EL ROCKSTAR DE LOS ENERGÉTICOS Y COP26
En los últimos años, el hidrógeno se ha vuelto el rockstar de los energéticos en el mundo. Esto se debe al papel que desempeña en la descarbonización de la economía, ya que no emite dióxido de carbono (CO2) y contribuye a reducir el impacto ambiental del transporte, uno de los sectores más contaminantes a nivel global.
Para la edición de noviembre, ya en la recta final del año, en Energía Hoy quisimos aportar nuestro granito de arena frente al entendimiento del mercado de dicho energético: la producción, almacenamiento, distribución y consumo. Y sumar a eso que los expertos llaman la hoja de ruta del hidrógeno en México.
¿Cómo estamos y hacia dónde vamos? en producción y almacenamiento de hidrógeno; investigación y desarrollo de materiales; aplicación en celdas de combustible y en la generación de calor y electricidad para industrias, hospitales y zonas residenciales.
A todas luces, el hidrógeno parece ser la solución a la demanda de energía de las sociedades actuales que buscan reducir su daño al planeta. No obstante, tiene un inconveniente: el 95% de su obtención se realiza por medio del gas natural, a través de un proceso de quema de hidrocarburos donde se liberan gases contaminantes.
Para limpiar la producción del hidrógeno se requiere de la electrólisis. Sin embargo, solo 5% se obtiene así debido a que la tecnología es poco accesible y muy costosa.
Según la Asociación Española del Hidrógeno, la electrólisis es el segundo método de producción de hidrógeno a escala industrial del mundo. Además, es un método limpio y una solución viable para la descarbonización de sectores como el industrial y el energético.
En México, aunque desde la academia se han realizado investigaciones, y diversas universidades han desarrollado proyectos, la industria todavía no se integra del todo a esta iniciativa debido a la falta de incentivos fiscales por parte del gobierno.
Solo hace falta ver el desarrollo que tienen Chile, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Paraguay, Perú, Brasil y Trinidad y Tobago en el tema para darse cuenta de que nuestro país aún no tiene un lugar entre los más avanzados. No obstante, los expertos coinciden en que, aunque los desafíos son diversos no ponen en duda el gran potencial del energético.
Finalmente, el 31 de octubre inicia en Glasgow, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en ella se reunirán líderes mundiales, quienes pondrán sobre la mesa sus propuestas para frenar el uso de combustibles fósiles, a fin de estabilizar la temperatura del planeta.
Ahí también Escocia presentará su primer tren propulsado por hidrógeno; el proyecto fue lanzado por el gobierno escocés junto a varias empresas especializadas en el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno. Tras presentarse en la cumbre climática, se espera que el tren sea ejemplo para las naciones que buscan disminuir sus niveles de carbono.
Edna Odette González VázquezDirectora Editorial de Energía Hoy
AÑO 11 No. 195
DIRECTORA GENERAL Jessyca Cervantes jessyca.cervantes@energiahoy.com
DIRECTORA EDITORIAL
Edna Odette González edna.gonzalez@energiahoy.com
PUBLIRRELACIONISTA Milton Méndez milton.mendez@energiahoy.com
RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS
Antonella Russo antonella.russo@energiahoy.com
COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO Ivan Rodrigo Anguiano
COEDITORA María Fernanda Hernández
REPORTERO Juan Carlos Chávez
COMMUNITY MANAGER Adriana Hernández
WEBMASTER Irwing Núñez VENTAS ventas@energiahoy.com
DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ernesto Sánchez Carrillo
CONSEJO EDITORIAL
Graciela Álvarez Hoth María José Treviño Carlos Murrieta Cummings Jonathan Davis Santiago Barcón Hans-Joachim Kohlsdorf Mauricio Peña Pierre
Somos tu fuente de poder...
Redacción energiahoy@energiahoy.com
Publicidad y ventas ventas@energiahoy.com
Suscripciones suscripciones@energiahoy.com
Teléfono (55) 6259 4607 (55) 6385 6607
Energía Hoy es una publicación mensual de Editorial Engrane, S.A. de C.V. Edición No. 195 Noviembre 2021. Número del Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 042018-020612090100-102. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido No. 17171. Oficinas: Benjamín Franklin No. 166 -1A. Col. Escandón, CDMX, C.P. 11800, Teléfono (55)6273 88 53
10
Hidrógeno en México, ¿cómo estamos y a dónde vamos?
Por años, el hidrógeno ha demostrado su potencia; hoy pinta para ser catalizador de energía en el camino hacia la transición energética. Especialistas desde la academia, la IP y gobiernos estatales analizan su rol a futuro.
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZ
La sostenibilidad como actividad estratégica LEONOR FERNÁNDEZ DEL BUSTO GONZÁLEZ
Inversiones en el sector de energías renovables LUIS SERRA
Consecuencias de un proyecto renovable MARÍA JOSÉ TREVIÑO
Migración de contratos de autoabasto al (ya no tan nuevo) MEM HANS-JOACHIM KOHLSDORF
WEN: LA OTRA MIRADA Infraestructura sustentable y el sistema Envision ENEIDA GÓNGORA SÁNCHEZ
Comunidad EH
FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO
¿Reforma y contrareforma o marco legal vigente y futuro?
VÍCTOR HUGO LUQUE
¿Puede una reforma constitucional ser inconstitucional?
ROBERTO MARTÍNEZ ESPINOSA
DESDE LA IZQUIERDA Gas natural, ¿y ahora qué hacemos? (segunda parte)
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
Mercado energético y cadenas de suministro
CARLOS RAFAEL MURRIETA CUMMINGS
COP26 y la justicia climática, ¿el último esfuerzo contra el Calentamiento Global?
JULIA GONZÁLEZ ROMERO
IDEAS CON BRÍO
Algunas reflexiones sobre la COP26
SANTIAGO BARCÓN PALOMAR
TECNOLOGÍA SOBRE TIEMPO
Evolución tecnológica del dinero mexicano ERICK ORTIZ VEGA
Querido Elon: para mí, no hay plan (eta) B DAVID MADRIGAL
Opinión
Sustainability & CSR
A casi 20 años, la evolución del precio de la energía eléctrica MIGUEL TORRES CRISANTO
Fórmula E con la sostenibilidad en su ADN EDNA ODETTE GONZÁLEZ
Empresas
Distopías, derechos históricos sobre el patriomonio energético en materia de energía eléctrica y Constitución Política RODRIGO SANTA RITA
Reportaje Especial
84
82 06 26
EIEM 2021, la convergencia del sector energético JUAN CARLOS CHÁVEZ
Energy & Knowledge
La transición energética necesita del refuerzo en redes eléctricas: ISME JUAN CARLOS CHÁVEZ 90
Book & Energy
Simple: una intersección de la metodología y la vida cotidiana BERTHA HERRERÍAS
A CASI 20 AÑOS, LA EVOLUCIÓN DEL PRECIO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
ADEMÁS DE CONSIDERAR LOS PRECIOS DE COMBUSTIBLES E INFLACIÓN, PARA EL CÁLCULO TARIFARIO SE TOMAN EN CUENTA OTROS PARÁMETROS TÉCNICOS QUE DOTAN DE VARIABILIDAD A LAS TARIFAS ELÉCTRICAS
INGENIERO ELÉCTRICO, EXPERTO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA. POR MÁS DE 15 AÑOS HA ASESORADO A PERSONAS Y EMPRESAS PARA DISMINUIR LA FACTURA ELÉCTRICA. HA SIDO INTEGRANTE DEL GRUPO EVALUADOR PARA EL PREMIO NACIONAL DE AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Muy pocos se interesan por el tema de la energía eléctrica hasta que tienen que pagar cantidades considerables que afectan su bolsillo. El principal origen por el que se calculan los costos de la energía eléctrica se deriva de las diferentes fuentes de suministro como el agua, el viento, el sol, el combustóleo, el uranio, el gas, entre otros. Estos combustibles funcionan de diferente manera con el propósito de generar energía eléctrica; sin embargo, hacen imposible predecir los costos futuros.
La cultura educativa juega un papel muy importante en México, toda vez que desde pequeños no nos enseñaron hábitos de eficiencia energética y en la actualidad en los colegios tampoco es un tema fundamental.
A través de los años, el impacto económico por el pago del consumo de energía eléctrica ha motivado a los usuarios del servicio a implementar medidas correctivas con el propósito de disminuir el pago por este. Asimismo, las empresas e industrias optan por medidas preventivas para que, además de reducir el pago, les permita rentabilidad y mayor oportunidad de competencia en el mercado.
Tras casi 20 años, las tarifas eléctricas han presentado importantes cambios en su estructura y metodología de cálculo, por ello, los usuarios tienen menos claridad de cómo se calculó el costo en su recibo y cuánto deben pagar.
El alto consumo energético a nivel residencial se provoca regularmente por cuatro causas:
1.- Adquisición de equipos electrodomésticos que facilitan las actividades diarias o dan confort a una necesidad en específico.
2.- Uso excesivo de equipos eléctricos como el aire acondicionado.
3.- La instalación de sistemas hidroneumáticos.
4.- Alguna falla en la instalación eléctrica.
Esto incrementa hasta cinco veces más el pago del recibo de energía a razón de exceder el límite de consumo y saltar a la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).
El avance tecnológico en continua aceleración ha beneficiado en gran medida a todos los sectores en sus diferentes ramas, desde el residencial hasta el industrial, motivando a la implementación de medidas y nuevas tecnologías eficientes que contribuyen a la mejora en los procesos productivos, reduciendo el gasto del consumo eléctrico.
MIGUEL TORRES CRISANTOUno de los sectores de actividad económica de mayor dificultad para la implementación de medidas de eficiencia energética, son las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), muchas de ellas emprenden con poca inversión o el capital mínimo necesario para poder arrancar sus negocios, imposibilitándolos de adquirir equipos de mejor tecnología o de bajo consumo energético, teniendo que comprar los de bajo costo o sin garantías; lo que se refleja en mayor tiempo de operación para alcanzar el resultado deseado y por ende en un mayor consumo de energía y alto costo en la factura eléctrica.
Las grandes empresas e industrias se interesan totalmente por los costos derivados del consumo energético, al mismo tiempo ponen total atención en la continuidad y calidad del suministro de energía eléctrica, ya que, a diferencia de los demás sectores, si se carece de alguno de estos dos conceptos las pérdidas económicas pudieran ser mayores a las de pagar un recibo de alto costo. Lo anterior debido a que los procesos operativos implican sincronicidad y al no tenerla puede detenerse la operación productiva, generando mayores pérdidas por costos de producción o por la entrega a destiempo de los productos fabricados, por ejemplo.
México es un país con gran diversidad climática, que es uno de los factores primordiales para definir el consumo energético, ya que se
considera importante para determinar los límites de cada región. Las temperaturas promedio consideradas para fijar los límites de consumo se obtienen con base en los reportes elaborados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Actualmente, además de considerar los precios futuros de los combustibles e índices de inflación, para el cálculo tarifario se toman en cuenta otros parámetros técnicos que hacen que las tarifas eléctricas tengan diferentes costos dentro de una misma ciudad y región. La legislación vigente establece que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es quien determina la metodología del cálculo de las tarifas para el suministro básico (artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica).
El desconocimiento no exime del cumplimiento de la ley, por ello comparto estas líneas con el propósito de motivar a los usuarios del servicio de energía eléctrica a indagar respecto a la tarifa que tienen actualmente e inspeccionar su consumo energético, así como los costos actuales.
Los criterios para la determinación de tarifas han sido y son, motivo de ardua controversia, es importante señalar que las tarifas residenciales de bajo consumo han sido históricamente subsidiadas y son las únicas tarifas que el método de cálculo permite establecer un factor de ajuste mensual para todo el ejercicio presente, ayudando a estimar el importe de los meses contiguos con base al consumo promedio bimestral.
Doméstica de Bajo Consumo
Tal como se ha descrito anteriormente, uno de los detonantes para modificar los hábitos de consumo es el avance tecnológico, sin embargo, hoy en día un integrante que llegó para quedarse es la pandemia que se vive a nivel mundial, por lo que es de esperar que el servicio eléctrico gane mayor participación en el gasto de los hogares en todos los niveles socioeconómicos. Es fundamental prever acciones de eficiencia energética, dar carrera a las nuevas generaciones sobre la importancia y el impacto que tiene el consumo energético para las familias y sobre todo para el planeta. El tema en mención es tarea de todos los mexicanos, tenemos la responsabilidad de aportar nuestro granito de arena. Además, crear nuevos y mejores diseños de hogares para aprovechar los recursos naturales, fomentar la cultura educativa de eficiencia energética a nivel de básico y en las familias, aprovechar las diferentes aplicaciones que hacen posible a los usuarios controlar los equipos de manera remota y conocer en tiempo real su consumo energético, motivar a organizaciones públicas y privadas a nuevos desarrollos tecnológicos y activar los esquemas para la implantación de energías renovables (paneles solares).
Doméstica de Alto Consumo (DAC)
Si bien, la pandemia será un parteaguas en los hábitos de consumo, ahora es momento de aplicar acciones de eficiencia energética que permitan continuar con nuestro estilo de vida y repercutir lo menos posible en el plano económico.
La alternativa más rentable para quienes se encuentran en la tarifa DAC, es la instalación de tecnologías de paneles solares. Un punto
primordial que se debe considerar antes de instalarlos es hacer eficiente el consumo de energía y posteriormente instalar dichos sistemas.
Algunos negocios o viviendas cuentan con equipos ineficientes como la iluminación incandescente, entre otros, lo que provocará una mayor inversión para compensar toda la energía que consumen estos equipos.
Uso general y Pequeña Demanda Baja Tensión (PDBT)
La eficiencia energética en las Mipymes es sustancial para el desarrollo del país, por lo ya citado anteriormente. La actividad económica de este sector se renueva y emplea nuevas formas de trabajo, mismas que deberán adaptarse al rubro energético, debiendo ser uno de los principales temas a abordar por tratarse de un costo fijo que es necesario solventar mes con mes e impacta directamente en su utilidad.
Todo negocio con la capacidad para mejorar la posición frente a sus competidores tendrá mayor oportunidad de éxito. Por consiguiente, es aconsejable medir el grado de eficiencia energética, que podrá ser calculado en relación con el consumo de energía eléctrica en función de costos o salidas de productos o servicios correspondientes a un periodo representativo.
El indicador de eficiencia o desempeño energético deberá seleccionar al producto o servicio más representativo y que mejor describa el desempeño de la organización, por lo regular se expresan mediante una relación de unidades de energía sobre unidades de producción.
El ahorro no solo está en la energía sino también financieramente. Invertir en nuevas tecnologías genera beneficios a corto y mediano plazo, además permite la rentabilidad y crecimiento de nuevos negocios.
i bien, el hidrógeno ha despegado en popularidad por ser un actor clave dentro de la transición energética, su importancia y usos ya están presentes en sectores como el acerero, petroquímico y la industria de fertilizantes.
Entre sus aplicaciones se cuentan: limpiar el azufre del petróleo mexicano obtenido en el Golfo de México; generar ambientes que favorezcan la refinación de metales en la industria metalúrgica; para el proceso de fabricación de semiconductores en la electrónica; y también en la formación de compuestos para la salud como el agua oxigenada, en la producción de fertilizantes y como refrigerante en la industria eléctrica.
El hidrógeno puede ser producido por medio de diferentes recursos energéticos incluida la energía nuclear y energías renovables como el sol y el viento. De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, otras formas de producir hidrógeno son a través del reformado de metano y por medio de la fermentación de la biomasa.
Sin embargo, actualmente, los métodos más comunes para producirlo son por medio del reformado a vapor del gas natural y la electrólisis.
A pesar de esta situación, conforme las energías renovables ganan terreno en el mix energético global y se empiezan a buscar sustitutos sustentables a los combustibles fósiles más comunes, la producción de hidrógeno cero emisiones a gran escala se explora con mayor seriedad, no solo para su uso generalizado en tareas industriales sino también en sectores como el transporte.
VITAL EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
En el primero, se expone el gas natural o el biogás de alto contenido de metano, con vapor de agua a altas temperaturas y presión. A través de este proceso se obtiene como resultado hidrógeno y dióxido de carbono. Por su parte, en la electrólisis se necesita electricidad, la cual descompone el agua para obtener el hidrógeno.
La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) señala que dos terceras partes de la producción de hidrógeno utilizan gas natural. En contraparte, menos del 0.1% de la producción mundial proviene de la electrólisis del agua.
Debido a que el principal método de obtención del hidrógeno se centra en los combustibles fósiles, la producción de hidrógeno es responsable de la emisión de 830 millones de toneladas de dióxido de carbono por año, según datos de la misma agencia.
Arturo Fernández, investigador titular del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que el hidrógeno ha despertado mucho interés para usarse como combustible e incluso como un sustituto de la gasolina.
El experto afirma que, desde el punto de vista de energía, el hidrógeno es casi tres veces más energético por kilogramo que cualquier gasolina. “La idea sería usar al hidrógeno como combustible, digamos sustituir la gasolina […] Obviamente ya no dependeríamos del petróleo, sino dependeremos de nuestra generación de hidrógeno”, apunta.
Al respecto, Ulises Cano, investigador del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) explica cómo es la producción de este elemento, el cual tiene un potencial importante no solo en México, sino en todo el mundo.
“Lo podemos obtener a partir de fuentes renovables de energía y materia prima sustentable como el agua Es muy flexible en el sentido de que podemos almacenar energía durante mucho tiempo, podemos utilizarlo para generar electricidad, para el transporte, en los fertilizantes para hacer de esa industria una más limpia. Entonces, en general, el panorama yo creo que es muy positivo”, comenta.
Para Guadalupe Ramos, presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (SMH), si bien, el hidrógeno verde es una de las grandes posibilidades para reducir las emisiones, existen otras opciones en el corto plazo que pueden tomarse en cuenta dentro de este camino. Ejemplo de ello es la captura de dióxido de carbono, el reformado con otros combustibles o la gasificación de residuos.
Incluso, la misma IEA ha señalado que para que el hidrógeno pueda tener una contribución importante en la transición a energías limpias, es necesario que se adopte en sectores en donde está ausente como en el transporte, la construcción y en la generación de energía.
En ese sentido, cada vez más nuevas formas de generar hidrógeno sustentable se ponen sobre la mesa, como lo son el hidrógeno verde y el hidrógeno azul.
ENERGÉTICO SUSTENTABLE PARA EL FUTURO
La producción de hidrógeno azul consiste en que al momento de generar hidrógeno, en lugar de mandar el CO2 obtenido en el proceso de generación al ambiente, este se captura y se puede reutilizar o almacenar. Sin embargo, por el momento la tecnología necesaria aún no está muy desarrollada y por ende los costos son elevados.
Por otro lado, para la producción del hidrógeno verde, la electricidad necesaria para la electrólisis proviene de fuentes renovables como la energía eólica o la solar. Este proceso es quizás al que más difusión se le ha dado y ha captado el interés de varios países, quienes incluso ya tienen elaboradas hojas de ruta para el desarrollo de esta industria.
“Hay muchas más cosas a futuro pensando en otros tipos de tecnología como la producción de un hidrógeno directamente solar o la producción biológica. Hay otras alternativas [de producción] que también podrían ser opciones eficientes en el futuro”, añade.
Sobre este tema, Arturo Fernández destaca el proceso de la fotoelectrólisis. Con éste, los materiales se meten en una solución acuosa, se iluminan y posteriormente descomponen el agua para obtener el hidrógeno.
Otro ejemplo de proceso de producción es a través de algas marinas, las cuales en lugar de transpirar nitrógeno, transpiran hidrógeno por una modificación en su ADN.
“En México, solamente a través de usar mejor la parte de las plantas que generan con celdas solares y aerogeneradores, podríamos utilizar esa electricidad directamente en un electrolizador que es el producto donde se genera el hidrógeno por la descomposición del agua”, describe.
Si bien, existen diferentes formas de generar un hidrógeno sustentable más allá del llamado verde, para los expertos hay puntos importantes a considerar para el desarrollo de esta industria.
¿Y QUÉ PASA EN MÉXICO?
De acuerdo con la IEA, a nivel mundial se han identificado al menos 17 países que han publicado estrategias de hidrógeno y más de 20
gobiernos han anunciado públicamente que ya trabajan en desarrollar estrategias.
En el caso específico de Latinoamérica, Chile ha sido punta de lanza no solo en la región, sino a nivel mundial. En 2020 lanzó su hoja de ruta en donde estableció que se produciría hidrógeno verde a través de fuentes renovables. El país estima que para 2050 se producirían más de 33 mil millones de dólares en hidrógeno verde.
Incluso instituciones como el INEEL o el IER han realizado proyectos para elaborar tecnologías en donde el hidrógeno pueda aplicarse. Recientemente, algunos estados como Tamaulipas, Puebla y Guanajuato han buscado introducir el hidrógeno en sus estrategias estatales de energía.
Sobre el tema, Guadalupe Ramos señala que para impulsar el hidrógeno verde en México es necesario el compromiso por parte de los diferentes actores, así como entender el escenario donde nos encontramos, pues el hidrógeno verde aún no es competitivo económicamente.
A la par, el especialista añade que otro aspecto que debe tomar en cuenta el país es la regulación, pues tampoco existe un marco legislativo en torno al hidrógeno.
“El mapa de ruta sería la primera etapa, porque requiere de un poquito de voluntad gubernamental e implica que tendríamos un análisis mucho más amplio de las posibilidades de producir hidrógeno verde en México, entonces yo esperaría que sí fuera posible y que, en futuros años, máximo el próximo, pudiéramos tenerlo”.
Otro país que ha avanzado en el tema es Costa Rica, quien ha enfocado sus planes para el hidrógeno verde en su aplicación dentro de la industria del transporte.
Y uno más ha sido Colombia, quien recientemente publicó su hoja de ruta para los próximos 30 años como parte de la transición energética del país. En dicho documento, las autoridades estimaron una reducción entre 2.5 y 3 millones de toneladas de dióxido de carbono en la próxima década y la descarbonización en sectores como el transporte pesado y procesos industriales intensivos en energía.
Otros países que han presentado avances son Uruguay, Paraguay, Perú, Brasil y Trinidad y Tobago.
Pero México no cuenta con una hoja de ruta ni una estrategia nacional del hidrógeno. Lo más cercano que hemos estado ha sido por medio de la academia.
Arturo Fernández coincide en que se necesita voluntad no solo del gobierno sino de todos los participantes, incluida la industria y de quienes tienen la capacidad económica de realizar proyectos. Además, el investigador añade que, para hablar realmente de una economía del hidrógeno, es necesario legislar sobre el tema.
En 2016, se diseñó un Plan Nacional del Hidrógeno que identifica tecnologías, productos y mercados clave para el desarrollo del hidrógeno como combustible y fuente de energía sustentable a través de la investigación, con el objetivo de marcar un punto de partida en el país y comenzar a impulsar el tema.
