1 minute read

Sin hechos, las palabras se borran…

Apenas a un par de horas de cerrar las casillas, se supo que Manolo Jiménez y Delfina Gómez, habían sido los ganadores de las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México, respectivamente.

Ahora que las campañas han quedado para el registro de la historia, resta a nosotros la tarea de observar si sus promesas, en los temas que aquí nos tocan, se cristalizan o quedan solo en buenos deseos.

Manolo Jiménez Salinas, de la coalición PRI-PAN-PRD, dijo en su momento que su Agenda Sostenible contempla: al agua como prioridad; la conservación de la riqueza natural; el bienestar y el trato digno de los animales; justicia ambiental; sostenibilidad en el desarrollo urbano y la movilidad; calidad del aire; gestión integral de los residuos y energía sostenible.

El próximo gobernador de Coahuila, aseguró que establecerá una política pública para fortalecer e incrementar las zonas naturales protegidas; el cuidado y rescate ambiental de los ríos y los humedales; mejorar las áreas verdes, así como desarrollar campañas de reforestación a gran escala.

Por su parte, Delfina Gómez, de Morena y futura gobernadora de la entidad que por nueve décadas estuvo bajo gobiernos priistas, afirmó que impulsará el mayor plan de reforestación en la historia del Estado de México. Impedirá la privatización del agua y bosques, creará un programa de ordenamiento territorial, regularizará los tiraderos clandestinos, impulsará el reciclaje e impedirá la utilización de plásticos de un solo uso para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU.

Aunque el número no es preciso, la Secretaría de Economía registra, distribuidas en Monclova, Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Guerrero, Hidalgo y Juárez, 513 concesiones mineras vigentes y 190 concesiones que ya expiraron. En Coahuila hay mil 324 concesiones mineras de todo tipo. Algunas de ellas han sido escenario de graves accidentes.

El Estado de México, entidad clave para la política nacional, por su lado, lo integran 212 minas activas, de éstas 209 se dedican a la extracción de sustancias minerales no metálicas y tres a la extracción y beneficio de minerales metálicos. Su actividad minera está en lugares como Temascaltepec, Zacualpan, Sultepec, Zacazonapan y Tlatlaya.

Al parecer, ni uno de los virtuales gobernantes han hablado sobre acciones específicas para coadyuvar a una producción de la mina más benévola con el medioambiente. Sin duda, un pendiente no solo para sus próximos gobiernos, sino del planeta entero.

En este número de Greentology, te presentamos un resumen general del sector minero en México; además de nuestro continuo agradecimiento por permanecer con nosotros.

Founder

GREENTOLOGYTM

This article is from: