Slowlife Magazine - Edición Junio de 2015

Page 1

Cerro Castor / Argentina 02.15




SUMARIO . 04

EDITORIAL

Pág. 08 LUGARES

Pág. 10

10

MUJERES

Pág. 20 ARQUITECTURA

Pág. 22

22

DEPORTE

Pág. 34 MANAGEMENT & RSE

Pág. 36 ONG´S

Pág. 38 MODA

38

Pág. 44 DECO

Pág. 50 HIJOS

44

Pág. 52 TECNOLIFE

Pág. 56 SOCIALES

Pág. 60 AGENDA

Pág. 66

52


Tucumán: Las Yungas Country Golf// Country San Pablo// Country del Jockey Club// Country Marcos Paz// Yerba Buena Golf Country Club// Nuevo Country del Golf// Los Azahares// Los Tipales// Cerro Azul Country Club// Terrazas del Seminario// La Arboleda Country Club// Bº Privado Las Colinas I y II// Bº Cerrado Los Olivos// Praderas Resort Tucumán// Country del Pilar// Bº Privado Las Rosas I y II// Bº Plaza Perú// Terrazas Park// Torre Plaza// Edificio Santa Fé// Alto Urquiza// Torre Muñecas// Barrio Privado Los Ceibos. Salta: Club de Campo San Lorenzo de Los Zarzos// Club de Campo Praderas de San Lorenzo


STAFF . 06

staff

Año 2 / Número 5 Coordinación General Mg. Santiago Cuello/ Tec. Angeles Debaisieux

Editorial ¡A LA PERINOLA! Publicación y Comunicación / DIRECCIÓN GENERAL / ADMINISTRACIÓN Mg. Santiago Cuello DIRECCIÓN EDITORIAL / REDACCIÓN Tec. Angeles Debaisieux / Mg. Santiago Cuello EDICIÓN / PRODUCCIÓN Lic. M. Luciana Cuello - Tec. Angeles Debaisieux DIRECCIÓN DE ARTE / Lic. M. Luciana Cuello DISEÑO / Lic. M. Luciana Cuello COMUNICACIÓN Y MARKETING / AsesorAr C.I.

Colaboraciones / Mg. Julio Bresso / Arq. Juan Décima Ph. Agustina Prats/ Virginia Porcella/ Lic. Mariel Levin/ Miguel Cuello h.

Agradecimientos / P.h Ina Casanova/ P.h Paula Carlino/ Ph. Mel Salerno/ Ph. Mateo Fornaciari

SLOWLIFE Magazine / Galería Plaza Mayor. Local 30. Salta 64. Yerba Buena Tel. +54 381 4254214/ Cel. 381 4 458 781 www.slowlifemagazine.com.ar comercial@slowlifemaganize.com.ar

Revista de distribución gratuita en los principales countries, barrios privados y edificios AAA de Tucumán y Salta. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, sin previo aviso.



EDITORIAL . 08

editorial

C

umplimos un año! Si, hace exactamente un año que llegamos a sus hogares con la idea de ser el vehículo natural que refleje el estilo de vida elegido para su familia.

Tiene en sus manos la más cálida de las ediciones de invierno la cual nos llevará a recorrer los mejores lugares para practicar nuestros deportes preferidos en la nieve, solos o en familia. Ya sea en Argentina o Chile, esta temporada promete pistas colmadas de nieve, como hace mucho tiempo no ocurría. La palabra “coaching” está en todos lados. Hoy parecería que hay “coachs” para todo, por eso Julio Bresso nos ayuda a resignificar la palabra y encontrar su funcionalidad en nuestras vidas. En Lima, Perú, volaremos sobre la arena de la mano de Juan Décima que nos presenta la Casa Las Lomas i-5, con un diseño de vanguardia. En esta edición festejamos el Día del Padre. Así la psicóloga Mariel Levin nos explica el nuevo rol del “papá” en la familia y el lente de Agustina Prats nos regala una excelente producción fotográfica dedicada a ellos. El ATV Tucumán nos da recomendaciones de seguridad para no pasar malos momentos en el uso de los cuatriciclos. Los tips de Virginia Porcella ayudan a las mujeres a cómo consumir de manera inteligente. ¡Cumplimos un año! Y queremos festejarlo con ustedes, nuestros lectores, de la mejor manera posible: en sus hogares y con el calor de la familia. ¡Gracias por estar! Santiago P. Cuello


!

NUEVO

DERMATOLOGA

DRA.

LUCIA REY Clínica y Cirugía Dermatología Estética Médica M.P.: 6688


LUGARES . 10

VACACIONES BAJO CERO

Chapelco


El receso de invierno nos invita a disfrutar de los centros de esquĂ­ de ambos lados de la Cordillera de los Andes. En Argentina o en Chile, solos o acompaĂąados, SLOWLIFE Magazine presenta las mejores pistas de la regiĂłn para disfrutar de la nieve.

Fotos gentileza: Cerro Chapelco y Cerro Castor


LUGARES . 12 Chapelco

L

a promesa de mucha nieve, como no se da des-

longada temporada de nieve que se extiende desde el mes de

de hace años en la zona cordillerana de nuestro

junio hasta septiembre inclusive. El complejo ofrece 30 pistas

país, augura una gran temporada de esquí.

para eximios profesionales y también para principiantes.

Aunque la competencia este invierno serán los paquetes turísticos al exterior -tentadores por su financiación en pesos-, los operadores turísticos

locales aseguran que los centros de esquí nacionales cuentan ya con una importante ocupación, lo que pronostica una buena temporada. Gran parte de los turistas de invierno son deportistas extranjeros, que también disfrutan de nuestras ya reconocidas pistas. Las mejores pistas de Argentina El famoso centro de Las Leñas, en pleno corazón de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza, sigue rankeado entre los mejores del país. La magia de este centro de esquí de alta montaña, ubicado a sólo 500 km de la ciudad de Mendoza, es el resultado de la combinación entre naturaleza, confort, diversión, aventura y relax. Este complejo turístico cuenta con una calidad de nieve insuperable, que gracias a su ubicación geográfica ofrece una pro-

La promesa de mucha nieve, como no se da desde hace años en la zona cordillerana de nuestro país, augura una muy buena temporada de esquí para este invierno.


Otro centro de alta montaña con muchos años de tradición es Cerro Chapelco, a 20 km de San Martín de los Andes. Ubicado a 1.980 metros sobre el nivel del mar el complejo cuenta con más de 28 pistas con diferentes niveles de dificultad lo que brinda atractivas alternativas para todo tipo de exigencias a lo largo de sus más de 1600 hectáreas de área esquiable. En este caso la inauguración de su nuevo medio de elevación es, sin dudas, la gran noticia del invierno. Se trata de una silla cuádruple de pinza fija marca POMA de origen francés, que estará ubicada en la zona de Pradera del Puma. Entre las múltiples actividades que ofrece el centro, se pondrá en marcha la 29va edición del Tetratlón de Chapelco el 1 de agosto. La carrera multidisciplinaria más importante del país volverá a su versión original, recuperando el orden tradicional que siempre la caracterizó: esquí, mountain bike, kayak y running.

Chapelco

Chapelco


Chapelco

LUGARES . 14


La carrera se inicia en el corazón de Chapelco y comprende un

“Este año se espera un gran invierno y una fuerte afluencia

circuito por las pistas que concluye en la base. Continúa con

de turistas atraídos por el Congreso Mundial de Instructores

un recorrido de mountain bike que culmina en las aguas del

Interski 2015, el encuentro técnico más importante del mundo

Lago Lácar donde inicia la etapa de kayak hasta la costa de

para las disciplinas de esquí y snowboard, que se desarrollará

San Martin de los Andes. El tramo final será el circuito de run-

entre el 5 al 12 de septiembre. Es aquí donde se definirán las

ning, y la meta estará ubicada en el centro cívico de la ciudad.

tendencias y novedades de estos deportes, así como se com-

Este año ofrecerá una bolsa de $ 99 mil de premios en efectivo

pararán los sistemas técnicos y de enseñanza actuales”, nos

para los ganadores.

adelanta Fiorella Rizzato del área de Comunicación y Prensa del cerro. “Anticipamos una temporada muy buena. Esto se

Cerro Castor, posicionado como uno de los más exclusivos de la Argentina, se ubica como el centro de esquí más nuevo del país -inaugurado en 1999- y el más austral -ubicado a 26 km de la ciudad de Ushuaia-. Justamente, esto le otorga una ventaja sustancial para el esquí, ya que el invierno se extiende desde principios de junio hasta mediados de octubre, siendo la temporada más extensa del Cono Sur.

Cerro Castor

El Cerro Castor está posicionado como uno de los más exclusivos del país.


LUGARES . 16 Cerro Castor

debe a diferentes razones: primero creemos que el clima va a acompañarnos y tendremos un buen invierno. Ya en abril estuvo nevando y las expectativas son que tendremos buena cantidad de nieve para la fecha de apertura. Por otro lado, Cerro Castor viene creciendo año tras año desde que se inició la concesión y hoy en día uno de cada dos turistas que visitan Tierra del Fuego en invierno lo hacen para esquiar. Venimos creciendo a un paso sostenido en todos los aspectos: infraestructura, pistas, servicios y confort y, lo más importante, afluencia de turistas. De a poco los esquiadores de nivel olímpico nos reconocen como centro para venir a entrenarse en contra temporada, es decir que recibimos a los mejores equipos de Austria, Suiza, Italia y otros que hacen pie en Cerro Castor para entrenarse cuando en Europa es verano”, nos cuenta Rizzato. Las mejores pistas de Chile Chile, con quien compartimos la gran Cordillera de Los Andes, también tiene excelentes pistas de esquí que podemos disfrutar en el invierno.

Los esquiadores de nivel olímpico nos reconocen como centro para venir a entrenarse en contra temporada, recibimos a los mejores equipos de Austria, Suiza e Italia.


Cerro Castor

Cerro Castor


LUGARES . 18 Cerro Castor

Cerro Castor


Con tan sólo viajar 40 km al este del centro de Santiago e internarse cuesta arriba por el relieve andino, aparecen ante sus ojos los más conocidos centros de montaña como Farellones, El Colorado, La Parva y Valle Nevado. Todos cuentan con instalaciones hoteleras, restaurantes, servicios de alquiler de equipos, y pistas para todos los niveles, desde aprendices a expertos que se deslizan “fuera de pista”.

En pleno cruce de Los Andes hacia Argentina, a 164 km al noreste de Santiago, se encuentra Portillo, el centro de ski con mayor tradición del Cono Sur y que se encumbra sobre los 2.850 metros de altura, cercano al paso Cristo Redentor. Ha sido lugar de entrenamiento de equipos olímpicos europeos y norteamericanos. Las posibilidades de cada temporada no se limitan sólo al ski o snowboard. Las opciones se han vuelto más radicales y democráticas en gustos: en motos de nieve podrás explorar amplios territorios, o experimentar el catski, ski todo terreno, que ha ganado adeptos entre los deportistas con más experiencia. Sin dudas, ya sea en Argentina, Chile o cualquier parte del mundo, la posibilidad de vacacionar en la nieve, con la familia o amigos, es un programa ideal para que a mitad de año recarguemos energías, y lleguemos a fin de año lo más relajados posibles.

Cerro Castor


MUJERES . 20

BIO: Virginia Porcella Virginia Porcella estudió Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodismo especializado en economía. Fue editora de la revista Fortuna y también de la sección de economía del diario Infobae. Desde 1994 ha escrito en Ámbito Financiero, y ha trabajado como columnista en las radios Del Plata, América y Blue. Es autora de la columna de finanzas personales y emprendedorismo en las revistas Ohlalá y Forbes, y de los libros “Economía SOS” y coautora de “Economía con tacos altos”.

Claves para un consumo inteligente

L

as mujeres somos las rei-

vez en el lugar, ¿te vas a llevar sólo eso?

de kilos de helado, una actitud de lo

nas de las compras: nadie

No da haber hecho toda la movida para

más frecuente en las mujeres. Es un

lo hace mejor (el 80% de

llevarte una sola cosa. Así, la cuenta

consumo completamente emocional,

las decisiones de compra

aumenta. Lo cierto es que esa obsesión

emparentado al impulso y alejado de los

en un hogar recaen sobre

por hacer rendir al máximo cada situa-

objetivos. Es en este tipo de altibajos

nosotras). Sin embargo,

ción de consumo nos hace gastar de

anímicos donde corremos grandes ries-

más en muchos casos.

gos: el de subir de peso y abultar el re-

tampoco somos perfectas. Lejos de eso, nuestras virtudes pueden ser también

sumen de la tarjeta al mismo tiempo. La 3) Modo catástrofe. Del alegre “me lle-

solución: salir a caminar, correr, cualquier

vo alguna cosita más” del punto anterior,

deporte. Movernos también nos genera

1) Toco y me voy. Mejor dicho, compro

las mujeres somos capaces de irnos al

endorfinas para hacernos sentir bien, sin

y me voy. De acuerdo con estudios de

otro extremo si nos asustamos. Y esto

gastar un peso ni subir un gramo.

marketing, las mujeres dedicamos entre

puede ser algo que nos pase a muchas

un 30 y un 40 por ciento más de tiempo

de nosotras por estos días. El miedo a

5) Puro consenso. Si de algo no se

a resolver una compra. En parte esto se

que caigan nuestros ingresos, perder o

puede acusar a las mujeres es de resol-

debe a que hacemos un mayor análisis,

tener menos trabajo, el clima de dificul-

ver cuestiones importantes sin consultar.

evaluamos alternativas, buscamos exac-

tad que se vive en la economía y otros

Todo, al menos todo lo que involucre

tamente lo que queremos y una vez que

factores nos puede hacer reaccionar con

un desembolso fuera de lo común, es

lo encontramos, nos fijamos qué op-

algo de exageración y directamente le

charlado, investigado y discutido con el

ciones más convenientes puede haber.

echamos candado a la billetera. Poster-

debido asesoramiento. Incluso, como las

En ese trámite nos exponemos mucho

gamos consumo para sentirnos seguras

mujeres somos prácticamente adictas

más a las tentaciones. Dedicarle más

esperando tiempos mejores para cubrir

a las redes sociales (lo nuestro definiti-

tiempo del necesario hace que, una vez

necesidades que no son tan prioritarias.

vamente es hablar todo el tiempo de la

conseguido lo que estábamos buscan-

En términos generales, esta tesitura es

forma que sea) también aprovechamos

do, se nos ocurran otras quince cosas

correcta si de verdad se te complicaron

este espacio para ampliar nuestro cam-

que podríamos llevarnos sólo porque las

las cuentas. Pero si es más temor que

po de consulta. En cierta medida, eso

vimos mientras “evaluábamos” nuestra

realidad, tal vez sea bueno contagiarse

tiene sus ventajas porque la información

compra.

de un mayor optimismo, tan caracterís-

siempre ayuda para decidir mejor. Pero

tico en los hombres. Todo, siempre, es

la sobreinformación puede terminar en

una cuestión de equilibrio.

una confusión total.

nuestros principales defectos. A saber:

2) El “deme dos” de la compra hormiga. No tenés medias que ponerte con ese vestido divino para la reunión

4) El mimo. Salir de compras porque

de mañana. Te hacés una escapadita

surgieron problemas de pareja o conflic-

para comprarlas, es un toque. Pero, una

tos laborales es, junto con el consumo



ARQUITECTURA . 22

Los volúmenes son blancos, mientras que la base está resuelta en un color similar al del sitio.

Volar sobre la Arena Ubicada en Lima, frente al Océano Pacífico, la Casa Las Lomas i-5 le planteó un desafío singular al estudio Vértice Arquitectos: cómo generar las mejores visuales del entorno, y lograr la mayor cantidad posible de superficie útil sobre un territorio rocoso.


BIO: Juan Décima - Periodista. Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y luego hizo una Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés. Actualmente trabaja en el Diario de Arquitectura de Clarín y colabora con las publicaciones del Lincoln Institute for Land Policy en Argentina. Contacto: juandecima@gmail.com

T

ratar de generar las mejores vistas posibles y

Los principales materiales usados fueron el hormigón visto y la

lograr la mayor cantidad de superficie útil. Esas

piedra granítica. Ésta se usó además como revestimiento para la

fueron las premisas con las que debió trabajar el

base sobre la cual apoyan los volúmenes que están en voladizo;

estudio Vértice Arquitectos a la hora de proyec-

la idea era separarlos del terreno natural. A su vez, la piscina

tar la Casa Las Lomas i-5, ubicada en las Lomas

tiene un cierre resuelto con un vidrio doble laminado que permite

del Mar en Cerro Azul, Lima, frente al Océano

ver el agua. Mediante esta operación se logra resaltar el borde

Pacífico. Si bien el primer pedido es un requerimiento esperable

de la estructura de hormigón que forma la terraza y la piscina, y

dadas las características del entorno en que se encuentra la vi-

que a su vez vuela sobre la arena.

vienda, el segundo planteaba un desafío a resolver para los jóvenes arquitectos, dado que el terreno donde debía implantarse la

Tres de los cuatro dormitorios se encuentran en la planta baja de

obra era un sitio rocoso e irregular. Al final optaron por desarrollar

uno de los volúmenes blancos. Junto a la terraza, el dormitorio

el programa de la casa a lo largo de dos bloques, dispuestos

principal se encuentra girado a 45° con respecto a la dirección

uno a la par del otro y unidos por un eje de circulación principal.

dominante del proyecto, de manera que se puedan conseguir

Esta suerte de hilo conductor del funcionamiento de la vivienda

mejores visuales del mar. En la parte inferior del volumen ladero

culmina en la piscina, desde la cual se abre una vista de toda

a éste están las zonas sociales y las de servicio. En el nivel supe-

la playa. Hay que señalar a su vez que, para lograr que uno de

rior hay también una sala de estar y un dormitorio de huéspedes.

los volúmenes pudiera tener visuales del mar, hubo que elevarlo 1,20 metros por encima del otro.

Los grandes ventanales aseguran grandes cantidades de luz natural en el interior de la casa.


ARQUITECTURA . 24

Las formas puras contrastan con los desniveles de la roca sobre la que se asienta la casa.


La volumetría de la casa está dada por los distintos bloques que vuelan en diferentes direcciones. El comedor está resuelto como un ambiente en doble altura, del cual se sale a su vez a la piscina y a una terraza que está en dirección perpendicular a ella. El living, ubicado en la planta alta, está integrado espacialmente con el comedor del primer piso. Cuenta también con vistas hacia la playa. La escalera que conduce al segundo piso es de hormigón visto y cuelga sobre la cocina, logrando separarla del comedor. Además de cumplir una función utilitaria, como es la de sumarle metros cuadrados a la vivienda, los voladizos también aportan al componente estético de la obra, y le otorgan una suerte de aire etéreo a la composición. Si a esto se le agrega la fuerte materialidad que el hormigón y la piedra le otorgan a la vivienda, la Casa Las Lomas i-5 se convierte en una presencia icónica del paisaje, vinculada al terreno sin perder su singularidad.


ARQUITECTURA . 26

El blanco y el gris mandan en el interior.


La escalera es de hormigón visto.

Un pequeño hall conector organiza la planta alta.

Bacha del baño en la planta baja.


ARQUITECTURA . 28

Desde el sector social se obtienen las mejores visuales de la playa.


Un desborde con una cubierta pergolada.


ARQUITECTURA . 30

La mesa, el sill贸n y la parrilla completan el equipamiento de la zona exterior.


En la galería hay una pileta con un sector de solarium.

Casa Las Lomas i-5 Arquitectos Autores: Vértice Arquitectos. Asociados: Hernani Canessa, Sandro Moro, Luis Miguel Becerra. Equipo Colaboradores: Johanna Ibarra. Superficie: 240m². Ubicación: Playa Las Lomas del Mar, Cerro Azul, Lima, Perú. Cliente: Particular. Fotografía: Juan Solano.




DEPORTES . 34

ATV

La seguridad ante todo

U

n ATV se maneja de manera diferente a otros vehículos, como los autos y las motos, “por lo que si no se toman las debidas precauciones, un accidente puede ocurrir incluso durante maniobras rutinarias como al efectuar giros o al conducir por pendien-

tes o sobre obstáculos”, nos alerta Matias Pérez Llamas del

- Lea atentamente el manual y todas las etiquetas que figuran en su vehículo, y siga el procedimiento que se describe para el manejo del mismo. - No conduzca un ATV sin una formación adecuada. - No permita nunca que un menor de edad conduzca un ATV.

ATV Tucumán.

- No deje a nadie conducir su ATV. Solamente Ud.

A pedido de SLOWLIFE Magazine, nos presenta recomenda-

- Nunca conduzca un ATV por superficies pavimentadas, ni siquiera veredas, calzadas, estacionamientos o calles.

ciones al momento de manejar nuestro ATV:


- Nunca conduzca un ATV sin el debido casco homologado,

- Nunca vaya a velocidad excesiva. Utilice siempre la veloci-

además, éste debe encajar perfectamente.

dad adecuada al terreno, visibilidad, vehículo, y a su propia experiencia.

- También debería llevar puestos algún protector ocular, guantes, botas, camisa o chaqueta de manga larga y pantalones

- No intente conducir sobre dos ruedas, hacer saltos u otras

largos.

acrobacias.

- Nunca beba alcohol ni consuma drogas antes de conducir

- Revise siempre su ATV antes de utilizarlo para estar seguro

o mientras conduce, ni tampoco tome fármacos que puedan

de que está en perfectas condiciones.

afectar sus reflejos. - No efectué un giro a una velocidad que sea imprudente.


MANAGEMENT & RSE . 36

Qué hay detrás de la palabra

“coaching” De golpe en nuestra vida aparecen “coaches” por todos lados. Un nuevo negocio ha asomado al mundo de las personas y de las empresas. Cursos, productos, literatura especializada, certificaciones, posgrados, maestrías y retiros componen la amplia oferta oficial del coaching. Foto: internet


BIO: Julio Bresso - Magister en Gestión de las Comunicaciones y Licenciado en RRHH. Director Ejecutivo de Bresso Consultoría & Management. Coach Organizacional certificado por la Universidad de San Andrés y Axialent. Se desempeñó en funciones de dirección en empresas como MAPFRE Seguros, Banco de Boston, Tía SA y Banco Tornquist, entre otros. Contacto: julio@jbresso.com

C

oaching ontológico, coaching mayéutico, coaching organizacional, life coaching… Coach para mascotas, coach para actores, coach para deportistas, coach para parejas, coach para bailarines…

Pareciera que hoy los problemas en casi todas las disciplinas los pueden resolver un coach. Desde mi perspectiva, debo confesar, como coach que soy, que esto no es así. Como suele suceder con muchas palabras reiteradas hasta el hartazgo, con diferentes significados en cualquier oración, terminamos vaciándolas de contenido. Y con ello de significado. El coaching es una herramienta de trabajo sumamente eficaz para movernos de nuestros arraigados modelos mentales y así permitirnos ver muchas cuestiones de nuestras vidas desde perspectivas distintas. Repito: muchas, no todas.

leer los tres tomos del argentino Fredy Kofman se convierten en la llave de las soluciones a cuanta brecha tenga que achicar en su vida. Respeto profundamente la tarea del coach, la generosidad que implica su trabajo de ayuda al otro. Me preocupa la banalización de la profesión, porque además supone riesgos para aquellas personas y empresas que confían en productos del marketing y no del estudio, la reflexión y el comportamiento ético.