“Para realmente ser una economía del hidrógeno lo que tendríamos que hacer es empezar por legislar, hacer varias cosas […], que nos pongamos de acuerdo a nivel gobierno y toda la sociedad a que el hidrógeno realmente va a funcionar como un combustible, eso daría pauta a que de alguna manera se promovieran negocios”, comenta.
Por su parte, Ulises Cano reitera que existen antecedentes de una estrategia nacional, pero si se quisiera realizar una hoja de ruta en el contexto actual, es necesario contar con ingresos económicos para ello.
“¿A qué estamos de tenerla? Pues a que alguien diga, ‘ahí te va el recurso’. Capacidad para hacerla hay muchísima y estamos esperando que alguien nos diga ‘yo te firmo’”, agrega.
Sin embargo, los entrevistados coinciden en un punto importante. Al hablar de hidrógeno es necesario considerar toda la cadena de valor, que va desde su producción, hasta su procesamiento y aplicación.
“Siempre debemos tener presente que la producción de tecnología va
a ser una de las cuestiones importantes para el impulso del hidrógeno verde. También debemos tener en cuenta que necesitamos mucho análisis, hay por ahí gente que dice que el hidrógeno verde es ahora y en realidad lo que tenemos que tener en cuenta, es que hay que hacer análisis para ver cuál es el hidrógeno más conveniente y cuáles son los procesos que conviene usar de hidrógeno, es decir aquellos que tengan beneficio social, económico y por supuesto ambiental”, señala Ramos.
A la par, Cano comenta que antes de producir hidrógeno se debe tener identificado el mercado. Es decir, dónde se va a vender, para qué se va a utilizar, identificar cómo se va a desarrollar esa cadena de valor, desde dónde viene el energético, qué se necesita para producirlo y cómo se traslada.
“Si esos mercados no se identifican y no se impulsa también, por ejemplo, el uso del hidrógeno en transporte para mejorar eficiencia energética o económica, disminuir a cero las emisiones, por lo menos las móviles, la producción de hidrógeno corre el riesgo de estancarse, porque podríamos llegar a esta situación del huevo y la gallina: para qué produzco hidrógeno si no va a ver quién me lo compre o no voy a tener dónde colocarlo”, advierte.
Además, el experto agrega que el hidrógeno tiene el potencial de impactar múltiples sectores, incluso si solo se aplica desde la vertical de transporte. “Si hablamos, por ejemplo, de que este transporte lo aplicas en zonas urbanas con la intención de mejorar la calidad del aire, entonces estamos hablando del sector ambiental. Si disminuir emisiones en una zona urbana mejora la calidad de vida de los ciudadanos y con ello la salud, estamos hablando del sector salud”, apunta.
Aún así, Fernández reitera la importancia de llegar a un punto en común con todos los actores, pues incluso si en México ha surgido el interés de impulsar el hidrógeno verde, aún hay tecnologías que no están tan comercializadas, lo que deriva en retos tecnológicos y comerciales.
MÉXICO, EN RIESGO POR ESTANCAMIENTO TECNOLÓGICO
El futuro del hidrógeno pinta de manera positiva para convertirse en uno de los actores clave en el combate contra el Cambio Climático y la descarbonización de industrias como el transporte y la electricidad.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) contempla en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2021-2025 la incorporación del hidrógeno verde, sin embargo no ha especificado cuál será la estrategia para ello.
Caso similar es el de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien en mayo de este año anunció que buscará recomprar las plantas de hidrógeno vendidas durante el sexenio anterior, pero no ha mostrado planes en torno al desarrollo de un hidrógeno más sustentable.
“Todo el mundo quiere hablar del hidrógeno, pero tenemos que tener en claro que necesitamos avanzar. Es como una llamada a avanzar para que en unos seis-siete años podamos ser competitivos, no es una cuestión de si hoy me fijo en el hidrógeno mañana estamos produciendo y resolvemos todos nuestros problemas. No es así ni para los países que ya tienen una hoja de ruta clara. Sin embargo, si desde ahora empezamos a invertir, a proponer rutas claras de acción, e impulsar los recursos humanos en México, en unos cinco años podríamos tener grandes avances”, reitera Ramos.
En el camino hacia una economía basada en el hidrógeno, los expertos alertan sobre un punto que deberá tomarse en cuenta: las innovaciones tecnológicas.
Es cierto que México ha demostrado un potencial dentro de la industria del transporte, no obstante, podría perder el momentum y depender a futuro de otros países en lugar de crear su propia tecnología.
Ulises Cano asegura que en el país no se ha contemplado el aprovechamiento de las tecnologías locales para el uso del hidrógeno, lo cual podría convertirse en el reto más grande porque existe la posibilidad de llevarnos a depender de tecnología externa.
En ese sentido, menciona que se necesita tener más confianza en nuestras capacidades, pues se suele recurrir a soluciones externas cuando en realidad se pueden hacer de manera local.
“Es sumamente importante que México mantenga ese liderazgo en la industria vehicular y que por lo tanto esté atento a las innovaciones tecnológicas y no solo eso, sino que tome acciones para que esas tecnologías puedan ser también desarrolladas en el país y sean puestas en acción en proyectos demostrativos, en más desarrollo tecnológico local y más inversión y no solamente requerir de los recursos del gobierno. A partir también de empresas que tengan la visión de invertir en este tipo de casos, vale la pena porque son nuevas oportunidades de negocio, nuevas industrias, nueva tecnología innovadora y tecnologías, de esas llamadas de rompimiento, que van a traer cambios impresionantes en la sociedad”, destaca.
Arturo Fernández coincide, pues recuerda que México ha tenido diferentes oportunidades de desarrollo en industrias como el petróleo o en la de los semiconductores y debido a la falta de coordinación se ha visto afectado.
“Todo el chiste está en que se hagan proyectos junto con los empresarios y que vayan en el sentido del desarrollo tecnológico nacional, no que terminemos comprando”, subraya.
Sobre el tema, Guadalupe Ramos insiste en la importancia de desarrollar tecnología, pues una parte del costo de la producción de hidrógeno verde proviene de los precios de la tecnología para realizar el proceso y será el desarrollo de esta misma, la que logre que los costos disminuyan a futuro.
“Una de las cuestiones es desarrollar tecnología propia mexicana, que yo creo que es muy posible. Aquí se ha trabajado mucho en desarrollar
tecnología y durante 20 años, anualmente tenemos algún nuevo desarrollo ya sea en materiales, en proceso o en diseño de tecnología. Lo que necesitamos es encontrar una buena capacidad de unir ideas con voluntad industrial para que se puedan hacer a mucha mayor escala estos desarrollos”, apunta.
país es necesario orientarse hacia ese camino y que no nos tome desprevenidos para realmente establecer una industria sustentable y así despegar económica y socialmente.
En el futuro del hidrógeno, tecnologías como las celdas de combustible, el desarrollo de sistemas de captura de carbono, de compresores, tanques de almacenamiento y otras formas de producir hidrógeno serán clave para potencializar la industria.
Empero, los especialistas enfatizan que todos los actores deben mantener los pies sobre la tierra, pues el camino aún es largo para poder desarrollar y aplicar de manera efectiva el hidrógeno.
Tanto Arturo Fernández como Ulises Cano recalcan en la importancia de no clasificar al hidrógeno en colores, pues si bien abonan a la comunicación del tema, podrían llegar a confundir a la población sobre el origen de este elemento y sus aplicaciones.
“Hay que llevarlo con cuidado y no empezar a hacer creer que podemos solucionar todo y que ya lo tenemos a la vuelta de la esquina, porque eso perjudica mucho, a nivel sociedad”, indica Arturo Fernández.
Por su parte, Ulises Cano señala que en Europa se proyecta un etiquetado diferente del hidrógeno a través de certificados sobre cuánto se gasta desde el punto de vista energético en su producción así como cuánto dióxido de carbono se generó en el proceso.
“No creo que se vayan a usar colores, seguramente vamos a tener que recurrir a algún tipo de criterio más técnico. El tema de los colores a alguien se le ocurrió, creo que es fácil utilizarlo para propósitos de comunicarle un poco a la sociedad de qué se trata un color y otro, pero yo creo que no es tan conveniente porque puedo confundir más a la gente. Eventualmente, se tendrá que hablar de certificación de origen como con otros productos”, comenta.
A pesar de todos los retos que hay sobre la mesa, los expertos también coinciden en otra cosa: la oportunidad que tiene México de ser punta de lanza en la industria del hidrógeno a futuro sin perder de vista las áreas que deben mejorarse.
Para Arturo Fernández, el cambio tecnológico hacia la producción de hidrógeno sustentable viene a nivel mundial, por lo que para el
“Lo que a nosotros nos hace falta es organizar bien las cosas, ponernos de acuerdo. Claro, hay muchos intereses económicos también a lo largo de todo esto, pero todos esos intereses económicos se pueden manejar también con el interés nacional que es tener una economía que no dependa del extranjero y sobre todo en esta parte energética que es la de los combustibles”, proyecta.
Mientras que Ulises Cano ve con buenos ojos una participación de México en la producción de hidrógeno, también destaca que el país puede tener un impacto positivo en la sociedad. No obstante, recalca que su desarrollo es un tema del gobierno, las empresas, los inversionistas y de la convicción de los usuarios y los mismos tecnólogos.
“Si tenemos la visión de ir generando esta situación para nuestro país pues, yo diría que pinta maravilloso, y creo que hay capacidades, hay oportunidades. Es un buen momento que si no lo aprovechamos, México puede volver a quedar relegado a un país dependiente tecnológica y económicamente y también dependiente de factores externos”.
Finalmente, Guadalupe Ramos reitera la necesidad de impulsar el desarrollo tecnológico y realizar análisis profundos de la industria, para determinar qué tecnología de hidrógeno es más conveniente para fomentar la transición a sistemas menos contaminantes y cuáles son las mejores opciones dependiendo de la madurez tecnológica, las oportunidades de desarrollo y los recursos naturales disponibles junto con una evaluación de todos los factores como almacenamiento y transporte.
“Pero hay que tener en cuenta que el hidrógeno no es esa sustancia mágica que nos va a ayudar a resolver todos los problemas de nuestro país tanto energéticos como ambientales y sociales, es una gran posibilidad en la cual debemos trabajar. Pero no, al menos no inmediatamente, el hidrógeno no va a ser ese combustible que cambie la situación de un día a otro. Nosotros como impulsores de esta tecnología, debemos tener mucho compromiso, especialmente ambiental ya que si solo nos mueve el interés económico estamos perdidos, además se necesita de mucho compromiso de desarrollo tecnológico y social”, concluye.
ESTADOS PUEDEN CONVERTIRSE EN PUNTA DE LANZA EN LA INDUSTRIA
PUEBLA Y TAMAULIPAS HAN REALIZADO Y TIENEN PLANEADAS ACCIONES PARA CATAPULTAR LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO EN SUS RESPECTIVAS ENTIDADES
En el camino hacia la transición energética y la descarbonización, no queda duda del rol que jugará el hidrógeno, especialmente el que se genera de manera sustentable, para la reducción de emisiones en sectores clave como el del transporte.
Bajo este panorama, es aquí donde los estados comienzan a adentrarse en la creación de estrategias para potenciar el hidrógeno dentro de sus regiones mientras esperan la elaboración a nivel nacional de una hoja de ruta que no solo estime la capacidad que tendrá el país, sino que analice toda la cadena de valor de la industria.
En ese sentido, entidades como Puebla han hecho análisis sobre el potencial e impacto del hidrógeno verde en sus industrias. De acuerdo con la Agencia de Energía del Estado de Puebla, el estado cuenta con un potencial máximo de generación fotovoltaica de 400 mil GWh/año y más de 102 mil GWh/año de energía eólica.
Lo anterior le permitiría a la entidad un potencial máximo de producción de hidrógeno de 9 mil 850 kilotoneladas/año. Esto es 16 veces la capacidad instalada de producción de hidrógeno por Petróleos Mexicanos (Pemex).
También recalca que trabajan en la identificación de diferentes proyectos para conectarlos con los mecanismos de inversión que tiene la entidad con el apoyo también del Clúster Energético Poblano, lanzado en 2020.
Valencia destaca que han tenido alianzas con la embajada de México en Alemania, la Asociación Mexicana de Hidrógeno y la Sociedad Mexicana de Hidrógeno, así como pláticas con la Asociación de Latinoamérica y acercamientos con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y estados como Tamaulipas, Durango e Hidalgo.
Sobre su aplicación, Valencia asevera que Puebla podría suministrar a otros estados como Hidalgo, Veracruz y Tlaxcala así como para las diferentes industrias que utilizan hidrógeno en sus procesos.
María Valencia, directora de Vinculación Institucional de la Agencia de Energía del Estado de Puebla asegura que este potencial en hidrógeno verde que tiene la entidad podría aplicarse en industrias como la manufacturera, automotriz y en la cadena de valor de bienes y servicios.
Actualmente, menciona que han identificado a industrias cementeras y acereras que operan en el estado y son demandantes de hidrógeno.
“Hemos visto esta oportunidad en acercarnos a estas empresas, algunas de ellas de hecho ya tienen en sus planes el reemplazo del hidrógeno gris por hidrógeno verde, entonces la idea es que la Agencia de Energía y el gobierno del estado los pueda acompañar con proyectos piloto insitu”.
“El estado de Puebla podría ser suministrador para aquellos estados que incluso no tenemos identificados a nivel nacional, porque muy poco se habla del tema de hidrógeno, pero sí hay bastante industria demandando este recurso”, agrega.
Un caso similar es el de Tamaulipas, en donde de acuerdo con Ma. Antonieta Gómez, encargada del Despacho de la Comisión de Energía de Tamaulipas (Cetam), trabajan en el impulso del hidrógeno verde, clave para la descarbonización de las industrias.
Con apoyo también de la GIZ, se llevó a cabo un estudio sobre el potencial de producción y uso de hidrógeno verde en Tamaulipas, el cual forma parte de un diagnóstico del hidrógeno verde que la misma organización llevó a cabo.
En ese sentido, Gómez explica que con esta información, buscarán presentarla a los diferentes sectores industriales, académico, social y
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZpúblico con el fin de atraer programas piloto de hidrógeno verde en el estado.
“También vamos a buscar desarrollar una estrategia estatal de hidrógeno verde que sea clave para el desarrollo de políticas públicas que abonen a su implementación”, específica la funcionaria.
De acuerdo con el documento, la entidad tiene una capacidad de generación de hidrógeno verde de 57.5 millones de toneladas al año con una capacidad instalable de 800 GW, impulsado por la energía solar fotovoltaica.
En ese sentido, el estudio también encontró que la región suroeste del estado es la que tiene los menores costos de producción de hidrógeno verde y se ha identificado que este podría aplicarse en los sectores de refinerías, gasoductos, aviación, electricidad, siderurgia, química y transporte.
“Ya se van identificando las políticas públicas a nivel local, tal vez incentivos que se les puedan dar a las distintas industrias demandantes de hidrógeno como las acereras y las cementeras”, comenta.
A la par, Ma. Antonieta Gómez señala que es una oportunidad para que los gobiernos nacionales puedan actuar en pro de la transición energética y la descarbonización de la economía.
“Nosotros creemos que es muy importante cumplir con el Acuerdo de París y los objetivos de desarrollo sostenible, entonces sí es algo que estamos trabajando con los otros estados y hemos tenido comunicación con ellos”, detalla.
Sobre las oportunidades que tiene el estado, Ma. Antonieta Gómez reitera la importancia de contar con la opinión de todos los sectores para el desarrollo de una estrategia estatal.
“La estrategia consideramos será un catalizador para aprovechar todo el potencial renovable del estado. La aplicación de estímulos e incentivos fiscales que favorezcan el despliegue tecnológico del hidrógeno verde, también consideramos que es un tema importante así como la creación de un hubpara economías de escala de hidrógeno verde”.
Bajo este panorama la funcionaria resalta que la entidad es una de las tres regiones con mayor potencial de renovables, lo que ayudaría a la generación del hidrógeno verde a nivel estatal como federal. Añade que este se podría exportar a Estados Unidos y Europa a través de los puertos de Altamira, Tampico y Matamoros.
“Además tenemos una posición estratégica en la entidad a nivel nacional para satisfacer también la demanda del Bajío y Norte del país y somos el primer estado donde se identifican acciones gubernamentales para describir el tecnológico del hidrógeno verde”, puntualiza.
IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN
Para María Valencia, el que los estados puedan promover el hidrógeno verde dentro de sus políticas públicas, es un parteaguas para el establecimiento a nivel nacional de un plan o estrategia para el impulso de este energético.
“Sería importante tener una estrategia nacional y lo mejor sería que México pudiera apoyarse en aquellos estados que ya tienen avance o promoción en el tema. Se podría tener ese antecedente, cosa que en otros países tal vez no fue así, el tema no se detonó de forma local, sino fue una iniciativa nacional y nosotros ya podríamos ir de forma más sencilla y tal vez hacer mejoras de trabajo”, apunta.
Valencia recuerda que incluso a nivel federal hay algunas instituciones que abordan este tema, como en el Prodesen, donde ya se contemplan algunos puntos como los ciclos combinados con hidrógeno por medio del gas natural. También añade que una ventaja es que cada entidad es distinta, tiene sus bondades energéticas y sus propias características competitivas.
Sobre el futuro, Valencia resalta que, en el caso de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, se busca tener una visión de bienestar energético, pues la entidad consume más energía de la que produce, por lo que se enfocan en que ésta sea limpia y sustentable.
Es aquí donde afirma que el hidrógeno juega un papel importante debido al abanico de bondades, como el almacenamiento energético para energías renovables, las cuales se enfrentan a la intermitencia.
“Sabemos que es a largo plazo porque es una tecnología que aún no es comercial, pero por eso la importancia de ponerlo sobre la mesa y detonar proyectos piloto y de investigación, porque las tendencias mencionan que el costo de producción, por ejemplo, del hidrógeno va a bajar”, agrega.
En tanto, Gómez puntualiza que su visión a futuro es continuar posicionándose como el estado energético por excelencia al ofrecer oportunidades para hacer un uso sustentable de la energía.
Para ello, resalta que en el próximo mes presentarán el potencial que tiene el estado en hidrógeno verde y posteriormente, desarrollarán una estrategia total que será clave para el desarrollo de políticas públicas.
“El programa que vamos a publicar este año es un programa para transiciones energéticas en general en Tamaulipas y luego ya con este programa estaremos buscando una estrategia puntual para el hidrógeno verde”, finaliza.
IP, CON ROL IMPORTANTE EN LA CONFORMACIÓN DE UNA ECONOMÍA BASADA EN EL HIDRÓGENO
MARÍA FERNANDA HERNÁNDEZel potencial de desarrollos del hidrógeno verde en México y ya están conceptualizando sus primeros proyectos piloto en el país”, menciona el estudio.
Bajo este panorama, Hurtado indica que se tendría que trabajar junto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Secretaría de Energía (Sener); la Secretaría de Economía (SE); la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la industria representada por la AMH y los investigadores en el desarrollo de una regulación.
Esta, menciona, debería permitir el almacenamiento del hidrógeno verde, su transporte, distribución y consumo, así como la elaboración de Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Para el desarrollo de una economía basada en el hidrógeno, uno de los actores importantes es la Iniciativa Privada (IP), pues son quienes pueden brindar la capacidad económica como tecnológica para el desarrollo de puntos clave.
Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH), considera que las empresas son una parte fundamental dentro del desarrollo de una hoja de ruta del hidrógeno verde, pues son quienes llevarán a cabo los proyectos, lo producirán y consumirán.
“Por un lado, tienes aquellas empresas que son por ejemplo, generadores y que pueden utilizar las instalaciones renovables para instalar electrolizadores y producir hidrógeno verde. Por otro lado, tienes a las empresas que van a inyectar el hidrógeno verde en combinación con el gas natural y lo van a llevar a la industria y tienes sin duda a las empresas que van a consumir este hidrógeno verde, como acereras, mineras, industria petroquímica, el vidrio y cementeras”, detalla.
De acuerdo con el informe más reciente del GIZ, “Hidrógeno verde en México: el potencial de la transformación”, el país está en una posición privilegiada para convertirse en un líder en el desarrollo del hidrógeno verde.
El mercado de hidrógeno existente consumió más de 22 mil toneladas/año en 2020, de los cuales 98.6% está bajo el control de Pemex. En cuanto al hidrógeno mercantil, cuya capacidad es de 2 mil 650 toneladas/año, es proporcionada por tres empresas: Air Liquide, Linde y Cryo-Infra.
“Hay al menos un par de empresas internacionales que han visto
“Nosotros como asociación, seguramente trabajaremos en una hoja de ruta. Obviamente nos gustaría trabajarla en conjunto con las autoridades. Hay una parte que es política industrial digamos para detonar a las empresas, entonces, creo que ahí hay una participación importante de autoridades. Pero independientemente de eso, nosotros podemos trabajar en una hoja de ruta que sea la visión del sector industrial y las empresas”, apunta.
La AMH engloba tanto a empresas como a estados que buscan adentrarse más al ecosistema del hidrógeno. Entre sus asociados se encuentran compañías como Enlight, Engie, Enel, Grupo México, Hitachi ABB, Iberdrola México, Mitsubishi Power, Siemens Energy, Cummins, entre otros.
Israel Hurtado enfatiza en la importancia de que haya una conjugación de esfuerzos, pues las industrias involucradas pueden impulsar proyectos y optar por acciones que han realizado otras compañías.
“Otras empresas, desde sus propios consejos de administración, están señalando que hay que descarbonizar sus propias industrias,
en ese sentido el hidrógeno es un componente de la solución para la descarbonización”, comenta.
Un ejemplo de ello es Cemex, quien en Europa ha introducido tecnología de hidrógeno como parte de su mezcla de combustibles en todas sus plantas de esa región. A la par, la compañía mexicana anunció un programa de inversión de 40 millones de dólares con el fin de extender esta tecnología en países como México, Estados Unidos, Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, Asia y África.
Dicha tecnología utiliza hidrógeno que no emite dióxido de carbono en la combustión, lo cual permite una mayor reducción de los combustibles fósiles y una mejora en la eficiencia energética.
Hurtado indica que existen algunos factores necesarios para que México pueda desarrollar una hoja de ruta conjunta con los principales actores. En esto, menciona, se debe incluir tanto a la CFE como a Petróleos Mexicanos (Pemex), pues podrían producir y consumir el hidrógeno verde.
“Otra [condición] es que la industria también avance en el tema de descarbonización, sustituir combustibles fósiles. Ahí también, por ejemplo, la zona noreste del país podría avanzar en producción, consumo y exportación de hidrógeno verde para las propias industrias del noroeste y después de todo el país”.
Sin embargo, el presidente de la AMH, apunta que el hecho de que el tema del hidrógeno sea uno que recientemente se ha puesto sobre la mesa, abona a que las condiciones no se den para una planeación a nivel nacional. No fue sino hasta la publicación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de los esfuerzos contra el Cambio Climático cuando el tema se puso sobre la mesa a nivel mundial.
A la par, Hurtado menciona que en el caso de México, anteriormente no existía una asociación que desde la IP impulsara un análisis sobre
el potencial del hidrógeno verde en el país. Es por ello que desde su nacimiento hace un año, la asociación busca impulsar proyectos y otros temas como una hoja de ruta.
“México no se puede quedar, tiene un gran potencial renovable que permite la producción del hidrógeno verde. Tenemos un socio comercial o socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, acceso a los océanos, a Europa y Asia, entonces creo que tenemos todas las condiciones para poder desarrollar una industria de producción de hidrógeno verde bastante fuerte”, reitera.
Actualmente, el país se encuentra bajo una coyuntura política compleja, pues el Ejecutivo federal envió al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la industria eléctrica del país. Dentro de los puntos importantes está una limitación en la generación de energías renovables.
Ante ello, Hurtado puntualiza específicamente en el caso del hidrógeno, que por el momento no ven un impacto inmediato debido a que no hay una industria completamente consolidada del hidrógeno verde.
“Es probable que en el futuro tenga algún impacto, habría que valorarlo. Creo que eso es parte de los resultados que nos pueden arrojar al elaborar una hoja de ruta, ver qué tanto impacta esta reforma a la producción de hidrógeno verde o si tendrá un impacto”, insiste.
Finalmente, el presidente de la AMH subraya que México tiene un potencial prometedor en la industria del hidrógeno verde. No obstante, resalta que es necesaria la participación de la autoridad y la misma industria para poder concretar y detonarla.
“Nosotros estamos trabajando desde la asociación en impulsar la industria de hidrógeno verde y vamos a buscar cubrir todos los aspectos técnicos, financieros, legales y regulatorios para detonar la industria del hidrógeno verde en México”, concluye.
DISTOPÍAS, DERECHOS HISTÓRICOS SOBRE EL PATRIMONIO ENERGÉTICO EN MATERIA
DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA
NO SE TRATA DE QUE EL SECTOR PÚBLICO DESPLACE AL PRIVADO EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, NI DE QUE EL SECTOR PRIVADO SOCAVE Y EXTINGA A LA CFE, SINO DE ENCONTRAR LOS EQUILIBRIOS EN BENEFICIO DE MÉXICO
“Elimpulsodeestudiar,antetodo,lasfuentes–próximasoremotas–delaslealtadesde unomismoesperfectamenteadecuadoyproductivo.Peroevidentementetambiénpuede provocarunestrechamientodelhorizonte”
PerryAnderson.
El diccionario define “Distopía” como una representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de alienación humana2 Pongo a consideración del lector tres ejemplos:
• En la ciudad de Nueva York comparten muladar un antiguo profesor y un detective de homicidios. El primero debe dejar la mesa para alimentar una batería pedaleando una bicicleta, pues la energía eléctrica no es suficiente para iluminar el lugar, corre el año 2022 y un frágil adulto mayor tiene la necesidad de autoabastecerse de energía eléctrica3
• En la Ciudad de México, en un fraccionamiento autosustentable, cerrado y especialmente clasista, mediante un amparo judicial, a sus habitantes se les permite -entre otros privilegios- autoabastecerse de energía eléctrica. La casa de una señora muy mayor es objeto de un violento allanamiento, donde tres jóvenes ajenos a la zona, la asesinan mientras la despojan de objetos personales4
• En la tuitósfera mexicana, octubre -noviembre de 2021, los meta diálogos en torno a la iniciativa del Ejecutivo federal con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política describen el futuro de nuestro país en dos escenarios aparentemente catastróficos: en uno de ellos, el Estado es el único responsable de abastecer todas las necesidades de energía de su población, bajo la dirección y ejecución de una empresa nacional en un ambiente de reserva de Estado5; y en otro -por virtud de dicha reserva- las libertades de empresa serán reducidas a las de una economía de vampiros6, la función de regulación del Ejecutivo y la transición energética desaparecerán, pues esta se encomienda al Estado y México se convertirá en una farsa de república a la Kim Jong-un7
LICENCIADO Y MAESTRO EN DERECHO POR LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y GOBIERNO POR LA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC Y DOCTORADO EN DERECHO EN LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM.
Se llega a considerar que lo recomendable es que los servicios al público prestados en redes no deben ser asunto del gobierno, ni de la discusión pública y reducirse a las cuestiones técnico-económicas. Los segmentos más activos de una comentocracia de voceros padecen un estrechamiento del horizonte que, no sería problema si lo padecieran sin acompañarlo de un esfuerzo de divulgación que puede resultar efectivo para contagiar algunas malas ideas y restaurar el debate entre tecnócratas y políticos en una generación sensible que podría decepcionarse de la democracia.
1Agradezco con mucho cariño y admiración, la lectura previa a su publicación de estas páginas y sus comentarios a Diego Arjona, Carlos Jaime y María Fernanda Ovando.
2Del.rae.es
3Tomado de la película estadounidense de 1973 Cuando el destino nos alcance (título original: Soylent green) dirigida por Richard Fleischer y con guión de Stanley R. Greenberg. Basada en la novela ¡Hagan sitio!, ¡hagan sitio!, escrita en 1966 por Henry Maxwell Dempsey.
RODRIGO A. SANTA RITA FEREGRINO1Las líneas subsecuentes tienen por objeto presentar algunas consideraciones en torno al concepto “Derechos históricos sobre patrimonio energético” en materia de energía eléctrica usados en la exposición de motivos de la iniciativa de reforma de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política del 1 de octubre de 2021 y ofrecer una alternativa para su análisis, separado lo más posible de las visiones terminales que dominan el espectro y desmitificar algunos argumentos que colocan el futuro en condición de distopía.
administrativo de los recursos energéticos o bien, apropiar nuevos valores no jurificados originalmente en la Constitución Política y que se asumen integrados a las decisiones fundamentales a partir de su reconocimiento en la comunidad internacional o de su popularidad entre facciones académicas y técnicas.
En ese sentido, dicho marco constitucional, administrativo y regulatorio y en el caso que nos ocupa de la industria eléctrica en México, no es producto solamente de la reflexión de los legisladores, de las iniciativas de quienes han sido electos, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, designados comisionado presidente de un regulador o del ímpetu del activismo que acompaña la asimilación de las últimas tecnologías de generación de electricidad. El orden constitucional es cosa seria, porque se trata siempre de la soberanía popular, no nacional, popular.
La Constitución es producto de la unidad de las decisiones a partir de las condiciones económicas, necesidades sociales y de las posiciones de política de los actores de un sistema político y nada tiene que ver las capacidades de propaganda de quien sostenga como un asunto de máxima importancia reservar al Estado la propiedad de los activos de generación o de quien mira en una sola ruta y en el sector privado, la transición energética.
Derechos históricos y no históricos
Si se expone que existen “derechos históricos”, se implican por lo menos dos problemas: primero, que en oposición existen también los “derechos no históricos” que, podrían adolecer de debilidades en lo tocante a su legitimidad, por lo que conviene precisar que los órdenes jurídicos son producto de las historias nacionales y que todas las instituciones jurídicas se sostienen no solamente del proceso legislativo, sino también de la realidad que define a cada comunidad política. Y segundo, que los deseos de unos en oposición a los de otros -aún si disponen de referencias en el pasado, de datos provenientes de la experiencia extranjera o de los potenciales beneficios de una sociedad consciente de los límites de sus recursos- puede no constituir una razón histórica para articular un movimiento y un conflicto en torno a la soberanía popular versus la soberanía de la razón y sus formas, y si alguna de ellas debe prevalecer en el régimen constitucional y
4Producción
5#ReformaEnergética.
6Günter
7#ReformaApagón.
8Agamben, Giorgio, ¿Qué es un dispositivo? seguido de El amigo y de la Iglesia y el Reino, Anagrama 2015.
9Licenciado
Así, cuando se trata de identificar “derechos históricos”, las fuentes de consulta y los referentes de divulgación ofrecen alternativas para escoger las ideas que nutren el dispositivo8 que constituyen las expectativas de derecho que significan sostener que, los derechos se dividen en históricos y no históricos. En este debate hay quien habla de derechos y hay quien habla de expectativas de derechos, no son lo mismo.
Cito a quien fuera titular de la cartera de energía a la mitad de los noventa9, utilizando como vehículo de divulgación de los alcances de la política de modernización del sector eléctrico en 1994, una edición de un centro público de investigación y docencia, escritas en la presentación de dicho texto:
“La evolución histórica del sector eléctrico en México está marcada por los siguientes hitos fundamentales: a) la promulgación en 1917 de la Constitución Política, que estableció el dominio directo de la nación sobre sus recursos naturales; b) la Expropiación Petrolera en 1938 y la creación de la Comisión Federal de Electricidad un año antes, y c) la
mexicana, argentina y española (2007), dirigida por Rodrigo Plá, con guión del propio director en colaboración con Laura Santullo. Reimann, The Vampire Economy. Doing Business under Fascism, Mises Institute, 2007.nacionalización de la industria eléctrica en 1962.
La existencia de una Ley Fundamental, tan avanzada como la Constitución de Querétaro, ha constituido el fundamento para lograr la reivindicación de las riquezas naturales y así garantizar las fuentes energéticas a favor de todos los mexicanos.
La creación de la Comisión Federal de Electricidad en 1937 estuvo motivada por la convicción de proporcionar el servicio público de energía eléctrica al mayor número de mexicanos, ya que en ese entonces el suministro era limitado y no existía un verdadero sistema eléctrico nacional... Mediante la nacionalización de la industria eléctrica, se estableció que solo la Nación está facultada para realizar la prestación del servicio público de energía eléctrica. Esta decisión soberana se elevó a rango constitucional…”10
El énfasis es mío, con el interés de advertir que, en 1994 se consideraba que haber elevado como “decisión soberana a rango constitucional”, que la prestación del servicio público de energía eléctrica constituyera una actividad reservada al Estado, era compatible con la decisión instrumental de política en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que reglamentaba la participación privada en la generación de electricidad, pues se admitía que existe una diferencia incontestable entre las funciones de la Comisión Federal de Electricidad y el sector privado, no solo respecto de sus objetivos, sino en materia de medios y claramente, de beneficiarios.
Mateos del 1 de septiembre de 1960: “Desde que inicié mi gobierno, tuve el convencimiento de que el desarrollo del país estaba íntimamente vinculado con la creciente electrificación del mismo, y que era conveniente realizar cuanto esfuerzo e inversión se requieran para incrementarla (…) En México hemos sostenido tradicionalmente la tesis de que los recursos naturales y las fuentes de energía básicos han de estar al servicio del desarrollo y la elevación de los niveles de vida del pueblo mexicano…” 13
De igual manera, en el mismo libro, pero en un trabajo del maestro Fernando Bueno Montalvo se expone que los excedentes de la generación de electricidad al final del siglo XIX: “la capacidad ociosa” de las plantas generadoras privadas, sobre todo en horario nocturno, se utilizó para iluminar las calles de los pueblos aledaños11 y se presenta un recorrido del que se puede concluir que la generación de energía eléctrica y la prestación del servicio de abastecimiento en México, han sido el resultado primero, de una dinámica de colaboración que ha interesado tanto al gobierno como al sector privado y segundo, de la respuesta del gobierno al agotamiento de un sistema de comercialización de electricidad que nació sin la necesidad de desarrollar una industria nacional responsable de la prestación universal del servicio público de abastecimiento de energía eléctrica a la población.
Citado por Bueno Montalvo se indica que en su informe de Gobierno de 1 de septiembre de 1937, el presidente Cárdenas señaló:
“No menos importante que la agricultura y minería, por considerarse como básica, es la actividad de la industria eléctrica, que no alcanza ya a cubrir las demandas que los diversos servicios y nuevas industrias reclaman…”12
De esa fuente también, se cita el informe del presidente López
En este sentido, si existe una razón de historia para proclamar la existencia de derechos históricos, es menester diferenciar las expresiones “Constitución de Derechos” y “Codificación de Derechos” y en esa virtud entender que los derechos en la Constitución Política, necesitan de un proceso más complejo que la codificación que deben realizar a los poderes legislativos, para corresponder con la decisión soberana de un pueblo y ser no solo formal sino material e indiscutiblemente constitucional.
Las razones de la historia en voz de sus protagonistas, indican primero: la asimilación de la energía eléctrica a actividades de relevancia económica indiscutibles en su momento y segundo: la asimilación del desarrollo del pueblo con su electrificación, que claramente significa lograr el acceso universal a un insumo que se prestaba solamente en una red.
Para el caso de la industria eléctrica, la decisión fundamental de establecer una reserva de Estado, dispone de un cuerpo de antecedentes en la historia que la hacen bastante popular, en oposición a la codificación de la decisión de política pública mediante la cual se juridificó cancelar la reserva de Estado y abrir la generación, el abastecimiento y el suministro a la competencia.
Toda vez que las posiciones populares en la tradición jurídica nacional, se admite que el derecho para ser norma necesita que se satisfagan los extremos del proceso legislativo y si hay controversia de lo que resuelva el poder Judicial -aún si no se pronuncia respecto del fondo de controversias constitucionales- existen los derechos históricos y tambíen los derechos no históricos en la Constitución Política y en esa virtud prevalecen los conflictos respecto de la participación del Estado en la industria eléctrica y en el caso particular de México, prevalecen también algunos de sus actores, con lo que esto implica para las oposiciones y sus vocerías. No es sencillo tener como adversario a un político de tiempo y peso completo que por más que se quiera reducir a su pasado, es el director de la Comisión Federal de Electricidad.
Esto es importante, porque en el caso de la industria eléctrica la posición dentro del conflicto político / constitucional de los actores, ha cambiado en el teatro de operaciones de manera radical, pues quienes
10La modernización del sector eléctrico en México. 1988-1994, Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México 1994. “Presentación”.
11La participación del sector privado en la generación de electricidad, página 70 en La modernización del sector eléctrico en México. 1988-1994, Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Centro de Investigación y Docencia Económicas, México 1994.
12El autor señala que la cita del informe del general Cárdenas la tomó de Evolución del Sector Eléctrico en México editado por la Comisión Federal de Electricidad en 1977, página 37.
13Bueno Montalvo, 73.
14Cardanore, Leah, Short Circuiting Policy. interest groups and the battle over clean energy and climate policy in the American States, Oxford University Press.
se encontraban en la oposición hace poco menos de 20 años, hoy están al frente de las instituciones y de las empresas del Estado y, contrario a los voceros y otros talentos académicos, profesionales y emergentes que les ofrecen pelea, llevan la tercera parte de su vida preparándose para esta confrontación y en este momento, disponen de mandatos gubernamentales que antes el electorado les había negado y en este momento, les ha otorgado.
El conflicto, es también de generaciones. Un conflicto donde en un extremo, para algunos en los años setenta, las concepciones distópicas de la sociedad, del gobierno y del mundo describían ciudades donde el autoabastecimiento de energía eléctrica daba cuenta de la incapacidad del Estado para prestar un servicio público esencial en red y en otro, en los años 2000, la visión más alienada de la sociedad que describe el mundo después del apocalipsis zombi que, fuera del gore y la violencia, es un mundo sin religares sociales y sin infraestructura eléctrica. La infraestructura y la responsabilidad de prestar un servicio público tiene una función en las democracias: vincular a la sociedad con su gobierno. Hay naciones que por su infraestructura no necesitan de dicho esfuerzo de vinculación y pueden depositar esa tarea en el sector privado, confiando en la función de regulación de los poderes constituidos y sin la necesidad de recurrir al argumento de la “independencia” de los órganos reguladores, entendida también como una suerte de pureza política, como si esta fuera posible.
el regulador y no aportan elementos para explicar, desde su perspectiva, factores para poner en mejor sitio o de plano desmitificar el argumento del pueblo soberano y su empresa pública de clase mundial como dispositivo de unidad política y gestión de servicios públicos.
Ahora bien, en el más básico sentido común, en la existencia de una colisión sobre los alcances de las decisiones constitucionales pasadas y presentes en materia de energía eléctrica, sus justificaciones históricas y otros modelos de política pública basados en tecnologías de generación renovable y la experiencia extranjera, es indispensable reconocer:
1.-Que la energía eléctrica no constituye una expresión del patrimonio energético, pues a diferencia del gas natural y los demás hidrocarburos, no se puede almacenar de la misma forma, ni con los alcances que necesita una industria. La energía eléctrica es de quien la genera, no de quien la consume. Esto implica que cuando un gobierno se propone unificar a la sociedad en torno a la energía eléctrica, sus argumentos versan y versarán sobre los alcances de la propiedad de los sistemas de generación y sostener con ello, que la electricidad es de la nación.
2.-No es razonable hacer ilícita la generación de electricidad para, por ejemplo usos propios continuos o suministro, que no dan abastecimiento a usuarios que no se encuentren bajo la categoría de población. Razón por la cual es indispensable diferenciar a la “población beneficiaria de abastecimiento”, de personas jurídicas no inscritas en los registros a los que se refiere la Ley de Población que no necesiten “abastecimiento”, pero que necesiten “suministro”, el cual debe quedar exorbitante del servicio público y mantener un registro especial como existe previsto en la Ley de la Industria Eléctrica.
Todas las naciones tienen conflictos en materia de infraestructura y dificultades para integrar las energías solar y eólica a la red14, pero en México este conflicto es peligrosamente agudo, pues no existe ni siquiera un lenguaje común que defina el problema público en la misma forma. Es por eso que cuando el gobierno habla de un problema de soberanía popular e infraestructura existente para la transición energética, las vocerías le responden con una hoja de excel donde le explican los precios de generación por fuente de energía publicados por
3.-Que una multitud de generadores de electricidad, no constituyen una amenaza para la seguridad nacional, si se mantiene la propiedad de las redes de transmisión y distribución bajo la planeación, administración, expansión y conducción de un gobierno que las mire como infraestructura de pertenencia que sirve para mantener el ambiente que asegura la filiación ciudadana15 a nuestro Estado y que no constituya una forma de invocación del poder soberano, que solo existe al final de las revoluciones y la guerras civiles y que se parece al brutal estado de naturaleza que requiere de bestias invencibles en el sentido de la Teoría del Estado Tomas Hobbes o de “Centinelas” que cazan y persiguen mutantes en la obra de Stan Lee y Jack Kirby16 para capturarlos o matarlos.
4.-Que proponer la desaparición de los reguladores, especialmente la Comisión Reguladora de Energía, no implica ni la eliminación de la función de regulación del Estado, ni el mandato de concurrencia al desarrollo nacional del sector privado que se encuentra considerada en los párrafos cuarto y quinto del artículo 25 constitucional. Con reforma o sin ella, habrá regulación.
15El tema sobre la dimensión democrática de la infraestructura ha sido desarrollado entre otros por la profesora Bonnie Honig.
16The X – Men 14, noviembre de 1965.
17La Comisión Reguladora de Energía era en ese entonces un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, por lo que el Artículo en cuestión debía leerse en forma armónica con la entonces vigente Ley de la Comisión Reguladora de Energía.
5.-Que la arquitectura institucional de dicho órgano regulador coordinado no era la mejor, si se considera que su naturaleza jurídica no es la de un organismo constitucional autónomo y forma parte de la Administración Pública Federal sujeta al control presupuestario de las dependencias y más control político que ese, no hay.
6.-Que la designación de los comisionados tiene prevista la cancelación de la cooperación entre el Senado y el presidente, en el caso extremo de que el primero no designe a ninguno de los candidatos propuestos por el segundo y en este sentido la decisión recae de manera directa en el presidente.
7.-Que conforme el artículo 3 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados, los actos y resoluciones de la Comisión Reguladora de Energía se deben emitir conforme las políticas públicas del Ejecutivo federal, por lo que la autonomía está acotada por su propia ley. Esa arquitectura institucional ya facilitaba desde 2013 la captura del regulador y el control político del presidente sobre los órganos reguladores coordinados por lo que mitificar su autonomía es un camino tan extraviado, como andar los pasos del argumento del sometimiento político.
8.-Que la Comisión Reguladora de Energía no dispone de un efectivo servicio profesional de carrera, por lo que trasladar sus funciones a la Secretaría de Energía es una alternativa lícita, quizá no ideal, pero lícita.
9.-Que las capacidades de asimilación de las energías renovables de una red de transmisión dependen de la solvencia presente y no deseable de dicha red.
10.-Que la potestad de las personas jurídicas para solicitar un permiso de generación de energía eléctrica no constituye el derecho de recibirlo, pues es menester además de cumplimentar los requisitos reglamentarios y regulatorios y que la resolución administrativa en virtud de la cual se otorgue, no resulte contraria a ninguna ley o que por su otorgamiento resulte de alguna forma, lesiva para México.
Esto implica que deben respetarse principios y directrices como el previsto -cuando era vigente- en el Artículo 84 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, donde se indicaba que la Secretaría de Energía17 tenía el mandato de examinar la solicitud de permiso y solicitar la opinión de la Comisión Federal de Electricidad, que estaba mandatada para fundar su opinión en elementos objetivos sobre:
• La disponibilidad y firmeza de los excedentes de capacidad y energía del proyecto
• Los requerimientos de capacidad y energía de respaldo, y
• Los servicios de transmisión previstos en la solicitud de permiso
11.-Que respetar el derecho de los permisionarios de autoabasto y producción independiente otorgados con fundamento en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, no implica: (1) mantener hasta el final de su vigencia los incentivos que se les otorgaron mediante instrumentos de regulación, cuando pudieran resultar lesivos al Estado,
los abonados al servicio público, la empresa pública y los contribuyentes. (2) No revisar si en algunos casos, por ejemplo: no se satisfacen los extremos del Artículo 84 del Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica cuando se otorgaron y (3) no se consideró que el desarrollo de las sociedades de autoabasto en electricidad podría afectar el desarrollo eficiente del que fuera llamado servicio público de energía eléctrica y que la entonces Ley de la Comisión Reguladora de Energía establecía que el objeto de la comisión era promover el desarrollo eficiente de los sectores regulados, todos, no solo uno.
12.-Es cierto, se dice en la iniciativa que para fortalecer a la CFE se deben cancelar todos los permisos otorgados, pero el contexto indica que hay permisos más perniciosos que otros, por lo que los diputados disponen de muchos elementos para asegurar que no se afecte el autoabastecimiento legítimo, por ejemplo, y para asegurar condiciones de desarrollo de actividades como la generación distribuida que, tantas simpatías tiene y genera. El presidente y el director general de la CFE han dejado muy claro cuáles permisos se consideran lesivos y si se me permite el término, perniciosos.
Estas notas empezaron con la cita siguiente del historiador Perry Anderson:
“El impulso de estudiar, ante todo, las fuentes – próximas o remotas –de las lealtades de uno mismo es perfectamente adecuado y productivo. Pero evidentemente también puede provocar un estrechamiento del horizonte”.
