2021: ESPERAR ES NO MORIR
DIRECTORA GENERAL Jessyca Cervantes jessyca.cervantes@energiahoy.com
DIRECTORA EDITORIAL Edna Odette González edna.gonzalez@energiahoy.com
RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS Antonella Russo antonella.russo@energiahoy.com
DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO Iván Rodrigo Anguiano
COEDITORA María Fernanda Hernández
El 2020 dejó en la orfandad a muchos seres queridos, nos recordó nuestra finitud y evidenció que la vida sigue su propio cauce. Sin embargo, entre la tristeza y el miedo no caímos en la deseperanza. Para el año que comienza esperamos, esperamos… y mucho.
Que pronto, la gran mayoría de personas en el mundo tenga acceso a la vacuna contra ese virus que parece haber detenido el tiempo; que esto, nos permita volver a las calles sin temer por nuestra seguridad.
Familias, esperan volver a verse cada fin de semana, organizar asados para consolar así, las desgracias que ocurrieron en el año que concluye. ¿Quién de nosotros no desea visitar de nuevo a sus padres y despedirse de ellos con un beso y un “hasta pronto”?
Otros, esperan con emoción volver a viajar; vislumbran destinos remotos o encuentros con personas que extrañan del otro lado del mar. Anhelan esa sensación de libertad que solo encuentran en las carreteras o en el cielo.
Mi sobrina, por ejemplo, espera, como muchos niños en México y el mundo, volver a la escuela, ver a sus amigos, ir al parque con su abuela Sol y tener, ahora sí, una gran fiesta de cumpleaños. Hay quienes añoran las juntas de trabajo preseciales, donde tenían lugar el intercambio de ideas y el nacimiento de nuevos proyectos.
En Energía Hoy, esperamos que sea notoria la transformación que sucedió tras la llegada de Jessyca Cervantes a la dirección general; quien tomó en sus manos la operación de la revista, reinventando el ADN de la misma para adquirir nuevos bríos. Además, confiamos en que nuestros lectores se servirán del compromiso y la entrega del nuevo equipo editorial que ha reenfocado el ejercicio periodístico y refrescado la imagen de un medio que, sin quitar la atención del sector energético, hoy muestra su cara humana y aborda temas como la sustentabilidad, el Cambio Climático, la equidad de género y el cuidado al medio ambiente.
Esperamos que encuentren en los reportajes que integran cada edición una fuente de consulta y el pretexto perfecto para debatir y cuestionar sobre lo que nos preocupa en el país; que sean frecuentes las interacciones en redes sociales y que nuestra comunidad crezca, de boca en boca, satisfecha por el producto que se gesta en la mesa de trabajo. Tengan la certeza de que este 2021 seguiremos evolucionando.
Un nuevo año comienza, podemos concentrar nuestra atención en recordar lo que el 2020 nos quitó, o bien, dejar que nazca el anhelo. La palabra esperar proviene del latin sperare que significa “tener esperanza”, es una invitación, como diría el escritor de origen argentino, Adolfo Bioy Casares en su libro “La invención de Morel”, a “no darse por muerto, a no morir”.
Edna Odette González Vázquez Directora Editorial de Energía HoyREPORTERO Juan Carlos Chávez
COMMUNITY MANAGER Adriana Hernández
WEBMASTER Irwing Núñez VENTAS ventas@energiahoy.com
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ernesto Sánchez Carrillo
CONSEJO EDITORIAL
Santiago Barcón Miriam Grunstein Dickter Carlos Murrieta Cummings Hugo Gómez Sierra José María Trillas Jessyca Cervantes
Energía Hoy es una publicación bimestral de Editorial Engrane, S.A. de C.V. Edición: 165 Sept- octubre 2018. Número del Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2018020612090100-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido No. 17171. Oficinas: Benjamín Franklin No. 166 -1A. Col. Escandón, CDMX, C.P. 11800, Teléfono (55)6273 88 53
Movilidad, una carrera que ganarán los eléctricos Hoy, la electromovilidad despliega un amplio abanico de posibilidades en el mundo y es detonador de diversas industrias. En México, el mercado crece cada año, con la llegada de nuevos modelos acompañados de beneficios fiscales y de la incursión de emprendedores nacionales. En el tema de portada de la presente edición podrás conocer cómo se ha desarrollado el sector y conocer la oferta para 2021. JUAN CARLOS CHÁVEZ / MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ / VICENTE LEZAMA 06
Energías renovables, sustentabilidad y ambigüedad implícita JAVIER VILLALOBOS
FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO
¡Bienvenido 2021, gracias México! VICTOR LUQUE
Sistema de permisos en sector energético, no hay desbalance ROSANETY BARRIOS
Energía que mitiga el Cambio Climático ANDREA SERVÍN
La procura como una actividad estratégica CARLOS MURRIETA
energía
NECESARIA, DEFENSA DEL FONDO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
GREENPEACE MÉXICO BUSCA QUE SE DECLAREN INCONSTITUCIONALES LAS NORMAS GENERALES Y ACTOS RECLAMADOS
LUIS MIGUEL CANO
El 6 de noviembre del 2020 apareció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el cual se eliminaron múltiples fideicomisos públicos, entre otros, el Fondo para el Cambio Climático. Con ello se inició un proceso de tres fases: primero, la derogación o reforma de las leyes que crearon los fideicomisos en cuestión; la concentración de los recursos económicos y tercero, la formalización de su extinción. En lo que concierne al Fondo para el Cambio Climático, su terminación se sigue del artículo 17º del decreto aludido, por medio del cual se reforman y derogan varias disposiciones de la Ley General de Cambio Climático.
Ante este panorama pueden presentarse varias alternativas: no hacer nada al respecto y solo añadirlo al anecdotario de decisiones polémicas del sexenio. O bien, plantear una defensa jurídica para corregir dicha acción gubernamental. Desde Greenpeace México se ha optado por cuestionar esta determinación que parece contraponerse al derecho a un medio ambiente sano.
Es entendible que el poder Ejecutivo tenga cierto margen de apreciación para administrar recursos públicos. No obstante, su actuación no está exenta de un control en sede judicial. Por el contrario, en el artículo 134 constitucional, párrafo primero, se ordenan estándares expresos que deben guiar el manejo de los recursos. De tal manera que, en un amparo es posible plantear que la terminación del Fondo para el Cambio Climático no es la mejor medida para administrar dichos recursos, sino una acción innecesaria que viola el derecho a un medio ambiente sano.
No se debe olvidar que por mandato constitucional, los recursos económicos “se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”. El dinero público es un medio para atender determinados fines, no los que se le ocurran al gobierno en turno, sino aquellos que hagan posible el cumplimiento de proyectos nacionales contenidos en nuestra Constitución.
A la luz de ese razonamiento es viable plantear ante la jurisdicción de amparo si el empleo u operación de recursos públicos, a través del Fondo para el Cambio Climático, resulta o no una mejor medida que el manejo de los recursos para apoyar la implementación de acciones para enfrentar el Cambio Climático por conducto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, directamente. Desde Greenpeace la respuesta nos parece clara: la administración de los recursos destinados al tema por parte de aquella dependencia no asegura que se realice con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez. Al prescindir de la figura del fideicomiso se deja de contar con el comité técnico que lo operaba y con la intervención de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, acorde a lo que disponía la ley. Dado que el tema es transversal y trasciende las atribuciones de tal dependencia se corre el riesgo de que la asignación de recursos se decida con una visión menos integral.
Un cuestionamiento de interés público tiene la posibilidad de detonar un cambio estructural en la forma en que suelen operar los gobiernos. El dinero público es nuestro, no suyo. Dichos recursos no se pueden ocupar en lo que se les ocurra, sino en lo que resulte necesario para grantizar los derechos humanos.
Imaginar el potencial de un precedente judicial con esta orientación nos permite captar la trascendencia de la causa. Si se pudiera obligar a cada administración para que atienda las diversas crisis que atravesamos, como la de salud pública, la climática, o bien, la ocasionada por la falta de goce universal de todos los derechos humanos, quizá tendríamos una oportunidad de mejorar al país.
Claro está, se necesita encontrar una respuesta judicial que esté a la altura del reto. Eso, lamentablemente, es algo casi sujeto al azar. Por lo pronto, como le sucedió a Greenpeace México, existen juzgados a los que se les ocurre que este juicio ni siquiera es urgente, y que han tomado de pretexto la pandemia para demorar el acceso a la justicia. Como si la atención a la crisis climática que hoy padecemos pudiera esperar de manera indefinida. Lo que Greenpeace México pretende con la defensa del Fondo para el Cambio Climático es que se declaren inconstitucionales las normas generales y actos reclamados; pero sobre todo, que a partir de un fallo favorable en este juicio de amparo se incluya en los presupuestos de egresos de la Federación en curso y subsecuentes, una partida con los recursos públicos necesarios y suficientes para asegurar la continuidad de la operación de tal fondo.
Greenpeace México seguirá la estrategia de llevar ante los tribunales federales algunos cuestionamientos a la política energética nacional de la actual administración, así como impugnar el descuido de las políticas públicas que tanto hacen falta para tomarse en serio los temas medioambientales. Al menos en las causas que no estén siendo atendidas desde otras organizaciones y espacios colectivos. Incluidos, por supuesto, intentos de reformar la Constitución para rebajar el nivel de protección alcanzado en el derecho al medio ambiente sano.
EL MERCADO EN MÉXICO SE BENEFICIA DE LA TRANSICIÓN DE LA GASOLINA A LA ELECTRICIDAD Y DE LAS MÚLTIPLES OPORTUNIDADES DE NEGOCIO QUE SE DAN EN EL SECTOR
Hoy, la electromovilidad despliega un amplio abanico de posibilidades en el mundo y es detonador para diversas industrias. Fabricantes de autos, proveedores de energía, desarrolladores de tecnología e infraestructura suman a la tendencia de una movilidad más sustentable en beneficio del planeta.
Muchas compañías automotrices ya desarrollan sus propias versiones de unidades inteligentes, adhiriéndose así a la futura e imparable migración de los automóviles de combustión interna hacia los vehículos eléctricos (VE). Las empresas que se dedican a fabricarlos han despegado en esta dirección para nunca más descender.
En México, este mercado crece cada año, con la llegada de nuevos modelos, acompañados de beneficios fiscales y con la incursión de emprendedores nacionales como la automotriz Zacua, que ya tiene un lugar en la manufactura de VE en el país.
Las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), nos muestran que, de 2016 a agosto de 2020 en México se vendieron mil 150 vehículos eléctricos, 64 mil 786 híbridos enchufables y 6 mil 928 híbridos no enchufables, lo cual confirma la tendencia.
EN MIRAS DE SER UN PAÍS ELECTRIFICADO
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Vehículos Eléctricos (Anves), Marco Antonio Sánchez Contreras, afirma que la venta de vehículos eléctricos particulares en el país se fortalece cada vez más, incluso, durante el presente año pese a la pandemia.
“Ante todo mal pronóstico, las ventas de vehículos eléctricos se mantuvieron. Durante abril sí hubo un receso en las ventas, en lo que fue el punto más crítico de esta crisis sanitaria; a pesar de ello, las cifras fueron buenas. (La pandemia) no afectó el desempeño del mercado de vehículos eléctricos, como sí mermó la venta de los autos de combustión interna”, señala.
Marco Antonio señala que el gobierno lleva a cabo importantes aportaciones. “La mayoría ya tiene al menos una ruta de movilidad sustentable. El gobierno de la Ciudad de México está dando el ejemplo con el rescate de trolebuses y ahora también con el metrobus”. En el área de infraestructura, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) proyecta colocar una de las redes más grandes de centros de carga a nivel nacional, la más extensa en Latinoamérica, de acuerdo con el titular de la Anves.
UNA LABOR DE TODOS
La asociación que dirige Marco Antonio Sánchez trabaja vigorosamente con varios estados del país para impulsar los VE, no solo entre los particulares, sino también dentro del sector privado; coadyuva con empresas de e-commerce y mensajería en la adquisición de opciones más sustentables. También, busca sumar en la planeación de la segunda edición de la Feria Nacional del Vehículo Eléctrico para 2021.
“En 2016, realizamos la primera feria en la Ciudad de México. Sin publicidad, sin patrocinadores, tuvimos una afluencia de más de 3 mil visitantes, se retomará en 2021, puesto que la pandemia nos hizo cancelarla en el 2020”, explica Sánchez Contreras.
En 2019 las ventas de VE crecieron 68%, en comparación con el año anterior; además, el aumento hasta agosto fue de 40%, dada la pausa suscitada en abril. Datos que corroboran el gran desempeño de la colocación de autos eléctricos en los hogares mexicanos.
No obstante, el presidente de la Anves advierte que aún falta difusión sobre las múltiples cualidades de los eléctricos por parte de todos los actores del sector; ya sea del Gobierno federal, de la Iniciativa Privada (IP), de la industria automotriz y sus asociaciones.
“Para las personas, su comparativa de un vehículo eléctrico con uno de combustión se centra en el pago inicial, pues, este sí es más alto, pero se obtienen beneficios en dejar de consumir gasolina, en el mantenimiento y en la cuestión fiscal. Falta mucha difusión sobre, por ejemplo, los centros de carga; en México hay más de 2 mil estaciones que son gratuitas en centros comerciales, hoteles, universidades y en la vía pública”.
Para atacar la difusión insuficiente, Marco Antonio Sánchez encuentra un área de oportunidad en las aplicaciones de movilidad urbana y de viajes compartidos, como la de reciente introducción en Ciudad de México, Tesla Beat.
“Los operadores de estas aplicaciones sienten que no hay infraestructura suficiente. Nosotros hemos tenido acercamiento con estas apps y vemos que sí hay intención de promover la adquisición de vehículos eléctricos. Esa es un área de oportunidad muy grande, porque estas aplicaciones mueven a mucha gente”, sugiere el presidente de la Anves y añade que debe haber un trabajo conjunto para poder desarrollar las condiciones necesarias para que crezca el sector.
Además detalla que se colabora desde hace tiempo en la creación de un centro mexicano de investigación y desarrollo de movilidad sustentable. Este incluirá todo lo que tiene que ver con los VE, desde baterías, centros de carga, investigación y desarrollo de vehículos; mantenimiento preventivo y correctivo; conversiones de autos de combustión interna a eléctrica en lo que será todo el ecosistema.
Es por ello que el titular de la Anves considera que la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos (EU) no será un factor tan determinante como se cree.
“México está en un punto de madurez en lo que refiere a la movilidad sustentable. EU comercialmente es nuestro mejor aliado, pero en cuestión de movilidad sustentable tenemos relaciones con otros países líderes en el ramo. Estamos hablando con China, que es el más grande fabricante de vehículos eléctricos y algunos países europeos”, puntualiza.
De este modo, Marco Antonio declara que los beneficios en la cuestión de movilidad sustentable en México serán fruto del trabajo interno.
En contraparte, el coordinador de desarrollo e investigación del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), Ulises Cano Castillo considera que la llegada de Biden sí puede ser un factor relevante, dada la política y plan verde que busca impulsar.
“Detrás de Biden está la oportunidad de desarrollo económico.
Cuando hablamos de un coche eléctrico se involucran muchas industrias: manufactura automotriz, infraestructura, redes eléctricas inteligentes, transacciones económicas en la compra y venta de energía y comunicaciones”, infiere Cano Castillo.
Por otro lado, hace hincapié en que la llegada de Biden puede derivar en dos vertientes: una, en donde en efecto, habrá más autos eléctricos circulando en el país, puesto que se redujeron a cero las tasas de importación de VE, por lo menos hasta el 2024, lo cual es favorable; pero también está la parte de que muchas de estas oportunidades de negocio ya no lleguen a México y se queden en EU.
ELEGIR ELÉCTRICOS VA MÁS ALLÁ DE CUIDAR AL PLANETA
En palabras de Ulises Cano, el primero de los beneficios por la adquisición de vehículos eléctricos es la eficiencia energética (EE), ya que los motores de combustión interna se caracterizan por ser muy ineficientes.
“Tienen eficiencias por debajo del 30%, es decir, cada peso que gastamos, más o menos unos 30 centavos los usamos para movernos y cuando comparamos con los motores eléctricos, estos últimos tienen una eficiencia por arriba del 85%, en algunos casos más del 90 por ciento. Estamos hablando de un abismo en temas de EE entre un VE y uno de gasolina. Gracias a un vehículo eléctrico podríamos trasladarnos el mismo número de kilómetros pero con menos energía”, señala.
Otra cuestión a considerar es el tema del precio de la electricidad, pues este es generalmente mucho más estable, comparado con los combustibles fósiles. Por ejemplo, la pandemia derivó en un importante desplome en los precios de los hidrocarburos en 2020.
Un beneficio más es el cuidado al medio ambiente, pues al ser un vehículo móvil de cero emisiones, la consecuencia es la procuración de ciudades más limpias; del aire menos contaminado y, por lo tanto, de mejores condiciones en términos de salud para los ciudadanos.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), existe el riesgo de que las muertes prematuras en México por el problema de las emisiones se eleven de las 12 mil 500 en los últimos años, hasta los 15 mil 500 decesos anuales para 2040.
“Y si nos vamos más allá, si tuviéramos la visión de aprovechar que esta es una nueva industria y que México puede participar de manera muy activa, estamos hablando también de beneficios asociados al tema de desarrollo económico, de la creación de nuevos empleos”, confirma el coordinador de desarrollo e investigación del INEEL.
México ha sido líder en manufactura de vehículos, y hoy se tiene esa condición favorable de una logística y una proveeduría muy desarrollada, de acuerdo con Ulises Cano. Además, se dispone de varios acuerdos de libre comercio con muchos países, lo cual también ayuda a la entrada de nuevos actores.
“En el tema de infraestructura de recarga, la misma industria automotriz ha dicho que no es su labor ni su meta. Entonces creo que hay una gran oportunidad para que terceros puedan implementar y operar estas estaciones”, argumenta.
INFRAESTRUCTURA CON INNOVACIÓN Y
TALENTO
EV Ready, compañía especializada en el desarrollo y operación de estaciones de carga llevanta la mano para sumar esfuerzos en infraestructura, uno de los aspectos con mayor rezago en el país al momento de hablar de movilidad eléctrica.
“Cuando fui director comercial en Tesla Motors me tocó lanzar la marca en México. Se hizo un programa completo para detonar la in-
fraestructura; y después de estar tres años en Tesla, me di cuenta de que el tema se podía atacar desde otra perspectiva”, comenta Andrés Fernández Alba, CEO de EV Ready.
Alba analizó la posibilidad de que las nuevas viviendas u oficinas dispusieran de puntos de carga, o de la preparación en su defecto antes de ser adquiridas. Fue en ese momento, en 2018, que surge EV Ready, con la idea de brindar consultoría a los desarrolladores y constructores para que se edificara pensando en los EV.
La empresa también incursionó en la operación de estaciones de recarga, y actualmente es distribuidora de ocho marcas en el país. Además, para la operación de las estaciones desarrollaron My EV Ready, un softwarepara cumplir dicha tarea.
EV Ready opera 30 estaciones de recarga en todo el país, con un monitoreo desde su plataforma en tiempo real. El 85% de las estaciones es de carga rápida, de 24 KW para arriba. Y esperan cerrar en 2021 con 150 estaciones. Andrés también comenta que están trabajando en un proyecto magno de infraestructura carretera, para colocar puntos de recarga cada 200 kilómetros.
“Creemos que la pirámide de la demanda está completamente al revés. Es decir, nosotros como futuros compradores de un departamento, no sabemos que vamos a necesitar infraestructura de recarga en sitio, tomando en cuenta que el 80% de la recarga sucede en casa. Lo que nosotros buscamos es hacer resonar este mensaje de que, es responsabilidad nuestra, de todos, que hoy se construya pensando en la movilidad eléctrica”, concluye.
La era de la electrificación de Audi comienza con el Audi e-tron, el primer modelo de producción completamente eléctrico de la marca de los cuatro aros que llegó a México desde la fábrica de Bruselas para hacer gala de sus prestaciones y mostrar la experiencia de conducción de la nueva era.
Audi e-tron cuenta con dos motores eléctricos que lo mueven con fuerza, silencio absoluto y sin emisiones de CO2. De acuerdo con información de la marca, este SUV de gran tamaño es deportivo y apto para un uso diario sin restricciones, ya que puede cubrir más de 400 kilómetros con una sola carga.
Su sistema de recuperación de energía tiene mucho que ver a la hora de lograr esta cifra, debido a que es responsable del 30% de la autonomía total del auto. Puede recuperar energía de dos maneras: circulando por inercia mientras el conductor levanta el pie del acelerador o mediante el frenado. Gracias al sistema Audidriveselect , el conductor puede variar el carácter del auto mediante la selección de siete perfiles en función de la situación, las características de la carretera o las preferencias personales.
Al respecto, Edgar Casal, director general de Audi en México afirma “tenemos más de un año vendiéndolo y los resultados han sido
MOVILIDAD DEL FUTURO
EDNA ODETTE GONZÁLEZEn el mercado mexicano BMW Group se ha posicionado como uno de los pioneros en temas de movilidad del futuro, gracias a la innovación en cada uno de sus lanzamientos, así como en los proyectos que ha desarrollado con algunas alianzas para proveer a los clientes de la infraestructura adecuada para la movilidad futura.
Desde hace más de 40 años, la compañía ha incursionado en el desarrollo de la movilidad sustentable, a través de la electromovilidad como una alternativa a los motores de combustión.
En 2012 llegó a México una flotilla de 12 unidades MINI E para iniciar un proyecto de pruebas con instituciones del gobierno y universidades. Y el siguiente año, inició la segunda etapa de dicho proyecto. Además, comenzó la venta del BMW ActiveHybrid 3 y BMW ActiveHybrid 5. Para finales de año se presentó por primera vez el BMW i3 en el país.
En 2013 se entregó el primer BMW i3 a clientes y se presentó el BMW i8. También, inició la comercialización del Portafolio Eléctrico 360° que incluye los pilares de carga en casa y carga pública. Adicionalmente, se celebró la colocación de las primeras 30 estaciones de carga pública de BMW i.
Uno de los proyectos más importantes para el grupo en temas de carga pública inició en 2015, con la plataforma ChargeNow , el sitio
SILENCIO Y SIN EMISIONES
VICENTE LEZAMAmaravillosos. Es de destacar que en meses de pandemia hemos registrado la venta de hasta siete u ocho unidades cada 30 días y, considerando que cuesta más de dos millones de pesos, podemos entender que el interés y el mercado ahí están”.
“No obstante, estoy muy consciente de que el aumento en ventas de este segmento va de la mano con el crecimiento de la infraestructura. Por esa razón, vamos a emprender una estrategia que se diferencie de lo que han hecho otras marcas con un enfoque a puntos de carga rápida en carreteras y en las afueras de las grandes ciudades”, señala.
Audi se ha posicionado en el mercado de los vehículos eléctricos, conquistando poco a poco a sus clientes más estrictos. Además, en contra de los pronósticos cerró 2020 de manera exitosa, a pesar de los retos globales que representó la llegada del COVID-19. En febrero, se anunció que avanzaba hacia la neutralidad de CO2 con paso firme, al cubrir el requerimiento eléctrico con energía de fuentes renovables.
La automotriz de los tres aros fue la primera en anunciar el cierre de operaciones, tras la emergencia sanitaria debido a que la prioridad número uno para la compañía es salvaguardar la salud y la seguridad de los más de 5 mil 200 colaboradores que contribuyen al funcionamiento de sus centros de producción.
ChargeNow.mx, y se firmó un acuerdo de colaboración por la movilidad eléctrica con Nissan, aún vigente.
Para 2018 se integraron el BMW i3s y el BMW i8 Roadster al portafolio de productos. Ese año ya se ofrecían nueve vehículos electrificados en el país: BMW 330e, BMW 530e, BMW 740e, BMW X5 xDrive40e, BMW i3, BMW i3s, BMW i8 Coupé, BMW i8 Roadster y el MINI Cooper S E Countryman ALL4.
Uno de los hitos más importantes en la historia de la electromovilidad de BMW Group en México ocurrió en 2019 con la inauguración del “Corredor Eléctrico BMW i”, un corredor eléctrico multiplataforma gratuito, que se convirtió en el más extenso en su tipo, por ir de Puebla a San Luis Potosí, alcanzando una longitud de 616 kilómetros con siete estaciones de carga, pasando por Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro y San Luis Potosí.
Finalmente, para 2020, BMW Group ofrece 10 vehículos electrificados en el país. Además, para 2023, tendrá 25 modelos electrificados en su línea. La base para esto es provista por arquitecturas de vehículos flexibles y totalmente eléctricos, híbridos conectables y modelos con motores de combustión que permiten a la compañía responder rápidamente a las condiciones cambiantes. Más de la mitad de los 25 modelos serán completamente eléctricos.
APUESTA PARA LA ELECTRIFICACIÓN
Como parte de su compromiso para reducir las emisiones de CO2, Ford anunció que buscan ofrecer una nueva generación de motores con menos carbono, que incluyen los vehículos híbridos y eléctricos; además lanzarán las versiones electrificadas de sus modelos más populares.
De la mano con dicha estrategia, la armadora ha invertido más de 11 mil 500 millones de dólares en electrificación a nivel mundial durante cinco años. “Los vehículos de propulsión tradicional eventualmente serán reemplazados por opciones eléctricas y otras de bajas emisiones a medida que se desarrollen las tecnologías y la infraestructura, y algunos países y ciudades impongan restricciones”, se lee en su reporte de sustentabilidad correspondiente al 2020.
En noviembre del año pasado, Ford anunció el arranque de la producción de su primer vehículo eléctrico: Mustang Mach-E, que será producido en la planta de ensamble y estampado de Cuautitlán Izcalli en el Estado de México. El Mustang Mach-E es la primera SUV eléctrica de la automotriz, que contará con opciones de batería estándar y de alcance extendido ya sea con tracción trasera o tracción total impulsada por motores de im-
anes permanentes. Estará equipada con una batería de alcance extendido y tracción trasera con un desempeño de hasta 480 kilómetros.
Durante la presentación del vehículo, Marcos Pérez, director de desarrollo de producto en Ford México, aseguró que la visión de la empresa se ha transformado. “Nuestra primera SUV eléctrica no solo se adapta a ser más amigable con el medio ambiente, sino que conserva el desempeño deportivo que las personas buscan”, comentó en esa ocasión.
Como parte del proceso de electrificación de sus vehículos, la armadora anunció la llegada para 2021 del E-Transit, la versión totalmente eléctrica de su van de carga. Esta incluye un rango de conducción estimado de 200 kilómetros en la versión van con una batería de 66KW y una capacidad de carga de 1.9 toneladas. También destacó que los costos de mantenimiento programados de este vehículo son 40% menor que el promedio del costo para la versión actual.
Este año, sus modelos Mustang Mach-E y F-150 fueron galardonados con los premios Green Car y Green Truck of the Year 2021 del Green Car Journal, respectivamente.
PLAN PARA LIDERAR EL SECTOR
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZEn enero de 2020, Kia Motors anunció detalles de su Plan S en donde señaló que invertirá un total de 25 mil millones de dólares para finales de 2025, con el fin de establecer un liderazgo en la electrificación de vehículos y así diversificar el negocio. Estimó que para ese año ofrecerá un total de 11 vehículos eléctricos y apunta a una cuota de mercado mundial en ese sector de 6.6 por ciento.
“A medida que la industria automotriz experimenta cambios turbulentos, hoy también es un momento oportuno para que Kia Motors se transforme radicalmente en una empresa global dedicada a encabezar las innovaciones impulsadas por el valor del cliente” señaló en esa ocasión Han-woo Park, presidente y director ejecutivo de la empresa.
La compañía de origen surcoreano indicó que el Plan S contempla dos objetivos estratégicos. El primero, será liderar la popularización de los vehículos eléctricos y el segundo, expandir los servicios de movilidad para VE y autónomos, así como el ingreso al negocio PBV.
Además, aseguró que dentro del plan también está lanzar un vehículo eléctrico de batería (VEB) para 2021 y vender 500 mil unidades y un millón de vehículos ecológicos para el 2026.
También indicó que buscará fomentar los mercados desarrollados y de esta manera lograr una participación de ventas de 20% para el año 2025.
Por el momento, automotriz decidió lanzar la versión eléctrica de su modelo Niro, la cual posee una carga de 80% en aproximadamente 1 hora y 15 minutos con los cargadores rápidos compatibles de CC de 50 KW. Además, tiene una batería de polímero de iones de litio de alta densidad de 64 KW para los viajes más largos y una autonomía de 384 kilómetros.
Niro también cuenta con diferentes opciones de carga, lo cual le da versatilidad. Por un lado, el cargador nivel 1 de 120 V permite cargar el vehículo en cualquier lugar con el mismo tomacorriente que se utiliza para los electrodomésticos.
En septiembre 2020, la automotriz reveló la primera etapa de siete vehículo eléctrico de batería, los cuales se lanzarán para 2027. El primero cuyo nombre en código es CV será revelado durante 2021 como el “primer VEB de la marca”.
Desde la introducción de este tipo de vehículos en 2011, la empresa ha vendido más de 100 mil VEB en todo el mundo y esperan que dichos modelos representen el 25% de sus ventas mundiales totales en 2029.
La red de producción de vehículos eléctricos de Daimler está lista para comenzar a fabricar modelos Mercedes-EQ en todo el mundo. Además, para 2022, el catálogo de la marca contará con ocho vehículos totalmente eléctricos.
Mercedes-Benz también construirá sus propios sistemas de baterías en países como Alemania, Polonia, China y Estados Unidos.
Los modelos totalmente eléctricos se producirán en las mismas fábricas que los autos de combustión e híbridos. A decir de la marca alemana, los vehículos híbridos enchufables y los eléctricos de batería representarán más de la mitad de sus ventas para el año 2030.
La SUV de nombre EQB entrará en producción en Kecskemet, Hungría y Beijing en el año que comienza. La EQA se unirá a la EQB en la planta de Beijing, aunque su producción ya ha comenzado en Rastatt, Alemania.
“Con su estrategia ElectricFirst , Mercedes-Benz está constantemente en el camino hacia la neutralidad de dióxido de carbono e
10 AÑOS EN EL MERCADO
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZEn mayo de 2020, Nissan presentó un plan de cuatro años con el fin de lograr un crecimiento sostenible, estabilidad financiera y rentabilidad para fines del año fiscal 2023. El objetivo principal de dicho plan, de acuerdo con la automotriz, es tomar medidas decisivas para transformar su negocio, a través de la racionalización de las operaciones no rentables y los excedentes de instalaciones, junto con reformas estructurales.
En ese sentido, anunció que buscará la expansión de la presencia en vehículos eléctricos (VE) y automóviles con motor eléctrico incluido e-power, del cual la compañía prevé tener más de un millón de unidades vendidas para 2023.
Desde 2010, la compañía lanzó Nissan Leaf, su primer automóvil eléctrico tipo hatchback , con el cual buscó posicionarse en el sector y abonar a la reducción de las emisiones de CO2. El Leading, Evironmentally Friendly Affordable Family Car (Leaf) vendió en su primera edición 300 mil unidades en 49 países.
“Lanzamos el 100% eléctrico Nissan Leaf basado en nuestra creencia que los VE son esenciales para reducir las emisiones de CO2 y combatir el Cambio Climático”, señaló la compañía en su reporte de sustentabilidad correspondiente al 2020.
A LA CONQUISTA DEL MUNDO
VICENTE LEZAMAinvirtiendo fuertemente en la transformación. Nuestra cartera de vehículos se vuelve eléctrica y, por lo tanto, también nuestra red de producción global con fábricas de vehículos y baterías”.
El objetivo de Mercedes-Benz es lograr cubrir la mayor cantidad posible de segmentos con su nueva familia de modelos eléctricos. La marca también comercializará todo tipo de vehículos pesados a baterías.
Por su parte, Markus Schafer, miembro de la junta de Daimler, al respecto, dijo “tenemos la intención de ser líderes en el campo de la movilidad eléctrica y centrarnos en particular en la tecnología de baterías. Estamos adoptando un enfoque integral, que va desde la investigación y el desarrollo hasta la producción, y también incluye la cooperación estratégica”.
La automotriz de lujo Mercedes-Benz se va a poner al día, y de qué manera, en un 2021 que sin duda va a dar todo el protagonismo del mercado a los coches eléctricos.
Para 2018, el vehículo eléctrico (VE) se convirtió en el primer auto en superar las 400 mil unidades vendidas y con un recorrido de más de 10 mil millones de kilómetros. El año pasado (2020) cumplió 10 años de su lanzamiento con la entrega de 500 mil unidades y “hoy continúa marcando el camino hacia una sociedad sostenible y sin emisiones, a través de la conducción eléctrica”, señala en su sitio web.
Actualmente, este modelo tiene tres versiones: el 40 KW eléctrico S, el 40 KW eléctrico SL y el 40 KW eléctrico SL bitono. Además, puede alcanzar una velocidad superior a 180 km/h junto con el e-pedal, el cual es un sistema de frenado regenerativo de energía.
Por otro lado, la japonesa también cuenta con otros vehículos eléctricos como son las furgonetas eléctricas E-NV200 y E-NV200 Evalia. Ambas son 100% eléctricas y poseen una batería de 40 KW, con la cual los usuarios pueden cubrir cada recarga hasta 301 kilómetros en circulación urbana.
Con la filosofía ambiental “una simbiosis de personas, vehículos y naturaleza”, la electrificación se ha convertido en un pilar para lograr una sociedad más sostenible y móvil, concluye Nissan.
Disponible en las versiones Taycan Turbo y Taycan Turbo S, Porsche abre un nuevo capítulo en su historia con la llegada de su primer auto 100% eléctrico a México, que se distingue por ser un vehículo cero emisiones, su elevada tecnología y seguridad, pero al mismo tiempo conjuga magníficas prestaciones, desempeño y lujo que caracterizan a los modelos de la marca.
Ambos modelos llevan un motor eléctrico en cada eje, por lo que son tracción integral. El Taycan Turbo S acelera de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, mientras que el Taycan Turbo lo hace en 3.2 segundos.
El nombre que se eligió para este modelo también es un símbolo de su carácter único. Después de revisar alrededor de 600 propuestas para elegir esa palabra que condensara la relevancia de este proyecto se optó por Taycan.
Conjuga lo mejor de Porsche como compañía, enfocada en la movilidad exclusiva y deportiva y a su vez, frescura, dinámismo, absorción, yendo más allá de ser un simple acrónimo técnico.
“Para la mayoría de los clientes, tener un auto que cuente con una autonomía de 400 kilómetros es suficiente para moverse
PRESENTE EN LA CARRERA
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZVehículos eléctricos, una economía circular y nuevas movilidades son los tres objetivos que Groupe Renault ha establecido para 2022. De acuerdo con su sitio web, hoy en día al menos un vehículo eléctrico de cada cuatro vendidos en Europa es del fabricante francés.
Como parte de su estrategia DriveTheFuture , la automotriz tendrá un rango de ocho vehículos eléctricos y 12 electrificados. “Groupe Renault se basa en nueve años de experiencia en el diseño, producción y venta de vehículos eléctricos. Casi 30 mil empleados de la empresa han recibido formación en los aspectos específicos de la movilidad eléctrica, al igual que toda la red de marcas europeas”, señala.
Hasta el momento, el grupo posee los siguientes modelos: Renault Zoe, Twizy y Kangoo ZE junto con RSM SM3 ZE sedan, el cual se vende en Corea del Sur y el Renault Master ZE que saldrá a la venta para 2022. Por el momento está aumentando la gama de sus vehículos eléctricos más vendidos y desarrolla motores eléctricos más dinámicos como el R110 de 80 KW en el vehículo Zoe.
En México, la compañía maneja el modelo Twizy, el cual es 100% eléctrico, con un rango de manejo de 100 kilómetros y una
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
VICENTE LEZAMAentre la ciudad toda una semana sin necesidad de recargar las baterías”, destaca Camilo San Martín, director general de Porsche de México.
La compañía instaló cargadores eléctricos en sus 13 centros Porsche. Además, cuenta con más de 20 HighVoltageExpertsque están en capacidad de analizar y reparar autos híbridos y eléctricos. También, tiene el soporte para asesorar en la instalación de cargadores en las casas de los clientes, a fin de que se adecúen a sus requerimientos de carga.
Porsche de México cumple con una extensa lista de estándares que les exige la casa matriz desde Alemania; con, por ejemplo, técnicos de alto voltaje en los distintos países que pasaron por una amplia gama de pruebas durante varios años.
Camilo San Martín, CEO de Porsche señala que se continúan los trabajos para lograr alianzas con entidades privadas y gubernamentales, con la finalidad de seguir impulsando el desarrollo de una infraestructura de carga rápida que les permita a los clientes disfrutar de sus autos sin ningún contratiempo en las carreteras más remotas del país.
recuperación de energía rápida, pues no requiere una instalación específica y puede conectarse a cualquier toma doméstica con una carga en 3.5 horas. Es 92% más económico que un vehículo compacto.
El Kangoo ZE, descrito por la automotriz como “el primer furgón eléctrico del mercado con un rango de conducción de 200 kilómetros en condiciones reales” se caracteriza por su facilidad de carga, cero ruido del motor, cero emisiones contaminantes y con un tiempo de carga al 100% de cinco horas con 15 minutos.
De acuerdo con Renault, entre los beneficios de su gama Zero Emissionsestá una reducción en las emisiones de CO2 y en la contaminación auditiva. Además, menciona que un viaje en auto eléctrico es aproximadamente 70% más barato que un recorrido en un auto de gasolina.
A nivel global, la compañía francesa señaló que está liderando el camino en el desarrollo de un ecosistema eléctrico completo. Anunció que se encuentra en un proceso de construcción de soluciones en donde la electricidad almacenada en las baterías de sus vehículos se pueda utilizar como parte de un sistema de respuesta por la demanda en redes inteligentes.
Los vehículos eléctricos iniciaron su relanzamiento en el mercado a finales del siglo XX, alentados por el incremento en los precios de los combustibles fósiles y una mayor conciencia ambiental, debido a los efectos contaminantes de este tipo de tecnología.
Tesla Motors fue fundada por Elon Musk en el año 2003, e ingresó al mercado con una propuesta disruptiva en la industria automotriz, pues planteó la introducción de vehículos totalmente eléctricos con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente; de esta manera, la empresa desarrolló funcionalidades totalmente innovadoras, en comparación con los vehículos de combustión interna.
Como parte de su estrategia inicial, Tesla Motors trabajó en la investigación y el desarrollo de baterías de mayor duración, recargas eléctricas con carga rápida, abastecimiento doméstico de energía a través de paneles solares, diseño y potencia del motor y vehículos confiables y seguros.
Adquirió una planta en Fremont, California, donde también se fabrica la gran mayoría de los componentes de sus
ROMPE PARADIGMAS
JUAN CARLOS CHÁVEZLa tendencia hacia una movilidad electrificada se hace presente cada vez más en diferentes regiones. Las principales fabricantes automotrices están diseñando los nuevos modelos que reemplazarán a los de combustión interna. En este sentido, en México ya existe una armadora nacional para vehículos eléctricos, producto del esfuerzo, del intelecto e innovación de manufactura 100% mexicana.
La firma automotriz lleva el nombre de Zacua, y fue lanzada oficialmente en 2017 por la compañía matriz Motores Limpios, con la presentación a nivel nacional de sus dos modelos de primera generación: MX2 y MX3.
Al año siguiente, en 2018, se instaló su planta armadora dentro del Parque Industrial Puebla 2000, producto de la colaboración entre Copemsa y Dynamik Mexico Technological Alliance; con una inversión de 80 millones de pesos (mdp). El rango de venta logrado a la fecha es de 63 unidades al año.
La meta de Zacua es lograr la fabricación de 2 mil unidades de forma anualizada, para lo cual se invertirán alrededor de 500 mdp.
El concepto de Zacua es el de un vehículo eléctrico urbano, inicialmente con una velocidad limitada a 95 Km/h con su motor
UN MODELO FUERA DE LA CAJA
VICENTE LEZAMAvehículos. Del mismo modo fundó la Gigafactory en Nevada, Estados Unidos, donde fabrica baterías en los volúmenes necesarios para poder cumplir con sus objetivos de producción, además de asegurar su aprovisionamiento y buscar la reducción del costo de estas.
Debido al éxito que tuvieron los tres primeros modelos de vehículos eléctricos desarrollados por Tesla, tales como el Roadster en 2008 de alta gama; el Modelo S en 2012, con funcionalidades totalmente únicas y novedosas en el mercado, al tener una excelente combinación de seguridad, rendimiento y eficiencia; y el Modelo X en 2015, todo terreno, más seguro, rápido y versátil. Se lanzó al mercado el Modelo 3 en el año de 2016.
Con este vehículo, la automotriz Tesla busca alcanzar un segmento más amplio de la población en distintas partes del mundo, compitiendo, de forma directa con otros fabricantes tradicionales y permitiendo, además, generar valor hacia la compañía, al afianzar su marca y lograr economías circulares y de escala.
eléctrico PMSM de 34 KW, desarrollado por Dynamic Technological Alliance. Necesita de tan solo ocho horas de carga para asegurar 160 kilómetros en trayecto, con su batería Lithium liFeP04 de 18 kWh; y para ello se dispone de una red de cargadores en los estacionamientos operados por Copemsa.
Además, se brinda asistencia para instalar el cargador de batería en el hogar, con un medidor alterno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para no incrementar la tarifa.
El diseño de la carrocería corre a cargo de la francesa Chatenet, mientras que el ensamblado final se hace artesanalmente con mano de obra femenina.
Por otra parte, en 2019 Motores Limpios inauguró el Centro I+D+I para el diseño de autos eléctricos a medida del cliente. En diversificación de líneas de negocio, Zacua también incursionará en la fabricación de vehículos de última milla, para lo cual se prevé una inversión aproximada de 200 mdp.
Por tanto, Zacua se transforma en la punta de lanza para la fabricación de vehículos eléctricos por parte de la industria automotriz mexicana, con el enfoque primordial en el usuario y en la movilidad citadina sustentable.
ELÉCTRICOS QUE LLEGARÁN A MÉXICO EN 2021
Los vehículos eléctricos son una opción cada vez más popular entre los apasionados del volante que se preocupan por su huella de carbono y el impacto en el planeta. En México, la tendencia es creciente sobre todo enmarcados en la emergencia sanitaria que detonó la pandemia de COVID-19.
El uso de los vehículos eléctricos va en aumento. A decir de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) solo en el periodo de enero-abril 2020 se vendieron en el país 7 mil 635 autos eléctricos o híbridos enchufables
VICENTE LEZAMAy fueron la Ciudad de México, el Estado de México, y Jalisco en donde se comercializaron el mayor número de unidades.
En 2021, muchas automotrices lanzarán modelos eléctricos ante la necesidad creciente de los clientes de cuidar el medio ambiente. A continuación podrás consultar una lista con los VE que presentarán compañías como JAC, Mercedes-Benz, Renault, Audi, BMW, Ford y Porsche.
La oferta de vehículos eléctricos en el país crece cada vez más para beneplácito de los apasionados de este tipo de movilidad
NAZARETH BLACK, UN ORGULLO MEXICANO
LA DIRECTORA DE MARCA DE ZACUA ABRE EL CAMINO PARA LA ADOPCIÓN A UNA MOVILIDAD MÁS SUSTENTABLE, CON ENFOQUE EN LA INCLUSIÓN DE GÉNERO
JUAN CARLOS CHÁVEZEl sector automotriz es uno de los rubros económicos preponderantes en México; previo a la crisis de COVID-19, aportó cerca de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Industria Automotriz (AMIA) y generó cerca de un millón de empleos. Además, alrededor de 18% de la producción manufacturera nacional se vincula a esta actividad económica, hoy considerada como esencial.
Una parte de dicha producción está integrada por los vehículos eléctricos (VE), cuya fabricación forma parte de la tendencia mundial, que ha sido reforzada por la pandemia. En México existen 23 plantas manufactureras, propiedad de 12 firmas automotrices; en donde ya se comienza a producir esta alternativa de movilidad.
A diferencia de los autos de combustión interna que sufrieron una debacle debido al coronavirus, los VE ganaron terreno en 2020. De acuerdo con Bloomberg, al cierre de año, el mundo confirmó la venta de alrededor de 2.5 millones de unidades eléctricas y México ha aportado lo propio; cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) señalan que, de enero a julio del 2020, se vendieron 181 vehículos totalmente eléctricos en territorio nacional.
En este camino se encuentra Zacua, la primera empresa 100% mexicana que fabrica vehículos eléctricos; en su planta armadora situada en Puebla, valiéndose de una mano de obra integrada exclusivamente por mujeres. Y en donde gran parte del posicionamiento de la firma se debe a la gran labor ejercida por Nazareth Black, directora de marca y vocera de Zacua, quien en entrevista con Energía Hoy, comparte su trayectoria.
“Todos nos han ayudado en la promoción. Zacua se ha transformado en el sueño de mucha gente”
UNA FORMA DE VIDA
De pequeña, Nazareth ya tenía una predilección por los coches, “desde que tuvo uso de razón”, comenta. Y esta pasión por los autos comenzó a desarrollarse de manera profesional en 2004, luego de una mala experiencia. “En aquel tiempo, mi única cercanía con la industria fue la compra de mi auto, que no sucedió de manera satisfactoria. Tenía que identificar el porqué del mal rato que pasé”.
Para la empresaria, la respuesta fue ir a una agencia automotriz y solicitar trabajo de vendedora, lo cual consiguió en Seat del grupo Autofin, de esa manera, pudo colocarse literalmente “en los zapatos del vendedor”.
“Dejé el futuro que tenía planeado en el mundo legal, me acababa de graduar en Derecho, opté por prescindir de mis estudios de maestría en la especialidad homónina y me aboqué a la venta de automóviles. Ahí conocí todo lo que debía saber sobre el modelo tradicional de ventas” narra.
Nazareth Black comenzó a idear la forma de mejorar la experiencia en la adquisición de vehículos; pensó en un modelo de venta único en donde realmente se identificaran las necesidades del cliente. Así, cofundó junto con su socio Filiberto Tamez, la empresa Car Fast Automotores, una agencia de autos online ; hoy Car Fast México.
“Nuestra intención era integrar todas las opciones de compra de autos. En 2008 se tenían cerca de 20 marcas en el país. La idea era que los clientes pudieran comprar de forma rápida y sencilla. Transformamos el modelo de negocio y lo hicimos digital, cuando todavía no había smartphonestan avanzados en México”.
Para continuar a la vanguardia del sector, la empresa de Nazareth decidió evolucionar con el desarrollo de plataformas nuevas; es así como se origina Car Fast Financial, una fintechintegrada a Car Fast para la compra de automóviles mediante un crédito de la empresa. Actualmente, Car Fast Financial también opera para dar servicio a otras marcas.
Durante este periodo, se da el primer encuentro entre Nazareth Black y la automotriz mexicana de vehículos eléctricos, Zacua.
“Los empresarios, de una u otra forma, hemos logrado sacar al país adelante”
“Tenemos que ver al interior e identificar el contexto en el que estamos; y a partir de ello, hacer la tarea, arrastrar el lápiz y delinear la mejor fórmula para México”
EN BUSCA DE NUEVOS HORIZONTES
Como parte de la diversificación, Nazareth inició la búsqueda de nuevos horizontes para repetir la fórmula, con el fin de sembrar la semilla en donde nadie lo estuviera haciendo. Y la industria del vehículo eléctrico fue la elegida para seguir creciendo.
“Como filosofía personal, siempre tengo la meta de estar en negocios positivos, que aporten realmente y donde todas las partes ganen. Al ser la electromovilidad una de las principales tendencias a nivel mundial, opté por investigar el panorama en México. Y como una coincidencia, encontré la noticia del lanzamiento de Zacua en 2017”.
Enseguida, Nazareth contactó al dueño del proyecto, Jorge Martínez con la idea de invitarlos a unirse a la plataforma de Car Fast; sin embargo, también recibió la invitación para conocer más sobre la primera armadora mexicana de vehículos eléctricos y esto dio pie a una alianza entre ambas empresas, en la cual Nazareth Black se involucró al grado de obtener la dirección de marca y de ser la vocera para la compañía.
Zacua es una marca de la empresa Motores Limpios fundada en el 2000, que tiene por objetivo, coadyuvar en la transición hacia ciudades inteligentes, vía la electromovilidad. Después del lanzamiento de la marca Zacua en 2017, al año siguiente se inauguró la armadora en Puebla; además de la entrega de las primeras unidades.
Aunado a ello, Motores Limpios ha dispuesto varios centros de carga en alianza con Copemsa Estacionamientos, donde Jorge Martínez también es CEO. Cabe mencionar que, en la planta automotriz de Zacua, la mano de obra está integrada exclusivamente por mujeres.
Piloto de carreras: Jimmy Johnson, IndyCar y Mitch Evans, Formula E.
Libro que recomiendo: De animales a dioses, Noah Harari.
Agrupación o artista musical: Hombres G y M-Clan.
Ciudad que deseo conocer: Puerto Escondido en Oaxaca.
Platillo: Mole mexicano, en todas sus variantes.
Actriz o actor: Al Pacino.
Película que siempre veo: Wild Hogs.
Ese objeto que siempre viaja conmigo: Dos tótems. Un dije de águila que me regalaron mis padres y otro de un avión que me dio mi marido.
Color favorito: Amarillo.
Mi blog automotriz: http://nazarethblack.com/
CONSTRUCCIÓN DEL SENDERO
La directora de marca para Zacua siempre tuvo el deseo de generar más oportunidades para las mujeres; y ahora dentro de la industria de los autos, un sector primordialmente dominado por el género masculino, su política de inclusión se refleja en la producción artesanal de los modelos MX2 y MX3 en Puebla.
“Siempre he buscado abrir más espacios para las mujeres en la industria; de crear caminos que les permitan avanzar hacia puestos de relevancia, de liderazgo. En ese sentido, coincidí con el dueño del proyecto de Zacua, en que somos muy promujer. Decidimos que esta era la vía adecuada para enviar ese mensaje, de que el primer auto eléctrico mexicano debía ser hecho por mujeres”.
A este respecto, Nazareth pondera la gran relevancia de que más mujeres estudien carreras de ciencia y tecnología, o ingenierías; porque de esa manera crece la probabilidad de que en sectores como el automotriz, existan más mujeres contratadas en puestos directivos para la toma de decisiones.
DESARROLLO DE UN SUEÑO
Zacua se define como una startup única en su tipo en el país, en donde se está comenzando a escribir la historia del vehículo eléctrico mexicano. Los modelos de Zacua son generación 1, pues no existe un antecedente directo de manufactura netamente nacional.
El concepto es el de un citycar,ensamblado artesanalmente por mujeres mexicanas, con gran parte de la proveeduría establecida en el país. A partir de esto, se inició la construcción de marca orgánicamente sin la necesidad de invertir un solo peso en publicidad; labor que ha dirigido Nazareth de manera estoica.
“Esa es la parte del trabajo que a mí me ha tocado hacer. Decidimos que fuera una estrategia completamente orgánica, no pagada. Después de dar a conocer el proyecto, se comenzó a construir una comunidad real, con gente que gustara del proyecto y que su vez nos impulsara. Sacamos una primera ronda de venta, bajo el esquema Familyand Friends;en donde monitoreamos durante un año con nuestros primeros clientes, con bitácora en mano, para así estar en mejora continua”.
Esta estrategia comercial funcionó, dado que las personas comenzaron a aceptar el proyecto; y varios medios, además de empresas que realizan eventos se interesaron por esta innovación mexicana y la apoyaron con la difusión, sin ningún tipo de cobro.
“Para nosotros es invaluable. Todo ha sido un aporte de las personas, de los medios. Todos nos han ayudado en la promoción. Entonces ahí es donde yo siempre digo que Zacua se ha transformado en el sueño de mucha gente”.
Y la historia del primer VE mexicano aún tiene muchos capítulos por escribir. De acuerdo con Nazareth Black, la empresa proyecta planes, con la identificación de muchas áreas de oportunidad en el sector de la electromovilidad. Por ejemplo, ya se están adentrando en el tema de los vehículos eléctricos utilitarios de última milla.
“Tenemos ya un prototipo funcionando desde hace seis meses, en
pruebas de última milla. Pronto van a saber de nosotros en ese sentido. También estamos trabajando para atender la necesidad que se viene como una avalancha en materia de electromovilidad. Inauguraremos nuestra armadora en Puebla, como unidad de negocio independiente, para que otras marcas puedan ensamblar sus vehículos”.
RUMBO A UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE
Con respecto al futuro de la electromovilidad en el país, Nazareth vislumbra un panorama promisorio. Con los tratados internacionales como el T-MEC, la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, entre otras cuestiones que seguramente impulsarán la adopción del vehículo eléctrico.
Pese al discurso del Gobierno federal que está acotando la inversión privada en varios ámbitos, Nazareth Black observa que el sector empresarial está trabajando arduamente para transformar toda la cadena de suministro, bajo la perspectiva de una movilidad sustentable y al alcance de todos.
“En el tiempo que tengo trabajando, he visto que los políticos van y vienen, y los que siempre nos quedamos somos los empresarios. De una u otra forma hemos logrado sacar al país adelante. Para México vienen momentos muy prósperos, para toda la gente que está en la industria automotriz, con enfoque en la electromovilidad”.
No obstante, también señala que todo tiene su proceso, su razón de ser, por lo que la velocidad de esta transición debe entenderse en función de las posibilidades de esta nación y de sus propias urgencias; por lo que es un error comparar el avance de México con otros países que denotan una ventaja en este camino hacia las ciudades inteligentes.
“Tenemos que entender que no puede ser igual que en otros países. Además de ver al interior e identificar el contexto en el que estamos; y a partir de ello, hacer la tarea, arrastrar el lápiz y delinear la mejor fórmula para México”, concluye Nazareth.
Energías renovables, sustentabilidad y ambigüedad implícita
La pandemia constituye un punto de inflexión determinante para la vida habitual que llevábamos antes de ella. Hoy, tenemos muchas preguntas y pocas respuestas; pero algo es contundente: el cambio es ineludible, y la disrupción y adaptación serán propias de la inteligencia.
En este contexto, el escenario para muchos sectores productivos es inmejorable, en particular, el de las energías renovables. La pausa obligada a nuestras vidas ha promovido un mayor dinamismo en diversas partes del mundo. Un ejemplo, es la Unión Europea que adquiere nuevos compromisos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) hacia 2050. Nueva Zelanda proyecta para el mismo año alcanzar las cero emisiones. Con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos (EU), el país trabajará en erigirse como una potencia en energía limpia y cuidado del medio ambiente con una economía 100% descarbonizada. Además marca el regreso de EU al Acuerdo de Paris y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos actores globales que buscan cumplir los compromisos adquiridos con un plus inherente: la generación de empleo como un detonador para la reactivación económica.
No obstante, el boom de renovables, un consumidor pasivo con ciertas características prevalece, aquel que no toma la decisión conciente de elegir, por ejemplo, tecnología que funcione con energía renovable.
En la era de la energía renovable conviene preguntarnos: ¿de dónde se extrae la materia prima de determinado producto?, ¿qué energía se utiliza para transportarlo?, ¿el sitio de producción está certificado como industria cero emisiones?, ¿hago un uso eficiente de la energía renovable?, y finalmente ¿qué pasará con este producto cuando termine su vida útil?, ¿será dispuesto correctamente para su reúso, reutilización o reciclaje? Aquí surge el dilema, ¿podríamos llegar al punto en el que, por buscar ser sustentables pongamos en peligro nuestros recursos?
Desde mi experiencia en proyectos de energía solar y térmica, cuando los clientes saben que sus consumos energéticos provienen de la generación renovable incrementan sus indicadores de desempeño,
porque han caído en el conformismo, los ha abrazado la ambigüedad de la nueva “tecnología verde”, lo que propicia un mayor uso de recursos; se torna una navaja de dos filos para la supervivencia del ser humano.
Por ello, es esencial alinear a la revolución tecnológica en energía renovable, la educación y regulaciones locales y globales que permitan asegurar al cliente y proveedor que el producto en turno tiene especificada su huella del carbono sin perder de vista la premisa de que no tenemos un planeta B que nos espere cuando agotemos los recursos del actual.
Y finalmente, a través de una analogía a la frase: “no todo lo que brilla, es oro”, podríamos aplicarlo como: “no todo lo que es verde, es sustentable”. Por ello es importante, asumir un compromiso individual que sume a las acciones que ya existen y estar cada vez más conscientes de que cada pequeña acción tendrá sus consecuencias, lograr que sean positivas, es nuestro deber y tarea. ¡Seamos sustentables, en nuestros propios ciclos de vida!
No todo lo que es verde es benéfico para el medio ambiente; cuidar el planeta va más allá de defender las renovables
Llevamos 20 años diagnosticando la reputación y seguiremos trabajando para proporcionarles una herramienta de gestión para el intangible más valioso que tienen las empresas, el único diferenciador sostenible en el tiempo. Merco no otorga la reputación, la mide. En nuestro ADN se encuentra la transparencia, la independencia y el rigor. Nuestra metodología multistakeholder cuenta con cinco evaluaciones, 16 fuentes de información y 4 mil 531 encuestas; verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000.
En esta 8º edición, titulada “Merco. Responsabilidad y gobierno corporativo México”, Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) contó con la participación de 764 directivos de grandes empresas, 80 periodistas de información económica, 80 miembros de gobierno, 93 expertos en Responsabilidad Social Corporativa, 80 analistas financieros, 81 social media managers, 70 responsables de Organizaciones no gubernamentales (ONG), 70 de sindicatos y 80 de asociaciones de consumidores, así como 3 mil 27 ciudadanos.
La compañía es independiente y no recibe subvención o patrocinio, se financia exclusivamente de la comercialización de los informes confidenciales que, una vez publicados, las empresas solicitan.
Trabajamos día a día para hacer la metodología menos injusta. Evaluar, hacer un ranking, coordinar a las empresas y su reputación conlleva siempre una cierta injusticia al ser compañías tan diferentes, por eso uno de nuestros objetivos es seguir robusteciendo dicha herramienta.
Para nosotros la reputación se basa en dos grandes pilares: por un lado, el comportamiento corporativo de las empresas, que está directamente relacionado con su cultura corporativa y por otro el reconocimiento de ese comportamiento por los stakeholders . Este reconocimiento se basa en dos parámetros: las expectativas y el grado de cumplimiento de esos compromisos, dicho en otras palabras, es la relación que existe entre lo que dices, lo que haces y lo que perciben de ti.
Son momentos empresarial y socialmente difíciles, sabemos que nos encontramos inmersos en una crisis, pero también que la lucha diaria de las empresas debe continuar y es por eso que Merco reafirma el compromiso con México y su tejido empresarial, con la apuesta en valor reputacional y el reconocimiento a las empresas mexicanas que año con año evolucionan, crecen y se adaptan.
La comunicación empresarial en tiempos de COVID-19 es indispensable. La pandemia nos está poniendo a prueba a todos y por eso hoy más que nunca es muy importante mantener una congruencia entre las acciones que se tienen y los mensajes que deseamos dar. Cuando estamos en tiempos de crisis se acelera el proceso de posicionamiento, para construir una reputación positiva o negativa.
Es momento de generar estrategias de responsabilidad social, es la oportunidad para que las empresas se demuestren como agentes sociales.
De los principales aprendizajes que podemos obtener durante la pandemia, es que las empresas mexicanas no pueden dejar que esta crisis afecte a sus valores y mantener al margen sus operaciones y ventas. Porque la reputación no ha de entrar en pandemia. A su vez, es el momento perfecto para crear un “capital social” e impulsar el liderazgo, pues las empresas son un agente económico, pero también son un agente social. Y es importante demostrar “compromiso social” e invertir detenidamente en dejar ver su capacidad y su valor como sujetos relevantes.
En este sentido, es imprescindible comunicar: las empresas “no hacen caridad”, sino que intervienen en favor de la sociedad. Y eso debe saberse, ya que la comunicación forma parte del ejercicio de responsabilidad y solidaridad. Está claro que las compañías que han manifestado más compromiso en la pandemia son las líderes en responsabilidad y reputación. Y eso no es una casualidad. Además, queda patente que las más reputadas son las que mejor capitalizan los esfuerzos realizados.
A través de nuestros estudios nos hemos dado cuenta que ha variado el perfil de las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo. Para los directivos mexicanos, el informe Merco reporta un saldo positivo en lo referente a la contribución a la comunidad (+8.2%), al comportamiento ético (+2.7%) y a la responsabilidad con los empleados (2.2%), dejando ver que las empresas mexicanas han sabido estar a la altura de la situación que conlleva la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Ocurre lo contrario con la transparencia y buen gobierno (-4.1%) y con el compromiso con el medio ambiente y el Cambio Climático (-8.9%).
Las crisis son también tiempos de oportunidad, trabajando en conjunto saldremos adelante muy pronto.
RANKING GENERAL DE EMPRESAS MÁS RESPONSABLES Y CON MEJOR GOBIERNO CORPORATIVO 2020
LLEVAR A CABO UNA MODIFICACIÓN A LA REFORMA ENERGÉTICA DE 2013 IMPLICARÍA MUCHOS CAMBIOS Y CONSECUENCIAS EN EL QUEHACER ACTUAL DEL SECTOR
En repetidas ocasiones, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se ha referido a una posible contrarreforma energética; tras los intentos fallidos de centralizar el mercado en el país, mediante el otorgamiento de preponderancia a las empresas productivas del Estado (EPE) como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
JUAN CARLOS CHÁVEZEl acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad de la Secretaría de Energía (Sener), hoy parecieran ya no tener cabida.
Distintas empresas, sobre todo del ramo de renovables y organizaciones civiles como Greenpeace, ejercieron el recurso legal contra las nuevas disposiciones que “atentaban contra la competitividad, ante la inoperancia de los órganos reguladores”. Lograron los amparos correspondientes y tanto el acuerdo del Cenace como la política de la Sener se cancelaron de manera definitiva.
Desde el Ejecutivo federal hoy se estudia la posibilidad de modificar las leyes para que las EPE resurjan como los actores primordiales del sector energético nacional; a costa de sacrificar la libre competencia y la entrada de inversiones privadas nacionales y extranjeras.
Sobre el tema, Abril Moreno, CEO de Perceptia21 y Sergio Ampudia, presidente del consejo directivo del grupo promotor de la Cámara Nacional de la Industria Energética, comparten con los lectores de Energía Hoy su opinión en cuanto a la viabilidad de una contrarreforma energética y las implicaciones que esta conlleva. ABRIL MORENO, CEO DE PERCEPTIA21.
AS ELECTORAL BAJO LA MANGA
Abril Moreno sugiere que en un mediano plazo el gobierno estará enfocado en arrasar durante las elecciones de 2021, por lo que desde ahora y al menos al término de la contienda electoral, no se intentará ningún procedimiento con respecto a una contrarreforma. Sin embargo, el tema será un elemento de campaña sustancial.
“Va a estar en la agenda pública, porque lo van a mover como una bandera electoral, definitivamente. Les va a ayudar a medir el clima electoral, si la gente reacciona favorablemente a su propuesta, que es lo más seguro, porque en México el petróleo y la bandera son uno mismo; el nacionalismo está tremendo en materia energética”, señala.
De acuerdo con Abril Moreno, después del reciente intento de reforma a la Ley del Banco de México, lo más seguro es que se efectúe la contrarreforma energética; aunque para ello, al gobierno aún le falta la mayoría en el Senado.
“El problema para la administración en curso es que no cuenta con la mayoría calificada en el Senado. Necesita de 87 votos y, hoy dispone de menos de 59. Tendría que juntar los votos del PT y los del Partido Verde y ni así alcanzaría. No obstante, acabamos de ver que se iba a hacer una reforma constitucional (Ley Banxico) en donde algunos funcionarios del PRI dieron su voto”, advierte.
Sergio Ampudia comenta que intentar la contrarreforma el año entrante, en efecto, tendría un objetivo electoral. “No sé si dentro de la estrategia, digamos, de elecciones de partido en el gobierno, la contrarreforma significará una agenda de carácter político. Pero hay que distinguir que después de eso, el objetivo se vuelve de muy corto plazo, pues las consecuencias o las circunstancias que de esto se desprendieran, no tendrán ya nada que ver con lo electoral y sí con un año muy complejo en lo económico”, apunta.
CONJUGACIÓN DE REGÍMENES
Ampudia señala que modificar la Reforma Energética de 2013 no fue el camino inicial del gobierno de la cuarta transformación (4T); aunque en la práctica ya hay un esfuerzo administrativo para dejar sin efectos a disposiciones de rango constitucional.
“El presidente lo anunció con base en un memorándum de instrucciones a los órganos reguladores. En julio se reunió con ellos, y en septiembre, vía 17 puntos, se dio a conocer cuál sería la orientación de la política energética, que básicamente se trataba de una virtual contrarreforma energética”, infiere el titular de Procnie.
Más allá de la política energética, la contrarreforma supondría por lo menos cambiar tres artículos constitucionales, el 25, 27 y 28, que originalmente se modificaron en 2013 con los veintiún transitorios, porque de acuerdo con el experto, no están quedando sin efectos, por más que se les llame transitorios. Su vigencia sigue siendo real y habría que considerarlos.
Explica que la Reforma Energética admitió el régimen jurídico previo basado en las leyes abrogadas, como la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica; o la Ley de Aprovechamiento de Energías Sustentables, pero respetando la irretroactividad de la ley.
“Si hablamos de una contrarreforma desde el punto de vista legal, implicaría una coexistencia de regímenes jurídicos que nunca hemos visto. Subsistirían los permisos y los contratos legados, que son los del servicio público de energía eléctrica que rigió de 1992 a 2013, los propiamente expedidos de 2013 a 2018 que, bajo el amparo y protección de tratados internacionales, seguirían teniendo firmeza jurídica; y los posteriores en los términos que una contrarreforma estableciere”, pronostica Ampudia.
Abril Moreno concide con las consideraciones de Sergio Ampudia y abunda “la modificación a las leyes no es algo sencillo de realizar”; puesto que hay muchas variables a considerar para, efectivamente lograr el propósito de la presente administración.
“El hecho de que hagan una reforma en la Constitución y que se modifiquen nuevamente los artículos correspondientes, no implica que se vaya a lograr, porque hay muchas variables. Tiene que haber una modificación al régimen fiscal, y también al diseño institucional”, puntualiza.
Por ejemplo, comenta, México tiene una dependencia cercana al 80% con Estados Unidos en gas natural y el hecho de plasmar en papel una política energética, no significa que dicha dependencia terminará de inmediato; o que se logrará la autosuficiencia en la capacidad de producción, de la cual más de la mitad se consume en Pemex para producir petróleo.
IMPLICACIONES PARA EL SECTOR
En palabras de la CEO de Perceptia21, las consecuencias son muchas y no solamente para el sector de la energía, sino para el país. Se perdería competitividad, además del sesgo que se dará al desarrollo de energía renovable en México.
“Hoy ya estamos viendo un freno. Se cerraron las subastas, ya no hay rondas, a partir de las políticas públicas que han implementado. Me parece que en uno o dos años esto va a empezar a convertirse, si se lleva a cabo esta contrarreforma, en un retroceso. Desafortunadamente la visión ideológica está por encima de la rentabilidad. Las mismas EPE no se desarrollan con un enfoque en lo que es rentable”, afirma Abril Moreno.
La caída de las inversiones será otra importante consecuencia. De acuerdo con Abril, ya hay muchas empresas que han perdido el interés de invertir o que han anunciado su retiro del país, como Tesla o Iberdrola. Inclusive México está en la mira constante de las calificadoras crediticias por las recientes políticas en materia energética.
“En un mediano plazo tendremos problemas de acceso a los mercados internacionales, o si vamos a adquirir deuda, va a ser a tasas más altas”, vaticina.
Además, las afectaciones no solo serán para las empresas, sino también para los consumidores, en cuestión de un aumento en las tarifas y precios de los energéticos.
“Hoy por hoy, las renovables han dado los precios más bajos del mercado a nivel internacional. Nosotros en eólica tenemos el récord, con el MWh a 20 dólares. Esto implica que, de utilizar solamente las plantas de la CFE, es muy posible que se dé un incremento en la tarifa eléctrica; y también en los combustibles si cierran toda la parte de los permisos de importación de petrolíferos”, comenta Abril Moreno.
Y en caso de que los precios de los energéticos no se incrementen, entonces sí se verá un aumento en los subsidios, lo que supondrá un golpe a las finanzas del Estado, impactando en otros servicios como educación, salud, bienestar. “Entonces el discurso de ‘por el bien de los mexicanos’ se rompe totalmente”, afirma la directora general de Perceptia21.
La experta señala que “la capacidad solar y eólica que tiene México no se puede desaprovechar”, por lo que se debe comenzar con la automatización y la electrificación de las cosas; ir avanzando conforme la tendencia. “La política del presidente está encasillada en una visión arcaica de un Pemex de 1970, cuando teníamos los grandes yacimientos, como el de Cantarel; y no quiere abrir los ojos a lo que es necesario”, sentencia.
Sergio Ampudia sugiere que se debe desideologizar la perspectiva, pues en efecto, la política energética de este régimen implica fortalecer a las empresas públicas.
“Una implicación de carácter económico, fortaleciendo la presencia de entes con actividades dominantes, nunca ha sido bueno para el mercado. Habría que considerar si el hecho de retirar la regulación asimétrica es estimulante para la inversión. Si algún agente dominante tiene prácticas desleales, los demás no invertirán”, concluye el titular de Procnie.
Mutismo obstructivo y derechos de los sujetos regulados
ROBERTO MARTÍNEZSOCIO FUNDADOR Y CONSEJERO EN ALCIUS ADVISORY GROUP. HA SIDO ABOGADO GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. DIRECTOR GENERAL DE NORMATIVIDAD DE HIDROCARBUROS EN LA SECRETARÍA DE ENERGÍA Y MAGISTRADO ELECTORAL FEDERAL.
Dice una conseja popular que el que calla otorga. En Derecho, particularmente en el mundo del Derecho administrativo y, aún más concretamente, en el de la actividad de los órganos reguladores, el que calla no siempre otorga. En realidad, con frecuencia niega o simplemente no dice nada. El silencio, como se conoce a la omisión por las autoridades de responder los planteamientos de los particulares, paradójicamente opera con frecuencia como una técnica activamente denegatoria o como una vía obstructiva a la que se recurre deliberadamente ante la ausencia de justificación para una negativa expresa.
La Constitución Mexicana obliga a las autoridades a responder en breve término las peticiones que le formulen los particulares. El silencio está proscrito y la vulneración de la regla puede ser remediada mediante el juicio de amparo para obligar a la autoridad a responder. Sin embargo, las leyes, con el propósito de generar certidumbre frente al punto muerto propiciado por la inacción de la autoridad, en determinados casos atribuyen explícitamente efectos positivos o negativos a la falta de respuesta oportuna, lo que permite al solicitante asumir que la respuesta ha sido favorable o bien impugnar la negativa.
Más aún, la proscripción constitucional del silencio administrativo bajo ciertas condiciones puede trascender al ámbito de la responsabilidad de los servidores públicos obligados a responder. La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos prohíbe las omisiones arbitrarias o que causen perjuicio a las personas o al servicio público. Por su parte, el Código Penal federal sanciona como abuso de autoridad retardar o negar indebidamente un servicio e impedir la presentación o el curso de una solicitud.
La legislación energética vigente sujeta la realización de una variedad importante de actividades de la industria, tanto en electricidad como en hidrocarburos, a la obtención de un permiso otorgado por el órgano regulador. El otorgamiento de este no es un acto discrecional del regulador, sino reglado y sujeto a principios de legalidad, transparencia, igualdad e interdicción de la arbitrariedad. Esto implica que el cumplimiento de los requisitos legales opera como condición necesaria y suficiente para su otorgamiento. Este modelo
de autorización debe funcionar además como un mecanismo anticorrupción preferible a cualquier otro estándar en el que las condiciones sean opacas o la autoridad disponga de discrecionalidad para decidir.
Cuando una persona o empresa solicita un permiso, el órgano regulador queda obligado a resolver la solicitud dentro de los plazos establecidos para cada tipo de trámite. La actuación de la autoridad debe limitarse a corroborar el cumplimiento de las condiciones legales y en caso afirmativo otorgar el permiso. En caso contrario debe requerir mayor documentación y, en el supuesto de no ser subsanadas las deficiencias, proceder a la negativa.
De acuerdo con el ilustre jurista Alejandro Nieto “el silencio administrativo, además de retrasar todas las gestiones privadas, potencia el mutismo informativo y garantiza la opacidad”. El recurso del regulador al silencio, como medio o técnica para negar tácitamente lo que está obligado a conceder expresamente, tiene un carácter francamente ilícito por convertir arbitrariamente en discrecional un acto cuyo resultado debiera estar determinado solamente por el cumplimiento de la regulación. Más grave resulta si además se recurre a él deliberada o sistemáticamente para favorecer o perjudicar a alguno de los participantes en la industria, o en general, para perseguir fines que no se correspondan con el marco constitucional y legal.
El silencio, como medio para negar tácitamente lo que está obligado a conceder expresamente, tiene carácter ilícito
No soy profeta, soy ingeniero eléctrico
IDEAS CON BRÍO
Cuando el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó el 29 de abril del 2020, el acuerdo de confiabilidad, escribí apoyándolo. En menos de una semana era el paria y traidor del sector privado. Sin embargo, resulta que tenía razón, el 28 de diciembre mostró las consecuencias.
Se dice fácil: 10.3 millones de centros de carga (usuarios) sin servicio; más de un 20% del total. Escribo a menos de 6 horas del apagón que se registró en la Ciudad de México y algunas entidades del país y tras el cual, el servicio fue restaurado, con celeridad en menos de 150 minutos, aunque esto, por supuesto, no evitó que los “pseudoexpertos” se dieran a la tarea de criticar sin tener mucha idea; lo divertido fue la ausencia de argumentos técnicos. Patético. Ojalá los teléfonos celulares diesen descargas eléctricas, benignas por supuesto, por juicios temerarios y sin sustento. De las faltas de ortografía mejor ni lo sugerimos ya que no podrían sujetar su dispositivo móvil. Tener claro lo que sucedió, debido al tipo de evento y que involucra diversas variables, puede tomar varias semanas.
El apagón registrado en el noreste de Estados Unidos, el 14 de agosto del 2003, tardó cerca de tres meses en contar con un informe confiable. Recordemos, para que no nos flagelemos por la falla ocurrida, que varias zonas estuvieron hasta dos semanas sin suministro eléctrico. No quiero ni imaginarme si algo así nos sucediese ahora en México. Les recomiendo la lectura de “Apagón del noreste de Estados Unidos de 2003” que es posible consultar en Wikipedia, pienso que les permitirá medir las consecuencias, si un hecho de tal magnitud aconteciera en México.
Un poco de historia, el 29 de abril del 2020 el Cenace dio a conocer el “acuerdo para garantizar la calidad, continuidad, confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional con motivo del reconocimiento de la epidemia por el virus SARS-CoV2, también llamado COVID-19” que indica que en un sistema de baja carga no se cuenta con la inercia eléctrica que permita una operación segura del sistema.
Es muy temprano para saber si la intermitencia de las energías renovables tuvieron algo que ver con la falla; hacerlo sería temerario
¿CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA?INGENIERO ELÉCTRICO POR LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. COAUTOR DEL LIBRO “CALIDAD DE LA ENERGÍA”. CEO DE BAORGG Y PQBARCON Y ESPECIALISTA EN CÓDIGO DE RED.
Finalizamos el 2020 con un apagón, conviene hacer un alto y entender a qué se debió este hecho para, luego entonces emitir una opinión
y poco profesional. Lo que resulta innegable es que el fin de año siempre enfrentamos un periodo donde la demanda disminuye sensiblemente y aunemos a esto la reducción adicional por la pandemia.
Un año tiene 1,892,160,000 ciclos eléctricos por lo que pedir que no se presenten fallas resulta risible, máxime si no se ha dado presupuesto para invertir en transmisión y distribución. Además, una enorme mayoría de los centros de carga permanecen sin cumplir el Código de Red (CR). Todo ello, constituyen las condiciones necesarias para un problema mayúsculo.
El tema es denso, pero los invito a que vean la analogía realizada por PQ Barcón donde se puede observar a un grupo de ciclistas pedaleando una bicicleta. En pocas palabras nos faltaron ciclistas rojos y tuvimos que bajar de la bicicleta a 10.3 millones de ciclistas azules.
Para adentrarse más en el tema, es posible consultar dos videos de unos 20 minutos de duración cada uno, que les dará una buena perspectiva (consultar códigos QR).
Por desgracia estos fenómenos se seguirán presentando y es un problema que tiene varias aristas. Desde el gobierno se requiere proporcionar los recursos a CFE Transmisión y CFE Distribución para reforzar sus redes o, quizá más difícil, que permitan el apoyo
de la Iniciativa Privada (IP). Sirva como guía: después del apagón del noreste de EU y Canadá se invirtieron trece mil millones de dólares adicionales, un 35% gubernamental y el resto privado.
La CRE debe iniciar a la brevedad las inspecciones de Código de Red (CR): ciclistas azules que no afecten a nuestra bicicleta tándem. No más laxitud.
Los miembros de las energías intermitentes deben quedarse callados porque dudo mucho que tengan las agallas de cambiar de opinión. Además, cuentan con una legión de incondicionales que rechazan sin razonar todo lo que suene a Comisión Federal de Electricidad (CFE), Cenace o energías convencionales. Aunque quizá sea mucho pedir, evitar teorías conspiratorias: ya dos personas me lo han preguntado ¿No crees que esto tiene la mano de…? Muy triste.
En resumen, todos, sin excepción, tenemos, en menor o mayor grado, responsabilidad en resolver el problema que enfrentamos.
El mes pasado redacté que al sexenio actual se le acaba el tiempo, y si recibió un sistema eléctrico en transmisión y distribución sin inversión pues parece que quieren dejarlo peor. Hay que ver para delante.
Finalizo diciendo que nos salió muy barato, pudo ser bastante peor. Como menciono en el título: no soy profeta, soy ingeniero eléctrico. Solo era cuestión de tiempo para que sucediese .
TÉCNICO (SEGUNDA PARTE)
ACUERDO DEL CENACE | DEBATE ACUERDO DEL CENACE | DEBATE TÉCNICO (PRIMERA PARTE)MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ
SIN UNA ESTRATEGIA CLARA, LAS EMPRESAS SE ENFRENTAN A PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y UN POSIBLE DAÑO A SU REPUTACIÓN
En 2019, Petróleos Mexicanos (Pemex) fue víctima de un ataque cibernético en el cual se le solicitaba un pago por 5 millones de dólares. La empresa productiva del Estado (EPE) apagó sus equipos de cómputo en todo el país y esto provocó que sus sistemas de pago y operación de rutina se vieran afectados, según la Comisión de Energía del Senado.
Pemex informó a través de un comunicado que, igual que todas las grandes empresas e instituciones gubernamentales y financieras nacionales e internacionales “recibe con frecuencia amenazas y ataques cibernéticos que al día de hoy no han prosperado”.
Dicho ataque nos deja una lección clara sobre ciberseguridad: los ciberatacantes no discriminan, pues cualquier empresa de cualquier sector puede ser víctima de este tipo de delitos.
A pesar de ser una tendencia que venía gestándose desde hace algunos años, hoy en día la ciberseguridad es un tema primordial para las empresas, pues, de acuerdo con datos de Kaspersky, de julio 2018 a julio 2019 se bloquearon 45 intentos de infección en Latinoamérica cada segundo.
Paula Álvarez, socia en Asesoría en Riesgos de Deloitte México asegura que hay demasiado interés por parte de las industrias, incluida la de Oil & Gas, para realizar inversiones en este tema. “El hecho de que los incidentes de ciberseguridad se hagan públicos y resuenen, hace que las organizaciones se vuelvan un poco más conscientes del tema de ciberseguridad, sobre todo a nivel ejecutivo”.
La experta explica que puede haber diferentes ataques que incluyan pérdidas por detener la operación, ataques con softwaremalicioso e incluso pedidos de rescate que deban pagarse con criptomonedas como bitcoins. Lo anterior, comenta, provoca que el tema de ciberseguridad pase de un ámbito técnico de Tecnología de la Información (TI) a uno ejecutivo. “Se vuelve un problema de negocios, que más allá de la afectación material directa, puede perjudicar la reputación y el valor de la marca”, agrega.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS PARA EL SECTOR DE OIL & GAS?
De acuerdo con el reporte “Un enfoque integrado para combatir el riesgo cibernético. Asegurar operaciones industriales en Oil & Gas” de Deloitte, dentro del sector las amenazas cibernéticas pueden impactar de diversas maneras dentro de la cadena productiva.
El segundo escenario consiste en que el equipo clave de seguridad y control de pozos es empujado de los parámetros operativos normales o apagado completamente. Lo anterior se traduce en una parada operativa, una pérdida financiera e incidentes de seguridad en el campo por el mal funcionamiento de equipo.
En el caso del midstream,que incluye la transportación, también se pueden presentar dos escenarios de riesgo. Uno en donde se dé un acceso no autorizado para manipular los sistemas de pipas que podría provocar una explosión, derrame, daños ambientales y condiciones inseguras para el personal y poblaciones adyacentes. Y el otro escenario plantea una problemática donde el monitoreo se distorsiona o es interrumpido, lo cual puede comprometer la integridad del equipo y provocar pérdidas económicas.
En cuanto al downstream,que abarca la refinería y el mercadeo, el primer escenario por presentarse es uno donde haya un robo de datos sobre el petróleo crudo y productos refinados, ocasionando un incumplimiento comercial y daño a la reputación.
El segundo escenario dentro del downstreamse trata de una interrupción o manipulación de los controles operativos con un riesgo en las condiciones inseguras y tiempo de actividad que lograría una interrupción del suministro y pérdidas financieras.
Debido a la amplia cadena de suministro que tiene la industria, Álvarez comenta que estos procesos son complejidades que aumentan la superficie de ataque mientras protegen los sistemas industriales (OT, por sus siglas en inglés).
En la parte de upstream la cual incluye la exploración y la producción, son posibles dos escenarios de riesgo. En el primero puede darse una apropiación indebida de datos de pozos y rendimiento de yacimientos comercialmente sensibles, lo cual podría provocar un daño a la posición competitiva del operador.
“Uno de los mayores desafíos que enfrentan las industrias de Oli & Gas es la convergencia del mundo TI y del mundo OT, debido a que, por razones de negocio, es necesario que estas redes y sistemas se encuentren más integrados. Sin embargo, la convergencia de los sistemas de operación industrial y los administrativos crea nuevos riesgos”, resalta.
Pero hay algo que también debe notarse al momento de hablar sobre ciberseguridad. Para Felipe Rivera, vicepresidente de la división
de automatización y procesos para México y Centroamérica de Schneider Electric, un punto que deben tomar en cuenta las empresas es de dónde vienen los ataques. En ese sentido, recuerda que estudios muestran que 70% de los ataques son causados por la gente que opera los sistemas por error o con mala intención.
De acuerdo con un encuesta de EY a 40 participantes del sector, 78% considera que un miembro del personal descuidado es la fuente más probable de un ataque. Mientras que 43% de las afectaciones cibernéticas importantes que presentaron se debieron a una falta de conocimiento del usuario final.
Por su parte, Álvarez señala que la mayoría de las industrias están por debajo del nivel de ciberseguridad que se requiere para hacer frente a los crímenes cibernéticos. Especialmente, indica, en Latinoamérica (Latam), México incluido, pues el rango de madurez va de 1 (inicial) a 5 (optimizado) y la región se encuentra en un 2.2 cuando la recomendación es de 3.5.
Ante este fenómeno, la experta explica que tanto en México como en Latam el crimen cibernético avanza de una manera vertiginosa, pues “la digitalización hace que ese terreno y superficie de ataque sea cada vez más grande y las inversiones no acompañan ese ritmo”.
En ese sentido, Rivera puntualiza que para 2021 se espera que el área de producción petrolera impulse planes de modernización de infraestructura. Un ejemplo de ello, comenta, es Dos Bocas, que en términos de tecnología, destaca que el proyecto se diseña con las capacidades digitales actuales para un proceso digital.
“La demanda o el requerimiento de seguridad cibernética ha crecido exponencialmente en la industria y particularmente en la de Oil & Gas por dos factores. Las amenazas que significan el nuevo mundo de la tecnología y la gran oportunidad que la propia tecnología te da de optimizar procesos e infraestructura para ser mucho más competitivo y tener muchas más capacidades, maximizar tu eficiencia y tus procesos”, asegura Rivera.
MÉXICO, CON OPORTUNIDAD
En el caso de México, el experto plantea que existe una gran área de oportunidad en el tema de seguridad cibernética, pues el sector posee una infraestructura madura que le otorga un cierto grado de vulnerabilidad.
Por su parte, Álvarez pronostica que las empresas de todos los sectores, incluido el de Oil & Gas, continuarán siendo objetivo de ataques por parte de cibercriminales y estados-nación. Además, afirma que las organizaciones deben estar atentas de hacktivistas (hacker y activista)
que busquen exponer a las compañías que no sean responsables con el medio ambiente.
Otra de las tendencias que destaca la experta es la incorporación de la ciberseguridad a los proyectos de TI y OT y el monitoreo 24x7 por parte de un Security Operation Center (SOC) dedicado al mundo TI e industrial.
Ambos expertos también coinciden que la pandemia llegó a detonar una demanda preestablecida. “Ya existía la necesidad de optimizar activos, de cuidarlos y modernizarlos. Se vuelve un tema importante hoy el tener por lo menos un diagnóstico de cómo está la infraestructura y mejorar en consecuencia la condición de tu seguridad cibernética”, añade Rivera.
Pero, también se ha presentado un alza en los ataques durante este periodo, a lo que Álvarez considera seguirá en tendencia ascendente así como con mayor frecuencia y complejidad. Sin embargo, ello trae consigo que cada vez más organizaciones sean conscientes sobre la necesidad de contar con una estrategia más robusta.
SEGURIDAD LLEGÓ PARA QUEDARSE
La inversión en seguridad cibernética llegó para quedarse y la creación de estrategias se vuelve primordial al momento de un llamado a la acción.
“Las organizaciones necesitan tener planes estratégicos e integrales de ciberseguridad que cubran todos los aspectos de la organización, tanto de tecnología como de sistemas industriales, eso es lo que deben hacer”, indica Álvarez. Añade que, para ello deben comenzar con una evaluación de la madurez de la ciberseguridad en la organización para así desarrollar los planes.
Por su parte, Rivera hizo un llamado a las empresas a que realicen un diagnóstico sobre su infraestructura. “La brecha generacional de toda la infraestructura del sector es muy grande, tiene desde sistemas muy antiguos hasta sistemas muy modernos. Primero hay que reconocer que un sistema aislado no es un sistema seguro, por naturaleza no lo es. De ahí, entender cómo está instalada para entonces crear las estrategias que nos permitan minimizar la vulnerabilidad que se tiene”, concluye.
SOCIO FUNDADOR DE SULVOLTA. INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES POR EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY. IMPULSOR DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR ENERGÉTICO SUSTENTABLE.
Ciberseguridad en los años 20
Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres. Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, 1532.
Es 2021, el comienzo de los años 20 del siglo XXI, un año que será puesto a prueba en materia de recuperación, desarrollo económico y social, luego de los desastres sucedidos en 2020 que orillaron a plantearse una nueva realidad laboral, educativa y de convivencia social. Este nuevo paradigma ha provocado profundas disyuntivas, sobre todo, en lo que concierne a proteger a las personas en la realidad física y el ciberespacio.
Hay esperanza debido a la vacuna contra el COVID-19 en el plano físico. En el virtual, sin embargo, es más complejo, pues para empezar, el distanciamiento ha acelerado su crecimiento, trasladando las interacciones al mundo digital. ¿Está bien o está mal? La digitalización de las actividades económicas, productivas y sociales se alimenta de la necesidad de lograr mayor cobertura y rapidez, y ahora también del distanciamiento físico.
Esto ha motivado diversas predicciones respecto a los nuevos ataques cibernéticos que se observarán durante la década. Robo de identidad; vulnerabilidad en redes sociales; difusión de información manipulada o falsa a través de tecnología deepfake ; agresiones mediante herramientas con motores machinelearningpara identificar patrones de defensa y evadirlos sigilosamente; una nueva variante de ransomware que contamine los datos usados para entrenar los motores machinelearningde las aplicaciones de las organizaciones; alguna variante de ransomware que robe información sensible a la operación de las organizaciones junto con la modificación de la significancia del tiempo (NTP) y ransomware como un servicio (RaaS) para filtración de información.
Los ataques no son el fin, son el medio para desestabilizar a una organización, gobierno o individuo, en los ejes económico, político, o de reputación. Se calcula que el valor del mercado de ciberseguridad llegará a 248 billones de dólares para el 2023.
Otros pronósticos tienen que ver con el surgimiento de nuevas formas de malwareinyectadas a través de códigos QR, capaces de emitir falsas alertas sobre riesgos de seguridad para distraer o interrumpir las
Son muchas las amenazas y soluciones que sucederán; su combinación nos colocará en la disyuntiva sobre los beneficios de la transparencia
operaciones diarias de la gente, como pagos, compras, clases en línea, acceso a la información almacenada en la nube; ataques a la nube pública con el propósito de causar daños en la configuración del almacenamiento de los datos. Los ataques cibernéticos tienen consecuencias y cada vez serán mayores. Se estima que el costo del crimen en línea alcanzará 6 trillones de dólares en 2021.
La implementación de redes 5G alrededor del mundo, permitirá la conectividad a velocidades de 10Gbps y abrirá la puerta a nuevas amenazas, principalmente ataques a los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Se pronostica que la cobertura mundial será de 40% para el 2024 y 80% del contenido será video.
Dichas redes serán la plataforma tecnológica para fines de comunicación militar, creación de redes eléctricas inteligentes y el desarrollo de ciudades inteligentes. Por lo que se predice que tecnologías de ciberseguridad que no fueron diseñadas para escalar, dejarán de ser útiles en el corto plazo.
Y como predicción número uno, están los ataques a los dispositivos de los trabajadores remotos, con los cuales se tratará de comprometer al individuo y desde ahí hacer un movimiento lateral hacia la red de la organización. En el 2020 quedó claro que trabajar desde casa es el futuro, por lo que el perímetro de seguridad se diluyó y ello representará 33% de probabilidad de riesgo que información privilegiada sea violada.
Ahora bien, la tendencia en torno a las soluciones son: tecnologías de ciberseguridad centradas en la identidad; seguros financieros contra ataques cibernéticos; expansión de legislaciones sobre la privacidad de los datos entre países; aumento de procesamiento descentralizado de datos con machinelearningpara asegurar la persistencia de la privacidad; Inteligencia Artificial (AI) aplicada en las soluciones de los fabricantes de ciberseguridad para facilitar el análisis a los equipos de seguridad de las organizaciones, y dado que estaremos aún lejos de soluciones completamente autónomas, se requerirán profesionales de ciberseguridad con alta habilidad técnica y alto grado de inteligencia emocional. La intuición, resiliencia y ética serán cualidades clave para formar equipos de seguridad robustos.
Se predice que el rol de director de seguridad de la información tomará mayor relevancia sobre la estrategia de transformación digital; será quien exija a los fabricantes soluciones digitales con métricas de desempeño y vulnerabilidades.
Surgirán soluciones diseñadas para nubes distribuidas con elementos en el edgeque se comunicarán con las diferentes nubes públicas para proteger las identidades digitales de individuos, dispositivos y aplicaciones; se pronostica que 40% de las organizaciones adoptarán estrategias para implementar tecnologías de acceso seguro servicio en el borde (SASE) para 2024 y 60% se moverá del uso de VPN a tecnologías de acceso a la red con cero confianza (ZTNA) para el 2023. La confianza en el ciberespacio será considerada como una vulnerabilidad.
Las soluciones de autentificación multifactor, así como los sistemas de gestión de dispositivos móviles serán requeridos para asegurar la identidad y garantizar acceso remoto seguro. Por otro lado, la gestión de la seguridad y privacidad de los datos se volverá una disciplina dentro de las organizaciones.
Son muchas las amenazas y soluciones que sucederán en los años 20, su combinación nos colocará en la disyuntiva sobre los beneficios de la transparencia, pues por un lado será cualidad necesaria para la sostenibilidad económica de las empresas, y por otro lado, su búsqueda obsesiva será un inhibidor de la privacidad. Luego la máxima de seguridad que dice “no podemos controlar lo que no podemos ver” no será tan fácil de legislar, pues siendo el anonimato el enemigo por defecto, la aplicación de tecnologías para el análisis del comportamiento de usuarios podría vulnerar derechos civiles. Entonces, las leyes y normas de cada sociedad tendrán que evolucionar y ser adaptadas, considerando los posibles impactos que los ataques en el ciberespacio podrían provocar en el mundo físico.
Si la guerra es sostenible gracias a la tecnología, no queda más que defenderse a través de esta y con un equipo experto de ciberseguridad propio o tercerizado.
En 2021, miremos hacia adelante
El que comienza será un año de grandes desafíos y oportunidades para el sector eléctrico
El año 2020 estuvo marcado por la pandemia y por algunos temas que “secuestraron” la discusión; todos, muy importantes sin duda, pero con fuertes afectaciones a la estabilidad de la red eléctrica. La altísima cobertura a estos y la falta de difusión del auge del sector frenaron el potencial que ofrece el mercado privado. Sin embargo, para empresas como Energy to Market (E2M) y un grupo importante de industriales, el que concluyó fue un año de licitaciones de compra, energía y modernización.
Hay grandes oportunidades en el año que comienza, pero debemos redoblar esfuerzos y proponer soluciones innovadoras. La modernización, más que las discusiones sobre como interpretar las leyes ya entradas en años, van a marcar el futuro de nuestra industria.
CALIDAD DE LA ENERGÍA
El mercado reconoce los serios problemas que afectan a usuarios y los altos costos que deben solventar para solucionarlos: apagones, así sean de pocos segundos y variaciones de voltaje y frecuencia llevan a empresarios a realizar inversiones considerables en plantas de emergencia, reguladores de voltaje y UPSs.
El cumplimiento del Código de Red (CR) debe avanzar sin demoras, ni excusas por parte de consumidores y generadores. No obstante, la única forma rápida para que este tema se implemente pareciera ser tristemente, el inicio del cobro de multas por parte de los entes regulatorios. Debemos iniciar una discusión sobre como actualizar el CR para incluir los avances tecnológicos en inversores, baterías y redes inteligentes.
MERCADO ELÉCTRICO
Durante el 2020 vivimos un fuerte impulso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Por el lado de la energía, quiero resaltar los avances del sector generador para buscar que su oferta se alinee a los requerimientos de sus clientes y no solo a requisitos financieros para lograr apalancar sus nuevos proyectos. Quiero también mencionar el impacto favorable de la cancelación de las subastas para el desarrollo del mercado privado. El no tener al gobierno, ni la Comisión Federal
de Electricidad (CFE) como gran comprador sensibilizó a los generadores y los llevó a ofrecer interesantes opciones a sus clientes del sector industrial y comercial. La generación distribuida avanzó de forma considerable, de tal manera que ya contamos con un buen número de empresas que diseñan y construyen dichas centrales, solares o de cogeneración. Para estas soluciones descubrieron las ventajas de la flexibilización al interconectarse con el MEM.
COMBUSTIBLES
Aquí también predominan las noticias críticas. A manera de resumen, hoy por hoy, aproximadamente, 85% de nuestra gasolina y diésel y un porcentaje aún mayor del gas natural provienen de Estados Unidos. En los medios leemos mucho sobre el carbón, aunque no hay noticias sobre la construcción de una sola planta carbonera. Pemex y por ende México tienen un problema serio por la cantidad de combustóleo producido y para el cual ya no hay clientes relevantes además de la CFE. No perdamos de vista el impacto del gas natural sobre nuestra matriz de generación eléctrica.
La entrada en operación de la mayoría de los ductos de gas natural impulsó de forma considerable la cogeneración y la generación en sitio. La disponibilidad de gas natural barato presenta grandes oportunidades para el sector empresarial y va a impactar positivamente en la competitividad del país. La Iniciativa Privada (IP) tiene campo de acción para negociar a la baja el costo del gas, incluyendo el transporte del mismo y reemplazar cada vez más calderas por motores y turbinas para abastecer la energía térmica que requieren sus procesos.
La cogeneración va a potencializar a las más diversas industrias, desde los invernaderos en el sector agroindustrial hasta los centros de cómputo. Ambas industrias están creciendo en México a tasas cercanas al 20% anual y todavía no aprovechamos todo su potencial. La cogeneración apoya también a industrias como la de alimentos y bebidas, la papelera, farmacéutica y a las cadenas de fríos en el sector logístico. También aquí debemos impulsar la modernización incluyendo baterías en nuestras soluciones e integrando nuestras plantas eléctricas al MEM para así generar el máximo beneficio.
COOPERACIÓN ENTRE LAS PARTES
El sector ha recibido un importante apoyo por parte de varias cámaras en demandas, amparos y seguridad jurídica para proteger las inversiones. Sugiero que iniciemos un diálogo constructivo sobre las grandes oportunidades conjuntas y desplacemos el enfoque casi exclusivo hacia los temas del pasado que han fortalecido nuestra relación. Como industria energética solo nos podemos beneficiar si logramos generar conocimiento y confianza.
Por un lado, dicho sector representa importantes oportunidades si lo vemos como cliente, por el otro, las cámaras deben aprovechar estas oportunidades para incrementar la fabricación de equipos; un tema que parece hecho a la medida para la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) que cuenta entre sus miembros a empresas de gran prestigio tecnológico y podría ser un aliado excelente para el sector energético al aumentar el contenido producido en México.
La generación solar en sitio está creciendo de forma impresionante. Ya tenemos instalaciones equivalentes a mil MW instalados y seguimos creciendo. Pero este éxito no debe frenar la innovación tecnológica tan importante para garantizar la buena calidad de nuestra red eléctrica. Muchos apoyamos que se incremente el tamaño máximo de la generación exenta de 0.5 a 1.0MW. Sin embargo, el sector solar debe impulsar la innovación y acompañar esta nueva regulación con claras normas sobre la calidad de los inversores e integración de baterías. El beneficio ambiental y los ahorros de corto plazo hacen que nos arropemos en la bandera de la protección del medio ambiente y descuidemos la modernización tecnológica que potencializaría aún más nuestro sector.
Como asociaciones de energía hemos mantenido marginadas a las empresas que promueven estas tecnologías y a las cámaras empresariales no las hemos “educado” en el aprovechamiento de estas. Me atrevo a decir que el 90% de los usuarios no sabe, que, con la instalación de una batería muy sencilla y económica, sus paneles siguen operando en caso de apagones cada vez más comunes y ayudan a reemplazar estabilizadores de voltaje, reguladores y UPS.
Otro ramo que está viviendo un auge importante es el software relacionado con la innovación tecnológica en el sector eléctrico. La Cámara Nacional de la Industria del Software (Canisoft), aunque agrupa un muy importante e innovador conglomerado de empresas aún no incluye entre sus categorías al sector eléctrico y ni muestra oportunidades relacionadas para las industrias a las que pertenecen sus clientes.
Podemos hacer un mejor trabajo en conjunto con las cámaras empresariales y con sus áreas encargadas de energía. Quisiera aquí resaltar los esfuerzos liderados por Sergio Ampudia Mello y el grupo de empresarios que están impulsando la Cámara Nacional de la Industria Energética.
Desde Energy to Market (E2M) apoyamos la creación de una cámara como parte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que agrupe asociaciones sectoriales y promueva los intereses de los empresarios del país.
También debemos acercarnos más a las grandes universidades para modernizar los contenidos de sus carreras en temas relacionados con la energía eléctrica y sus procesos complementarios. Tenemos muchos retos para este año 2021 que apenas comienza; aprovechemos las oportunidades y generemos un desarrollo aún mayor del sector eléctrico nacional.
SOCIO EN ATIK CAPITAL. CONSEJERO DE NAFIN, BANOBRAS Y BANCOMEXT. CATEDRÁTICO DEL ITAM DESDE HACE 16 AÑOS.
¡Bienvenido 2021, gracias México!
FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO
Alex Ferguson ha sido uno de los entrenadores más exitosos de la Premier League, ganandor de múltiples títulos en Inglaterra y todo Europa como director técnico del Manchester United. Entre las muchas frases que dejó como legado, una vez que se retiró destaca la siguiente: “para ganar un partido, lo más fácil sigue siendo tener el balón”.
Desde hace varias décadas, nuestro país vive cambios de gobierno que le han permitido una alternancia democrática. Las últimas cinco administraciones se han caracterizado por tener frente al poder Ejecutivo a integrantes de diversos partidos políticos, salvo el caso de la controversial elección de 2006.
Sin importar cuál haya sido el partido ganador de la elección presidencial, es una coincidencia que en todas las administraciones, los primeros dos años se han tornado los más complicados, debido a que, es el periodo donde se gestan los acuerdos políticos, se sientan las bases para inversiones y proyectos que se desarrollarán el resto del sexenio, y se dan la mayoría de los cambios (algunos más radicales que otros), respecto a la manera de hacer política pública y de interactuar con la Iniciativa Privada (IP).
En un símil con el sector energético, si bien las modificaciones más drásticas se han dado en los últimos años, es importante recordar que desde la década de los noventa se inició la apertura a fin de permitir la participación privada -directa e indirecta- tanto en hidrocarburos como en electricidad.
También es una realidad para nuestro país que, entre el tercer y quinto año de gobierno de cada administración, se observan los mejores indicadores macroeconómicos, así como los resultados positivos de los proyectos emprendidos por cada gobierno. En el caso particular de esta administración -y considerando la situación sanitaria y económica derivada de la pandemia en este año- siendo objetivos, el 2021 deberá ser un mejor año.
De regreso al futbol inglés, Ferguson duró más de 25 años como entrenador en uno de los equipos con mayores exigencias a nivel mundial, gracias a la consistencia con la que obtuvo resultados y a la continuidad que le confiaron los dueños del equipo. Si bien es un caso atípico en el futbol (donde la presión de los resultados en el corto plazo y la rotación de entrenadores son una constante), es un ejemplo de éxito aplicable a
El año que culmina ha sido uno de los más complicados en la historia de nuestro país; sin embargo, el futuro es promisorio
otros ámbitos de la vida.
El sector energético mexicano requiere inversiones de largo plazo, muchas de ellas se han realizado considerando plazos que van más allá de la duración de los sexenios políticos y han sido evaluadas en escenarios de sensibilidad que consideran una infinidad de variables y que pueden modificarse en el transcurso del tiempo.
El año que culminó ha sido probablemente uno de los más complicados en la historia de nuestro país; sin embargo, el futuro es promisorio por cuestiones globales y ante la necesidad de alinear objetivos entre el sector público y el sector privado al interior de nuestra nación.
En particular, la inversión en infraestructura sentará las bases para los años por venir -más allá del 2024, inclusive- aprovechando las sinergias que se darán en un escenario económico y político con necesidades mutuas, con decisiones que deberán ser analizadas y tomadas de manera objetiva, y con la voluntad de todos nosotros para
que México siga siendo un referente a nivel mundial.
Coincido con el entrenador escocés, la posesión de la pelota te permite manejar un partido de futbol de mejor manera e incrementa tus posibilidades de anotar un gol más que el rival para ganar el partido. Esta situación se asemeja a las ventajas geográficas con las que cuenta nuestro país y el potencial de energías renovables que tenemos para poder generar proyectos -públicos y privados- que sean rentables y atractivos para los inversionistas, así como benéficos para la sociedad.
¡Bienvenido 2021, gracias México! Tengo confianza plena en que este año sea mejor que el anterior en todos los aspectos -sanitario, económico, social, político- para nuestro país, porque el principal activo que tenemos sigue estando más vigente que nunca: sin importar nuestro equipo de fútbol, nuestra preferencia religiosa y nuestra identificación política ¡Todos seguimos siendo mexicanos!
COMUNICACIÓN ES CLAVE PARA CUMPLIR CÓDIGO DE RED
EMPRESAS PODRÍAN ENTENDER LA IMPORTANCIA DE LA REGLAMENTACIÓN SI SE COMUNICAN DE MANERA EFECTIVA Y SENCILLA
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZUna de las áreas de mejora del Código de Red (CR) es la comunicación de para qué es y la importancia de su implementación, considera Jorge Varona, director de Evolución Industrial, pues el lenguaje de éste puede ser complicado de entender en un primer vistazo.
En entrevista para Energía Hoy, Varona señala que es importante que se pueda transmitir de una manera más efectiva, el mensaje sobre la relevancia del CR. “Hay muchas empresas medianas que aprovechan la confusión; entonces, deberían ser más precisos sobre los aspectos que son o no obligatorios”, añade.
El experto destaca que es responsabilidad de las compañías traducir a los clientes el CR en acciones más claras, sin dejar de lado que quien exige su cumplimiento es la ley.
Para atender esta problemática, el especialista indica que una mejora puede ser el manejo de un checklist,donde las pequeñas empresas respondan algunas preguntas sobre si cuentan con las especificaciones necesarias; esto les permite saber qué tienen, y qué servicios deben contratar.
Desde Evolución Industrial, Varona comenta que ayudan a sus clientes con lo estudios y lo que concierne a temas de corto circuito, coordinación y calidad de energía.
“El CR nos ayuda mucho porque hay cosas que antes (las empresas) veían como opcional y ahora simplemente tienen que hacer el estudio, si no, no tendríamos la información para poder evaluarlos”, agrega.
En ese sentido, recuerda que los beneficios del cumplimiento del CR van, desde instalaciones más robustas, hasta equipos reforzados y mejor calibrados. “Hay un beneficio que no se está viendo porque lo que la gente observa siempre que tiene un apagón o un problema es que es culpa del suministrador”, explica.
Aún hay mucha reticencia por parte de algunas empresas de cumplir con la reglamentación. En parte, comenta, los cambios en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mandaron señales confusas.
No obstante, enfatiza, “ahí está la ley y se tiene que respetar”.
Además, puntualiza, el incumplimiento también podría deberse a una cuestión cultural, pues en muchas ocasiones las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) no tienen los recursos; no le dedican tiempo; o no cuentan con el personal adecuado para atenderlo.
“Cuando el director de una empresa ve que las sanciones pueden ser un porcentaje de sus utilidades, creo que no se lo toman en serio; son cantidades tan altas que no creen posible que se los puedan cobrar. Aunque obviamente esa sanción iría de la mano de una falla o una afectación a la red”, subraya.
De igual manera, aún existen muchos responsables técnicos de las empresas que no consideran necesarios realizar un plan de trabajo sobre el Código de Red, pues mencionan que “no es para ellos”. Ante esta situación, Varona reitera que compañías como la suya los invitan a capacitarse.
También destaca que otras empresas “se aprovechan o espantan” a los clientes con el fin de colocar sus productos o servicios. Sin embargo, “no venden la solución completa porque solo en alianza con las empresas pueden darla, pero sí aprovechan y venden lo que ellos hacen y le dicen ‘con este estudio, con estas mediciones de calidad de energía vas a cumplir’ y no, las mediciones son una parte de un montón de cosas más”, detalla.
Por otro lado, Varona describe al 2020 como un año en donde los planes se aplazaron; pues fue hasta el último cuarto, cuando los pendientes comenzaron a caminar en materia de Código de Red. Ante ello, observa que muchas compañías decidieron retomar sus planes y sería este 2021 cuando inviertan o hagan un programa de trabajo para varios años.
“[El CR] es un mecanismo que de alguna manera va a obligar a los centros de carga a modernizarse y creo que tiene como espíritu mejorar el servicio final de energía eléctrica en todo el país”, finaliza.
Sistema de permisos en el sector energético, no hay desbalance
Otorgar permisos es un actividad que debe darse de manera continua, transparente y previsible
ROSANETY BARRIOS ANALISTA INDEPENDIENTE DE ENERGÍA. LICENCIADA EN FINANZAS POR LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO. CONSEJERA DEL IPADE Y FUNDADORA DE VOZ EXPERTA.A partir de 1992 para el sector eléctrico y 1995 para el gas natural, opera en nuestro país el sistema de permisos para realizar actividades en el sector energético a cargo de privados. La reforma constitucional de 2013, que abrió el sector energético a la competencia, condicionó el derecho de cualquier individuo a realizar las actividades reguladas, es decir, las establecidas en el artículo 48 de la Ley de Hidrocarburos, la generación y comercialización eléctrica, así como el suministro básico, a la obtención de un permiso otorgado por la CRE o la Secretaría de Energía.
La regulación emitida en la materia debe establecer los requisitos para que las actividades se lleven a cabo de manera segura y con el más alto estándar de calidad, pero no inhibir la participación de los interesados. Otra característica fundamental de una actividad sujeta a la libre competencia es que no está determinada por una planeación centralizada.
Tomemos un ejemplo muy simple: el derecho al libre tránsito se materializa de varias formas, una de ellas, al manejar un vehículo. Pero, para conducir hay que cumplir con el Reglamento de Tránsito que establece, entre otras cosas, que se requiere de una licencia. Cuando el individuo acude por su licencia, sabe que la va a obtener
sin que nadie le exija ser dueño de un automóvil y sin que tenga que manejar de manera obligatoria. Solicita la licencia para ejercer su derecho al libre tránsito, el cual puede validar cuando así lo considere, siempre, en cumplimiento con el reglamento.
Este caso aplica para las actividades reguladas en materia energética. Todas están sujetas al cumplimiento de requisitos para obtener su permiso, pero el número de permisos no puede, ni debe estar sujeto a ninguna restricción. No existe tal cosa como un desbalance de permisos. Si los individuos obtienen más permisos de los que la demanda nacional requiere, seguramente, sus proyectos encontrarán uno de estos destinos: a) no se van a desarrollar, b) se desarrollarán, pero no tendrán éxito o c) se desarrollarán, pero al existir otros proyectos similares, los precios o tarifas tendrán que ajustarse para poder competir. En los tres escenarios, el riesgo es del capital privado.
Por estas razones, otorgar permisos es un actividad que debe darse de manera continua, transparente y previsible. La regulación aplicable a la mejora regulatoria establece condiciones para ello y todas estas reglas existen para que los mexicanos ejerzamos el derecho reconocido por la Constitución: el de escoger libremente a nuestro proveedor de servicios energéticos.
INGENIERA EN DESARROLLO SUSTENTABLE EGRESADA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY Y COORDINADORA DE AUTOABASTO ELÉCTRICO DE GRUPO MÉXICO.
Energía que mitiga el Cambio Climático
La transición a una economía carbono-neutra comenzó, pero es necesario darle celeridad mediante la reducción de nuestro consumo energético
Miles de profesionales nos desarrollamos en el sector energético mexicano en áreas muy diversas como son: academia, investigación, gobernanza, construcción y suministro. Esta proliferación de enfoques puede ocasionar que se pierda de vista la importancia de nuestras funciones en la mitigación de los efectos del Cambio Climático. Afortunadamente, existen quienes nos recuerdan los beneficios sustanciales que traen consigo las acciones concretas.
El Cambio Climático se atribuye a las actividades antropogénicas que generan grandes emisiones de dióxido de carbono, metano, vapor de agua, ozono y óxido nitroso, que aumentan la concentración de gases de efecto invernadero (GEI ) y en consecuencia, la temperatura de la Tierra. Expertos aseguran que, desde la Revolución Industrial, la temperatura media global ha incrementado casi 1°C, con lo que ya se puede notar un crecimiento en el nivel del mar debido al deshielo de los glaciares, así como los desastres naturales cada vez más severos y que tienen lugar en territorios que años atrás serían impensables. El reto es evitar llegar al punto de no retorno de los 2 °C, para ello, se deben reducir los contaminantes gaseosos a cero para 2050.
Hasta 2017, México se encontraba en el lugar 12 entre los países más contaminantes del mundo con una contribución de 1.68% de las emisiones globales totales. Las ciudades como Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México albergan a 7 de cada 10 personas y para 2050 se prevé que 9 de cada 10 vivan en las urbes. Es importante considerar que estas localidades consumen 78% de la demanda energética, mientras que generan 60% de las emisiones, cifras que sin duda seguirán creciendo.
Hoy se pueden satisfacer las necesidades de la población en su mayoría, a pesar de las problemáticas ambientales, sociales y políticas; sin embargo, el Cambio Climático agravará el estrés hídrico, la sobreexplotación de los recursos, la inadecuada gestión de residuos y, por supuesto, la insuficiencia de las redes eléctricas.
En la actualidad, el rol del sector energético es garantizar fuentes eficientes y no contaminantes, en especial en temas de movilidad urbana, generación eléctrica e industria. El 23% de las emisiones
anuales a nivel mundial tienen su origen en el transporte, lo que indica que se requieren acciones contundentes para incentivar el uso compartido de los autos privados de forma segura, mientras se invierte en motores eléctricos y se modernizan los sistemas de desplazamiento colectivo para hacerlos inclusivos y eficientes. La modernización de las políticas públicas para fomentar la inversión en energías limpias o de bajo impacto ambiental con el principal objetivo de reducir a cero el uso de combustibles derivados de los hidrocarburos, es urgente. La iniciativa Ren mx, creada por World Wildlife Fund (WWF) ayudan a transformar la visión y las metas de las empresas mexicanas, al apostar por energías renovables para descarbonizar sus operaciones y brindar opciones de suministro confiable en las redes eléctricas.
La transición a una economía carbono-neutra comenzó, pero es necesario dar celeridad al proceso mediante la reducción inteligente de nuestro consumo energético individual, la búsqueda continua de sistemas eléctricos más eficientes, así como el establecimiento de objetivos comunes, claros y medibles para reducir las emisiones.
Prevenir los efectos devastadores del Cambio Climático es tarea de todos. Es vital crear espacios para la construcción de acuerdos con tomadores de decisiones en el ámbito privado, estatal, nacional y no gubernamental, que conlleven a la implementación de iniciativas con beneficios inmediatos para la agenda climática de gran escala.
INCERTIDUMBRE IMPERA EN EL SEN
EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL ACTUAL SE ENCUENTRA EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN DONDE ES NECESARIO TOMAR DECISIONES
Si antes del cambio de gobierno en 2018 me hubieran preguntado qué opinaba sobre el rumbo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) impulsado por la transformación energética que sufría el país tras la reforma, como trabajador de la entonces paraestatal y ahora empresa productiva del Estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE), habría respondido que, a pesar de la incertidumbre, todo apuntaba hacia un camino sólido.
Esto no quiere decir que antes de la Reforma Energética, el sector se encontrara en mal estado, o incluso que existiera algún riesgo de insuficiencia; era evidente que, con el constante crecimiento productivo del país iba a ser cada vez más necesario el incremento de la generación de energía eléctrica y, más importante aún, que esta debería alinearse con las tendencias mundiales de cuidado a nuestro planeta; y no solo por cumplir pactos internacionales, sino por compromiso con el futuro de las generaciones venideras.
Sin embargo, existía un problema: la generación de energía eléctrica limpia, como la solar, geotérmica o eólica, por lo general requiere una mayor inversión y más tiempo para lograr un retorno, en comparación con la convencional. Sumado a ello, el gobierno ya había demostrado su nulo interés de invertir en el impulso a las energías limpias. Al parecer decidió “sentarse en sus laureles” y dejó que esta generación fuera satisfecha por particulares, claro está, sin cederles demasiado control.
México había encontrado una manera de lograr la suficiencia energética del sector sin invertir demasiado, y sin que esto significara ceder el control; al hacer uso de modelos como el de cogeneración, autoabastecimiento o pequeño productor, en que los particulares satisfacen sus necesidades, las de otros y recuperan su inversión. Parecía ser un contrato tácito de ganar-ganar que le permitía cumplir con su obligación sin gastar y, más importante aún, sin privatizar a la industria, lo que habría sido un suicidio político.
Sin embargo, esta panacea no podía durar por siempre. No sabría decir si fue soberbia, falta de conocimiento o desidia, pero era evidente que el aumento de la generación eléctrica en México requería el crecimiento de sectores como distribución, transmisión y comercialización, lo cual no estaba sucediendo o, por lo menos, no al ritmo necesario.
Vuelvo a mi idea original. A finales del sexenio pasado, el SEN no se encontraba en su mejor momento pero estaba encaminado. Desde mi punto de vista, la reforma dictó cinco puntos para una consolidación del sistema eléctrico:
JAVIER CARRIÓN1.- Separación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en nueve empresas subsidiarias y dos filiales. Esta medida creaba piso parejo para las empresas y les permitía trabajar de forma autónoma, lo cual incentivaría las inversiones.
2.- Creación de un operador independiente del sistema y del mercado. Implicaba la descentralización del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que además de monitorear la operación del SEN, ahora estaría a cargo de la operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y garantizaría la imparcialidad en el acceso a las redes de distribución y transmisión.
3.- Nacimiento de un mercado eléctrico mayorista. Un mercado operado por el Cenace donde los participantes podrían comprar y vender energía eléctrica, además de productos derivados o asociados con el SEN como potencia, certificados de energías limpias y servicios conexos.
4.- Consolidación del ente regulador. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ahora cuenta con mayor autoridad y un marco legal más sólido para proteger los derechos de los consumidores, asegurar que participantes del mercado cumplan con las disposiciones del Código de Red (CR) y supervisar el funcionamiento del Cenace.
5.- Creación de los certificados de energías limpias (CEL). Un instrumento financiero que serviría para promover el uso de energías limpias y, por ende, incentivaría la inversión en plantas generadoras.
Aspectos que confirieron certeza jurídica a los nuevos participantes del mercado, nacionales y extranjeros, que buscarían invertir en el sector eléctrico. Con todo ello, llegué a pensar o, más bien, a tener la seguridad de que el SEN avanzaba a pasos firmes hacia una suficiencia energética orientada a la protección del medio ambiente, que tal vez en un futuro no tan lejano podría equipararse con el sistema eléctrico de cualquier país desarrollado.
Hoy por hoy, al leer las noticias y darle seguimiento a estos temas, lo único que veo es mucha incertidumbre: incertidumbre política que genera incertidumbre jurídica para los participantes del mercado y que, a su vez, produce incertidumbre financiera. Y es que no solo pareciera que México está empeñado en impedir la llegada de nuevas inversiones, sino que además ha obstaculizado la ejecución de proyectos terminados o a punto de concluir, de los cuales, la mayoría están enfocados en la generación de energías limpias.
Veo un país que no parece estar interesado en respetar los acuerdos internacionales y que, por el contrario, prioriza la compra de carbón para generar energía; un país que se empeña en mantener la preponderancia de la CFE y con ello, evidencia su paternalismo político. Veo un país que ha detenido el programa de desmantelamiento de generadoras por su obsolescencia y al que no parece importarle la eficiencia de sus plantas; un país que ha cancelado proyectos de inversión para el crecimiento de la transmisión y distribución de energía; un país que no parece estar interesado en la disminución de costos.
En las últimas semanas vi un país en donde la secretaria de Energía, Rocío Nahle afirmó que las energías renovables representan más un costo que un beneficio y en el que el director general de CFE, Manuel Bartlett, al comparecer frente a la Cámara de Diputados demostró que no entiende la diferencia entre capacidad de generación y capacidad instalada.
Y con esto no quiero dar a entender que la Reforma Energética que se aprobó en el sexenio anterior era milagrosa ni que solucionaría todos los problemas del sector, el cual es, desde luego, perfectible; sin embargo, considero que sentaba las bases para mejorar de manera gradual e integral el SEN.
Entonces, si hoy me preguntaran qué opino sobre el SEN actual, respondería que se encuentra en un punto de inflexión en el que se debe decidir si se le da continuidad a los mecanismos y procesos derivados de la Reforma Energética para lograr alinearse con los estándares internacionales, o se da marcha atrás a lo poco que se ha avanzado, con la esperanza que este reset nos lleve por otro camino, uno que no estoy seguro de que pudiera ser mejor pero, sin duda, estaría lleno de incertidumbre.
INGENIERO QUÍMICO CON EXPERIENCIA EN EL SECTOR ENERGÉTICO. ESPECIALISTA EN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EFICACIA OPERATIVA, ECONOMÍA DEL PETRÓLEO, REGULACIÓN, TECNOLOGÍA, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INTERFUNCIONAL. SOCIO DE IRALTUS.
La procura como una actividad estratégica
La actual crisis económica golpea a la actividad empresarial. Hombres de negocios grandes, medianos y pequeños enfrentan enormes retos para sostener la operación de sus compañías. Dicha circunstancia comienza a incidir en las cadenas de suministro para la producción de bienes y servicios finales en diversos sectores económicos, lo cual, es particularmente complicado si consideramos que en nuestro país existen más de 4 millones de Pequeñas y medianas empresas (Pymes).
La necesidad de implementar acciones que apoyen a la reconstrucción de las cadenas de suministro es inminente. A través de la colaboración entre empresas se podrán adoptar prácticas de desarrollo que las lleven a elevar su competitividad, la de sus proveedores y en general la de la industria.
En el país, existen diversos esfuerzos orientados a fomentar esta colaboración, sin embargo, no están encaminados a vincular la demanda con la oferta y a enfocar las acciones de mejora hacia la satisfacción de necesidades de compradores y vendedores. Para que la recuperación económica sea posible, es necesario identificar y fortalecer los eslabones rotos o frágiles en las cadenas de suministro, y esto se logra mediante la mejora de las prácticas de gestión empresarial.
¿Tienes identificados los eslabones más frágiles de tu cadena de suministro? ¿Cómo impactaría su interrupción? La situación que genera la presencia del COVID-19 a nivel mundial abre una ventana de oportunidad importante para nuestro país. Cifras acumuladas al tercer trimestre de 2020 colocan a México como primer socio comercial de Estados Unidos; el intercambio de mercancías con nuestro país, considerando exportaciones e importaciones superó los 380 mil millones de dólares.
Este panorama, junto con la entrada en vigor del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) abre oportunidades para un mejor posicionamiento de las empresas mexicanas. Si tomamos en cuenta este panorama, el fortalecimiento de las cadenas productivas a nivel nacional cobra mayor relevancia.
La fragilidad que genera la pandemia sobre las cadenas transnacionales, aunada a la fortaleza de las exportaciones mexicanas, la cercanía de nuestro país con Estados Unidos y las herramientas que brinda el
En la crisis está la oportunidad; sin embargo, para poder aprovecharla es vital ser una empresa competitiva
acuerdo comercial, permitirán incursionar en nuevos ámbitos desde una posición más fuerte. Para lograrlo es necesario identificar las áreas de mejora y trabajar para formar eslabones más sólidos y un mejor encadenamiento. Hay dos áreas de oportunidad básicas para cumplir con dicho objetivo: impulso al comercio digital y aprovechamiento del potencial de la cadena de suministro, a través de prácticas de gestión empresarial.
El T-MEC pone énfasis en el desarrollo del comercio digital; sin embargo, a pesar de la cobertura creciente de internet en México, 30% de las Pymes no cuenta con un sitio web y solo 19% tiene una plataforma de venta en línea. Esto limita de manera significativa la posibilidad de vender.
Más de 80% de las empresas en México es familiar y, aunque algunas de ellas son grandes, no han desarrollado a la par sus prácticas de gestión, lo que puede implicar que no se tengan los niveles óptimos de servicio y de eficiencia operativa además de estar generando sobrecostos.
te impide aprovechar la situación actual?
Para posicionar a tu empresa a nivel internacional, será necesario garantizar la institucionalización de los procesos y aprovechar al máximo la oportunidad que te brinda el comercio digital.
¿Qué áreas necesitas fortalecer para participar en el mercado global? ¿Por qué no capitalizar la oportunidad que abre el mercado internacional para enfrentar el reto de mantenerte en operación? En este contexto debes cuestionarte qué esfuerzos adicionales requieres para hacer sostenibles la rentabilidad y la competitividad en tu negocio. No es posible hacerlo solos y son muchos frentes los que deben integrarse a la agenda nacional, sin embargo, la colaboración conjunta resulta indispensable para crear sinergias. Por ello, son necesarios:
• Esfuerzos del gobierno en términos de políticas públicas, que impulsen el crecimiento económico.
• Iniciativas de las empresas para recobrarse y desarrollar su mejor versión.
• Participación activa de cámaras, asociaciones y organizaciones empresariales, como interlocutores, internos y externos.
La carta de entrada para formar parte de las cadenas regionales de suministro es la competitividad; solo si te enfocas en elevarla, podrás tomar ventaja en este nuevo contexto. Un elemento clave que aporta a tu competitividad es volver la mirada a tu proceso de procura y atraer proveedores de alto rendimiento. Lo anterior dará estabilidad a tu cadena de suministro y te permitirá generar ahorros a partir de una mejor decisión en la selección de proveedores. Para
incluir a los proveedores como parte de la estrategia es necesario: 1.-Dejar de ver la procura como un gasto y entenderla como una oportunidad de generación de valor.
2.- Identificar el potencial de los proveedores.
3.- Diferenciar la relación.
4.- Evaluar posibles áreas de mejora.
5.- Generar sinergias con colaboradores.
El fortalecimiento de las cadenas de suministro requiere incorporar prácticas de evaluación y desarrollo de proveedores. Existen diversas razones por las cuales es importante considerar un mecanismo de evaluación y desarrollo de proveedores en las empresas; entre ellas destacan:
1.- Asegurar la correcta selección de proveedores confiables.
2.- Buscar la mejor alternativa en términos de calidad, servicio y costo.
3.- Evitar relación con empresas que facturan operaciones simuladas.
4.- Generar valor económico desde el proceso de procura (ahorros, oportunidad, nuevos productos, logística, materiales).
Una herramienta que ya utilizan algunas empresas es el IHPS, se trata de un sistema de evaluación de proveedores que permite identificar los elementos necesarios para la construcción de una cadena de suministro competitiva a nivel mundial. Dentro de las grandes ventajas que presenta dicho sistema se encuentra la posibilidad de verificar en tiempo y forma el cumplimiento de normas ISO y la de contar con evaluaciones reales de actores, que se generan a partir de las interacciones en el mercado.
En resumen, instrumenta prácticas de evaluación y desarrollo de proveedores en tu proceso de suministro para fortalecer la relación con tus proveedores y maximizar su aportación en la creación de valor de tu empresa.
Identifica si tus clientes tienen un programa de desarrollo de proveedores y busca colaborar con ellos. Para convertirte en un actor estratégico empieza por la calidad de tu producto, pero no dejes de lado la comunicación y colaboración, además, establece una relación de confianza y estrategia.
Digitalízate. El mercado electrónico ya no es una moda y podría ser la mejor forma de acercar tus productos a posibles clientes.
Si formas parte de una cámara o asociación es el momento de hacerte escuchar y participar en sus programas de promoción y desarrollo. La oportunidad que tenemos de reinventarnos es única, transformemos la crisis en un momento de trascendencia y reconstrucción de cadenas productivas.
¿Qué
EMPRESAS DEBEN DAR CONTINUIDAD A TRANSFORMACIÓN DIGITAL
TAMBIÉN DEBEN HACER FRENTE A UNO DE SUS MÁS GRANDES RETOS: CUIDAR EL TALENTO
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZAnte un 2020 lleno de retos y amenazas, 2021 inicia como un año de cambios, especialmente en el ámbito laboral. Además de la salud de los colaboradores, la transformación digital pasó a ser un actor en primer plano para las organizaciones, pues se enfrentaron al desafío que implica el homeoffice.
“La transformación digital dejó de ser una oportunidad y se volvió una necesidad liderada por el presidente, el director general y todo su equipo”, asegura Mauricio García-Cepeda, director general de ServiceNow México e Hispanoamérica.
Explica que transformar a las compañías implica una reinvención de las organizaciones, pues hay procesos que se manejan desde hace mucho tiempo y que funcionaban, pero ahora ya no. “Hoy en día, las empresas se preguntan sobre cómo digitalizar, automatizar, simplificar y darle agilidad a esos procesos, flujos y tareas”, comenta.
De acuerdo con un estudio realizado por ServiceNow, 92% de los ejecutivos entrevistados asegura que la pandemia de COVID-19 ha forzado a su compañía a repensar cómo se realiza el trabajo. Además, 87% de los colaboradores cree que su empresa ha creado nuevas y mejores formas de trabajo.
Si bien, el panorama es positivo de camino al futuro, los retos han sido grandes. García-Cepeda señala que el primer reto que enfrentaron las organizaciones fue el miedo al trabajo remoto. Sobre el tema, comenta que las culturas latinoamericanas, incluido México, pensaban que los colaboradores en casa no eran tan productivos o tendrían que modificar sus horas de trabajo. “Fue un choque cultural obligado que logró que las empresas entendieran que muchas veces somos más productivos, pues capitalizamos el tiempo de traslado”.
El segundo desafío fue darle las herramientas a los colaboradores para trabajar de manera remota y el tercero, garantizar experiencias positivas para el colaborador y el cliente final.
PONER EN EL CENTRO AL TALENTO
En el año que comienza, la empresa que no logre atraer lo principal que es el talento humano y retenerlo, estará muy atrás en la carrera. En ese sentido, García-Cepeda indica que las empresas deben lograr la atracción y retención del talento y que este realmente se comprometa con los valores y visión de la compañía. “Para poder lograrlo tienes
que dar la mejor experiencia. Además de simplificar la operación, invertir en la parte de transformación digital, es decir, dar un giro de 180º a la forma de hacer trabajo y sobre todo, garantizar la mejor experiencia a sus colaboradores siempre buscando el servicio a su cliente final”, enfatiza.
Las empresas enfrentan una disyuntiva: seguir por el mismo camino hasta que llegue alguien más a revolucionar el sector en el cual se desarrollan o ser líder e invertir en digitalizar, automatizar y simplificar a su compañía.
2021, LO QUE VIENE
Este año que inicia, las organizaciones no deben perder los avances que han logrado en cuanto a transformación digital. “Yo le llamaría una travesía, es un rumbo que va por fases. Tu vas a transformar digitalmente la empresa pero empiezas por las áreas de mayor necesidad y después, poco a poco, subes a las demás”, comenta.
En ese sentido, algo que las empresas también deberán tomar en cuenta es el inevitable regreso a los lugares de trabajo. Por ello, asegura que se han hecho encuestas sobre cómo las organizaciones pueden asegurar la seguridad de sus colaboradores para evitar algún contagio.
“Va a ser un regreso gradual, en un modelo híbrido que dependerá
de cada organización”, pronostica García-Cepeda. Desde un regreso escalonado por días hasta otros modelos que se adapten al contexto actual, el experto menciona que durante 2021 veremos sin duda modelos híbridos.
Además, algo que debe estar en la mira de todas las organizaciones es que entre 70-75% de los colaboradores será millennial y hasta 35% centennial. “O las empresas se modernizan y les dan este tipo de experiencia o ámbito laboral que están buscando o van a buscar otras organizaciones para trabajar”, puntualiza.
Las compañías tienen un camino muy largo que recorrer y García-Cepeda asevera que quienes ya iniciaron con su transformación pueden ver grandes resultados en cuanto a ingresos, eficiencia operacional y la experiencia a sus clientes finales internos y externos.