“Respeto profundamente la tarea del coach, la generosidad que implica su trabajo de ayuda al otro. Me preocupa la banalización de la profesión”.

Hay en este universo de acompañantes de procesos de cambio gente muy seria, valiosa, estudiosa, responsable, pero, como decimos en mi barrio: “¡Ojo al piojo!”, también hay mucho mentiroso suelto que cree que haciendo observaciones, recomendaciones o sugerencias basadas en la propia experiencia o intuición lo convierten en coach. Como con algunos hacedores de medicinas alternativas, debemos ser muy cuidadosos. Creo que varias de las medicinas alternativas con orígenes en curas tradicionales son muy útiles, como también lo es la ayuda de un coach, pero así como debemos protegernos de los curanderos, también debemos hacerlo de los que por hacer un taller de 8 horas o

El origen del coaching deriva, etimológicamente, de un medio de transporte y, de alguna manera, el coaching sirve para transportar del lugar donde están las personas al lugar donde desean o deben estar. Entonces, el conductor del carro o “coach” facilita el proceso del desplazamiento del cliente, pero el lugar al que se quiere llegar lo elige siempre el coachee, nunca el conductor. Acaso ¿nos animaríamos a viajar con un chofer que aprendió a manejar el vehículo en pocas horas? ¿O qué nos lleva por caminos espinosos o sinuosos sin haberlos transitado, estudiado o analizado antes?

El coaching es una herramienta verdaderamente útil, que achica las brechas, nos permite ver muchas cosas de un modo diferente, nos enfrenta con nosotros mismos como en un juego de espejos casi borgianos, pudiendo llegar a lugares maravillosos que pensábamos perdidos o inexistentes. Pero debemos ser cuidadosos con el chofer que elijamos y también, aprender a definir que no todo medicamento sirve para la misma enfermedad. ¡Hasta la próxima!


ONG´S . 38

Fundación Minka

Fundación Minka Un espacio para dar y recibir amor Ph. Ina Casanova

La fundación Minka se propone como un espacio “abierto” para integrar a las personas a la sociedad. A través del arte y actividades asistidas con caballos nos ofrece un lugar donde todos podemos aprender y vivir la solidaridad.


El gran objetivo de Fundación Minka es la integración de personas con discapacidad, a lo que se ha sumado el proyecto de voluntariado, lo que transforma nuestro objetivo en una doble misión. Con los años, uno va descubriendo que en realidad ocuparte de la persona con discapacidad es una parte muy chiqui-

tita del trabajo, porque la parte más importante es ocuparte de la comunidad que va a recepcionar a esa persona”, cuenta a SLOWLIFE Magazine Leila Abdala, quien arrancó en 1992 con la Fundación Minka, una organización abierta a “todos” los que necesiten o quieran asistir. El voluntariado tiene una doble vertiente: promueve y capacita para ejercerlo dentro de la organización, y, por otra parte, prepara voluntarios que colaboran con entidades ajenas a ella. “Aquí descubrí un espacio nuevo donde no sólo hago lo que más amo que es compartir con personas discapacitadas, sino también descubrí un modo de trabajo con una nueva herramienta que es el trabajo con caballos. Es un espacio en donde sucede algo muy imporntante: los chicos son felices, Un espacio donde doy y recibo amor”, nos cuenta Celina Paz, Maestra Especial y voluntaria de Minka desde hace casi siete años. Gracias al esfuerzo de la Fundación unas 50 personas con discapacidades se vinculan cada año con las actividades que se proponen. También se acercan personas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad, aunque no sean discapacitadas. Entre las principales iniciativas se impulsan activida-


ONG´S . 40 des asistidas por caballos, distintos talleres de arte y empleo

nueva generación, que incorpora y acepta de manera natural a

con apoyo. Asisten en promedio 40 personas por año en los

discapacitados. Este es un espacio distendido para hacerlo”,

talleres de arte; y entre 40 y 60 en la parte de equina. “Aquí

explica Leila.

recibimos a personas con diferentes discapacidades, desde niños con algún daño neurológico o discapacidad, hasta mujeres

El programa “Empleo con Apoyo” es otra de las patas fun-

que han sido víctimas de abuso. Trabajamos con un inmenso

damentales del trabajo de Minka ya que forma parte de una

abanico de problemáticas. La única limitación es la capacidad

integración total para quien padece alguna discapacidad. “Este

física de poder mantenerse arriba del caballo”, nos explica

modelo de trabajo prepara a la empresa que va a recibir a esta

Manuel Sancho Miñano, encargado del área de actividades

persona. En realidad la empresa se asocia con nosotros, y lo

asistidas por caballos.

que hacemos es aportarle los recursos humanos. Después de hacer el analisis del puesto se hace el del candidato a este

“Muchas de las personas que estan acá aprenden a relacionarse con personas con discapacidad de una forma diferente, algo que tal vez otros no tuvieron oportunidad de aprender: cómo hablar con un ciego o tratar a una persona con parálisis cerebral. Muchos voluntarios lo hacen ya con total naturalidad, y para nosotros es muy importante porque así se forma una

“Aquí recibimos a personas con diferentes discapacidades, desde niños con algún daño neurológico o discapacidad, hasta mujeres que han sido víctimas de abuso...”


Reconocimiento y aporte para Minka

Luego, con el voto del público, resultó la Abanderada del Año.

Por su trabajo solidario, desinteresado y hecho con amor, Leila Abdala recibió el premio “Abanderados de la Argentina

“El próximo proyecto es armar un barcito -en la entrada del

solidaria” en el año 2011. Gracias a este premio -150 mil

terreno que ocupa la Fundación- para que los papás puedan

pesos- pudieron construir los talleres de la Fundación.

esperar, y que a su vez dé trabajo a algunos de los chicos que asisten a la misma”, nos cuenta Leila, quien junto a sus

En ese entonces, Leila fue elegida entre 1.400 postulantes

compañeros nunca descansan y organizan todo tipo de

que se dedican a tareas solidarias en todo el país, y se convir-

iniciativas para recaudar dinero y sustentar Minka.

tió en una de los 12 finalistas de la Argentina Solidaria.

puesto, se evalúa si estan dadas las condiciones y capacida-

La idea es recuperar la esperanza y desde este espacio quere-

des que se requieren”, nos explica Leila, quien asegura que,

mos ayudar. Hay personas que no podrán practicar matemá-

aunque este modelo es difícil de incorporar en las empresas

ticas o cruzar la calle solos, pero si pueden hacer un hermoso

tucumanas, poco a poco se van generando estos espacios.

árbol, dibujar un lindo caballo y eso es lo que ellos pueden mostrar al mundo, y así creer que son valiosos. El arte nos

En la Fundación, donde reina la solidaridad y la colaboración, el

iguala a todos”. sintetiza Manuel.

trabajo en equipo es una premisa. “Poco a poco vamos desterrando el “no puedo, no se puede o no vas a alcanzar”.