Y con la descripción de tres distopías, las dos primeras tienen origen en las mentes de profesionales de la ficción, la última es producto del trabajo de profesionales de la industria eléctrica en México, de algunos de nuestros representantes en el gobierno y de uno que otro vocero improvisado, con un muy limitado vocabulario, que toma a sus lectores, como si se les hubiera dotado solamente con la inteligencia elemental para que sean llamados hombres y mujeres. Las tres, tienen una tema en común: versan sobre la posibilidad de que la infraestructura del sistema eléctrico no cumpla la función de religare de la nación con
su Estado y donde el gobierno es incapaz de vincular los esfuerzos de los sectores públicos, social y privado en la unidad de la decisión política fundamental, debidamente juridicado en la Constitución que implica que al desarrollo nacional concurrirán los tres sectores y que la política pública de abastecimiento y suministro de electricidad, es meramente instrumental de dicha decisión constitucional. El servicio público de abastecimiento y el suministro eléctrico no son lo mismo, cada uno tiene sus contenidos políticos y de política, ignorarlos nos está costando ahora mismo.
No se trata de que el sector público desplace al privado en la industria eléctrica, no se trata de que el sector privado socave y extinga a la Comisión Federal de Electricidad, se trata de encontrar los equilibrios y las coaliciones de recursos y propósitos para que, en beneficio de México se facilite el mejoramiento constante de las condiciones de vida de todos los mexicanos. Esa es la misión de la democracia mexicana, que también dicho sea de paso, es otro dispositivo en la Constitución que puede resultar afectado con este debate.
La democracia en México está definida en la Constitución, la democracia no está asumida como decisión constitucional como el financiamiento de un sistema de elecciones, de una colmena de partidos, de un cuerpo de administración basado en agencias autónomas que redefinen la división de poderes. La democracia en México es más que una estructura jurídica y un régimen político, es un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, y el pueblo no son 30 millones de electores.
En esta virtud, cada argumento que no se sostenga en el mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, que se contraponga con la noción de soberanía popular y que pretenda substituir la discusión política con razonamientos economicistas18 que ignoren las particularidades de México, constituyen representaciones ficticias de una sociedad mexicana futura de características negativas causantes de una división nacional peligrosa que cancela el diálogo y eclipsa los problemas nacionales que requieren la concentración de los recursos
del gobierno en acciones definitorias y definitivas para el presente y el futuro de nuestro país.
Perry Anderson escribió en 2005, Spectrum. From Right to Left in the World of Ideas y reflexionó sobre las derrotas de las ideas y dice: “La derrota es una experiencia difícil de dominar: siempre hay la tentación de sublimarla. Más para superarla es necesario mirar a la cara los adversarios teóricos, sin indulgencia o autoengaño”.
Dice Anderson que ha escrito Spectrum para evitar la involución del pensamiento de izquierda que la restauración intelectual del neoliberalismo ha producido y repasa el espectro del pensamiento político, como bien dice, sin indulgencia o autoengaño.
Bueno, pues en México tenemos un debate bien abierto en torno a las decisiones políticas fundamentales en materia de energía eléctrica. Lo ha abierto el presidente, si hemos de contestarle, que sea por favor: sin indulgencia o autoengaño. No hay razones absolutas en el gobierno, ni en la oposición y cuando se trata de México no hay enemigos o adversarios que descalificar, ni es posible caracterizar al pueblo en categorías que se confrontan a nuestra nación. 30 millones de votantes no representan al pueblo de México, no representan a la nación mexicana.
Si bien es cierto que el partido mayoritario llegó al poder con un número de votos incontestable, lo cierto es que no representa al pueblo soberano y que el movimiento, si no es con todos, no es movimiento. Es un montaje. No obstante, los servidores públicos electos son constitucionalmente nuestros representantes y están obligados a cumplir con un programa y un ideario que no se puede ignorar desde la oposición.
Tenemos en común el futuro, todo el futuro, el de las siguientes generaciones, pero también el de quienes en este momento nos asumimos como mexicanos, tenemos en común el deber de crear uno bueno. El futuro no es un destino lejano, es mañana mismo y ahí estaremos todos. Mañana cuando despierte, lo haremos todos también. Estamos juntos en el horizonte de México.
La movilidad sostenible se refiere a un conjunto de acciones que buscan un uso racional de los medios de transporte tradicionales, tanto públicos como privados, avanzando hacia la electrificación de estos, o a emplear todo vehículo que no implique la quema de combustibles. De esta manera, se tienen beneficios ambientales, económicos y hasta sociales, en el sentido de mejorar la calidad de vida de las personas.
En todo el orbe, de acuerdo con el “Informe sobre la brecha en las emisiones 2020” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en 2019 y por tercer año consecutivo, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) volvieron a aumentar y se situaron en el máximo histórico de 52.4 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e). De esta cifra, el 20% fue producto de la industria del transporte, dado que el desplazamiento de personas se realiza mayormente mediante vehículos de motor de combustión interna.
En México, las emisiones GEI alcanzan las 647 MtCO2e (millones de toneladas), el 1.42% de las emisiones a nivel mundial, en donde el subsector del transporte suma 193.2 MtCO2e; cifras de la plataforma Climate Watch de World Resources Institute (WRI).
BICICLETAS PARA TODOS
En el país, algunos destinos como la Ciudad de México han implementado en épocas recientes distintas alternativas para transitar del vehículo de combustión hacia la movilidad sustentable; con miras a masificar un transporte público eficiente y sostenible en beneficio de los ciudadanos. Ejemplo de ello es el programa Ecobici en CDMX, que promueve el uso de la bicicleta para la movilidad urbana.
Al respecto, la directora general de Seguridad Vial y Sistemas de
Movilidad Urbana Sustentable de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), María Fernanda Rivera, expone los avances del programa en cuestión, del cual tiene una vasta experiencia.
“Ecobici comenzó el 16 febrero de 2010. Fue el primer programa de bicicletas públicas en América Latina y sin duda ha tenido una evolución muy positiva. Por un lado, en la ampliación que ha tenido el sistema con más bicicletas, cicloestaciones, una mayor cobertura y al mismo tiempo, ha cambiado la manera en la que la gente se mueve por la ciudad. El 60% de las personas que usan Ecobici, no empleaban la bicicleta antes de que existiera el sistema”.
Rivera Flores afirma que, en estos once años de operación, se avanzó de 84 cicloestaciones a las 480 actuales; y de mil 200 bicicletas a las 6 mil unidades que hoy están a disposición.
“Nuestro objetivo es, en esta administración a 2024, poder llegar a las 687 cicloestaciones y a más de nueve mil 300 bicicletas. Es decir, que el sistema siga creciendo, que siga llegando a nuevas zonas y obviamente, que siga teniendo nuevos usuarios”, señala.
Una de las grandes ventajas de Ecobici es que a través del programa se promueve el uso de vehículos cero emisiones. Gracias a Ecobici, la ciudad ha evitado cerca de 5 mil toneladas de CO2. Otra de las ventajas es que, dentro de una metrópoli con vialidades congestionadas de tráfico, la bicicleta reduce los tiempos de traslado. Además, si bien se procura el cuidado del medio ambiente, el uso de la bicicleta también incentiva la movilidad física, que repercute directamente en un estilo de vida saludable.
“Otro ingrediente que me parece clave es la percepción de ver a la bicicleta como parte del sistema de movilidad integrada. ¿Qué significa esto? Que la bici pueda formar parte de la red de transporte que tenemos en la ciudad, como lo es el Metro, el Metrobús y ahora el Cablebús; y
que sea muy fácil poder combinar la bicicleta para ciertos tramos de viaje, porque estamos construyendo infraestructura ciclista para ello”, explica María Fernanda.
En el sentido de amplificar el número de viajes con bicicleta en CDMX, la directiva de Semovi sugiere tres estrategias básicas: la construcción de más infraestructura ciclista, la promoción de la intermodalidad con biciestacionamientos; y ampliar el acceso a las bicicletas con el sistema de Ecobici. Todo ello, irá de la mano con la promoción de una cultura del uso de la bicicleta, a través de las biciescuelas de Semovi, o del paseo dominical de 50 Km que se tiene en la Ciudad de México.
Así también se realizan campañas de difusión sobre los derechos y obligaciones de las personas ciclistas, pues es todo un reto de comunicación propiciar empatía entre las personas que no usan la bicicleta al momento de transitar por calles y avenidas.
Y abunda “tenemos una biciescuela especialmente diseñada para conductores de transporte público, que sepan cómo rebasar, cómo ser ciclista en la ciudad, que aprendan las reglas básicas […] tienen que ir y tomar una biciescuela y ponerse en el pedal del otro. Pero es uno de los grandes desafíos, que la gente sea consciente, que hay muchos más ciclistas en las calles”.
La Red de Movilidad Integrada es uno de los ejes del gobierno capitalino, una estrategia para mejorar el transporte público en la Ciudad de México. Fernanda Rivera señala que hoy se tiene un nuevo sistema de transporte como Cablebús, una inversión muy fuerte en Metrobús para crecer las líneas e incorporar nuevas unidades eléctricas. Además, en el caso del trolebús, se han comprado 200 unidades y la meta es llegar a las 500.
CABINAS DE OPORTUNIDAD
Otro de los sistemas de transporte en Ciudad de México que hoy destaca por su contribución a la movilidad urbana y a la reducción de emisiones es el Cablebús, de reciente instalación en la capital del país; con una inversión total de 2 mil 925 mdp en la Línea 1, y de 3 mil 168 mdp para la Línea 2.
En palabras del director general del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, Martín López Delgado, la idea principal para la implementación de este novedoso sistema de transporte en CDMX y en el país, estuvo orientada en reducir el rezago con la población de las zonas altas de la metrópoli. Vía el Cablebús se atiende esta problemática de desigualdad, al integrar de forma inmediata a aquellos habitantes que deben emplear más tiempo y dinero para sus traslados.
“Y en esto también entra la bici, como parte de esta Red de Movilidad Integrada. En estos dos años y medio de gobierno, ha crecido la red de la estructura ciclista, con casi 400 Km de ciclovías en la ciudad, de ciclocarriles, en distintas alcaldías como Tláhuac, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez. En el tema de los biciestacionamientos, ya tenemos diez en operación y nuestra meta es llegar a 16. Sí se tiene todo un esfuerzo por parte del gobierno de la ciudad para fomentar una movilidad integrada y sustentable”, expone Rivera Flores.
“Actualmente, los usuarios de las dos líneas del Cablebús están por debajo de la mitad del tiempo que utilizaban antes para llegar a sus puntos de transferencia, con alguna estación del Metro. En el caso de
la Línea 2, con la estación de metro Constitución de 1917 y Santa Marta”, señala Martín López.
dos líneas, pues se están transportando cantidades de usuarios por encima de lo previamente proyectado.
“En la Línea 1, estamos transportando alrededor de 40 mil usuarios en un día laboral, y en la Línea 2 tenemos cerca de 70 mil usuarios diarios. Esto no es más que el reflejo de la aceptación que ha tenido entre la gente, dado que es un servicio seguro, rápido y eficiente.
De esta forma, se mejoró sustancialmente la movilidad en zonas específicas. En el caso de la Línea 1, constituida por seis estaciones y de apertura oficial en julio de 2021, se redujo en más del 60% del tiempo de traslado de Cuautepec hacia Indios Verdes. Anteriormente se hacía una hora y 15 minutos y hoy el trayecto es de tan solo 30 minutos; situación que en lo futuro representará un fuerte apoyo en la reducción de emisiones por parte del transporte urbano público. Cabe mencionar que, la Línea 2 del Cablebús, obtuvo el récord Guiness como el teleférico más largo del mundo, con 10.55 Km de longitud, siete estaciones y 305 cabinas; con un recorrido aproximado de 40 minutos entre Constitución de 1917 y Santa Marta.
Para el levantamiento de ambas líneas, en primera instancia se identificaron las zonas marginadas, para después ver la manera de conectarlas a otros sistemas de transporte de mayor envergadura.
En este sentido, lo primero que se hizo fue llevar a cabo un estudio de demanda, para saber si la cantidad de gente a beneficiar era la suficiente para justificar la inversión que se hizo en torno a la construcción de las líneas.
“Posteriormente, se tiene que llevar a cabo una serie de estudios diversos, como los de mecánica de suelos, estudios topográficos, de impacto ambiental y otros más que son complementarios; para poder definir todo lo que se requiere en el diseño, obra y puesta en marcha del nuevo transporte”, confirma el titular de STE Ciudad de México.
Los sistemas del Cablebús funcionan con motores eléctricos, que son alimentados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En el supuesto de que el suministro se vea interrumpido por cualquier eventualidad, entran en operación los sistemas auxiliares con motores a diésel, los cuales se encienden de manera inmediata en tanto la fuente principal no funcione. Con ello, se garantiza la continuidad del servicio en todo momento.
Además del beneficio de una movilidad mejorada, también está el tema de la seguridad, tanto en funcionamiento como en factores externos, como la delincuencia.
“Prácticamente no se tienen asaltos. Se cuenta con un botón en cada una de las cabinas que permite la comunicación directa entre los usuarios y el centro de comunicación. Hasta el momento, no hemos tenido reporte de un solo asalto en las dos líneas en operación. Otra ventaja es que es un sistema de transporte anticontaminante, es sumamente silencioso y adicionalmente es muy cómodo. La capacidad de las cabinas en las dos líneas es de hasta 10 usuarios”.
Estas cuestiones han resultado en el gran éxito del Cablebús en sus
El Cablebús es un sistema de transporte equiparable al transporte aéreo, porque opera y se le da mantenimiento con los principios de la aeronáutica”, enfatiza Marín López Delgado.
MENSAJE PARA LA SOCIEDAD
María Fernanda Rivera añade que la movilidad sustentable debe ser una prioridad para todas las ciudades no solo de México, sino también del continente y de otras regiones en el mundo entero.
“Se trata de invertir en la cotidianeidad de las personas, pero también de apostar por un futuro mucho más amigable con el medio ambiente. Es poner la agenda medioambiental y el combate al Cambio Climático en un aspecto cotidiano. La Ciudad de México se ha posicionado como referente, porque justamente ha mostrado que en una ciudad con una zona metropolitana con casi 34 millones de viajes diarios es posible repensar la forma en que nos trasladamos. Cuando se realiza inversión pública en movilidad sustentable, se dan efectos positivos en la calidad del aire, en la salud física de las personas y obviamente en la movilidad cotidiana”, apunta.
Por su parte, Martín López Delgado comparte la idea de que no se tiene rezago en cuestión de movilidad sustentable, aventurándose a afirmar que México es uno de los primeros países en Latinoamérica en cumplir con esta clase de transportes.
“Haciendo un poco de historia, la electromovilidad en la Ciudad de México existe desde principios del siglo pasado, cuando se implementaron las primeras líneas eléctricas de tranvía. Desde ese momento hasta la fecha, hemos tenido diversas modalidades. En los años 50, el trolebús, que se mantiene hasta nuestros días; en la década de los 70 y 80, el Metro, que también es eléctrico, y la primera línea de tren ligero. Recientemente, en la administración actual del gobierno capitalino se ha hecho mucho hincapié en la electromovilidad. Tan es así que la jefa del Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo adquirió 200 trolebuses para este organismo. El Metrobús ya experimenta con unidades eléctricas, con un bus eléctrico sencillo y otros 10 articulados”, señala.
En el mismo tenor, el STE también está en una etapa de crecimiento. Para 2022 se añadirá un importante número de trolebuses para distintos proyectos. El principal y más cercano a inaugurar es el del Eje 8 Sur, además de la construcción de la ruta de trolebús de Chalco a Santa Marta.
“Con esto, el transporte eléctrico va a tener un auge mucho más importante. La idea es que, al cierre de la administración, tengamos un importante número de vehículos de transporte público ya operados con tracción eléctrica”, concluye Martín López
La sostenibilidad como actividad estratégica
gestión de la sostenibilidad debe comenzar desde niveles estratégicos, de no hacerlo, las empresas corren el riesgo de quedar fuera de los mercados internacionales
LEONOR FERNÁNDEZ DEL BUSTO GONZÁLEZ SOCIA IRALTUSQuizá la problemática que enfrentan las empresas como consecuencia del impacto por la pandemia las haya obligado a priorizar la operación sobre la estrategia, sin embargo, hay temas que no pueden ser pospuestos so pena de morir en el intento y la sostenibilidad es el más claro ejemplo en este sentido.
Por definición, el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propios requerimientos, armonizando tres pilares esenciales: el cuidado ambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico.
La gestión de la sostenibilidad debe comenzar desde los niveles estratégicos, de no hacerlo, las empresas corren el riesgo de quedar fuera de los mercados en un mundo en el que el concepto de sostenibilidad cobra cada vez mayor relevancia.
La sostenibilidad es una cuestión integral que involucra a toda la organización; en ese sentido, se debe incorporar desde la definición de la estrategia y aterrizarla en operación, organización y cultura corporativa, en la medida que estos cuatro pilares estén alineados se favorecerá el desarrollo del negocio.
De acuerdo con el estudio de KPMG sobre la sostenibilidad en México llevado a cabo en 2020, la totalidad de las empresas encuestadas considera el tema de sostenibilidad como relevante y crítico para el futuro de las organizaciones, sin embargo, el 70% de los encuestados considera que el nivel de madurez en cuestiones relacionadas a la sostenibilidad en México aún es bajo. ¿Cómo comenzar a madurar la trascendencia de la sostenibilidad e implementarla a nivel de toda la organización?
En el corazón de cualquier estrategia se ubica la propuesta de valor única a la que habrá que agregar una dimensión social, de tal manera que este impacto sea parte integral de la estrategia general, involucrando a todas las dimensiones del negocio. Es indispensable comenzar por permear su relevancia e involucramiento a todas las áreas de la empresa. Es de llamar la atención que, de acuerdo con la encuesta de referencia, mientras el 89% de los directores generales se ha involucrado en el tema
La
y lo ven como algo relevante, el resto de los ejecutivos lo ven muy por debajo de este nivel.
Hay que partir de reconocer que el éxito empresarial y el bienestar social no significan un juego de suma cero, de hecho, una empresa sostenible aporta valor social, económico y medioambiental. No debe ser visto como un generador de costos, una restricción o un acto de caridad; sino desde un punto de vista estratégico que genera oportunidades, promueve la innovación y fortalece la ventaja competitiva.
Parece que esta visión está convenciendo a través de la experiencia. El estudio de sostenibilidad de Grant Thornton dirigido a empresas medianas de todo el mundo reporta que el 48% de los encuestados considera que la sostenibilidad tendrá un impacto positivo en su empresa y el 47% espera que este enfoque repercuta en eficiencia operativa. Reitero, negocio y compromiso social no son incompatibles, no tienen por qué enfrentarse, son interdependientes.
Es crítico involucrar a la sostenibilidad desde los cuatro pilares del negocio, ya que comprende temas relacionados con la responsabilidad del producto o servicio que se ofrece, con las prácticas laborales, con el uso de energía, agua y residuos, con los derechos humanos, las comunidades, el Cambio Climático y la biodiversidad, salud y seguridad y con cumplimiento regulatorio, entre muchos otros. De aquí que, no se trate de un tema genérico, con fórmula única, sino que cada empresa debe diseñar su propio traje a la medida.
Dentro de los temas relevantes a considerar para identificar necesidades y a partir de éstas desarrollar una estrategia integral de sostenibilidad en las empresas se deberían de incluir los siguientes: • Recursos energéticos: Análisis de eficiencia energética, fuentes de energía utilizadas, tipo de combustible, horarios de consumo, aislamiento, generación, optimización del consumo de combustibles.
• Optimización del uso de recursos próximos: Conocimiento para el aprovechamiento de las ventajas que ofrece el entorno en el que desempeñamos la actividad económica como disponibilidad
de transporte, proveedores, materias primas, talento, instalaciones de energía renovable, disponibilidad y uso de agua; análisis de eficiencia de uso de agua. Aplicación de los principios de economía circular con el objetivo de reducir la entrada de materiales y la producción de desechos.
• Medición de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): Identificación de herramientas adecuadas para medir las emisiones de GEI, a partir de la medición de consumos energéticos, plantear retos. El 69% de las empresas encuestadas no cuenta con un inventario de emisiones de CO2 y un número muy similar no planea hacerlo en un año.
• Cultura de sostenibilidad: De qué punto partimos frente a una cultura de usar y tirar, en la que se prioriza la inmediatez, el individualismo y la despreocupación por el futuro. En este sentido, promover salarios justos, compromiso con la comunidad, formación continua de los colaboradores, atención a seguridad y salud, gestión ecológica del transporte, corresponsabilidad con el ambiente; de tal manera que desde la empresa se genere bienestar integral para toda la comunidad.
Operar de manera sostenible hace a tu empresa más rentable y resiliente, genera un impacto en el valor de la marca, abre puertas para lograr mayor acceso al capital y responde mejor a las expectativas de colaboradores, clientes, proveedores y a la sociedad en general, creando un círculo virtuoso que da base a tus objetivos de crecimiento de largo plazo.
La necesidad de actuar en materia de sostenibilidad es más urgente que nunca, las empresas no pueden darse el lujo de quedarse al margen. Para que esto pase de ser una buena intención, la sostenibilidad debe integrarse a la planeación estratégica con proyectos y actividades concretas en las que se establezcan compromisos de medición y de seguimiento de indicadores.
La oportunidad de sobrevivir a largo plazo será para aquellas empresas que entiendan los retos y los riesgos de la economía global, de tal manera que desde una visión estratégica logren adaptar sus modelos de negocio, gestionando su impacto en todos los ámbitos. Estos ajustes tendrán que alinearse con la operación, la organización y la cultura empresarial, temas que analizaremos en ediciones siguientes.
Inversiones en el sector de energías renovables
La ventana de tiempo que nos queda como humanidad para revertir los efectos de la actividad antropogénica en el medio ambiente es cada vez menor. Las metas que los países han trazado para la descarbonización de las economías son claras, no en todos los casos lo son la forma y los instrumentos para hacerlo. El sector energético contribuye con 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero que conducen al Cambio Climático y se espera que la transición energética aporte un tercio de la mitigación de dichas emisiones hacia 2050.
Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su siglas en inglés) y el Fondo Monetario Internacional, el reto de inversión en energías limpias no es menor. En el periodo 2016-2020 las inversiones anuales fueron cercanas a 1.2 billones de dólares (1.2 trillion USD). Pero esta cifra tendrá que aumentar a más de 4 billones de dólares anuales hacia 2030 para estabilizarse en 4 billones de dólares anuales en 2050. La mayoría de dichas inversiones tendrían que ocurrir en el segmento de uso final, seguido por la generación eléctrica, la infraestructura y los combustibles de bajas emisiones.
