BIENVENIDA LA INVERSIÓN
AÑO 11 No. 194
DIRECTORA GENERAL Jessyca Cervantes jessyca.cervantes@energiahoy.com
DIRECTORA EDITORIAL
Edna Odette González edna.gonzalez@energiahoy.com
PUBLIRRELACIONISTA Milton Méndez milton.mendez@energiahoy.com
RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS Antonella Russo antonella.russo@energiahoy.com
COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO Ivan Rodrigo Anguiano
COEDITORA María Fernanda Hernández
Durango se caracteriza por su diversidad y sus panorámicas cautivadoras. Cuenta con las condiciones óptimas de radiación de onda corta, lo que permite impulsar la generación de una de las energías renovables más limpias y baratas: la energía solar.
En México, son 16 entidades las que tienen potencial en generación de electricidad, entre ellas destacan Chihuahua, Sonora, Baja California y Durango, a decir de la Agencia Internacional de Energías Renovables.
La transición energética es la tendencia a nivel global. Un salto necesario si queremos perdurar como especie. En ese sentido, cualquier iniciativa que vaya encaminada a consolidar dicho proceso es bienvenida.
Por ello, es de celebrar un proyecto como el de la central de ciclo combinado en Durango que producirá mil 900 MW, requerirá una inversión de 40 mil millones de pesos y prevé generar alrededor de 8 mil empleos.
Dicha construcción, a cargo de la empresa CSI Biosphera, es la materialización de que la inversión está llegando al país, a pesar de las condiciones adversas por las que atraviesa el mundo actualmente.
Pese a las decisiones de la actual administración en materia energética, México se impondrá, dando paso a lo que los expertos señalan como un hecho irrefutable: la transición, que aunque es posible demore más en ocurrir, aún así se consolidará.
En la presente edición, hicimos un análisis de los tres megaproyectos que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca concretar: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Esto, con el propósito de dar a nuestros lectores los elementos necesarios para juzgarlos y sacar sus propias conclusiones.
Finalmente, también podrás encontrar un reportaje sobre energía solar, parte esencial de la matriz energética a nivel global, que se enmarca en el esfuerzo de los gobiernos por descarbonizar las economías.
Edna Odette González Vázquez Directora Editorial de Energía HoyREPORTERO Juan Carlos Chávez
COMMUNITY MANAGER Adriana Hernández
WEBMASTER Irwing Núñez
VENTAS ventas@energiahoy.com
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ernesto Sánchez Carrillo
CONSEJO EDITORIAL
Graciela Álvarez Hoth María José Treviño Carlos Murrieta Cummings Jonathan Davis Santiago Barcón Hans-Joachim Kohlsdorf Mauricio Peña Pierre
Somos tu fuente de poder...
Redacción energiahoy@energiahoy.com
Publicidad y ventas ventas@energiahoy.com
Suscripciones suscripciones@energiahoy.com
Teléfono (55) 6259 4607 (55) 6385 6607
Energía Hoy es una publicación mensual de Editorial Engrane, S.A. de C.V. Edición No. 194 Octubre 2021. Número del Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2018020612090100-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido No. 17171. Oficinas: Benjamín Franklin No. 166 -1A. Col. Escandón, CDMX, C.P. 11800, Teléfono (55)6273 88 53
Termoeléctrica, un proyecto de mil 900 MW El senador de la República Mexicana, José Ramón
sobre el potencial del país en generación de energía solar, el inicio de la construcción de planta termoeléctrica en Durango, el combate al Cambio Climático y la importancia de una política pública acorde con la necesidad social.
JULIANA PAREDES
Política de importación y exportación nos impacta a todos JULIA GONZÁLEZ ROMERO
COLUMNA INVITADA Navegar la incertidumbre, degustando el futuro ENRIQUE RUEDA-SABATER
Cuando las apariencias engañan: el desvío de poder ROBERTO MARTÍNEZ ESPINOSA
Refinería Dos Bocas: espejismo y miopía LUIS SERRA
IDEAS CON BRÍO
Vamos a proponer en lugar de rechazar SANTIAGO BARCÓN PALOMAR
Comunidad EH
¿Qué dice entre líneas el crecimiento de generación distribuida en México? ERICK ORTIZ VEGA
El mexicano no olvida, pero hace poco y se queja mucho DAVID MADRIGAL
Crisis post COVID-19 e hidrocarburos, ¿un nuevo orden mundial? ROSANETY BARRIOS
DESDE LA IZQUIERDA Gas natural, ¿y ahora qué hacemos?
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
WEN: LA OTRA MIRADA T-MEC vs TLCAN, protección de Inversión Extranjera en México DIANA PINEDA
Un vistazo al transporte marítimo de mercancías CARLOS MURRIETA CUMMINGS
El mejor suministrador calificado MARÍA JOSÉ TREVIÑO
FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO Regreso a clases, ¿virtuales o presenciales?
VÍCTOR HUGO LUQUE
Opinión
Potencial de la energía solar en México FERNANDO BLANCO
Enríquez Herrera profundizaEficiencia Energética
POTENCIAL DE LA ENERGÍA SOLAR EN MÉXICO
FERNANDO BLANCOMéxico puede convertirse en la séptima potencia generadora de energía solar en el mundo, esto gracias a un cúmulo de factores relevantes, pero fundamentalmente, a que el 85% del territorio nacional es óptimo para proyectos solares; la radiación promedio del país, que es de 5.5 kWh/m2 representa una enorme oportunidad para la generación de electricidad, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).
Otro dato interesante para entender el crecimiento de esta renovable es que, en 2020, los techos solares alcanzaron más de 1 GW de capacidad de generación en México. Cerca del 95% de estas instalaciones pertenecen al segmento doméstico y pequeños comercios, en espera de la explosión del segmento industrial.
De acuerdo a un estudio realizado recientemente por Solar Power Europe, una tendencia importante vinculada con este tipo de energía es la posibilidad de almacenarla. El almacenamiento agrega flexibilidad y permite aumentar la integración del sistema de energía solar fotovoltaica. Por ejemplo, en Alemania, más del 50% de las instalaciones solares residenciales está acoplado al almacenamiento de baterías.
Desde la perspectiva del sistema energético, el almacenamiento representa una importante herramienta de flexibilidad, ya que permite inyectar y absorber electricidad muy rápido y con una precisión alta, suaviza la variabilidad a corto plazo; elimina los picos de producción y carga. Además permite que la energía solar sea completamente distribuible.
Tanto la energía solar como el almacenamiento brindan ventajas económicas. Almacenar electricidad solar cuando los precios son bajos y usarla cuando los precios son altos permite estabilizar las tarifas de la energía para reducir las futuras actualizaciones de la red y el costo de expansión.
En ese sentido, la energía solar aporta beneficios sociales y económicos que cualquier gobierno persigue como: la creación de empleo local, la atracción de inversiones y la
LAS EMPRESAS DEBERÁN DESARROLLAR OFERTAS DE VALOR QUE ATIENDAN LA DEMANDA DE SUS CLIENTES, DESDE ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO HASTA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANAGING DIRECTOR DE UTILITIES EN EVERIS MÉXICO.reducción de emisiones de CO2. Actualmente y según datos de Asolmex, en México se han generado 70 mil empleos directos en toda la cadena de valor. En lo que respecta a las emisiones, los techos solares han mitigado más de 8 millones 400 mil toneladas de CO2, equivalentes a plantar 77 millones de árboles. Último y no menos importante, este sector contabiliza 9 mil 100 millones de dólares de inversión directa.
Para aprovechar todo el potencial de la energía solar en el país, las políticas públicas deben establecer reglas claras de desarrollo del sector, fomentando la inversión privada. En relación con este punto, el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico para el periodo 2020-2034 elaborado por la Secretaría de Energía (Sener) despliega herramientas para que el 35% de la energía eléctrica generada en México provenga de fuentes limpias para 2024.
Por otro lado, las empresas prestadoras de servicios deberán desarrollar ofertas de valor que atiendan la demanda punta a punta de sus clientes, desde asesoramiento especializado hasta la operación y mantenimiento de las soluciones instaladas. Las tendencias que observamos a partir de estudiar el comportamiento de las empresas privadas en mercados maduros, nos dejan ver una vocación para desarrollar servicios integrales en donde el valor añadido se apalanca en cuatro grandes conceptos:
1.- Asesoramiento especializado. Algunas de las compañías hacen una labor de consultoría energética que puede orientar totalmente el proceso de compra. Este concepto implica un advisory real de las necesidades energéticas del cliente, proponiendo soluciones más
óptimas con independencia de la cartera de productos. Es decir, no únicamente realizan un estudio de la necesidad fotovoltaica en relación al consumo, si no que van un paso más allá; analizan la necesidad y proponen la mejor solución: puede que sea una instalación menor o incluso una opción diferente al autoconsumo.
2.- Gestión integral. Las compañías que ofrecen gestión integral como pilar de su valor añadido son aquellas que otorgan un servicio end to end , es decir: asesoramiento, estudio, diseño, gestiones administrativas de instalación y mantenimiento. Algunas fundamentan su propuesta de valor en aplicaciones y plataformas que permiten a sus clientes la consulta de los datos asociados a su consumo. A través de este tipo de herramientas persiguen, no solo garantizar transparencia en el proceso, si no control y visualización de ahorro.
3.- Financiamiento. El financiamiento es entendido por las compañías como la capacidad de ofrecer condiciones ventajosas para acometer esta tipología de proyectos. Existe cierta opacidad en mostrar las condiciones financieras y en la mayoría de los casos no es posible conocerlas hasta recibir una oferta.
4.- Otros. Existen diversos valores diferenciales a destacar tales como: filosofía de empresa o el apoyo en una red de instaladores locales.
Por último, las compañías deben conseguir que el proceso de contratación sea ágil y contarlo a los clientes de una manera simple y clara, utilizando canales de atención tradicionales, además de innovadores que ya son un estándar en el mercado como chat, click2call y atención vía RRSS.
Política de importación y exportación nos impacta a todos
JULIA GONZÁLEZ ROMERO CONSEJERA EN ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES EN GONZÁLEZ CALVILLO. ABOGADA POR EL ITAM CON MAESTRÍA EN DERECHO POR LA UNAM.El precio de la gasolina que consumimos y, con ello, los efectos en la economía de los hogares mexicanos, constituyen la razón por la que nos deben importar los cambios en la política de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos. Para darnos una idea, el 80% de las gasolinas que se consumieron en 2018 fue importado —transportadas desde el extranjero y distribuidas al interior del país—, ya sea por la paraestatal Pemex, filiales o privados, de acuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
De 2020 para acá han habido una serie de modificaciones legislativas y administrativas que impactan la competencia y libre concurrencia en el sector de hidrocarburos, que en última instancia, nos afecta como consumidores. Les cuento.
Empezó en marzo de 2019, cuando la Secretaría de Energía (Sener) suspendió sus actividades. Con ello, la autoridad encargada de otorgar los permisos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos también cerró su ventanilla. Basta una revisión de reojo a la última lista de solicitud de permisos para notar que cada vez son menos los que se otorgan y poco a poco nos estamos quedando sin permisos de 20 años. A esto sumamos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no ha otorgado ningún permiso de comercialización en lo que va de 2021 y para acceder a un permiso de importación o exportación es requisito indispensable tener un permiso de comercializador.
Para diciembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se establece la regulación por parte de la Secretaría de Economía y la Sener, de la importación y exportación de mercancías y que limita la producción de petrolíferos e hidrocarburos. Con esta modificación se buscó que los permisos se convirtieran en una medida de restricción no arancelaria para controlar la “balanza energética”; además reduce los permisos de 20 a cinco años y prevé que caduquen en caso de que no se usen durante 30 días consecutivos.
En junio de 2020, se modificaron las Reglas Generales de Comercio Exterior que establecen que solo las empresas estatales podrán importar y exportar mercancías de hidrocarburos, petrolíferos, minerales y precursores químicos en un lugar distinto al que tienen autorizado. Esta medida impactará negativamente las importaciones y exportaciones de
los particulares que tienen contratados los servicios de almacenamiento con terminales que posean esta autorización.
Llegamos al 19 de julio, cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el listado de personas suspendidas del padrón de importadores, sectoriales y de sectores específicos. Este último, incluye a 82 compañías que importaban y/o exportaban hidrocarburos o petrolíferos; es decir, el 40 por ciento.
A todas estas medidas regulatorias se suman las visitas de verificación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en las que inmovilizó 210 carrotanques, 31 autotanques, cinco semirremolques y cuatro bombas de trasvase. También decomisó 15.7 millones de litros de gasolina y 5.2 millones de litros de diésel. A todo esto, se le suma la clausura de diversas instalaciones de trasvase y de almacenamiento de petrolíferos.
A cinco años de que terminara el monopolio de Pemex en el mercado de petrolíferos con la Reforma Energética, todas estas medidas pueden revertirlo e inevitablemente, nos impactará a los consumidores, pues no habrá competencia que incentive a Pemex a mejorar sus productos y servicios al mejor precio posible.
El 80% de las gasolinas que se consumieron en 2018 fue importado ya sea por Pemex, filiales o privados
Durango es un estado montañoso localizado en el centro-noroeste del país que se caracteriza por su diversidad y sus panorámicas cautivadoras. Cuenta con las condiciones óptimas de radiación de onda corta, lo que permite impulsar la generación de una de las energías renovables más limpias y baratas: la energía solar.
En dicha entidad, el sol tiene una oportunidad anual de aproximadamente mil 950 horas, es decir cerca de cinco diarias, un 60% más en comparación con Europa. Alemania, por ejemplo, que es la punta del iceberg en energía solar, tiene 850 horas.
A decir de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), México está en la lista de las 15 naciones más importantes en generación de energía solar y el Banco Mundial ubicó al país entre los primeros 70 con excelentes condiciones para desarrollar este tipo de energía.
Son 16 entidades federativas las que tienen potencial en generación de electricidad, entre ellas destacan Chihuahua, Sonora, Baja California y por supuesto, Durango. Por ello, hasta marzo del 2020, habían instalados 67 parques solares con una capacidad de 5 mil 510 Megawatts (MW), Chihuahua tiene 12 parques instalados, Sonora 10 y Durango ocho, según datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).
Asimismo, la Secretaría de Energía (Sener) reporta que, en acuerdos para generación solar distribuida pasó de 85 mil contratos, con una capacidad instalada de 570 MW en 2018 a 94 mil 893 en 2019, lo que se traduce en una capacidad instalada de 693 MW.
La transición energética es la tendencia a nivel global. Un salto necesario si queremos perdurar como especie. En ese sentido, cualquier iniciativa o programa que vaya encaminada a consolidar dicho proceso es bienvenida.
A decir de especialistas consultados por Energía Hoy en la edición de septiembre, el gas natural funge como un energético de transición que puede ayudar a los países a migrar hacía las energías verdes y prácticamente todas las centrales termoeléctricas funcionan con este energético o bien son de carbón, nucleares, geotérmicas y de energía solar térmica.
En ese contexto, entre 2016 y 2018, durante su periodo como presidente municipal de Durango, José Ramón Enríquez Herrera
comienza la gestión para la edificación de una planta de ciclo combinado, que se inscribe en la categoría de termoeléctrica. “Generar energías de bajo costo para nuestro país era y es prioritario, debido a que son un conducto que nos permite detonar beneficio, tanto para el sector empresarial como para las familias”, considera Enríquez Herrera.
La termoeléctrica o central de ciclo combinado en Durango producirá mil 900 MW. Para su construcción se tiene proyectada una inversión de 40 mil millones de pesos; no obstante, se prevé que genere alrededor de 8 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años.
En entrevista para Energía Hoy, el actual senador de la República Mexicana por el estado de Durango celebró la robustez y firmeza del proyecto, “quienes van a invertir ya adquirieron el terreno, son 310 hectáreas y eso nos da certeza de que pronto tendremos la primera piedra y sobre todo, un avance importante en la construcción”.
Actualmente, el país requiere 49 mil MW, por ello esta planta es fundamental, en la medida en que busca contribuir con dicha demanda. Cabe destacar que, en el tiempo que José Ramón Enríquez Herrera se desempeñó como alcalde, se promovió con particular interés la generación de energías limpias. Además se construyeron tres parques solares en Durango que representan alrededor de 350 MW.
Para evacuar la energía generada de la termoeléctrica se prevé la
construcción de una subestación adyacente a la central, líneas de alta tensión adecuadas para vincular a la subestación con las de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Así como un gasoducto de 147 Km, que irá de Cuencamé al municipio de Durango.
La construcción de la termoeléctrica es la materialización de que la inversión está llegando a México, a pesar de las condiciones adversas por las que atraviesa el mundo actualmente. La responsable de este proyecto es la empresa CSI Biosphera, cuyo CEO es Ulises Eguiluz Ugalde.
“Esta planta de ciclo combinado respetará al medio ambiente y tendrá como columna vertebral, la producción de energía”, comenta el exalcalde.
José Ramón Enríquez Herrera destaca el potencial de energía solar con que cuenta la entidad de la cual es originario. Dentro de un extenso territorio se pueden encontrar una gran variedad de paisajes naturales que han servido como locaciones para el cine, sobre todo el western.
“Tradicionalmente, Durango ha sido uno de los mejores sitios para filmar en el país, especialmente películas del estilo western. Desde 1954, en él se han dado cita figuras como Paul Newman, John Cusack, Kevin Costner, Anthony Quinn, Dolores del Río, John Wayne y Jorge Russek. Todos estos artistas caminaban por las calles donde yo crecí y filmaban alrededor de 10 películas al año, era una industria que generaba mucho empleo”, comenta.
Se han filmado producciones internacionales como “White Feather” dirigida por Robert D. Webb; “Guten Tag Ramón”, “Dragon Ball” o la serie “Texas Rising” entre otras.
El senador afín a la cuarta transformación (4T) considera que las opiniones que critican la política energética del actual gobierno surgen debido a la “confusión y la falta de información. Es muy importante poder generar conciencia para que esto no ocurra nunca más”.
Se ignora, dice, que (en el sexenio pasado) se hicieron contratos desventajosos y poco favorables para México, en cuya situación muchas empresas actuaron con ventaja. No obstante, reconoce que a pesar de ello, el sector empresarial ha contribuido y suma al desarrollo económico de este país.
“Nuestro deber como servidores públicos es defender los recursos económicos y naturales. Claro que quisiéramos que bajara la tarifa eléctrica, no obstante, con esos contratos leoninos, ¿cuántos miles de millones de pesos se pierden al año sin recibir nada a cambio? Ese es el punto neurálgico del porqué se tiene que presentar una nueva ley de la energía eléctrica”, afirma.
El 1 de octubre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma, que, de acuerdo con el jefe del Ejecutivo “busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, con el propósito de que se garantice la energía eléctrica a precios justos para todos los mexicanos y que no haya aumentos por encima de la inflación”.
EN BINOMIO, COMBATE AL CAMBIO CLIMÁTICO
El Cambio Climático constituye un problema real que es posible constatar con las heladas, tormentas o sequías atemporales que, cada vez son más comunes en distintas regiones del planeta.
Y esto, ¿qué significa? De acuerdo con José Ramón Enríquez Herrera, el Calentamiento Global afecta a la producción agrícola que es de donde recibimos los alimentos y por ende se impacta a la economía.
Entonces, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible firmada en París, Francia en 2015, se convierte en la columna vertebral de las acciones de muchos jóvenes, quienes hasta hoy han mostrado una mayor conciencia sobre el tema.
“El objetivo de los países firmantes es claro: defender al medio ambiente ante la brutalidad del ser humano y la falta de sensibilidad y conciencia de que este mundo no es nuestro, sino que se lo vamos a entregar a futuras generaciones, nuestros hijos y ellos a sus hijos”, comenta.
Durante la conversación se habló también sobre la emergencia por la que atraviesa el planeta y la humanidad, José Ramón Enríquez Herrera considera que, aunque hoy los gobiernos se están sensibilizando, lo más importante es que el avance sea articulado “si el gobierno da un paso, debe ser a la par de la sociedad, se trata de un binomio”.
Para generar un cambio de raíz, es necesario que el cuidado al medio ambiente, la importancia de las especies y de los distintos hábitats forme parte de los planes de estudio de educación básica. De tal manera que, “nuestros hijos aprendan al respecto igual que estudian civismo o amor al país y a sus símbolos patrios”.
Hoy, el combate al Cambio Climático se libra también en las redes sociales, que los jóvenes, principalmente, han adoptado como plataforma de expresión y denuncia.
De acuerdo con Enríquez Herrera, la economía circular también forma parte de esta nueva visión, por ello se presentó una propuesta en el Senado sobre cómo utilizar y reciclar los materiales con el fin de disminuir el impacto del hombre en el medio ambiente.
SALUD, DERECHO UNIVERSAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el 11 de marzo del 2020 que la enfermedad por COVID-19 podía caracterizarse como una pandemia. A partir de entonces el mundo colapsó y con él, sus sistemas de salud. Era un escenario para el que nadie estaba preparado.
Sin embargo, el también doctor José Ramón Enríquez Herrera confía en que, aunque es probablemente uno de los retos más grandes que ha enfrentado la humanidad, “vamos, con mucha esperanza, a salir adelante”.
Además, dice “tengo muy clara mi expectativa de que vamos a regresar a la normalidad. Creo que soy el único que lo piensa… todos se refieren a la nueva normalidad, pero yo considero que vamos a regresar a la normalidad tal cual la conocimos”.
No obstante, la vacunación trata de un proceso que constituye un camino largo, que si bien ha sido árduo, sigue avanzado y pronto se iniciará incluso la vacunación para menores de 18 años
José Ramón Enríquez Herrera es médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez de Durango. Asimismo cuenta con tres especialidades: Cirugía Oftalmológica, de Vítreo y Retina y de Ultrasonido Ocular.
Más de 50 mil duranguenses han recuperado la vista con las campañas de Cirugías Extramuros gratuitas que realiza en el estado a pacientes con miopía, astigmatismo, estrabismo, cataratas y retina.
De acuerdo con su percepción, el médico de profesión considera que la actual administración recibió un Sistema Nacional de Salud fragmentado y con sus ejes rectores, como son la infraestructura, el equipamiento y la formación de recursos humanos, desatendidos.
Hoy la responsabilidad es consolidar un Sistema Nacional de Salud universal, eficiente y gratuito, donde todas las clases sociales tengan calidad en el servicio médico. “Durante el sexenio pasado dejaron 375
hospitales abandonados, incompletos e inconclusos; en dos años y medio tenemos la fortuna de poder decir que ya concluimos 105 de esos hospitales”, añade.
Entre 2004 y 2006, Enríquez Herrera se desempeñó como secretario de Salud y Director de los Servicios de Salud del Estado de Durango. En dicho periodo se encargó de diseñar y gestionar la construcción de 16 hospitales, entre los que se encuentra el Hospital General 450.
José Ramón es un humanista que transita entre la medicina y la política, un hombre que encuentra la felicidad en el servir al prójimo y que cruza el puente de la ciencia y el liderazgo para ayudar a quienes lo necesitan. Por dicha circunstancia se encuentra constantemente con la pregunta, sobre todo de sus colegas médicos de: ¿por qué haces política? A lo que él responde: “porque desde la medicina puedes ayudar a un determinado número de personas, con la política, una política pública exitosa, ayudas a todos”.
Durango y hoy es senador. José Ramón Enríquez es un convencido de que, para que se desarrolle el país de la mejor manera posible, la clase política como la conocemos debe desaparecer.
Ejercer la medicina con conciencia social cambia vidas. Es la posibilidad de garantizar la sobrevivencia de un bebé que probablemente por su circunstancia la tenía comprometida. Y nos cuenta: “un día, a un doctor, cuyo nombre no voy a decir, lo llevé a conocer a una familia muy humilde que vivía a las afueras del municipio de Durango. Era un reconocido endocrinólogo pediatra. La casa a la que fuimos estaba ubicada en una zona de asentamientos irregulares, donde no hay agua, ni energía; además tenía por puerta una lona de esas que se usan en campaña. Fuimos a ver a la familia y queríamos aprovechar para revisar al recién nacido, que yo había conocido dos meses atrás, así que preguntamos por él. El bebé estaba metido en un hueco hecho en el suelo, que sirve para protegerse del frío y lo mantenían cubierto solo con periódicos y una cobija. Mientras revisaba al bebé, el renombrado pediatra lloró, notablemente conmovido por la condición de pobreza en que se encontraba aquella familia”.
“Ese día el doctor lloró y ese médico hasta el día de hoy, tiene otro nivel de conciencia”. El senador, también se mostró conmovido al contar dicha anécdota, tal vez al recordar que la condición de esta familia es la misma de muchos en distintas regiones del país.
HUMANISMO TRANSFORMARÁ A MÉXICO
Aunque su carrera profesional en la política es extensa, se desempeñó como secretario de Salud duranguense, fue el presidente municipal de
“Los mexicanos y mexicanas ya no queremos políticos tradicionales; deseamos líderes que amen a su país y que quieran transformarlo en beneficio de todos”. De acuerdo con el senador esto es posible si somos honestos con nosotros mismos y con los demás y amamos a todos por igual, aunque tengan opiniones diferentes a la nuestra.
Tras casi tres décadas de haber recorrido el país, José Ramón ha conocido las 32 entidades federativas y podido ver sus fortalezas, pero también sus circunstancias, dificultades y retos. “Me dio la oportunidad de agudizar mi sensibilidad y sobre todo ponerle rostro humano a la política”.
Para él, la pobreza y la desigualdad son los temas que más preocupan. Existe un rezago social enorme debido a que durante muchos años persistió un modelo económico, político y social donde no se atendió dicha circunstancia.
No obstante, dice “hoy vivimos una transformación, la transformación del siglo XXI, que se sustenta en cinco pilares: seguridad, economía, transparencia y rendición de cuentas, política social e infraestructura productiva”.
El político de profesión y humanista como escuela de vida considera que el país necesita unirse e integrar un solo frente donde la educación deje de ser un privilegio y vuelva a ser un derecho al que pueden acceder todos.
“El humanismo transformará las vidas de los ciudadanos y las ciudadanas mexicanos y mexicanas. Además, necesitamos unificar; convocar a la unidad y fomentar la reconciliación para que el esfuerzo, el talento y la estrategia vayan en un solo sentido: sacar adelante a las familias de este país”, considera.
Más que un político, José Ramón Enríquez Herrera, cuyo nombre suena para la candidatura del gobierno de Durango en las próximas elecciones, siempre tuvo la inquietud de ayudar. Ya en la preparatoria realizaba recorridos a lo largo de los 39 municipios para alfabetizar a jóvenes y adultos que no tuvieron oportunidad de ir a la escuela.
“La conciencia social no se aprende estudiando un posgrado. A veces, es más consciente un ejidatario o un campesino que alguien con mucha preparación académica. Yo creo que para que se pueda gestar una conciencia social es necesario prepararse, estudiar y por supuesto, convivir con la gente”, opina.
Su quehacer legislativo lo ha llevado a posicionarse como uno de los senadores más productivos de la actual legislatura, en su haber se cuentan más de 170 iniciativas, exhortos y puntos de acuerdo.
“Amo lo que hago y lo hago con quienes quiero. Por eso estoy en la Cuarta Transformación. En el lado correcto de la historia”, afirma.
QUIERO UN MÉXICO FELIZ
José Ramón Enríquez Herrera es el orgulloso padre de tres hijos: Ana Beatriz, José Ramón y José Manuel. Esposo de Ana Beatriz González Carranza y abuelo de Alexander.
Cuando le pregunto por ellos, el senador se muestra orgulloso, de la preparación académica de sus hijos, que es extensa, pero sobre todo de que “ellos tienen bien claro que su deber es prepararse para servir, para ayudar, para poder entender el mundo y llegar a la felicidad sirviendo”.
“Mi hija ya participa conmigo y con su madre en los programas de cirugía extramuros. Vive entre su formación en el extranjero, va a Durango y nos ayuda mucho. También tengo dos hijos que ya terminaron su formación profesional de licenciatura. Uno de ellos está
en la Universidad de Harvard, en el quinto año del doctorado y el otro estudió en el ITAM dos carreras: economía y ciencia política, salió con honores y hoy está en la Universidad de Harvard como maestro del posgrado”.
El senador se considera un bendecido de Dios por tener salud, energía, ganas de trabajar. Además cuenta que, a pesar de haber perdido a su padre, quien falleció cuando José Ramón tenía nueve años, tuvo una infancia feliz.
“Mi madre nos inculcó siempre, el respeto absoluto por las personas y valores. Además, nos dejó bien firme en nuestra formación, la importancia de prepararnos. Si se preparan, saldrán adelante, nos decía”.
Afirma que siempre está de buen humor. Ese es su lema: “Durango te quiero feliz. México, te quiero feliz”. Pero, además espera que el país pueda consolidarse económicamente y multiplicar
raraavis , (una expresión que se aplica a una persona o cosa que se considera poco común). Trabajo, no voy a exagerar, 20 horas al día y eso me permite tener dos actividades. Porque si trabajara ocho, pues, ¿cómo sería senador y cirujano de
Enríquez Herrera gusta del deporte, correr, del ejercicio en gimnasio y del fútbol. “El fútbol me enseñó a respetar al adversario, a reconocer cuando te ganan y a entender que cada quien tiene habilidades distintas, pero que si no trabajas en equipo no es posible el éxito”.
Su inspiración, más allá de filósofos, políticos o líderes mundiales son sus padres Alfonso Enríquez Ramírez y Ana María Herrera Ruiz. Su filosofía es contribuir a que este país sea más grande de lo que es y valora como lo más alto a la familia y la felicidad del ser humano.
ENRIQUE RUEDA-SABATER INVESTIGADORNavegar la incertidumbre, degustando el futuro
Nos adentramos en una nueva década con dos realidades garantizadas: continuaremos experimentando turbulencias en muchos mercados y las predicciones fracasarán en su objetivo de anticiparse a ellas.
En este contexto, el riesgo más peligroso es tomar decisiones estratégicas dando por hecho que sabremos predecir aspectos clave del futuro necesarios para lograr los objetivos.
La incertidumbre en la que estamos sumidos se ha acentuado, al tiempo que aumenta la velocidad de los cambios, gracias, en gran medida, a la tecnología y al evidente e inesperado efecto rebote, debido a la creciente interdependencia entre lo social, lo político y lo económico.
Si bien, es esencial ser conscientes de la incertidumbre que nos rodea, también se corre el peligro de que esa misma conciencia provoque un aplazamiento o parálisis en la toma de decisiones.
La elaboración de escenarios futuros puede convertirse en un útil antídoto para hacer frente al peligro, tanto de ignorar la incertidumbre como de dejarnos abatir por ella. Además, se ha descrito como una oportunidad de “visitar” el porvenir, que ayuda a prepararse para reaccionar ante lo inesperado, así como un punto de entrada a una concienciación estratégica que mejora la sensibilidad ante las primeras señales de cambio.
Pensemos en esos escenarios como en una especie de degustación de lo que nos podría deparar el futuro. Detenerse a “degustar” distintos futuros posibles nos permitirá apreciar mejor las posibilidades que surjan y ensayar mentalmente las respuestas, mejoras y atenuantes para convertir cualquier ingrediente que se nos presente en una receta para el éxito.
Aplicando una metáfora culinaria, las incertidumbres clave son los ingredientes, recetas y menús de nuestra comida y nos permiten degustar los posibles caminos, tal vez, muy distintos, que el futuro puede tomar.
Los siguientes son algunos menús que vamos a valorar brevemente, a modo de ejemplo de degustación del futuro, son globales y muy amplios, porque se pretende la versatilidad. Dependiendo de nuestra situación y apetito, cada uno de los menús podrá explorarse más adelante para estudiar sus implicaciones particulares.
SR. DE ESADEGEO. FUE GLOBAL SENIOR ADVISOR EN BOSTON CONSULTING GROUP Y DIRECTOR DE ESTRATEGIA PARA MERCADOS EMERGENTES EN CISCO. TRABAJÓ EN EL BANCO MUNDIAL DURANTE DOS DÉCADAS.Los siguientes son algunos menús que vamos a valorar brevemente, a modo de ejemplo de degustación del futuro
Menú amargo
El mundo se ha dividido en facciones (algo así como una versión económica de la Guerra Fría). Los organismos internacionales están sumidos en el caos; el daño es tan generalizado que cualquier rectificación tardará mucho en tener efectos permanentes.
Las grandes corporaciones, que parecían listas para seguir dominando el mundo en 2020, se vieron muy pronto perjudicadas por una combinación de fuerzas nacionalistas y antimonopolio. En ese contexto, el crecimiento económico se reduce, los mercados financieros experimentan una gran volatilidad y se frena el ritmo de adopción de tecnología e innovación.
Las cadenas de suministro han sufrido un grave deterioro y reestructuración, mientras que las marcas y empresas globales solo pueden tener éxito cuando son capaces de imitar la fragmentación geopolítica. Los estados más fuertes han puesto coto a los activistas en numerosos países y se muestran poco inclinados a tomar medidas colaborativas de alcance en materia de Cambio Climático, a pesar de la creciente frecuencia de fenómenos naturales anómalos.
Es un mundo lleno de escollos oficiales que deja en sus habitantes un regusto más bien amargo.
Menú copioso
El éxito de las presiones ejercidas por las principales plataformas digitales con sede en Estados Unidos y China ha logrado un repliegue de las políticas de exclusión. Algunas grandes empresas se han convertido en algo semejante a imperios que emplean sus vastos recursos en promover y captar innovaciones tecnológicas, además de establecer una sólida posición de poder en el mercado.
Su potencia financiera les permite, tanto a ellas como a sus fundadores y accionistas, ser generosas mediante colaboraciones en proyectos públicos y obras solidarias privadas de una escala sin precedentes. Hacen un gran esfuerzo para dejar de ser vistas con desconfianza, ganarse el respeto y ser reconocidas como buenas ciudadanas del mundo.
También contribuyen a mejorar la calidad de vida a través de la aplicación de la tecnología en la reducción de contaminación y emisiones. La innovación a su vez, sirve para mejorar la vida de las personas, de tal manera que la preocupación por la privacidad ha pasado a un segundo plano en aras de la comodidad.
La Inteligencia Artificial no eliminó tantos empleos como algunas voces preveían en 2020 y actualmente complementa a los trabajadores en lugar de reemplazarlos, pese a que en 2030 se polarizó aún más el mercado laboral. La bonanza económica generada por la tecnología ha permitido que muchos países amplíen las redes de protección
social, reduzcan la jornada laboral y mejoren los servicios básicos. Pero, aun así, la insatisfacción sigue siendo generalizada, puesto que la desigualdad continúa en aumento en todas partes, tanto que en 2030 todavía supone una amenaza considerable para la estabilidad social y política en numerosos estados.
Es un mundo de sabores contundentes e imperios privados en el que la clave del éxito empresarial radica en descubrir cuáles son las intersecciones con los imperios digitales que redundan en beneficio mutuo.
Menú delicioso
La preocupación por la inacción en materia de Cambio Climático y la creciente desigualdad siguió en ascenso desde finales de la década de 2010 y llegó al punto de ebullición a principios de 2020.
El activismo civil cobró fuerza con rapidez y hacia 2025 la ciudadanía (incluso en las zonas más inesperadas) logró movilizarse y presionar a sus gobiernos para que tomasen medidas coordinadas urgentes contra el Cambio Climático. En el año 2030 se llegó a un punto de inflexión y la reducción de las emisiones de carbono comenzó a materializarse.
Muchas personas se hicieron eco de esta preocupación en sus decisiones personales, lo que tuvo amplias repercusiones sobre la producción de alimentos, los viajes y el envasado de productos.
La desigualdad se agudizó durante los años veinte y, aunque hacia 2030 se observaban pocos avances reales, se aplicaron medidas para gravar a los más ricos y poner coto al arbitraje fiscal de las grandes empresas digitales, además de imponer controles sobre su poder de mercado y el acopio de datos.
Los avances registrados en los acuerdos y medidas relacionados con el clima trajeron consigo la restauración de la confianza intergubernamental y establecieron las bases para un renacimiento de los organismos internacionales, lo que incluyó una nueva atención a los principios de gestión de datos y el aprendizaje automático.
Estos tres “menús de degustación” son solo un esbozo que destaca algunos de los aspectos que diferencian a estos tres mundos y que pretenden ilustrar el uso potencial de escenarios a la hora de valorar las situaciones que podríamos encontrar en nuestro camino hacia 2030-2035. Sobre esta base es posible comenzar a preguntarnos “¿Qué pasaría si...?” en torno a decisiones estratégicas que afecten a nuestros negocios u organizaciones o incluso personalmente.
Por supuesto, en 2030-2035 solo habrá un futuro posible y no podremos elegir un menú. Pero, habiendo probado varios de ellos, con ingredientes que nos pudieron gustar o no, estaremos en mejor posición para responder con rapidez y tomar decisiones estratégicas eficaces que sin haber tenido esta experiencia.
Cuando las apariencias engañan: el desvío de poder
Distingue al estado de Derecho la sumisión de los poderes públicos a la ley y al derecho. En los modernos estados constitucionales, esa característica está marcada por la presencia de la Constitución como eje vertebral no solo de la estructura y funcionalidad de los propios poderes públicos, sino de las relaciones entre ellos y de ellos con los gobernados. Más allá, la Constitución es fundamentalmente un dique frente al poder arbitrario para evitar que, bajo el peso de la legitimidad electoral mayoritaria, terminen por avasallar los derechos y libertades de los gobernados. Particularmente los de las minorías.
Así como el poder público sanciona los actos ilícitos de los particulares, en un estado constitucional de derecho son sancionables, sobre todo, los actos ilícitos de quienes ejercen funciones de poder. La sanción puede recaer sobre el acto, como ocurre cuando se declara su invalidez, o puede dirigirse a la persona que lo realiza, como cuando se impone una multa o algún otro tipo de castigo. Ello con independencia de si el responsable es un particular o una autoridad.
Un problema particularmente complejo es el de la sanción de los actos aparentemente lícitos, pero realmente contrarios a derecho. En alguna de mis entregas anteriores escribí sobre uno de esos fenómenos a propósito de la más reciente reforma, aún en suspenso, a la Ley de la Industria Eléctrica. En ella se habla de la supuesta obtención de permisos para autoabastecimiento eléctrico mediante fraude a la ley. Sobre esta clase de ilícitos decíamos entonces que ocurre cuando un particular realiza un acto permitido por una norma, pero de ello deriva un estado de cosas ilícito, una vez considerando todos los factores.
La complejidad de este tipo de actos contrarios a derecho reside en la existencia de al menos una norma que les da sustento y apariencia de legalidad. Sin embargo, su ilicitud radica en sus resultados inconsistentes con el ordenamiento jurídico en su conjunto.
El fraude a la ley tiene su espejo en un fenómeno propio de quienes realizan funciones públicas: el desvío de poder. Este consiste básicamente en el uso de facultades legales para generar resultados contrarios a derecho. La estructura del desvío de poder es muy similar a la del fraude a la ley. Ambos se cubren bajo el paraguas de una norma que les da apariencia lícita, pero su ilicitud deriva del resultado
contrario a derecho. La diferencia consiste en que el desvío de poder ocurre por el ejercicio indebido de funciones públicas.
Hay desvío de poder, por ejemplo, cuando una autoridad ejerce sus facultades de inspección y sanción administrativa de manera selectiva, dirigiéndolas exclusivamente o de manera más estricta hacia determinados participantes de una industria para causarles perjuicio, beneficiar a otros, o lograr fines diversos. En estos casos no solo los actos pueden ser declarados nulos, sino quienes los llevan a cabo pueden incurrir en sanciones administrativas y eventualmente penales.
En un estado de Derecho tanto los actos ejecutados mediante desvío de poder, como los realizados en fraude a la ley, deben ser invalidados. Además, cuando proceda, quienes los realizan deben ser sancionados. Un buen barómetro para medir la vigencia de un estado constitucional de derecho es la frecuencia con que ocurren y se permiten este tipo de actos en que la legalidad es un cascarón vacío, sin sustancia, reducido a mera apariencia que se utiliza como coartada para encubrir, de manera aislada o sistemática, actos indebidos.
SOCIO FUNDADOR Y CONSEJERO EN ALCIUS ADVISORY GROUP. ABOGADO GENERAL DE LA CFE. DIRECTOR GENERAL DE NORMATIVIDAD DE HIDROCARBUROS EN SENER Y MAGISTRADO ELECTORAL FEDERAL.En un estado constitucional de derecho son sancionables, en particular, los actos ilícitos de quienes ejercen funciones de poder
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ
LA FALTA DE PROYECCIÓN Y AUSENCIA DE ESTRATEGIA EN ESTAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PUEDEN TENER REPERCUSIONES AMBIENTALES, SOCIALES Y DE ENERGÍA
Desde su llegada al poder en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha tenido en mente concretar al menos tres grandes proyectos, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Si bien, desde un inicio el mandatario afirmó que no habría un incremento en sus costos ni se daría un presupuesto mayor a estos proyectos, lo cierto es que el valor en al menos dos de los proyectos se ha incrementado en los últimos dos años.
En el caso del Tren Maya, en 2018 el gobierno de México estimaba que el proyecto tendría un costo de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos. Sin embargo, para 2022 se estima un costo de 167 mil 341.6 millones de pesos y según el PPEF, se le asignaría un total de 62 mil 942.1 millones de pesos para el siguiente año, cuando en 2021, su presupuesto fue de 36 mil 288 millones de pesos.
