fue a causa de factores políticos que 12

terminaron en una crisis financiera. Sin embargo, aún con la ausencia de éstos resulta dudoso que México hubiera podido continuar por el camino iniciado en 1994 sin cambios sustanciales en sus medidas de política económica. La experiencia mexicana crea la duda sobre la viabilidad de una estrategia que basa la estabilidad y el crecimiento económico en el tipo de cambio como factor fundamental. La idea de que un tipo de cambio vinculado es la única clave de la credibilidad es errónea. La independencia del banco central, el cumplimiento de los objetivos en materia inflacionaria anunciados públicamente, la flexibilidad de los mercados laborales y las políticas fiscales sólidas, son anclas nominales que ayudan a mantener baja la inflación, aún con un tipo de cambio flotante. La realidad económica actual de nuestro país así nos lo demuestra. Otra lección de la crisis mexicana fue que el enorme incremento de flujos de capitales en cartera, más movibles y fáciles de retirar que las inversiones directas, condujo a la creación de un nuevo servicio del FMI, convirtiéndose así en un prestamista de último recurso más eficaz, a través de la creación de un préstamo de desembolso rápido a muy corto plazo destinado a ayudar a defender las reservas de países sujetos a ataques especulativos. Esto apoyará a los países miembros para evitar que los descarrilen las pérdidas de confianza inesperadas y temporarias de los inversionistas extranjeros. Análisis básico para la determinación de los niveles de sobrevaluación de la moneda mexicana. Al analizar los mercados de monedas podemos utilizar dos enfoques: el análisis fundamental y el análisis técnico. El primero se concentra en las teorías financieras y económicas y los desarrollos políticos para determinar las fuerzas de la oferta y la demanda. El segundo observa el precio y los datos de volumen para determinar si se espera que continúen así en el futuro. Al análisis técnico se le divide en dos formas principales: el análisis cuantitativo, que utiliza la estadística para ayudar a determinar el alcance de una moneda sobrecomprada o sobrevendida; y el análisis por gráficos (Chartismo), que utiliza líneas y figuras para identificar tendencias y patrones de conducta reconocibles en la formación de los tipos de cambio. Un punto claro de diferenciación entre el análisis fundamental y el técnico es que el primero estudia las causas de los movimientos del mercado, mientras HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


RODRÍGUEZ-GARCÍA J.F., NEGRETE MORALES J., SANTAMARÍA MUÑOZ D.

que el segundo estudia los efectos de los movimientos del mercado. Enseguida, procederemos a efectuar un breve análisis técnico del comportamiento del tipo de cambio mexicano, hasta llegar a la determinación de los niveles de sobrevaluación y devaluación, para lo cual recurriremos a la técnica de determinación de la paridad del poder adquisitivo. Antes de ello, trataremos de explicarla brevemente. Paridad del poder adquisitivo (PPP - purchasing power parity). La teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP) establece que los tipos de cambio están determinados por los precios relativos de canastas de bienes similares. Se espera que los cambios en las tasas de inflación sean compensados por cambios iguales pero opuestos en los tipos de cambio. Como los bienes y servicios pueden costar más en un país que en otro, la PPA nos permite efectuar comparaciones más exactas entre los niveles de vida en los distintos países. En los cálculos de la PPA se utilizan comparaciones de precios de productos similares, pero como no existe un producto exactamente equivalente en todos los países y en todo momento, los cálculos no siempre son significativos. La relación de paridad del poder adquisitivo constituye la explicación más usual acerca de la determinación del nivel que debería observar el tipo de cambio de un país, puesto que incorpora al análisis elementos objetivos y de sentido común, como lo es el hecho de que el tipo de cambio se debe ajustar en base al diferencial inflacionario existente entre países, de tal manera que el poder de compra entre los países permanezca en equilibrio, o lo que es lo mismo, que los tipos de cambio reales sean constantes. A pesar de su sencillez, esta técnica de predicción del tipo de cambio tiene en contra algunos factores al momento de ponerlo en práctica. El más fuerte es que la evidencia empírica demuestra que en el corto plazo es muy difícil que se mantenga el equilibrio en la paridad de compra, y que ésta sólo es posible únicamente a largo plazo. Lo anterior es evidente si observamos el comportamiento de nuestro tipo de cambio con respecto al dólar en períodos cortos de años: lo que priva es la inestabilidad y no una tendencia definida. Por otro lado, existe también una crítica importante en su aplicación, toda vez que no establece causas y efectos de los movimientos en la paridad, ya que

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2001. Año 7, Número 19.