Las inversiones en la industria eléctrica han dominado la cifra global total del sector energético en los últimos cuatro años. Debido a la pandemia por COVID-19, 2020 fue un periodo donde no se presentó crecimiento. Pero la recuperación económica de 2021 podría significar el regreso de una dinámica al alza de alrededor de 5%, con respecto al año anterior. Del monto total de inversión esperado a nivel internacional, aproximadamente 70% estaría enfocado en las energías renovables, según la IEA. El aumento en la eficiencia de dichas inversiones no tiene paralelo. De acuerdo con el reporte World Energy Investment 2021, por cada dólar que es invertido en proyectos de energía eólica y solar fotovoltaica hoy se genera cuatro veces más electricidad que hace diez años.
En el corto plazo, hacia 2030, las adiciones de capacidad instalada en energía renovable, eólica y solar fotovoltaica deberán incrementarse en 400%. Esto implica un avance notable en la flexibilidad de la arquitectura de los sistemas eléctricos, los cuales deberán acomodar
Las inversiones en la industria eléctrica han dominado la cifra global total del sector energético en los últimos cuatro años
mayor almacenamiento, centrales de respaldo con bajas emisiones y redes eléctricas digitales e interconectadas. De esta forma, la proporción de energía solar fotovoltaica y eólica en la matriz de generación eléctrica mundial pasaría de poco menos del 10% en 2020, a prácticamente 70% en 2050.
El avance tecnológico de las renovables ha promovido su integración a los sistemas energéticos por la reducción de costos. Pero es claro que los mayores beneficios se observan en mercados que acompañan dicha mejora tecnológica con un ecosistema que incluye cadenas de valor robustas y un marco institucional que da certeza a las inversiones.
En nuestro país, se tenía claro que las necesidades de inversión para mejorar la capacidad de transmisión y distribución del Sistema Eléctrico Nacional era precondición para una mayor incorporación de las energías renovables. Además, se contaba con el conocimiento de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desfasaría centrales antiguas y obsoletas, y que su situación financiera se complicaba cada año. Existía participación del sector privado nacional e internacional en la generación eléctrica, a partir de modificaciones a la ley realizadas
durante las administraciones de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Pero en 16 años que duró este modelo, solo se añadieron 28 GW de capacidad instalada para la generación eléctrica. Conforme al crecimiento poblacional esperado hacia 2028 y las necesidades productivas y de servicios que esto significaría, se requeriría añadir 66 GW adicionales a lo logrado previamente, pero en un plazo menor. En 2013, la Secretaría de Energía (Sener) estimó las inversiones correspondientes a la satisfacción del suministro eléctrico de nuestro país para 2028 en 2.1 billones de pesos. Era claro que el Estado mexicano no podría hacer frente por sí solo a semejante requerimiento.
Pero el modelo que prevalecía no generaba incentivos a la inversión. Por un lado, en el segmento de generación, en caso de que los generadores privados tuvieran excedentes en su producción, la CFE era el único que podía adquirirlos. Esto es, era un monopsonio que imponía sus condiciones. Por otro lado, no existía garantía de compra al mayoreo y de largo plazo para los oferentes privados. Esto incrementaba costos de financiamiento, es decir, los proyectos no eran bancables.
Por ello fue que la Reforma Energética de 2013 y la legislación secundaria de 2014 buscó crear un esquema de mercado que, bajo la rectoría del Estado y con instrumentos regulatorios, revirtiera una situación que no permitiría que el país contara con un entorno que promoviera el suministro eléctrico confiable, seguro, continuo y de calidad para su población. Se crearon las subastas de largo plazo, las cuales entregaron precios bajos récord a nivel mundial en términos de MWh/USD. También, para evitar que CFE ejerciera prácticas anticompetitivas contra rivales en el mercado se decidió separar la función de despacho sobre el control de las redes. Y, entre muchas otras piezas de arquitectura institucional, a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se les otorgó la facultad de velar por la competencia en el mercado y fomentar beneficios para los consumidores.
Desde su entrada en funciones, la administración actual ha hecho todo para ir en contra de un ambiente favorable de inversiones en la economía. Ha cancelado proyectos bajo argumentos políticos y sin previos estudios técnicos. Mantenido una pétrea postura negativa respecto al sector privado nacional e internacional. Canceló las subastas de largo plazo de la reforma de 2013 y las licitaciones de proyectos de infraestructura de transmisión de alto voltaje de corriente directa que estaban planteados para resolver problemas de congestión en las redes, los cuales son causa de altos precios nodales. Coptó a la CRE para detener el otorgamiento de permisos que le representarían competencia a la CFE. Y, encima de todo, utilizó a esta última como salvavidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) que, al no tener forma de colocar su producto en el mercado internacional debido a las restricciones impuestas por la Organización Internacional Marítima a partir del 1 de enero de 2020, recurrió a la CFE para que ésta comprara su combustóleo y
así quemarlo en plantas obsoletas, caras y contaminantes. De tal manera que la iniciativa de decreto que presentó el 1 de octubre pasado el titular del Ejecutivo debería ser motivo de preocupación social. Dicha propuesta reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el Estado, a través de la CFE, recupere la preponderancia en todos los segmentos de la cadena de valor de la industria eléctrica nacional. Esto es, se propone la restitución del monopolio de Estado. Adicionalmente, la transición energética se convierte en un área estratégica a cargo del Estado, cuyo líder de ejecución será el ahora organismo del Estado, CFE. Por último, se propone que el litio, así como otros minerales asociados a la transición energética, sean considerados propiedad de la Nación, quedando su aprovechamiento reservado de forma exclusiva al Estado mexicano.
El impacto nacionalista de la propuesta de reforma de la Presidencia de la República abarca un espectro amplio de las cadenas de valor relacionadas a la industria eléctrica y las energías renovables. El quinto transitorio manifiesta que la “transición energética soberana” incluye desde una política industrial en electricidad y transformación de los recursos naturales, hasta la manufactura de equipos, la ciencia y la tecnología, propiedad intelectual del Estado y la creación de empresas.
De tal manera que, la propuesta del Ejecutivo es abordar, por sí solo, uno de los retos más importantes en la agenda de los gobiernos nacionales. Por supuesto, en la propuesta se dice que habrá colaboración con el sector privado “honesta y de buena fe” pero eso no promueve inversiones, sino la certeza jurídica. En caso de que la propuesta de reforma en mención sea aprobada por el Congreso de la Unión e implementada no veríamos más inversiones en energías renovables. Lo que pueda hacer CFE con hidroeléctricas quedará muy corto, con respecto a lo que nuestro país requiere.
Consecuencias de un proyecto renovable
Hace nueve años visité mi primera planta de generación: un desarrollo geotérmico. A través del tiempo he acudido a centrales que utilizan distintos tipos de tecnologías como solar y eólica. Presenciar un proyecto de generación de energía a gran escala es muy impactante por su grandeza física y por lo que lleva detrás; es difícil imaginar lo que involucra un desarrollo a través de fotografías o imágenes ya que, para una persona poco relacionada con el tema es realmente complejo apreciar lo que implica volver realidad un proyecto de este tipo.
Es necesario tener en cuenta la búsqueda de la tierra, la intensidad del recurso natural cuando hablamos de renovables, las propiedades del subsuelo y sus alrededores, la infraestructura eléctrica, el financiamiento que lo soporta y sobre todo la demanda que deberá atender.
Para concretar cada proyecto se debe analizar si es que existe una demanda a ser satisfecha, si se cuenta con un modelo financiero confiable y con reglas del juego establecidas, considerando que son proyectos a muy largo plazo. En todo proyecto, sin importar la industria, se busca atender una necesidad, resolver un problema, y, por lo tanto, en el sector renovable es el mismo caso.
Durante muchos años, se ha confiado en México para satisfacer al consumidor final, a las empresas industriales y comerciales que requieren ser competitivas y sustentables. Para entender un poco de lo que implica cada uno de estos proyectos, concentrándome, en eólicos y solares, intentaré explicar desde mi punto de vista, los elementos clave que, muchas veces, pasan desapercibidos.
Desarrollo
Una empresa del rubro, típicamente invierte, para un proyecto de 30 a 300 millones de dólares en desarrollo e infraestructura de generación eléctrica. Esto implica darle un usufructo a tierra con poco valor. La comunidad ubicada en la zona participa en el desarrollo de este proyecto, en la construcción y en el mantenimiento que será relevante por más de 30 años. Con ello, se comparte el beneficio económico, ya sea por renta de la tierra o bien con alguna variable establecida con relación a los ingresos por la venta de energía. Es decir, se generan beneficios económicos sostenibles para ejidos, comunidades, o bien
Para concretar un proyecto de generación se debe analizar si existe una demanda, un modelo financiero confiable y reglas claras
propietarios privados de los predios, que por la naturaleza y el espacio que ocupa un proyecto de este tipo, se extienden a cientos de hectáreas.
Para desarrollar un proyecto de energía renovable a gran escala se requieren proveedores locales que conozcan de ingeniería, aspectos ambientales, sociales y financieros, además de experiencia local en una industria que requiere de mucha labor técnica.
Según la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) se generan alrededor de 70 mil empleos en la cadena de valor, en tanto, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) declara que su industria aporta más de 16 mil empleos. En ese sentido, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) comenta que el sector a nivel mundial, por la relevancia de la sostenibilidad, podría generar casi 30 millones de empleos en los próximos 10 años.
Para México, es crítico seguir desarrollando una industria tan atractiva con el fin de incentivar a nuevas generaciones a participar en toda la cadena de valor. Esta diversidad genera innovación, que provoca la obtención de capacidad para atender problemáticas en torno al Cambio Climático que enfrentamos como sociedad de manera acelerada año tras año.
Operación
Los generadores buscan compradores a quien entregar su energía. Pueden ser suministradores calificados que actúen como intermediarios ante un usuario calificado, o bien dependiendo el esquema, se le puede vender directo al consumidor final. En cualquiera de los casos, un consumidor final significa un importante consumidor de energía que cuente con un presupuesto de electricidad alto. Típicamente, para las
empresas industriales, la electricidad representa uno de los cinco costos principales; por lo tanto, justifica invertir en un proyecto que requiere de mucho esfuerzo.
Los suministradores calificados asumen riesgos contractuales y financieros a raíz de la optimización que logran, a través de la comercialización de la energía; conectan lo físico con lo financiero y con la demanda. Por lo tanto, su negocio tiene vida propia, y consta de poder satisfacer al consumidor optimizando costos a través de un portafolio de suministro que pueda entregar a todos los puntos de consumo de una compañía. Es decir, debemos reconocer que las empresas son dinámicas y cuentan con perfiles de consumo diversos dependiendo de sus actividades en cada planta.
Una empresa automotriz puede manufacturar frenos, asientos y vidrio en tres plantas distintas y por lo tanto debe de optimizar los términos y condiciones que permitan mejorar el costo de su suministro energético. Los suministradores calificados técnicamente no cuentan con nada físico que avale su propuesta, sino que se respaldan con contratos de cobertura que firman con los generadores. Por lo tanto, invierten mucho dinero en poder establecer confianza en el mercado, frente a los usuarios finales. Existen trámites, marketing , coberturas, pisos de trading , procesos legales y conocimiento técnico que deben adquirir. Estos intermediarios permiten que el mercado funcione de manera competitiva como sucede en este momento.
Consumidores
Los usuarios finales invierten grandes sumas para lograr participar en contratos de suministro eléctrico privado. Lo hacen por dos razones:
la primera, siempre es el costo. La última encuesta realizada por Acclaim Energy a usuarios finales fue sobre la principal preocupación de volver el mercado un monopolio; la mayoría de los consumidores mostraron nerviosismo en torno a la pérdida de competitividad.
Actualmente, los consumidores en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) pagan bajo la misma estructura de precios que si le estuvieran comprando energía a CFE Suministro Básico. Existen cargos regulados y también aquellos como energía y potencia que pueden ser optimizados de acuerdo con el tipo de tecnología, eficiencia operativa, variables y manejo de riesgos. Los contratos de suministro privado contienen cláusulas negociables, mecanismos comerciales y perfiles de consumo y de riesgo que se pueden considerar al estructurar estas ofertas.
Los usuarios escogen cómo contratar en beneficio de la competitividad de su negocio. Actualmente el mercado está ofreciendo ahorros entre un 10 y 30% contra la tarifa de CFE Suministro Básico. Este beneficio se traslada al consumidor de su producto, sea una medicina, un automóvil, una botella de agua o cualquier producto de la canasta básica.
La segunda razón por la cual se involucran en un suministro privado es por el cumplimiento de metas de sustentabilidad, ya sea por mandato de su corporativo, auditoría de sus clientes o conciencia propia.
Buscan reducir su huella de carbono de manera importante al
contratar energía renovable. Se empieza a exigir a nivel mundial acciones sobre el impacto de CO2 que contiene cada producto siendo importado o dentro de una cadena de suministro. Se tiene presión de los consumidores y de las instituciones financieras. Se busca cumplimiento de principios Ambientales Sociales y de Gobernanza (ASG).
El impedimento a elegir la fuente de suministro amenaza a los negocios independientemente de su industria, y por lo tanto tiene efectos en los mercados laborales y económicos. Los usuarios finales invierten en equipo de medición y en adecuaciones a sus centros de carga, en abogados y en consultores para poder contar con un contrato de suministro justo y sostenible. Toman riesgos en conjunto con los suministradores calificados y con los generadores, sobre precios de mercado, de gas natural, de tipo de cambio, que en muchos casos fluctúan por efectos macroeconómicos, decisiones políticas y cambios en los mercados.
Existe una cadena extensa involucrada en el desarrollo, operación y comercialización de energía renovable. Se busca satisfacer una necesidad a cada nivel. A raíz de la competencia, los generadores y suministradores privados se esfuerzan a proveer la más avanzada tecnología, los esquemas financieros más atractivos y el servicio más profesional. ¿Para qué? Para satisfacer al consumidor final, llevarlo a ser más competitivo y, por lo tanto, a destacar a México en todo lo que con lleva tener una economía fuerte y con conciencia frente a sus ciudadanos y el medio ambiente.
Migración de contratos de autoabasto al (ya no tan nuevo) MEM
HANS-JOACHIM KOHLSDORF SOCIO FUNDADORDE
ENERGYTO MARKET Y ZIMMA INVESTMENT BANKING. FUE PRESIDENTE DE SIEMENS PARA MÉXICO, CENTROAMÉRICA, EL CARIBE Y LA REGIÓN ANDINA.
Nunca sabremos si como sector privado cometimos un gran error estratégico al no proponer en estos últimos tres años ninguna solución a los problemas reales, tanto del Sistema Eléctrico Nacional, como a los defectos en los contratos de autoabasto. Los amparos obtenidos hoy parecen “victorias pírricas”. Las cúpulas gremiales y algunos generadores y empresarios decidimos no ceder ni proponer soluciones, a pesar de ser todos conscientes de los problemas que aquejan nuestra red y de los subsidios implícitos aún vigentes. Muchas empresas de tecnología, generadores que de forma responsable construyeron centrales renovables con tecnología de punta e industriales a los que no les parecían correctos varios aspectos de los contratos de autoabasto prefirieron quedarse callados y no expresarse ni siquiera a través de sus cámaras. La mayoría de estas y las asociaciones del sector eléctrico se dedicaron a no reconocer responsabilidad alguna con respecto a los problemas reales. Las discusiones públicas nunca avanzaron más allá de las recriminaciones mutuas.
Hacia finales del año 2012 se comenzaron a discutir las bases de una reforma constitucional para abrir el sector energético a la Inversión Privada. En el 2014 se implementó la reforma constitucional y aunque aún no se tenían las leyes secundarias ni la normativa detallada, el marco general de esta reforma ya nos quedó claro a todos los involucrados en el sector eléctrico. Recordemos brevemente: la reforma constitucional fue aprobada y aplaudida por (casi) todo el sector privado hace siete años.
El marco normativo del sector eléctrico anterior, definido básicamente en la segunda mitad de los años 90 había llegado a su fin y se esperaba que todo el sector eléctrico se enfocara en aprovechar las nuevas oportunidades. En gran medida así fue, se generaron proyectos nuevos muy interesantes (y otros no tan interesantes ni correctamente ubicados en el territorio nacional).
¿Qué nos faltó?
La falta de iniciativa propia del sector privado para iniciar un proceso ordenado de migración hacia la LIE, resalta el hecho de que la reforma
Amén de que generadores bloquearan la modernización tecnológica, los industriales del sector tampoco se articularon
no hubiera incluido plazos forzosos para la migración de permisos y contratos de la ley anterior a la LIE. Nos faltó claridad absoluta, de que, aunque se respeten los contratos autorizados previamente a la reforma, estos no se podrían prorrogar ni modificar. Buena parte de los amparos y pleitos actuales responden a un grupo de interés tratando de evitar que la reforma al sector energético del año 2014 sea válida para ellos.
Enfrentamos ahora la extraña situación de que tenemos un grupo de importantes empresas que quieren mantener la normativa de los años 90 y un sector oficial que quisiera regresar a los años 70. Ese enfrentamiento y actividades de lobby de muchas asociaciones sectoriales generaron un fuerte daño colateral: nuestra normativa no refleja los importantes avances tecnológicos del sector eléctrico y nos trae atrapados con un Código de Red anticuado, tanto para generadores como usuarios.
Tristemente, tenemos que agregar, que ni siquiera un 10% de las empresas cumplen con este código publicado en el año 2016 y que interconectar una central de energía renovable a la red eléctrica en México debe cumplir normas, que un país como Honduras ya no aceptaría. Exacto, Honduras (y mil disculpas a mis amigos hondureños), no Alemania, Francia ni Australia.
A la fecha, no he visto una propuesta de los generadores de autoabasto o de las cámaras y asociaciones para lograr una salida negociada frente a las autoridades. Adicionalmente, nuestros trámites y barreras burocráticas se encargan de hacerle muy difícil la vida a aquellos industriales que enfrentando vencimientos de sus contratos de autoabasto, se quieran salir de ellos.
Es sorprendente ver, en retrospectiva, la falta de propuestas que busquen una transición ordenada y transparente de los autoabastos al mercado eléctrico. El tema de actualización tecnológica también se estancó. No hemos podido iniciar un análisis para incorporar la modernización tecnológica al sector eléctrico. Sorprende que los
industriales del sector, que venden soluciones que apoyan la calidad de energía tampoco propongan normativas actualizadas. Cámaras como la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) no presentaron ni una sola propuesta de modernización que favorezca la producción en México de equipos eléctricos modernos.
Recomendaciones para proponer ahora sí, un proceso ágil de migración a la LIE y tratar de negociar una solución equilibrada para todos los involucrados:
1.-Ya no se deben conceder prórrogas ni cambios a los contratos basados en la legislación previa a la reforma del 2014. Los contratos y permisos en sí, se deben respetar.
2.-Los usuarios compradores de energía deben poderse salir de forma ágil y sencilla de los contratos de autoabasto, una vez que los compromisos y plazos acordados inicialmente con los generadores se vencen.
3.-Los generadores en autoabasto deben tener la obligación de acompañar de forma ágil en este proceso a los usuarios.
4.-Las cámaras industriales deben apoyar a sus agremiados que se quieren salir de contratos que se están venciendo. Recordemos que en muchos casos, la energía que venden los generadores de autoabasto es muy cara y el beneficio para el usuario final proviene de no pagar las tarifas actuales de transmisión ni distribución y por el hecho de que la CFE respalda de forma gratuita la intermitencia de las renovables a través del “banco de energía”.
5.-La CRE debe dar de baja a los usuarios autoabastecidos que así lo solicitan y facilitar la migración a ser usuarios calificados según las normas actuales vigentes, girando las instrucciones pertinentes tanto al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) como al generador de intermediación.
6.-El generador de intermediación debe redirigir la energía que se va liberando al MEM.
7.- El Cenace puede apoyar este proceso agilizando los trámites de migración de autoabasto a la LIE.
8.- El proceso de migración parcial de la generación de centrales de autoabasto a LIE se debe fomentar y facilitar.
9.- Los contratos de autoabasto genuinos no deben sufrir las consecuencias de los de los desacuerdos que dominan la discordia actual. Independientemente de la migración de las normativas definidas el siglo pasado hacia las normativas definidas hace ya 7 años, las autoridades deben exigir y las cámaras deben motivar a sus afiliados a que como mínimo se cumpla con la normativa vigente desde la reforma energética del año 2014.
10.- La CFE debe iniciar un proceso de actualización y firma de los nuevos contratos de conexión actualizados con las empresas, especialmente aquellas que buscan salir del autoabasto.
11.- Comisión Reguladora de Energía (CRE), CFE y Cenace deben exigir que todas las empresas, así no quieran migrar a la LIE, cumplan con el Código de Red y los manuales de medición y conectividad.
12.- La CRE puede iniciar un proceso de verificación de cumplimiento del Código de Red y considerar el cobro de multas a las empresas que no lo cumplen aún.
¿Tecnología del siglo XX o modernización?
Tristemente, no tenemos una cámara para el sector energético que aglutine todos los temas, tenga la capacidad de entender los avances tecnológicos y fomentar su rápida implementación en México. Tenemos un gran número de asociaciones, no todas ellas dedicadas a impulsar la adopción de normativas modernas.
Como soy un fiel creyente de que las mejores iniciativas que favorecen a nuestros países deben provenir de un sector privado responsable e innovador, creo que nuestras asociaciones pueden liderar un proceso de adopción ordenada pero obligatoria de los avances tecnológicos tan importantes de los últimos 20 años.
Solo así podemos garantizar la competitividad de nuestras empresas y la creación de una oferta tecnológica moderna, ojalá con fabricación y programadores en México generando empleos dignos para estudiantes de carreras de ingeniería.
Tampoco quiero generalizar sin matizar. En Energy to Market (E2M) nos consta que hay excepciones honrosas a mi memorial de agravios arriba descrito:
- Sí tenemos proyectos de generación ubicados correctamente con respecto a las zonas de consumo eléctrico y las capacidades de las redes de transmisión.
- Sí tenemos proyectos de generación que cumplen con altos estándares tecnológicos y que han ido realizando inversiones para ser gridfriendlycomo dicen en Estados Unidos.
- Sí tenemos generadores de autoabasto reales, como por ejemplo los ingenios azucareros, empresas papeleras, agroindustriales y otras.
- Sí tenemos importantes inversiones de algunos industriales para cumplir con el Código de Red y otras inversiones que apoyan a estabilizar la red eléctrica.
- Sí vemos ya claras iniciativas en algunas cámaras industriales a impulsar la adopción de tecnologías del siglo XXI. Quisiera resaltar especialmente la iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) para facilitar el cumplimiento del Código de Red.
Veo con cierto optimismo las primeras señales de que sí se abra la posibilidad de un diálogo constructivo para modificar la propuesta tan radical a la Constitución presentada al Congreso, para solucionar temas que no necesariamente requieren de una reforma constitucional. Sinceramente, espero que tratemos de presentar de forma urgente soluciones creativas a los problemas reales del sector. Entidades tan prestigiosas como el IMCO pueden apoyar las discusiones presentando un camino alternativo.