Recientemente, en una entrevista con medios, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, estimó que el presupuesto total de la obra estaría ubicado por arriba de los 200 mil millones de pesos, un incremento del 33% del presupuesto original.
Por su parte, la refinería de Dos Bocas, a cargo de la Secretaría de Energía (Sener) se había planteado en 2019 con un costo entre 6 mil y 8 mil millones de dólares, no obstante, el presupuesto ya excedió lo estimado, pues la secretaria Rocío Nahle confirmó un costo final de 8 mil 995 millones de dólares, el cual podría ascender.
En el PPEF se catalogaron los recursos para la refinería como gastos de inversión de la Sener. En ese sentido, de los 47 mil millones de pesos asignados a la dependencia pública para 2022, 45 mil millones irían para continuar con los trabajos de construcción de Dos Bocas. El presupuesto del siguiente año será menor al del 2021, pues en este año se le otorgaron 50 millones de pesos más.
Cambios de ruta, de las vías, adecuaciones para la electrificación en el Tren Maya y la adición de infraestructura y sistemas de cogeneración en la refinería de Dos Bocas, entre otras modificaciones más en ambos
proyectos, han provocado un incremento en los costos de estas obras y muchos de estos cambios se han ido implementando conforme avanza su construcción.
De acuerdo con datos oficiales, el presupuesto final estimado del AIFA es de 79 mil 305 millones de pesos y no ha presentado incrementos en comparación con los otros proyectos. Para el 2022, se tiene planeada la Ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-JaltocanAIFA, con un estimado de mil 657.8 millones de pesos, que forma parte del proyecto integral para la conectividad con el aeropuerto, de acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), que deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre del presente año.
Una de las características de estos tres proyectos, es que la administración actual busca que estén listos antes de que se acabe el sexenio. Sin embargo, como se ha visto, esto puede dar pie a un incremento en los costos sobre la marcha debido a la presión por entregarlos a tiempo.
Los cambios que se han ido realizando en los tres proyectos, especialmente en la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya no solo tienen repercusiones económicas, también hay factores ambientales, sociales y energéticos que suelen dejarse de lado junto con la modificación de los planes originales.
AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES
Tras la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), López Obrador anunció un nuevo aeropuerto que se ubicaría en la Base Militar de Santa Lucía con el fin de reducir la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Se estima que el proyecto inicie operaciones el 21 de marzo del 2022 y de acuerdo con el micrositio oficial, el avance al 20 de septiembre del 2021 es del 73.19 por ciento.
Sin embargo, para el capitán Carlos Smith, director general de Amezcua, Lóyzaga, Smith y Asociados, no hay certeza de que pueda entrar en operaciones al 100% para esas fechas, pues señala que es posible que las obras continúen desarrollándose conforme al Programa Maestro de Desarrollo del proyecto, el cual ya está avalado por la Autoridad Aeronáutica.
“Este programa tiene que contemplar cuando menos los siguientes 25 años y tendrá que ser revisado cada cinco”, menciona. “En esos siguientes cinco años seguramente van a seguir habiendo obras en Santa Lucía y van a continuar construyendo otra pista más que tienen planeada. Para ello, se requiere tener calles de rodaje para conectarla hacia la terminal, entre otras cosas más, todo con base en un programa de inversiones”, agrega.
Además de eso, el capitán Smith explica que se realizó un rediseño del espacio aéreo con el fin de que el AICM, el AIFA y el Aeropuerto Internacional de Toluca puedan operar simultáneamente.
No obstante, este rediseño trajo consigo una serie de dudas que van desde la distancia que debe existir entre los aviones hasta la posibilidad de que las aeronaves tengan que sobrevolar más tiempo.
Si bien, el experto ve una posibilidad de un incremento en los tiempos de sobrevuelo, apunta que por el momento es posible que no se requiera esto, aunque todo dependerá de cómo se dé el aumento de las operaciones, y la saturación del espacio aéreo.
“Esto no lo podemos decir en este momento, sería muy irresponsable afirmar que el espacio aéreo rediseñado va a causar problemas, hay que operarlo y en la operación misma hay que hacer ajustes”, apunta.
Sin embargo, para el experto la visión va más allá del AIFA, pues plantea que este puede ser el punto de partida para la creación de una política enfocada en el desarrollo del sector aeronáutico de México.
“Creo que se debería aprovechar para poder construir un programa nacional de desarrollo de la aviación, de la industria aeronáutica, no nada más de la aviación, una política de Estado, una política aeronáutica de Estado donde se hable de los aeropuertos y de la industria aeroespacial”, apunta.
Si bien la Sedena ha informado sobre los avances de la obra, hay temas que aún están pendientes dentro de la agenda, uno de ellos es la generación de energía para el aeropuerto.
Recientemente, se dio a conocer por parte de algunos medios nacionales la construcción de una planta de cogeneración a base de gas natural y diésel, para el aeropuerto, sin embargo para Gonzalo Monroy, director general de GMEC, aún falta más información oficial para evaluar su viabilidad.
En caso de que esta sea la ruta que tomen los desarrolladores del proyecto, Monroy explica que a unos kilómetros de donde está el AIFA, hay un ducto que podría llegar a alimentar esta planta, pero este es privado.
“Dos, se tiene que hacer infraestructura para poder llevar físicamente el gas hasta allá y tres, vamos a esperar a ver qué quieren hacer con esa planta de cogeneración, porque hasta donde tengo entendido todavía no hay detalles”.
Bajo la línea de una planta de cogeneración Luca Ferrari, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla en Querétaro y coordinador del Programa Nacional Estratégico de Energía y Cambio Climático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), recuerda que uno de los
retos de México es su alta dependencia al gas natural importado.
“Planear más centrales con gas natural va en contra de lo que pretende incluso este gobierno de ser más independiente desde el punto de vista energético”, comenta.
De acuerdo con la Sedena, el suministro de energía eléctrica será en alta tensión a un voltaje de operación de 230 kV a través de la conexión a la Red Nacional de Transmisión (RNT) y a un voltaje secundario de distribución de 23 kV.
Otro de los temas que debe contemplarse es el impacto ambiental. Si bien, en su momento se aprobó y publicó el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), este señalaba que, de acuerdo con el análisis, entre las repercusiones adversas del proyecto están las emisiones contaminantes a la atmósfera y el ruido en la etapa de operación.
Un impacto más es el uso de aguas del acuífero Valle del Mezquital para la operación, en donde la MIA indica que podría haber un efecto que podría poner “en riesgo el sobreexplotado acuífero para dotar de agua a la población circundante”.
En su momento, organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), pidieron a los desarrolladores medidas más concretas de mitigación, pero hasta la fecha no se ha dado a conocer cuáles serán estas y qué acciones se llevarán a cabo para reducir emisiones, así como la prevención de la sobreexplotación del manto acuífero.
Además, localidades aledañas al acuífero del Valle del Mezquital localizado en Hidalgo han denunciado que no se les consultó sobre el proyecto para abastecer al AIFA, por lo que tanto la cuestión de energía como la ambiental son temas en la mira en la entrada de operación del aeropuerto.
REFINERÍA DE DOS BOCAS
El gobierno de México anunció la construcción de la refinería de Dos Bocas bajo un argumento de soberanía energética, con el fin de reducir su dependencia en cuanto a la importación de gasolinas.
A decir de Luca Ferrari, incluso con la construcción de Dos Bocas y el reciente anuncio de la adquisición de la refinería de Deer Park, ello no será suficiente para satisfacer la demanda que se tiene.
Además, de acuerdo con los planes de gobierno, se estima que la refinería iniciaría operaciones en julio del 2022, pero para expertos como Ferrari y Gonzalo Monroy, es posible que no se entregue a tiempo.
“Creo que es casi imposible que se termine en los tiempos que se había programado y el costo ya subió, [...] luego habrá que ver si no hay que agregarle más porque son obras que son tan grandes y complejas que van subiendo los costos a medida que pasa el tiempo”, agrega Ferrari.
para prevenir inundaciones, de ese tamaño. Obviamente cuando estás hablando en más de 500 hectáreas, de levantar 2.3 metros estás hablando de poco más de 3 mil millones de dólares”.
Pemex llevó a cabo estas acciones, no obstante, Gonzalo señala que este proceso tomó poco más de un año y a pesar de ello, el suelo no está bien compactado por lo que dentro de 10 años hay un riesgo latente de que Dos Bocas presente un hundimiento.
Pero no conforme con que no se cumplirán las metas establecidas por Pemex, para Monroy, los problemas de la refinería de Dos Bocas, van hacia la parte operativa de diseño.
El experto recuerda que Pemex realizó el análisis de sitio de seis localizaciones entre las cuales se encontraba Dos Bocas y en ese documento, la Empresa Productiva del Estado (EPE) advertía que el riesgo de inundación en esa área era sustancial.
“El propio Pemex advertía cuáles eran las soluciones si este llegaba a ser el sitio. El primero y el más importante era levantar el terreno, se tenía que levantar al menos 2.3 metros sobre el nivel del mar
Por otro lado, el experto apunta que un segundo elemento a tomar en cuenta es la falta de experiencia de Pemex para operar una refinería. Monroy explica que cuando las refinerías eran de destilación atmosférica como Salina Cruz y Salamanca, los ciclos son sencillos por lo que Pemex puede operarlas correctamente e incluso alcanzar niveles por encima del 75 por ciento.
Sin embargo, en procesos más complejos como el de las coquizadoras en Madero, Minatitlán, Cadereyta y próximamente Tula, la EPE tiene un récord en cuanto a accidentes y niveles máximos de operación del 60 por ciento.
“Luce muy difícil que aún con una planta nueva que sería Dos Bocas, operen permanentemente por arriba de un 90 por ciento. Luce complicado y muy probablemente, los primeros años sí alcancen a andar
muy cercanos por ahí, pero obviamente tratar de mantener la refinería que va a requerir presupuestos de inversión considerablemente altos y mantener esos ritmos va a ser costoso”, pronostica.
de dar mantenimiento, pues cuando es profundo es necesario detener la producción y ello trae consigo el no poder cobrar regalías o aprovechamientos por lo que el Estado se queda sin dinero.
“Obviamente no tienen los incentivos para detener la producción sino ir haciendo cosas sobre la marcha, obviamente eso va a ser siempre insuficiente”.
Pero estos no son todos los problemas en torno a la construcción de la refinería de Dos Bocas.
Aunado a esto, Monroy destaca que para un correcto funcionamiento, las refinerías requieren de inversión, pues en el PPEF, se tiene estimado un gasto de 35 mil millones de dólares. Un ejemplo de ello, indica, es la refinería de Madero, la cual es la más cara y requiere de inversiones por arriba de los 5 mil millones de dólares.
“Está lejos de dar la vuelta es por eso que cada vez que quieren echar a andar las refinerías, vemos una explosión, un accidente o sale de operación porque se congestionó la planta. Están tratando de hacer correr a 200 kilómetros por hora un auto que está de aquel lado. En algún momento, te tienes que dar cuenta que o le metes inversión mayor para poder hacerle una buena reconfiguración o bien, simplemente dejar esa autoría personal y venderlo como chatarra”, subraya.
Dentro de este tema, el experto también rescata un aspecto importante que no se está tomando en cuenta, el mantenimiento de la refinería. “Siempre es más barato hacer un mantenimiento preventivo que uno correctivo”, resalta.
Ejemplo de esto es uno de los incidentes más recientes de Pemex fue la explosión registrada en la plataforma Ku Sierra el 2 de julio de este año que provocó un incendio que tardó varias horas en controlarse. En un video difundido en redes sociales, se percibía el “ojo de fuego” que emergía de las aguas del Golfo de México, mientras tres embarcaciones trataban de apaciguar el incendio.
Al respecto, Gonzalo Monroy destaca que hay un dilema al momento
De acuerdo con el CEMDA, el total de las emisiones anuales de la refinería serían de 2.16 millones de toneladas de CO2, lo cual equivale a las emisiones de 855 mil 020 vehículos compactos al año.
Al igual que en el caso de la AIFA, el proyecto de la refinería de Dos Bocas cuenta con un MIA, en donde se establece el impacto ambiental que tendrá el proyecto desde la preparación del sitio hasta la operación y mantenimiento de este.
En ese sentido, el documento muestra que el desarrollo del proyecto provocará afectaciones moderadas al ambiente. A pesar de ello, aseguran que estas serán controladas, mitigadas o compensadas mediante diferentes sistemas de control ambiental así como programas de manejo, rescate y reubicación.
Sin embargo, en marzo del 2020 un reportaje de Quartz señaló que Pemex había talado manglares protegidos en donde se ordenó la construcción de la refinería. A través de una serie de imágenes satelitales, se mostró la tala de decenas de hectáreas de manglares realizada por una empresa externa. Incluso, en 2019, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) multó a un tercero por la destrucción de los árboles.
TREN MAYA
La realización de los tres proyectos y cómo se ha llevado a cabo su gestión ha sido muy polémica. La construcción del Tren Maya ha puesto sobre la mesa dos temas importantes, el déficit de gas natural y electricidad en la Península de Yucatán y el impacto a las comunidades que viven cerca de las rutas del Tren Maya.
En cuanto al tema energético, el Fonatur indicó en su momento que una parte del Tren Maya (entre el 40% y 50% de la ruta) sería electrificado. Sin embargo, además de contar con el déficit energético, Severo López Mestre, especialista en energía, recuerda que con la llegada del gobierno actual se cancelaron proyectos del sector energético, como el reforzamiento de la Red Nacional de Transmisión. A la par, el experto asegura que desde un inicio, el proyecto debió ser completamente eléctrico en línea con la tendencia mundial hacia la sustentabilidad.
“Me parece que no hubo coordinación. Por un lado no hay una convicción real sobre sustentabilidad, por otro lado, no se concretan proyectos de infraestructura que eran necesarios para un tren, van desconectados y tú propones un Tren Maya, pero a la vez al inicio del sexenio suspendes proyectos y cuando suspendes proyectos no arrancas nuevos entonces tienes una zona que no está electrificada no solamente para el proyecto de infraestructura que tú traes, sino para la inercia de demanda, entonces me parece que ahí estamos hablando de una planeación que descuidó muchos detalles”, enfatiza.
eléctrico) como totalmente eléctricos.
Para Severo López Mestre, estos cambios de último momento relacionados con la electrificación de la obra parten de un escenario en donde se da prioridad a la agenda de infraestructura dictada por la coyuntura política.
“Me parece que en el tema de planeación, el no haber tomado en cuenta aspectos como sustentabilidad y energía, es un error, porque no son cosas accesorias, son paralelas, pero son proyectos tan o más complejos que el Tren Maya, por lo que requieren una coordinación en la planeación global mucho más extensa, no se pueden ver como iniciativas encapsuladas”, añade.
Sobre el tema de las comunidades, organizaciones como Articulación Yucatán, se han pronunciado en contra del proyecto y han denunciado los impactos ambientales y sociales que trae consigo el desarrollo del Tren Maya.
De acuerdo con el micrositio del Tren Maya, los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados; esto representa alrededor de 690 kilómetros de ruta incluyendo vías dobles para servicios múltiples. Sin embargo, el Fonatur indicó que para el resto de la ruta existe la posibilidad de electrificarla en un futuro y los trenes que utilizarán serán tanto híbridos (diésel-
En una carta enviada a las autoridades federales y estatales, el colectivo alertaba sobre el riesgo que corren los sistemas geohidrológicos kársticos y el compromiso de su acuífero subterráneo que tiene problemas de sobreexplotación y contaminación.
“Esta cadena de responsabilidades ilustra perfectamente la falta de participación efectiva de las autoridades locales, municipales y estatales en el proceso de toma de decisiones sobre un proyecto que impacta
profundamente en la región”, señalaron en esa ocasión.
Al respecto, Violeta Núñez Rodríguez, profesora investigadora en el departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco afirma que para entender lo que sucede con el desarrollo del Tren Maya, es importante partir de que el proyecto surge como una estrategia de la administración actual para desarrollar el sur de México.
Específicamente sobre el Tren Maya, la experta señala que todavía hay algunos pobladores a los que no se les tomó en cuenta antes del proyecto, ni ahora que se desarrolla el proceso de construcción.
A pesar de ello, Núñez indica que el tren que se realiza, no es el mismo que se planeó originalmente, pues se tienen documentados 22 cambios de fondo. Uno de ellos menciona, es que pasó de ser un tren 90% privado y 10% público a uno operado por el ejército y construido a base de licitaciones.
En ese sentido, resalta que uno de los grandes problemas es que no hubo una consulta a profundidad con los pueblos y pequeños ejidatarios sobre cómo realizar ese desarrollo.
“Me parece que hubiera sido un fundamental punto de partida, una gran consulta e ideas desde muchas perspectivas de cómo transformar el sur. No la hubo, incluso hoy en día todavía en este mes de septiembre, varios de los que van a ser afectados, se siguen manifestando. Ellos se enteraron de este proyecto por la prensa y nadie del gobierno fue a consultarlos previamente”, comenta.
Otro cambio que apunta la experta es que anteriormente se tenían pensados los llamados polos de desarrollo, los cuales serían financiados por esquemas de Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibra). Esta metodología buscaba integrar a los dueños de la tierra como socios de esos polos, por lo que ahora se creará otro mecanismo de asociación entre los ejidatarios y el proyecto.
Un cambio más que menciona, es la desviación de la ruta, pues asevera que esta se ha modificado tanto en Mérida como en Campeche.
“Todo esto responde a cuestionamientos sociales. Una de estas organizaciones tiene una demanda ante la Corte Interamericana y los amparos aquí se han ganado, entonces sí se sigue construyendo, pero con modificaciones”.
Sin embargo, Violeta Núñez expone que aún hay muchos claroscuros en torno al proyecto. “En estas partes oscuras no tenemos transparencia, por ejemplo, no tenemos todavía el proyecto del Tren Maya, no sabemos en qué va a consistir el gran proyecto, no lo quisieron mostrar a los mexicanos, nos dicen que está reservado por cinco años, entonces va a concluir el sexenio y no lo habremos conocido”.
Otros temas pendientes por resolver son un MIA que abarque todas las zonas del proyecto, pues actualmente solo contempla una; también la lista completa de los ejidos que se verán afectados ya que las autoridades destacan que todavía están en procesos de cambio; y el cómo será el desarrollo de las comunidades sustentables.
FALTA DE PLANEACIÓN PREOCUPA A EXPERTOS
Ya sea por cuestiones de soberanía energética o para impulsar el desarrollo económico en una parte de la República Mexicana, los megaproyectos planteados por la administración actual buscan convertirse en un legado para el país mientras traen consigo ciertas áreas a las que se debe poner atención que son resultado de una falta de planeación adecuada.
discutirse a profundidad antes de su implementación.
En el caso del Tren Maya, Violeta Núñez coincide, pues, si bien el Tren Maya se concibió como una idea para desarrollar el sur de México, “el problema radica en cómo y quién lo va a desarrollar, además de la forma en que se tomó la decisión y me parece que de ahí se derivan entonces una gran cantidad de problemáticas por no haberse hecho una consulta desde el Gobierno federal”.
Núñez apunta que aún hay gran incertidumbre sobre cómo se detonarán los polos de desarrollo y las comunidades sustentables planteadas en el proyecto. Pero también menciona que todo este desarrollo traerá consigo un crecimiento que va de 3 millones de turistas en la Península de Yucatán hasta 50 millones.
Algunos expertos, como Gonzalo Monroy y Luca Ferrari señalan que el origen de todo viene desde el momento en el que se plantearon los proyectos y qué tan necesarios son cada uno de estos.
“No estoy seguro que necesitáramos un segundo aeropuerto, creo que el tren hubiera estado mejor en otro lado y creo que la refinería no va a resolver los problemas, entonces digamos que son cosas que podrían apoyar, pero no estoy seguro que van a funcionar porque la situación está cambiando muy rápidamente”, puntualiza Ferrari.
Dentro de este escenario, el experto incluso señala la importancia de la energía dentro de los proyectos, pues no solo se debe pensar en generar más energía, sino cómo usarla de una manera más eficiente y cómo redistribuirla.
“Hay una gran inequidad en cuanto al consumo de energía y no veo que estos proyectos los vayan atendiendo. Entonces la opinión es un poco mixta, yo diría, que son proyectos que probablemente puedan tener algo de utilidad, pero es un costo muy grande y están pensados en una óptica de crecimiento que yo creo que no vamos a poder sostener”, resalta.
Para Monroy, estos proyectos no tienen ningún sentido, pues en el caso del aeropuerto ya existía uno en desarrollo, en el Tren Maya, no hay suficiente demanda para poder moverlo y en el caso de la refinería, la única utilidad que tendría su existencia es si sustituye a la refinería de Minatitlán, la cual tiene grandes fallas.
Específicamente en el caso de la refinería, el experto agrega que la información no se ha transparentado de manera correcta, pues un claro ejemplo es la documentación que hay sobre la tala ilegal de los manglares de la zona, la cual se dio incluso sin permisos.