únicamente se limita a establecer una relación entre dos variables nominales y endógenas, como lo son el nivel de precios y el tipo de cambio. Por esta razón, la PPA no es considerada como una teoría de la determinación del tipo de cambio, puesto que al comparar dos variables cuyo comportamiento está determinado por otras variables económicas, no podemos inferir automáticamente ciertos efectos. Por ejemplo, si aumenta el nivel general de precios en México, no necesariamente significa una devaluación automática del peso, ni que el nivel de precios descenderá al equilibrio. En este sentido, la PPA nos es útil para inferir que en el largo plazo los precios y los tipos de cambio tenderán al equilibrio. Desde este punto de vista, esta herramienta nos es útil para nuestro análisis, toda vez que estamos tomando como año base los niveles de inflación y tipo de cambio presentes en 1970. Al realizar el análisis de la evolución de del tipo de cambio en México, utilizamos el concepto de Paridad del Poder Adquisitivo para determinar si la diferencia entre la inflación nacional y la inflación de los Estados Unidos ha sido compensada a través de movimientos en el tipo de cambio. RESULTADOS Análisis de los diferenciales de inflación y su relación con el tipo de cambio. En la Tabla 1 se detalla un análisis completo de la relación existente entre la tasa de inflación, el tipo de cambio y la paridad cambiaria. También se ha querido destacar los periodos presidenciales y las iniciales de los mandatarios en turno (Figura II). Como se puede observar, a partir de 1971 la inflación nacional comenzó a experimentar cambios drásticos al igual que la de Estados Unidos; tales movimientos fueron ocasionados principalmente por la crisis del petróleo. La década de los ochenta significó un periodo muy inestable no solo para México, sino también para todas las economías de Latinoamérica. Así, a finales de los ochenta, México alcanzó inflaciones de tres dígitos, mientras que Estados Unidos empezaba una etapa de crecimiento en su economía. En la década de los noventa y con el advenimiento de los gobiernos liberales en México, se logra controlar un tanto la inflación. Así, a partir de 1997 ésta se ha mantenido por debajo de los 20 puntos, e incluso en el año 2000 la inflación fue de un dígito, tal y como se puede observar en el gráfico siguiente:

13


ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DEL TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO

FIGURA 1 EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN 1970 - 2001

% de Inflación

200 150 100 50 0 1 ,9 7 0

1 ,9 7 3

1 ,9 7 6

1 ,9 7 9

1 ,9 8 2

1 ,9 8 5

1 ,9 8 8

1 ,9 9 1

1 ,9 9 4

1 ,9 9 7

2 ,0 0 0

Años

Fuente: Banco de México. Indices de precios

Durante este año se continúa con la política económica que establece el control de la inflación como el elemento ancla de la estabilidad económica, observándose una estricta disciplina fiscal y monetaria, y el consiguiente éxito en la disminución de la inflación prevista para fines de año a no más del 6 por ciento. La meta es que al año 2003 se logre equiparar el nivel de inflación al de los Estados Unidos. El diferencial de inflaciones se encuentra en la columna cinco, y representa el porcentaje de diferencia en el poder adquisitivo de las monedas; es aquí donde aplicamos la fórmula de Paridad del Poder Adquisitivo:

 1 + iNacional  1 + iExtranjer a  − 1  

La siguiente columna contiene el incremento acumulado de la inflación con respecto al año anterior. La fórmula aplicada es : (1 + PPAn) * incremento acumulado n-1 Este concepto nos indica el incremento acumulado de las diferenciales de inflación anuales, es decir el número de veces que la inflación fue mayor en México, con respecto a Estados Unidos, a partir de 1970. A partir de la séptima columna se presenta el tipo de cambio mexicano prevaleciente al final de los años analizados. Posteriormente, se calcula el porcentaje de devaluación con respecto al año inmediato anterior. Por ejemplo, durante los primeros cinco años de la década del 70 el tipo de cambio se mantuvo fijo, lo cual significó que la el porcentaje de devaluación

FIGURA II PORCENTAJES DE SOBREVALUACIÓN 1970-2000

Porcentaje de Devaluación ó sobrevaluación

60.00 40.00 20.00 0.00 -20.00 -40.00 -60.00 -80.00

Fuente: http://eles.freeserves.com Histórico por años de los índices de sobrevaluación y devaluación del peso frente al dólar. 14

HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


RODRÍGUEZ-GARCÍA J.F., NEGRETE-MORALES J., SANTAMARÍA-MUÑOZ D.