Infraestructura sustentable y el sistema Envision
ENEIDA GÓNGORA SÁNCHEZ COLABORAWEN: LA OTRA MIRADA
Lainversióneninfraestructuraserácrucial.Elmundodebeadoptarunareglasimple:si losgrandesproyectosdeinfraestructuranosonsustentables,nodeberíandarlesluzverde. Deotramanera,estaremos atrapadosenmalasdecisionesparalaspróximasdécadas AntónioGuterres,secretariogeneraldeNacionesUnidas,2017.
La infraestructura es el motor de desarrollo de un país, un factor indispensable para el crecimiento de la economía con el fin de superar la pobreza, coadyuvar en la transición energética e incrementar bienestar y competitividad de las diferentes regiones de un país. Por lo anterior, a continuación, repasamos brevemente algunos conceptos, alrededor de la infraestructura sustentable para llegar al sistema de evaluación Envision.
1.- ¿Qué es el desarrollo sustentable? Así estemos directamente inmersos en el ramo o no, seguramente recordaremos que en 1987 a través del conocido Informe Brundtland se definió a la sostenibilidad como “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer las propias”, Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo 1987 (WCED, por sus siglas en inglés).
El término es aceptado mundialmente y contribuyó a la creación de indicadores para el desarrollo sostenible desde el 2001 y por supuesto, más adelante para la Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible en 2015. De esta última se desprenden 17 objetivos, de los cuales el número nueve refiere lo siguiente con respecto al tema “construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”.
2.- ¿Qué es la sostenibilidad?
La sostenibilidad ha sido considerada durante mucho tiempo como la interconexión entre las dimensiones social, ambiental y económica del desarrollo, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2019.
Desde finales de la década de los 90 se encuentran documentados procedimientos para la revisión social y ambiental de los proyectos
EN INICIATIVAS EDUCATIVAS, SOCIALES Y EMPRESARIALES ASOCIADAS AL MOVIMIENTO STEM, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EMPRENDIMIENTO, INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE, ENERGÍA, INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNEROLa sostenibilidad es considerada como la interconexión entre las dimensiones social, ambiental y económico del desarrollo
de infraestructura, pasando por diversos lanzamientos de sistemas de evaluación y los principios de Ecuador en 2003; con estándares de desempeño sostenible definidos en 2006, planes de acción y sistemas del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional; esquemas de calificación de 2008 y 2014 de Estados Unidos, Australia y Suiza y la realización del Foro Mundial de Infraestructura Sustentable en 2018.
Estos hitos de la agenda de alto nivel han impreso ritmos, prioridades, acentos y discusiones que al final moldean la implementación incipiente en los países.
3.- ¿Qué es la infraestructura sustentable?
Existen varias definiciones, sin embargo, la del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es posiblemente, la más completa: “La infraestructura sostenible se refiere a proyectos que son planificados, diseñados, construidos, operados y desmantelados, asegurando la sostenibilidad económica, financiera, social, ambiental (incluyendo la resiliencia climática) e institucional a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto”.
Estas cinco dimensiones están descritas en el documento “Atributos y marco para la infraestructura sostenible” elaborado junto al Brookings Institute y el Programa Zofnass para la Infraestructura Sustentable de la Universidad de Harvard en 2019. Un texto que recomiendo ampliamente para quienes deseen profundizar en el tema.
4.- ¿Qué tipos de proyectos deben ser sustentables?
Algunas categorías de infraestructura que corresponden a esta categoría son:
• Carreteras, autopistas, puentes y calles
• Transporte público, aeropuertos y vías aéreas
• Abastecimiento de agua y gestión de recursos hídricos
• Tratamiento de residuos sólidos
• Telecomunicaciones
• Generación y transmisión de energía
5.- Sistema de evaluación Envision
Con todo lo que hasta este momento se ha repasado estamos listos para conocer en qué consiste el sistema de evaluación Envision. A continuación sus componentes principales: a. Es un marco creado de forma conjunta en 2012 en Estados Unidos por el Instituto para la Infraestructura Sustentable (ISI) y el Programa Zofnass para la Infraestructura Sustentable de la Escuela de Posgrado de Diseño de la Universidad de Harvard. b. Provee la guía necesaria para iniciar un cambio sistémico en la planeación, diseño, construcción, operaciones y mantenimiento, comunicación, educación y sustentabilidad para el futuro. Es una guía para la toma de decisiones más que una “receta” para producir este tipo de proyectos. c. Incluye 64 indicadores de sustentabilidad y resiliencia llamados “créditos” organizados en categorías tales como: calidad de vida, liderazgo, asignación de recursos, naturaleza, clima y resiliencia conectadas con importantes áreas de desempeño de los proyectos para los usuarios como: bienestar humano, movilidad, desarrollo comunitario, colaboración, planeación, economía, materiales, energía, agua, conservación y emisiones.
6.- Comentarios finales
La infraestructura debe ser eficiente y sustentable, pues es una parte esencial para el bienestar económico y la prosperidad de todos nosotros en México o en cualquier país.
Como vemos, tenemos muchos recursos para poder implementar conocimiento, práctica y múltiples herramientas, para contar con más proyectos de esta naturaleza; solo falta tomar la decisión de dar el primer paso entre los actores clave para diseñar, producir y mantener. Difundir el tema desde diferentes especialidades, contribuye a ese primer paso.
¿Reforma y contrarreforma o marco legal vigente y futuro?
FINANCIAMIENTO ENERGÉTICO
El fútbol es el deporte más popular del mundo por una razón muy sencilla: cualquier ser humano lo puede practicar sin importar su raza, religión, sexo, afiliación política, complexión física o estatus social. A diferencia de otros deportes, para jugar fútbol basta encontrar un par de árboles (o en su defecto, de piedras), tener una pelota (o algo similar como un bote vacío) y encontrar un amigo (u otros diez para conformar un equipo completo) con quien poder iniciar un partido.
Recientemente se presentó una iniciativa por parte del actual gobierno para reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de nuestro país en materia energética. Coloquialmente se le conoce como una “contrarreforma” porque revierte gran parte de lo que se estableció el 20 de diciembre de 2013 -con la administración anterior- mediante la denominada Reforma Energética.
Buscando ser objetivos, sin incluir tintes políticos y sin hablar de reformas y contrarreformas -que pueden ser denominaciones atractivas con fines electorales-, yo prefiero compartirles algunas reflexiones respecto al marco legal vigente y al marco legal futuro en caso de aprobarse la iniciativa de ley en cuestión.
Primero que nada, vale la pena recordar que se necesita la aprobación de 2/3 partes en ambas cámaras y de al menos el 51% de las legislaturas estatales para que la iniciativa surta efectos y modifique nuestra Constitución. Actualmente, el partido gobernante no cuenta con dichos porcentajes, por ello, los partidos de la oposición jugarán un papel sumamente importante en la decisión final que se tome para el futuro energético de nuestro país.
Me enfoco en el sector eléctrico y en las funciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que son las áreas en las que mayor impacto tiene esta iniciativa de ley. Hay que recordar que una Empresa Productiva del Estado tiene como uno de sus objetivos generar valor y rentabilidad para el Estado como su único accionista y ¿si CFE deja de serlo, entonces también dejará de ser rentable para el gobierno y cada vez requerirá de mayores subsidios por parte de la Secretaría de Hacienda?
Sin incluir tintes políticos, ni hablar de reformas y contrarreformas, estas son algunas reflexiones respecto al marco legal vigente y al marco legal futuro en caso de aprobarse la iniciativa de ley en cuestión
Asimismo, el marco legal vigente establece que las actividades de transmisión y distribución son exclusivas del Estado -es decir, solamente CFE las puede realizar - y hay que resaltar que en los últimos años las empresas subsidiarias encargadas de estas 2 áreas estratégicas han registrado utilidades para el corporativo de la CFE, ¿si se dispone de eliminar la separación de la CFE en subsidiarias y filiales -volver a tener una empresa verticalmente integrada-, las ganancias en los sectores de transmisión y distribución volverán a subsidiar las pérdidas que se presenten en generación y suministro?
Volviendo a la universalidad del fútbol, los esquemas de juego han cambiado a lo largo de los años pero el objetivo sigue siendo el mismo: anotar al menos un gol más que tu rival para derrotarlo. Considerando que el primer Mundial se celebró en Uruguay en 1930 -hace más de 90 años- y el último en Rusia en 2018, si bien, muchas reglas han cambiado en este lapso, ¿el equipo que es campeón de cada justa mundialista es recordado para la posteridad o la subjetividad de las modificaciones al reglamento de competencia -el uso del VAR, por ejemplo- le resta mérito al mejor equipo de cada Mundial?
Hay un par de párrafos de la iniciativa de ley que cito textualmente por su relevancia: “Se constituye al Estado como responsable del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la CFE” y “CFE generará al menos el 54% de la energía eléctrica que requiere el país. El sector privado participará hasta en el 46% de la generación”.
En ambos casos pareciera que la modificación propuesta se presenta con cierta subjetividad en comparación con el marco legal vigente, ¿si el Estado siempre ha sido el responsable del SEN es necesario especificar que la entidad responsable debe ser exclusivamente la CFE?, ¿si hoy
la CFE genera el 38% y los privados el 62%, los nuevos porcentajes de 54 y 46 respectivamente, tienen algún fundamento técnico que sea sostenible en el largo plazo con las restricciones presupuestales que seguirá enfrentando la CFE?
El marco legal vigente y el marco legal futuro -en caso de aprobarse la iniciativa- tienen áreas de oportunidad en ambos sentidos, mismas que deben ser analizadas de manera objetiva por los partidos de oposición para afinar la propuesta definitiva con base al mejor escenario para el futuro energético de nuestro país (incluyendo obviamente el tema de las energías renovables en la matriz de generación para alcanzar el 35% en el 2024).
Más allá de las modificaciones que se han realizado al reglamento del fútbol por parte de la FIFA en los últimos 90 años, los equipos nos han demostrado que el balón sigue rodando a pesar de que el marco legal del deporte más popular del mundo ha cambiado. La “garra” charrúa que hizo bicampeón del mundo a Uruguay, el “catenaccio” italiano que los ha hecho cuatro veces monarcas del orbe, el “jogo bonito” (incluidos tres títulos mundiales de Pele) de los pentacampeones brasileños, los bicampeones argentinos de la “mano de Dios” con Maradona, los alemanes “jugando como equipo” con cuatro títulos y la Francia “multicultural” que también ha sido campeón del mundo en dos ocasiones (incluida la más reciente en Rusia 2018) son ejemplos de que los campeonatos quedan para la historia sin importar los cambios al reglamento que han sido necesarios para actualizar la competencia.
¿Podrán el marco legal vigente y el marco legal futuro conjugarse en beneficio de todos los mexicanos para satisfacer las necesidades energéticas y financieras de nuestro país?
¿Puede una reforma constitucional ser inconstitucional?
En México, a quien reforma la Constitución se le ha llamado Constituyente Permanente
ROBERTO MARTÍNEZ ESPINOSA SOCIOEn la práctica, una de las razones políticas para reformar la Constitución consiste en eludir el control judicial de la constitucionalidad de leyes, actos o decisiones de las autoridades. Detrás de ello está la idea de que al plasmarse una norma en la Constitución se le coloca por encima de todo el orden jurídico, de manera que no existe alguna otra norma contra la que se le pueda contrastar ni autoridad autorizada para invalidarla.
Lo anterior plantea algunas cuestiones clave. Identifico al menos tres:
1.- ¿En verdad las reformas constitucionales no pueden ser inconstitucionales?
2.- ¿Realmente no hay autoridad que pueda invalidarlas?
3.- ¿Cómo operan las normas de derecho internacional en relación con los cambios constitucionales contrarios a ellas? Analicemos cada cuestión.
En México, a quien reforma la Constitución (dos terceras partes de senadores y diputados presentes, más la mayoría de las legislaturas estatales) se le ha llamado Constituyente Permanente. Esa denominación prácticamente lo ha identificado con el órgano original creador de la Constitución con permanencia en el tiempo e incapaz de contradecirse a sí mismo. Ello no es más que una ilusión. En realidad, se trata de un grupo de poderes ordinarios con requisitos de mayorías especiales, cuyas decisiones pueden ser inconstitucionales por, cuando menos, tres motivos: contradicción con otras reglas y principios constitucionales (entre ellas, las que reconocen derechos humanos), fallas en el procedimiento de aprobación y vulneración del derecho internacional.
No obstante, la inexistencia de un órgano que controle la constitucionalidad de esas normas permite la subsistencia de contradicciones que tendrán que resolverse cuando las normas se apliquen a un caso concreto. En México, la Suprema Corte de Justicia ha dicho que solo puede revisar la constitucionalidad del procedimiento de reformas, pero no su contenido. Esto permite que se alojen en la Constitución disposiciones que la contradicen.
FUNDADOR Y CONSEJERO EN ALCIUS ADVISORY GROUP. ABOGADO GENERAL DE LA CFE. DIRECTOR GENERAL DE NORMATIVIDAD DE HIDROCARBUROS EN SENER Y MAGISTRADO ELECTORAL FEDERAL.En cuanto al derecho internacional, la Suprema Corte ha dicho que las convenciones y tratados adoptados forman parte de nuestro derecho interno. Además de que esos instrumentos internacionales suelen establecer mecanismos propios de solución de controversias, sus disposiciones podrían ser invocadas ante los tribunales nacionales para armonizar su aplicación con la Constitución, independientemente de que no sea invalidada la reforma constitucional.
Pensemos en el caso típico de la expropiación, es decir la afectación de la propiedad de un bien por parte del Estado, incluidos los activos ligados a inversiones. Tradicionalmente esto puede ocurrir solo si se cumplen tres requisitos: existencia de una causa de utilidad pública, indemnización previa a valor de mercado y debido proceso. Un caso en que la expropiación se decreta mediante reforma constitucional no relevaría al Estado de la obligación de indemnizar, aun cuando podría hacer innecesario el procedimiento administrativo. Esto es así porque no puede utilizarse la máxima norma protectora de derechos fundamentales como arma para vulnerarlos.
Pero la expropiación no ocurre solamente cuando se afecta física o jurídicamente la propiedad, sino también cuando mediante una decisión administrativa, legislativa o, en algunos casos, judicial se despoja a una inversión de su valor económico. A esto último se le conoce como expropiación indirecta o medida equivalente a expropiación.
Por ejemplo, el capítulo 14.8 del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá protege las inversiones aún en los casos de expropiación indirecta. En ese sentido, sería violatoria del tratado cualquier medida expropiatoria que no tenga una finalidad pública, sea discriminatoria, se realice sin pago de indemnización a valor de mercado, o sin seguir el debido proceso legal. Otros tratados suscritos por México contienen cláusulas análogas.
Este marco de referencia nos permite analizar iniciativas como la, recientemente presentada, de reformas a la Constitución en materia eléctrica y prever sus posibles consecuencias. Entre sus elementos más destacados propone la cancelación de permisos y contratos celebrados por empresas privadas, así como la clausura del mercado eléctrico para limitar la producción privada de energía a menos del 50% del total y convertir a la empresa pública de energía en comprador exclusivo con poderes discrecionales.
Lo anterior constituiría un caso típico de expropiación indirecta de inversiones, al despojarlas de su valor económico. De llegar a aprobarse traería consigo la obligación de indemnizar a valor actual de mercado, aun cuando derive de una reforma constitucional. Esto podría ser reclamado mediante arbitraje de inversión, conforme a tratados, o incluso a través de medios de defensa ante tribunales nacionales. De otra manera la Constitución se estaría derrotando a sí misma.
ESPECIALISTA EN EL SECTOR ENERGÉTICO, ECONOMÍA Y POLÍTICA. FORMA PARTE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ENERGÉTICOS, DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, UNAM.
Gas natural ¿y ahora qué hacemos? (segunda
DESDE LA IZQUIERDAEn la entrega anterior concluimos que dar continuidad al suministro de gas basado en importaciones no era la mejor decisión y menos sabiendo que casi todo proviene de un solo país. Lo prudente es diversificar fuentes de suministro asumiendo que la diferencia en precio sería el costo de una mayor seguridad energética. La diversificación incluye fuentes locales de producción hasta donde lo permitiera la geología y la lucha contra el Calentamiento Global y el Cambio Climático.
Los argumentos a favor de construir una hoja de ruta en esa dirección son diversos. El subsuelo mexicano es rico en gas. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) estima recursos prospectivos a la altura de 225 billones de pies cúbicos. Esa riqueza coloca a México en el top ten internacional. El mayor volumen se encontraría en playsno convencionales (63%), pero el contenido en playsconvencionales no es nada despreciable, muchos países quisieran tenerlo a mano.
Esas estimaciones se quedan cortas con respecto a las elaboradas por el Servicio Geológico de Estados Unidos, que hacen de México uno de los principales países por su potencial de shalegas. Las lutitas y arenas compactadas explotadas en el sur de Estados Unidos (Eagle Ford y Haynesville) se extienden hacia México y no son las únicas. Hace tiempo la CNH estimó que México podría alcanzar una producción de 5 mil 500 millones de pies cúbicos diarios con una inversión pública y privada del orden de 268 mil mdd a erogar en 10 años. Hay gas, lo que falta es inversión.
La idea de dedicar atención y recursos a elevar la producción goza de gran popularidad, sobre todo en el mundo de los negocios, sin embargo, no todos comulgan con esa idea. Más de uno considera que no vale la pena hacer el esfuerzo, que será más costoso producir que importar de Estados Unidos, que aquí nunca se conseguirá igualar los costos de producción observados del otro lado de la frontera, que, si ese país quiere destrozar su territorio con el uso masivo de fracking,pues que lo haga, México se ahorra la devastación, el consumo excesivo de agua, los conflictos sociales y la contaminación, importando el gas que haga falta.
parte)
La autosuficiencia es un objetivo prioritario de la 4T, pero no a cualquier precio y menos si impulsa la privatización del sector energético
Radicalistas del ambiente van más lejos. Predican que ya es tiempo de cesar la extracción de hidrocarburos, porque la inmensa mayoría de la producción acaba convertida en gases de efecto invernadero. Advierten que la salvación del planeta justifica la decisión de dejar esa riqueza económica en el subsuelo, tal y como están haciendo algunos países, y que en lugar de invertir en combustibles fósiles hay que desarrollar las energías renovables.
Negando con la cabeza, pragmáticos e interesados insisten en la necesidad de aumentar la búsqueda y extracción de gas natural porque en las circunstancias actuales y previsibles resulta más estratégico que el petróleo. Responden que los países renunciantes a extraer combustibles fósiles son ricos y no pobres, que México no puede darse el lujo de dejarlos en el subsuelo, que el problema climático lo deben resolver las naciones ricas que lo causaron, que si el gas nos brinda la posibilidad de crecer económicamente hay que aprovecharlo, tal como hace China e India con su carbón, sin dejar de invertir en renovables. Rematan diciendo que el fracking se ha estigmatizado y que el progreso tecnológico está permitiendo reducir las externalidades negativas de ese procedimiento.
¿Cuál es la postura de la actual administración? La seguridad energética está en el más alto nivel de las prelaciones de la cuarta
transformación (4T) junto con la autosuficiencia, la sustentabilidad y la soberanía energética. Sin embargo, el esfuerzo se ha concentrado, por un lado, en detener la caída de la producción de petróleo crudo, recuperar la autosuficiencia en gasolina, diésel y otros petrolíferos, así como contener la elevación de precios de los combustibles; por otro, en garantizar la confiabilidad de la red eléctrica y mantener tarifas accesibles para la población de bajos ingresos. El gas aparece en segundo plano. El plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2021-2024, contempla únicamente dos proyectos de gas no asociado.
La autosuficiencia en gas es mencionada en discursos y documentos oficiales, sin embargo, las condiciones para conseguirla son restrictivas. Por autosuficiencia Andrés Manuel López Obrador (AMLO) entiende que Pemex producirá todo el gas que el país necesita, sin aumentar el endeudamiento público, sin recurrir al fracking, sin incursionar en aguas profundas, sin otorgar contratos petroleros y sin que Pemex realice asociaciones o alianzas con otras petroleras. La autosuficiencia es un objetivo prioritario de la 4T, pero no a cualquier precio y menos si impulsa la privatización del sector energético. Frente a esas restricciones será muy difícil elevar la producción ya no digamos alcanzar la autosuficiencia.
Mercado energético y cadenas de suministro
La paralización de actividades durante los primeros meses de la pandemia provocó una caída histórica en el consumo de energía, causando una sobreoferta de gas natural, de combustibles líquidos y de carbón, entre otros energéticos; lo anterior, se reflejó en una fuerte caída de los precios y de la producción.
A finales del 2020 sucedieron los primeros signos de recuperación económica con el regreso a las actividades industriales, lo que demandó un mayor consumo de energéticos. Se generó un efecto rebote, ya que la producción aún no se encontraba lista para satisfacer la demanda creciente, haciendo que los precios de algunos energéticos, como el gas natural y el carbón aumentaran de manera importante.
En octubre del 2021, el precio del gas natural alcanzó los valores más altos en los últimos 13 años: los precios internacionales del gas natural en Europa y del gas natural licuado (GNL) en Asia reportaron máximos históricos en la primera semana de octubre, alcanzando valores de 40 dólares por millón de unidad térmica británica (USD/MMBtu) y 35 USD/MMBtu, respectivamente. Por su parte, los precios del gas natural en Estados Unidos se han triplicado, con respecto a octubre del año pasado.
El desajuste en precios está originando un desplazamiento en las preferencias de consumo dentro del mercado de energéticos hacia el uso de carbón en sustitución del gas natural para la generación de electricidad, a pesar de que los precios de este energético también se han visto afectados. Las centrales eléctricas chinas a base de carbón, el mayor productor y consumidor de este producto, cuentan con inventarios muy bajos, ocasionando que los precios internacionales se quintuplicaran durante el último año.
El alza en los precios no es el resultado de un evento aislado, deriva de una combinación de factores que afectan la oferta y demanda y que han ido modificando gradualmente los mercados globales durante el transcurso del último año. La recomposición de los mercados se presenta a nivel global. Se ha registrado un aumento en la demanda de GNL en Asia y América Latina, liderados por China y Brasil, respectivamente, con el consecuente incremento en las importaciones de este producto.
Lo que sucede en el mercado energético tiene un fuerte impacto a nivel global y está empezando a afectar la cadena de valor de otros productos
Por su parte, la escasez de suministro de carbón en China, el incremento en la demanda de GNL por parte de los sectores eléctrico e industrial en Japón y una menor producción de las centrales nucleares en Corea del Sur son las principales razones del aumento en las importaciones de GNL.