“Tomaron toda la información que ya tenía Pemex y el Instituto Mexicano del Petróleo de la refinería Bicentenario de Felipe Calderón y con eso arrancaron, pero no contaban con estudios de sitio, no había una Manifestación de Impacto Ambiental, ni análisis de riesgos y simplemente se aventaron sobre la marcha”, expresa.
Además, Monroy detalla que este proyecto en específico está basado en una metodología de Open Book, en donde se diseña sobre la marcha, lo que podría afectar a la refinería.
“Por supuesto que eso va a tener un impacto, ambiental estos 50 millones que se están proyectando, utilizarán, agua, tendrán desechos, y bueno, en algún lugar se les tiene que hospedar. Entonces tendrá que haber una gran transformación del sureste, en el sentido de construir hoteles, pero también toda la infraestructura que permita no solo hotelería sino restaurantera, de centros comerciales y una gran cantidad de elementos que van a modificar el territorio”, estima.
Para la experta, todo esto se resume en que no se tomó en cuenta la cosmovisión de los pueblos indígenas desde el planteamiento del proyecto, pues serán ellos los que se verán impactados por el paso del Tren Maya.
“En otras palabras vas construyendo como vas avanzando, vas diseñando, conforme vas construyendo, y eso también está probado, sí aceleras los tiempos, pero te incrementa los costos. Si algo te salió mal en el origen, corregirlo después cuesta demasiado trabajo, así que terminas sacrificando ya sea la productividad de eficiencia de la maquinaria del propio diseño de la infraestructura”, agrega el especialista.
Por otro lado, Ferrari remarca que estos proyectos insignia de la administración a cargo de López Obrador surgen de decisiones que tomó el presidente incluso antes de asumir el cargo, pero debieron
De acuerdo con Severo López Mestre, tanto el Tren Maya como el AIFA no tomaron en cuenta las consecuencias ni las alternativas al momento de evaluar los proyectos, pues reitera que estos han sido marcados por una coyuntura y agenda política, cuando la infraestructura y planeación son cuestiones totalmente técnicas y de ingeniería.
El experto incluso señala que esto puede verse en la oportunidad que había de plantear estos proyectos como sustentables en línea con los acuerdos ambientales y se dejó pasar, pero insiste en el hecho de que el que estén dictados por la coyuntura política pueden truncar su proceso de desarrollo.
“Cuando la meta es un proyecto de coyuntura política y tiene que quedar en cierto tiempo, todo lo demás se va cayendo, incluidos los accesorios energéticos y no es tan complicado como se piensa, la planeación y la dirección de proyectos. Es muy claro, tú estableces un objetivo y una dirección y sobre eso armas el proyecto, no se puede esperar algo distinto”, finaliza.
*Energía Hoy buscó a la Sedena, a Sener y a Fonatur para la realización de este reportaje, pero no obtuvo una respuesta inmediata.
Refinería Dos Bocas: espejismo y miopía
El Gobierno federal ha comentado que la soberanía energética va a cualquier costo
Este diciembre próximo se cumplirán tres años desde que el Gobierno federal anunció formalmente la construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. El proyecto sumaría capacidad al Sistema Nacional de Refinación que actualmente cuenta con las seis refinerías en territorio nacional más Deer Park en Texas.
El robustecimiento de la infraestructura del sector energético como ingrediente de una estrategia de seguridad es primordial en cualquier nación que pretende garantizar el desarrollo de actividades económicas y salvaguardar las necesidades de sus habitantes. Pero Dos Bocas se ha eregido, al igual que el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya, como un símbolo de la inexorable autoridad de la figura presidencial, la cual pretende establecer su legado a partir de premisas ideológicas y carentes de una visión sistémica de largo plazo para el sector energético nacional.
Hay tres consideraciones que no pueden escapar a la descomposición del rompecabezas que representa la refinería Dos Bocas. El primero de ellos es financiero. ¿Es el proyecto rentable? La pregunta no es trivial en tanto que la nueva refinería será parte de la empresa productiva subsidiaria Pemex Transformación Industrial, la cual por cada barril de crudo refinado pierde poco más de 12 dólares. Sumar un activo que se constituya en un pasivo para la empresa nacional petrolera más endeudada a nivel mundial, y que año tras año registra ejercicios con mayores pérdidas netas, no sería un objetivo deseable para un gobierno que, por un lado, enfrenta presiones fiscales y, por el otro, incrementa su gasto en Pemex sin que esto mejore su calificación crediticia o su gestión.
Ante diversos análisis que apuntan a que Dos Bocas no presenta rentabilidad financiera alguna, el Gobierno federal ha defendido el proyecto a capa y espada bajo el argumento de que la soberanía energética merece perseguirse a cualquier costo. Más allá de que el concepto es una quimera, detrás de él se esconde, la segunda consideración de suma relevancia: ¿existen beneficios sociales netos de la Refinería Dos Bocas? Y, por último, el tercer elemento irrenunciable en la discusión tiene que ver con la temporalidad del proyecto en el contexto internacional
de transición energética que experimentamos. Aún bajo el supuesto (con ínfima, si no nula probabilidad) de que existieran beneficios sociales netos en el ciclo de vida de Dos Bocas, ¿se trata del mejor uso de los recursos públicos para nuestro país? En breve, la respuesta a las tres preguntas es no.
En el rubro de rentabilidad, un punto de partida lo establece el análisis realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en 2019. Su estudio identificó que bajo 30 mil escenarios diferentes Dos Bocas solo sería rentable en 2% de los casos, sin considerar además en ellos el mallado de infraestructura de ductos, terminales de almacenamiento y la modernización del puerto para acoplar los buques de hondo calado que servirán a la refinería. En ese mismo estudio, el IMCO alertó sobre la posible sobreestimación de los beneficios que Dos Bocas entregaría conforme a la experiencia de activos similares en la industria cuyos costos tienden a ser volátiles y, hacia la entrega de la obra, más altos de lo planeado originalmente.
En 2018 se presupuestó una inversión de 50 mil millones de pesos para poder entregar la refinería. Desde un inicio, diversas empresas interesadas en participar en el proyecto habían señalado que el costo final podría rondar los 280 mil millones de pesos, cifra
más parecida a lo que reportó Petróleos Mexicanos en el informe financiero del proyecto en la Cuenta Pública 2020, en la cual la cifra ascendió a 269 mil millones de pesos. Al escenario de un costo mayor al presupuestado, hay que sumarle el que la empresa productiva subsidiaria encargada de la línea de negocio de refinación es de las que contribuye a las pérdidas de la Empresa Productiva del Estado. En 2020, Pemex Transformación Industrial perdió 220 mil millones de pesos. Es cierto que esto en gran medida obedeció a los cambios en demanda que provocó el confinamiento por COVID-19, pero también lo es que, como más adelante se propone, ese es el tipo de cambio en la demanda al que se estará sujeta en las próximas décadas no solo Pemex, sino todas las petroleras del mundo.
El Gobierno federal ya ha comentado que la “soberanía energética va” a cualquier costo, que en Dos Bocas están presentes consideraciones más allá de los criterios económicos. En ese sentido, argumenta, como parte del objetivo para Pemex, “[…] retomar su plan de construcción integral en transformación industrial.” Así como volver “[…] a hacer ingeniería” y “[…] ser protagonistas en el entorno mundial.” La única forma en que un criterio económico sea satisfactorio para validar el proyecto de Dos Bocas es que el flujo de sus beneficios sociales netos sea mayor al de sus costos sociales.
Los consumidores de combustibles se verían beneficiados si el precio de la gasolina disminuyera. Pero eso no depende de Dos Bocas, sino del precio internacional del crudo, los costos de logística, de refinación del Sistema Nacional de Refinación (descontando el impacto del robo de hidrocarburos), el esquema tributario y la competencia entre estaciones de servicio. Pemex no controla algunas de estas palancas, pero de las que sí, en ningún caso presenta resultados favorables que puedan derivar en menores precios. La administración federal tampoco tiene incentivos para reducir la carga impositiva a combustibles y por su impacto ambiental, tampoco debería hacerlo. En ese sentido, los costos que destacan son el incremento en la emisión de gases de efecto invernadero, de partículas contaminantes y el impacto en el ecosistema a nivel local. A la par de la construcción de una nueva refinería, el Gobierno federal ha dado la espalda a los vehículos de transición energética, con lo cual el país no solo no avanzó en sus metas de mitigación de gases de efecto invernadero, sino que presentó un retroceso en los últimos dos años.
Finalmente, no cabe duda que las macrotendencias a nivel global se definen en relación a atender el reto más importante que experimenta el ser humano: el Cambio Climático. Las empresas y los gobiernos apuntarán sus estrategias en lo que resta de aquí a 2050 para sacar provecho de la evolución hacia la descarbonización de la economía. La refinería de Dos Bocas tendrá capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de crudo para inyectar al SNR 173 mil barriles de gasolinas y 125 mil barriles de diésel. En un futuro en el que el mundo está condicionado a no usar fuentes fósiles de energía, ¿tiene sentido Dos Bocas? ¿podría utilizarse la inversión en otros rubros más afines a mecanismos alternos de movilidad?
En su libro, The New Map, Daniel Yergin delimita tres elementos que afectarán el mapa de la movilidad y el uso asociado de energía: los autos eléctricos, los autos autónomos y los modelos de economía colaborativa de movilidad (hailriding) como Uber o Didi. Los tres apuntan a una drástica reducción en la demanda esperada de combustibles hacia mitad de siglo. Por eso, un argumento en contra de Dos Bocas esgrime que se trata de una mala idea en un contexto donde el modelo dominante será el auto eléctrico. El contraargumento típico es que, incluso para 2050, todavía existirán autos de combustión interna a los cuales habrá que proveer de combustibles. Esto es correcto desde la perspectiva que plantea Yergin, y también lo es desde las proyecciones de entidades como IHSMarkit o la misma Agencia Internacional de Energía.
Según el Electric Vehicle Oultook 2021 de BloombergNEF, los autos eléctricos comprenderán 70% de la totalidad de autos a nivel global para 2040. Un menor porcentaje representarían dichos vehículos en sectores de carga pesada. El incremento en la proporción de electromovilidad se dará en función del abaratamiento en el costo de baterías, sin embargo, para países como el nuestro, habría un espectro de la población para la cual no sería relevante el que un auto eléctrico sea incluso menos costoso que uno de motor de combustión interna.
Este es el gran costo de oportunidad de Dos Bocas y proyectos relacionados en la industria de hidrocarburos a nivel nacional. El Gobierno federal debería permitir que la Iniciativa Privada, si así lo considera rentable, invierta en infraestructura de refinación. Los proyectos con mayor beneficio social neto están del lado de la transición energética, esto es, de todos aquellos que la 4T abandonó en la miopía de perseguir un espejismo.
Vamos a proponer en lugar de rechazar
BARCÓN INGENIEROAnte cualquier iniciativa de cambio en el sector eléctrico, el no es automático sin siquiera analizar lo que se propone o explorar alternativas. Esgrimiendo que hay contratos, lo cual es cierto en muchos casos, pero sin considerar que algunos pudieron ser legales pero no por ello razonables o justos. Es válido defender los intereses particulares, pero también, me parece, el reflexionar y buscar alternativas.
Cualquiera que haya estudiado historia medianamente sabe que la Segunda Guerra Mundial se gestó con el Tratado de Versalles, mismo que se firmó en 1919 al finalizar la Primera Guerra Mundial. Las condiciones impuestas a Alemania fueron tan severas que causaron el surgimiento del nazismo y con ello la muerte de decenas de millones de seres humanos. Sirva como dato que fue hasta el 2010 cuando Alemania acabó de pagar las enormes cantidades que mandaba el Tratado de Versalles: ¡91 años después! Legal, sí, lógico e inteligente, creo que la respuesta es obvia. Si desean aprender más del tema, que enseña mucho, aquí encontrarán un buen resumen: https://descubrirlahistoria. es/2015/06/condiciones-y-consecuencias-del-tratado-de-versalles/
Pero, de regreso a México en donde ya caímos en el mismo error, es más importante demostrar que se tiene la razón, que analizar alternativas. Por supuesto, que ambos lados cojean del mismo pie, unos esperando que no repita el siguiente sexenio para no perder ni un ápice de sus prebendas, judicializando el sistema eléctrico, y los otros olvidando su responsabilidad de garantizar el suministro de energía eléctrica y construir fuentes de trabajo. Están como tirios y troyanos, donde lo más importante es no perder, al costo que sea, con la desventaja que es México con el que están jugando sus guerritas.
En cualquier curso de negociación, lo primero que nos enseñan es a buscar empatía, el tratar de ver en el asiento del otro su realidad. Esto, por supuesto, no es sencillo y por ello hay que dedicar tiempo y esfuerzo intelectual a buscar caminos alternos. Desde métodos como el de los seis sombreros de colores del recientemente fallecido Edward de Bono, hasta consultar en forma regular diferentes medios. Los que leen La Jornada se beneficiarían de examinar en forma regular el Reforma,
IDEAS CON BRÍO
SANTIAGO PALOMAR ELÉCTRICO POR LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. COAUTOR DEL LIBRO “CALIDAD DE LA ENERGÍA”. CEO DE BAORGG Y PQBARCON Y ESPECIALISTA EN CÓDIGO DE RED.Tristemente todos critican, al mismo tiempo que se desgarran las vestiduras y, sin proponer alternativas, rechazan. Señal de la polarización, sin duda, pero quizá, más de mentes blandas
los que son asiduos a The Economist o al WSJ deberían considerar Le Monde o NYT, a los amantes de Friedman estudiar a Thomas Piketty y viceversa, porque si no el diálogo no se establecerá.
¿Qué hacer? Mi primera propuesta es sentar a los técnicos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Iniciativa Privada (IP) a dialogar sobre lo que es posible realizar con el Sistema Eléctrico Nacional. ¿Hasta dónde podemos despachar renovables?, ¿dónde urge reforzar la transmisión?, ¿las tecnologías FACTS (Flexible AC Transmission Systems) pueden apoyar? ¿vale la pena invertir en redes inteligentes? Y, por supuesto, centenas de escenarios adicionales como, por ejemplo, ¿estamos preparando el sistema eléctrico de transición para el 2036?, y ¿el del 2050, con 120 TWh adicionales? Son cuestiones imprescindibles de resolver, so pena de cercenar el crecimiento de nuestra patria.
La condición sinequanon , que se lleve a cabo sin la presencia de un solo abogado y directivo, que nos digan los técnicos, lo que es posible. Luego ya se elevará a los cuadros directivos para iniciar, esperemos, un diálogo más productivo.
Recuerdo cuando el Cenace publicó el 29 de abril del 2020 el acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional. Escribí que me parecía una práctica prudente por la baja carga en el sistema. Empezaron las llamadas reclamando que me había cambiado al lado oscuro. Terminaba rápido la conversación porque a los directivos de empresas y asociaciones les preguntaba: ¿qué te dicen tus técnicos? La respuesta más común era un silencio sepulcral o, en ocasiones, algo más divertido: ¿de verdad lo crees? Como si fuese un asunto de fe.
El implementar esto requiere de un mínimo de confianza que, aunque creo que no existe, con un mediador reconocido por ambos bandos puede llevarse a cabo. Aquí no es difícil encontrarlo, los galones técnicos son más fáciles de validar e inclusive pueden ser varios o una institución como el Electric Power Research Institute o un grupo de Leonardo Energy.
Espero que no nos ocurra lo que dice Camille Sée: “Dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”. En nuestras manos lo tenemos. Nadie más puede llevarlo a cabo.
El sector solar es hoy parte esencial de la matriz energética a nivel global, en el entendido de que los gobiernos y organizaciones se encuentran en la continua búsqueda de lograr una descarbonización en el tema de generación y consumo de la energía. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), en su último reporte se indica que el sector fotovoltaico mundial, tiene una potencia total acumulada de 760 mil 400 MW.
En este sentido, durante el año de pandemia se logró un récord en instalación de 139 GW de nueva potencia solar fotovoltaica, lo que se tradujo en una inversión de alrededor de 149 mil mdd. Actualmente, son ya varias las naciones que poseen más de 10 GW, donde lidera China con más de 253 GW seguido de Estados Unidos con poco más de 93 GW.
Estimaciones de BloombergNEF colocan a 2021 como un año récord en nueva capacidad fotovoltaica, a la espera de que se logre la cifra de 191 nuevos GW a nivel global; así como 214 GW y 222 GW en 2022 y 2023, respectivamente. A esta cifra también se le deben añadir los 501 GW de energía solar térmica que estuvieron en operación a finales de 2020 en todo el orbe.
CASO MÉXICO
México también ha incrementado su industria solar fotovoltaica y tiene hoy 6.5 GW de capacidad instalada entre grandes instalaciones (85%) y generación distribuida (GD). Sin embargo, la incertidumbre en el sector energético ha propiciado una pausa durante la presente administración en torno al crecimiento de esta fuente renovable de energía, señala Karla Cedano, presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).
hay todo un tema controversial y muy complejo de analizar, con estas grandes plantas sobre el orden de despacho; con respecto a los amparos, lo que, por supuesto genera animadversión en el sector”, detalla.
Cedano también añade que la red eléctrica en el país no está preparada para un incremento súbito y desordenado de renovables variables, pero tampoco de energías no renovables. En este sentido, la red eléctrica tiene grandes problemas y esa es la cuestión, pues no hay inversiones importantes aún en la materia.
“El panorama del sector solar es confuso, de lado de la normativa estricta. En febrero de 2020 se publicaron estas estrategias para la transición energética soberana, las políticas de la Sener, con un estudio prospectivo que considera a la eficiencia energética. Sin embargo,
“No hay inversión interesante en ese lado y no hay aún un reconocimiento de que la compañía más importante en el país debe ser la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el sentido, tanto de empresa pública como del sector. Sin duda, los usos de la energía se van a electrificar, ahí es a dónde va la tendencia mundial”, comenta.
Por su parte, el vocal de sector fotovoltaico para la ANES, Luis Flotte, señala que existe un hueco legislativo con la Reforma Energética de 2014, que prácticamente se hizo al vapor, en un sexenio o en menos tiempo. En sus palabras, difícilmente una reforma de estas características queda en ese periodo, pues por lo general, los países la van perfeccionando.
“Hay un tema de falta de coordinación de todo el sector, al no haber una continuidad completa en el tema, de este marco regulatorio, se
quedó en un limbo. Lo importante es unir fuerzas en todos los sectores, para continuar con el adecuado desarrollo e implementación de la tecnología solar”, comenta Luis Flotte.
Sugiere también que, como tal no existe un departamento en Distribución de CFE o en el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), donde se realice un monitoreo real de los circuitos que operan en dicha distribución. Por tanto, la red eléctrica mexicana sí se debe reforzar.
Así también, Karla Cedano afirma que, a pesar del gran potencial solar en México, se está muy lejos de las grandes potencias que deben invertir más debido a la falta del recurso, el cual sobra en el país.
“Tenemos que reconocer que México no lidera en energía solar, a pesar de que sí hay industria, talento humano, desarrollo técnico e innovación”, sentencia la presidenta de la ANES.
En su oportunidad, Carla Ortiz Fuentes, CEO de RER Energy Group Mexico y miembro del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), declara que el gobierno mexicano debe retomar el tema de los permisos para proyectos de gran escala, pues es algo que no está sucediendo y tiene a la industria paralizada.
“En el mercado de Utility-Scale no estamos viendo nuevos proyectos a futuro, y eso es una pena, con el potencial de irradiación que tiene México como país; por los costos que se alcanzaron en las subastas hace unos años, que hacían que los usuarios finales tuvieran la energía más barata y renovable. Lo que debería regresar es la certidumbre tanto para inversionistas como en regulación, para que este mercado pueda seguir avanzando”, indica la CEO de RER Energy Group Mexico.
EVOLUCIÓN DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Al respecto del avance del sector solar fotovoltaico en generación distribuida, Luis Flotte confirma que este rubro no tiene más de 15 años en México, pero que sí ha crecido a pasos agigantados, por el orden de 500 o 600% de un año a otro; iniciando con 10 instalaciones en 2006, para aumentar ese número a 30 en 2007, y después a 200 al año siguiente.
En 2020, de acuerdo con los últimos reportes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Luis habla de un crecimiento exponencial. Durante el confinamiento, la industria dejó de instalar paneles solares y en cambio, el sector residencial comenzó a aumentar su participación.
Además, la tecnología también avanza de manera continua. “Desde luego la tecnología es cambiante. No es lo mismo un inversor o un panel solar de hace diez años a uno de ahora, desde las eficiencias. Entendamos que el sector está mejorando sus propias instalaciones, con mejores prácticas en áreas específicas, con gente especializada. Es de gran ayuda el hecho de tener ya un camino avanzado”, señala.