Para acercarnos “Tenemos una norma y es que no recibimos ayuda del

“En general tenemos un si fácil, aceptamos más chicos de los

Estado. Creemos que si lo hiciéramos nos quitaría la libertad

que podemos apadrinar”, nos confiesa Manuel, y nos cuenta

de expresión, la posibilidad de decidir con quién estar y con

que muchas veces es costoso mantener semejante estructu-

quién no”, nos explica Manuel Sancho Miñano. Por eso Minka

ra, pero que en muchos casos cuentan con la gran ayuda de

genera múltiples actividades para su auto sustento.

particulares.

Para colaborar con la Fundación se creó un sistema de padrinos de dos niveles; uno empresarial, y otro de particulares que apadrinan a algún chico que concurre a Minka, y así tie-

Fundación Minka: www.facebook.com/fundacionminka.

nen la posibilidad de ir conociendo su historia y su evolución.

Teléfono: (381) 5479146




MODA . 44

EXCLUSIVO para SLOWLIFE MAGAZINE

PADRES CON ESTILO Fotos: Agustina Prats Estilismo: Maria Laura Bilmezis para LAMA fashion producer

Deportivo: Campera plum贸n y mochila ( Hi-Tec). -Lentes (Reef). -Desodorante (Black fire para Monique). -Remera y zapatillas para running (Topper). -Short (Wilson). Cap (Salomon).Zoquetes (Footy).


Naútico: Chaleco y chomba (Tommy). -Perfumes Babor y Estribor (Monique). -Lentes (Borsalino). -Pantalón gabardina corte jean (Levis). -Naúticos (Boating). -Cinto cuero y gorro tipo piluso (Perramus). -Medias ( Footy). -Reloj metálico (Certina)


MODA . 46

Moderno: Remera (Levis). -Camisa camuflada (Vov). -Campera cuero con costuras (Kout). -Pantal贸n gabardina (Azzaro). -Morral y zapatillas (Puro). -Reloj (Certina). -Lentes de lectura (by Rainieri).


Oficinista: Camisa y paraguas (Perramus). -Saco pana, corbatĂ­n y chalina (Azzaro) -Lentes (Borsalino). -Zapato acordonado (Paso de Hombre)


MODA . 48

Clasic: Camisa a cuadros (Tommy). -Sweater escote en v y jean (Levis). -Cinto cuero gastado (Kout). -Zapatillas acordonadas (Topper). -Billetera (Perramus). Gafas de sol (by Rainieri)



DECO . 50

Philippe Starck

1949 Francés. Diseñador. Arquitecto. Artista

STARK 2-

1-

3-

8-

idor o exprim s o m fa del El n ícono u o d a r o de side r ser un es con o p s á ial quiz y sobre industr rsiales e v o r t diseño n o l Juicy s más c crito. E o s t e c y u d o o h tel ic los pr un man se ha d n s e á o m t e e los qu un boc ca de uno de 989 en aia, cer 1 r p n a e C n e la es sovo orig de la is Salif tu ía limon urante a im t r s p e x r e n de 29 el de u cuando pulido, de pap realizó io k in c r m a t lu S to de a a, que s hace Córceg . El obje das, no s la e r u a g n m a s cala rencia urvas y bre uno rmas c ndo refe ie fo c n a o h c , ts. limpia a araña x 14 cm órica y a de un lt u m r c s fo e la r pero su real recorda orfico; tión su m s e io u b c o n e al diseñ ponen ambién t a . m r fo utilidad

Juicy Salif 25 Aniversario

1-Bibliotheque Nationale. 2-AXOR Starck. 3Boat Venus. 4- Champagne Cuvée Brut Nature 2006. 5- Light Rock. 6- Big Will. 7- Starck Trip (Delsey). 8- M.A.S.S. Snow.


Una de las áreas del diseño que continúa en auge en 2015, es el interiorismo. De la mano de esta tendencia adquieren relevancia los objetos de autor. En este espacio proponemos conocer un poco más de la vida de los autores y sus obras.

De soñador a diseñador

P

hilippe Starck es una de los diseñadores contemporáneos más famosos. Sus múltiples

creaciones incluyen lámparas, sillas, teteras, televisores, cubiertos, grifería, relojes, mesas, camas, motos, monturas de anteojos, vestidos, hasta un famosísimo exprimidor de limones con

4-

forma de araña, o una lata de un aceite de oliva. Además diseñó hoteles como

5-

el de Alan Faena en Puerto Madero, e instalaciones escenográficas espectaculares. “Subversivo, ético, ecológico, político, humorístico… así es como veo mi deber como diseñador”, contó alguna vez el famoso creador. Nació en París el 18 de enero de 1949 y desde su adolescencia sintió verdadera pasión por el diseño quizás por influencia de su padre que era constructor de aviones. A mediados de los 60 se matriculó en la escuela Nissim 6-

de Camondo de la capital gala y, con 30 años, funda su primera empresa seria de diseño: la Starck Produt. Sus primeros trabajos importantes datan de los años 70, cuando decoró algunas de las discotecas y clubes nocturnos más famosos de la noche parisina, como Les Bains Douches (1978) o La Main Bleue (1979). Sin embargo, su reconocimiento definitivo le llegó en 1984 cuando el presidente de la República francesa, François Miterrand, le encarga renovar la decoración de sus dependencias privadas del Palacio del Elíseo. Inquieto por naturaleza y ávido por conocer cosas diferentes Philippe ha trabajado y viajado por el mundo, hecho que le ha influido a la hora de plantear sus diseños, porque en todos

7-

ellos queda patente su especial gusto por la diversidad cultural.


HIJOS . 52

Día del Padre

Un “nuevo padre” en casa Ph. Mel Salerno

Aprovechamos el “Día del Padre” para analizar el nuevo rol de la figura paterna. Cómo se define y de qué manera influyen estos cambios en la vida de nuestros hijos.


BIO: Mariel Levín. Licenciada en Psicología egresada de la Universidad Nacional de Tucumán, y Mg. en Psicología Educacional. Se desempeña actualmente como Profesora asociada a cargo de “Psicología del Desarrollo I” en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Santo Tomás de Aquino. También se desempeña como Presidenta de la Asociación de Psicoanálisis y Psicoterapia de Tucumán.

E

l término “New Father” (nuevo padre) hace

do una implicación compartida pero existen también familias en

referencia a un nuevo modelo de papá que se

las que el padre mantiene un rol totalmente diferenciado del de

caracteriza por el compromiso con los cuida-

la madre, donde cada uno tiene su función.

dos de los hijos y el interés en participar con su pareja en la crianza de los mismos. Se los

¿Qué define el ser padre hoy?

describe como hombres que interactúan con

La figura de jefe del hogar ya no es un atributo netamente

sus hijos compartiendo actividades juntos. Disfrutan despertarlos

masculino. La mujer puede ser madre físicamente sin un padre

y llevarlos al colegio. Son accesibles, ya que brindan la posibi-

presente (puede hoy concebir por inseminación artificial); el

lidad al niño de contar con él, y se sienten responsables de las

padre puede reconocer a un hijo nacido fuera del matrimonio.

diferentes áreas de la vida de ellos.

La mujer sostiene hoy económicamente la familia tanto o más que el hombre, en muchos casos. En algunos grupos sociales,

Según Alicia Oiberman, psicóloga investigadora argentina, la

la figura de padre ha dejado de ser el centro y eje de la familia

paternidad es un proceso gradual que comienza con la deci-

para pasar a estar en la sombra o en la periferia.

sión de tener y hacerse cargo de un hijo. Es una elección y un compromiso.