A su vez, Brasil ha experimentado una de las peores sequías de los últimos tiempos, lo que incentivó el consumo de gas natural para la generación eléctrica con el objetivo de compensar la drástica caída en la producción hidroeléctrica. En los primeros nueve meses del 2021, las importaciones de GNL en Brasil han promediado 800 millones de pies cúbicos al día (MMpc/D), mientras que en el mismo periodo del año anterior las importaciones promedio no sobrepasan los 100 MMpc/D.
En Europa el almacenamiento de gas natural se encuentra por debajo del promedio de los últimos años y a medida que se acerca el invierno, crea un riesgo adicional en la garantía de suministro de este producto. La situación ha provocado que los precios alcanzaran un máximo histórico en el mes de octubre y que los inventarios se situaran al 77% de su capacidad, lo que significa casi una quinta parte menos de lo que se tenía en el 2020.
Aunado a todo lo anterior, el mercado de carbón ha sufrido cambios tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda y, como ya
dijimos, han impactado en sus precios, independientemente de las dificultades logísticas que se han presentado. No podemos dejar a un lado los acuerdos medioambientales establecidos en la cumbre de las Naciones Unidas a finales del 2020, que ponen freno al uso y a la producción de carbón e incentivan la implementación de energías renovables y gas natural.
Lo que sucede en el mercado energético tiene un fuerte impacto a nivel global y está empezando a afectar la cadena de valor de otros productos. John Baffes, economista superior en el Grupo de Perspectivas del Banco Mundial afirma que el incremento en el precio del gas natural y el carbón también ha limitado la producción de fertilizantes, con el consecuente impacto en precios, por lo que el costo de los insumos para los principales cultivos alimentarios ha sufrido el mismo comportamiento; la producción de algunos metales, como el aluminio y el zinc, ha disminuido a raíz de los altos costos de la energía.
El fuerte desequilibrio que enfrenta el mercado energético y la recomposición de sectores económicos derivada del mismo impactará de manera importante en las cadenas de suministro, no solo en el corto plazo. Cada vez es más urgente la implementación de políticas que fomenten el uso de fuentes de energías limpias y más estables que den mayor certidumbre hacia una recuperación sostenible.
COP 26 y la justicia climática, ¿el último
En el debate público está la preocupación del impacto en la competencia y libre concurrencia en el sector energético con la iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales que presentó el Ejecutivo. Pero poco se aborda el efecto que puede tener en el sector minero que el Estado sea el único actor autorizado para extraer litio, así como los posibles impactos ambientales.
Esto, a pocos días de que se celebre el 26º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 26) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a realizarse en Reino Unido.
Aquí se reúnen representantes de varios países para diseñar estrategias para ralentizar el Calentamiento Global. En 2015, estos países ya habían firmado para cumplir el Acuerdo de París, un pacto no vinculante que tiene como objetivo evitar que siga subiendo la temperatura por arriba de los 2 grados centígrados con respecto a la temperatura de la era preindustrial, e idealmente, que permanezca en los 1.5 grados.
OJO: la temperatura ya aumentó 1.1 grados. Así que las estrategias para no llegar a los 1.6 grados tendrán que ser cada vez más agresivas, porque, además, aún se usan intensivamente los combustibles fósiles. De lo contrario, la temperatura podría aumentar 3 o 4 grados centígrados.
Para México, un país altamente vulnerable, esto debería levantar todas las alertas: siete de cada 10 mexicanos somos vulnerables a los efectos del Cambio Climático por la posición geográfica.
Sin olvidar que el impacto del Cambio Climático no es el mismo para todos y depende, en gran medida, del contexto de desigualdad en cada país. De acuerdo con el Informe Regional de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), América Latina es la segunda región con mayor desigualdad en el mundo después de África Subsahariana. En México, el 10% de la población con el poder adquisitivo más alto tiene el 59% de los ingresos nacionales.
Lo que pone de relieve la importancia de la justicia climática, concepto que busca el reconocimiento de que la desigualdad hace a las personas mucho más vulnerables a los efectos del Cambio Climático. Es innegable que las inundaciones, incendios y climas extremos afectan de forma más cruda a las personas en situación de vulnerabilidad.
La justicia climática busca proteger a los más vulnerables de los efectos del Cambio Climático mediante estrategias de mitigación y de adaptación; desde aquí, el contexto visibiliza cuestiones de vida o muerte.
Es en este sentido, en México y el mundo, Fundar Centro de Análisis e Investigación o el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda) están generando litigios conocidos como climáticos o estratégicos.
Y aquí es donde volvemos a donde comenzamos: derivado de la propuesta de reforma constitucional, Cemda, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), Colectivo Ecologista Jalisco, Colima 2030, Conexiones Climáticas, Greenpeace México y la Iniciativa Climática de México (ICM), emitieron un boletín en donde afirman que, de aprobarse la reforma energética en los términos propuestos, México no logrará cumplir con sus metas climáticas, lo que vulneraría el derecho humano a un medio ambiente sano.
También mencionan que sería violatorio del Acuerdo de Escazú, que garantiza la participación de la toma de decisiones de los ciudadanos en temas ambientales.
En México, ya hemos visto mucha actividad derivada de litigios climáticos a nivel nacional por parte de algunas de esas organizaciones. Sin embargo, todavía no presenciamos ningún litigio a nivel internacional, ¿será que llegó la hora?
esfuerzo contra el Calentamiento Global?JULIA GONZÁLEZ ROMERO CONSEJERA EN ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES EN GONZÁLEZ CALVILLO. ABOGADA POR EL ITAM Y MAESTRÍA EN DERECHO POR LA UNAM.
El impacto del Cambio Climático no es el mismo para todos y depende, en gran medida del contexto de desigualdad en cada país
Algunas reflexiones sobre la COP 26
Los reflectores estarán sobre Glasgow este mes de noviembre. Hay mucho por hacer pero me parece que el proceso debe de tomar en cuenta a todos los países y personas. Esto, por desgracia, no se contempla.
Empezaré con la historia del dicloro difenil tricloroetano mejor conocido por su acrónimo, DDT. Hace un poco más de 75 años el químico suizo Paul Hermann Müller lo descubrió -obteniendo por ello el Premio Nobel en 1948- y se convirtió en el plaguicida cuasi universal. Su primer uso fue durante la Segunda Guerra Mundial donde se aplicó a los soldados para evitar que los piojos y garrapatas los debilitaran, principalmente por tifus. Sus mejores épocas estaban por llegar y a partir de los años 50 del siglo pasado se convirtió en la solución preferida contra las plagas. Aunemos que la ONU lanzó una campaña para erradicar la malaria y también la fiebre amarilla basado en uso extensivo del DDT. Unos 10 años más tarde, en 1962 para ser precisos, la bióloga estadounidense Rachel Carson publica su libro La primavera silenciosa, donde denunciaba los efectos secundarios de los pesticidas y mencionaba que podrían ser cancerígenos. En 1972, la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos, (EPA, por su acrónimo en inglés), lo prohibió. Varios países industrializados siguieron, olvidando que gracias al DDT ya habían eliminado las enfermedades y sin mirar a las consecuencias que tiene estas decisiones en los países pobres. Se calcula que al menos 50 millones de niños han fallecido de malaria en las últimas cinco décadas; tan solo el año pasado fueron 600 mil. Para ponerlo en perspectiva, llevamos cinco millones de personas, a nivel mundial, que han fallecido por COVID.
Recordé lo que acabo de relatar al leer la noticia de que China había cancelado los contratos de plantas generadoras eléctricas de carbón para Vietnam y, de esta forma, “contribuir a la disminución de CO2”. Se necesita ser cínico para tomar esas decisiones y, más aún, hacerlo con bombo y platillo. Recordemos que el 29% del CO2 a nivel mundial es producido por China con solo el 16% de la población del planeta. Además que este año estará ingresando a su sistema eléctrico 31 GW de generación en carbón; esto es un 70% de nuestra demanda máxima. Claro, en otro acto de relaciones públicas nos prometen que para el
SANTIAGO BARCÓN PALOMAR INGENIERO ELÉCTRICO POR LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. COAUTOR DEL LIBRO “CALIDAD DE LA ENERGÍA”. CEO DE BAORGG Y PQBARCON Y ESPECIALISTA EN CÓDIGO DE RED.¿Qué hacer? Partiendo de los escenarios climatológicos que se plantean a 50 años, aunado al crecimiento en el consumo de energía, no hay forma de llegar a la meta de limitar el incremento en 1.5º CIDEAS CON BRÍO
2060 ya serán libres de CO2 que además lo dudo pero casi con certeza ya no estaré para constatar.
¿Cómo puede desarrollarse un país sin una base fija de generación? Porque pensar que puede hacerse con renovables es, coloquialmente, una “marihuanada” o ya bien una táctica de los fabricantes de estos equipos. Lo que hacen estas propuestas, al igual que en el caso del DDT, es dejar a los más pobres aún peor y que tengan que adquirir los bienes de los países que sí cuentan con energía independientemente de su origen. Por ejemplo, China limita la competencia de los 100 millones de vietnamitas a sus manufacturas y confección y recibe el abrazo de los verdes.
¿Qué hacer? Partiendo de los escenarios climatológicos que se plantean a 50 años, aunado al crecimiento en el consumo de energía, no hay forma de llegar a la meta de limitar el incremento en 1.5 grados centígrados. Siento informarles pero, ni el plan de Biden, si es que llega a implementarse, ni las otras estrategias son suficientes. Los retos no solo son económicos sino de implementación: más del 4% de la superficie de EU tendría que estar dedicada a las renovables. Eliminen zonas donde la aportación es baja, zonas protegidas, grandes superficies que son propiedad privada, ciudades y, lo más importante: no cerca de mi propiedad.
Esto no quiere decir que no debamos seguir creciendo en la generación de renovables, invertir en eficiencia energética y buscar la electrificación a nivel global. Dicho sea lo anterior, nadie me parece que tiene el derecho de no permitir a los demás de disfrutar de los beneficios que otros gozamos.
Algo que se menciona muy poco, pero que a mi parecer es la única solución viable, es la fusión. Contamos ya centenas de reactores de fusión con la desventaja de los desechos que duran miles de años pero que han aportado mucha energía. La fusión es mucho más complicada porque es, por ponerlo muy sencillo, contener la energía del sol con campos magnéticos y aprovechar la enorme energía que libera. Se ha invertido en forma continua pero no como una apuesta de la humanidad. Aunemos que cuando el precio del petróleo disminuye
también lo hacen los fondos destinados al desarrollo.
No nos estamos enfrentando a un reto de la física sino a uno ingenieril, que es una gran diferencia. Si realmente queremos cambiar la ecuación en las décadas que se aproximan hay que apostar a ultranza. En EU los picos fueron hace 30 años después de los embargos petroleros de la OPEP. Ajustado a inflación no ha pasado de mil 400 millones de dólares al año lo que es una cifra ridícula. Desde el 2010 ronda los 500 millones de dólares anuales. Aquí encontrarán la historia.
Corto de gastar 10 veces las cifras actuales poco podremos lograr y, por supuesto, debe ser un esfuerzo conjunto. Francia por su parte sigue invirtiendo, al igual que otros países europeos, pero requerimos de un esfuerzo global. ¿Una apuesta arriesgada?, quizá, pero recordemos que todos estos esfuerzos tienen luego efectos no previstos. Debemos el internet a una estrategia militar de EU, por ejemplo.
Con respecto al secuestro del CO2 sin duda hay que trabajar en ello pero lo más importante es no generarlo. Al igual que el mejor watt es el negawatt, es decir el que no consumimos.
Por supuesto, el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables tendrá una importancia relevante en la solución pero se enfrentará también a las restricciones ya mencionadas en renovables.
Dudo que los políticos vayan a tener el valor, y máxime con la opinión pública que quiere resultados sin observar las consecuencias, para proponer algo más que paliativos que no van a la causa raíz.
Poner metas a futuro, sin analizar el pasado, es irresponsable. Los que generaron el CO2 y se enriquecieron en el proceso deben aportar. No es: “Ya voy a ser bueno y no ensuciare” sino asumir la responsabilidad de cochinero que crearon. Sí, ya sé que es iluso pero no por ello no debemos de plantearlo.
Dado que la COP 26 es parte de la ONU no está por demás recordar que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la misma institución tienen en primer lugar el fin de la pobreza, en el séptimo, el acceso a energía asequible y no contaminante y en el treceavo acción por el clima. Espero que no se les olvide el orden de prioridades en Glasgow.
Evolución tecnológica del dinero mexicano
ERICK ORTIZ VEGATECNOLOGÍA SOBRE TIEMPO
Recientemente visité el nuevo museo del Banco de México que abrió sus puertas el 25 de septiembre de este año y sin hacer spoiler de lo que verán en la exposición, pero a manera de logline quiero compartirles que la conceptualización y materialización del museo expresan de forma sucinta y elegante, la trascendencia en nuestras vidas de la evolución del dinero mexicano, siendo el banco central mexicano el actor responsable de acreditar su confianza, tanto dentro del país como fuera, pese a cualquier adversidad prospectada o inesperada.
Sería un error describir la obnubilación como efecto de la visita, pues, por el contrario, despierta conciencia y reflexión sobre la importancia de la evolución tecnológica del dinero en el tiempo, lo que ha sido, lo que es y lo que está por venir, pero siempre dirigida por la significancia humana.
No cabe duda que para aterrizar la belleza de la propuesta museográfica híbrida, física y virtual, los mediadores son el maridaje perfecto dentro de la exposición, ya que sus explicaciones apasionadas contagian de calidez a la belleza del lugar junto con sus obras.
En mi visita fui afortunado y agradezco a los mediadores que me acompañaron con exquisitas explicaciones, Alia Balam González e Iván Morales Villanueva, quienes me hicieron vibrar con un grito por demás sabroso y efusivo: ¡dinero! ¡dinero! Invito a todos los visitantes lo realicen cuando estén parados en la columna de los cinco cimientos del Banco de México, pues evocar el sonido del dinero contagia de abundancia y felicidad, pruébenlo. Pregunten además por las dos anécdotas hermosas en la maqueta del edificio, de una artista de cine y otra de un poeta. No las revelaré, pregunten por Alia e Iván.
La exposición se compone de cuatro salas y una bóveda. A título personal, sugiero iniciar por la sala de entendimiento de la función del Banco de México, pues en ella se dan pinceladas de lo que se verá a profundidad en las tres siguientes, siendo la tónica de las cuatro, la tecnología.
Permítanme explicarles. La tecnología se aprecia desde que entramos al museo, pues se disfruta en el vitral virtual del artista plástico Fermín Revueltas, también, dentro de la sala del dinero mediante elementos
SOCIO FUNDADOR DE SULVOLTA. INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES POR EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY. IMPULSOR DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL.Un avance que ha fomentado Banxico sobre la inclusión financiera digital son las aplicaciones tecnológicas como SPEI y CoDi, las cuales cimentan mejoras en la infraestructura de los sistemas de pago
interactivos y de creación, sutilmente en la puerta de la bóveda de The Mosler Safe Company que quebró en 2001, pero queda ahí la huella tecnológica de seguridad que fue útil en épocas pasadas.
Hoy día, la bóveda no resguarda oro mexicano, está vacía. Lo cual es sumamente interesante porque habla por sí mismo que la tecnología de The Mosler Safe Co. dejó de ser importante y revela también que la confianza al peso mexicano ya no radica en la cantidad de oro resguardado, sino en otros valores que Banxico debe preservar bajo sus cimientos filosóficos y técnicos, así como los de constitución como S.A.
En mi opinión, la tecnología es uno de los instrumentos adecuados de importancia notable, como cimiento del banco central para garantizar la credibilidad y confianza en el peso mexicano. Tal es el hecho, que la tecnología de la bóveda fue reemplazada por la contenida en los billetes, para así garantizar su fiabilidad contra procesos de copia, y evitar que se inunde de mayores emisiones de billetes válidos entre la sociedad, disparando inflaciones. Hay que recordar que el papel del Banco de México es cuidar que el dinero mantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo, es decir, que la inflación sea baja y estable.
Resulta cierto, aunque poco evidente que la tecnología de descentralización está presente en el dinero que usamos a diario en forma de billetes, y si antes la centralización tecnológica podía asegurar un orden en el funcionamiento del dinero, la flexibilidad limitada inherente en la centralización en estos tiempos del siglo XXI, se antoja difícil que sume a la garantía de confianza; aún sin hablar de los escenarios posibles y formas del dinero en el futuro.
Pero antes de hablar del dinero en el futuro, vale la pena reflexionar sobre lo que la exposición numismática devela: evolución tecnológica. Se observa en los diferentes diseños de billetes con sus colores y materiales, yendo desde el papel algodón hasta polímeros, y sumando hasta nuestros días diferentes elementos de seguridad que facilitan su autentificación y dificultan su falsificación. Por ejemplo, los hilos de seguridad y la marca de agua en el papel algodón; en el polímero, la ventana transparente y las tintas con cambio de color. Otros elementos que se agregan en la impresión, como los relieves sensibles al tacto para
apoyo a la gente con deficiencia visual.
En el 2020, la Sociedad Internacional de Billetes Bancarios (IBNS, por sus siglas en inglés), seleccionó al billete de 100 pesos de la familia G, emitido por el Banco de México, como ganador del premio anual “Billete bancario del año”. Distinción que se obtuvo por sus elementos de seguridad, belleza en el diseño y tecnología de realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés) embebida.
Para disfrutar de la incorporación de la tecnología AR al billete de 100 pesos, Banxico desarrolló la app gratuita Billetes Mx, la cual funciona tanto en iOS como en Android. Recomiendo descargarla y disfrutar este toque tecnológico innovador como arte digital. México es pionero en su incorporación en los billetes. En otras palabras, tenemos el billete bancario tecnológico número uno del mundo, no es algo irrelevante, por el contrario, es algo que todos los mexicanos debemos conocer y estar orgullosos. Nuevamente, el billete bancario más innovador es mexicano.
Ahora bien, hablemos de las formas del dinero en el futuro. Para ello, cabe resaltar que el oro y la plata ya no se utilizan como dinero porque la tecnología desarrolló formas de dinero más flexibles y ágiles para la sociedad y con menor costo de traslado y acumulación. Es así como el billete es el medio de pago más utilizado a nivel mundial, cumpliendo con las tres funciones del dinero: resguardo de valor, unidad de cuenta y medio de pago.
Entonces ¿qué sigue después del billete y de la cuenta bancaria?, ¿cómo será el dinero en el futuro? El dinero del futuro dependerá de las necesidades de la sociedad mexicana y de las tecnologías que se desarrollen. Y si bien, las formas del dinero pueden cambiar y aprovechar las mejores tecnologías disponibles, deberá seguir cumpliendo con sus funciones.
Algunas formas del dinero en el futuro son: monedas digitales de bancos centrales, Banxico ya está trabajando en la suya, monedas estables y criptoactivos.
Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) conservan las funciones del dinero, pues estarán respaldadas por
el banco central que las emite, de igual manera que los actuales billetes o monedas. Al momento se han identificado dos modalidades: una para grandes instituciones y otra para el público en general. Aún hay muchos temas que resolver, como el grado de anonimato y su impacto en la política monetaria.
Las monedas estables o stablecoins , son registros digitales emitidos por una institución y su valor estará basado en una canasta de monedas o activos de valor estable como el dólar, el euro o cualquier otra moneda. Sin embargo, enfrentarán desafíos en cuanto a riesgos legales, de seguridad, de respaldo y reglas antilavado de dinero y fraude.
Los criptoactivos, aunque es una posible forma, no son considerados dinero porque no cumplen con las tres funciones, aunado a que no están regulados ni respaldados por ningún banco central ni activos estables. Son códigos digitales con las tecnologías blockchainy de criptografía, y su valor está en función de la percepción sobre sus posibles usos que se reflejarán en la interacción de la oferta y la demanda. Dichos activos virtuales podrán ser intercambiados electrónicamente, pero en muchos casos no contarán con un activo o institución que respalde su valor, así que la volatilidad de su valor aún es muy elevada, por lo que esta clase de activos son especulativos. Nadie estará obligado a aceptarlos como pago. Hoy en día se ha identificado su uso en operaciones ilícitas de alto valor, incluyendo fraudes y lavado de dinero. Por otro lado, son activos que para ser generados implican aún el uso de mucho cómputo, impactando de forma muy considerable su huella de carbono.
También es importante señalar que los criptoactivos son proyectos individuales de programadores. Por ejemplo, Bitcoin es un proyecto iniciado por Satoshi Nakamoto, aunque su identidad se desconoce. Ethereum, por su parte, es un proyecto concebido por el programador Vitalik Buterin. Si se reflexiona un poco, no es tan distinto de lo que sucedió en nuestro México, cuando incluso los caudillos revolucionarios emitieron su propio billete y era la confianza en él lo que le daba el valor y aceptación a dicho papel. Así que, si se piensa, las criptomonedas no son tan revolucionarias como aquellos hombres del siglo XIX y principios del XX, salvo por la tecnología. Ahora bien, fue cuestionable que cada caudillo se erigiera con su billete y el banco central puso orden en el funcionamiento, credibilidad y tecnología a usar. ¿Sucederá algo similar con la evolución de la autoridad sobre las criptomonedas? Son tiempos muy distintos, con tecnología muy diferente, y es un mundo nuevo, hoy incluso se habla del metaverso y la realidad aumentada.
Pero no deja de ser curioso que el fenómeno de los criptoactivos, de cierta manera en nuestra historia de la evolución del dinero, ya vivimos lo que es la significancia de acuerdo al tipo de proyecto individual del caudillo, o en su defecto de los estados de la república, y hoy son proyectos de programadores.
Para ir concluyendo, no se puede predecir el futuro, pero sí construirlo. Visto de esta forma, las interacciones sociales y comerciales de la sociedad mexicana son cada vez más digitales, de tal modo que resulta claro que el futuro de la forma del dinero será digital en la proporción de esas necesidades e interacciones humanas.
También es un hecho que los retos de usar dinero físico son: siempre hay que traerlo cargando y solo puedes gastar lo que llevas en los bolsillos. La solución pareciera ser el dinero digital, pero para que funcione en nuestra sociedad, es importante no olvidar los retos a los que se enfrenta nuestro país en términos de conectividad a internet, sea mediante WiFi, 4G o 5G, así como los retos de inclusión financiera digital, tanto para personas físicas como morales, empezando por las Mipymes, las de mayor abundancia en México.
En este sentido, un avance que ha fomentado Banxico sobre la inclusión financiera digital son las aplicaciones tecnológicas como SPEI y CoDi, las cuales cimentan mejoras en la infraestructura de los sistemas de pago para permitir un volumen creciente de transacciones, conducidas de manera ágil y segura. Pero falta mucho camino por pavimentar tecnológicamente, empezando por la cobertura de internet en todo el país y la capacitación financiera digital.