MERCADO DE PANELES SOLARES
Por su parte, Carla Ortiz divide el universo de acción de esta tecnología en tres principales rubros: el de Utility-Scale, de energía solar a gran escala, con proyectos de muchos megas y muy lejanos al punto de consumo; la generación distribuida, que a su vez se secciona en residencial y comercial-industrial; y además están los sistemas aislados, que se emplazan en los sitios de consumo.
“El sector comercial-industrial en México ha crecido de una forma importante en los últimos años, ya que regulatoriamente no requiere de permisos de la CRE o del Cenace. Por ley se tiene permitido instalar hasta 500 KW. Hablamos de un aumento nacional de 1.7 GW en 2021”, comenta.
10 años, versus la tarifa eléctrica de CFE. Pero, en fechas recientes la energía solar se convirtió en la energía eléctrica más barata en México y la más económica en costo nivelado. Si divides los costos en el periodo de vida de los paneles (alrededor de 25 años) tienes un precio de energía de entre 30 y 50 centavos por KWh”.
En cuanto a los avances tecnológicos en la elaboración de paneles fotovoltaicos, Carla Ortiz ve la innovación en la capacidad de meter más por metro cuadrado, puesto que, la principal limitante del rubro solar siempre ha sido el espacio. Sobre ello, ejemplifica que, en 2015, cuando RER Energy inició operaciones en México, se instalaban paneles de 270 o 300 watts. Hoy se instalan módulos que tienen hasta 600 watts de potencia.
DIGITALIZACIÓN DE LA ENERGÍA
En el tema de la era digital, Carla Ortiz asiente que hoy la energía está interactuando con los nuevos desarrollos en Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, en automatización y esto incluye a los paneles solares.
“Estamos haciendo proyectos en México con empresas multinacionales en donde ponemos paneles solares, cambiamos a flotilla eléctrica y digitalizamos su energía. De esa manera, se puede tener mucho mejor control y ya empiezas a hablar de temas como el Big Data, para analizar la información y tomar mejores decisiones en cuanto a eficiencia energética, generación renovable y administración de las flotillas eléctricas”, aclara Carla Ortiz.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Cuando se habla de generación solar, solamente se asocia con el sector fotovoltaico; no obstante, también se tiene al sector solar térmico, que es una de las mayores fuentes de renovables en otras latitudes, como en Europa. Marisol Oropeza, CEO de Matters y secretaria de Relaciones Internacionales de la ANES, clarifica el concepto de energía solar térmica, así como sus alcances a nivel mundial.
Por otro lado, en el crecimiento acumulado ya hay más de 240 mil contratos de generación distribuida en México, considerando también las solicitudes de interconexión. Y este incremento se debió en gran parte al cambio de comportamiento humano; pues el uso intensivo de la energía en oficinas pasó a ser mucho más residencial, especialmente en 2020 (la tarifa DAC se incrementó bastante en los hogares, en más de un 60%).
“Si hablamos de energía, tendemos a asociarlo con electricidad, cuando realmente también está la parte térmica, que en términos muy coloquiales es calor. Este se cubre casi en un 90% a nivel global con combustibles fósiles, que son gas, petróleo o diésel. Y en este segmento de la generación de calor, es donde las tecnologías solares térmicas ofrecen una solución renovable, que no contamina”, comenta.
“En México se ha dado una evolución muy interesante en el mercado de módulos solares desde la Reforma Energética. De inicio, el sector solar fue muy caro, con retornos de inversión de seis, siete y hasta
De acuerdo con la también gerente de proyecto Intersolar Mexico para Solar Promotion International GmbH, el solar térmico agrupa los procesos de calentamiento de fluidos, como agua y aceites e incluso aire.
“La capacidad instalada de energía solar térmica a finales del 2020 fue de 501 GW térmicos en el mundo, en su mayoría con colectores solares de agua. Estamos hablando de una superficie instalada de 715 millones de metros cuadrados. Estos 501 GW térmicos equivalen a mitigar 43.8 millones de toneladas de petróleo y 141.3 millones de toneladas de CO2”, afirma Marisol.
Además, el mercado solar térmico también genera empleos. En 2019
MARISOL OROPEZA, CEO DE MATTERS.detonó 400 mil fuentes laborales en todo el mundo, y su volumen de mercado es de 16.1 billones de dólares: en donde China es el número uno, seguido de Turquía, Estados Unidos, Alemania y Brasil. México ocupa el doceavo lugar en capacidad total instalada.
Públicos para KPMG, en términos generales, afirma que todo el sector eléctrico, no solo el solar, tiene potencial de crecimiento.
“La demanda de electricidad es constante y sigue creciendo. Esto genera oportunidades para el sector solar, para la parte de inversiones en transmisión, distribución y otro tipo de energías. Es una realidad, el propio crecimiento de la demanda da ese espacio de mejora para la energía solar, que es noble en términos de la no emisión de gases contaminantes”, dice.
A nivel mundial, el 60% del mercado solar térmico está en lo residencial o en grandes proyectos inmobiliarios, donde hay una gran necesidad de agua caliente.
“En México, nosotros asociamos la red de distribución de energía a la distribución eléctrica. En Europa, además de la distribución eléctrica, existe la distribución de agua caliente. Son las redes distritales de calor. Este es un uso muy común en el viejo continente, donde podemos incluir un sistema solar térmico que inyecte energía verde a estas redes distritales. Este es el mayor segmento: grandes usuarios de agua caliente, que va del sector residencial de casa-habitación a las redes de distribución distritales, pasando por edificios públicos, hoteles y hospitales”, indica Marisol Oropeza.
No obstante, la energía solar térmica también tiene usos en el sector industrial, y aquí México es uno de los países líderes a nivel mundial.
“Una empresa, una fábrica que ya tiene sus calderas, sus tanques, todo de manera independiente para producir, integra un sistema solar térmico para que sus procesos sean más verdes. De estos hay 891 sistemas instalados en todo el mundo. En el mercado en general son 791 MW térmicos, y aquí es donde México es uno de los países líderes en este segmento. Por lo menos en 2019 se instalaron 26 de estas plantas a nivel nacional, colocando a México como el líder en torno a las instalaciones anuales”, afirma.
PRONÓSTICO OPTIMISTA
En torno a la proyección en el corto y mediano plazo para la industria de generación solar, Alfredo Zárate, socio líder de Electricidad y Servicios
Sobre los principales desafíos que enfrenta la industria solar en el país, Alfredo Zárate señala que es el cambio de chip en la filosofía de la administración en turno. En sus palabras, México no se puede abstraer de lo que está pasando en otras regiones del mundo, donde la tendencia avanza en dirección a las energías limpias.
“El Gobierno federal está trabajando una nueva iniciativa para el sector eléctrico. Entendemos que esta iniciativa incluirá una división de la generación, un 52% para CFE y un 48% para privados. Entonces, ese 48% trae mucho campo de inversión y en particular para el sector fotovoltaico. Seguramente tendremos que adaptarnos con lo que está pasando en el mundo. Hay iniciativas para reducir en 1.5 grados Celsius el Calentamiento Global, meta pensada para 2030”.
De acuerdo con Alfredo Zárate, esta situación obligará no solamente a las compañías, sino a muchos gobiernos a redoblar esfuerzos para que se logren las metas climáticas. Por ello, no hay para México ninguna forma de disociación de lo que está pasando en el mundo.
En México, con esta capacidad en recursos solares, se tiene un muy interesante campo de crecimiento y seguramente es a donde se dirigirá la generación en el futuro.
Aunque para llegar a ese punto es necesaria una mejora en las redes de transmisión y distribución, y probablemente también invertir en facilities que ayuden a almacenar la energía solar que se genere en el país, concluye.
EL
La energía generada a partir de la fuente solar tiene aplicaciones en diferentes industrias. De cara a la transición energética, la electromovilidad es una de las grandes apuestas de varias naciones para acelerar la descarbonización, y es aquí en donde la tecnología solar está incursionando para la elaboración de nuevas unidades de transporte que coadyuven en la reducción de emisiones de carbono.
En este sentido, una de las firmas de energía de mayor renombre en el mundo, Grupo Enel, se mantiene a la vanguardia en torno a la transición energética, vía nuevos desarrollos y alianzas estratégicas. Claro ejemplo de ello es la asociación entre Enel X y la Universidad de Chile, para potenciar el diseño y construcción de un vehículo que emplee paneles fotovoltaicos para generar su energía. Se trata del Eolian Áuriga-Enel X, primer auto solar de 4 puertas que se fabrica en Latinoamérica.
En palabras de Andrés Ignacio González Cerruti, director de Comunicaciones Comerciales para Enel X y quien está al frente de esta alianza con la Universidad de Chile, la empresa es líder en el desarrollo de la electromovilidad en el país sudamericano; con una trayectoria de más de 10 años, que inició con la instalación del primer centro de carga para vehículos eléctricos (VE) en la ciudad de Santiago.
Posteriormente, Grupo Enel fue el primero en incorporar camiones eléctricos al sistema de transporte chileno, así como la primera electroterminal y el primer corredor eléctrico. Así se dio un primer impulso
a la movilidad eléctrica liviana a nivel de flota en distintos ámbitos, como última milla, retail y hasta en el sector minero. No obstante, aún faltaba ese vínculo específico de Grupo Enel con la academia, para colaborar conjuntamente en nuevos desarrollos.
“En el afán de masificar la movilidad eléctrica en Chile, un segmento para el desarrollo tiene que ver con la academia, y en este caso, la Universidad de Chile es la principal universidad pública de nuestro país. Este proyecto, Eolian, es un auto solar que ya está en su sexta versión. Por ello, nos hizo mucho sentido generar una alianza con el mundo de la academia, con el propósito de seguir difundiendo la electromovilidad en Chile”, señala Andrés Ignacio.
Propiamente, un grupo de alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile se acercó a Enel X en solicitud de apoyo, para la cual se obtuvo una respuesta positiva al momento de evaluar el trabajo realizado por los alumnos de esta y otras instituciones académicas.
Hoy, la alianza entre la Universidad de Chile y Enel X ha llegado a la última fase de construcción del auto solar Eolian ÁurigaEnel X, la del ensamblaje; para después realizar las pruebas necesarias y la presentación ante el público y en competiciones del sector solar automotriz.
“El auto está en su fase final de construcción. Estamos ya en el proceso de ensamblaje y esperamos hacer las pruebas lo antes posible. Queremos presentarlo en
noviembre próximo, ante la sociedad y las autoridades. Este auto recorrerá en primera instancia distintas regiones de Chile, durante el verano de 2022 (enero y febrero), lo que hemos denominado Desafío Chile. Se harán escalas en colegios y establecimientos, con el fin de propagar y hacer más accesible la movilidad eléctrica”, indica Andrés.
El Desafío Chile recorrerá de la ciudad de Antofagasta en el norte del país hasta Chiloé, en el mediano sur; lo que se traduce en una ruta de alrededor de 3 mil Km. Una vez concluido este ciclo, tendrá lugar el siguiente proyecto Eolian, con el nuevo prototipo para la competición Sasol Solar Challenge en Sudáfrica, y el World Solar Challenge de Australia, en 2022 y 2023 respectivamente.
CARACTERÍSTICAS
La sexta versión de Eolian Áuriga, ahora con la intromisión de Enel X, tiene un peso de 500 Kg, con un coeficiente aerodinámico bastante bajo que le otorga mayor eficiencia, considerando su banco de baterías, entregándole una autonomía de 700 Km por sistema eléctrico y que puede aumentar incluso hasta los 1,000 Km cuando se combina con la energía solar proveniente de los paneles, que son de alta eficiencia.
Los paneles solares en cuestión, se emplazan en 3.5 metros en el toldo y estructura del vehículo y son elaborados por el Instituto Nacional Francés de Energía Solar.
El diseño exterior del auto se enfocó en
reducir el coeficiente aerodinámico a partir de la disminución del área frontal del vehículo. Gracias a lo anterior, se obtiene un coeficiente de arrastre muy bajo (0.16), similar a modelos deportivos experimentales.
Adicionalmente, es un auto seguro, ya que el chasis (aleación de cromo molibdeno) está diseñado para soportar un choque lateral, frontal y un volcamiento pesando menos de 90 Kilogramos.
“Hay un factor interesante, porque el apoyo de Enel X no tiene que ver únicamente con financiamiento, sino que también, nuestros ingenieros eléctricos y expertos en electromovilidad se unen al equipo de Eolian Áuriga, a manera de poder entregar todo nuestro conocimiento en la materia y hacer al auto más eficiente y que pueda cumplir su objetivo”, clarifica Andrés.
Finalmente, Andrés Ignacio González señala que este prototipo de auto solar busca democratizar la electromovilidad, con un elemento social al ser el primero en pensarse para cuatro pasajeros y no como un modelo biplaza solamente de competición. Y esta iniciativa se suma al plan nacional de descarbonización en Chile.
“Como Grupo Enel a nivel global y particularmente en Chile, estamos liderando la transición energética. Se ha iniciado un proceso de descarbonización de la matriz energética chilena a través de la electrificación. La meta es llegar a 2030 con una matriz prácticamente 100% de renovables”, puntualiza.
México no debe detener su camino en el desarrollo de la generación distribuida. Es la oportunidad para la Iniciativa Privada de ayudar a cristalizar sus beneficios; su recompensa serán los nuevos modelos económicos alrededor de la generación de electricidad para la demanda del mundo digital, que el modelo centralizado no está preparado para soportar.
En abril escribí sobre la generación distribuida (GD) como el corazón de la arquitectura del grid eléctrico inteligente, por su cualidad generadora de ventajas cualitativas y financieras provistas de la suma de las tecnologías digitales de información más las solares fotovoltaicas.
Como bocanada de felicidad, de esa que se sirve doble, a razón de la pandemia y del contrasentido ideológico del actual gobierno mexicano, son los datos que la CRE publicó sobre la evolución acumulada al 30 de junio de 2021, tanto de capacidad de GD instalada, mil 797 MW como cantidad de contratos de interconexión de Pequeñas y medianas empresas (Pymes) 242 mil 958. Ambas métricas increscendo.
Probablemente, podría ser mayor la evolución acumulada, pero hay que ser realistas, la ideología de la actual administración es centralizar y con ello, se augura bajísima posibilidad de aumentar el límite de la GD de 500 KW a 1 MW. Es así, no por conformismo, hay que celebrar esta evolución publicada y observar lo que el crecimiento dice entre líneas.
Por ejemplo, la cantidad de Contratos de interconexión de pequeña y mediana escala (Cipyme) evidencia, como hecho irrefutable, la competitividad creada, entre empresas privadas y tipos de tecnología de generación, donde contundentemente la solar fotovoltaica (PV) posee el 99%. También revela que dichos contratos significaron inversión de privados, los cuales promovieron empleos directa e indirectamente en el país.
El 99% de capacidad instalada aportada por la tecnología PV, tiene varias lecturas. Primero, no es extraño que sea la tecnología de mayor crecimiento, pues naciendo del principio de modularidad, empata perfectamente con los requerimientos para la GD.
Otra lectura, es el innegable esfuerzo de los fabricantes por mejorar el proceso de producción de los sistemas fotovoltaicos (PVPS) para
dice entre líneas
¿Qué
el crecimiento de generación distribuida en México?SOCIO FUNDADOR DE SULVOLTA. INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES POR EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY. IMPULSOR DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
Bajo el principio de soberanía energética, entre banderas que luchan por hegemonizar el planeta con su tecnología fotovoltaica, debe quedar claro que esta no coacciona para restringir los rayos solares del país
hacerlos menos caros, esfuerzo que se ha acelerado en la última década y se pronostica una carrera muy interesante en la actual. Este esfuerzo globalizado tiene su reflejo en la evolución de adopción en el mercado mexicano.
Hay un principio interesante detrás de todas las tecnologías fotovoltaicas, todas compiten por el mismo mercado para producir electricidad al costo más bajo posible. El precio fotovoltaico depende directamente de la capacidad máxima de Watts que produce un panel solar. Por consiguiente, el costo del PVPS está compuesto del precio de los módulos PV y los costos asociados por instalación y equilibrio del sistema (BoS). El BoS incluye el equipamiento como inversor(es), switches, cableado y equipo de montaje. No es menor su costo, pues oscila entre 40-50% del costo total del sistema.
Conceptualizar los costos del sistema fotovoltaico, motiva una tercera lectura: ¿cuál es la mezcla de porcentajes entre las tecnologías PV adoptadas en México?, a saber, celdas de silicio cristalino (mono y multi), celdas de película delgada en sus distintas categorías, y celdas basadas en nanotecnología.
Si se piensa detenidamente, los costos de producción más bajos no deben olvidar acompañarse con innovación tecnológica de las celdas para lograr la más alta eficiencia de conversión. Ya que el rango de eficiencia de los módulos PV está asociado a la tecnología PV utilizada.
En tal sentido, una pregunta interesante es si la GD en México es cualitativamente moderna y eficiente, o solo preocupada por el costo.
En el mapa global, hay dos países que están en la carrera tecnológica PV, Estados Unidos y China. Basta con nombrar algunas empresas de fabricación de módulos solares con presencia en México para constatarlo. Como agujas en un pajar se pueden mencionar fabricantes solitarios de los países, Corea del Sur, Canadá, Japón y Alemania. Además es posible comprender inequívocamente entonces, que la capacidad instalada de GD en México se logra con tecnología americana y china, tal vez con una inclinación mayor hacia la china.
Apelando al concepto discutido y tan polémico “soberanía energética”, bajo este color de banderas que luchan por hegemonizar el planeta con su tecnología PV, pues tal parece que se tratara de la carrera armamentista nuclear y la Guerra Fría, debe quedar claro que las tecnologías fotovoltaicas, sea de un país u otro, no coaccionan para
restringir los rayos solares que goza México, bajo un pensamiento de paranoia y seguridad nacional.
No obstante, desde el punto de vista tecnológico digital, los inversores, como parte de los componentes que garantizan el equilibrio del sistema fotovoltaico, ya no solo realizan la conversión de corriente DC a AC, también llevan a cabo tareas de optimización, seguimiento y protección mediante soluciones digitales como Inteligencia Artificial, IoT y Big Data. Sin caer en el mismo escenario de paranoia, pero asumiendo que la digitalización conlleva riesgos como los habidos en internet, es recomendable acompañar al PVPS de una solución de ciberseguridad nativa en nube que proteja la generación eléctrica de ataques, cualesquiera. Por otro lado, la evolución del mercado de los inversores es una carrera por sí misma super interesante, la cual tiene muchas repercusiones en un mundo en vías de madurez y eficiencia digital.
Sería ilustrativo como cuarta lectura, conocer el grado de penetración de estrategias de ciberseguridad dentro de las instalaciones de GD.
Quinto, los consumidores de GD, sean hogares o empresas, están adoptando los PVPS dentro de sus construcciones, de tal modo que estos empezarán a jugar un rol importante en la renovación de edificios, ya que aumentarán el valor del mismo, tanto estéticamente como energéticamente. Las nuevas construcciones en México no serán ajenas a planificar como parte de sus instalaciones de servicios básicos, a los PVPS, e incluso hacerlos partícipes de la arquitectura y el ambiente.
En la próxima publicación de la CRE, además de esperarse el aumento de la evolución acumulada de GD, ¿será posible que una nueva tecnología PV se comercialice en México?
El año pasado, se puso en el radar la startup Swift Solar, pues promete revolucionar la tecnología PV utilizada para la fabricación de los módulos solares, a través de la perovskita en vez del silicio cristalino, con mayor eficiencia de conversión y costos de producción más bajos. Dicha startup está basada en California, EU.
Para terminar, se conocen los retos ideológicos y políticos que atraviesa México, pero la interdependencia entre los países es muy alta; las empresas buscarán, primero motivadas por los costos, ser competitivas considerando sus requerimientos energéticos, y segundo, adoptar cada vez más metas ODS hacia el 2030.
ACADEMIA COMO MOTOR DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
LA THUNDERBIRD SCHOOL OF GLOBAL MANAGEMENT TRABAJA PARA LOGRAR UNA DESCARBONIZACIÓN QUE PERMITA A LA HUMANIDAD UN DESARROLLO MÁS SOSTENIBLE
JUAN CARLOS CHÁVEZLa Thunderbird School of Global Management, históricamente, ha velado por el desarrollo académico global en todo el orbe, con una trayectoria de más de siete décadas en la materia de liderazgo empresarial; formando a los profesionales que puedan abordar de manera eficaz los retos que actualmente enfrenta la sociedad.
En este sentido, los líderes egresados de Thunderbird están preparados para crear empresas y coadyuvar en las economías regionales; todo ello bajo una globalización cultural con el enfoque sostenible que hoy se requiere.