TABLA I EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO MEXICANO: ANÁLISIS POR AÑOS (1970 - 2000) 1

2 AÑOS

3 MEXICO

4

5

Inflación

Diferencial ent re inflaciones

EUA

6 Incremento acumulado de la Inflación

7 Tipo de cambio

8 Porcentaje devaluación anual

9 Incremento acumulado del tipo de cambio

10 Valuación del tipo de cambio peso/dolar

GDO

1970

1.54

5.72

-3.95 %

1.000

12.50

0.00 %

1.000

1.00

LEA

1971

8.29

4.38

3.75 %

1.037

12.50

0.00 %

1.000

3.75

LEA

1972

5.50

3.21

2.22%

1.060

12.50

0.00 %

1.000

6.05

LEA

1973

21.37

6.22

14.26 %

1.212

12.50

0.00 %

1.000

21.17

LEA

1974

20.6

11.04

8.65 %

1.316

12.50

0.00 %

1.000

31.65

LEA

1975

11.31

9.13

2.00 %

1.343

12.50

0.00 %

1.000

34.28 -8.22

LEA

1976

27.23

5.76

20.30 %

1.615

22.00

76.00 %

1.760

JLP

1977

20.66

6.50

13.30 %

1.830

22.00

0.00 %

1.760

3.99

JLP

1978

16.14

7.59

7.95 %

1.976

23.00

4.55 %

1.840

7.37

JLP

1979

20.02

11.35

7.79 %

2.129

23.00

0.00 %

1.840

15.73

JLP

1980

29.84

13.50

14.40 %

2.436

24.00

4.35 %

1.920

26.87

JLP

1981

27.70

10.32

15.75%

2.820

25.00

4.17 %

2.000

40.99

JLP

1982

98.84

6.16

87.30 %

5.281

150.00

500.00%

12.000

-55.99

MMH

1983

80.77

3.21

75.15 %

9.250

197.45

31.63 %

15.796

-41.44

MMH

1984

59.16

4.32

52.57 %

14.113

250.00

26.61 %

20.000

-29.43

MMH

1985

63.75

3.56

58.12 %

22.316

475.00

90.00 %

38.000

-41.27

MMH

1986

105.75

1.86

101.99%

45.077

924.00

94.53 %

73.920

-39.02

MMH

1987

159.17

3.65

150.04%

112.711

2209.70

139.15%

176.776

-36.24

MMH

1988

51.66

4.14

45.63 %

164.143

2281.00

3.23 %

182.480

-10.05

CSG

1989

19.70

4.82

14.20 %

187.444

2650.00

16.18 %

212.000

-11.58

CSG

1990

29.93

5.40

23.27 %

231.068

2948.00

11.25 %

235.840

-2.02

CSG

1991

18.79

4.21

13.99 %

263.397

3074.00

4.27 %

245.920

7.11

CSG

1992

11.94

3.01

8.67 %

286.231

3121.00

1.53 %

249.680

14.64

CSG

1993

8.01

2.99

4.87 %

300.182

3329.00

6.66 %

266.320

12.71

CSG

1994

7.05

2.56

4.38 %

313.324

4940.00

48.39 %

395.200

-20.72

EZP

1995

51.97

2.83

47.79 %

463.054

7680.00

55.47 %

614.400

-24.63

1996

27.70

2.95

24.04 %

574.376

7860.00

2.34 %

628.800

-8.66

1997

15.72

2.29

13.13 %

649.788

8200.00

4.33 %

656.000

-0.95

1.56

16.79 %

758.875

9940.00

21.22 %

795.200

-4.57

EZP EZP EZP

1998

18.61

EZP

1999

12.32

3.25

8.78 %

825.539

9600.00

-3.42 %

768.000

7.49

EZP

2000

8.96

3.21

5.57 %

871.531

9700.00

1.04 %

776.000

12.31

Fuente: http://eles.freeserves.com Año base = 1970

fuera cero. El siguiente paso, consiste en determinar el incremento acumulado del tipo cambio con respecto al año base 1970. La décima columna de la tabla es la más importante de todas, pues es la que nos muestra la valuación del tipo de cambio del peso con respecto al dólar. Para entender esto, baste decir que en 1970 la inflación en México era muy similar a la de Estados Unidos y por lo mismo con un tipo de cambio estable y sostenido por varios años, éste se encontraba en equilibrio, no había ni subvaluación ni sobrevalución. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2001. Año 7, Número 19.