Ya lo decía Philip Kotler, “el progreso viene por medio de los grandes movimientos sociales que buscan favorecer a las comunidades”. El Banco de México nació oficialmente el 1 de septiembre de 1925 y desde entonces bajo sus cinco cimientos y con la tecnología de cada época, ha velado por garantizar que el peso mexicano sea un medio de pago nacional, sea unidad de cuenta y resguardo de valor, para que la población pueda utilizarlo con confianza en sus transacciones.
En conclusión, la propuesta museográfica del Banco de México, liderada por la maestra Jessica Serrano, es una joya que vale la pena que todos los mexicanos la conozcan, porque cuenta nuestra historia como país desde la óptica de la evolución del dinero, la cual refleja nuestras necesidades como sociedad y de interacción global. También, no olviden apreciar la propuesta desde la óptica tecnológica, porque la confianza en el dinero es sustentada por la tecnología utilizada y es el Banco de México el responsable de seleccionar dicha tecnología.
Querido Elon: Para mí, no hay plan (eta) B
Esta es una carta abierta a Elon Musk, próximo a pisar y habitar Marte
DAVID MADRIGAL INGENIEROSeré sincero, esta columna va contrarreloj, les explicaré por qué. En estas últimas semanas, una misión en la que me embarqué hace algunos años se volvió más demandante, me atrevo a decir que es una misión suicida y que también se está jugando con el tiempo en contra. Me encuentro entre un grupo de locos que están tratando de evitar que esta roca que viaja por el cosmos se caliente de más, causando así que nuestra especie deje de existir.
La parte más compleja es que día con día estos locos y yo, tenemos que lograr quitar la mayor cantidad de vendas, antifaces y amarres posibles para que, de esta forma seamos más los que colaboramos con esta difícil misión y presenciemos la realidad que se acerca de forma vertiginosa.
Les platicaba que es un poco tarde, también me refería al huso horario (00:48) y desconozco si me encuentro haciendo una declaración de guerra o una intención de colaboración, no logré coger sueño y estoy scrolleandoen Instagram. Hallé lo que necesitaba para terminar de desarrollar una idea, para escribirte esta carta estimado Elon.
Encontré una imagen de una amiga criticándote, decía algo así como: “La inteligencia artificial está sustituyendo a muchas personas y dejándolas sin trabajo; y con todos los problemas que tenemos en la Tierra hay gente invirtiendo para huir a Marte”.
Es cierto que la inteligencia artificial junto con otras tecnologías como machinelearning , bigdata e internet de las cosas está llegando para ¿reemplazar? a trabajadores humanos en tareas sencillas y también, las cada vez más complejas; lo pongo a modo de pregunta porque tenemos que estar atentos y saber que la tecnología siempre ha buscado incrementar la calidad de vida de los seres humanos y facilitarnos la tarea.
La implementación de la tecnología puede ser una oportunidad y no nos debemos confundir, no es buena ni mala. Quizás el modelo económico es el que ya no funciona, podemos emplear máquinas que no requieren descanso, no hacen huelgas ni se enferman y lograr de esta manera aumentar producciones y disminuir costos, atender los principales problemas humanos y buscar mayor capacitación para las
EN ENERGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE, MAESTRANTE EN DIRECCIÓN DE OPERACIONES. AYUDA AL MUNDO A SER SOSTENIBLE DESDE TAO SOLUTIONS.personas que sean sustituidas de sus trabajos y que puedan cumplir otras tareas más específicas. Ahora si no lo desean, sería momento de comenzar a pensar en un salario mínimo universal (con todas las complejidades que implica).
¿Tanto para tan pocos?
Pero bueno, no perdamos el foco Elon, estás por despegar y yo debo volver al frente de batalla. Antes de comentarte el camino que propongo y mi decisión, te recuerdo el tuyo que a tantas personas molesta. Se ha criticado y cuestionado el hecho de que Space X tenga una valuación de 140 mil millones de dólares. La sorpresiva realidad de que contenga esa cantidad de recursos para convertirnos en lo que llamas: “Una civilización exploradora del espacio y una especie multi planetaria”.
Todo esto claro, a largo (muy largo) plazo y sin saber cuál es la probabilidad de éxito en un periodo de entre 40 a 100 años. Suena de película y entiendo el rechazo de los que no estarán aquí para ver su cumplimiento o fracaso y del otro grupo que desea vivir bien ahora mismo. Destinar recursos para huir y salvar solo a unos pocos suena retador, egoísta, utópico y aventurero.
Los que nos quedamos Era otoño de 2014 cuando tuve una plática con los que serían mis compañeros de carrera, concluimos que el panorama climático no era
alentador, citamos el informe Brundtland (Our Common Future, 1987) y supimos que no había mucho que hacer.
Ese día tenía la puerta abierta, aún no cambiaba de facultad y podía escoger otro camino, ser de esos que se salen de la cocina (rumbo a Marte) cuando está comenzando a hacer calor (verdaderamente). Pero ese día decidí. Comentamos que contra todas las expectativas, contra viento y marea, es inherente del ser humano buscar su supervivencia, ir contra las estadísticas.
Y hoy, a siete años de ese momento, te digo que yo no me voy a Marte, que yo me quedo con cuanto loco decida continuar en esta odisea. No es una declaración de guerra y difícilmente es una intención de colaboración, debido a que yo me quedo y tú te vas. Es más un recordatorio de que algunos no sabemos voltear a los lados y preferimos mantenernos estoicos, para mí no hay plan (eta) B, entendí hace tiempo que el no reparar y dejar las cosas rotas es un problema y yo no quiero ser parte del mismo. Perdón pero no sabemos hacer más que eso.
En este proyecto y búsqueda de supervivencia no hay caminos correctos o incorrectos, solo los deseos de persistir y en eso coincido contigo, respeto tus formas, porque al final, el fondo (ayudar) es el mismo. Te dejo el éter, lo que hay allá afuera con todo lo que incluye y lo que estés por encontrar, pero acá, déjanoslo a nosotros porque como dices: “Cuando algo es lo suficientemente importante, lo haces incluso si las probabilidades de que salga bien juegan en tu contra”.
FÓRMULA E CON LA SOSTENIBILIDAD EN SU ADN
EN JULIO DE 2020, EL CAMPEONATO SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMERO A NIVEL MUNDIAL EN OBTENER LA CERTIFICACIÓN ISO 20121 POR AJUSTAR A CERO SUS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO
EDNA ODETTE GONZÁLEZLa Fórmula E es más que una carrera de autos eléctricos, constituye una manera de avanzar en la agenda de la sostenibilidad a nivel internacional; además busca, a partir de la tecnología y la innovación, idear soluciones concretas al problema del Cambio Climático.
En entrevista con Energía Hoy, Julia Pallé, directora de Sustentabilidad de Fórmula E, detalla “que alrededor del 30% de las emisiones a nivel global actualmente está relacionado con el transporte, de tal manera que la automotriz es una industria con grandes retos pero también enormes oportunidades”.
A diferencia de los autos con motor de combustión interna, los eléctricos no emiten gases de escape mientras están encendidos, es decir, no contaminan cuando van de un lado a otro como sí lo hacen los de gasolina.
Según un estudio realizado por el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en inglés), si bien, los vehículos eléctricos no están completamente exentos de emisiones durante su ciclo de vida, éstos al final de la misma contaminan menos que sus homónimos de gasolina.
“Las emisiones de los coches eléctricos de tamaño promedio son más bajas que las de los coches de gasolina comparables entre 66 y 69% en Europa; 60 y 68% en Estados Unidos; 37 y 45% en China y 19 y 34% en India. A medida que la generación de electricidad continúe descarbonizándose, la brecha de emisiones entre los coches eléctricos y los de gasolina aumentará sustancialmente”, se lee en el documento.
El estudio tomó en cuenta los mercados de mayor relevancia a nivel global: Europa, Estados Unidos, Canadá, China e India.
A decir de Julia Pallé, el campeonato funge como un laboratorio en donde es posible desarrollar y probar la tecnología que posteriormente se implementa en los vehículos que integran el mercado y que se van a comprar y conducir el día de mañana.
“Se trata de cambiar la percepción en torno a los coches eléctricos y mostrar que los modelos son tan diversos que es posible encontrar
el idóneo. También es fundamental trabajar de manera conjunta a fin de implementar la infraestructura necesaria que se requiere para transformar la movilidad en nuestras ciudades”, profundiza.
En julio de 2020, el campeonato se convirtió en el primero a nivel mundial en obtener la certificación ISO 20121, que el organismo externo SGS otorga por ajustar a cero las emisiones de dióxido de carbono. “También somos el primer deporte en el mundo en lograr la certificación Net Zero Carbon, además implementamos proyectos de compensación”, comenta.
Fórmula E crea una cultura de sostenibilidad basada en el consumo local, la reducción al máximo de los desechos, la economía circular y la oferta de comida vegetariana. “Quienes asisten a nuestros eventos pueden darse una idea de lo importante que es impulsar un futuro sostenible”.
De acuerdo con Julia Pallé “la idea es inspirar a los asistentes a la Fórmula E, a tener un estilo de vida más sostenible, mostrar que es fácil y que no es necesario renunciar a nuestros placeres del día a día”. Se trata de una cuestión de estrategia a mediano y largo plazo para asegurar la continuidad del planeta.
Actualmente, la competencia tiene convenio con la Unicef para garantizar la lucha contra el Cambio Climático a través de diversos programas de compensación de CO2. “En México tenemos un proyecto que va a durar tres años y con él buscamos promover la concientización en las escuelas sobre la importancia de construir un futuro más sostenible e implementar medidas para combatir el Cambio Climático’.
Otro ejemplo es el programa Net Zero Carbon, gracias al cual Fórmula E ha realizado una inversión en cada ciudad donde se ha llevado a cabo una carrera, con proyectos que generan energía renovable y que tienen también impacto positivo en las comunidades.
Igual de importante es el trabajo que se realiza a nivel de la inclusión, con un programa que se llama GirlsonTrackque en México comenzó hace dos años y consiste en mostrar a cientos de jóvenes que provienen de familias con bajos recursos que los deportes mecánicos ofrecen oportunidades laborales y de desarrollo profesional.
“Se trata de que tengan una idea sobre lo que sería su futuro si decidieran ejercer como ingenieras mecánicas o pilotas”, comenta Julia.
La directiva de la Fórmula E aseguró que el principal propósito es utilizar 100% de energía renovable en el campeonato.
Además reiteró que es clave mantener diálogos con los gobiernos para impulsar infraestructura que permita cargar los vehículos, además de invertir en el rubro a fin de que se promueva el uso de estos autos.
Finalmente, la carrera de Fórmula E se llevará a cabo el 12 de febrero de 2022 en la Ciudad de México.
EIEM 2021, LA CONVERGENCIA DEL SECTOR ENERGÉTICO
EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍA MÉXICO 2021 SERÁ EL FORO IDEAL PARA ACTUALIZARSE EN EL SECTOR ENERGÉTICO GLOBAL, CON LA OPORTUNIDAD DE GENERAR NUEVOS NEGOCIOS
JUAN CARLOS CHÁVEZTransición energética, generación distribuida, combustibles, regulación, gas LP y judicialización del sector son algunos de los temas que se abordarán durante el Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2021 que se realizará este 24 y 25 de noviembre.
Año tras año, este evento virtual reúne a los profesionales de la industria energética de México y el mundo con la finalidad de presentar el escenario actual y las últimas tendencias de este sector a nivel global.
El EIEM 2021 no solo es un espacio de actualización en los temas de mayor relevancia para la industria, sino que fungirá de foro especializado para la realización de negocios entre la concurrencia, vía la plataforma digital que alberga al evento.
En este sentido, Energía Hoy platicó con Gabriel Becerra, vicepresidente del comité organizador y cofundador del EIEM, quien nos amplía la visión para la presente edición que por vez primera añade la Semana del Combustible, una serie de talleres especializados en el tema de los combustibles.
“El programa en general engloba más de una veintena de paneles donde se abordarán distintos temas [ ] habrá charlas sobre financiamiento e inversiones para proyectos del sector energético, derecho marítimo e hidrógeno”, señala Gabriel Becerra.
De acuerdo con el directivo, el contenido es extenso y muy variado, con distintas aristas del sector energético. De entre los conferencistas confirmados, destaca la participacioón de Enrique de la Madrid, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey y exsecretario de Turismo, quien ofrecerá su visión del sector energético a raíz de la propuesta de la reforma eléctrica del Ejecutivo federal.
En el mismo tenor, la conferencia magistral del exembajador de EU en México, Carlos Pascual, quien hoy es vicepresidente global de IHS Markit, abordará las implicaciones de dicha iniciativa de ley en el T-MEC. Además, el exdirector general de CFE Enrique Ochoa profundizará sobre este apartado de la iniciativa de reforma.
“Tendremos varios panelistas internacionales, como Diego Ciufici,
director ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de Gas LP y Adrián Calcáneo, director de Midstream y Liquidos para América Latina de IHS Markit. También habrá un panel sobre políticas públicas de cara a la transición energética, donde moderará Santiago Barcón, CEO de PQ Barcón y especialista en Código de Red”, añade.
PRIMERA SEMANA DEL COMBUSTIBLE
Además del contenido educacional que se impartirá durante dos días, EIEM 2021 organizó una serie de talleres en torno a la industria de combustibles. De esta manera, la asistencia no se saturará de información durante los días del evento principal y podrá dosificar el nuevo aprendizaje; sin mencionar que las conferencias quedarán ondemand para su consulta subsecuente durante un mes.
“Existe mucha incertidumbre en el tema de los combustibles, a partir de esta modificación que hubo de la Ley de Hidrocarburos a mediados de año. De ahí nació el interés de extender un poco el contenido, aprovechando la digitalización del evento. Para la generación de contenido, trabajamos con Opis, una de las empresas líderes en información del sector gasolinero. También colaboramos con ACCIAM, consultora en temas de refinación; y con Lexoil, un despacho de regulación en el ramo de la gasolina”, confirma Becerra Dingler.
La Semana del Combustible se efectuará del 29 de noviembre al 3 de diciembre. Las personas que adquieran el acceso al EIEM 2021, en automático ingresan a la Semana del Combustible. Además, una semana previa al evento se tendrán actividades en la plataforma digital para “calentar motores” en colaboración con IHS Markit y OPIS.
NUEVOS NEGOCIOS
Otro punto clave del EIEM 2021 es la alternativa que presenta en pro de la generación de networking , con la finalidad de crear relaciones empresariales entre la asistencia para facilitarle los leads que requieren en su continua búsqueda de nuevas oportunidades de negocios.
Gabriel señala que la plataforma permite a las personas conformar su propio perfil de negocio, desde el registro. Una vez que se tiene acceso al EIEM 2021, también se despliega un directorio de contactos que participan en el encuentro virtual.
“El sistema es un matchmaking . Entras a los diferentes perfiles del evento y si te interesa contactar a alguien en especial, porque crees que tienes un producto o servicio que pueda interesarle, le solicitas una reunión. La ventaja que tiene la plataforma es que estará abierta durante un mes, con disponibilidad en teléfonos celulares, en Android y en iOS”, explica el cofundador de EIEM.
A diferencia de otros eventos de energía que se especializan en petróleo, renovables y demás asignaturas, el EIEM engloba todo lo relevante de la industria energética, argumento por el cual este foro es un must para los profesionales del sector.
“Somos el único evento que toca todos los temas de energía, un sector que vive hoy una gran incertidumbre. No tenemos una bola de cristal, por ello considero importante escuchar a los expertos y lo que nosotros tratamos de hacer con esta agenda es conjuntar estas diferentes visiones, para que los profesionales de la energía conozcan diferentes puntos de vista y así tomen mejores decisiones. A mayor información, menor incertidumbre; y no solamente hablo del tema energético en México, pues tenemos una pandemia que continúa, y también una crisis energética global”, concluye Gabriel Becerra.
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA NECESITA DEL REFUERZO EN REDES ELÉCTRICAS: ISME
EL CAMINO HACIA LA TRANSICIÓN REQUIERE DE UN MEJORAMIENTO EN LAS REDES, PARA LOGRAR INTRODUCIR LA GENERACIÓN RENOVABLE QUE SE NECESITA
JUAN CARLOS CHÁVEZLas energías renovables necesitan del refuerzo de las redes eléctricas para poder acrecentar su presencia con el fin de acelerar la descarbonización en la generación de energía en el mundo. Así se dilucidó durante el webinar “Transición energética”, organizado por la Sociedad Internacional de Energía de México (ISME, por sus siglas en inglés) en el marco de la serie “Trilatral Energy Supply Chain – US-Mexico-Canada”.
En este sentido, los panelistas representantes de los tres países de Norteamérica, manifestaron que las redes eléctricas necesitan ser mejoradas. Con la gran adición de energía renovable, las líneas de transmisión y distribución (T&D) deben ser reforzadas en su infraestructura, para poder integrar adecuadamente a las energías que vendrán a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Si bien, las renovables han visto un aumento exponencial en los últimos tiempos, la actual infraestructura eléctrica debe modernizarse; con el fin de no detener el continuo crecimiento de la generación energética limpia.
Por otro lado, uno de los principales desafíos de la generación renovable es agilizar su almacenamiento y así poder balancear su producción, puesto que, actualmente se tiene un gran crecimiento del sector eólico y solar, inclusive del nuclear; sin mencionar el importante avance de la generación eólica mar adentro, donde Europa y China han sido los principales potenciadores de esta tendencia. Sin embargo, esta situación está derivando en un excedente de energía que finalmente se desperdicia al no consumirse.
En otras palabras, el gran reto de las renovables es el de acelerar el desarrollo del almacenamiento energético para aprovechar al máximo todo el recurso generado. En tanto se agiliza este rubro, las empresas deben balancear sus redes de generación renovable para no producir más de lo que se está consumiendo hoy.
Por otra parte, un elemento clave de la transición de combustibles
fósiles a la generación descarbonizada es la planeación. Esta planificación parte desde el establecimiento de un enfoque estratégico para cada industria o sector a electrificar, pasando por análisis predictivos y simulaciones; así como en la proyección de costos totales en nueva infraestructura y operaciones, de los beneficios económicos a obtener y de los riesgos a asumir.
Como ejemplo, se tiene un reciente programa federal de electrificación para transporte público en Canadá mediante el cual se espera completar la compra de 5 mil camiones de cero emisiones de carbono, con una inversión de 2.75 mil millones de dólares vía financiación.
Dicho plan consideró cuestiones como los precios de la energía eléctrica actuales en las localidades donde se implementa el programa; sugerencias de sitios para la colocación de estaciones de carga, el retorno de inversión o nula ganancia de las operaciones libres de carbono por localidad; el análisis predictivo del comportamiento de las baterías dentro de los camiones, y el estudio comparativo de la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) al emplear vehículos eléctricos en lugar de automóviles de combustión interna; entre otras cuestiones.
Al respecto, los retos fundamentales en Canadá, como en otras latitudes, para acelerar la transición energética son el de combatir el desconocimiento, pues aún se debe perder el miedo al uso de nuevas
tecnologías por parte de las personas y empresas; además de la necesidad de más programas gubernamentales que incentiven la transición.
Otro de los recursos renovables que está ganando más adeptos dentro del sector es el hidrógeno, del cual se identifican cuatro oportunidades para su uso en el corto plazo, establecidas por la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) y en donde se trabaja con esmero en México.
Una de estas oportunidades es hacer de las plantas industriales y de energía, nuevos centros neurálgicos para aumentar el uso de hidrógeno limpio. De esta manera, los costos de producción de la electricidad y de los productos refinados decrecerá notablemente. De hecho, el hidrógeno puede alimentar a otras instalaciones industriales en la cercanía de estas plantas; así como a los vehículos marinos y terrestres que integran la operación de estas.
Las tres oportunidades restantes para el hidrógeno es su utilización en la infraestructura energética ya existente, como los gasoductos de gas natural; su expansión en el transporte y en las rutas y corredores industriales, así como la implementación de las primeras rutas marítimas internacionales para su comercio.
En cuanto al futuro inmediato del desarrollo del hidrógeno para el almacenamiento y otras implementaciones, se estima que para 2025 seguirán las pruebas piloto y para el 2030, ya será un gran negocio.
SIMPLE: UNA INTERSECCIÓN DE LA METODOLOGÍA Y LA VIDA COTIDIANA
EL AUTOR NOS PRESENTA SU METODOLOGÍA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE IDEAS QUE EN PRIMERA INSTANCIA PARECEN SIMPLES, SIN EMBARGO, ENCIERRAN UNA GRAN PROFUNDIDAD
BERTHA INÉS HERRERÍASEl último año lo hemos vivido con mucha incertidumbre frente a numerosas situaciones desconocidas. Nada de lo experimentado se puede considerar normal y sin duda, hemos aprendido que no podemos dar por seguro nada y que un solo acontecimiento puede trastocar la dinámica de vida de millones de seres humanos.
Simple: una intersección de la metodología y la vida cotidiana es un libro de René Arce Lozano que surge en plena pandemia de COVID-19 cuando decide compartir una metodología de vida, creada por él, basada en su práctica del Derecho y que tiene por objetivo transmitir que casi cualquier argumento o punto de vista puede ser sólido si se toman en cuenta los factores y los tiempos correctos, apreciando los detalles y disfrutando el camino.
El autor nos dice que una de las razones de este libro es ayudar a las personas a hacer más llevaderos los meses y años que vienen. Estamos en una crisis económica, de principios y de acción, pero sobre todo en una crisis de amor y en el momento preciso de tomar acciones para que no nos cueste décadas de esfuerzo recuperarnos.
La ciencia jurídica es la base de este texto que busca promover una discusión sobre lo que necesitamos como sociedad; para ello propone como premisa el respeto a todas las personas sea cual sea su origen, condición, creencias y objetivos.
El autor nos presenta su metodología a través del desarrollo de ideas que en primera instancia parecen simples, sin embargo, encierran una gran profundidad al llevarnos a reflexionar sobre conceptos esenciales de la vida como saber poner atención en los detalles: “no podemos ser artesanos de lo que hacemos sin ser devotos de la atención al detalle”, nos dice René. Es muy importante considerarlo siempre porque es en ellos, en los detalles, en donde vamos a encontrar lo importante y lograr marcar la diferencia.
También nos habla de elementos básicos en la vida como el tiempo y el espacio. Sobre estos recomienda tener claro hasta dónde nos determinan y hasta qué punto podemos controlarlos, teniendo en cuenta que muchas veces nos tropezamos con el factor suerte u oportunidad. De esta última comenta que es una ocasión para hacer o deshacer, o para dejar ir y soltar, pero eso sí, una ocasión continua para ser quien quieres ser.
La metodología que nos ofrece este libro busca que sea una zona de confort en la que nos sintamos tan seguros como en nuestra casa y que además podamos practicar en cualquier circunstancia. Para esto necesitamos de voluntad, actitud, claridad y orden. Asumir estas cuatro variables nos facilitará la aplicación del método que nos llevará a darnos cuenta de que las cosas, por lo general, son más simples de lo que nos imaginamos.