Con sede en la Universidad Estatal de Arizona (ASU), el alcance de Thunderbird se expande en más de 170 capítulos de alumnos en alrededor de 70 naciones, con una red de más de 43 mil integrantes en todo el mundo. Asimismo, los programas de capacitación y educación ejecutiva de Thunderbird están entre los mejores rankeados a nivel global, dado su alto grado de especialización en distintas materias. Todo ello con la misión de perfilar a los futuros líderes de cara a la Cuarta Revolución Industrial.
Por ello, uno de los ejes en la educación que esta institución despliega es la sostenibilidad, y sobre el tema, el decano de Thunderbird, Sanjeev Khagram, comparte en entrevista con Energía Hoy las iniciativas en sustentabilidad que hoy día desarrolla la institución.
“Comienza con nuestra visión en Thunderbird, un mundo de prosperidad sostenible y equitativa, y eso somos nosotros. Nuestros programas de licenciaturas, la investigación que hacemos en alianza con otras instituciones, llevamos conocimiento a través del liderazgo”, señala.
Conforme a la sustentabilidad, Sanjeev afirma que, por los últimos dos años, Thunderbird ha estado trabajando para establecer una alianza global en cuanto a la descarbonización. Esta idea sobre transformación climática recae en tres pilares primordiales: adaptación, mitigación y restauración vía la reducción de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.
“Tenemos que adaptarnos, porque el clima está cambiando, con fenómenos meteorológicos extremos; incendios, huracanes, tornados y todo el riesgo que conllevan. Además, hay que mitigar, pues queremos mantener el mundo por debajo de 1.5 °C en lo posible; y finalmente, hay que remover carbono”, clarifica el decano.
Al respecto, Sanjeev Khagram afirma que no se puede lograr esa meta de 1.5 °C ni las cero emisiones netas si no ocurre la eliminación del carbono. De hecho, el solo tratar de limitar el aumento en las temperaturas promedio a 1.5 grados, en realidad no será suficiente.
“En este momento estamos de entre 410 a 425 partes por millón en torno a la concentración de CO2 en la atmósfera. Así que tenemos que eliminar el carbono heredado, para reducirlo a cuando menos 350 partes por millón para 2050. Ese es un objetivo razonable”, especifica.
Para lograrlo, Sanjeev Khagram comenta que hay distintas maneras de contribuir, como la reforestación, la regeneración de tierras y océanos; pero aún se requieren soluciones tecnológicas para realmente implementar estas adecuaciones a gran escala. Y aquí entra el desarrollo académico, científico y tecnológico, de la mano de organizaciones, empresas y gobiernos.
“Presentamos un informe en el Foro Económico Mundial (WEF) en enero de 2020, con el cual mostramos que hay billones de dólares en oportunidades de mercado para tecnologías de eliminación de carbono. Entonces, ya existe una propuesta comercial para ayudarnos con nuestra transición energética; con lo que se generarán nuevos negocios, empleos y riqueza. Ese es el ejemplo perfecto para nosotros de prosperidad sostenible y equitativa”, afirma.
Al mismo tiempo que Thunderbird lanzó su informe en el WEF en Davos, Microsoft anunció su compromiso climático, que no solo era lograr las cero emisiones netas para 2030, sino que para 2050 estarán eliminando del medio ambiente todo el carbono que la empresa emitió desde su fundación en 1975. Sanjeev señala que ese
es el tipo de ambición que se busca.
“Entonces, hubo una especie de impulso creciente. Por lo que comenzamos a trabajar con las empresas Microsoft, Shopify y otras. Además, iniciamos colaboración con los gobiernos en Kenia, Colombia; y también a nivel ciudad nos hemos involucrado con Los Ángeles, Ámsterdam y con la sociedad civil. La idea es crear una alianza con instituciones académicas para llevar a gran escala las soluciones de eliminación de carbono”.
ESTRATEGIA TRIPARTITA
A partir de este punto, Thunderbird reunió a todas las partes interesadas y aglomeró la propuesta en una estrategia de tres partes. Primero, está la agenda política global, en donde se debe asegurar que la eliminación de carbono sea prioridad para el mundo. En los gobiernos de Kenia y Colombia, se está introduciendo una resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la remoción de carbono.
Un segundo aspecto son las políticas que se requieren para remover carbono, como por ejemplo, obtener subsidios en la construcción de nuevos edificios, pero con materiales sostenibles. Y en este rubro entra la parte de los estándares y la certificación. Y están los mercados, donde se avanza en la adopción por parte de las empresas, un compromiso sustentable en dirección a las cero emisiones netas en sus operaciones.
Todo ello con una fuerte inversión en investigación y desarrollo porque aún hay mucha tecnología que se debe crear además de llevarla a gran escala.
“Hemos lanzado toneladas de programas de educación ejecutiva sobre ESG, economía circular y liderazgo en sostenibilidad. Muchos de ellos están asociados en la Universidad Estatal de Arizona, que es la escuela de sostenibilidad más grande del mundo. Ese es un ejemplo de cómo nos esforzamos por crear soluciones institucionales para promover la sostenibilidad y una transición energética”, concluye.
El mexicano no olvida, pero hace poco y se queja mucho
2 de octubre no se olvida. En esta fecha, pero de 1968 sucedió una de las mayores masacres que han ocurrido en nuestro país desde que México se constituyó como una nación independiente. Contrario a mi estilo, en esta introducción no compartiré números ni daré cifras, son inciertas, y además hoy no importan. Hablar de un estado que reprime a su pueblo es una deshonra, independientemente de si fue a un solo estudiante o a cientos de miles de ellos, lo ocurrido en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco es un acto inenarrable pero que, olvidarlo, sería otorgarnos la desafortunada posibilidad de repetirlo. No olvidemos que los estudiantes solo querían democracia.
Hoy escribo para no olvidar. Me encuentro molesto y con nudos en no sé cuántas partes de mi cuerpo, la quijada me rechina y mi corazón está apachurrado. Recuerdo el 3 de mayo de este año, sucedió algo que me tomó semanas poder asimilar e indagar, no quería creer la veracidad del hecho. “El accidente de los 26” a unos 26 km de la plaza de las Tres Culturas sucedió el accidente del Metro en la Ciudad de México.
Como cualquier obra tradicional del gobierno mexicano, la construcción de la Línea 12 ha sido señalada por sobrecostos, relacionada con favores políticos, fallas estructurales y de más… que si no se le daba mantenimiento, que si los vagones no eran los correctos, que si había temblado en 2017, ¡qué más da! Hoy tenemos 26 muertos, uno por cada mil millones de pesos (MDP) que invirtió (o gastó) el gobierno en el proyecto. Es correcto, la obra reportó un costo de 26 MDP para ser ejecutada.
Seguir los números para encontrar el sentido. Ir hacia atrás para recordar que en los últimos dos años existían cientos de quejas y que en 2014 ya habían sido detenidas las operaciones por “inconvenientes’’. Crónica de una muerte anunciada.
Palacio Nacional se barre de noche Negociar en lo oscurito o reírse en nuestra cara. Como prefiramos. Recordemos que el mandatario federal también reconoció el compromiso de Slim Helú y “el respeto que muestra por el Gobierno federal, al no buscar protagonismo y apelar a la politiquería”. El
No somos ciudadanos solo el día de las elecciones. La invitación es a no olvidar lo ocurrido el 3 de mayo en la Ciudad de México
presidente de la República explicó la semana pasada que existe voluntad por parte del empresario en colaborar con la reparación de la Línea Dorada.
Me pregunto, qué clase de protagonismo buscaría, si se sabía responsable de un suceso fatídico; y bueno, lo de politiquería, realmente no sabemos qué pasó cuando se bajaron las cortinas, porque justo eso, se pactó a puerta cerrada. Por último, ¿hablar de voluntad? No señores, reparar los daños no es un favor, es una responsabilidad y hay contratos de por medio.
Al día de hoy no existen responsables. Ni Sheinbaum, ni Ebrard, tampoco Mancera y mucho menos otros, ahora bien, hacer responsables a obreros con preparación técnica por malas prácticas dirigidas y supervisadas me parece poco loable.
Politizar temas técnicos sale caro Existió una renuncia (o un relevo), nada más que eso. Y revisemos, porque dejar cargos no es asumir responsabilidad; se les contrató para resolver problemas no para que perpetúen un funcionamiento fallido y que cuando se requiera den un paso al costado, demostrando su
incapacidad, cuando desde un principio no debieron asumir el cargo. Si llegaron al puesto y habían fallas era su deber exponerlas. Politizar temas técnicos cuesta millones de pesos y mucho peor, nos empieza a costar vidas.
A seguir recordando
Como buen mexicano yo no voy a olvidar, no quería ni siquiera saber de qué se trataba esta nueva desdicha, pero es nuestro deber inmiscuirnos. No somos ciudadanos solo el día que vamos a que nos pinten la yema del dedo sin conocer siquiera a nuestros candidatos. Yo no voy a olvidar que el 3 de mayo, la incapacidad le costó a México la vida de tres menores, que dejó a niños huérfanos y a personas incapacitadas.
No nos queda de otra, ¿o sí? Tendamos a la excelencia, en un sistema fallido, atrevámonos a hacer el cambio en donde nadie lo nota, concentrémonos en pequeñas acciones que son las que generan transformaciones. Trabajemos horarios extras, busquemos ser una mejor versión, y no la más cómoda. No aceptaremos menos que lo justo y merecido.
Crisis post COVID-19 e hidrocarburos, ¿un nuevo
No cabe duda que la presencia del COVID-19 y sus implicaciones para la salud pública y economía global no han terminado de ser dimensionados en todo su alcance. Por el momento, seguimos viviendo las difíciles condiciones que provocan una demanda creciente de hidrocarburos con una producción aún insuficiente para atenderla. Y esas condiciones de insuficiencia están alimentadas no solo por la subinversión ocurrida en 2020, cuando los precios tocaron mínimos históricos, sino por la dificultad de entender si la recuperación de la demanda será sostenida y por cuánto tiempo, a efectos de justificar nuevas inversiones en el sector.
Bajo esta lógica, hemos conocido ya sobre la aprobación del plan de recuperación para Europa, denominado NextGenerationEU , el cual comprende una inversión conjunta de la Unión Europea por 750 mil millones de euros a precios de 2018 (806 mil 900 millones a precios corrientes), a realizarse entre 2021 y 2027. Dicho programa incluye, entre otros incentivos la transición energética, un mecanismo de ajuste por emisiones de carbono a todas las importaciones realizadas en dicha región.
Asimismo, en su regreso al Acuerdo de París, el gobierno de los Estados Unidos (EU) ha ajustado sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC’s), estableciendo una ambiciosa meta de disminución del 52% de las emisiones para el año 2030. Todo forma parte de su plan de recuperación para los EU, el cual requiere de inversiones por 2 trillones de dólares en infraestructura, (2 millones de millones, en nomenclatura nacional), la cual debe ajustarse a la transición energética.
Es así que las señales para los mercados financieros son muy claras: la oportunidad de inversión está en la transición y todo aquello que no se alinee, adquiere automáticamente un mayor nivel de riesgo para la recuperación de la inversión.
Pero por el momento, la demanda de energía sigue, de manera natural, concentrada en los hidrocarburos. De manera particular, el gas natural observa un crecimiento en sus precios que ha llevado el costo de la electricidad a niveles estratosféricos en Europa, al tiempo que los precios futuros del gas en los EU han superado ya los cinco dólares para todos los meses del invierno próximo.
El gas natural, lo he manifestado en otras ocasiones, es el más resiliente de los hidrocarburos. No en balde llegó para sustituir al carbón en la generación eléctrica, ofreciendo precios similares, pero emisiones a la atmósfera equivalentes a la mitad de las que se obtienen con el carbón. Sus líquidos son materia prima para la petroquímica y al momento, la transición energética no tiene una solución para sustituir a esta industria.
Bajo esta combinación de hechos, el planeta entero nos enfrentamos a una circunstancia sumamente compleja: tenemos que pagar mucho más por el gas natural y por el momento no podemos prescindir del mismo para generar energía eléctrica, para producir petroquímicos y para proveer a una enorme cantidad de procesos industriales de la energía necesaria para operar. Por poner un ejemplo, no olvidemos que el amoniaco, producto indispensable en la producción de fertilizantes, requiere también del gas natural para su producción. Por esa razón, sus precios también se han disparado, creando toda una cadena de presiones para la industria alimenticia y la inflación global.
Mientras el mundo se ajusta a una nueva realidad, en donde el control de la producción de hidrocarburos pierda fuerza frente a las nuevas fuentes de energía, me declaro absolutamente a favor de que México aproveche sus reservas de gas natural y que los beneficios de hacerlo se canalicen hacia el financiamiento de la transición energética. Solo que, para ello, sería necesario reactivar las rondas petroleras, posibilidad de la que nos alejamos cada día más.
orden mundial?ANALISTA INDEPENDIENTE DE ENERGÍA. LICENCIADA EN FINANZAS POR LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO. CONSEJERA DEL IPADE Y FUNDADORA DE VOZ EXPERTA.
El gas natural es el más resiliente de los hidrocarburos. No en balde llegó para sustituir al carbón en la generación eléctrica
ENERGÍA, ALIADO O VERDUGO DE LAS INDUSTRIAS EN MÉXICO
CANACINTRA Y EZZING SOLAR DESARROLLAN UNA PLATAFORMA QUE SERÁ UN GRAN ALIADO DE LAS PYMES EN BUSCA DE UNA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA
EDNA ODETTE GONZÁLEZDespués del pago de nómina, el costo de la energía es la mayor preocupación para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) de México, es por ello que cualquier forma de ahorro en dicho ramo impacta tanto en la organización como en el crecimiento económico del país.
“El beneficio en la economía es directo, debido a que la generación distribuida es la que mejor refleja la situación de una empresa, por ello, el ahorro que las organizaciones puedan tener en el consumo de su carga eléctrica, evidentemente va a redundar en mayor capacidad, competitividad y fortaleza”, comenta Octavio Lara Hernández, director general de Canintre, propiedad de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En entrevista con Energía Hoy, donde también estuvo presente Alberto Cortés, director general de Ezzing Solar, una empresa de desarrollo de tecnología para el sector de energías renovables, Lara profundiza sobre la situación por la que atraviesan las Pymes, el impacto que esperan tener con la plataforma digital de proyectos fotovoltaicos y la importancia del financiamiento.
La plataforma digital de proyectos fotovoltaicos de Canacintra es una iniciativa que busca atender un tema fundamental para los industriales referente a las reglas que estableció la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el cumplimiento de ciertos parámetros de eficiencia energética, que son conocidos como el Código de Red (CR).
“Si partes de que el 95% del universo de los afiliados a Canacintra corresponde a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), pues, las multas resultan realmente onerosas y en muchos casos podrían ocasionar la desaparición de las empresas”, considera Lara Hernández.
Canacintra, de la mano de la CRE, desarrolló un proyecto para otorgar facilidades a los afiliados, de tal manera que lograran cumplir con las disposiciones del Código de Red.
También dio certeza de que los proveedores que brindan sus servicios son confiables. En este contexto, a partir de Canintre se acercan a Ezzing Solar y juntos crean una plataforma cuyo propósito fundamental es agregar proveedores expertos de distintas áreas para cubrir las necesidades de las Pymes.
De acuerdo con el director general de Canintre “la plataforma está desarrollada precisamente para proyectos fotovoltaicos. Sin embargo, fuimos más allá”.
Las empresas que pueden contar con un ejército de ingenieros, abogados y contadores estrictamente dedicados a la materia de energía propician mejores circunstancias y logran mejores resultados. Con esa filosofía detrás, narra Octavio Lara, “decidimos que esta plataforma se convirtiera en dicho ejército de expertos al servicio de la pequeña y mediana empresa. Queremos convertirnos en ese departamento técnico que pueda ayudar a los afiliados que necesiten un proyecto fotovoltaico a cumplir con el Código de Red o que necesiten trazabilidad en la generación de energía”.
De acuerdo con Alberto Cortés, director general de Ezzing Solar, “nuestro objetivo es conseguir que las empresas en general y en particular las Pymes mexicanas, tengan mayor competitividad para jugar sus cartas en el sector energético”.
A través de la tecnología, Ezzing Solar busca simplificar el proceso para una Pyme cuyo corebusiness no es la energía, para que entienda de una manera más sencilla, si la energía fotovoltaica es algo que está en sus manos o no.
Un cotizador es la punta de lanza de toda la plataforma tecnológica, ahí, una empresa o asociado de Canacintra, luego de subir su recibo de CFE, puede obtener una propuesta general del ahorro, costos y beneficios que tendría optar por fotovoltaica.
“A través de tecnología, nosotros leemos de forma automatizada todos los datos técnicos necesarios para poder hacer un cálculo y una estimación precisa de cuáles son sus requerimientos energéticos y cómo puede contribuir la fotovoltaica. Además, hacemos una estimación de cuáles son los ahorros y una predicción de cuáles van a ser los costos que puede tener una instalación”, detalla Alberto Cortés.
No obstante, Canacintra no solo contempla a la energía fotovoltaica. También se preocupa por el financiamiento, a través de una solución innovadora dentro del mercado mexicano, de tal manera que los interesados no tendrán que dedicar recursos propios o derivarlos de su actividad empresarial.
A decir de Alberto Cortés “es posible matardospájarosdeuntiro y ahorrar y pagar la propia instalación, de tal forma que en cuatro o
cinco años, la instalación fotovoltaica está apagada y a partir de ahí el despegue de ahorro sea realmente importante”.
La compañía de tecnología Ezzing Solar tiene como propósito final llenar el mundo de energía fotovoltaica y cambiar el paradigma de generación. Asimismo, está muy enfocada en la generación distribuida, porque considera que es lo que aporta valor a nivel social y riqueza a un país, dado que los ahorros van directamente a las empresas y a los consumidores.
“Hemos estudiado el mercado y sabemos que tiene un potencial muy grande. En ese sentido, una iniciativa como la de Canacintra permite que, en un país como México, la energía fotovoltaica logre la relevancia que ya tienen en otros países”, afirma Cortés.
Octavio Lara comenta que, tras años de experiencia en el sector, es bien sabido que el financiamiento es básico. De tal manera que buscan a Hey Banco y este se erige como uno de los aliados de Canacintra en esta iniciativa.
“El doctor Diego Arjona, el ingeniero Francisco Anzures y un servidor hemos estado involucrados en estos temas de eficiencia energética durante algunos años, por ello sabemos que el financiamiento o el tema del dinero es lo que hace la diferencia entre lograr materializarlo o no, en particular en el universo de las Pymes. Estábamos convencidos que para tener éxito en un proyecto como este debíamos contar con un brazo financiero o un socio que estuviera con nosotros y que creyera en la iniciativa”, dice Lara Hernández.
La plataforma está disponible desde el 14 de septiembre en la página de Canacintra y de Canintre, que será el órgano operador para efectos de la coordinación de esta plataforma. Además, el cotizador será accesible y se promocionará a través de eventos en todas las delegaciones del organismo industrial.
Finalmente Lara Hernández destacó que la plataforma es el resultado de la cooperación entre empresas de diferentes países y que precisamente esa cohesión está generada para beneficiar también a los afiliados.
“Lo que necesitamos como país es hacer a un lado las disputas y empezar a trabajar. Creo que cada uno en su capacidad y en su competencia, podemos caber y crear escenarios para que al final ganemos todos”, concluye.
ESPECIALISTA EN EL SECTOR ENERGÉTICO, ECONOMÍA Y POLÍTICA. FORMA PARTE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ENERGÉTICOS, DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, UNAM.
La economía mexicana se ha tornado intensiva en el uso de gas natural. En poco tiempo dicho combustible cubrirá el 50% de las necesidades energéticas del país. La situación no es alarmante pero tampoco confortable, el 96% del gas comercializable en el país -descontando el autoconsumo de Pemex- es importado y casi todo proviene de Estados Unidos. Ninguna nación en el mundo enfrenta ese nivel de dependencia. Para colmo, el 62% se utiliza para generar electricidad haciendo de México el importador que más lo utiliza con esta finalidad. Es cierto que el energético que nos llega allende el Río Bravo es muy barato y está a la vuelta de la esquina, pero esa doble dependencia conlleva riesgos con un potencial dañino muy importante. Lo comprobamos en febrero, cuando los precios se elevaron verticalmente y EU nos privó del suministro. Para no dejar a México sin electricidad CFE asumió una altísima factura. Y la pregunta es, ¿y ahora qué hacemos? Es claro que el modelo de consumo basado en importaciones necesita ajustes, ¿cuáles?
Independientemente del camino elegido, sería un error pasar por alto problemas que exigen atención inmediata, por ejemplo, la quema y el venteo que representan más del 15% de la producción; las emisiones fugitivas de metano; la contaminación por nitrógeno que alcanza 28% en el gas asociado; el almacenamiento que solo cubre dos días de consumo; la excesiva capacidad de transporte de gas contratada por CFE durante la pasada administración; la escasez de gas y líquidos de gas en el sureste del país que obliga a Pemex a operar plantas de manera intermitente; el aislamiento de los sistemas de transporte; los cuellos de botella y un régimen fiscal inadaptado que desalienta la producción.
A México le conviene seguir impulsando el consumo de gas por sus ventajas técnicas, económicas y ambientales, sin echar al olvido que se trata de un combustible fósil cuyas emisiones se deben neutralizar. El gas tiene potencial para desplazar al petróleo en la industria, el transporte, el comercio, los servicios y los hogares. Definitivamente sigue siendo la mejor opción para compensar las deficiencias de la energía eólica y solar en la generación de electricidad, cuya variabilidad e intermitencia necesita corrección y respaldo por parte de máquinas con gran inercia eléctrica.
Gas natural, ¿y ahora qué hacemos?
El energético tiene potencial para desplazar al petróleo en la industria y sigue siendo la mejor opción para compensar las deficiencias de la energía eólica y solar
DESDE LA IZQUIERDA
La propia dinámica del mercado impulsa el crecimiento de la demanda. El precio bajo del gas natural –entre energéticos y regiones–es un poderoso estímulo al consumo, sobre todo cuando prevalece la idea entre los especialistas de que esa ventaja se mantendrá a mediano plazo e incluso en horizontes más lejanos. Lo ideal es dejar de utilizar gas para contribuir a la lucha contra el Calentamiento Global y el Cambio Climático, pero también, porque un parque diversificado de centrales eléctricas es más confiable que sí depende abrumadoramente de una tecnología, un combustible y un proveedor.
¿Le damos continuidad al suministro basado en importaciones? México ha gozado del gas barato estadounidense y podría seguir haciéndolo si confiamos en los escenarios de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos, que prevé abundancia y precios bajos -alrededor de 3 o 4 dólares- hasta por lo menos 2050. Sin embargo, también existe la posibilidad de que el crecimiento de la demanda y las exportaciones de gas natural acaben elevando el precio y México pierda esa ventaja tan disfrutada.
Se podría argumentar que al país le conviene seguir aprovechando el gas barato que le llega por gasoducto porque la dependencia no significa
necesariamente vulnerabilidad. EU nos necesitaría tanto como nosotros a ellos porque somos su mejor mercado, toda vez que México funciona como válvula de escape y da salida a sus excedentes de producción. En ese orden de ideas, EU sería un suministrador confiable porque los flujos se definen en un mercado competitivo y las interrupciones se explican por situaciones realmente excepcionales, además de que fueron de corta duración y libres de intencionalidad política. Si el precio de importación llegara a subir no perderíamos competitividad frente a las manufacturas de EU porque el aumento también les pegaría, además de que tal elevación alentaría la producción nacional y el aprovechamiento de las energías renovables. En lugar de frenar la compra de gas estadounidense habría que negociar un tratado para que las autoridades de ese país le den al nuestro trato de consumidor nacional y se le garantice el suministro. En términos generales los riesgos de la abultada importación deberían atenderse mediante coberturas y almacenamiento -por lo menos para dos semanas-, pero también mediante la diversificación de fuentes de suministro, proveedores y sitios de internación. El costo de la diversificación será el precio de tener mayor seguridad energética, entendida como energía suficiente, económica y sin interrupciones.
INFRAESTRUCTURA Y EFICIENCIA, GRANDES RETOS DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA
JOAN PALLISÉ, DIRECTOR GENERAL DE VOLTWAY CONVERSA CON ENERGÍA HOY SOBRE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA ELECTROMOVILIDAD EN MÉXICO Y AL EDNA ODETTE GONZÁLEZMás allá de la infraestructura, que es el reto más grande que enfrenta el mercado de la electromovilidad, un tema que también ocupa a los expertos es el de la eficiencia energética, condición necesaria para detonar al sector.
“Uno de los aspectos más relevantes al momento de hablar de movilidad eléctrica es precisamente la eficiencia eléctrica que se busca cuando sustituimos los vehículos de combustión”, comenta Joan Pallisé, director general de Voltway.
En entrevista para Energía Hoy, Joan Pallisé profundiza sobre los retos que enfrenta la electromovilidad en México y a nivel global.
Al respecto dice “el mercado de la electromovilidad se está moviendo. Ya se ha producido un cambio de paradigma y con ello, la transformación de lo que hasta el momento había sido la movilidad, que durante más de un siglo estuvo dominada por los vehículos de combustión interna”.
No obstante, desde hace poco más de 10 años comienza a surgir la necesidad de sustituir el modelo de movilidad imperante, por otro que, en primer lugar, sea más eficiente y, en segundo lugar, que sea mucho más aceptable desde el punto de vista medioambiental y de recursos.
La movilidad eléctrica tiene múltiples ventajas respecto a la precedente. Sin embargo, Pallisé comenta que fue necesario plantearse cuáles eran los retos y uno de los más importantes fue la falta de infraestructura de recarga, y “aquí es donde aparece nuestra empresa”.
Por su parte, Eduardo Alvarado, gerente comercial de Voltway para México y América Latina detalló que la empresa es un protagonista en este proceso. “Parte de nuestro trabajo es dotar de la infraestructura necesaria para el uso de vehículos eléctricos. Además brindamos asesoría”.
Voltway brinda información puntual sobre todos los beneficios que pueden existir por parte del gobierno, como incentivos federales, exención de impuestos, apoyos por parte de Comisión Federal de Electricidad (CFE), incentivos estatales que refieren a la exención del pago de tenencia, de verificaciones ambientales, placas verdes y el engomado E.
“Nuestra empresa es el resultado de un largo proceso de reflexión por parte de dos importantes firmas del mundo de la energía, Xignux, con años de experiencia interviniendo en transformadores, cables eléctricos e instalaciones con líneas de media tensión, y Circontrol, compañía española especializada desde hace unos 15 años aproximadamente, que es cuando apareció la movilidad eléctrica, en infraestructura de recarga para vehículos eléctricos”, comenta Joan Pallisé.
El objetivo fundamental de la empresa es solucionar lo que para algunos sería la principal barrera para el desarrollo de la movilidad eléctrica, que es la falta de infraestructura de recarga. Aunque tiene, relativamente, poco tiempo en México, sus productos y soluciones ya cuentan con garantía pues han participado en licitaciones y ya han sido instalados por parte de algunos partners especializados.
A decir de Eduardo Alvarado, la empresa desarrolla, diseña, fabrica, instala y gestiona todo el abanico relacionado con las infraestructuras de recarga para los nuevos vehículos eléctricos. “Hablamos de infraestructuras pequeñas o sencillas como sería la del uso particular del cargador en nuestra vivienda, de unos 3.7 KW de potencia, hasta las grandes electrolineras con factor de 100 a 350 KW de potencia para autobuses eléctricos o grandes núcleos de recarga en lugares estratégicos”, afirma.
Aunque, aún falta un camino importante para detonar el mercado de la electromovilidad sobre todo en México y América Latina, Voltway
busca ser pionera y se ha abierto camino. “Tenemos presencia en los cinco continentes”, dice Eduardo.
Por su parte, Joan profundiza “aunque en México, dicho mercado recién comienza a despegar y es aún incipiente, Voltway busca ser partícipe de este crecimiento”.
“Se espera que en los próximos años suceda un crecimiento muy importante de la electromovilidad en México, de ahí que se haya planteado crear una empresa auténticamente mexicana para dar solución, no solo a problemas en México, sino a toda la órbita de países de Latinoamérica y posiblemente Estados Unidos”, considera Pallisé.
Finalmente, los directivos de Voltway confían en que el mercado de la movilidad eléctrica está por explotar en México y América Latina, en segmentos como el de venta de vehículos eléctricos, hoteles o centros comerciales.
Por ello, la empresa también cuenta con soluciones de software de gestión energética o de gestión técnico administrativa de los equipos.
“Somos de las pocas empresas a nivel internacional que podemos abarcar una gama tan completa que va desde el cargador básico residencial, que prácticamente es un punto de carga fijo dentro de un domicilio, hasta estaciones de carga de 150 KW, para camiones. Asimismo, tenemos la tecnología para la gestión del punto de carga dirigido a las empresas que son última milla”, concluye Eduardo Alvarado.
CUENTA CON 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN ASUNTOS DE ENERGÍA, LITIGIO Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. HA PARTICIPADO EN EL ESTABLECIMIENTO DE COMPAÑÍAS EXTRANJERAS EN MÉXICO, DESARROLLO DE PROYECTOS DE ENERGÍA E INFRAESTRUCTURA Y LA DEFENSA DE LOS INVERSIONISTAS. ES SOCIA DE GONZÁLEZ CALVILLO.
T-MEC vs TLCAN, protección de Inversión Extranjera en México
Si bien, el T-MEC establece que se requiere un análisis caso por caso para determinar qué constituye una expropiación indirecta, también define una lista de actos que no constituyen expropiación indirecta
WEN: LA OTRA MIRADA
La protección de inversiones se ha vuelto un análisis casi obligado para las empresas del sector energético. En la renegociación del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), Estados Unidos buscó reducir el acceso de los inversionistas a los procedimientos de solución de controversias entre inversionistaEstado (ISDS, por sus siglas en inglés), limitando el tipo de causas, requiriendo desahogo de procedimientos locales, integrando filtros Estado-Estado, entre otros aspectos.
Se buscaba acotar los incentivos que pudieran tener los empresarios americanos para invertir en otros países, como México, con consideraciones culturales y económicas que pueden traducirse en una mejor rentabilidad. Sin embargo, el efecto colateral fue una reducción considerable de las protecciones que el acuerdo anterior, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), brindaba a los inversionistas.
En particular, una comparación de las disposiciones de ISDS del T-MEC con su acuerdo predecesor, el TLCAN, revela diferencias clave. En primer lugar, Canadá no es parte del capítulo del T-MEC sobre ISDS. Esto significa que los inversionistas canadienses o contra Canadá no pueden hacer valer las reclamaciones de ISDS. Por otro lado, las disposiciones de ISDS entre Estados Unidos y México permanecen vigentes, pero se apartan de la resolución de disputas bajo el TLCAN, la cual mostraba ciertas ventajas.
Una de las diferencias más llamativas es que el T-MEC aplica un régimen privilegiado a los inversores extranjeros que son “parte de un contrato gubernamental cubierto” y pertenecen a cinco “sectores cubiertos”: (i) petróleo y gas; (ii) generación de energía eléctrica; (iii) telecomunicaciones; (iv) transporte; y (v) infraestructura. Los inversionistas bajo este régimen privilegiado pueden hacer cumplir sustancialmente las mismas protecciones de inversión disponibles bajo el TLCAN a través de los procedimientos ISDS del USMCA. En estos rubros se otorga un estándar mínimo de trato, protección contra los riesgos de expropiación indirecta y transferencia, y exenciones del requisito de iniciar procedimientos legales en los tribunales nacionales.
La protección en caso de expropiación indirecta recoge la teoría de derecho internacional conforme a la cual se reconoce que las medidas adoptadas por un Estado pueden interferir con los derechos de propiedad a tal magnitud que dichos derechos se vuelven inútiles y deben ser considerados como expropiados, a pesar de que el Estado no haya tenido la intención manifiesta de expropiarlos y el título legal de propiedad lo mantenga el dueño.
Si bien, el T-MEC establece que se requiere un análisis caso por caso para determinar qué constituye de hecho una expropiación indirecta, también define una lista de actos que no constituyen expropiación indirecta. Esta lista incluye, por ejemplo, acciones regulatorias no discriminatorias que protegen objetivos legítimos de bienestar público, como la salud, la seguridad y el medio ambiente. Es decir, la aplicación de este principio no constituye una fórmula exacta y se deberá analizar a la luz del ejercicio del poder regulatorio y la autonomía estatal.
Otra diferencia fue la introducción de una disposición de “bifurcación en el camino” (o forkintheroad), la cual requiere que los demandantes tomen la decisión irrevocable de buscar reparación, ya sea a través de arbitraje internacional o en los tribunales nacionales. El propósito de dicha cláusula es evitar procedimientos paralelos relacionados con la misma controversia de inversión. Es decir, un inversionista estadounidense no puede presentar una demanda de arbitraje contra México si dicho inversionista ya ha alegado tal incumplimiento ante un tribunal mexicano o administrativo. Por
otro lado, no existe una disposición similar para los inversionistas mexicanos, lo que significa que se trata de una disposición asimétrica.
A la fecha ha habido cerca de 70 casos de ISDS del TLCAN. México ha sido demandado en 23 casos. El USMCA no afectará los arbitrajes en curso del TLCAN. Además, los inversionistas podrán presentar nuevas reclamaciones del TLCAN dentro de los tres años posteriores a la terminación del TLCAN (30 de junio de 2023), siempre que la disputa surja de “inversiones heredadas”, es decir, inversiones que fueron “establecidas o adquiridas” cuando el TLCAN todavía estaba en vigor. Después de que expire la ventana de tres años para las inversiones heredadas protegidas por el TLCAN, ya no habrá un sistema ISDS con Canadá.
Los inversionistas canadienses con posibles reclamaciones de inversión en términos del TLCAN contra México deberán evaluar cuidadosa y rápidamente sus opciones. Si desean presentar estas reclamaciones a través de ISDS, deben asegurarse de que cualquier acción se presente durante la ventana de aplicación del TLCAN de tres años, para evitar que su causa se vea excluida. En el periodo 1999-20204T, Canadá fue el tercer inversionista en México con 44,957.1 millones de dólares, lo que representa el 7.4% de la inversión extranjera directa acumulada.
El aviso de reclamo más reciente del que se tiene conocimiento fue presentado por Talos Energy, derivado de la decisión de la Secretaría de Energía de conceder la operación del yacimiento compartido de Zama a favor de Pemex.
Un vistazo al transporte marítimo de mercancías
A raíz de la pandemia sanitaria, las tarifas de los fletes marítimos han aumentado de manera exponencial, causando un fuerte impacto en las cadenas de suministro globales. Wuhan, capital de Hubei en China, alimenta 17 cadenas globales de valor, las cuales estuvieron paralizadas cerca de dos meses y medio, provocando una ruptura en el intercambio de mercancías a nivel internacional.
El comercio marítimo es una actividad clave. En 2018, representó cerca del 80% del comercio mundial en términos de volumen y más del 70% en valor; aun cuando en 2020 los volúmenes de comercio internacional transportados por mar cayeron 3.8%, los buques continúan siendo un pilar para la economía.
A las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se sumaron la falta de mano de obra para operar puertos y el cierre de fronteras, un problema que en marzo de este año, se agudizó debido al bloqueo del Canal de Suez por el carguero Ever Given, ya que éste constituye una de las principales arterias económicas al recibir más del 12% del comercio mundial. La conjunción de todos estos factores impactó significativamente al ralentizar muchas cadenas de suministro.
En mayo del año pasado, los bienes comercializados mundialmente alcanzaron los niveles más bajos de los últimos tiempos, disminuyendo 16.8%, con respecto al mismo mes del año anterior, como reflejo inmediato del impacto de la pandemia. En este año, la reactivación económica ha sido más rápida de lo que se esperaba, ya que en el mes de junio la comercialización de bienes aumentó 16.2% con respecto al mismo mes del 2020, superando ya los niveles alcanzados previos a la pandemia.
A pesar de que la demanda de bienes se “normalizó” el costo de los fletes marítimos ha seguido aumentando y se espera que esta tendencia continúe hasta 2023; esto obedece a diversos factores desde su origen.
Cuando todos los países cerraron sus fronteras para detener la propagación del virus a inicios del 2020, los contenedores llenos con mercancía y suministros que estaban listos para ser enviados a sus destinos, quedaron varados en sus puertos de salida, generando una escasez de contenedores nunca vista.
Los gobiernos y las entidades regulatorias deberán establecer acuerdos que faciliten el comercio y brindar una mayor visibilidad a la cadena de suministro
Otro factor que influyó en el aumento de los costos responde a la transformación en el comportamiento y preferencia de los consumidores; a raíz del encierro, la población cambió el destino del gasto sustituyendo el consumo de servicios por bienes –ropa, productos electrónicos, muebles para el hogar y medicamentos, entre otros – los cuales se transportan principalmente en contenedores. Lo anterior generó un aumento significativo en el movimiento de mercancía y por lo tanto un exceso de demanda de contenedores.
Esta situación se combinó con la falta de mano de obra originada por las medidas sanitarias, lo que dio como resultado plazos de entrega más largos, incremento en los precios de productos importados y aumento en los tiempos de carga y descarga. A medida que la demanda de bienes continúe en aumento, es de esperarse que los costos de los contenedores mantengan la misma tendencia.
Actualmente, las rutas de exportaciones marítimas desde China y otros países del este de Asia están experimentando los mayores incrementos en los costos de transporte. Hace un año el costo de un contenedor desde esta región hacia la costa este de Estados Unidos tenía un valor de 4 mil 544 dólares, actualmente el valor es de 21 mil 823 dólares, es decir, hubo un aumento del 480 por ciento. Por otro lado, el costo de un contenedor hacia el norte de Europa ha aumentado 701%
interanual, pasando de un valor de 2 mil 052 a 14 mil 378 dólares. Esta tendencia se ha extendido hasta la actualidad y no se ve una solución en el corto plazo.
Según el índice global del Freightos Baltic Index, plataforma digital de transporte de contenedores, el costo de envío global ha aumentado 506% durante el último año, pasando de un valor de 2 mil 174 dólares (18-sep-2020) a 10 mil 996 dólares (17-sep-2021).
El aumento en la demanda de bienes fue mayor de lo previsto y no se respondió con una oferta suficiente de capacidad de transporte marítimo. El envío de bienes a través de otros medios de transporte es más caro y su capacidad es limitada, por lo que no son una alternativa viable en el mediano y largo plazo. La escasez de contenedores representa grandes desafíos logísticos que tendrán que ser atendidos lo antes posible para normalizar el comercio internacional.
Los gobiernos y las entidades regulatorias internacionales deberán de establecer acuerdos y reformas que faciliten el comercio, con el fin de brindar una mayor visibilidad a la cadena de suministro. Reducir el contacto físico entre los trabajadores se vuelve crítico para mantener la seguridad de los mismos y optimizar las actividades logísticas, por lo que la implementación de cadenas de suministro digitales y la automatización de los procesos se vuelven muy importantes.
USUARIOS AGUARDAN LAXITUD EN LA NORMA
PUBLICACIÓN DE LA NUEVA VERSIÓN DEL CR MANTIENE A MUCHOS CENTROS DE CARGA FUERA DEL CUMPLIMIENTO, EN ESPERA DE UNA NORMATIVA
LA
El cumplimiento del Código de Red (CR) es una tarea que debe realizar todo centro de carga interconectado o que desee incorporarse a la red eléctrica, con el fin de prevenir anomalías que repercutan en el funcionamiento de esta. Sin embargo, no todos los involucrados están al día en el respeto de la norma, a pesar de que se trata de una ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Son varios los motivos que derivan en el incumplimiento, como el desconocimiento de los beneficios en torno a la aplicación adecuada del CR o de las posibles consecuencias de no cumplir con los requerimientos necesarios para conectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Sin embargo, para Raúl Ortega, CEO de Enersave Consulting y presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (Ameneer), además de la ignorancia, está el hecho de que los centros de carga aguardan la nueva publicación del Código de Red y con ello, una mayor flexibilidad.
“Hemos visto que los usuarios están esperando la publicación de la nueva versión del Código de Red, que estaba programada inicialmente para su aprobación por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en agosto del 2021; no obstante, esta se retrasó a diciembre del 2021. Existe la idea de que el nuevo reglamento no aplicará para las cargas de media tensión menores a 1 MW, lo cual sería un error. Entonces, los usuarios esperan que el regulador relaje la normativa y poder quedar exentos de ella, lo que desvirtúa completamente el propósito de este tipo de instrumentos. Incluso como usuarios domésticos estamos obligados, solo que la obligación se traslada al suministrador”, señala.
Enersave Consulting ofrece servicios en apoyo al respeto de esta regulación, establecida por la CRE y cuyo cumplimiento, en atención al proceso de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), también analiza el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Con más de 15 años de trayectoria en el sector energético, Raúl Ortega puede ofrecer un panorama de la situación del CR en México.
“Dado que no vamos a conocer la versión final del Código de Red
MÁS FLEXIBLE
JUAN CARLOS CHÁVEZhasta que se publique a finales del año, pienso que muchos usuarios de media tensión van a seguir ‘pateando el balón’. Hasta que no se publique el nuevo esquema, es probable que los centros de carga no retomen este pendiente”, comenta el CEO de Enersave Consulting.
Por otro lado, también señala que, de darse una recuperación económica esperada al reducirse el impacto negativo de la pandemia de COVID-19, habrá la posibilidad de que más centros de carga comiencen a invertir en el cumplimiento de este instrumento.