Según la encuesta “Transitar hacia la nueva realidad. La relevancia de la transformación” de KPMG en México las áreas con un mayor incremento de inversión son, seguridad informática (66%), plataformas de e-commerce (56%); bienestar o sostenibilidad (49%), responsabilidad social (44%) y data & analytic (46%), lo cual muestra la tendencia hacia elementos tecnológicos que abonarán a la digitalización.
“No hay mañana. Invitaría a las empresas que todavía no están invirtiendo en transformarse digitalmente a que no se esperen, porque después puede ser muy tarde”, finaliza.
MUJERES DEL MEZCAL VELAN POR PRODUCTORES DE GUERRERO
KUAA NANI ES LA ÚNICA MARCA DE LA ASOCIACIÓN PRODUCIDA POR UNA COMUNIDAD INDÍGENA MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZEl mezcal es una de las bebidas milenarias más importantes de México. Si bien, Oaxaca es conocido como principal productor de esta bebida nacional, Guerrero es el segundo mejor productor de mezcal artesanal.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Guerrero, su producción alcanza 1.5 millones de litros al año, lo que es equivalente a 180 millones de pesos.
Para las Mujeres del Maguey y Mezcal Capítulo Guerrero, el mezcal no solo es una de las grandes tradiciones del país, también es cultura. Con esto en mente, la asociación busca visibilizar a la mujer, el retorno de la parte económica de la cadena productiva del agave y el mezcal a las comunidades y posicionar al estado de Guerrero en el sector.
“Queremos que este proceso, que es un proceso ancestral que se ha dado de generación en generación no se pierda”, comenta Jeiry Toribio secretaria de las Mujeres del Maguey y el Mezcal Capítulo Guerrero.
Además, la asociación busca acompañar y orientar a los productores que no cuentan con una marca y los asesoran desde cómo trabajar la cadena de valor del mezcal hasta el envasado y el etiquetado.
“En el tema de la producción nosotros lo que queremos es involucrar a la familia, a las mujeres del mezcal, para que se visibilicen, sobre todo en la comercialización para que ellos tengan mejores ingresos para su hogar”, comenta Beatriz Valenzo Campos, presidenta estatal de las Mujeres de la Asociación Nacional Mujeres del Mezcal y Maguey México.
MEZCALES GALARDONADOS
Desde 2019, los mezcales que la asociación acompaña han sido reconocidos internacionalmente en concursos como el Spirit Selection by Concours Mondial. Este año, en el evento realizado en Bruselas, Bélgica, los mezcales que presentaron ganaron medallas gran oro, oro y plata.
Los mezcales Penca Dorada de la localidad de Tlacotitlanapa en el municipio de Mochitlán y el mezcal Kuaa Nani del poblado El Calvario, cerca de Chilpancingo, fueron galardonados con la medalla gran oro.
Por su parte, el mezcal Infinita Abundancia de Coaxtlahuacán, de Mochitlán ganó la medalla de oro mientras que el mezcal El Ahuate del Ejido Plan de los Amates en Acapulco fue acreedora de la medalla de plata.
“Nos sentimos contentas, agradecidas por la confianza que los pro-
ductores nos brindan. Sentimos un compromiso de apoyar al productor en acompañarles a la gestión de las medallas, de las insignias. Promovemos para que el productor reciba la remuneración de su producto y lo saque a la venta”, asegura Valenzo.
Por su parte, Toribio menciona que el poder mostrar las marcas al mundo no solo es un compromiso de la asociación, sino de toda la comunidad. “Estamos completamente agradecidas porque atrás o a un lado, existen otras mujeres comprometidas y estas mujeres no solamente nos apoyaron apadrinando una marca, que ahora fue ganadora, sino que queremos que nos sigan apadrinando”, asevera.
De acuerdo con Valenzo, Kuaa Nani es la única marca de la asociación que es producida por una comunidad indígena y en 2020 fue ganadora de la medalla gran oro del Spirits Selection.
Localizada a 11 kilómetros de la capital del estado de Guerrero, la localidad de El Calvario es una comunidad con 25 familias de las cuales 95% habla mixteco y 3% tlapaneco. “Lo bonito que tienen es que cuidan el ambiente, entonces tienen un ejido de aproximadamente 800 hectáreas y dentro de éstas, 300 hectáreas han declarado como área natural protegida. Además, tienen dos manantiales que dotan de agua a una parte de la ciudad de Chilpancingo”, cuenta Beatriz.
Kuaa Nani es un mezcal artesanal joven proveniente del agave cupreata silvestre. Es cocido en horno de tierra y leña, triturado en molino y canoa de madera y mazo y fermentado en madera de Ayacahuite. Tiene una doble destilación en Alambique de Acero inoxidable con un volumen de alcohol de 45 grados.
De acuerdo con Toribio, Kuaa Nani viene del mixteco y hace referencia a un saludo para la mujer, pero no es la única marca de El Calvario. También tienen dos fábricas de mezcal así como la marca Yaguali, La Coyota, Mujeres del Calvario y Metzli, que significa luna.
El camino aún es largo, pues Valenzo comenta que el siguiente paso a seguir es
trabajar con el productor para lograr la certificación del producto. Este proceso es muy amplio, pues los órganos certificadores avalan que la planta sea de calidad, la fábrica, el proceso de fermentación, de destilación, el envasado y el sistema de comercialización.
“Estamos buscando gente comprometida que venga y que apoye, pero no gente que venga a querer invertir y a aprovecharse de los productores. Queremos certificarlos y que sea algo justo”, indica Toribio.
Finalmente, hizo un llamado a la población para que consuman un producto “diferenciador, verdaderamente artesanal, algo que tiene cultura, raíz y que los hace reconectarse con el ambiente y con la esencia que es uno”.
ENERGÍA LIMPIA
UNA CARRERA A LA CIMA
PRECURSORA DE LAS RENOVABLES, JENNIFER GRANHOLM SERÁ LA ENCARGADA DE POSICIONAR NUEVAMENTE A EU AL FRENTE DEL COMBATE CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Jennifer Mulhern Granholm nació el 5 de febrero de 1959 en Vancouver; es una política de origen canado-estadounidense que ha marcado la pauta en Estados Unidos: la primera mujer en ser gobernadora de Míchigan el 1 de enero de 2003, cargo para el cual fue reelegida por un segundo periodo el 7 de noviembre de 2006. También es pionera en el impulso del desarrollo económico y la creación de empleo basada en la generación de energías limpias.
Durante su mandato, que contó con un presupuesto anual de 40 mil millones de dólares, atrajo a 4 mil empresas y la revista Site Selection Magazine nombró al destino como uno de los tres principales del país en cuanto a ubicaciones comerciales. Bajo su gobierno, Míchigan fue reconocido dos veces por The Pew Center on the States entre los estados mejor administrados y, de acuerdo con el Índice de creación de empleo de Gallup, fue participante central en la mejora de las condiciones del mercado laboral tras la recesión.
Iniciativa Privaca (IP), científicos y el gobierno, quienes crearon incentivos económicos para la producción de energía solar y eólica, baterías y bioenergía.
Granholm, de 61 años, quien fue Fiscal General de Míchigan y es miembro del Partido Demócrata, será también la segunda mujer al frente del Departamento de Energía en EU desde su creación en 1977.
Granholm de cerca
Enseñó política en la Escuela de Políticas Públicas Goldman de la Universidad de California en Berkeley, es investigadora principal en el Instituto de Energía y Medio Ambiente de California y en el Centro de Berkeley para la Investigación de Tecnología de la Información en los Intereses de la Sociedad. Además de su trabajo en UC Berkeley, Granholm es miembro del consejo asesor del Instituto de Política de la Universidad de Chicago. También se desempeñó como miembro de la junta asesora en la iniciativa Work of the Future del MIT y en la iniciativa Future of Work de la Universidad Carnegie Mellon.
Después del desplome de la industria automotriz sentó las bases para la mejora en la economía con esfuerzos que involucraron a la
La futura secretaria de Energía en EU lidera varias iniciativas centradas en explorar el impacto de los avances tecnológicos y las políti-
JULIANA PAREDEScas de energía limpia en los empleos y la economía. Además, fundó y durante cinco años fue la presidenta del American Jobs Project, un proyecto de investigación multidisciplinario de 24 estados, centrado en la producción avanzada de energía limpia.
Granholm ha sido colaboradora en CNN y miembro de la junta directiva de Proterra y Marinette Marine Corporation. Es coautora del libro A Governor’s Story: The Fight for Jobs and America’s Economic Future. Y se graduó con honores de UC Berkeley y Harvard Law School.
La futura secretaría de Energía jugará un rol clave en la administración del presidente electo Joe Biden, pues, buena parte de sus compromisos de campaña tuvieron que ver con llevar al país hacia una economía verde, lo que implica que debe empezar a alejarse de los combustibles fósiles. Granholm será la encargada de cumplir dicha promesa.
En distintas ocasiones, la política ha afirmado que EU debe trabajar a conciencia en el desarrollo de tecnologías para la generación de energía alternativa y defiende la transición energética para dejar atrás el uso de combustibles fósiles. Es promotora de los vehículos eléctricos, las energías renovables y el combate al Cambio Climático.
La exgobernadora manejará un presupuesto multimillonario con el que debe mantener seguro el arsenal nuclear del país y 17 laboratorios en los que se desarrollan nuevas tecnologías. Aunque no es experta en el tema. El programa nuclear representa el 75% del presupuesto del Departamento de Energía, equivalente a 27 mil millones de dólares.
De igual manera, adquiere una labor más cotidiana, que tiene que ver con determinar los estándares energéticos de los electrodomésticos y regular los protocolos relacionados con la construcción de edificios en el país.
En una columna editorial publicada en el periódico The Detroit News, Granholm se posicionó como una figura nacional capaz de ayudar en la transición hacia una economía verde. El sector privado escribió “necesita más apoyo y los políticos deben entender que el potencial en el futuro es que seamos una nación con cero emisiones de carbono (…) La economía es clara: el momento para una recuperación baja en emisión de carbón es ahora”.
En Estados Unidos, la industria de transporte es el principal emisor de gases de efecto invernadero (GEI), en ese sentido, los vínculos de Granholm con la industria automotriz fueron determinantes para la elección. Si Biden quiere cumplir la promesa de que para el año 2050, Estados Unidos será neutral en su cantidad de emisiones, la adopción de una flota eléctrica en automóviles, camiones, autobuses, trenes y aviones será clave para lograr dicho objetivo.
El otro hecho que le jugó a favor a Granholm es que su principal competidor para la posición era el exsecretario de Energía, Ernest Moniz, quien se asocia con la industria de los combustibles fósiles, razón por la cual no tiene una buena relación con ambientalistas.
Se espera que bajo el gobierno de Biden regresen los estímulos otorgados durante la administración de Barack Obama a quienes querían expandir la energía solar y eólica. En su momento, estos programas terminaron en medio de un escándalo por lo ocurrido con la empresa Solyndra, que se declaró en banca rota después recibir 500 millones de dólares en fondos federales.
En 2013, Jennifer Granholm durante su ponencia “Una propuesta de energía limpia: ¡Carrera a la cima!” para Ted Talks invitó a los presentes a soñar con un mundo donde la creación de empleo estuviera fuertemente ligado con el cuidado del medio ambiente. “Podemos crear empleos bien pagados en Estados Unidos y lograr una política energética nacional basada en energía limpia”, dijo.
Para la secretaria de Energía entrante, cada región en EU tiene
algo que ofrecer y podrían hacer una contribuición importante en la generación de energías limpias. “Imaginen lo que podría suceder, porque cada región tiene algo que ofrecer. Consideren a estados como Iowa u Ohio, ellos liderarían la producción de turbinas y energía eolica; los del norte en el oeste, energía geotérmica; Texas, por ejemplo, podría encabezar la creación de redes eléctricas inteligentes; los estados en la mitad este, donde tienen acceso a los bosques y residuos agrícolas, podrían impulsar la producción de biocombustibles; en el noreste superior hay oportunidad en cuanto a soluciones de eficiencia energética; a lo largo de la costa este, se podría producir energía eólica marina y estados como Míchigan sumarían en la producción de las partes internas del vehículo eléctrico, como la bateria de iones de litio”.
Al ser una impulsora férrea de las energías verdes, Granholm será un bastión en la lucha contra el Calentamiento Global, lo que la coloca como el Rostro de Poder que podría incidir en un cambio de rumbo de la política energética en México.
La energía de Joe Biden y qué le espera a México
Recapitulando un poco
El 3 de noviembre del 2020, el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos (EU), Joe Biden participó en las elecciones; poco después, se confirmó que a partir del 20 de enero asumiría el cargo. Es importante mencionar que en discursos de campaña y debates se dejó ver que su llegada, significará el regreso del país vecino al Acuerdo de París, además de que impulsaría la transición energética.
Yendo más atrás, cuando en 2018 el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador asumió la dirección del país, hubo un cambio en el sector. Recordemos que, con la Reforma Energética publicada en 2012 se logró la apertura del sector, lo que dejó a CFE y a Pemex como administradores de redes, más no como únicos participantes del mercado; esto promovía la inversión extranjera.
Situación actual
Es medular comprender el marco general que traerá este cambio de poder. El vecino del norte no es solo una de las naciones más poderosas en el globo, sino que, 80% de nuestras relaciones de exportación es con este país, por ello la necesidad de entender los cambios que se puedan dar con la transición presidencial.
El listado de BloombergNEF, que identifica a los países más atractivos para proyectos de energías renovables, reporta que México pasó de estar en el lugar ocho al sitio 51 en solo dos años. Es clara la caída, cuando hay contratos que están en el alambre y en general, el ambiente es poco certero.
Sumado al entorno, los principales proyectos del poder Ejecutivo se centran en rehabilitar plantas petroquímicas, construir un tren que funcionará con diésel y Dos Bocas enTabasco, una refinería con capacidad de 340 mil barriles por día; es decir, “construyendo quimeras, persiguiendo utopías” en nuestros tiempos.
A todo esto.. ¿Qué nos queda por asimilar?
Primero, saber dónde están nuestras cabezas y en qué están pen
Sin duda, el cambio de poder en Estados Unidos significará un contrapeso en materia energética y tal vez, un paso a la confrontación
sando. Rocío Nahle, actual secretaria de Energía, responsable de los proyectos mencionados, es consciente de la carga económica que representa dicha inversión (más en tiempos pandémicos), pues ella misma sabe que el producto y subproducto de esos proyectos, si bien, puede aumentar la soberanía nacional como se busca (o es que se ha tratado de justificar), también la puede comprometer a niveles críticos, como lo sintió todo el país con sus últimas intervenciones ante la OPEP este mismo año.
Segundo, reconocer que el rumbo para construir una nación sólida en materia energética quizás sea hacia nuevos rumbos y con otras formas, más actuales y con un resultado contextualizado en el siglo XXI, ejemplo de ello podría ser un proyecto más atractivo para ambas naciones, el mencionado por la misma dependencia referente a la construcción de una segunda planta de energía nuclear al norte del país, en una región que se encuentra aislada de la Red Nacional de Transmisión (Península de Baja California).
Y ¿Joe Biden de qué juega?
Biden regresará a Estados Unidos al Acuerdo de París y es claro esperar que ejercerá presión de una u otra forma con todas las naciones, para que se comprometan con el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Qué podemos esperar como país entonces, si Biden busca poner orden ante denuncias de incumplimiento ambiental. Además de que en el T-MEC existen compromisos que deben ser atendidos. Por otra parte se encuentra el objetivo siete, relativo a la energía
asequible y no contaminante, que hace alusión también a la eficiencia energética.
Justo medio Nos toca esperar y ver las primeras comunicaciones que se generarán entre los jefes de Estado, pero podemos adelantar que parte del discurso será alentador y esto podrá generar mayor confianza para inversores extranjeros y locales, que actualmente se encuentran cautelosos.
En este punto no hay blanco o negro, recordemos que México es el segundo mercado energético más grande de América Latina, con una capacidad instalada de energías renovables que representa 15 % de un total de 88 GW. Pronto sabremos si esta cifra aumentará o se contraerá.
Por otra parte, destaco que en materia legal y de eficiencia energética, México tiene en la LIE, en el Código de Red y en la Política de Confiabilidad y a los aliados necesarios, para ayudar a que los miembros interconectados en media y alta tensión de todo el país, aceleren su camino para ser más eficientes y así reducir los desperdicios y sobrecostos, actualmente generados por ineficiencias de las empresas al momento de recibir y consumir energía.
Sin duda con este cambio de poder, habrá un contrapeso en esta materia y mayor confrontación; resultado de este choque de energías pueden ser no solo chispas, sino el cambio de rumbo en los electrones y en las emisiones del país, el eje de las abscisas, el tiempo lo dirá.
TU PEQUEÑA EMPRESA PUEDE SER UNA GRAN INSTITUCIÓN
CONOCE MÁS SOBRE EL LIBRO “TRANSFORMA TU PEQUEÑA EMPRESA EN UNA GRAN INSTITUCIÓN. EL MANUAL PARA PONER MANOS A LA OBRA”
BERTHA INÉS HERRERÍASLa crisis económica del 2020 producto de la pandemia es un asunto de vida o muerte para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes). Desgraciadamente, muchas de ellas han sucumbido y otras más luchan por sobrevivir en un entorno que les es poco propicio. Por ello, el libro “Transforma tu pequeña empresa en una gran institución. El manual para poner manos a la obra”es muy oportuno, benéfico y necesario.
En su primer libro, “Pequeñas empresas, grandes instituciones”, Patricia González ya hablaba de la importancia del proceso de institucionalización y compartía sus conceptos, frutos de décadas de exitosa participación en un gran corporativo. Ahora, la autora da un paso adelante y enriquece dichos principios con el saber de la experiencia y la práctica cotidiana. Así, “Transforma tu pequeña empresa en una gran institución”, se convierte en un manual de trabajo, en una guía indispensable, útil y práctica en estos momentos de crisis. “Pretendo tocar a varios de esos guerreros empresarios que cotidianamente se parten el alma para sacar su proyecto adelante, sin importar las adversidades” comenta la autora.
El quehacer cotidiano de las Pymes se enfrenta a dos retos permanentes: ¿cómo sobrevivir? y, en el mejor de los casos, ¿cómo crecer? La respuesta a ambas interrogantes es la misma: institucionalizarse. Es decir, ver a la empresa con la mirada del futuro y dotarla de las herramientas para su consolidación y crecimiento. Todas pueden hacerlo, no importa su tamaño ni limitaciones.
La autora revisa además de los conceptos, las prácticas de las grandes empresas para profundizar en las políticas y formatos que el empresario y su equipo pueden poner en práctica. También, a partir de la revisión de los modelos de estructura, muchas veces familiar, traza los conceptos básicos de la institucionalización, como rendición de cuentas, modelo de negocio, estrategias, procesos de planeación, servicio al cliente, control interno, gestión de efectivo, capital de trabajo, responsabilidad social y la forma de valuar y evaluar a la empresa. Es un recuento puntual de todos los aspectos a considerar y los pasos a seguir para que una pequeña empresa se convierta en una gran institución.