Un padre para cada etapa Ser padre hoy implica ir acompañando a la madre en los dis-

Años atrás los roles paterno y materno eran muy diferentes.

tintos momentos evolutivos de los hijos, siendo protagonistas

No es de extrañar frases referidas a los progenitores de antaño

alternativos en diferentes etapas de la vida.

del tipo: “me marcó el camino”; “me tenía super cortito”; “era el

La psicoanalista argentina, Arminda Aberastury, reconoce

sostén de mi casa” o “nunca lo conocí”. El “padre autoritario”

la importancia de la figura del padre a lo largo de la vida, pero

se sentía con el derecho de disponer de la vida de todos los

distingue aspectos en diferentes períodos.

integrantes de la familia. La figura paterna se identificaba con la autoridad legal, así decidía la profesión de sus hijos y sus parejas, entre otros aspectos de sus vidas. No se pensaba en la posibilidad de que los padres intervengan en los quehaceres domésticos: un hombre jamás entraba a la cocina, ni cambiaba un pañal. Masculino y femenino eran opuestos, como lo eran la razón y la emoción. Pasó el tiempo, y ya a fines del siglo XX se habría producido una “revolución masculina”, en la que una nueva generación de padres descubrió que podía alimentar, cuidar y jugar con sus hijos sin perder su masculinidad. De esta manera se iniciaba un nuevo mapa de distribución de roles superando la línea divisoria entre lo femenino y lo masculino. Hoy, igualdad de género mediante, se trata de salir de la dicotomía hombre/mujer, en busca de la complementaridad de las habilidades de cada progenitor. Podemos pensar en este senti-

“La paternidad es un proceso gradual que comienza con la decisión de tener y hacerse cargo de un hijo. La paternidad es una elección y un compromiso”.


HIJOS . 54 El primer año de vida, y en especial en los primeros meses,

Mamá eligió a este hombre y yo quiero ser como él, podrá

el padre es sostén de la madre a quien acompaña y contiene

imaginar el hijo varón. El papá lo ayudará a entender que esa mujer, mamá, es de él, y que como padre lo guiará a crecer y buscar su propia mujer. En tanto que la niña necesita a un papá que la valore en su lugar de mujercita, y que la ayude, al no ubicarse como su amor, a desplegar sus encantos para conquistar a otros hombres fuera del ámbito familiar.

emocionalmente en cuanto al vínculo con el niño. Es la primera forma de aparición del padre como duplicación de la figura materna, ya que baña, alimenta y sostiene al niño. Pasado este tiempo es importante que el padre convoque a la madre como mujer ayudándola en el proceso de separación gradual con el bebé con quien tuvo un vínculo tan íntimo y próximo, desde el mismo espacio intrauterino. A veces los mandatos culturales limitan al padre en el despliegue de sus propios aspectos “maternales”. En el segundo año, con la indepencia de la locomoción y el lenguaje del niño, el padre inicia una nueva etapa de juegos y descubrimientos con su hijo, en los que comienza a ser convocado en su lugar de autoridad. El dócil bebé se vuelve cada vez más desafiante y oposicionista en la búsqueda de su afirmación personal, y la madre requiere del apoyo del padre para

En la etapa escolar, el padre sostiene las normas de la institución educativa. Por lo que resulta muy importante que no desautorice ni desvalorice al colegio ni a sus integrantes, para favorecer la integración del niño. Otra etapa fundamental y compleja para los padres e hijos es la adolescencia. Los chicos requieren de un padre firme pero al mismo tiempo tolerante, presente y que aprenda a acompañarlos, ya que lo aprendido en la infancia requiere ser redefinido para este nuevo momento de la vida.

establecer normas y límites. Si bien el padre, como principio de autoridad, representa el orden y la ley, también es llamado a respaldar la autoridad materna. Hacia el tercer año, los niños pasan por una etapa fundamental en la construcción de su identidad, que requiere del padre una figura modelo de lo masculino que le posibilite identificarse con él. La niña enamorada de su papá jugará a ser su mujer y tener un hijo con él; y el hijo varón, rivalizará con el papá por el amor de la mamá. Es fundamental que el padre entienda que los niños juegan a ser varón y mujer como modo de explorar y apropiarse de lo que en su sociedad son características de lo femenino y masculino, y que deben aprender de ambos roles para poder elegir el propio y los objetos de amor.

“Diferentes estudios resaltan la idea de que no es bueno ni un padre ausente ni un padre intolerante e inflexible”.


Diferentes estudios resaltan la idea de que no es bueno ni un

una carrera de autos favorece acciones más disruptivas porque

padre ausente ni uno intolerante e inflexible. La pregunta enton-

propone derribar torres y chocar autitos, lo que puede excitar

ces es: ¿cuál debe ser la característica primordial de la figura

al niño. En el caso de los ladrillos, derriba la torre y le muestra

paterna? La figura del padre deber ser la de aquél que sabe ser

al niño que hay otra manera de hacerla. El chico se excita,

amado, respetado, temido y, también odiado.

porque le gusta, y es posible que empiece a arrojar los ladrillos por el aire. Entonces, el mismo padre que había iniciado el

James Herzog, psiquiatra infantil y psicoanalista norteameri-

desborde, le pone freno. Así es como el padre ayuda a manejar

cano, incorporó un término que ayuda a pensar la situación pa-

la agresión, estimulándola primero y luego apaciguándola.

terna hoy: el “Father Hunger” (hambre de padre) que ayuda a

Los efectos son visibles y se proyectan en la vida cotidiana; los

pensar sobre el rol del padre en el desarrollo de la personalidad

niños que no sufrieron la ausencia del padre, si bien se pelean

de los hijos. Para Herzog, todos los niños tienen una agresi-

con compañeros del jardín o amigos, están más dispuestos

vidad innata y necesaria para la vida, y el rol de los papás es

a hacer las paces. Por el contrario, quienes tuvieron o tienen

ayudar a dominarla de un modo que los habilite en la vida. Así,

“hambre de padre”, una vez que engranan es muy difícil que se

los niños con hambre de padre, con anhelo de una figura que

calmen.

cumpla ese rol serían chicos aterrorizados no por un elemento externo, sino por sus propios sentimientos de agresividad. Si-

Este “nuevo padre” que se compromete con la crianza de sus

guiendo a este autor, la principal secuela del hambre del padre

hijos beneficia exponencialmente su educación, y así logra que

en hombres y mujeres es la dificultad de dirigir sus energías

los niños tengan una mayor capacidad cognitiva, alta empatía,

en forma asertiva hacia el mundo exterior o hacia uno mismo.

mejor capacidad de autocontrol, formas más sanas de compe-

Los hombres tienden a ser más violentos o menos cooperati-

tencia, mayor autonomía e independencia, y pueden sostener

vos, mientras que las mujeres son más propensas a dirigir la

en el tiempo vínculos seguros y significativos. Pero no hay que

agresión hacia ellas mismas, lo que favorece ciertas formas de

pasar por alto que así como es fundamental que un padre logre

depresión.

ocupar su lugar, esto se logra, en gran parte, gracias a una mujer que lo habilite y respete en su espacio.

Un ejemplo de presencia paterna se da mediante el juego con los niños. El padre ante juegos como apilar bloques, la pelota o

“Así como es fundamental que un padre logre ocupar su lugar, es importante también que la mujer habilite y respete el espacio masculino de crianza y educación”.


TECNOLIFE . 56

La Casa Segura Desde los inicios de la humanidad el hombre buscó protegerse de los peligros externos, desarrollando herramientas y hábitos para cuidar su integridad y la de sus seres queridos.