De esta manera, cuando el tipo de cambio está en equilibrio es porque las inflaciones de los dos países son similares, es decir, que los precios internos de ambos países también son equivalentes y sólo se ven afectados por los aranceles (impuestos aduanales) que cada país fija para regular el flujo legal de mercancías importadas o exportadas. Cuando una moneda está sobrevaluada da lugar a una mayor importación ilegal (contrabando) de mercancías, que resultan más baratas en el otro país. Esto, aparte de la importación legal, que también se 15


ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DEL TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO

TABLA II EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO MEXICANO ANÁLISIS POR MESES 2000-2001 1

2

3

4

5

6

7

8

Tipo de cambio

Porcent devaluac. anual

9

10

Incremento acumulado del tipo de cambio

Valuación del tipo de cambio peso/dolar

MESES

AÑOS

MEXICO Inflación

EUA Inflación

Diferencial entre Inflaciones

Incremento acumulado de la Inflación

EZP

ENERO

2000

1.34

-0.10

1.44%

837.438

9,700.00

1.04%

776.000

EZP

FEBRERO

2000

0.89

0.10

0.79%

844.048

9,625.30

-0.77%

770.024

9.61

EZP

MARZO

2000

0.56

0.20

0.36%

847.080

9,366.20

-2.69%

749.296

13.05

EZP

ABRIL

2000

0.57

0.50

0.07%

847.670

9,284.50

-0.87%

742.760

14.12

EZP

MAYO

2000

0.37

0.00

0.37%

850.806

9,412.70

1.38%

753.016

12.99

EZP

JUNIO

2000

0.59

0.20

0.39%

854.118

9,511.00

1.04%

760.880

12.25

EZP

JULIO

2000

0.39

0.60

-0.21%

852.335

9,824.30

3.29%

785.944

8.45

EZP

AGOSTO

2000

0.55

0.10

0.45%

856.167

9,366.70

-4.66%

749.336

14.26

EZP

SEPT.

2000

0.73

0.10

0.63%

861.555

9,199.50

-1.79%

735.960

17.07

EZP

OCTUBRE

2000

0.69

0.80

-0.11%

860.615

9,445.90

2.68%

755.672

13.89

EZP

NOVIEMB.

2000

0.85

0.60

0.25%

862.754

9,568.00

1.29%

765.440

12.71

EZP

DICIEMB.

2000

1.08

0.30

0.78%

869.463

9,415.50

-1.59%

753.240

15.43

VFQ

ENERO

2001

0.55

0.60

-0.05%

869.031

9,609.80

2.06%

768.784

13.04

VFQ

FEBRERO

2001

-0.07

0.40

-0.47%

864.963

9,690.00

0.83%

775.200

11.58

VFQ

MARZO

2001

0.63

0.20

0.43%

868.675

9,580.00

-1.14%

766.400

13.34

VFQ

ABRIL

2001

0.50

0.40

0.10%

869.540

9,350.00

-2.40%

748.000

16.25

VFQ

MAYO

2001

0.23

0.50

-0.27%

867.204

9,270.00

-0.86%

741.600

16.94

VFQ

JUNIO

2001

0.24

0.20

0.04%

867.550

9,071.00

-2.15%

725.680

19.55

VFQ

JULIO

2001

-0.26

-0.30

0.04%

867.898

9,020.00

-0.56%

721.600

20.27

7.92

Fuentes: Tipo de cambio: Banamex Inflación EUA: Bureau of Labor Statistics Inflación México: INEGI Año base: 1970

da con mayor intensidad, ya que con una misma cantidad de pesos se puede adquirir una mayor cantidad de mercancías del exterior (Tabla II).

ciento; posterior a la devaluación, el peso quedó subvaluado en un 8 por ciento. De 1977 a 1981, el peso nuevamente siguió acumulando poder adquisitivo, llegando a estar en 50 por ciento encima de su verdadero valor. La devaluación del 500 por ciento realizada en 1982 fue tan drástica, que el peso

Así, hasta antes de la devaluación de 1976, el peso mexicano se encontraba sobrevaluado en un 34 por

FIGURA 3 PORCENTAJE DE SOBREVALUACIÓN AL MES (ENERO 2001 A JULIO DEL 2001)

% sobrevaluación

25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 E NE

F EB

M AR AB R M AY JU N

JU L

AGO S E P

OCT

NOV

DIC

E NE

F E B M AR AB R M AY

JU N

JU L

Meses Fuente: Elaboración propia con datos de Banamex, Bureau of Labor Statistics e INEGI 16

HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


RODRÍGUEZ-GARCÍA J.F., NEGRETE-MORALES J., SANTAMARÍA-MUÑOZ D.