En palabras del CEO de Enersave Consulting, en el transcurso de los últimos dos años se ha visto una total ignorancia por parte de los usuarios al momento de entender los conceptos, las actividades a realizar, sobre las multas y las autoridades que solicitan el cumplimiento. En segundo punto se encuentra el temor de parte de algunos, debido a la idea de lo costoso que puede resultar un estudio o adecuación pertinente.
Para ello, una de las alternativas que Ortega vislumbra para acelerar el cabal cumplimiento del Código de Red es la emisión de un aval que denote la correcta ejecución de los requerimientos que se estipulan en la norma. Con ello, los usuarios y centros de carga tendrán la certeza de que su operación va en sintonía con la legislación en curso.
“Hay un aspecto fundamental que a la fecha no se contempla, que es la emisión de un ‘certificado de cumplimiento’ por parte de la CRE. Este instrumento daría certidumbre y tranquilidad a los usuarios de los centros de carga de media y alta tensión que ya están realizando acciones para cumplir, sin olvidar que el código es una obligación permanente siempre que estén en operación”, abunda.
Asimismo, Raúl señala que la aprobación de unidades de verificación específicas es también otra tarea pendiente de la CRE para acelerar el proceso de inspección y, por ende, reforzar la idea de obligatoriedad.
De acuerdo con el experto, en un porcentaje mayor al 75% de los estudios de CR que concreta la firma, los usuarios jamás han realizado reportes sobre calidad de potencia. Además, en muchos de estos casos hay un profundo desconocimiento de lo que significan y de los beneficios que puede generar el conocer a detalle datos como el desbalance de corriente, distorsión armónica o el nivel de factor de potencia.
Los beneficios monetizables de realizar los estudios de CR son, en gran medida, derivados de un consumo energético más eficiente. “Tener un balance de corriente adecuado entre las fases de un tablero de distribución y aguas arriba del transformador, evita que los alimentadores (cables) se calienten; y el calor es una forma en la que perdemos eficiencia en los cables eléctricos”, ejemplifica Raúl Ortega.
Por otra parte, existen beneficios intangibles pero fundamentales, como la seguridad industrial y del personal, puesto que los estudios de corto circuito y coordinación de protecciones pueden asegurar que la instalación eléctrica opere bajo parámetros adecuados, para evitar daños que pueden derivar incluso en la muerte de personas.
“Existen decenas de miles de centros de carga en media y alta tensión. Todos estos usuarios que consumen o producen energía eléctrica están obligados a mantener instalaciones seguras, no solo por el impacto que tienen en sus propios centros de carga, sino por el efecto que pueden causar en el SEN”, finaliza.
El mejor suministrador calificado
Muchos piensan que, al ser consultores imparciales en suministro de energía, tenemos la respuesta sobre la pregunta del millón: ¿quién es el mejor suministrador calificado?. Las grandes empresas industriales y comerciales que buscan registrarse cómo usuarios calificados se cuestionan a quién les conviene contratar, por cuánto tiempo y en qué condiciones. Sin embargo, el enfoque de su incertidumbre se centra en el perfil de quién va a ser su socio de suministro de energía eléctrica los siguientes años. Escuchan de experiencias positivas y negativas de sus amigos, de su competencia y de sus vecinos ubicados en los mismos parques industriales. ¿Quién de los cerca de 50 suministradores calificados es el mejor? La respuesta es compleja y existen distintos elementos por evaluar.
Los usuarios calificados tienen el poder de seleccionar a su proveedor. Muchos buscan asociarse con una empresa grande que los pueda atender a nivel mundial y a su vez considere precios más competitivos por ese mayor volumen contratado. Mientras otros buscan más innovación y menos burocracia y por lo tanto se inclinan más hacia los suministradores con estructuras más pequeñas. Es verdad que algunas empresas grandes no tienen la capacidad de maniobrar cómo les gustaría a raíz de las autorizaciones que deben solicitar y el tiempo que llevan los procesos que inician a nivel local, pasan por dirección nacional y suben hasta el corporativo. Ciertos suministradores chicos pueden operar con mayor servicio y creatividad en la estructura de propuestas ofertadas y cuentan con capacidad de respuesta más rápida. Algunos grandes carecen de la capacidad de adaptación a las tendencias de mercado que van evolucionando a través del tiempo y por lo tanto pierden muchas oportunidades frente a los chicos y medianos que han podido moldear su propuesta de negocio hacia atender las necesidades del momento. Sin embargo, los suministradores calificados grandes generan confianza ya que cuentan con un posicionamiento en el sector, un renombre reconocido y una estructura sólida. Por lo contrario, muchos consumidores de energía buscan a suministradores chicos o medianos porque sus empresas otorgan mejor atención personalizada al cliente y se ganan la confianza al buscar solucionar problemas de
La estructura de un contrato de suministro puede dar señales sobre el nivel de experiencia, modus-operandi, ética y entendimiento sobre la administración de riesgos
manera menos burocrática, con mayor flexibilidad y una mentalidad basada en un ganar-ganar.
Algunos suministradores calificados han invertido en destacarse a nivel operativo, contando con equipo muy técnico que posee conocimientos avanzados. Otros realizan una buena labor de venta, buscando establecer una relación a alto nivel con tomadores de decisiones. Existen quienes han dedicado un gran esfuerzo de lobbying a nivel federal para dar seguimiento y facilitar la comunicación en la realización de trámites que conlleva la migración de cargas de CFE Suministro Básico al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) o desde un esquema de autoabasto legado hacia el MEM. Este conocimiento y apoyo con la transición aporta mucho valor a los consumidores y, por lo tanto, lleva un peso importante a la hora de definir a su suministrador calificado. Otros suministradores tendrán equipos menos profesionales en cuestión técnica pero más éticos y algunos al revés, más éticos, pero menos establecidos. Esta última cuestión es crítica, ya que la ética solidifica un negocio y una relación a corto, mediano y largo plazo.
Algunos suministradores calificados toman mucho riesgo, especialmente los más chicos con el fin de cerrar más negocio a través de ofertas con precios más competitivos, mientras otros se protegen de más para asegurar una sostenibilidad de su negocio a largo plazo. De los que toman riesgo, existen quienes cuentan con especialistas de administración de este para mitigar exposiciones y asegurar la
continuidad de su operación y, por lo contrario, algunos no conocen bien el riesgo que están asumiendo. Este último aspecto tiende a ser peligroso para el consumidor ya que se asume el riesgo de que el suministrador caiga en bancarrota y consecuentemente se expone a un precio mayor a la hora de migrar a tarifa de último recurso mientras se encuentra a otro suministrador calificado para reemplazar al que incumplió. También es importante destacar que la parte cuantitativa de una oferta no solo se basa en precio, sino también se debe de calcular el riesgo que están asumiendo ambos lados. El precio es solo un elemento para la toma de decisión de un usuario final y, por lo tanto, el precio más barato, no siempre es el mejor.
Todos los suministradores calificados que ofertan suministro deben contar con contratos de cobertura que firmaron con generadores que operan sus activos de generación bajo la Ley de la Industria Eléctrica. Algunos suministradores calificados cuentan con suministro desde ubicaciones estratégicas que se complementan y que ayudan a mitigar riesgos y consecuentemente a traspasar este beneficio al consumidor final. Por otro lado, algunos suministradores, especialmente los más grandes, cuentan con activos propios desde alguna de sus subsidiarias, que esto por lo general, forja más confianza frente a los clientes. También existen quienes se enfocan solamente en suministro desde fuentes renovables, otros quienes tienen un portafolio más diversificado y algunos más que cuentan mayormente con generación convencional.
En este sentido, habrá que entender que la tendencia de adquisición de energía corporativa se inclina hacía las energías renovables con el fin de reducir su huella de carbono y por lo tanto los suministradores calificados que no sigan esta preferencia, perderán negocio.
El aspecto contractual también es importante. El profesionalismo detrás del diseño y la estructura de un contrato de suministro es crítico. Esto puede dar señales sobre el nivel de experiencia, el modus-operandi , la ética, el entendimiento sobre la administración de riesgos y sobre su propio negocio. El proceso de negociación y la justicia en esta misma actividad también da a entender cómo será la relación durante el plazo del contrato de suministro.
Además del análisis cuantitativo que debe hacer el usuario calificado para definir su proveedor ideal, también se deben considerar los elementos cualitativos de todos los factores previamente mencionados.
El tiempo nos dirá cómo evolucionará esta industria, sin embargo, lo más probable es que se replicará lo sucedido en otros mercados. Habrá grandes empresas que desaparecerán y chicos que crecerán. El tamaño es solo una referencia del perfil de la empresa con la que podrán trabajar los usuarios calificados y cualquiera de los tamaños podrá ser perfecto para una empresa consumidora de energía.
No existe una definición común de qué está bien y que está mal o que está bien y que está mejor. Ningún proveedor de servicios es
perfecto. Los suministradores contarán con fortalezas y debilidades a ser definidas por el consumidor final, quien puede hacer su propio juicio sobre el bien y el mal desde su perspectiva y a su vez podrá decidir sobre el perfil más afín a su empresa. Cómo consultores enfocados a apoyar al alto consumidor de energía a seleccionar a su proveedor, Acclaim Energy recomienda evaluar todos los aspectos anteriormente mencionados que con frecuencia pasan desapercibidos. Se deben de entender todos los aspectos para poder tomar una decisión porque cómo se diría coloquialmente, “lo barato puede salir caro” y lo caro hay veces no es lo mejor. Considere la conformación del equipo, quién los lidera, qué empresas tiene cómo clientes ya operando, su posicionamiento en el mercado, su reputación, su marca, la flexibilidad, la comunicación, el profesionalismo, la ética y la experiencia. A cada uno de estos elementos se les debe asignar un peso, no de manera general, sino según lo que busque cada consumidor.
Estamos en un mercado que aún le falta desarrollo pero que cuenta con mucho movimiento y gran competitividad, especialmente en este momento cuando las empresas buscan migrar al Mercado Eléctrico Mayorista en búsqueda de cumplimiento de sus metas de sustentabilidad y de costos. Entonces ¿a qué suministrador calificado recomendamos? la respuesta termina siendo sencilla. Depende de lo que el consumidor quiera.
MODELOS PREDICTIVOS DE IA, CLAVE EN EL FUTURO DE RENOVABLES
SUNCAST BUSCA IMPULSAR LA TECNOLOGÍA EN LA GENERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZConceptos como la descarbonización y la digitalización forman parte del vocabulario al momento de hablar sobre el sector energético. Específicamente la Inteligencia Artificial (IA) tiene una presencia cada vez más importante en la generación de energía y dentro del sector de las renovables.
El Fondo Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en su reporte “El aprovechamiento de la IA para acelerar la transición energética”, destacó que si bien se ha centrado poco esfuerzo e inversión en la IA, esta tecnología se puede adoptar a escalas más grandes que las nuevas soluciones de hardware.
“La IA puede ayudar a las partes interesadas del sistema energético a identificar patrones y conocimientos en los datos, aprender de la experiencia y mejorar el rendimiento del sistema a lo largo del tiempo. También predecir y modelar los posibles resultados de situaciones complejas y multivariadas”, señala el informe.
En ese sentido, Constanza Levicán, CEO de Suncast, apunta que las empresas actualmente buscan modelos predictivos ya sea para mantenimiento de fallas o para la predicción de demanda y precios a largo plazo. Al respecto recuerda que hace tres o cuatro años solo pocas empresas tenían un programa especial de innovación abierta para startups.
“Ahora ya todos están dispuestos y están buscando mejorar su proceso, incluso hay empresas que están abriendo áreas de data science”, comenta en entrevista con Energía Hoy.
Sobre la importancia de adoptar soluciones basadas en IA dentro del sector energético y especialmente en las renovables, Constanza menciona que en primera instancia, el interés radica en una cuestión económica, pues la tecnología puede ayudar a que los precios de la energía bajen.
Pero, explica, en una segunda fase después de contar con costos más bajos, la IA puede ayudar a hacer más competitivo el mercado.
“La Inteligencia Artificial tiene aporte directo a los operadores
para apoyarlos en la toma de decisión basándose en datos específicos y proyecciones, y así pueden automatizar ciertas labores y dedicarse mucho más a la operación misma de los parques”, indica.
Desde Suncast, la compañía ofrece dos servicios para los parques solares. Uno está basado en la predicción de generación, en donde calculan cuánto va a generar el parque fotovoltaico en las siguientes horas.
“Nosotros obtenemos la información meteorológica satelital de la NASA y luego toda la información respecto al parque, la operación en tiempo real. Tomamos todas, las unimos y lo pasamos por el proceso que tiene Suncast en sus modelos predictivos. Hacemos este proceso bastante riguroso para obtener un modelo predictivo ajustado a la central del cliente. Y luego de eso viene toda la parte del envío de acuerdo al formato que exige la regulación”, detalla.
En el caso del mantenimiento predictivo, Constanza cuenta que los mismos operadores fueron quienes se acercaron a la empresa para abordar la limpieza de los parques, pues generalmente se ensucian mucho debido a que están en el desierto.
Sobre el tema, Levicán apunta que los procesos de limpieza de suciedad o soiling son grandes y se pueden perder hasta 100 mil dólares por este concepto. Además, subraya que se requiere una logística especial con al menos dos semanas de anticipación y suele requerir mucha agua.
“Este servicio de mantenimiento predictivo para la gestión de la limpieza, lo que hace es estimar el soiling sin necesidad de dispositivos de sensores, sino que analiza los datos y luego, de acuerdo al costo de la limpieza y el precio de venta de la energía, optimiza los puntos exactos para realizar la limpieza”, asegura.
Hasta el momento, a través del servicio de predicción de generación lograron obtener un 60% de mayor precisión que otros servicios para Engie Laborelec. Para el servicio de mantenimiento predictivo, han logrado un 50% de ahorro en la limpieza para un cliente y en otro encontraron que los aspersores automáticos funcionaban cinco veces a la semana cuando lo más óptimo eran solo tres veces.
En cuanto al entrenamiento de su IA, la CEO de Suncast puntualiza que primero tuvieron que aprender hasta más de 50 variables meteorológicas como los distintos tipos de irradiación, nubosidad, probabilidad de precipitación y porcentaje de humedad entre otros.
Posteriormente, hicierón un procesamiento previo con los datos del cliente, en donde identificaron y separaron las bajas meteorológicas que se presentaban de otras.
“Entendimos y separamos los datos de fallas, separamos los datos de pérdida, disponibilidad por mantenimiento predictivos, entre otras cosas y nos quedamos con los datos que no estaban influenciados por el ser humano por decirlo así y si existían caídas eran solo por la variables meteorológicas”, abunda.
A partir de esta información, entrenaron su modelo predictivo y probaron modelos tradicionales junto con diferentes tipos de redes neuronales que competían entre sí. Tras todo este proceso, encontraron el que mejor funcionaba y comenzaron a entrenarla con información de otras centrales fotovoltaicas.
“Al momento de iniciar con un cliente, el servicio inicia rápido con este modelo genérico, un modelo base que nosotros hemos ido creando y luego se hace el entrenamiento para aplicarlo y ajustarlo mucho más a la central de clientes y lo hicimos a través de pilotos con la industria”, agrega.
Constanza Levicán afirma que el proceso de transición energética viene con etapas basadas en la descarbonización, digitalización y democratización. En ese sentido, se podrán ver cambios desde los modelos de negocios hasta el almacenamiento de energía y los mismos paneles solares; desde la compañía, próximamente lanzarán estos servicios predictivos para energía eólica.
“Para eso se requiere mucha inteligencia y lo que hace la IA es conectar muchas cosas y establecer patrones automáticos para que se tomen decisiones de forma automática como también contratos inteligentes que pueden haber en el futuro y muchas otras cosas van a ser basados en la Inteligencia Artificial’’, concluye.
Regreso a clases ¿virtuales o presenciales?
FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO
Algunos lectores me han preguntado por qué me gusta hacer analogías entre los deportes y el financiamiento energético y la mejor manera de contestar esta pregunta -aunada a la coyuntura del regreso a clases- es contarles algo más personal respecto de mi.
Me remontó a 1992. Yo tenía 17 años y jugaba fútbol en la tercera división de los Pumas de la UNAM. En ese momento, mi sueño era debutar en primera división, emular a Hugo Sánchez en Europa y algún día jugar un Mundial representando a México.
Desde pequeño, la única condición que tuve por parte de mis padres para jugar fútbol era obtener buenas calificaciones con el fin de poder destinar mi tiempo libre a lo que yo quisiera. La mayor parte de mi infancia y adolescencia la dediqué al fútbol y a mis amigos, pero cumpliendo con la promesa hecha a mis padres de obtener buenas notas.
Cuando tengo que tomar la decisión de qué voy a estudiar al terminar mi bachillerato, aparece el ITAM en mi vida, sin saber a ciencia cierta qué tipo de escuela era, sin conocer más de ella en términos académicos, sin tener acercamiento o relación con algún egresado, pero sabiendo que era catalogada como la mejor universidad del país en ciertas áreas de estudio.
En el verano de 1993, empieza mi vida universitaria (la exigencia académica ya por todos conocida y sumamente criticada por situaciones tristes y trágicas que ocurrieron en los últimos años, no es la parte esencial de lo que quiero platicarles) y muchas de las mejores cosas que me han pasado sucedieron a partir de tomar la decisión de estudiar Actuaría.
Entre 1993 y 1997 continúe jugando fútbol (fui goleador de la selección de rápido del ITAM y capitán de soccer en torneos nacionales), tuve tiempo de seguir disfrutando a mi familia y a mis amigos, viajar por México y conocer prácticamente todos los estados de nuestro país, mantener mi beca académica hasta concluir mis estudios y conocer a algunos de los mejores amigos de mi vida.
El balance que cada persona le otorga a su vida va mucho más allá de la institución educativa que uno elija o que los padres escojan para sus hijos
¿Valió la pena la exigencia académica de aquellos años? Me parece que sí. ¿Algunos compañeros se quedaron en el camino? Desafortunadamente sí y continuaron su formación en otra universidad. ¿Hubiera sido la misma experiencia de manera virtual? Definitivamente no. En términos generales, ¿cuál fue mi experiencia universitaria? Muy buena, ya que gracias al balance que pude darle a mi vida entre lo personal, lo deportivo y lo escolar también logré obtener mi título profesional con mención del ITAM, lo que también me permitió tener un futuro profesional (que nunca imaginé de niño) al dejar de jugar fútbol.
En lo personal, el ITAM me dio a muchos de los mejores amigos que he tenido, en lo académico me permitió entender que la meritocracia es algo muy valioso para la sociedad y en lo social me enseñó a balancear mi vida como nunca, porque pude aprender que el estudiante hace a la universidad y no viceversa.
Al concluir mi paso académico por el ITAM, tuve la fortuna de estudiar dos posgrados en el extranjero con el apoyo de diversas instituciones (Conacyt, Comexus, Banxico y Funed, entre otras), la exigencia académica nunca me pareció superior a la que viví en nuestro país y también me permitió darme cuenta de lo competitivos que somos los mexicanos.
En los últimos 25 años de mi vida he combinado mis actividades en el sector privado, el público y la academia. Y sin importar el cargo o institución donde he colaborado, hoy más que nunca le agradezco al deporte y a mi vida universitaria, por enseñarme a balancear mis prioridades, por permitirme dedicar tiempo a mi familia y a mis amigos, por hacerme un mejor profesionista y por alentarme a nunca sacrificar mi tiempo libre.
El balance que cada persona le otorga a su vida va mucho más allá de la institución educativa que uno elija o que los padres escojan para sus hijos. Hoy vemos ejemplos de escuelas en niveles básicos donde los niños hablan dos o tres idiomas, usan las computadoras y celulares mejor que nuestra generación, cuentan con nutriólogos y psicólogos como si se tratara de un equipo de fútbol profesional y viven sujetos a metodologías de calificación como si fueran a estudiar un doctorado. Aunado a lo anterior, está la coyuntura actual que fomenta el regreso a clases presenciales con los cuidados sanitarios respectivos.
Balancear las necesidades de niños y jóvenes con las exigencias académicas en los distintos niveles educativos es algo justo y necesario, pero igual de importante es que los alumnos asuman el reto que están tomando como estudiantes, así como que los profesores seamos más empáticos con ellos para poderles transmitir el mejor conocimiento.
Así como en el fútbol, no siempre el mejor jugador es el mejor entrenador. En la docencia, no siempre el mejor estudiante es el mejor maestro. Aunado a lo anterior, así como recalco el mérito y la gratitud con los doctores y el personal del sector salud ante la pandemia que vivimos, también es importante reconocer y agradecer a nuestro sector educativo.
Mi abuela me enseñó desde muy pequeño “que cada quién habla cómo le va en la feria”, refrán popular que nos aplica a todos. Y así como soy un convencido que uno aprende más en la vida y en la calle que en cualquier escuela (nací y crecí en Iztapalapa), también siempre he estado infinitamente agradecido con el ITAM y con mis padres por sus enseñanzas.