H

ace miles de años que los hombres buscan un lugar seguro para vivir. Al principio para protegerse de las fieras salvajes, las cavernas fueron el primer hogar seguro. Cuando aprendieron a dominar el fuego, éste se convirtió en la herramienta útil para alejar los peligros. Hoy los peligros cambiaron y los hombres buscan protegerse de otros hombres. Así son los tiempos actuales. En la evolución aprendieron a vivir en sociedad, y nacieron los pueblos y las ciudades. Y éstas se hicieron fortalezas para protegerse de los ataques de otras tribus, o ejércitos. En todo el mundo se observan hoy las ciudades amuralladas, siendo el ejemplo más impresionante de protección la Muralla China, tan grande que es posible observarla desde el espacio. Las ciudades feudales de la Edad Media nacen alrededor del castillo del señor, quien las amurallaba y contaba con un ejército que servía para protegerlo.


Ph.: Gonzalo Viramonte arq Muralla China

Hoy la policía reemplaza al ejército de antaño para defender de los delitos a los ciudadanos, los que viven en las ciudades. Los countries aparecen al principio como una respuesta ideal a la necesidad de un mayor espacio físico para la vida en familia y para alejarse de los peligros que son parte de las ciudades modernas. Pero luego evolucionan hasta ser considerados como lugares comunitarios más seguros, ya que la seguridad interna y la protección externa es delegada a una empresa privada encargada de ello. La tecnología irrumpe repentinamente a través de la comunicación por radio, las alarmas domiciliarias, las videocámaras, las barreras infrarrojas y las alarmas de apertura de puertas y ventanas de movimiento. Siempre en constante evolución. Incluso se colocan barreras físicas con alambrados de electroshock. (hay que recordar que solamente hay uno autorizado para viviendas).

© Benjamin Goodacre. All Rights Reserved


TECNOLIFE . 58

La habitación del pánico

Entrada Country

A pesar de todo, los robos y asaltos siguen sucediéndose. Y el

Cómo evitar las “entraderas”

problema de impedir que los delincuentes entren a los hoga-

Pero también debemos resolver otro problema mayúsculo: la

res, se ha transformado en resolver otro: ¿qué hacer si es que

denominada “entradera”. Si estamos en un barrio privado o en

logran hacerlo? Una respuesta son las habitaciones antipánico,

un country, la cuestión es más fácil, y es pedir a los guardias

popularizadas por Jodie Foster en el film “Panic Room”.

que nos acompañen hasta entrar a nuestra casa, más aún cuando llega la noche.

A diferencia de los EEUU, las viviendas argentinas son de ladrillos, enrejadas y muy difíciles de ser violentadas. Si además se

Si nuestra vivienda está en la ciudad cambia la situación. Aquí

extreman los recaudos con las puertas llamadas “inviolables”,

la tecnología, y fundamentalmente el uso del celular, es funda-

se hace casi imposible la entrada de extraños. Una opción se-

mental. Antes de llegar a su vivienda se debe activar, desde

ría elegir un sector de la vivienda, por ejemplo la zona de dor-

el mando a distancia de su celular, las luces exteriores de alta

mitorios, que tenga este tipo de puertas que separe ese sector

intensidad (si no las pusieron háganlo ya, y con sensor de

del resto de la casa, creando así nuestro propio sector antipá-

movimiento). Luego de hacerlo, chequeen las cámaras exte-

nico. Una vez protegidos se deberán hacer sonar las alarmas

riores primero y luego las interiores, siempre desde el celular.

domiciliarias, prender todas las luces y naturalmente llamar al

Recuerden que un celular de mediana gama con conexión 3G

911, además de contactar amigos, parientes y vecinos para

e internet es suficiente. Este chequeo lo puede hacer desde el

que acudan en ayuda. No hay que olvidar tener en esa zona

último lugar donde estén, o mejor en un lugar seguro cercano

una alarma a pilas o a batería para accionarla manualmente en

a casa.

caso de que hayan cortado la energía eléctrica. Si tiene un portón corredizo para ingresar a su vivienda, ábralo antes de llegar y disminuya así los peligros. Pero no olvide de prender a distancia las luces de alta intensidad para ahuyentar

Así el principal problema que era impedir que entren a los hogares, se ha transformado en resolver otro: ¿qué hacer si entran?

a los posibles asaltantes. El uso de las cámaras En una casa segura el uso de cámaras de seguridad es indispensable. Éstas deben tener conexión a internet, y un módem wifi. Luego se debe adquirir un kit de vigilancia, que consta de un grabador digital con un disco duro interno que graba todo lo que ven las cámaras. Uno con cuatro cámaras infrarrojas de visión en completa oscuridad, sale unos $ 4.500. Así usted puede ver lo que sucede en su casa desde cualquier lugar del mundo vía internet, ya sea por su celular, por una tablet o un ordenador portátil. Además puede mover las cámaras para disipar alguna duda.


Kit vigilancia

tan completa que al enviar un sms de auxilio, éste contiene tu ubicación, asegurando de esta manera la llegada de auxilio. Pero no todo tiene que ser dramático, la app tiene un botón que permite avisar que estás llegando por ejemplo, para que alguien te espere en la parada de un ómnibus. Y lo bueno es que es gratuito, solo tienes que entrar a Google Play y buscar “botón antipánico AsT” y ya está. Por supuesto que si estas en una situación de peligro haces click y todos tus contactos elegidos harán lo que tengan que hacer en esas circunstancias.

Hay otros sistemas más económicos como los kits de grabación inalámbrico digital que graba y maneja la señal de hasta 4 cámaras con movimiento y de visión nocturna, estos salen alrededor de $ 3 mil. Por último otra alternativa son las cámaras independientes IP, inalámbricas de visión nocturna y con movimiento que permiten que usted acceda a ellas desde un celular, Android o IOS, una tablet o PC. Su valor es de $1.700 y se pueden manejar hasta 8 cámaras. El celular, un gran aliado Pero como siempre hay novedades, y cómo no, estas vienen vía celular. Unos estudiantes santafesinos de informática

Estudiantes santafesinos de informática presentaron como tesis de graduación una App que convierte un celular en un Botón Antipánico.

presentaron como tesis de graduación una App que convierte un celular en un Botón Antipánico. Sí, un Botón Antipánico que permite armar un grupo de auxilio entre tus contactos. Tambien fue adapta para casos de una emergencia médica. Es

Colaboración, el principio de la prevención La tecnología contribuye, ayuda, y vaya que sí, pero por sí sola no soluciona estos problemas. Recordemos entonces que la necesidad primaria que incentivó a los primeros hombres a vivir en sociedad fue la de la colaboración y de allí surgieron las tribus, los pueblos, y las naciones. Después de todo lo escrito podemos concluir que lo más importante en la prevención es la colaboración entre los miembros de la familia, primero, luego con las amistades más cercanas y con los vecinos. Es decir, los próximos o prójimos, quiénes son los que primeros están dispuestos a colaborar Celular antipánico

cuando suceden este tipo de situaciones.


SOCIALES . 60

BENEFICIENCIA

FANN (Fundación Ayuda al Niño Necesitado) Ph. Luisa Dodero 1-

2-

4-

3-

1- Jimena Martinez Corbalán, Milagros Baralo, Carolina y Leticia Robinson y Luisa Frías Silva. 2- Rubén Kempa, Martín Frías Silva y Alejandro Contreras. 3- Carolina Fagalde y Mayi Arias. 4- Luisa Frías Silva, Beatriz Colombres, Soledad Genovesi, Inés Martinez Luque, Ivana Arrabal y Eliana Nowak. 5- Isolina y María José Fernández Murga, Olga Courel y Patricia Gallo.

5-


EMPRESARIALES

En la inauguración de ID Yerba Buena de Omar Farhat y Eugenia Dumit, estuvieron presentes

INTERIOR DESIGN Ph. Mateo Fornacieri

clientes y amigos, entre los que se encontraban: Dolores Jaeggy, Mº. Elvira Forenza, Gustavo Bergesi, Alejandra Toscano, Popy Lopez Zavalía, Ana D´urso, María Grondona, Inés Paz y Mariana Sabeh.


SOCIALES . 62

ENLACES

IMBERT&MOUKARSEL Ph. Paula Carlino


Novios: Belen Imbert - Gustavo Moukarsel Padrinos: Ana Terán Nougués de Imbert y Carlos Imbert y Graciela Sarquiz y Luis Alejandro Moukarzel Iglesia: Capilla de Villa Nougués Fiesta: Hostería de Villa Nougués.


SOCIALES . 64

TE BURAKO

SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA Ph. Paula Carlino


T茅 Burako a Beneficio que organiz贸 la Sociedad de Beneficiencia en la Sociedad Rural. Todo lo recaudado fue para los hogares San Roque, Anselmo Rojo y La Merced.


AGENDA . 66

A g e n d a J U L I O / S E P T.

Violetta 23 junio. tucumán / 13 julio. buenos aires “Violetta Live Tour” hará varias presentaciones durante las vacaciones de invierno, con un espectáculo con un gran despliegue de escenografía, coreografía, vestuario, efectos de luces, y un increíble trabajo de multimedia. Presentará una historia llena de emoción y alegría, con la participación de los personajes de la telenovela teen, y un repertorio musical que incluirá todos los hits: “En mi mundo”, “Juntos somos más”, y “Te creo”, además de grandes sorpresas.

DISNEY ON ICE Disney on Ice (17 de julio. Buenos Aires / 8 al 12 de julio. córdoba) Vuelven a la Argentina un un éxito garantizado para grandes y chicos, los nuevos shows de Disney on Ice. Diversión con 50 dibujos animados de Disney que cuentan con Toy Story, Flynn, todas las princesas, Peter Pan, en una aventura más bella de la Tierra de Nunca Jamás, entre muchos otros personajes.

Topa en Junior Express JULIO. Buenos Aires ¡Todos a bordo! Comienza un nuevo viaje en el Junior Express. Esta vez, el destino será la Estación Teatro. Topa se presenta a partir del 20 de junio en el Opera Allianz con un nuevo show lleno de música y sorpresas.


Adriana con Cajitas de Sorpresas JULIO. Buenos Aires Adriana presenta su nuevo show: “Cajitas de Sorpresas”, basado en la primera canción que la artista escribió. Diversión, música y coreografías, porque como dice Adriana: “La vida está llena de cajitas de sorpresas, solo las tenés que abrir”. En vacaciones, todos los días en Teatro Astral.

Julio Cultural Universitario

Piñón Fijo en Familia JULIO. Buenos Aires Música, alegría y nuevas canciones serán la base de este inolvidable show. Fabián Gómez, conocido por su interpretación de Piñón Fijo, es un payaso y cantautor argentino que lleva su faceta humorística enfocada en el público infantil.

3 de Julio al 2 de Agosto. tucumán

Exposición de Palermo

El Julio Cultural regresa con matices especiales en cuanto a

23 de Julio al 2 de Agosto. Buenos Aires

sus múltiples actividades, como talleres de arte, talleres for-

Como todos los años vuelve la Exposición de Agricultura y

mativos y recreativos, muestras plásticas, jornadas literarias,

Ganadería al barrio de Palermo. Representantes de distintas

homenajes, danzas, teatro, cine, etc.

provincias se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires, escenario de la fiesta del campo, en donde se presentan los últimos

Participarán además de la Orquesta Sinfónica y la Orquesta

adelantos del sector. Durante trece días, más de 120.000 m2

Juvenil de la UNT, el Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la

son destinados para que la Exposición Rural se desarrolle

UNT, Franco Luciani, Capi Nieva, Iván Noble, Obra “El sueño

en toda su plenitud, con la exposición de distintas razas de

y la Vigilia”, Mono Villafañe, Lucho Hoyos, María Creuza, Coro

animales y las últimas tendencias en agricultura, genética,

Infanto Juvenil del Bicentenario del Ministerio de Educación

maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo. Se disfrutará

de la Nación, Teatro Ciego, La linterna Mágica, Jero Santillán,

de variadas propuestas de entretenimiento.

Yusa, Rababam, Daniel Mazza en Candombe y Latin Jazz, Radioteatro, obra El Crédito, La Yunta, y muchos otros más.


AGENDA . 68

Dady Man. Recuerdos de Barrio 4 de JULIO. teatro mercedes sosa Dady Brieva regresa al teatro con un formato unipersonal, y realiza una serie de monólogos titulados `Recuerdos de Barrio`. El show cuenta con diferentes personajes, anécdotas e historias que retratan los distintos momentos de su vida.

Escenas de la vida conyugal 12 y 14 de JULIO. teatro mercedes sosa Ganadora del Estrella de Mar en la temporada marplatense y elogiada en su reposición en Buenos Aires. Conducidos por Norma Aleandro en la dirección, Ricardo Darín y Érica Rivas comparten escenario y se potencian como una de las duplas actorales más convocantes del país.

El hombre de la Mancha 11 y 12 de JULIO. teatro mercedes sosa Con el sello de Pepe Cibrián Campoy; y con Raúl Lavié en el rol de Sancho Panza, Cecilia Milone como Dulcinea y Pepe Cibrián en el triple rol de Miguel de Cervantes Saavedra, Alonso Quijano y Don Quijote de la Mancha, se presenta esta nueva versión de la obra.

Soledad. Vivir es Hoy 18 de JULIO. teatro mercedes sosa La famosa Soledad Pastorutti volvió con todo. Su nuevo disco solista se hizo esperar pero finalmente salió a la luz: “Vivir es hoy” devuelve a la cantante de Arequito a los primeros planos.

Red 7 de JULIO. teatro alberdi Con Julio Cháves y Gerardo Otero. La propuesta lleva al teatro la historia del artista plástico de origen letón Mark Rothko (vivió entre 1903 y 1970), y un intenso planteo sobre el valor del arte en la vida.


Viejos hazmerreíres FSOE 400 con Aly & Fila 16 de Agosto. Buenos Aires Se confirmó el line up para el festival FSOE 400, en Mandarine Tent donde se presentarán los djs egipcios Aly &Fila, Arctic Moon, Dan Stone, Giuseppe Ottaviani, entre otros.

Faith no More 20 de septiembre. Buenos Aires Uno de los más grandes íconos del mundo del rock, llegará a la Argentina para dar un show que ningún fan querrá perderse. La banda regresa a nuestro país, para presentar su último disco, Sol Invictus, que fué lanzado en mayo.

27 Y 28 AGOSTO. ORFEO. CÓRDOBA Antología de grandes éxitos de Les Luthiers, lo mejor de “Los Premios Mastropiero”, “Todo por que rías”, “Por Humor al Arte”, “Lutherapia”, pero esta vez renovados para formar parte de una absurda transmisión de radio, la recordada y desopilante “Radio Tertulia, nuestra opinión… y la tulia”.

Moonpark 2015 con Hernán Cattaneo SEPTIEMBRE. Buenos Aires En septiembre se realizará la segunda parte del festival de música electrónica Moonpark 2015 en el Centro Costa Salguero. Estará a cargo de las bandejas el dj y productor Hernán Cattaneo acompañado de Guti.

No Te Va Gustar

Queen en Argentina

septiembre. CóRDOBA

25 DE septiembre. buenos aires

La gira por América Latina será extensa y próximamente se anunciarán las fechas para Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú y Europa.

La mítica banda de rock mundial Queen, representada por el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor, se presentará en Argentina, en el Estadio GEBA.


Salta 64- Of. 30- Gal. Plaza Mayor- Yerba Buena- Tucum谩n- Tel.: (381) 154 044 024/ 4254214 jpcuello@gmail.com/ Fb: Juan P. Cuello Arquitectura & Construcci贸n




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.