FIGURA 4 INDICES DE SOBREVALUACIÓN (DESDE ENERO 1987) Millones de dólares

Fuente:

Revista Ejecutivos de Finanzas. México en el Segundo Semestre de 2001. Pautas probables de las variables reales y financieras. Gerardo Cruz Vasconcelos.

Puede apreciarse una fuerte correlación con la Figura 3 del análisis mensual (enero 2000 a julio del 2001). Dicha correlación se muestra dentro del óvalo indicado mediante la flecha en la parte superior derecha de la figura.

observó un largo período de subvaluación que abarcó hasta principios de 1990.

aplicación de las políticas cambiarias, ya que no se observa un seguimiento a la paridad de moneda mexicana, y existen largos periodos de sobre y subvaluación, después de los cuales siempre se toman medidas de shock. Lo más destacable del análisis presentado es la evidencia de que, después de periodos largos de sobrevaluación, las medidas

CONCLUSIONES Como conclusión podemos decir que los datos obtenidos demuestran, desde el punto de vista de la paridad del poder adquisitivo, una incoherencia en la

FIGURA 5 COMPARATIVO POR SEXENIOS

P o r c e n t a je d e D e v a lu a c ió

5 0 .0 0

7 1 /7 6 - L EA

3 0 .0 0

8 9 /9 4 - C S G 1 0 .0 0

9 5 - 0 0 - EZ PL

- 1 0 .0 0

- 3 0 .0 0

8 3 /8 8 - M M H - 5 0 .0 0

7 7 /8 2 - JL P - 7 0 .0 0 1

2

3

4

5

6

A ñ o s d e g o b ie r n o

Fuente:

Elaboración propia con datos de http://eles.freeserves.com

Muestra un comparativo de los índices de sobrevaluación y/o devaluación del peso por sexenio. Se puede observar que los procesos de sobrevaluación van acompañados por inicios de mandato, mientras que las devaluaciones acontecen al final de cada sexenio, exceptuando un par de casos. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2001. Año 7, Número 19.

17


ANÁLISIS FUNDAMENTAL Y TÉCNICO DEL TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO

cambiarias adoptadas han sido insuficientes y, tarde que temprano, las presiones devaluatorias se han impuesto siempre. RECOMENDACIONES Al momento actual, y siguiendo el esquema presentado basado en datos oficiales, se demuestra que a julio del 2001 ya existía una sobrevaluación del peso que rondaba al 17 por ciento. Como ya lo mencionamos al inicio de nuestro análisis, diversos analistas económicos sostienen que el tipo de cambio actual no demuestra el verdadero valor de la moneda, y recomiendan al gobierno tomar las medidas oportunas, sacando ventaja de las experiencias tan traumantes que ha tenido México en este campo tan cambiante y difícil de predecir como lo es el nivel adecuado de la paridad cambiaria.

REFERENCIAS

Revista que publica cuatrimestralmente la DACEA-UJAT, se encuentra dentro del LATINDEX (Catálogo de Revistas Latinoamericanas) desde el mes de diciembre del año 2000, e indizada en CLASE (base de datos bibliográfica en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México) a partir del 23 de enero del 2001. (http://www.dgbiblio.unam.mx)

Dornbush R. Macroeconomía. 3era. Edicción. México: Mc Graw Hill, 1988. Eiteman D. Las Finanzas de las Empresas Multinacionales. 3era. Edición. México: Mc Graw Hill. 1985.

Actualmente nuestra publicación periódica está totalmente digitalizada en INTERNET, en el WEB de la UJAT, y es posible accesar a ella a través de:

Revista Ejecutivos de Finanzas . México. Agosto 2001. Sitio Web: http://eles.freeservers.com Solomon R. Dinero en Marcha. Argentina: Granica, 2000.

Visite de la Dacea en el Web de la UJAT. www.ujat.mx/publicaciones/gaceta SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2001 http://www.ujat.mx/publicaciones/hitos

18

HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.