5 minute read

“Muévete y recicla por el planeta”

En 2021, Telefónica Movistar México firmó con REMSA un acuerdo de colaboración para reciclar material electrónico. En octubre de 2022 lo reafirman con el objetivo de mantener la alianza con el sector privado, público y la academia para generar beneficios a la sociedad y al medioambiente

Por Angel Hernández Murillo

Esta vez Telefónica Movistar México y Recicla Electrónicos México (REMSA) se han puesto como objetivo reciclar 25 toneladas de equipos electrónicos y sus accesorios para 2024.

Con la ratificación de su alianza ya se ha logrado recolectar 12.5 toneladas de dispositivos electrónicos, superando 24.8 veces el total de lo recolectado en 2021, primer año de su colaboración, en el que ambas organizaciones contribuyeron con el manejo responsable, reciclaje y reutilización de 10 mil smartphones y sus accesorios.

Para la campaña actual, tanto usuarios como no usuarios de Movistar, de las 32 entidades de México, pueden sumarse a la iniciativa “Muévete y recicla por el planeta”. Solo es solicitar la recolección, de forma gratuita, en el domicilio, fecha y horario preferido al reunir cinco dispositivos, según los pasos que se indican en www.movistar.com.mx/reciclaje.

Greentology tuvo la oportunidad de platicar con coger el día en que se pasara a recolectar los equipos en sus casas.

“Fue una doble alianza, además de REMSA, tenemos un acuerdo con Reforestamos México y por cada celular que recibimos en esa recolección, nosotros donamos un árbol que se plantó en las faldas de El Nevado de Toluca para reforestar unas 7.5 hectáreas, un pulmón muy importante para la Ciudad de México; se recibieron poco más de 10,000 equipos, una cantidad que nunca habíamos podido recolectar en años anteriores”, externa Ana de Saracho.

Hace hincapié en que esto se hizo a nivel nacional, para clientes y no clientes de Movistar, porque vieron al programa como un beneficio para México, para el planeta, no como estrategia comercial o de lealtad a la marca, sino para contribuir al medioambiente, porque reconocen el efecto negativo que puede traer el que estos dispositivos electrónicos terminen en vertederos de basura comunes y sus químicos entren en contacto con el agua.

Ahora no solo móviles

La respuesta de las personas, pero sobre todo el deseo de seguir contribuyendo en pro de la economía circular, motivaron a que Movistar concretara nueva- mente su alianza con REMSA para continuar con el programa, pero ahora, comenta la directora, con un componente mayor: aceptar, además de equipos móviles, cualquier otro dispositivo electrónico que se utilice para conectarse a Internet.

“Eso quiere decir que el programa se abrió a laptops, tabletas, monitores, cables, módems, etcétera. Por supuesto que, con metas mucho más retadoras, pero que creemos alcanzables; nos hemos planteado recolectar y reciclar 25 toneladas de electrónicos para el 2024, y vamos muy bien. En lo que logramos del 2022 pudimos recolectar ya 12.5 toneladas. Y, es que hay una cantidad de dispositivos electrónicos en las casas que la gente acumula y guarda hasta en azoteas; lo que nos interesa es que a toda esa basura se le de el camino correcto.

Por eso es que REMSA se presenta como el actor idóneo para la misión. A decir de Ana de Saracho, además de su sistema de logística a nivel nacional, son especialistas en el reciclaje de estos equipos. Casi de manera quirúrgica, separan todos sus materiales, cristal, plástico, metales, etc., porque, además, un equipo celular, por ejemplo, tiene casi un 93 % de componentes que son reciclables.

Reciclaje para la enseñanza

REMSA tiene acuerdos para colocarlos en cadenas productivas diferentes. Esto es, entrega el cristal a quien lo necesita, el acrílico a quien lo demanda y así sucesivamente. La entrevistada platica que se hacen, además, unos equipos que llaman Kits educativos para que, por ejemplo, niñas, niños e incluso universitarios, cuenten con piezas para armar prototipos y no tengan que comprar un producto completo para desarmarlo por solo una pieza.

Hay estudiantes que tienen necesidad de muchos de los componentes de los equipos que se recolectan y que pueden ser utilizados para hacer algo nuevo. Y estos kits a los que alude, sirven también para introducir a los niños a la tecnología y las carreras STEM, por ejemplo. Igual son útiles para crear lámparas con acrílicos que salen de los monitores de computadoras, con el foco de una campana de estufa, o lo mismo partes de una CPU o una laptop viejos.

“Hay muchas piezas dentro de estos dispositivos que al extraerse sirven para generar experiencias educativas y el desarrollo de carreras STEM en general. Nosotros somos unos creyentes de la economía circular y por supuesto que la apoyamos porque además ahí están los empleos del futuro”.

Una ganancia intangible

Al preguntarle a la directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista de Telefónica Movistar México, sobre la inversión que se destina para poner en marcha este programa, comenta no conocer los montos precisos, pero asegura que, precisamente, las alianzas que se establecen están hechas de tal manera que se pueda gestionar y se puedan obtener los recursos de distintas formas. Justo reinyectando la materia prima, por ejemplo, en otras cadenas productivas, que es una de las fórmulas con las que se obtienen ingresos después del reciclaje.

Advierte, sin embargo, que ese no es tanto el hecho de poner dinero para que suceda, sino hacer que suceda por sí solo y luego eso que resulte se pueda materializar. Es, describe, como una cadena productiva al revés.

El nuevo programa que Movistar y REMSA llevan a cabo se llama Muévete por el Planeta y Recicla, y está 100 % ba- sado en la recolección de electrónica y en la reutilización de componentes que tengan una segunda vida útil, también es a nivel nacional. Pueden participar clientes y no clientes, el único requisito es que el solicitante entregue por lo menos cinco objetos que puede ser una PC, un módem, un teléfono, pantalla, cables, etc. La cantidad, es con la idea de que también sea redituable y aprovechable el traslado.

“El proceso es superfácil, lo único que tienes que hacer es entrar a nuestra página web, www.movistar.com.mx/ reciclaje, ingresas al link de recolección e incluyes lo que vas a enviar, pones el código Movistar, que es el que da la recolección gratuita, se imprime una etiqueta similar a la de una devolución de alguna de estas plataformas de comercio electrónico y listo; solo pones día y hora para que pasen por tu caja”.

Difundir para movilizar

Estas iniciativas, en opinión de Ana de Saracho, tienen mayor eco si son difundidas. Mucha gente aún no sabe que existen y es una pena porque es algo tan sencillo para hacer mucho y más, cuando hay razones de peso para participar.

Comenta que nuestro país ocupa el undécimo lugar en el mundo con residuos electrónicos. Pero que no nada más es eso, sino que solo el 10 % se recicla actualmente.

“Esto no puede seguir sucediendo en el mundo. Por lo menos en México, que es donde nos toca, debemos de estar viendo ya una manera distinta de hacer las cosas. La Semarnat nos dice que Estados Unidos, con 7 millones de toneladas, es el primer país en generar más basura electrónica; luego está Brasil con 2.1 y le sigue México con 1.2 millones de toneladas. Al final somos un actor relevante en generación de este tipo de basura, y es por eso que, por ende, tenemos mucha más responsabilidad de participar en esto de una manera diferente.

“Hemos registrado ante la Semarnat nuestro programa permanente de reciclaje, pero nunca le habíamos dado este punch tan importante como después de la pandemia, porque sin duda, con ésta, en el mundo se dio un aumento enorme de este tipo de basura”, finaliza.

This article is from: