Energía Hoy noviembre 2024

Page 1


Año 20 No. 231

NOVIEMBRE 2024

LA MEMORIA COLECTIVA DEL CENACE

Pag. 10

+

REFORMA PARA PEMEX Y CFE

Pag. 74

LETICIA

TLATEMPA PROMESA DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Pag. 78

TRANSFORMACION ENERGETICA

La nueva agenda del gobierno mexicano

VISIÓN DE NUESTRO SECTOR ENERGÉTICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO

En México, estamos en el umbral de una nueva etapa energética marcada por la transición presidencial. Con Claudia Sheinbaum al frente del Ejecutivo, la expectativa de un enfoque renovado en la política energética es innegable. Conocida por su respaldo a las energías renovables y su preocupación por el cambio climático, Sheinbaum podría representar una oportunidad para impulsar tecnologías limpias y modernizar el sector energético. Sin embargo, el panorama no es tan lineal; se prevé que la agenda mantenga una sólida apuesta por Pemex y la CFE, además de una continuidad en el uso de los hidrocarburos, motores históricos de nuestra economía.

Este escenario plantea preguntas sobre cómo equilibrar las metas de transición energética con la fortaleza que históricamente han tenido las empresas estatales. ¿Cómo se traducirá el compromiso de la presidenta con las energías limpias en una realidad que, por otro lado, sigue requiriendo ingresos y estabilidad energética de fuentes tradicionales? La respuesta a estas preguntas será fundamental para definir el rumbo de la política energética del país en los próximos años.

El Plan Nacional de Energía que se espera sea presentado pronto, será fundamental para entender cómo Sheinbaum planea navegar entre sus objetivos renovables y la realidad del legado petrolero. La presión por cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático choca con las necesidades inmediatas del país, que aún depende en gran medida de los hidrocarburos. Empero, uno de los objetivos centrales es aumentar la participación de las energías renovables hasta un 45% para 2030. Esto podría atraer inversiones en tecnologías limpias y generar empleos en sectores emergentes.

En esta edición, analizamos a profundidad este panorama, explorando los retos y oportunidades de la administración entrante en su búsqueda de un México más sustentable. Además, incluimos artículos sobre electromovilidad y su potencial de transformación en nuestras ciudades, así como un análisis sobre Industria 4.0 y sus aplicaciones en el sector energético. También, como siempre, contamos con las columnas de nuestros expertos, quienes aportan una visión crítica e informada de los temas más relevantes.

Acompáñenos a descubrir las claves que podrían definir el futuro energético de México y la manera en que cada decisión de política pública impactará no solo a nuestra industria, sino al desarrollo sustentable del país.

TODOS JUNTOS POR EL MISMO OBJETIVO

Si bien el quehacer político de México ha estado en la mesa de conversación de las familias mexicanas en la época reciente, derivado del cambio de gobierno, el ámbito energético también tiene presencia en el debate nacional, entre otros temas de interés para la sociedad. Sin embargo, en lo que a energía se refiere, aún se tiene mucha expectativa de lo que será la ruta final de la presente administración, en la que se promete avanzar de manera ordenada y contundente hacia las fuentes renovables de generación energética.

Se mantiene la apuesta por una matriz energética diversificada que incluye un rol importante para la economía del petróleo, y en donde las recientes modificaciones a la Carta Magna regresan el carácter de empresa pública tanto a Pemex como a CFE. Empero, las energías renovables están llamadas a tomar un lugar central en el país, sin perder de vista la importancia de los hidrocarburos en la transición energética, una conversión sustantiva que no se realizará de la noche a la mañana en ninguna parte del mundo.

Por ello es por lo que, para nuestro tema de portada, recurrimos a especialistas en energía de la Coparmex, de la Ameneer y de Enlight, con el fin de analizar las propuestas energéticas que la doctora Claudia Sheinbaum ya ha exteriorizado con la población, todavía en espera del Plan Nacional de Energía prometido.

En este mismo tenor sobre la descarbonización de las economías, México sigue alineándose con tendencias globales como la electromovilidad, lo que pudimos constatar en recientes eventos como lo fue Latam Mobility & Net Zero México, magno foro para conocer de primera mano las últimas tendencias en movilidad sostenible en Latinoamérica y en todo el orbe, y acá te traemos más detalles.

Por otra parte, uno de los actores clave precisamente para la generación y suministro energético en el país, es el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que en el marco de su décimo aniversario como organismo público descentralizado nos presenta su Memoria Colectiva, en voz de su director general, dr. Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino; un compendio de la historia de esta institución a partir del testimonio de sus protagonistas.

En esta edición también nos sumamos al diálogo sobre la equidad de género en el sector energético, y a la importancia de la mujer en la transición energética, para cual conversamos con Leticia Pérez Tlatempa de FOTOVOLTAICADS, quien engalana nuestra sección de Women & Energy. De igual manera, la COP 29 será un espacio crucial donde México y el resto de los países tendrán la oportunidad de reafirmar sus compromisos en materia climática, de esto y más nos comparte la especialista Yolanda Villegas.

El experto en redes eléctricas, José Luis Apodaca Villarreal, nos explica qué se necesita para construir un Sistema Eléctrico Nacional resiliente.

Con un escenario lleno de posibilidades y desafíos, el sector energético mexicano tiene ante sí una oportunidad única para ser más competitivo, sostenible e inclusivo. Los invitamos a explorar esta edición y descubrir cómo estos temas pueden impactar no solo a nuestra industria, sino también al futuro de México.

NOVIEMBRE 2024

AÑO 20 No. 231

FRASES CON ENERGÍA

ENERGY & KNOWLEDGE 08

BOOKS & ENERGY

LA MEMORIA COLECTIVA DEL CENACE

Juan Carlos Chávez

18

BOOKS & ENERGY

LID EDITORIAL

ELECTRICIDAD

22

CONSTRUYAMOS

DESDE HOY EL FUTURO DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

COLUMNA INVITADA

José Luis Apodaca Villarreal

32

SEGURIDAD EN LA ENERGÍA

CUARTOS DE BATERÍAS. PARTE 1

Gustavo Espinosa Rütter

38

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EL ABC DE CÓMO

COMPRAR UN ELECTRODOMÉSTICO

EFICIENTE

Gerardo Tenahua Tenahua

TRANSFORMACION ENERGETICA La nueva agenda del gobierno mexicano I

POR:

JUAN CARLOS CHÁVEZ

50 ENERGÍAS VERDES

AL RESPECTO DE LA COP 29

Yolanda Villegas

COMUNIDAD EH

70

¿QUÉ ES LO ÚNICO QUE ME PREOCUPA EN EL SECTOR ELÉCTRICO?

IDEAS CON BRÍO

Santiago Barcón Palomar 54 EN PORTADA

74

LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE ENERGÍA ¿QUÉ SIGNIFICA PARA PEMEX Y CFE?

DESDE LA IZQUIERDA

Víctor Rodríguez Padilla

WOMEN & ENERGY

78

LETICIA PÉREZ TLATEMPA: MÁS QUE PROMESA, UNA REALIDAD EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Juan Carlos Chávez

88

WEN LA OTRA MIRADA

EDUCACIÓN EN TENDENCIA SIN

DECADENCIA

Maribel Colín Falcón

84

TECH & TRENDS

LA DIGITALIZACIÓN COMO PILAR DE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

COLUMNA INVITADA

ISRAEL GARCÍA PALACIOS

100

LA IA GENERATIVA EN MÉXICO, UNA INNOVACIÓN CON POTENCIAL, PERO CON DILEMAS ÉTICOS

Tania Ortega

108 INDUSTRIAS GRUPO WALWORTH: LA PIEZA MÁS IMPORTANTE DE LA INDUSTRIA

David Sánchez Archundia

112

TIEMPO FUERA

EUGENIO EL DOCUMENTAL: VIDA Y LEGADO DE EUGENIO GARZA SADA

Juan Carlos Chávez

118 DE REUNIONES Y ENERGÍA INNOVACIÓN Y ARTE SE FUSIONAN EN LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LATAM MOBILITY & NET ZERO MEXICO

Tania Ortega

128

LA TECNOLOGÍA ESTÁ AL SERVICIO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y LA HUMANIDAD

David Sánchez Archundia

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Energía Hoy®️ Número 231, noviembre 2024. Es una publicación mensual editada y publicada por Smart Media Group Connecting Brands S.A. de C.V. ®️, Oficinas Generales: Tuxpan 57, Col Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Teléfono: +52 (55) 2870 3374. www.energiahoy.com contacto@smartmediagroup. lat. Publicación digital líder en el sector energético con 20 años de trayectoria, que presenta contenido de valor en temas clave de energía a través de la participación de destacados expertos del sector. Editor responsable: Juan Carlos Chávez Vera. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-070111272100102 de fecha 1 de julio de 2022 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; ISSN: en trámite el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título y Contenido: en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, permiso SEPOMEX: en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Unidad Informática de Smart Media Group Connecting Brands, Ing. Irwing Núñez Vázquez, fecha de última modificación, 13 de noviembre de 2023. Se imprime en Productos

Jessyca Cervantes PRESIDENTA Y CEO

Dr. Hugo Isaak Zepeda VICEPRESIDENTE

Miguel Mares Castillo DIRECTOR GENERAL m.mares@smartmediagroup.lat

Ulises Gómez Nolasco DIRECTOR JURÍDICO Y FINANCIERO u.gomez@smartmediagroup.lat

Virna Gómez Piña DIRECTORA COMERCIAL Y MARKETING v.gomez@smartmediagroup.lat

Carlos Mackinlay Gronhamm DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES c.mackinlay@smartmediagroup.lat

Jaime Sánchez Nieto CONSULTOR NUEVOS NEGOCIOS j.sanchez@smartmediagroup.lat

Antonella Russo RELACIONES PÚBLICAS Y REPRESENTANTE EN EUROPA a.russo@smartmediagroup.lat

Irwing Núñez Vázquez WEBMASTER Y TRAFFICKER

Juan Carlos Chávez Vera DIRECTOR EDITORIAL DE ENERGÍA HOY jc.chavez@smartmediagroup.lat

Milton Méndez Hernández EDITOR EDITORIAL DE GREENTOLOGY m.mendez@smartmediagroup.lat

Tania Ortega García COEDITORA WEB GREENTOLOGY t.ortega@smartmediagroup.lat

David Sánchez Archundia REPORTERO d.sanchez@smartmediagroup.lat

Sergio Ruiz Labastida COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO

Shasny D. Meraz BalderasDISEÑADORA JR.

Pedro Javier Cruz Velazquez REALIZADOR JR.

Guadalupe García Hernández EJECUTIVA COMERCIAL g.garcia@smartmediagroup.lat

Jessica Argüelles Aguilar EJECUTIVA COMERCIAL j.arguelles@smartmediagroup.lat

Eduardo Piccolo Liceaga EJECUTIVO COMERCIAL e.piccolo@smartmediagroup.lat

CONSEJO EDITORIAL

Ma Isabel Studer Noguez Patricia Tatto

Gema Sacristán

Mariuz Calvet Roquero

Graciela Álvarez Hoth

María José Treviño

Santiago Barcón Palomar

Hans-Joachim Kohlsdorf

Carlos Murrieta Cummings

Héctor Gutiérrez Machorro Walter Coratella Cuevas VENTAS ventas@smartmediagroup.lat CONTACTO 5528703374

Energía Hoy

TEMAS CENTRALES

Por décimo año consecutivo te presentamos los temas centrales de este magno evento, CUMBRE DE LAS 1000 EMPRESAS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO

ENERGÍA

Con una creciente demanda de energía y la necesidad de cumplir con compromisos internacionales de reducción de emisiones, acorde a la Agenda 2030, el país enfrenta la tarea de modernizar su infraestructura

PANEL CONSEJO DE EMPRESAS GLOBALES “NEARSHORING, EMPRESAS ADAPTÁNDOSE AL CAMBIO”

La proximidad estratégica con Estados Unidos, los beneficios derivados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y una mano de obra competitiva, han sido determinantes.

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN: AVANCES, DESAFÍOS, Y OPORTUNIDADES

La inclusión implica crear un entorno donde todas estas personas se sientan valoradas, respetadas y con igualdad de oportunidades para contribuir y crecer.

TURISMO: PERSPECTIVAS DE INVERSIÓN Y CRECIMIENTO

Entre los principales retos que enfrenta México en el sector están la seguridad, el desarrollo de infraestructura, incluyendo transporte, alojamiento y servicios básicos; la sostenibilidad; estrategias de promoción más efectivas para destacar a México como un destino atractivo y diverso, así como la

OPORTUNIDAD DE LA BANCA EN MÉXICO

A medida que las tecnologías avanzan, los bancos enfrentan desafíos significativos, desde la mejora de la infraestructura tecnológica hasta la educación financiera de la población. Además, deben garantizar la seguridad y confianza en los servicios digitales.

GREENSHORING

Las empresas que adoptan esta estrategia no solo buscan estar más cerca de sus principales mercados, sino que también aprovechan el creciente enfoque en la sostenibilidad como una ventaja competitiva.

CONOCE LA AGENDA

LA NUEVA REVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

“ “ “ “ “ “

ASÍ COMO UNA JORNADA BIEN EMPLEADA PRODUCE UN DULCE SUEÑO, ASÍ UNA VIDA BIEN USADA PRODUCE UNA DULCE MUERTE”.

- Leonardo da Vinci, polímata.

SI LA MUERTE NO FUERA EL PRELUDIO A OTRA VIDA, LA VIDA PRESENTE SERÍA UNA BURLA CRUEL”.

- Mahatma Gandhi, político y pacifista.

LA MUERTE NO EXISTE, LA GENTE SÓLO MUERE CUANDO LA OLVIDAN;

SI PUEDES RECORDARME, SIEMPRE ESTARÉ CONTIGO”.

- Isabel Allende, escritora.

HE MEDITADO MUCHO SOBRE LA MUERTE Y ENCUENTRO QUE ES EL MENOR DE TODOS LOS MALES”.

- Francis Bacon, filósofo y excanciller de Inglaterra.

A LA MUERTE SE LE TOMA DE FRENTE CON VALOR Y DESPUÉS SE LE INVITA A UNA COPA”.

- Edgar Allan Poe, escritor.

PARA LA MENTE BIEN ORGANIZADA, LA MUERTE NO ES MÁS QUE LA PRÓXIMA GRAN AVENTURA”.

- JK Rowling, escritora.

NO PUEDO CREER EN LA INMORTALIDAD DEL ALMA. NO, TODO LO QUE SE DICE SOBRE LA EXISTENCIA DESPUÉS DE LA TUMBA ESTÁ MAL. ES SOLO EL PRODUCTO DE NUESTRA TENACIDAD HACIA LA VIDA. NUESTRO DESEO DE SEGUIR VIVIENDO. NUESTRO PAVOR DE LLEGAR A UN FINAL”.

- Thomas Alva Edison, inventor y científico.

Memoria Colectiva del Cenace

En exclusiva para Energía Hoy, el director general del Cenace, el Dr. Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino, comparte la importancia de conocer la historia y el perfil de este organismo líder en el sector energético mexicano, a través de su Memoria Colectiva

Por: Juan Carlos Chávez

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) recientemente publicó su Memoria Colectiva, un documento que compila la historia, los logros y las experiencias de este organismo, a través de la voz de sus protagonistas, de quienes a lo largo de las décadas de operación han aportado a la transformación energética de México.

Por medio de una serie de entrevistas con exdirectores y operadores del Cenace, testimonios recabados durante casi dos años, se formó este compendio de carácter informativo, en torno a la creación y evolución de este centro que el 28 agosto de este año cumplió 10 años como organismo público descentralizado, aunque su historia se remonta mucho tiempo atrás.

A lo largo de las páginas, se presentan los hitos más importantes alcanzados por el Cenace desde su fundación, incluyendo avances en la modernización de la infraestructura eléctrica y mejoras en la gestión del suministro energético. Se abordan también los principales

Dr. Ricardo Octavio Arturo

Mota Palomino

Director general del Cenace

retos que ha enfrentado la institución, como la transición hacia energías renovables y la necesidad de garantizar la seguridad energética.

Además, el documento, que también abarca otros canales de comunicación, con las entrevistas en video en YouTube, incluye una perspectiva sobre los planes y objetivos futuros del Cenace, enfatizando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector energético.

Para ahondar sobre el arduo trabajo de los cerca de mil 500 colaboradores que conforman hoy la plantilla laboral de este organismo, conversamos con el doctor Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del Cenace, quien profundiza en la construcción de una memoria colectiva para permite comprender el papel del operador del sistema eléctrico en México.

“El centro como tal surge de una necesidad, al crecer las interconexiones interregionales en nuestro país, en aquel tiempo, en la década de los 60, era indispensable tener un órgano coordinador de las operaciones de los diferentes sistemas que se interconectan para formar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Felizmente, esta necesidad se cubre en una administración donde las autoridades del sector eléctrico pensaron atinadamente que, era necesario tener grupos de especialistas dentro del sector eléctrico”.

Las primeras Oficinas de Despacho de Carga comenzaron sus actividades en las ciudades de Hermosillo, Monterrey, Guadalajara y Puebla, y a los pocos años, la consolidación de sus operaciones dio paso a la creación del Despacho Nacional de Carga en 1976, que desde sus inicios se concibió dentro de las funciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Fue así como se dio la génesis de lo que hoy se conoce como el Cenace, pero en la Comisión Federal de Electricidad. Siendo una sola empresa encargada del suministro eléctrico en México, integró sus especialistas en planificación, generación, transmisión y en distribución, que propiciaron un crecimiento yo diría asertivo del Sistema Eléctrico Nacional, dada la rapidez con que este sistema fue creciendo a lo largo del tiempo”.

El orgullo de pertenecer al Cenace

La realización de las entrevistas y su posterior publicación forma parte de una estrategia interna del organismo para fortalecer el orgullo, el sentido de pertenencia e identidad de sus colaboradores. Sin embargo, este trabajo también está estrechamente relacionado con la proyección del Cenace hacia el exterior, con el objetivo de que la sociedad mexicana y global conozcan al organismo, el origen de su gestación y sus tareas.

“A mi juicio, fue exitoso este esfuerzo de integrar estos grupos de especialistas en el sector eléctrico mexicano. Cuando soy designado como responsable del Cenace en 2021, por el entonces presidente de la República, me encuentro con un olvido de lo que había sido la historia de este organismo, es decir, la naturaleza técnica de este centro, de estas áreas clave para el nacimiento y el trabajo que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo.

Asimismo, también observamos que, gracias a las crecientes oportunidades del sector privado, algunos de nuestros profesionales recibían ofertas laborales para llevar su talento al extranjero, a entidades como el California Independent System Operator (CAISO) en Estados Unidos o el National Grid en el Reino Unido. Otros, por supuesto, permanecen en México, donde son altamente valorados por los privados que aprecian su conocimiento en el mercado energético nacional. Esto ponía de relieve la importancia de fortalecer la memoria institucional y el sentido de pertenencia en nuestra organización, que para quienes compartimos la pasión por la electricidad, la física del sistema y su control, es un lugar único en el país, inigualable, un lugar de oportunidades para la gente que cultiva estas disciplinas”.

Por otra parte, el doctor Mota Palomino subraya la importancia de fortalecer la memoria técnica en el Cenace para consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de los años gracias a los numerosos estudios realizados a nivel nacional en favor de la generación y el suministro energético en el país, un esfuerzo que permitirá a los operadores del sistema eléctrico preservar los avances técnicos de manera sistemática.

“Sin duda México fue el primer país en donde se entendió el problema de tener que controlar la estabilidad de voltaje, por la misma geografía de su territorio, la longitud de las líneas de transmisión, el hecho de que teníamos polos de generación muy alejados de los centros de consumo. Entonces, entender el comportamiento del voltaje en los largos sistemas de transmisión que hay en el país, dieron lugar a, por ejemplo, el desarrollo tecnológico de los sistemas de control de voltaje dinámicos, que ahora se aplican prácticamente en todo el mundo. Fue en México en donde por primera vez se instalaron esta clase de dispositivos, para poder traer la energía del sureste, con generación hidroeléctrica, hacia el centro del país.

El problema es que estos hitos tecnológicos a nivel mundial no están documentados. Por ello, como parte del trabajo técnico que se realiza cotidianamente, nos planteamos desarrollar una memoria, no solamente histórica sino inclusive tecnológica, que permita transitar de generación en generación con más suavidad en este tipo de centros, que ha sido un esfuerzo nacional que hasta el momento ha cumplido con los propósitos para los que fue creado, pero que lamentablemente existe poca documentación al respecto”.

Los artífices

Y como bien menciona el director del Cenace, esta memoria colectiva es una historia contada desde dentro, con las propias vivencias de quienes inclusive acuñaron terminología y distintos conceptos en el argot energético nacional y mundial, con muchos tecnicismos, producto del trabajo de los ingenieros y especialistas que estuvieron al frente de la operación del SEN.

“Básicamente, la idea fue recuperar los testimonios, principalmente de la gente que había dirigido este centro desde su fundación. Entonces, prácticamente se entrevistó a todos los directores que continúan con vida y que nos aportaron sus memorias. Fue lo que en primera instancia se buscó, y se incorporaron un par de personajes adicionales, por ejemplo, el ingeniero Jorge Hernández, quien fue el responsable del primer desarrollo del centro de control; de hecho, el primer sistema de adquisición de datos y de administración de energía que se instaló en el país, fue conducido por él, por lo que pensamos que era importante recuperar su testimonio”.

Personajes ilustres del Cenace que concedieron entrevista:

Ing. Manuel Alanís Sieres

Ing. Gonzalo Arroyo Aguilera

Ing. Raymundo Campos Milán

Ing. Rubén Flores García

Ing. Sergio Guerrero Alcázar

Ing. Marco Antonio González Martínez

Ing. Carlos Gutiérrez Romo

Dr. Jorge Hernández Aguilar

Ing. Arturo Hernández Álvarez

Ing. Gustavo Alonso Salvador Torres

Ing. Alfonso Morcos Flores

Dr. Ricardo Octavio Mota Palomino

Ing. Jesús Sada Gámiz

Por otra parte, esta memoria colectiva también presenta dos apartados a modo de homenaje póstumo, para los ingenieros Florencio Aboytes García y Eduardo Meraz Ateca, quienes indiscutiblemente aportaron de gran manera para que el Cenace sea hoy la institución que es.

“El doctor Aboytes, quien lamentablemente falleció hace algunos años, fue un visionario en el campo de la ingeniería eléctrica en el país. Tras haber estudiado un doctorado en Inglaterra, regresó a México en un momento clave y se unió a las filas del Cenace, que entonces daba sus primeros pasos. Con su formación en técnicas avanzadas de supervisión computarizada de sistemas eléctricos, su experiencia resultó fundamental para desarrollar el centro de control en México. Además, con su vocación de profesor, su aporte doblemente beneficiosa, pues desarrolló los primeros programas de capacitación para operadores del sistema, creó modelos de análisis computarizado de sistemas eléctricos que no solo cimentaron la operación en México, sino también fueron exportados, por ejemplo, a toda Centroamérica, dejando un legado regional.

Sin duda él fue un personaje sobresaliente. Después de salir del Cenace, donde fue coordinador de Investigación y Desarrollo, el doctor Aboytes se jubiló siendo coordinador de la Planeación de la CFE, de manera que, sus aportaciones fueron sumamente fructíferas”.

La Memoria Colectiva del CENACE incluye también un escrito del ingeniero Eduardo Meraz Ateca, una colaboración inédita que escribió en 2020, en un momento crucial de transición en el sector energético nacional.

“El ingeniero Eduardo Meraz, quien también fue director del Cenace, lamentablemente nos dejó durante la pandemia de COVID-19 sin que pudiéramos rescatar su testimonio de primera mano. Él vivió una época interesante, una época de transformaciones fundamentales, cuando el Cenace aún era parte de la CFE y que a la postre se desincorporó para ser un organismo público descentralizado.

Bajo su liderazgo, se multiplicaron las funciones del Cenace más allá de la operación del Sistema Eléctrico Nacional, pues le fue agregada la operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), la planificación de la expansión de la Red de Transmisión, y la administración de accesos a las redes eléctricas en nuestro país.

La eficiencia del ingeniero Meraz fueron testimonio de su capacidad de gestión. Aparte de eso, él empezó su carrera profesional como operador del sistema en Torreón, en una de las gerencias que hoy forman parte del Cenace, y avanzó hasta ocupar la gerencia en Monterrey y, finalmente, la dirección del Cenace”.

La experiencia del hoy director general del Cenace

Uno de los testimonios, que al igual que las demás entrevistas de este repositorio documental, se encuentra registrado en el canal de YouTube del Cenace, es el de su actual titular, el doctor Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino, quien de forma detallada y elocuente comparte su propia historia como profesional del sector eléctrico, desde sus inicios hasta la actualidad, siendo testigo de varios sucesos de gran relevancia para el sector energético mexicano tanto al internauta que sintoniza la video entrevista, como al afortunado lector que lea las páginas de uno de los 2 mil ejemplares que se imprimieron como parte del tiraje de esta memoria colectiva.

“Fui afortunado de que mis profesores en el Instituto Politécnico Nacional fueron el doctor Florencio Aboytes y el ingeniero Gonzalo Arroyo, quien después fue gerente de operación del Cenace. Ellos fueron los que nos enseñaron la materia en la escuela y nos reclutaron para formar parte del Cenace. Así que fuimos afortunados en conocer de primera mano la forma en que orientaron el trabajo, para darle vida a un centro recién concebido y que ha tenido un gran éxito a lo largo de su historia.

Algunos detalles para destacar en torno a la integración de las líneas sustantivas de trabajo del Cenace, fue exigir la especialización a nivel de posgrado de sus colaboradores, lo que resultó muy benéfico, porque se empezó a formar esta masa crítica a la que hago alusión en el área de operación de sistemas eléctricos, que sigue haciendo valer la necesidad de tener comprensión, de manejar un sistema tan importante como es el sistema eléctrico, tan apreciado por la sociedad.

Otro hito fue que la administración de la CFE recibió en obsequio los planos arquitectónicos de un centro de control de Oklahoma, tenemos entendido, bajo los cuales se construyó el centro nacional y las gerencias regionales.

En aquellas épocas fue muy interesante el que nos convencieran para trabajar como operadores del sistema. En aquel tiempo se planteaba la similitud entre el operador de un sistema eléctrico y un operador de una torre de control aeroportuaria o con un astronauta, en donde un descuido por parte del operador puede generar estropicios de grandes dimensiones.

Por ende, desde aquella época aprendimos a valorar el trabajo de quienes se dedican, como se dice ahora, 24/7, a atender este tipo de sistemas. Por ello, como funcionarios públicos nuestro deber es procurar para ellos las mejores condiciones profesionales, que tengan todo lo que necesiten, salarios y condiciones laborales que les permitan cumplir con el trabajo que tienen encomendado, que requiere especialización, carácter y cabeza fría.

El rol de la Cenace para la presente administración

El Cenace desempeña un papel crucial en la actual administración mexicana, actuando como un organismo con una masa crítica de especialistas en sistemas eléctricos y mercados de energía. De acuerdo con su director general, el CENACE se enfrenta al desafío de establecer un sistema híbrido único en el mundo, donde el 54% de la energía eléctrica se destinará a la Comisión Federal de Electricidad, y el 46% estará abierta a la inversión privada. Este modelo busca garantizar el acceso a la energía a precios razonables mientras se complementan las inversiones necesarias con capital privado.

“Con los cambios que ha habido de orden legal en México, recientemente, se tiene que construir un sistema híbrido, uno sui generis que no existe otro similar en el mundo: por un lado, con la CFE y el Estado mexicano, y por el otro con el complemento de las inversiones de parte de la Iniciativa Privada, para así desarrollar en los próximos años este mercado híbrido. Entonces, nuestro centro tiene personal, métodos, modelos, que permitirían transitar sin abusos y sin estridencias hacia un modelo sostenible de suministro de energía eléctrica. Estamos entusiasmados de lo que vendrá en próximas fechas”.

En cuanto al futuro del sector energético en México, Mota Palomino destaca la importancia de mantener relaciones positivas con Estados Unidos y Canadá, lo que podría facilitar el desarrollo económico regional, así como con otros países de la región. Se espera que la administración continúe promoviendo un equilibrio entre la inversión pública y privada en el sector energético, lo que podría resultar en un suministro más sostenible y eficiente.

“Una práctica atinada del anterior titular del Gobierno federal fue haber mantenido una relación tersa con los vecinos del norte, Estados Unidos y Canadá. En estos tratados comerciales, cada país pone los recursos con los que cuenta, para un mejor desarrollo de toda la región, y en el caso de México, se tiene todavía una cantidad de territorio utilizable, se tienen trabajadores de primera, y se tienen recursos energéticos. De modo que, en este sexenio por lo menos, el camino va a ser similar, pienso, con buena relación con nuestros vecinos quienes cayeron en cuenta de que no es un buen negocio tener sus fábricas matrices en Asia, en el Medio Oriente o en Sudamérica, sino que México ofrece oportunidades de un mejor desarrollo económico, impulsando también a la región latinoamericana.

Por los discursos y las manifestaciones que hemos tenido de la actual presidenta de México, de que se respetará a los inversionistas privados y se permitirá el desarrollo del sector, sin descuidar las relaciones comerciales internacionales, pensamos que es posible tener éxito en esta iniciativa”, concluye el director general del Cenace, Ricardo Mota Palomino.

ENFOQUE EN LIDERAZGO POSITIVO

Autores: Iván Guerrero y Rosalinda Ballesteros

Editorial: LID Editorial

De venta en: Cadenas de librerías y plataformas de ebook

Costo: 390 pesos

Este libro es parte de la Colección Factor Wellbeing. En sus distintas publicaciones, se podrán encontrar herramientas prácticas para aplicar cada uno de los elementos del modelo BEAT (B, Bienestar organizacional; E, Enfoque en liderazgo positivo; A, Ambiente positivo y T, Trabajo significativo).

La colección profundiza en cada uno de estos cuatro componentes.

En esta edición, abordan el segundo: Enfoque en liderazgo positivo y busca ser una guía inspiradora para aquellos que aspiran a liderar con autenticidad, empatía y visión hacia un futuro organizacional más humano y próspero. Cada tema es esencial para alcanzar el bienestar y felicidad en las organizaciones, por lo que se ofrece una metodología probada que puede ser aplicada tanto por los líderes como por sus equipos de trabajo

Los temas de este libro están sustentados en más de diez años de trabajo enfocado en el bienestar, y se han aplicado en más de un centenar de empresas en México. El modelo integrador propone que todas las personas pueden desarrollar habilidades en cuatro niveles: personal, laboral, relacional y de liderazgo.

México)

MARKETING 6.0 EL FUTURO ES INMERSIVO (versión

Autores: Philip Kotler, Hermawan Kartjaya e Iwan Setiawan

Editorial: LID Editorial

De venta en: Cadenas de librerías y plataformas de ebook

Costo: 490 pesos

Marketing 6.0: el futuro es inmersivo en el que se explican las claves del metamarketing, el cual utiliza estrategias y herramientas tecnológicas de vanguardia para acercarse a los clientes.

Contiene los casos de nueve empresas que operan en México y ponen en práctica cotidiana, con éxito, las estrategias propuestas lo que las ha convertido en experiencias de éxito: Bimbo. BINEO, Bodega Aurrera, Helados Holanda, Niantic, Nissan, Skye Group, Terra Regia y Whirlpool.

Esta nueva propuesta editorial de Philip Kotler Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan, coautores de la saga X.0, tiene un prólogo en el que KFC® expone los valores de esta propuesta.

A medida que avanza el siglo XXI las empresas han tenido que adaptarse para mantener su relevancia. Los cambios tecnológicos han llevado hacia la creación de interacciones inmersivas entre los consumidores y las marcas, pone especial atención a las plataformas más vanguardistas que las generaciones Z y Alfa utilizan diariamente.

CONSTRUYAMOS DESDE HOY EL FUTURO DEL

SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL (SEN)

JOSÉ LUIS APODACA VILLARREAL

ingeniero mecánico electricista experto en redes eléctricas

La cadena de valor del suministro eléctrico nacional se logra con un sistema interconectado a 60 Hz y tiene como elementos principales tres sistemas: Generación, Transmisión y Distribución (Gráfica 1).

El crecimiento medio registrado de la demanda nacional de electricidad en las últimas dos décadas ha sido del 3% anual, la vida esperada de la infraestructura del SEN es mayor de 50 años, y la mitad de las instalaciones actuales tienen menos de 20 años; toda la infraestructura ha sido construida por empresas privadas, con financiamiento público y privado. Los costos nivelados actuales de inversión, operación y mantenimiento, considerando centrales de ciclo combinado y un precio de 3 dólares por MBTU del gas natural, más los costos reales de transmisión y distribución, son de 1.50 $/ KWH.

En la Gráfica 2 se indican los generadores nacionales: CFE; Productores Independientes de Electricidad (PIE y Fonadin) arrendados por CFE; y Privados en esquemas de Autoabasto (CIL) y Ley de la Industria Eléctrica (LIE); se muestra un aproximado del segmento del mercado que atienden.

CFE proporciona la transmisión y distribución de todos los usuarios del país, incluyendo aquellos cuya generación proviene de privados, y suministra energía a los 48 millones de usuarios en baja tensión, que comprenden 5 millones de empresas PYMES y 43 millones de hogares.

En la Gráfica 3 se muestra el comportamiento estimado diario de la demanda eléctrica nacional, de casi 54 GW máximo anual en días de alta carga de verano, y la aportación de los generadores participantes. La generación intermitente fotovoltaica (FV) y eólica (EO) fundamentalmente privada, tiene una contribución muy baja en la demanda máxima nocturna.

El sistema eléctrico nacional requiere con alto grado de urgencia se instalen baterías de Litio para almacenamiento por 4 horas a 14 Gigawatts (GW) ya operando de generación FV y EO, y que el CENACE disponga de 12% de capacidad de reserva operativa durante la demanda punta nocturna de los meses de verano, para no arriesgar la confiabilidad del SEN. Tanto los grandes generadores privados, la CFE, como los usuarios grandes (1,200) y algunos medianos (6,000), podrían participar a muy corto plazo en la instalación de baterías distribuidas, con el incentivo tarifario del Peak Saving (ahorro en periodo punta nocturno) y lograr una disminución de hasta 30% en la factura eléctrica. El sistema de California de Estados Unidos de Norteamérica siendo un sistema menor que el mexicano, en este verano utilizó 30 GWH de almacenamiento con baterías para atender su demanda punta nocturna de 40 GW.

EN CONSULTORÍA DE ENERGÍA EN MÉXICO #1

En Acclaim Energy apoyamos a los consumidores industriales y comerciales en la adquisición corporativa de energía, tanto electricidad como gas natural, resolviendo los retos más difíciles en gestión de energía en México.

Contáctanos para juntos diseñar e implementar su estrategia de sustentabilidad.

ENFOQUE EN ENERGIA

PODCAST: TEMAS DE RELEVANCIA EN ENERGÍA

Síguenos en redes sociales /AcclaimenergyMX

El Gobierno federal deberá elaborar la planeación de la expansión del SEN a corto, mediano y largo plazo, con su respectivo programa de obras, porque el mercado no resuelve el suministro de electricidad futuro. Se establecerían tres objetivos principales: Lograr el suministro confiable de electricidad con 12% de reserva operativa en demanda punta; independencia energética nacional; y transición a energías limpias. Así el Estado se compromete con el suministro de energía como sustento de la economía y de la seguridad nacional. Se considerarían escenarios a 15 años con crecimiento de 4% anual, agregando al desarrollo histórico normal de 3% anual, otro 1% para electromovilidad de 15 millones de autos, que se atenderían con generación fotovoltaica distribuida y baterías, instaladas en los propios domicilios de los usuarios. Ver Tabla 1 del pronóstico de demanda en GW y energía anual en TWH.

En un primer escenario de planeación (Tabla 2) se continuaría instalando un mínimo de nuevas centrales de ciclo combinado con gas natural (33 GW) pero manteniendo constante la importación actual de este combustible, al disponer de nuevas centrales fotovoltaicas y eólicas (118 GW), con lo que sería factible pasar de 21% de electricidad limpia actual a 38% para 2030, y en 2039 se alcanzaría 54%.

Tabla 1. Pronóstico de crecimiento de la demanda de electricidad
Tabla 2. Reducción de la emisión de CO2 y de la dependencia del gas natural importado

En el segundo escenario, (Tabla 3) para no instalar nuevas centrales de ciclo combinado, he abordado la opción de centrales geotérmicas de tecnología moderna de roca caliente (17 GW), juntamente con fotovoltaicas y eólicas (74 GW), complementado excepcionalmente con nucleares (16 GW), para lograr mayor independencia energética con generación limpia y costo competitivo en el suministro de electricidad a mediano y largo plazo; la importación de gas natural en el año 2039 llegaría hasta la mitad actual, cantidad muy sustituible con gas natural licuado importado de diferentes países para lograr mínima dependencia energética, alcanzando 78% de generación limpia. Imperativo utilizar como herramienta de planeación la simulación de flujos del SEN a demanda máxima y mínima en años futuros, comprobando la operatividad del Sistema Interconectado Nacional.

Tabla 3. Reducción de la emisión de CO2 y de la dependencia del gas natural importado

La planeación de la expansión del Sistema Eléctrico Nacional comprendería las redes de distribución, regularmente aportadas gratuitamente a CFE por los inversionistas de nuevos fraccionamientos, residenciales e industriales, y desarrollos habitacionales y comerciales. Se integrará a la planeación las redes de distribución con sus centrales renovables de autoabasto, logrando sinergia con CFE en el sistema interconectado para respaldar a las redes con centrales de gas natural en periodos largos nublados y lluviosos de muy baja radiación solar.

Se aprovecharía el potencial nacional existente de generación distribuida fotovoltaica con baterías, en 600,000 empresas medianas y grandes para instalar hasta una capacidad total factible de 92,000 MW, regulando que no podrán enviar excedentes al Sistema Eléctrico Nacional, a excepción de intercambios comerciales de generación limpia privada en horarios definidos por el CENACE para optimizar costos, si lo permite la capacidad de la red eléctrica. En la Tabla 4 se muestra el potencial nacional renovable distribuido futuro, incluyendo hogares.

Tabla 4. Potencial de generación renovable mayormente fotovoltaica para instalarse en los próximos 15 o 20 años

GENERADOR

aisladas

Se promovería el suministro general de cargas a baterías de autos de los propios trabajadores, visitantes de las empresas, autos externos que lo requieran, y en estacionamientos públicos de aeropuertos, centros comerciales y de recreación.

Se incursionaría en redes automáticas con las mediciones inteligentes de KWH de cada usuario conectadas por Internet y sus sistemas de monitoreo y control derivarán en sistemas también inteligentes; en el año 2039 habrá en México 60 millones de usuarios eléctricos conectados a Internet, muchos con paneles FV, baterías y autos eléctricos, generando exponencialmente “Big Data” en tiempo real a partir de sus medidores de KWH, sensores, y plataformas IOT (Internet of Things) que representarán valor muy relevante. La inteligencia artificial y sistemas aprendientes permitirá predicciones de demanda, de fallas, y balanceo predictivo de cargas; la utilización de PLC’s con algoritmos de solución para optimizar la generación distribuida, serán parte del sistema interconectado nacional y un sistema integral inteligente para administrar la demanda eléctrica y lograr uso eficiente de la energía de todos los usuarios empresariales y domésticos.

José Luis Apodaca

Es ingeniero mecánico electricista de la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con una Maestría para la Administración de la Calidad de la Universidad de Monterrey. Posee amplios conocimientos y experiencia sobre el Sistema Eléctrico Nacional y en múltiples aplicaciones de la electricidad.

CUARTOS DE BATERÍAS

Parte 1

A medida que las tecnologías verdes avanzan, otra infraestructura importante crece con ellas: el almacenamiento. Por lo anterior, en la presente edición le dedicaremos el espacio para lo más relevante en materia de seguridad eléctrica relacionado con los Cuartos de Baterías

GUSTAVO MANUEL ESPINOSA RÜTTER

OSHA Master en seguridad y salud en el trabajo. Chairman de ASME Mexico Section. CEO de KRO AI. www.kro.mx| gerencia@kro.mx

En la parte 1 veremos lo relacionado a INSTALACIÓN (NEC 2023), en la parte 2 lo relacionado a SEGURIDAD ELÉCTRICA (NFPA 70E ed 2024); y en la parte 3, lo relacionado a MANTENIMIENTO ELÉCTRICO EFECTIVO (NFPA 70B ed 2023)

NORMATIVIDAD:

NATIONAL ELECTRICAL CODE (NEC) Código Eléctrico Nacional edición 2023

En el NEC (codigo eléctrico nacional de NFPA) podemos ver los aspectos de instalación en los artículos, y los requisitos básicos son :

Ventilación: Las salas de baterías deben tener suficiente ventilación para difundir y eliminar los gases de la batería. Se requiere ventilación mecánica a una tasa de al menos 1 pie³/min/pie² de área de piso.

Sistema de extracción para baterías que emiten gases inflamables como el hidrógeno.

Partes vivas: Las partes vivas deben protegerse de acuerdo con 110.27.

Espacio de trabajo: el espacio libre de trabajo debe medirse desde el borde del gabinete de baterías, bastidores o bandejas.

Salida: Las puertas del personal deben abrirse en la dirección de salida y tener herrajes antipánico listados.

Tuberías de gas: No se permiten tuberías de gas en salas de baterías dedicadas.

Las tuberías y arreglos de tuberías están prohibidos en cuartos de baterías

Salida con barras de pánico y puerta hacia afuera.

Electricidad

Iluminación: Los espacios de trabajo que contengan sistemas de baterías deben tener iluminación adecuada. El espacio debe tener iluminación no controlada automáticamente y no debe:

1) exponer a riesgos al personal durante el mantenimiento

2) crear riesgo a las baterías por falla de la luminaria.

Bastidores de baterías: debe haber un espacio mínimo de 1 pulgada entre un contenedor de celdas y cualquier pared o estructura. Y deben estar protegidos para el ambiente corrosivo en caso aplicable.

Cuarto de baterías con bastidores preparados para ambiente corrosivo.

La imagen se llama: Terminales de baterías protegidas contra la corrosión.

Ground fault detection (detector de falla a tierra)

Los circuitos de 100 V o mayores entre conductores a tierra se permite que operen con los conductores de fase provistos de detector de falla e indicador en el monitor.

Monitor/detector de falla a tierra.

Otros requisitos de seguridad para las salas de baterías incluyen:

• Suelos resistentes a los ácidos o protección contra acumulaciones de ácido.

• Protectores faciales, delantales y guantes de goma para trabajadores que manipulan ácidos o baterías.

• Instalaciones para empapar rápidamente los ojos y el cuerpo dentro de 25 pies de las áreas de manipulación de baterías.

Instala con seguridad tus bancos de baterías en apego a códigos y normas aplicables, así con seguridad en bancos de baterías… ¡seguro nos vemos!

EL ABC DE CÓMO COMPRAR UN ELECTRODOMÉSTICO EFICIENTE

En este buen fin te invito a revisar las ofertas que hay en cuanto a precio, pero no olvides revisar que los electrodomésticos o aparatos electrónicos cuenten con la etiqueta de eficiencia energética

En noviembre empiezan las ofertas en la venta de electrodomésticos y línea blanca, así como de motores eléctricos; para lo cual, habrá que comparar los precios y la eficiencia energética.

Por otro lado, tienes que valorar si realmente requieres comprar ese aparato, pues no vaya a ser que lo compres por la oferta y te descapitalices o sobregires tus tarjetas de crédito y afectes tus finanzas personales.

No obstante, si tu electrodoméstico se ha estropeado y no se puede reparar, es hora de aprovechar las ofertas y resulta imprescindible valorar los siguientes aspectos como son la marca, la etiqueta energética, así como la garantía, entre otras cuestiones, para que el nuevo aparato tenga una larga vida útil larga y un funcionamiento adecuado.

GERARDO

TENAHUA

TENAHUA

Ingeniero industrial experto en Eficiencia Energética

A la hora de elegir el mejor electrodoméstico, la información y experiencia de otros usuarios sin duda es clave, ya que eso ayudará a tomar una mejor decisión. Fijarse en la etiqueta energética puede otorgarnos muchos datos para realizar la mejor adquisición posible. En este sentido, es de señalar cuestiones importantes que hay que preguntar, como la vida útil del aparato, el costo de su mantenimiento y los centros de servicio para ello, ya que muchas veces son aparatos que al dañarse sale demasiada cara su reparación y, lo peor es que no cuenten con centros de servicio certificados donde te los puedan reparar.

Al tener esta información, el consumidor podrá comparar y comprar con mejor criterio la mejor marca y con la mejor eficiencia energética.

A continuación, te detallo algunos aspectos importantes que te ayudarán a tomar una mejor decisión:

1. La marca

Sin duda alguna importa mucho contemplar la marca, ya que puedes conocer el rendimiento y el consumo de energía eléctrica a partir de una serie de encuestas y opiniones que se realizan a través de las redes sociales o de personas que ya han tenido una experiencia al usar estos aparatos.

2. Comparar el mejor precio

Las diferencias entre algunas marcas son muy significativas, aunque a veces el precio más elevado coincide con la mayor durabilidad. Es el caso de las lavadoras, refrigeradores o motores, así como el que cuente con soporte técnico calificado y el costo de su mantenimiento no sea tan elevado

3. Etiqueta energética

Revisar la etiqueta de ahorro de energía es muy importante, ya que contiene información que resalta a simple vista como lo es el consumo de energía o la eficiencia del producto. Se incluye información adicional que resulta importante para una mejor decisión de compra por lo que dicha etiqueta debe ser visible y si tienes dudas, consulta las referencias del producto en Internet.

4. Opiniones y reseñas del producto

Hoy en día, los consumidores pueden obtener en Internet información de manera inmediata de otros usuarios que han utilizado antes el electrodoméstico, y así conocer las características del producto, su desempeño; esto ayuda a fidelizar clientes y es el reto de las empresas, el de obtener buenas referencias. No olvides dar tu opinión, que eso ayudara a los futuros consumidores.

5. Facilitar las reparaciones dentro del tiempo de garantía

Muchas veces se complica que te reparen algún aparato aplicando la garantía, por lo que debes guardar tu factura y sacar copia del ticket de compra, ya que la mayoría de las veces se borran y esto puede complicar que se te niegue el derecho a la reparación y por ende a incrementar la duración de tus aparatos.

6. No olvides leer el manual de uso para un buen funcionamiento

La mayoría de las veces compramos algo y luego lo desempacamos y conectamos a la corriente eléctrica sin leer el manual o instructivo. Quiero resaltar este tema que es muy importante, ya que el mal manejo del aparato puede causar un daño severo, así como la perdida de la garantía y sin duda te verás afectado.

El manual de uso de cada aparato nos permite saber cómo armarlo y desarmarlo, así como las especificaciones de conexión a la corriente eléctrica y de su operación.

Ejemplo de lo anterior puede ser una lavadora, que tiene tornillos de tránsito que, si no se retiran, se dañará el aparato y no aplicará más la garantía.

También es de resaltar que, actualmente las empresas sugieren llamar a técnicos certificados para que te instalen el electrométrico y te enseñen a operarlo de manera correcta, Y TE SUGIERO QUE ASÍ LO HAGAS, PUES TE AHORRARÁS MUCHOS PROBLEMAS EN EL FUTURO.

Con las recomendaciones que te he compartido, comprarás un electrodoméstico al mejor precio y con la mejor calidad, y evitarás adquirir problemas de alto consumo y que causen impactos ambientales.

Recuerda que, adquirir equipos con excelente eficiencia energética ayuda a que en nuestra factura no se incremente los costos, y al mismo tiempo contribuimos a reducir el impacto ambiental; y si le sumamos una cultura de ahorro de energía y proyectos de mejora en las empresas, los gases de tipo invernadero también disminuirán.

¿Te das cuenta de cómo impacta el hecho de saber comprar un electrodoméstico?, por ello, adquiere tu producto de manera responsable.

Los aparatos electrónicos y electrodomésticos deben ser depositados en centros de reciclaje a fin de no contaminar el medio ambiente.

La mayoría de la gente piensa en comprar sin mirar cosas tan simples como la eficiencia energética de un electrodoméstico. Opino que la eficiencia es sinónimo de rentabilidad y en consecuencia, ganancia y, ¿a quién no le gusta ganar?

TENDENCIAS DIGITALES PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

JOSÉ

ALBERTO LLAVOT

Gerente de Preventa y Desarrollador de Negocios en Schneider Electric para México y Centroamérica

Hacer clic para abrir el WhatsApp, revisar las redes sociales, hacer un pedido en línea, ver una película en alguna plataforma son, en la actualidad, actividades digitales cotidianas que dependen de centros de datos. Lo mismo sucede con las empresas que hacen uso de esta infraestructura tecnológica para almacenar información confidencial, gestionar sus datos y realizar sus operaciones regulares.

En resumen, nuestro día a día depende del funcionamiento de centros de datos, cuyo crecimiento en México sigue en aumento, impulsado por el desarrollo de tecnologías como el Metaverso, la Inteligencia Artificial (IA), las redes 6G y la oportunidad que ofrece el nearshoring.

Este panorama se refleja en el informe Snapshot Report México 2023-2027 de Data Center Dynamics, el cual proyecta un rápido crecimiento en el mercado mexicano de centros de datos. Se estima una inversión directa superior a los 7,000 millones de dólares y se espera que la capacidad instalada pase de 81 MW a más de 1000 MW en los próximos cinco años, abarcando tanto Colocation como Hyperscale (Cloud SP).

Electricidad | Eficiencia Energética

El creciente aumento en la demanda de energía representa uno de los mayores retos para la industria, ya que los centros de datos dependen de un suministro eléctrico confiable y eficiente para mantener operaciones continuas y sostenibles. Para abordar este desafío, la digitalización eléctrica ha comenzado a ofrecer soluciones, como los sistemas de administración para centros de datos (DCIM), diseñados para maximizar la eficiencia energética y evitar interrupciones.

La transición hacia el DCIM 3.0, que se caracteriza por ser independiente del proveedor, responde a las necesidades actuales de resiliencia, seguridad y sostenibilidad en la industria de los centros de datos. Para lograrlo, es esencial desarrollar cinco capacidades digitales clave:

1. Inteligencia artificial para mejorar el análisis integrado, optimizando así el control y la automatización de la gestión de la infraestructura física de TI híbrida.

2. Experiencia unificada que facilite el monitoreo, la gestión, la planificación y el modelado en una sola plataforma.

3. Implementación modular, permitiendo empezar con módulos flexibles y adaptarse al nivel de DCIM requerido en centros de datos distribuidos.

4. Innovación híbrida, mediante software que pueda integrarse tanto en entornos locales como en nubes privadas o públicas.

5. Enfoque en sostenibilidad, con reportes consolidados, recomendaciones y análisis que impulsen la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono.

Un ejemplo notable es el centro de datos de Megacable en México, que ha conseguido una capacidad de suministro energético de hasta 15 kW por gabinete, optimizada para aplicaciones avanzadas como recuperación ante desastres (DRP), computación en la nube, inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT), Big Data, videojuegos, realidad aumentada (AR) y análisis de inteligencia empresarial (BI). Esto ha sido posible gracias a la integración de sistemas de aire acondicionado y UPS pertenecientes a la plataforma EcoStruxure de Schneider Electric, lo que ha permitido alcanzar un 99.99% de fiabilidad en el suministro eléctrico.

El contexto actual está impulsando a las empresas a adoptar prácticas energéticas más eficientes. Sin embargo, solo el 43% de los centros de datos a nivel global han implementado iniciativas centradas en la sostenibilidad, lo que subraya la necesidad urgente de darle mayor prioridad a este aspecto.

AL RESPECTO DE LA

COP

YOLANDA VILLEGAS

Directora legal de Compliance y Relaciones Institucionales para Envases

La Conferencia de las Partes (COP) es la cumbre climática que celebran anualmente los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la cual surgió como un tratado internacional adoptado en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. Durante la COP, los países se reúnen para evaluar y fortalecer sus compromisos con el Acuerdo de París. Su objetivo es abordar el cambio climático, promoviendo medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a sus efectos.

Desde la primera conferencia en 1995, la COP ha buscado ser un foro internacional donde los líderes mundiales, científicos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave discutan y tomen decisiones para combatir el cambio climático. Cada conferencia establece objetivos ambiciosos y mecanismos que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigar los impactos del cambio climático y fomentar la adaptación a los cambios que ya no pueden ser revertidos.

Este año, la COP 29 marca un nuevo punto en las negociaciones climáticas globales. Esta edición se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, en un contexto donde la comunidad internacional enfrenta crecientes desafíos climáticos, evidenciados por fenómenos extremos, aumento de las temperaturas y crisis relacionadas como sequías prolongadas e incendios forestales.

Y es que el cambio climático está afectando negativamente a los ecosistemas y la biodiversidad de cada región del mundo, poniendo en riesgo hábitats naturales, especies en peligro y servicios ecosistémicos críticos. La deforestación, la degradación del suelo, la pérdida de arrecifes de coral y el derretimiento de los glaciares están cambiando el equilibrio de la naturaleza, amenazando el sustento de millones de personas. La COP 29 se enfrenta al desafío de integrar estrategias de conservación que aborden el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta.

Uno de los objetivos de este año es continuar avanzando en la implementación del Acuerdo de París, y en particular, de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que no son más que los compromisos de reducción de emisiones asumidos por cada país. Sin embargo, se espera que esta conferencia esté especialmente enfocada en el impulso de la movilización de recursos financieros para apoyar la transición energética en países en desarrollo y refuerce los mecanismos de adaptación ante los efectos adversos del cambio climático.

En esta ocasión, se buscará asegurar el compromiso de los países desarrollados para cumplir con la meta de movilizar 100 mil millones de dólares anuales en financiamiento climático, con el fin de apoyar la transición energética y los proyectos de adaptación en las naciones más vulnerables. Asimismo, se espera que se propongan nuevas modalidades de financiamiento y se busque fortalecer los mecanismos de pérdidas y daños para las regiones que ya enfrentan los impactos más graves del cambio climático.

La desigualdad en la capacidad de adaptación de los países al cambio climático sigue siendo un tema crítico que también buscará los reflectores durante esta versión de la Conferencia. Las naciones desarrolladas han prometido movilizar recursos financieros para apoyar a las regiones más vulnerables, que son las más afectadas por el cambio climático, a pesar de ser las que menos han contribuido a las emisiones. Sin embargo, muchos países en desarrollo enfrentan dificultades para acceder a estos fondos debido a diversas razones, que incluyen complicados procesos burocráticos, falta de capacidad técnica para presentar proyectos viables, entre otros.

El componente social por supuesto, es un elemento que deberá considerarse en esta versión de la Conferencia, pues el cambio climático está exacerbando tensiones sociales y generando conflictos por la escasez de recursos naturales como el agua, las tierras cultivables y los alimentos. El desplazamiento forzado por desastres climáticos ya afecta a millones de personas, con estimaciones que proyectan un aumento significativo en el número de migrantes climáticos. Esta situación plantea desafíos no solo ambientales, sino también humanitarios y de derechos humanos que requieren respuestas coordinadas a nivel global.

Se buscará enfatizar también, la importancia de una transición energética justa que aborde las desigualdades y garantice la inclusión de todas las comunidades en la acción climática. Esto significaría no solo promover una economía más verde, sino también asegurar que los trabajadores de sectores afectados por la descarbonización (como el carbón o el petróleo) tengan oportunidades de reconversión laboral y acceso a capacitación en nuevas tecnologías. También se espera que se dé énfasis especial a la participación de grupos históricamente marginados, como comunidades indígenas, mujeres y jóvenes, para que tengan voz en la toma de decisiones.

Reforzar los compromisos de los países con la justicia climática y los derechos humanos, garantizando que las comunidades más vulnerables tengan un rol activo en la toma de decisiones, debe ser uno de los temas prioritarios de la Conferencia. Se espera que los acuerdos

incluyan principios claros para proteger los derechos de los pueblos indígenas y fomentar su participación en la protección de sus territorios y recursos naturales.

La transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles es un tema que como siempre, no puede quedar en segundo plano. Los delegados deberán discutir mecanismos para fomentar una descarbonización acelerada y para promover inversiones en energías renovables y tecnologías limpias. La electrificación del transporte, la modernización de las redes energéticas y el fomento de prácticas industriales más sostenibles serán temas clave en las mesas de trabajo.

Otro de los temas que ha cobrado relevancia en las últimas cumbres es el mecanismo de pérdidas y daños. Este se refiere a las consecuencias irreversibles del cambio climático que no pueden ser mitigadas o adaptadas, como el aumento del nivel del mar y la desaparición de tierras agrícolas. La Conferencia de este año, tiene el desafío de avanzar en un fondo específico para pérdidas y daños, que proporcione asistencia a las comunidades más afectadas. Se espera que se defina un marco operativo claro para gestionar los recursos destinados a estas situaciones, con una distribución justa y equitativa.

La innovación y el desarrollo tecnológico desempeñarán un papel esencial en esta Conferencia, pues se espera que las delegaciones analicen cómo aprovechar los avances tecnológicos para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, mejorar la eficiencia energética y desarrollar tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. Asimismo, se subrayará la importancia de la cooperación internacional para compartir conocimientos, recursos y tecnologías que puedan beneficiar a todos los países, especialmente a los que tienen menos capacidad técnica o financiera. Estos temas reflejan los desafíos y oportunidades que se presentarán en la COP 29 para avanzar hacia un mejor futuro. La clave será garantizar que los acuerdos alcanzados se traduzcan en acciones concretas y efectivas para cumplir con los objetivos globales de mitigación y adaptación.

La urgencia de la crisis climática exige una acción inmediata y ambiciosa. Cada país, independientemente de su nivel de desarrollo, tiene un papel que desempeñar. Es fundamental que los líderes políticos, las empresas y la sociedad civil trabajen de manera coordinada para cumplir los objetivos acordados y proteger a las generaciones futuras. La COP 29 es un llamado a la acción para todos, un recordatorio de que el compromiso global es la única vía para asegurar un futuro sostenible y resiliente.

La nueva agenda del gobierno mexicano TRANSFORMACION ENERGETICA I

Para nuestra portada de noviembre, platicamos con tres expertos del sector energético nacional sobre lo que puede esperarse de la agenda energética de la administración entrante que comanda la doctora Sheinbaum

Por: Juan Carlos Chávez

TRANSFORMACION I

La reciente transición gubernamental en México ha traído consigo un enfoque renovado en el mundo de la energía, reflejando compromisos significativos en eficiencia energética, energías renovables y en la modernización de la infraestructura, entre varios tópicos de interés concernientes a esta industria en particular. A este respecto, expertos del sector ya han compartido sus perspectivas sobre las estrategias y desafíos que enfrenta esta nueva administración para cumplir con sus objetivos energéticos.

Si bien el Plan Nacional de Energía que en repetidas ocasiones ya anunció la hoy presidenta de México aún no se presenta de manera oficial, de esta estrategia macro ya hemos detectado más que un bosquejo, desde las promesas en esta materia en torno a la campaña presidencial previa a los comicios pasados, así como en el documento “100 pasos para la Transformación” de la doctora Claudia Sheinbaum.

Es así que se nos ha dejado conocer la ambiciosa meta del Gobierno federal sobre lograr un 45% de generación eléctrica a partir de fuentes limpias para finales de la década, esto a través de una modernización y ampliación de las líneas de transmisión y distribución del Sistema Eléctrico Nacional (aunque no se ha especificado de cuántos kilómetros); una fuerte apuesta por las energías limpias y nuevas tecnologías, mencionando muy poco a la alternativa nuclear o al hidrógeno; así como continuar con los planes para seguir fortaleciendo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas que en última instancia recuperan su carácter público estatal para hacerse del control del mercado energético, con nueva dirigencia administrativa y en aras de continuar con sus respectivos proyectos de refinanciamiento y de suministro de energía.

Para la presente edición de noviembre, a un mes del inicio del nuevo gobierno mexicano bajo la batuta de la doctora Sheinbaum Pardo, nos dimos a la tarea de recabar el testimonio de tres personalidades del sector energético nacional para conocer de viva voz la expectativa que se tiene sobre esta nueva etapa de la energía en el país: Aidana Velázquez, gerente de Relaciones Institucionales de Enlight; Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); y de Ricardo Velázquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (Ameneer).

Democratización y descentralización de la energía

Carlos Aurelio Hernández, presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, subraya la importancia de democratizar el conocimiento sobre el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y de seguir fomentando a la Generación Distribuida (GD) como alternativa para el consumo eléctrico, especialmente en los hogares y en las pequeñas empresas, dado que este enfoque permite que los consumidores tomen un rol activo, especialmente con tecnologías como la generación solar en sitio y el almacenamiento de energético.

Carlos Aurelio Hernández Presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex

“Los sistemas eléctricos en todo el mundo están en esta gran tendencia de democratización y descentralización. Cada vez vemos más tecnologías de generación energética en sitio que empiezan a ser marginales. Quizá sea ya un tema muy trillado lo de la energía solar, pero si se le adhiere lo de almacenamiento, pues resulta una solución bastante interesante tanto para hogares como para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y justamente ahora en México con la presentación de las nuevas Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACGs) para la integración de sistemas de almacenamiento a la red eléctrica.

Desde nuestra perspectiva, es fundamental la democratización del conocimiento del MEM, no tanto de una politización de la generación energética, sino que todos los mexicanos entiendan que, con este esquema de negocio y a través de su suministrador, tienen en sus manos el poder generar energía eléctrica en sitio. Es importante también el tema del abasto aislado (AA), esquema en donde el generador es también suministrador, es su mismo suministrador, lo que abrirá la puerta a nuevas tecnologías, y nuevas innovaciones en el sector que permitan y faciliten el intercambio entre los usuarios finales tanto de sus excedentes como de sus consumos. Nos parece prioritario desde Coparmex la labor que tenemos que hacer los empresarios, en el sentido de facilitar la información y el conocimiento a toda la población, para los hogares, las pequeños medianas empresas y grandes empresas visualicen cómo es que pueden participar activamente del MEM, porque se trata de un tema más social que político, con miras a que todo ciudadano tenga esas herramientas al alcance”.

La nueva administración ha expresado su interés en ampliar el acceso a tecnologías de generación distribuida y facilitar la infraestructura necesaria, lo cual podría descentralizar la generación y acercar las energías renovables a la vida cotidiana de los mexicanos. La GD no solo se visualiza como una solución para reducir costos, sino también como un mecanismo para apoyar la transición hacia una matriz energética más limpia.

Por su parte, Aidana Velázquez, gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, resalta la importancia del compromiso energético del nuevo gobierno de México, el cual busca descarbonizar la matriz energética mediante fuentes limpias de generación; además de una simplificación en la tramitología para el acceso a la GD, especialmente para el sector industrial que requiere capacidad adicional sin los obstáculos regulatorios actuales.

“Partamos de que la energía es un tema de gran importancia para todo un país, para toda una economía y sabemos que México justamente ahora lo reconoce en su agenda y es ahí donde se esbozan estas nuevas líneas de acción. Comenta la presidenta Sheinbaum desde su primer día, habla fuertemente de que viene un Plan Nacional de Energía y el mismo día nos enmarca ya una meta, lanzando un objetivo de lograr que el 45% de la electricidad provenga de fuentes limpias.

Así que, el sector energético está expectante, con una visión optimista y favorable, la expectativa es alta y ahí está la importancia de cómo decantas hacia las familias, hacia el usuario final, esta relevancia de la transición energética; porque al final esta cuestión de las energías renovables va muy de la mano con la descentralización y democratización de la energía. Entonces, para los usuarios finales, tanto los residenciales, comerciales e industriales, se abre una gran oportunidad para aprovechar este potencial de recursos naturales que tenemos y, a su vez aplicarlos en sus procesos o en su cotidianeidad. ¿Cómo? A través de aplicaciones y que incluso, en este documento llamado “100 pasos para la Transformación”, realiza una demarcación sobre la importancia de la GD y de cómo impulsar los techos solares, así como el calentamiento solar de agua, la denominada energía solar térmica. Y también habrá una facilidad en cuanto a tramitología, habla incluso de facilitar y dar un acceso mayor para lo que va a ser el abasto aislado”.

Aidana señala que, este enfoque en más generación renovable se complementa con el interés de Estados Unidos y México en la cooperación

Aidana Velázquez Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight.

energética, destacando la necesidad de un plan estratégico, el respeto a la normativa del Código de Red y la debida atención al respaldo adecuado para la energía renovable.

“Hace poco lo escuchamos en el diálogo entre empresarios de México y Estados Unidos, del 15 de octubre pasado, que hubo una serie de puntos que se trataron y uno de estos fue el de la energía. Afirmaron que la generación energética seguirá teniendo inversiones, y habrá un fuerte impulso hacia la transición energética, enfocado en el próximo Plan Nacional de Energía que presente el Gobierno de México, en el cumplimiento del Código de Red, la normativa en el sistema eléctrico sobre todo para los usuarios de media y alta tensión, que vienen siendo los comercios y las grandes industriales; y el gran empuje a toda esta generación renovable”.

Las microredes y las DACGs en almacenamiento

De acuerdo con Aidana Velázquez, los elementos para realmente dar ese impulso a la energía renovable se están dando en México. Por un lado, se tiene el impulso político para iniciar los trabajos de estas metas de descarbonización de la matriz energética, con costos de tecnología que son cada vez más asequibles; y por otro lado, se tiene hoy esta alta demanda de energía de las diferentes industrias gracias a la tendencia del nearshoring, una situación económica que favorece al país en su posición geográfica, al tener toda esta cadena de suministro que se está relocalizando y que está llegando cerca de los puntos de consumo, caso específico la frontera norte de México, y también en la región de Occidente, y es ahí donde funcionan de gran manera las soluciones descentralizadas como las microredes.

“Una microred es este sistema energético que puede estar o no conectado a la red eléctrica, es decir, no depende totalmente de la red y eso es lo que le da el plus, para que compañías o parques industriales que de pronto quedan alejados puedan tener esta facilidad de acceder a la energía y así puedan operar; lo anterior es dinámico y óptimo para la economía. Las microredes, combinadas con almacenamiento, son clave para satisfacer la creciente demanda energética, especialmente en áreas industriales relacionadas con el nearshoring. Estas soluciones descentralizadas ayudan a optimizar la operación de empresas y contribuyen a los objetivos de sostenibilidad, reducción de costos y huella de carbono para los usuarios finales.

La microred compuesta por un sistema de generación de energía renovable, más un sistema de almacenamiento que es súper importante con este respaldo, que también viene bien marcado y es tendiente incluso ahora, actualmente tenemos ya unas DACGs ahí por resultar en su aplicación para que se facilite su integración. Estos dos elementos más un control adecuado, hacen una solución energética súper rentable, sin mencionar los beneficios que se tienen para el usuario final ya anteriormente mencionados”.

Aidana también menciona la importancia de los sistemas de almacenamiento para mitigar la intermitencia de las energías renovables y mejorar la resiliencia de la red. A través de la integración de baterías y otras tecnologías, el país podría alcanzar un uso más eficiente de las fuentes de energía solar y eólica. Sin embargo, para que el almacenamiento sea una solución efectiva, será necesario ajustar las regulaciones actuales y desarrollar las llamadas DACGs, que permitan incorporar sistemas de almacenamiento de energía en diversos niveles, desde plantas a gran escala hasta aplicaciones residenciales.

Así, la ingeniera Industrial y de sistemas por el Tec de Monterrey, hace un breve recorrido por las DACGs aprobadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para regular los sistemas de almacenamiento de energía en México:

“Son las Disposiciones Administrativas de Carácter General y estas son en materia de sistemas de almacenamiento de energía. Están aprobadas por el órgano de gobierno de la CRE, más no son públicas oficiales todavía, es decir, aún no están en Diario Oficial de la Federación. En tanto no suceda ese hito, digamos, no son obligatorias o no son aplicables. Pero, lo que sí ya pudimos ver en el registro público, es este documento que indica las modalidades, los requisitos, las condiciones para que estos sistemas de almacenamiento de energía, SAE como lo llamamos por las siglas en el argot eléctrico, puedan ser incorporadas para distintas funcionalidades, y son cinco modalidades.

SAE-CE, integrado a una central eléctrica: destinado a grandes centrales, principalmente para respaldar energía intermitente. Este modelo requiere permisos y ofrece servicios adicionales, aunque aún faltan detalles normativos. Aquí un paréntesis, la DACG es bien específica al hablar solamente de centrales intermitente, pero quedó escrita de tal forma que es tecnológicamente neutral, y creo que eso está bien, porque si bien actualmente es el ion-litio la más usual y la que hace mucho más sentido económico, hay muchos más desarrollos y la tecnología no para, la regulación más bien de pronto va quedándose dos pasitos atrás. Donde sí quedó acotado a baterías es para los sistemas de almacenamiento eléctrico no asociados, ahí sí si dice explícitamente que son baterías.

En este modelo el SAE se desempeña como generador, puede ofertar energía, potencia y servicios conexos. Faltan varios instrumentos que vienen enlistados en sus transitorios, entonces ahí tendremos que estar pendientes; así como con la reforma

energética, que estamos pendientes de observar cómo vienen las leyes secundarias. lo mismo pasa para estas DACGs, a nivel ya de instrumentación y de regla como tal.

SAE-CC, asociado a un centro de carga: diseñado para satisfacer la demanda de centros de consumo sin inyección a la red, permitiendo el almacenamiento sin necesidad de un permiso adicional. En este caso, no puede inyectar energía, todo es para satisfacción de la demanda del centro de carga. Si se pasase de su demanda contratada si es de suministro básico, o de su demanda máxima, en cualquiera de los casos tiene que hacer su upgrade a usuario calificado. El CC instala su SAE y a los 90 días tiene que avisar a la CRE.

SAE-AA, en abasto aislado: enfocado en microredes descentralizadas que no dependen de la red principal y requieren permisos específicos. Cade vez va a ser más posible tener esta microred descentralizada con su sistema de almacenamiento y no precisamente limitada a un .5 de generación distribuida.

SAE-GE, en generación exenta: permite almacenamiento sin incrementar la capacidad nominal, aplicable en sistemas de generación distribuida. Ahí habrá que poner atención, porque hay que revisar más bien las DACGs vigentes de GD, con dos puntos para la integración del SAE: que no sume como capacidad a la central eléctrica, y dos, que mientras no sea mayor la potencia de salida de lo que dice el contrato de interconexión, puede quedar esa capacidad de almacenamiento de energía. Entonces ahí es donde están haciendo todas estas ‘soluciones detrás del medidor’, donde Enlight es pionero en toda esta integración de SAE asociados a una central de generación solar fotovoltaica.

SAE no asociado, que funciona como un activo autónomo para la red, requiriendo permisos de conexión e interconexión. No tiene ni una central ni un CC asociado y también va a ser generador.

Esta es una pincelada rápida de lo que está en estas DACGs, pero habrá que observar los transitorios. La CRE deberá realizar la adecuación de contratos y de manuales; y lo mismo para el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que tendrá que dar una metodología para el dimensionamiento de los SAE y sus adecuaciones a su plataforma. Nos falta por ver madurar esta regulación, pero sin duda es un buen paso, estamos expectantes y desde Enlight ya contamos con más de 20 microredes y con una capacidad de almacenamiento instalada de aproximadamente 60 MWh”.

Velázquez subraya que esta regulación es un avance necesario y que su implementación acelerará el respaldo eléctrico, como ya ha sucedido en la generación distribuida. Para ello, Enlight dispone de una solución financiera integral que se llama Net Zero Fund, que a través de su modelo Storage as a Service integra los SAE, sin intermediarios, porque son fondos directos de la firma.

El Código de Red, por su parte, también se perfila como un elemento esencial para regular la interacción entre el sistema eléctrico y los

SAE. Este conjunto de normas técnicas busca asegurar que las instalaciones cumplan con los requisitos de seguridad y estabilidad,

“Siempre vamos acompañando al cliente para ofrecer estas soluciones y trabajamos muy de la mano con las unidades de inspección (UIs) y con técnicos especializados. Todas nuestras instalaciones cuentan con una unidad de verificación y cuando lo requieren con su unidad de inspección, conforme lo dictan las reglas, en este caso de la GD”, indica Aidana.

La Reforma Energética y el rol del Estado

La reciente reforma energética también ha traído cambios en la participación del Estado en el sector. Con el regreso de la CFE y Pemex a un papel dominante en la generación y distribución de energía, el gobierno busca asegurar el control de una mayor parte del sistema eléctrico. Sin embargo, esta decisión ha suscitado debates. Velázquez y Hernández coinciden en que el sector privado es crucial para alcanzar los objetivos de transición, dada la limitada capacidad financiera del Estado para soportar la inversión en infraestructura y energías limpias. En este sentido, la administración plantea fomentar alianzas públicoprivadas para capitalizar inversiones que permitan modernizar la infraestructura y cumplir con los compromisos de energías renovables.

Carlos Aurelio remarca sobre la reforma, que sí hay temas que son de preocupación, sobre todo en la reglamentación secundaria, por ejemplo, sobre el carácter de empresa pública ‘sin fines de lucro' de ambas empresas citadas, donde se podría entender que ese mote es para todas las empresas y que solo tendría que estar limitado para las ahora compañías estratégicas del Estado. Una segunda preocupación es que puede haber una mayor concentración de la competencia y una aceleración de la tendencia al oligopolio, lo que afectaría a los consumidores mexicanos, en el sentido de que se tiene toda una reglamentación que se aplicaría a las empresas, pero no a las empresas públicas estatales; lo que puede derivar en prácticas monopólicas en los mercados, y por ello es fundamental conocer la reglamentación secundaria.

“Es fundamental tener empresas fuertes, que Pemex y CFE sean fuertes y que sigan siendo palanca de desarrollo. Si bien sabemos que, principalmente en Pemex los retos que son de presupuesto y de deuda, esta empresa tiene que empezar a transformarse y ver qué está sucediendo a nivel internacional. Vemos, por ejemplo, en Aramco en Arabia Saudita que tienen un planteamiento para los siguientes 20, 30 años, de transformarse totalmente y generar 50 mil MW de energía renovable, siendo una de las principales

petroleras, pero saben que el petróleo no es para siempre y que tienen que empezar a invertir en otras tecnologías.

Nos parece que, en ese sentido, Pemex también debería de empezar a voltear a ver hacia esa transformación, aprovechando todo su potencial para generar energía eléctrica, todo su potencial para procurar eficiencia energética, para tener cogeneraciones más eficientes; que empiece a existir producción de biocombustibles, que hagamos este famoso blending que se realiza en Estados Unidos y Brasil, sobre mezclar combustibles diésel con biocombustibles, y también ver la relevancia del gas natural, pues somos uno de los países con mayores reservas probadas y que, al final del día es un hidrocarburo estratégico para la geopolítica mundial y que puede posicionar a nuestro país como un actor principal.

En la parte de CFE, se tiene que rediseñar para poder permitir aprovechar las ventajas competitivas de las empresas y principalmente de las mexicanas, para enfrentar este gran reto que tiene en frente de la inversión tanto en transmisión y distribución, en aumentar su capacidad de transformación y en proveer a los mexicanos de energía limpia suficiente, para que sigamos teniendo un dinamismo económico y que sea de la mano de la Comisión, ahora que tiene este reto de entregar al 54% de la energía”, señala Carlos Aurelio.

Por su parte, Aidana Velázques señala que el hecho de que la participación privada no prevalecerá por encima de la CFE se debe visualizar de forma favorable, y ver como sí están dejando la puerta abierta para decir ‘lo privado sí va y tienes tu 46% en el MEM’.

La Meta del 45% de generación energética limpia

Una de las metas más ambiciosas de la administración es que el 45% de la generación de electricidad provenga de fuentes limpias para finales de la década. Aqupi Aidana señala que este objetivo plantea un reto significativo, dado que actualmente solo un 25% de la energía en México proviene de fuentes limpias, de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen). A pesar del reto, Velázquez considera viable este objetivo si se fortalecen las redes de transmisión y distribución, y se impulsa la generación descentralizada mediante microredes.

“Creo que estamos ante un gran reto como nación, desde las grandes centrales hasta el usuario final que puede empezar a contribuir a esta meta. Habrá que apuntar también hacia los grandes desarrollos, la parte de aprovechar a nivel centralizado, como el desarrollo que se tiene en Puerto Peñasco, por poner un ejemplo;

asimismo, impulsar por todas las vías el hecho de poder ampliar la red de transmisión y de distribución, que son las venas de nuestro sistema eléctrico, porque incluso el mismo Prodesen tiene estas estadísticas de cómo han sido estos porcentajes o estos montos para inversión y de lo poco que se ha podido ejecutar.

Y si le metemos el factor de la generación en sitio, que de pronto a la hora pico del Sol se genere y almacene toda esta energía y además pudiera tener una salida hacia la red, para que se libere el excedente y entonces que le llegue la energía al vecino que no tiene un sistema similar y que entonces lo pueda aprovechar de una forma más barata, esa también es una forma de ayudarle al sistema, y ahí tendría que venir una remuneración para el usuario que está entregando energía”.

Para Carlos Aurelio, sí es posible lograr esa meta del 45% de energía limpia al final de la década, siempre y cuando se den tres factores: la inversión que tiene que hacer la CFE Transmisión en estas redes de transmisión y distribución, una participación importante de las empresas en estas inversiones, y el tercer punto que se tiene que conjugar es la habilidad financiera de CFE para captar inversión y financiamiento, en alianza con las empresas en proyectos de asociaciones público-privadas, donde CFE pueda quedarse en el largo plazo con los activos, lo que se vio con MIP y con la reciente adquisición de las centrales eléctricas de Iberdrola.

“De acuerdo con nuestras estimaciones más o menos, y también viendo el Prodesen, vemos que traemos al primer trimestre del 2024 en GD 3 mil 891 MW de capacidad instalada, en su mayoría 99% de tecnología solar. Si bien, esto tiene un gran potencial, para el 2033 se estima que esto llegue a 10 mil o 13 mil MW en el sistema eléctrico. Es fundamental que salgan las disposiciones administrativas de GD para interconexión de centrales eléctricas de menos de medio mega que contempla el almacenamiento, esas son fundamentales, están actualmente en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Otro tema también fundamental es el abasto aislado. Más o menos, con nuestros cálculos, se podría tener un crecimiento también en los próximos 6 o 9 años de 10 mil MW, si no se permite la inyección de energía. También es relevante la cogeneración eficiente que pueda detonarse en el país. Otro potencial importante es el biogás. ¿Qué hacemos con los 800 millones de toneladas que se generan al día en nuestro país que potencialmente se pueden convertir en biogás?

Ahora, si bien la energía nuclear es limpia, no renovable, volteemos a ver lo que está sucediendo en Estados Unidos, donde los grandes corporativos de data center están apostando por esta clase de generación. La tecnología nuclear puede ser bastante redituable. Ahora tenemos que enfrentar la realidad de México, que es una tarea exclusiva del Estado, desde la explotación, la minería, hasta su uso para producción de energía eléctrica. En su momento se conformó Uranio Mexicano (URAMEX), que fue una empresa que tenía estas facultades, pero quedó ahí por estar solamente en el ámbito público. Y si lo vemos, pues esperemos que no suceda lo mismo con Litiomex. En cuanto al hidrógeno verde, creemos que es un gran reto, si bien es el futuro, pero hoy en día no es el presente, nos parece que el presente hoy sería el biogás, toda la parte de biomasa en donde podamos incorporarlo y que además genere economías de escala y a nivel local.

La Eficiencia Energética como estrategia prioritaria

Ricardo Velázquez, presidente de la Ameneer, destaca que la eficiencia energética (EE) es esencial para optimizar el consumo y reducir la presión sobre la red. Desde su perspectiva, la eficiencia no es solo una opción, sino la estrategia central para facilitar la transición energética en México, ya que permite reducir costos, emisiones y la dependencia en infraestructuras nuevas, lo cual es clave en un contexto de transición hacia energías más limpias.

Sin embargo, uno de los desafíos radica en la falta de un marco normativo y de incentivos que promuevan la adopción de tecnologías eficientes en todos los niveles, desde hogares hasta industrias.

“Bueno, la eficiencia energética es la base fundamental sobre la cual construir el mix energético sostenible. Para nosotros desde la Ameneer es el primer paso, ya que permite optimizar el uso de la energía que ya se consume, de tal forma que, reduce los costos, reduce emisiones y la necesidad de incrementar la capacidad instalada. Desde la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética, promovemos la EE porque prepara el terreno para una integración más efectiva de las energías más limpias. Al reducir la demanda y al optimizar la infraestructura existente, no solo se mejora la competitividad y la resiliencia del sistema energético, sino que también lo que permite es maximizar el impacto positivo de las energías renovables. En este sentido, yo me permitiría concluir que, la eficiencia energética, por tanto, no es una opción sino una estrategia prioritaria, que permite el beneficio de toda la transición energética.

Ricardo Velázquez Presidente de la Ameneer

No obstante, para impulsar la EE a nivel nacional aún falta un marco de acciones coordinadas y vinculantes que la fomenten. Consideramos que también existen desafíos que son relacionados a los incentivos que permiten la adopción de tecnologías más eficientes. No solamente esto, sino hace falta fortalecer la profesionalización de las buenas prácticas. Consideramos que hay actores clave en este sentido. Tanto la Secretaría de Energía (Sener) como la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), son actores claves, los cuales se encargan de promover las políticas y las estrategias para promover EE. Desde Ameneer nuestra labor se centra en apoyar a estas instituciones, y ser un vínculo para fortalecer las capacidades, crear sinergias y hacer proyectos estratégicos que permitan impulsar toda esta interacción”.

Además, Ricardo Velázquez comenta que el plan de la doctora Sheinbaum representa un avance clave para mejorar la infraestructura y facilitar la integración de energías renovables, en donde sí se añade la importancia de la eficiencia energética.

“Considero que, la estrategia que está presentado la hoy presidenta Claudia Sheinbaum es definitivamente un paso en la dirección correcta, para poder mejorar la infraestructura y permitir la integración de más fuentes de generación renovable al sistema eléctrico. Tanto la expansión de la red de transmisión y la distribución es sin duda un paso esencial. Lo que permite esta integración de nuevas fuentes de generación.

Me permitiré citar lo que señaló en sus primeros 100 compromisos: ‘Vamos a promover la eficiencia energética y la transición hacia las fuentes renovables de energía, para absorber a través de estas fuentes el crecimiento de la demanda de energía’, lo cual refleja una visión integral dentro de la cual la EE toma un rol fundamental, porque es crucial el que se pueda reducir la presión en la red, para posteriormente maximizarla una vez que se integren más fuentes de energía, dentro de ellas las renovables. Y reitero, los roles son fundamentales tanto de Sener como de la Conuee para poder impulsar todas esas políticas que se necesitará para articular el plan que se plantearán en los próximos días.

Asimismo, Ricardo asegura que la procura de la EE también se debe accionar desde las empresas públicas estatales, en donde el mensaje será claro hacia la población y también con el sector privado; dado que la suma de esfuerzos será esencial para lograr todas las metas que se plantean desde el gobierno y también en las empresas.

“Entendemos que Pemex tiene un rol fundamental y estratégico en la economía nacional y en diversas actividades. Sin embargo, sabemos que la tendencia global está en la diversificación y en la inclusión de energías renovables, y en el plan de transición pues es indispensable. Vemos que es necesario poder fomentar una mayor diversificación entre las diferentes fuentes de energía, que permita, de una forma equilibrada, integrar por un lado energías renovables y por otro lado las prácticas de eficiencia energética; lo cual promueve un desarrollo integral y sostenido, que da una competitividad mayor al sistema energético. Entonces, la clave no está solamente en esta diversificación, sino en poder encontrar cuáles son las capacidades existentes que permitan la integración o el enfoque hacia energías limpias y las soluciones que realmente reduzcan las emisiones y optimicen los recursos que ya se tienen disponibles.

Nosotros nos visualizamos como un aliado estratégico del sector público y privado, que permite promover políticas y proyectos que impulsan la eficiencia energética en México. Nuestro papel va desde la capacitación de los actores clave, la profesionalización de estos, de las buenas prácticas, con lo cual podemos detonar la colaboración tanto con organismos nacionales e internacionales para maximizar todas las oportunidades de negocio. Vemos que nuestra asociación es un ecosistema que permite articular proyectos estratégicos en pro de mejorar la competitividad del sector energético. Lo que buscamos es ser ese puente de unión entre las empresas y el gobierno, para desarrollar estos proyectos estratégicos y promover el mercado de la EE, y consolidar la transformación hacia un modelo energético más sostenible. Creemos firmemente que, el motor de la descarbonización es la eficiencia energética”.

Un futuro energético sostenible, pero retador

La agenda energética de la nueva administración en México se caracteriza por su ambición y visión de sostenibilidad, pero enfrenta desafíos considerables en términos de infraestructura, financiamiento y regulación. La integración de energías limpias, el fortalecimiento de la eficiencia energética y la descentralización del sistema elétrico son pilares clave en este proyecto.

Los expertos coinciden en que los objetivos son alcanzables, pero sí se requiere una colaboración efectiva entre el sector público y el privado, así como un marco regulatorio robusto que

permita la inclusión de tecnologías avanzadas en almacenamiento y generación distribuida. Con el liderazgo adecuado y una visión clara, México tiene la oportunidad de posicionarse como un líder regional en la transición hacia una matriz energética más limpia y resiliente.

“En el corto plazo considero que, se tendrá esta consolidación de la infraestructura energética, definitivamente, para la integración de las energías renovables. En el mediano plazo también considero que puede haber un incremento en la adopción de tecnologías limpias, así como en la optimización de los recursos y liberando toda esta parte de la eficiencia energética, que creo que siempre ha sido el héroe silencioso, que debe de tomar un rol principal y de liderazgo. Así también se tiene la parte de la digitalización de la gestión energética, y la profesionalización del sector, ambos conceptos juegan un rol clave para mejorar el desempeño energético del país. Con toda esta demanda energética que se va teniendo, por el aterrizaje de toda la industria, del nearshoring, se pueda seguir incrementando la potencia, pero que también vaya a un ritmo más acelerado la producción de bienes y servicios.

Desde la Ameneer, creemos firmemente que la eficiencia energética desbloquea un futuro sostenible. No solo optimiza los recursos que se tienen del presente, sino que sienta las bases para un futuro más sostenible, y por tanto, yo diría que como una conclusión, la eficiencia energética no es meramente una táctica, la eficiencia es la estrategia central que permite un impacto positivo importante y sobre todo duradero para el sector energético”, concluye Ricardo Velázquez.

¿Qué es lo único que me preocupa en el sector eléctrico?

Soy muy optimista de lo que se puede lograr en CFE en este sexenio que inicia. Los cuadros, en la ahora empresa estatal son, por varios grados de magnitud, superiores a los del sexenio pasado. Los planes me parecen razonables en cuanto a su objetivo y el reto no es nada sencillo, pero las cuentas no me cuadran

Las empresas estatales, Pemex y CFE, requieren de una disciplina prusiana en el gasto, que me imagino que por eso se designó a una secretaria de Energía con un perfil tan fuerte en finanzas. Los objetivos de ir hacia energías limpias también son loables y un reclamo de una parte importante de la población. Pero, sin duda, también lo son un servicio de calidad a costos asequibles. Aunado, por supuesto, a disponibilidad del servicio para los que lo necesiten con especial énfasis a las inversiones productivas ya bien sean nacionales o extranjeras.

Todos estos objetivos requieren de inversiones masivas, en gran medida porque la planeación del Sistema Eléctrico Nacional no fue ni de cerca la deseada y además se olvidan de que tener generación sin transmisión y distribución es inútil y muy costoso. Recordemos que, las plantas sin uso continuo se deterioran más aceleradamente. Aunemos al objetivo de que CFE genere el 54 %, mismo que no se ha logrado, donde tener una visión de empresa que se focaliza en la participación de mercado es muy peligrosa.

Comunidad

Recuerdo a uno de mis mentores, Johann Inge Westman, quien siempre me recordaba: “Sales are Vanity, Profit is Reality and Cash Flow is Sanity”. El volumen de ventas es vanidad, la utilidad es la realidad y el flujo de efectivo es la salud.

El fijar el desempeño de CFE en el volumen de ventas es un grave error porque se pierden de vista otros objetivos aún más importantes, como mantener finanzas sanas y dar un servicio de calidad y continuidad. Peor aún, el suministro eléctrico tiene muchas otras aristas que por una fijación en participación de mercado se descuidan: los funcionarios tienen que cumplir los objetivos que se les marcan.

En la presentación CEO Dialogue México-Estados Unidos del pasado 15 de octubre, en la sección de energía, se permea esta filosofía donde la transmisión y distribución se mencionan sin cifras, diciendo que el Estado se hará cargo de lo que se requiera. Reconozco que es un documento corto, pero por lo menos un objetivo general de “crecer al menos un 20 % las redes de transmisión y distribución” mostraría que hay una atención más focalizada al rubro.

En la parte positiva, y me sorprendió, menciona cumplir con el Código de Red. Que en una presentación con los capitanes de la industria se mencione, es una señal clara de que la fiscalización no tarda en comenzar. Ya era hora.

Volviendo al título del artículo, y suponiendo que todo es realizable, me preocupa el atar los precios de la electricidad a la inflación, que resulta en una camisa de fuerza para la CFE. Si el precio del gas se dispara -y no cuesta trabajo pensar en un conflicto más grande en el Medio Oriente-, se tendrá un hueco económico de gran magnitud. Ojalá no suceda.

Pero no es solo este rubro, las energías verdes son más costosas por su variabilidad, y en el documento de referencia ya se hace mención, al contar con respaldo. Veamos si los números salen para hacer las instalaciones que se requerirán con baterías, y queda pendiente el costo de la interconexión.

Por supuesto queda el otro lado de la ecuación que es reducir costos, que en general serán laborales y de prestaciones -incluyendo las pensiones- no fáciles de implementar. El bajar costos en insumos puede funcionar en el corto plazo, pero se afecta la confiabilidad de mediano y largo plazo con equipos que no durarán los 30 años que deberían. Otra fuente de ingreso sería el atacar de forma agresiva el robo de energía. No resulta razonable que se den subsidios y aún así se roben la energía, en los casos domésticos, aunque una gran parte viene de empresas. Cada peso que se recupere va al último renglón del estado de resultados. Para esto se necesita voluntad política y encarcelar -que la ley lo permite ahora- a los que cometen este delito.

También se pueden crear tarifas para los que quieran energías limpias, que tendrían un costo mayor, pero hay que ser congruente con lo que se pide.

Ya veremos en los siguientes meses las soluciones que se proponen y, por supuesto, todos debemos de aportar. Ya no son tiempos de criticar sino de proponer.

La reforma constitucional en materia de energía ¿Qué significa para Pemex y CFE?

La reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y es vigente a partir de este 1° de noviembre. Uno de los cambios más relevantes consiste en regresarle a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad su naturaleza pública. Esa naturaleza les fue arrebatada en diciembre de 2013, cuando ambas entidades fueron desintegradas, separadas y transformadas en empresas regidas por el derecho privado. También fueron achicadas y puestas a competir entre ellas. Dominaba la ideología neoliberal de resolver los problemas nacionales mediante la desarticulación y reducción del Estado a su mínima expresión, especialmente en los sectores clave de la economía

Hoy, Pemex y CFE vuelven a su tarea original de servir de instrumento principal de la política energética del Estado. La legislación secundaria precisará facultades y responsabilidades, sin embargo, es razonable suponer un ajuste profundo en las funciones derivadas de su naturaleza reconstituida.

En primer lugar, la empresa pública tiene una función productiva, consistente en aprovechar los recursos naturales para generar la energía que el país requiere para crecer y desarrollarse. Algunos de esos recursos naturales son del Estado, otros son libres. Sin embargo, en ambos casos, será indispensable para ambas empresas contar con solvencia técnica, crear valor y ser rentables, tres condiciones indispensables para garantizar la reproductibilidad de sus actividades productivas, de ahí que tales conceptos deberán ser parte de su objeto.

VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
Director general de Pemex

En segundo lugar, la empresa pública tiene una función de seguridad. La energía es un bien esencial y su carácter es esencialmente estratégico. Sin energía no hay vida moderna. Ello explica que la seguridad energética sea un componente de la seguridad nacional, y un bien público que sólo puede proveer el Estado. Tanto Pemex como CFE son entidades obligadas a contribuir significativamente al suministro de energía a bajo precio. La prevalencia señalada en la máxima ley del país indica el grado de responsabilidad de las empresas públicas, para que no falte energía y su precio no suba más allá de la inflación.

En tercer lugar, la empresa pública tiene una función social. Por un lado, es fuente de financiamiento de los programas sociales y la obra pública. Los impuestos que paga y los subsidios que asume le ayudan al Estado a cumplir sus propósitos de equidad y justicia, inclusión y cohesión social, desarrollo regional y redistribución del ingreso. Por otro lado, la empresa pública tiene un compromiso con los pueblos y comunidades en donde realiza sus operaciones, pero también con sus propios trabajadores, empleados y funcionarios. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

La empresa pública también tiene una función de sustentabilidad ambiental, la cual está asociada a la responsabilidad de cuidar el entorno natural, local y global. Es un imperativo categórico aprovechar de manera racional y eficiente los recursos que nos provee la naturaleza, abatir emisiones contaminantes, preservar los ecosistemas, respetar la vida y cuidar la casa común, la única que tenemos. Es obligación del Estado y sus empresas contribuir a preservar un mundo vivible para las y los mexicanos de hoy y del mañana.

Adicionalmente, la empresa pública desempeña una función de solidaridad internacional. El Estado no sólo utiliza los recursos, capacidades y habilidades de sus empresas

estratégicas para impulsar los intereses de México en el plano internacional, sino también para prestar ayuda humanitaria a países golpeados por desastres naturales, pandemias, crisis económicas, bloqueos comerciales y conflictos bélicos. Compartir el pan con el necesitado es parte del humanismo mexicano. Ese principio es igualmente válido cuando se trata de energía, un bien absolutamente necesario para el bienestar de los pueblos, especialmente cuando se trata de los países hermanos de América Latina y el Caribe.

Son cinco funciones que comparten Pemex y CFE debido a su naturaleza pública. Sin embargo, existen funciones que les confieren su especificidad como empresa. Esas funciones adicionales derivan de las características físicas, técnicas, económicas, sociales, ambientales y geopolíticas, de las formas de energía que constituyen el corazón de su actividad empresarial.

El petróleo y sus derivados son mercancías que se intercambian en el mercado nacional o internacional. En cambio, la electricidad es un servicio público que se ofrece localmente mediante una red que conecta en tiempo real centros de producción y consumo. Y como todo servicio público se rige por principios anclados en la revolución francesa y las luchas sociales de los siglos XIX y XX. Es razonable suponer entonces que la empresa pública Comisión Federal de Electricidad, aplicará los principios de confiabilidad, continuidad, seguridad, igualdad, adaptabilidad, justicia social y máximo beneficio colectivo a corto y largo plazo.

Las opiniones son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente la postura de las instituciones oficiales.

LETICIA PÉREZ TLATEMPA: MÁS QUE PROMESA, UNA REALIDAD EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Platicamos con Leticia Pérez Tlatempa, CEO y cofundadora de FOTOVOLTAICA DESIGN STUDIO, sobre su nombramiento de ‘Mujer Promesa Ingeniera en la Transición Energética’, una iniciativa de ENGIE

JUAN CARLOS CHÁVEZ

La Embajada de Francia en México, el Instituto Francés de América Latina y la empresa ENGIE celebran el premio ‘Mujeres Promesa en la Transición Energética’, iniciativa que busca principalmente reconocer y respaldar el valioso trabajo de mujeres científicas e ingenieras que están haciendo contribuciones significativas a la investigación y a proyectos empresariales enfocados en la transición energética, tanto en México como en Francia.

Una de las categorías bajo las cuales se entrega este reconocimiento es la de ‘Mujer Promesa Ingeniera en la Transición Energética’, que premia a mujeres con menos de 10 años de actividad laboral y que destaquen con innovadores proyectos empresariales ligados a la transición energética; y este año se dio el anuncio del otorgamiento de dicho premio a la ingeniera Leticia Pérez Tlatempa, cofundadora y CEO de FOTOVOLTAICADS, quien ha demostrado ser una figura clave en el diseño, modelado, simulación y desarrollo de proyectos fotovoltaicos.

A este respecto, Energía Hoy tuvo la oportunidad de conversar con Leticia, quien de viva voz comparte cómo ha sido la experiencia de lograr este reconocimiento a partir de su emprendimiento.

“Soy cofundadora y CEO de FOTOVOLTAICA DESIGN STUDIO y esta empresa es un despacho de ingeniería, que surge de esta necesidad de apoyar al sector fotovoltaico en su profesionalización desde la base ingenieril, de tener buenos cimientos para los proyectos, con el objetivo de coadyuvar en la aceleración de la transición energética. Y también nace de esta pasión que tenemos sus fundadores en el tema de la energía solar (ingeniero Iram Ramírez), y de tener un impacto en la parte social, ambiental y económica en nuestra sociedad”.

Ingeniera por convicción

Leticia es ingeniera en Energías Renovables por la Universidad Autónoma de Baja California, y además dispone de diversos estudios y certificaciones con distintas instituciones académicas y organizaciones, como la red de alumnos Solar Energy International (SEI), del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE); y del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

“De niña pensé en varias opciones al momento de dilucidar sobre lo que quería ser de grande. En un momento dado dije que iba a ser veterinaria, porque me encantan los animales, o también bióloga marina y hasta maestra. Ya en la secundaria, siempre me gustaron mucho las matemáticas, porque tuve a una excelente docente en esta asignatura, quien hizo que me enamorara de los números, y por ello quise ser también maestra en matemáticas. Después, para entrar a la universidad vi que una de las opciones era la carrera de las energías renovables; entonces, investigué cuáles eran las materias, las especialidades y fue ahí donde conocí y me enamoré del tema de la energía solar fotovoltaica.

Siempre digo que mi carrera fue amor a primera vista. Y debo mencionar que, antes de conocer la carrera de Ingeniería en Energías Renovables, yo quería ser trabajadora social, porque me gusta mucho aportar en las comunidades en situaciones de vulnerabilidad, pero en mi carrera de Ingeniería de Energías Renovables encontré todo lo que me interesaba de otras profesiones, sabía que mis gustos e intereses los podía combinar y hoy lo sigo engranando todo. Y nunca tuve un modelo que me guiara hacia la ingeniería, simplemente me enamoré de la carrera y de ahí fui aprendiendo más y más. Cuando platico mis vivencias a otras mujeres, atestiguo el impacto de ser ingeniera, de tener también este perfil de negocios, de mujer empresaria o directiva, porque eso impulsa a otras mujeres y ellas saben que sí se puede lograr esta profesionalización y alcanzar posiciones importantes”.

Emprendimiento energético

La empresa que codirige Leticia se especializa en proporcionar soluciones éticas y de calidad para proyectos fotovoltaicos, destacando en la industria por su liderazgo en capacitaciones especializadas en software solar, con herramientas de diseño y simulación de sistemas fotovoltaicos.

“FOTOVOLTAICA DESIGN STUDIO es el primer despacho de ingeniería en su tipo en México y también en Latinoamérica que está cambiando las reglas de juego en el sector solar, teniendo un fuerte impacto social con la comunidad. Nos especializamos en la optimización y el desarrollo de la ingeniería profesional de los proyectos fotovoltaicos, y nos dedicamos a maximizar la eficiencia de cada proyecto mediante el uso de software especializado y la simulación de los sistemas tanto residencial, comercial, industrial y de gran escala. Nosotros nos especializamos en esta parte, con técnicas innovadoras de ingeniería”.

De acuerdo con Leticia Pérez Tlatempa, muchas empresas hoy no adaptan estas herramientas digitales para mejorar sus procesos, pese a que el sector solar fotovoltaico tiende a ser uno muy tecnológico, en donde la innovación es constante.

“Dependiendo del tipo de proyecto, utilizamos varios softwares que ya existen en el mercado y pueden ser de origen suizo o de Estados Unidos, softwares que se utilizan para licitaciones públicas, y estas herramientas tecnológicas que se emplean en otras latitudes nosotros las adaptamos al mercado de México, y también hemos colaborado con empresas en Latinoamérica. Cada proyecto es diferente, y también considerando la zona en donde se encuentre, vemos que herramienta es la mejor para desarrollar e implementar.

Por ello, es un despacho de ingeniería muy completo, donde no solo se ofrecen estas herramientas, sino que también somos líderes en la creación de capacitaciones y conocimientos en el sector, específicamente en software solar. De los productos o servicios que ofrecemos, están las estimaciones de generación energética de los proyectos, los modelados en 3D, el diseño de planos, de las memorias de cálculo, diagramas unifilares y en general todo el desarrollo de la ingeniería para los proyectos fotovoltaicos”, clarifica Leticia

La vocación por la transición energética que posee Leticia es hoy palpable en varios proyectos fotovoltaicos en donde han tenido injerencia, dentro y fuera del país; y este éxito se debe al compromiso de los cofundadores de FOTOVOLTAICADS en el tenor de coadyuvar en lucha contra el cambio climático desde el sector de la energía.

“Es muy importante que toda la cadena de valor se integre a esta transición, tanto las empresas como los gobiernos, así también los usuarios finales, para que ellos tengan esa independencia energética y que ya no dependan tanto de los combustibles fósiles que son contaminantes. Por eso decimos que la procura de renovables es muy integral, dado que se tienen beneficios ambientales, económicos y sociales; porque si nosotros implementamos nuestra propia energía generada, en este caso la del Sol, considerando que los sistemas fotovoltaicos actuales tienen un ciclo de vida de hasta 30, de alguna manera reduciremos ese precio de la energía aún y cuando, por determinada circunstancia, se eleve este costo del suministro eléctrico para los usuarios”.

Galardón ‘Mujer Promesa

Ingeniera en la

Transición Energética’

Leticia señala que es una profesionista muy activa en redes empresariales relacionadas a la energía, con especial énfasis en las asociaciones del sector. Así, nuestra entrevistada ya ha colaborado con varias asociaciones, con instancias de gobierno, instituciones académicas y con diferentes actores del fotovoltaico principalmente. De las organizaciones de las cuales ya forma parte Leticia, destacan Mujeres en Energía Renovable México (MERM), la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (REDMEREE).

Asimismo, forma parte de un grupo de mujeres de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos (FECIME), de otra red que lleva por nombre Asociación de Constructores Electromecánicos BC. Es delegada del Consejo de Profesionales de Energía Fotovoltaica (CPEF), y embajadora de Nómada Solar, una red internacional donde también se dedica a visibilizar el trabajo de la mujer en energía solar, y en estos organismos Leticia comparte su expertise, ofrece pláticas y conocimientos de su área de especialidad. Y también trabaja con asociaciones civiles para visibilizar el tema de las energías renovables en favor de las personas.

Y fue dentro de este bagaje de relaciones públicas, de presencia en redes sociales, en donde Leticia se enteró de la convocatoria de ENGIE y decidió aplicar con su empresa.

“Vi esta convocatoria de la Embajada de Francia y de Engie México, que se difundió en los grupos de redes sociales de estas asociaciones del sector en los cuales me encuentro, como LinkedIn. Entendí de qué trataba. La convocatoria, me interesó mucho y nunca dudé en participar, no perdía nada postulándome. Fue así como envié todos los documentos que se necesitaban para acceder a esta convocatoria que, no hay muchas de este tipo actualmente en México, convocatoria que promuevan y visibilicen el trabajo de las mujeres y que además les den la posibilidad de ampliar sus conocimientos en otro país.

Recibir la noticia fue un honor, lloré de felicidad. Me llegó por correo la notificación de que había sido nombrada con la distinción y que tenía que ir a la Embajada de Francia por el reconocimiento. Yo resido en Baja California, pero tengo familia en Campeche, y al momento de enterarme de esta noticia me encontraba en esta entidad al sur de México, y realmente no lo podía creer, se me salieron las lágrimas de felicidad porque se trata de una convocatoria a nivel nacional y solamente se elige a una mujer en la categoría de Mujer Ingeniera. Es un gran orgullo lo que siento, de agradecimiento también, de todas las actividades que he hecho a lo largo de mi trayectoria, y esto ha ayudado a que otras personas conozcan lo que hacemos en FOTOVOLTAICADS”.

En palabras de Leticia, la experiencia de viajar a la sede de ENGIE en Francia fue del todo agradable, donde tuvo un gran recibimiento, pudiendo constatar las modernas instalaciones en los laboratorios y el desarrollo e investigación que ahí se realizan, sobre todo en temas de hidrógeno, de biometano y gases verdes, materias en las que los franceses llevan ya varios años indagando, empleando con drones y robots para los temas de mantenimiento en los sistemas.

“Para mí, tener contacto con los laboratorios, con las personas, fue una experiencia muy agradable y enriquecedora, porque pude ampliar mi panorama y ver cómo esa innovación la puedo ir implementando y adaptando a las necesidades en México, con los proyectos en donde colaboramos. Y también pude platicar con las mujeres allá en Francia y sí se siente esa diferencia donde hay una mayor participación de mujeres; por ejemplo, en el ENGIE Lab CRIGEN cuando lo visité tenían un 38% de participación de

mujeres, y quieren llegar a la paridad”.

Que cada vez haya más mujeres ingenieras

Tras la experiencia vivida en el viejo continente, Leticia Tlatempa vislumbra un futuro promisorio para México en el sentido de que más mujeres se interesen por las ingenierías, aunque sí faltan muchas cosas por hacer en territorio azteca para efectivamente contar con una mayor representación femenina en la industria energética.

“En el sector energético ya tengo más de siete años participando, y sí se han tenido avances en materia de equidad de género, pero no como los que quisiéramos. Cada avance que se tiene, se aplaude y se valora, pero existen todavía muchos retos y áreas de oportunidad en el sector. Muchos de los desafíos que he visto dentro de esta parte es el tema de los estereotipos de género, y lo vemos mucho en la parte de las instalaciones fotovoltaicas, donde se les da mayor oportunidad a los hombres,

y es algo ya que lo traemos como cultura en esta sociedad equidad de género, tanto en el gobierno y en las empresas.

También está la parte de promover desde tempranas edades las áreas STEM en la población. Yo nunca tuve un modelo a seguir, simplemente me enamoré de la carrera y de ahí fui aprendiendo más y más, fue algo que me apasionó. Y cuando yo platico mis vivencias a otras mujeres y niñas les hablo sobre el impacto de ser ingeniera, y de este perfil de empresaria o directiva, les muestro algunas fotografías donde estoy con mi casco, mi chaleco en una central fotovoltaica y me dicen las niñas - ¿esa eres tú?, ay qué padre-; y veo las sonrisas en sus caras y me gusta que también puedan tener esa visión en su futuro abanico de opciones de lo que quisieran ser de grandes. Creo que sí son importantes estos modelos de mujeres líderes que puedan inspirar a otras generaciones, tanto las presentes como a las futuras; esos son algunos de los retos que tenemos”.

Con respecto a las áreas de oportunidad, Leticia señala que hoy existen muchas en México para la equidad de género en la industria energética, comenzando por una mayor promoción y visibilización del trabajo de las mujeres; con estrecha y constante colaboración con las universidades, con el gobierno y con organismos de la sociedad civil en situaciones de vulnerabilidad, como orfanatos, casas hogares, en donde se tengan pláticas sobre la energía solar y hacer entender que para la elección de carrera profesional no hay género.

En adición, tener a más mujeres en puestos de toma de decisión ya sea en gobierno, sector privado o en la academia, conlleva a que se abran más oportunidades para más mujeres, y para ello Leticia también se ha comprometido a sumar desde su propia experiencia.

“Desde mi rol en el que me desempeño también como mentora, en este caso sobre el uso de software, he visto que más mujeres se inscriben a estas capacitaciones, porque en efecto, se tiene una mayor participación de ellas cuando la capacitadora es mujer o cuando la mentoría es compartida por una mujer y un hombre”.

De acuerdo con Leticia Pérez Tlatempa, la participación de la mujer es muy importante en el ámbito de la transición del combustible fósil a energías limpias y renovables, porque más que una competencia de aptitudes y visiones, se trata de un complemento en añadidura, con mujeres y hombres aportando por igual pero quizá desde distintas perspectivas, lo que sin duda enriquece el quehacer profesional en el rubro de la energía.

“Quiero seguir creciendo con FOTOVOLTAICADS, llegar a nuevos lugares en México y Latam; tener mayor presencia en congresos del sector de las energías renovables, y también tengo en mente promover y desarrollar estas tecnologías innovadoras en el tema de agrovoltaica, siempre de la mano con la comunidad, con asociaciones civiles, para que más personas se beneficien de la energía solar. Y por supuesto seguiré dando pláticas y participando con organizaciones de mujeres, en esta parte de mentoría hacia otras mujeres que desean incursionar en el sector energético”.

CLOSEUP

Cofundadora de FOTOVOLTAICA DESIGN STUDIO

Género musical predilecto:

Me gusta mucho la electrónica, la balada, el pop y el rock alternativo.

Película favorita:

“En busca de la felicidad”, de Gabriele Muccino.

Actor de cine:

Tom Cruise o Leonardo DiCaprio.

¿Qué libro estoy leyendo?

“Cómo ser un buen ingeniero: Diez mandamientos y 100 consejos para lograrlo”, de Santiago Barcón.

Libro que recomiendo:

“Fuerte como la vida, líquido como el amor”, de Thomas Leoncini.

Comida favorita:

Las garnachas, las gorditas de chicharrón son mis favoritas. El pozole también me gusta mucho.

Destino favorito:

En Europa disfruté mucho Francia y Bélgica. En México me gusta mucho ir a San Pedro Mártir, una reserva forestal de Baja California.También me gusta Tepoztlán y subir el Tepozteco.

Ese lugar que quiero conocer:

San José del Pacífico en Oaxaca y su puente colgante.

Lo que siempre me acompaña cuando viajo: Un llavero de osito que me dio mi mamá. Y mi perrito, él ha viajado mucho conmigo últimamente.

EDUCACIÓN EN TENDENCIA SIN DECADENCIA

MARIBEL COLÍN FALCÓN

Gerente comercial en Relyon México y directora de Acción Social para Women’s Energy Network México.

Hoy escribo desde las memorias de mi generación, intento crear un texto mediante una remembranza y una invitación a hacer conciencia sobre lo que me nos fue inculcado y lo que hasta hoy nos ha tocado vivir. Y expreso mi opinión con base en mi experiencia como parte de una generación en etapa profesional, pero también como una mujer a cargo de la crianza y educación responsable en casa y los desafíos que las generaciones encuentran ahora. Soy parte de la fuerza laboral actual a quienes nos toca tomar el mundo su situación actual y transmitir lo que en su momento adquirimos como una ley, lo que hoy decidimos desechar y, aunque pareciera ya imposible, lo que nos toca reinventar y aplicar para quienes vienen detrás de nosotros.

Me dedico hace casi 10 años a promover la capacitacion y formación de la fuerza laboral en seguridad industrial y protección al medio ambiente. He creado estrategias comerciales, propuestas técnicas y económicas para clientes locales, desde el prestador de servicios más pequeño hasta escenarios de respuestas a emergencias y toma de decisiones en crisis de las compañías más renombradas mundialmente en la industria energética y los mismos años de ser madre. Pero ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?... Lo trataré de plasmar un poco más adelante.

En cualquier industria hablamos mucho de las próximas generaciones y, en esta Industria Energética que tanto auge y mención en cada mesa de conversación tiene, por ser no solo una industria que genera una economía sostenible a un país, sino porque está viviendo una transición a nuevas fuentes de obtención y está en un ensayo de prueba y error paralelamente a una evolución.

Estas generaciones a las que inevitablemente nos referimos cuando hablamos del futuro de una comunidad, las que están a un paso de culminar su preparación académica y casi listos para una inserción laboral (y digo listos considerando que han culminado satisfactoriamente las materias del plan de estudios propuesto para obtener los conocimientos que brinden esa competencia para sentarse al frente de una situación y resolverla), han tenido un espacio de práctica antes de entrar de lleno a una remuneración económica por aplicación de conocimientos adquiridos… fácil o no, este será el dilema diario y echarán mano de todos esos apuntes, investigaciones, proyectos finales para sacar la nota en el puesto de trabajo y darse cuenta de la abulencia de los últimos años, porque no es lo mismo presentar

un examen que experimentarlo en el mundo real, y no debería ser la agenda de su formación solo los conocimientos de un plan de materias.

¿Y entonces qué pasa? Esto no es una crítica al sistema educativo, al contrario la formación académica y el vínculo que cada clase crea con un profesor que tiene una cantidad de información y experiencias que transmitir, siguiendo el camino de las ciencias, elegido con base en gustos, afinidades y capacidades, nos va llevando a lo que algunos llamamos misión en esta vida, con las bases culturales inculcadas en edad más temprana y que tienen una influencia directa en el aprendizaje y de ahí directo también en la toma de decisiones. Sin embargo, hoy quiero referirme a las generaciones que apenas cursan una etapa básica en su proceso formativo, a las bases inculcadas en edades más tempranas.

De acuerdo con el artículo publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) “Los futuros de la educación” en 2023:

“Nuestro mundo se encuentra en una coyuntura histórica única, caracterizada por trayectorias cada vez más inciertas y complejas que evolucionan a una velocidad sin precedentes. Estas tendencias sociológicas, ecológicas y tecnológicas propician el cambio de los sistemas educativos, que deben adaptarse. En este contexto, la educación posee el mayor potencial transformador para forjar futuros justos y sostenibles”.

¿Qué queremos para nosotros, nuestras familias y nuestro mundo? Yo respondería: una educación que logre estar a la altura de los retos actuales y que sea supervisada desde la edad temprana y no ya en la antesala de la vida laboral. Dicho esto, a continuación, menciono los primeros retos, algunos que se me vienen a la mente: barreras culturales ancestrales, restricciones demográficas y distorsión de la información real.

Hablar sobre las barreras culturales ancestrales que retrasan un desarrollo, es detectar en etapa temprana de la formación; es entender cuáles de estas prácticas están cargadas con una influencia negativa en estereotipos de género, poder, posición, edad y que vienen del núcleo familiar y se repiten generación tras generación. Estas conversaciones en casa que estigmatizan decisiones y aprietan la libertad de decisión deben evitarse y más bien conducirse, con el fin de dar herramientas para explorar las opciones que cada individuo tiene más allá de las costumbres familiares.

Busquemos disminuir las restricciones demográficas que desarrollan la limitación de empatía entre individuos, hay un mundo más allá de nuestra comunidad. Hay ejemplos de otras culturas que nos pueden servir como sociedad para elaborar un plan de educación en modo espejo, y así permitir una empatía ante cualquier situación migratoria o estructura familiar en la que esté creciendo un niño; y que el conocer toda la diversidad de formas de vida humana nos ayude a afrontar situaciones de supervivencia ante efectos por cambios climáticos, inclusión en comunidades o equidad de oportunidades dentro de una sociedad, por poner algunos ejemplos. Si viajar no es económicamente factible, un buen libro o una búsqueda en Internet siempre podrán tratar de hacer justicia a la experiencia.

Cada día tenemos una mayor distorsión de la información real. La tecnología avanza tan rápido para quienes nacimos hace más de 15 o 20 años, pero la realidad es que para estos jóvenes y niños ya ni siquiera representa una velocidad fuera del promedio, están acostumbrados a que un modelo de teléfono celular cambie cada año y nosotros no. Sentarse a escuchar o mirar un noticiero era para nosotros recibir la verdad absoluta; hoy todo está en tela de juicio, hoy no sabemos si leemos “fake news”, si el noticiero tiene tintes de corrupción política, si el tweet fue lanzado por una fuente irresponsable o con consigna de confusión mediática… dejé al último este reto porque me parece que aún no tenemos una solución educativa para este dilema, aún no tenemos claro como los avances en robótica estarán tomando nuestros espacios o compartiéndolos con nosotros o por ejemplo, cómo la Inteligencia Artificial no ayudará para tener a la mano las respuestas o ¿su uso nos volverá dependientes de sus respuestas?… volvemos al ensayo de prueba y error actual.

Encontré otros datos interesantes para compartir, que nos abren los ojos a esta realidad a cortísimo plazo de nuestros niños y de la responsabilidad tan grande que como habitantes de este planeta tenemos, como pago tributario por el hecho de estar aquí y rescatar la educación de una decadencia:

Cambios demográficos: Se prevé que la población mundial alcance un máximo de 10 mil 400 millones de personas para 2080, lo que supone casi el doble del crecimiento de los últimos 30 años.

Cambio en las necesidades de educación permanentes: Se calcula que, en 2030 habrá 380 millones de estudiantes en educación superior, frente a los 220 millones que se tenían en 2021.

Crisis planetaria: Se calcula que actualmente cada ser humano utiliza tantos recursos ecológicos como si viviera en 1.75 planetas Tierra.

Retroceso democrático en los países: La libertad en los países disminuye desde hace 15 años.

Futuro incierto del trabajo: Se prevé una rotación (perturbación) estructural del mercado laboral del 23% de los puestos de trabajo en los próximos 5 años, lo que se traducirá en una disminución neta del 2% actual debido a las tendencias medioambientales, tecnológicas y económicas.

Entonces, mi primera propuesta es que debemos sentarnos no solo a reescribir una historia, sino a tomar los errores y aciertos que han surgido durante la experiencia de la misma como si fuéramos espectadores de nuestra propia película, y comenzar a crear la nueva cultura educativa de estas futuras generaciones, y aquí insisto en el que esta propuesta no solo es para generaciones que ya están por entrar a la fuerza laboral, sino también para los que vienen empujando más atrás y los que ya son parte de la historia en un libro de educación escolar que habla de una pandemia; estos niños que son parte de una sociedad inclusiva y que solo por nacer en esta última década tienen la responsabilidad de salvar un planeta y muchísimas cosas más… solo de leerlo ya suena bastante retador.

La responsabilidad que estas generaciones cargan y que deben resolver de alguna manera, como cumplir con expectativas que se tienen sobre ellas cabalmente y con honores, se suma al interés de la sociedad a que cada uno de los estudiantes que comienzan su etapa de formación concluyan al menos una carrera universitaria. Pero ¿qué pasa si este interés no concuerda con los plazos apocalípticos que encontramos en cualquier investigación sobre el calentamiento global, de la crisis hídrica en el mundo, del agotamiento de recursos en la Tierra y de la necesidad de buscar alternativas de vida lo antes posible?

Debería entonces actualizar mi propuesta y decir que, reescribir los siguientes capítulos de la nueva cultura educativa tendría que incluir el comprender los nuevos retos y necesidades de la sociedad actual bajo los distintos escenarios que se pudieran presentar, prever la crisis que arrojan las estadísticas y sobre estos datos que se nos comparten, comenzar a actuar. No me gusta pensar que ya es demasiado tarde, leo la historia de este planeta y al parecer siempre tomamos el camino de la reacción y no de la acción como humanidad,

como si dejáramos bajas las expectativas, para que después de lograr el cometido se sienta una victoria segura; y en lugar de buscar arriesgarnos, nos demos por vencidos, porque por tanto reaccionar, al final nos hemos quedado sin tiempo de actuar.

Hay una frase de Malcolm X que me gusta y dice: “La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para el hoy”, y qué razón tenía… y qué bien me siento al saber que el Sr. X y yo coincidimos en este concepto.

Si no hay educación, no hay pasaporte, y sin este pasaporte no podemos viajar. Entonces me detengo a pensar en otro reto y este es la orientación vocacional a estudios que apoyen al cambio que necesitamos hoy.

Inculcar a nuestros niños en el mundo que, aparte de buscar salvar el planeta lo hagan con una sonrisa y sentimiento de satisfacción de uso de su tiempo en esta vida, y que estén seguros de que la carrera de vida elegida no solo sea para el bien común, sino también para el individual; para cuidar el aspecto emocional y no sobrevivir, sino vivir en un mundo en el que aportemos soluciones que sean la acción y no la reacción al bien común. Suena bien, pero requiere de mucho trabajo no solo de los estudiantes sino de la sociedad, las empresas y los gobiernos.

Ahora bien, toca ser prácticos y elegir en un orden de importancia las etapas de la evolución de la economía global para orientar las vocaciones de nuestros pequeños, y vuelvo aquí a la Industria Energética, ya que según el reporte de IBIS World (Industry Market Research, Report & Stadistics 2023), el sector energético lleva más de dos décadas marcando en mayor o menor medida el compás de la economía global, y en la próxima década seguiremos viviendo una concentración del sector, que seguirá buscando fórmulas para crecer y esto nos da una visión hacia dónde encaminar los esfuerzos.

Actualmente necesitamos preparar a los estudiantes con conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas como un tronco común a cualquier actividad. Hace unos días hice un ejercicio mental con mi hijo de 11 años, en el que buscamos por casi 30 minutos una profesión, oficio o actividad que no utilizara al menos una operación matemática y no encontramos una sola… eso me llevó a dos conclusiones: la primera es que aún puedo tener momentos de trivia con un preadolescente; y la segunda, confirmar que este

personaje a veces no tan bienvenido en mis tardes de estudio pero hoy considerado mi buen amigo cubano, Aurelio Baldor, ha hecho una excelente aportación a la educación de todos los niños en America Latina desde 1941, y aun considerando los avances de la tecnología en técnicas de educación no debería irse muy lejos de los salones de clase nunca.

No deberíamos pelear con la tecnología sino buscar alianzas con ella, asumir que es parte de esta nueva propuesta de educación y abrazarla como un salvavidas para orientar a la población a que, de una u otra manera siempre estemos recibiendo una educación de valor. Está comprobado que el uso bien orientado de la tecnología nos permite llegar a más rincones de la Tierra y recibir de igual manera una retroalimentación, porque la evolución de las herramientas tecnológicas es en sí resultado de una buena educación.

En el proceso de transmisión y adquisición de conocimientos en cualquier nivel y lugar hay dos roles fundamentales, siempre existen el educador y el educando. El educador es quien educa, el que piensa cómo educar al sujeto del proceso, es quien tiene la voz y habla; el educando por su parte es quien recibe la educación, es el objeto pensado, es quien escucha... Entonces, mi conclusión es que todos somos educadores y educandos, y todos enseñamos y aprendemos todos los días. Seamos acción y no reacción, seamos tendencia y no decadencia.

Finalizo haciendo referencia a Platón con su frase “El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano”, y creo firmemente en que esta oración deberíamos enseñarla y aprenderla todos los días.

LA DIGITALIZACIÓN COMO PILAR DE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

Ante factores climatológicos como los crudos inviernos y distintos cambios vinculados al calentamiento global, los colapsos de la red eléctrica, popularmente conocidos como apagones, se han convertido en una preocupación creciente para las industrias ya que representan un potencial riesgo para la continuidad operacional. Estos cortes que pueden dejar a comunidades enteras sin luz, agua y transporte durante horas o incluso días, subrayan la creciente importancia de garantizar la confiabilidad de las redes eléctricas y de fortalecer la seguridad energética.

Con la implementación de la digitalización de los sistemas eléctricos y el desarrollo de ciudades inteligentes o smart cities, se ha impulsado una transformación que impacta directamente la capacidad de las urbes para enfrentar desafíos imprevistos. El despliegue de sistemas tecnológicos ha permitido a muchas ciudades anticiparse a posibles crisis y restaurar la normalidad de manera más eficiente ante emergencias.

Un aspecto fundamental de las smart cities es su capacidad para fortalecer la seguridad energética. La digitalización de las redes eléctricas, mediante las llamadas smart grids, permite monitorear en tiempo real el estado de los sistemas energéticos y reaccionar proactivamente ante cualquier anomalía. Por ejemplo, frente a las amenazas crecientes del calentamiento global, estas redes digitales pueden restablecer el suministro de energía de manera automatizada, lo que reduce los tiempos de interrupción y minimiza los riesgos para la población.

ISRAEL GARCÍA PALACIOS
Market Manager en Hitachi Energy

Con el objetivo de enfrentar estos desafíos, en 2022, Estados Unidos anunció el Programa de Asociación Innovadora para la Resiliencia de la Red (GRIP), con una oportunidad de financiación de 10 mil 500 millones de dólares para modernizar y expandir las redes eléctricas estadounidenses. Esta inversión no solo busca mejorar la confiabilidad de la infraestructura energética frente a fenómenos como el clima extremo, sino también optimizar la capacidad de recuperación del sistema ante interrupciones.

En México, aunque el marco regulatorio ya considera la implementación de tecnologías de la información para mejorar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), aún hay áreas de mejora. Un aspecto crucial es la seguridad, donde las oportunidades para fortalecer la red eléctrica son indiscutibles. Según el Código de Red de México, la ciberseguridad es una pieza clave en la digitalización de las infraestructuras energéticas, necesaria para evitar ataques a la red.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en México es evidente, ya que solo el 21% de las empresas implementa protocolos de protección contra ciberataques. La situación es aún más alarmante: en 2023, México fue blanco de 94 mil millones de los 200 mil millones de intentos de ataques detectados por la compañía de ciberseguridad Fortinet en América Latina, lo que representa el 47% del total en la región.

Y el sector energético no ha sido la excepción. Un informe del Equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky reveló que, el autodenominado grupo hacktivista Guacamaya tiene como principal objetivo atacar a sectores clave de México como el minero, Oil & Gas y energía eléctrica. Incluso, expertos han señalado que, al menos 40 dependencias están en alto riesgo de recibir un nuevo ataque de ransomware, es decir, ataques que buscan secuestrar datos con el fin de tomar control de los sistemas informáticos y de los cuales, casi el 92.2% se puede evitar.

Esta situación nos muestra que la adopción de tecnologías digitales para mejorar la seguridad energética es responsabilidad de todos quienes integramos al sector: gobiernos, empresas, etc. En ese sentido, es crucial que el sector privado juegue un papel activo en este proceso, brindando soluciones tecnológicas y participando en alianzas estratégicas que fortalezcan la infraestructura energética. Solo a través de una colaboración estrecha entre ambos sectores se podrán enfrentar los desafíos que plantea el

En conclusión, la digitalización no es solo una opción, sino una necesidad urgente para que las ciudades puedan adaptarse y prosperar en un mundo cada vez más incierto. Si México desea aprovechar al máximo los beneficios de esta transformación, es crucial impulsar marcos regulatorios sólidos y atraer inversiones estratégicas que modernicen su infraestructura energética. Solo así nuestras ciudades podrán convertirse en espacios verdaderamente seguros, eficientes y sostenibles, donde la tecnología no solo solucione problemas, sino que también prevenga crisis antes de

LA IA GENERATIVA EN MÉXICO, UNA INNOVACIÓN CON POTENCIAL, PERO CON DILEMAS ÉTICOS

La inteligencia artificial generativa (GenAI) y la analítica están transformando rápidamente el panorama empresarial en México y Centroamérica. Sin embargo, este avance ¿qué retos éticos y prácticos representa?

Por Tania Ortega

En una conversación reciente con Héctor Cobo, vicepresidente regional de SAS para México, el Caribe y Centroamérica, y con I-Sah Hsieh, principal program manager en la práctica de Ética de Datos, en el marco del SAS Innovate On Tour CDMX llevado a cabo en el Hotel Westin Santa Fe, se puede ver que la inteligencia artificial está tomando lugar creciente en diversos sectores, pero especialmente en el bancario.

Héctor Cobo, ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Tecnológica de México, destacó que el uso de estas tecnologías ha alcanzado una penetración significativa en dicho sector y también en el de telecomunicaciones. Mientras que su adopción en manufactura y empresas medianas aún es limitada.

En ese sentido, más del 80% de las empresas en sectores como el bancario, telecomunicaciones y retail está utilizando inteligencia artificial y analítica. En particular, el campo bancario ha liderado esta adopción durante más de 20 años, utilizando IA no solo para entender a sus clientes, sino también para mejorar productos y servicios. Por otro lado, las telecomunicaciones emplean modelos predictivos para anticipar cancelaciones de servicios y optimizar ofertas.

Si bien la adopción en manufactura y empresas medianas es aún baja. Héctor atribuye esto a un desconocimiento sobre las capacidades de la IA y a la falta de datos limpios y homologados. A pesar de que los costos tecnológicos han disminuido, muchas empresas medianas no han podido integrar estas herramientas debido a la calidad de sus datos.

Tendencias y obstáculos en el mercado mexicano

Héctor Cobo menciona que las empresas están buscando cada vez más implementar modelos de IA en tiempo real. Esto implica ofrecer respuestas inmediatas a los clientes, basadas en su comportamiento reciente, como promociones personalizadas cuando un cliente regresa a una tienda después de navegar por productos específicos. Destaca que la orquestación efectiva de estos modelos es crucial para maximizar su impacto.

De acuerdo con el reciente estudio de SAS, el 86% de las empresas que utilizan la GenAI reportan mejoras en la experiencia y satisfacción de sus empleados, mientras que el 68% ha visto un aumento en la retención de clientes. Además, el 55% de las compañías señala que esta tecnología ha contribuido a reducir los costos operativos.

Héctor Cobo

Vicepresidente regional de SAS para México, el Caribe y Centroamérica.

Asimismo, Héctor señala que un ejemplo de cómo se está utilizando la IA son las aseguradoras, quienes han realizado fuertes inversiones para reducir el costo de los seguros, ajustando los precios de manera flexible según el perfil de cada persona. Esto les permite ser más competitivas en el mercado. Además, estas inversiones facilitan la detección de fraudes, como identificar si un accidente o una reclamación médica son reales o simulados.

A pesar de ello, existen obstáculos para la integración de la IA, y entre los principales desafíos que enfrentan las empresas se encuentran tres. El primero de ellos se trata de la calidad de los datos: la falta de datos limpios y homologados puede llevar a resultados erróneos, y ello representa un riesgo significativo para las empresas.

Al respecto, Héctor señaló que la GenAI trabaja muy bien cuando se le dan los datos adecuados en cuanto a calidad y cantidad. De ahí que recomienda utilizar una IA antes y otra después de los procesos para garantizar la eficiencia de estos.

El segundo reto es la capacitación, ya que muchas empresas carecen del conocimiento necesario para implementar esta tecnología efectivamente. En tanto, el tercer obstáculo son los recursos limitados, pues no todas las organizaciones tienen acceso a grandes volúmenes de datos necesarios para entrenar modelos complejos.

SAS maneja una solución que puede ayudar a resolver estos problemas. Con su plataforma SAS Workbench, ya no es necesario ser un científico de datos para utilizar técnicas avanzadas de inteligencia artificial. Esta solución permite a los usuarios cargar datos en la nube y comenzar a trabajar inmediatamente en modelos de IA, aprovechando tanto código abierto como el propio de SAS, en un entorno integrado, recalcó Héctor Cobo.

Una de las claves es la trazabilidad y la capacidad de explicar las decisiones que toma un modelo, lo que es fundamental para la confianza en los resultados. Además, SAS Workbench facilita el monitoreo continuo de los modelos, alertando cuando su rendimiento comienza a decaer, y permite ponerlos en producción con rapidez, sin depender

de múltiples equipos o programadores específicos. Todo el proceso, desde la creación hasta la implementación, se optimiza en un ecosistema que busca hacer la analítica avanzada accesible, asequible y fácil de gestionar.

Mirando hacia el futuro, el experto anticipa un crecimiento significativo en la adopción de la IA, especialmente en el sector manufacturero. Observa que Asia ya está implementando modelos avanzados para prever fallas en líneas de producción. Mientras que en el ámbito bancario, se espera un aumento en la automatización del proceso de toma de decisiones, lo que permitirá respuestas más ágiles y eficientes.

¿Cómo asegurar que se hace un uso responsable de la IA?

I-Sah Hsieh, principal program manager en la práctica de Ética de Datos en SAS, es un reconocido especialista en el tema. A lo largo de quince años ha fungido como asesor analítico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); también se ha caracterizado por implementar tecnologías transformadoras en industrias altamente reguladas como la médica, la defensa y las telecomunicaciones.

A medida que más empresas adoptan GenAI, también buscan formas de garantizar que su implementación sea segura y ética. La mitad de las organizaciones (50%) ya cuentan con políticas que regulan el uso de GenAI, mientras que el 46% planea recurrir a asesoría externa para maximizar los beneficios de esta tecnología, según el estudio de SAS de septiembre de 2024.

Para I-Sah, algunas preocupaciones actuales sobre la IA rondan entre la seguridad y la privacidad. La desconfianza hacia la IA puede ser una amenaza significativa para su adopción, puesto que, si las personas no se sienten seguras al usarla, no se podrán aprovechar sus beneficios. Para contrarrestar esto, es fundamental que los desarrolladores de IA consideren a quiénes pueden afectar sus soluciones y cómo pueden incluir a diferentes grupos en el proceso de desarrollo.

La IA tiene el potencial de ser un gran igualador y transformador en diversas industrias. No obstante, es fundamental abordar los aspectos

Principal program manager en la práctica de Ética de Datos en SAS.

I-Sah Hsieh

éticos desde el inicio del desarrollo, para asegurar que estas tecnologías beneficien a todos sin dejar a nadie atrás. La ética no solo es una responsabilidad, es una oportunidad para construir un futuro más inclusivo y confiable en el ámbito de la inteligencia artificial, explica.

Algunas iniciativas

El también ingeniero comenta que algunas iniciativas para abordar estos desafíos están siendo trabajadas por SAS. La primera de ellas consiste en un marco de trabajo para IA confiable. Este marco proporciona una lista de verificación que ayuda a los desarrolladores a evaluar sus prácticas en términos de privacidad y transparencia.

También se encargan de dar consultoría gratuita. SAS ofrece sesiones con ejecutivos de diferentes sectores, incluyendo gobierno y salud, para discutir cómo quieren utilizar la IA y cuáles son las posibles amenazas.

Además, la empresa tiene la iniciativa Proyectos “Data for Good”, donde participa en proyectos que utilizan IA para causas sociales y ambientales, como la protección de tortugas en Galápagos y el apoyo a organizaciones humanitarias.

El proyecto con tortugas en Galápagos utilizó el reconocimiento facial para identificar a las tortugas mediante imágenes, a partir de sus marcas particulares pudieron perfilarlas como si fueran sus huellas digitales. Antes de iniciar, se establecieron criterios éticos claros sobre qué imágenes se utilizarían, evitando aquellas que pudieran comprometer la privacidad de personas ajenas al estudio que pudieran haberse involucrado de manera imprevista.

I-Sah menciona que las nuevas regulaciones, como el Acta EU-AI que se puso en marcha recientemente, servirán como un estándar para guiar el desarrollo ético de la IA, así como ocurrió con la Ley de la Unión Europea, donde se propuso analizar y clasificar los sistemas de inteligencia artificial según el nivel de riesgo que representen para los usuarios en las diferentes aplicaciones donde se utilicen.

Agrega que SAS está trabajando para facilitar el cumplimiento de estas regulaciones, mediante herramientas que automaticen pruebas y aseguren que los modelos sean explicables y seguros.

Siendo la falta de confianza hacia la IA uno de los principales retos, I-Sah Hsieh sostiene que, es esencial mejorar esta percepción para fomentar su uso. Además, menciona que las regulaciones suelen quedarse atrás respecto a los avances tecnológicos, lo que requiere un esfuerzo proactivo por parte de los desarrolladores para garantizar prácticas éticas.

GRUPO WALWORTH: LA PIEZA MÁS IMPORTANTE DE LA INDUSTRIA

No son solo una parte en el ámbito empresarial, también representan la pieza más importante en la industria en México. Grupo Walworth es un fabricante de válvulas para el petróleo, gas natural y refinerías; sin embargo, también participan en industrias como la minera, la azucarera, en la industria del papel y en industrias que tienen constante movimiento de fluidos. Otra de las industrias en la que han puesto el ojo en el radar y que merece especial atención es la del tratamiento y conducción de agua

Elsector donde Grupo Walworth cuenta con mayor injerencia es en el de Oil & Gas, particularmente en el proceso de la extracción, el transporte y la transformación de hidrocarburos. Ante esto, Salomón Saba, VP y Chief Business Officer de Walworth comentó a Energía Hoy que cuando se habla de streamwide, hay que referirse a los términos upstream, midstream y downstream que son las tres categorías en las que se divide el sector Oil & Gas.

Señaló que, en todas estas vertientes, los productos del grupo Walworth cuentan con participación, particularmente en el upstream, que es la extracción de los hidrocarburos del subsuelo. En este sentido, participan con suministros y servicios con los cabezales de pozos, las barras de postes e incluso realizan servicios submarinos en plataformas de mantenimiento.

En cuanto al midstream, platica que tienen injerencia en el tema de las tuberías, las válvulas y en el servicio del gas natural. En tanto que, en el downstream, se trabaja la transformación, la petroquímica en donde se han desempeñado durante 180 años gracias a que son una marca con una amplia oferta de productos y servicios.

Para esto, Salomón Saba indicó que la clave del éxito para la permanencia en un mercado cambiante y con retos es la innovación técnica y el recurso humano, a través de la profesionalización de sus trabajadores. Dijo que sin estos dos aspectos laborales no contarían con su nutrida cartera de clientes y no podrían enfrentar los retos de la industria.

Retos medioambientales

del Grupo Walworth

El reto principal al que se enfrentan es el medioambiental, al ser percibida su actividad dentro de una industria que no se asocia con el cuidado del medio ambiente. En este sentido, Salomón Saba puso como ejemplos la labor de Grupo Walworth en temas como las emisiones fugitivas, especialmente en las válvulas y los componentes que las automatizan para que no lleguen al ambiente, que de hecho sí lo marcan las normativas tanto nacionales como internacionales, lo que se logra vía la investigación y el desarrollo. Otro ejemplo es la recuperación que están llevando a cabo en sistemas de gas natural para luego reinyectarlo al sistema en lugar de llevarlo a la atmósfera, orientados al tema medioambiental con la intención de fortalecer a la industria, dar una mejor percepción y, sobre todo, dar un impacto positivo al mundo que habitamos.

Salomón Saba VP & CBO de Walworth.

La innovación de la realidad: El sistema ReCAP

Un punto en el que Salomón Saba mostró que Grupo Walworth se siente orgulloso es con el sistema ReCAP, que recaptura gas natural para comprimirlo y reinyectarlo al sistema, evitando las emisiones voluntarias y olvidando las prácticas habituales que enviaban las emisiones al ambiente, por la composición de viejos sistemas sometidos a muy altas presiones con grandes volúmenes de combustible.

Lo más destacado es que estas nuevas tecnologías son móviles, por lo que pueden llegar a todos lados. Saba afirmó que, es la única tecnología a nivel comercial que está en el mercado mexicano y, de hecho, en agosto anterior se inauguró el primer servicio en la capital del país.

Alianza estratégica con Naturgy

Pero, haciendo énfasis en este punto y hablando sobre el proyecto que hace poco tiempo cerraron con Naturgy, Salomón Saba destacó que Grupo Walworth se encuentra agradecido de trabajar de la mano y de contar con una sociedad comercial, debido a que tenían la necesidad de hacer un desvío definitivo de una parte importante de uno de sus sistemas principales en la Ciudad de México. Se trata de medio kilómetro de un tubo de 22 pulgadas de diámetro que, por razones de invasión de derecho de vía, tenía que reubicarse.

Para esto, Naturgy hizo la construcción del nuevo trazado del nuevo ducto. No obstante, surgió el reto de cómo interconectar el ducto actual con el nuevo ramal sin interrumpir el flujo, debido a que provocaría afectaciones económicas y al estilo de vida de las personas.

El otro problema que surgió fue el de cómo realizar este proceso de manera limpia, sin generar emisiones a la atmósfera. La solución fue diseñar en conjunto con Naturgy y GPT Services (que es parte de Grupo Walworth) una operación mecánica, conocida como una obturación doble en donde aislaron 500 metros de tubería, donde se queda entrampado el volumen del gas natural, 60 mil pies cúbicos para hacer la interconexión con el nuevo sistema sin interrumpir el suministro.

Sin embargo, surgió el problema de qué hacer con todos los metros cúbicos de gas natural sin ventearlo en la atmósfera, dado a que hay gente viviendo en el norte de la CDMX, de manera particular en la alcaldía Azcapotzalco.

Es por eso por lo que trajeron el sistema Recap que fue conectado a una parte de la tubería para succionarlo, recomprimirlo y reinyectarlo aguas arriba a la parte del ducto que no tenía que ser reubicada.

Salomón Saba remarca que, de esa manera cumplieron con el objetivo y no tuvieron queja alguna de los vecinos o de las autoridades locales. Lo anterior, representó un parteaguas en la industria del transporte del gas natural en México.

Las 3 empresas que conforman el Grupo Walworth

Saba indicó que, en México, Grupo Walworth está integrado por tres empresas que son Walworth, GPT Services, así como Tubos y Barras Huecas. Walworth es un fabricante de válvulas industriales que se dedica únicamente a las válvulas, la operación, el mantenimiento y su automatización. Por su parte, la empresa Tubos y Barras Huecas es un distribuidor que tiene ocho sucursales en todo el país que solamente se dedica al negocio de los componentes que llevan su nombre.

Finalmente, GPT Services es una empresa de servicios, mantenimiento, construcción y de integración, que utiliza los insumos y el expertise de Tubos y Barras Huecas y de Walworth. Sin embargo, la parte que amarra a todas las partes es su gobierno corporativo donde tienen el área business development que busca las oportunidades y decide para cuál de las tres empresas va dirigida, según los alcances y retos para cada proyecto.

¿Qué sigue para el Grupo Walworth?

Por último, Salomón Saba remarcó que sus planes, tanto a corto como a mediano plazo están en la innovación tecnológica y en el desarrollo del talento humano de la empresa. También se enfocan en la diversificación de mercados geográficos e industriales.

Incluso en el rubro Oil & Gas, ponen la mira en la industria del gas natural licuado (GNL) que va ganando relevancia en México y Norteamérica.

Por otra parte, a pesar de que Grupo Walworth ya tiene participación internacional, también observan diferentes mercados como Guyana, que tiene una proyección para ser un gigante energético en los siguientes años. Además, cuentan con inversiones en Oriente Medio, de manera particular en Emiratos Árabes Unidos, donde se fabrican válvulas marca Walworth para el mercado local.

EUGENIO

EL DOCUMENTAL:

Vida y legado de Eugenio

Garza Sada

Eugenio Garza Sada, un nombre que resuena con fuerza en la historia de México, es recordado no solo como un destacado empresario y filántropo, sino también como un visionario comprometido con el desarrollo social y educativo de su comunidad. Nacido en Monterrey en 1892, Garza Sada fue el arquitecto del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una institución que ha transformado la educación superior en el país. Su legado se extiende más allá de sus logros empresariales; fue un defensor incansable de la justicia social y un pionero en la creación de oportunidades para las nuevas generaciones.

En este sentido, a 51 años del fallecimiento del empresario regiomontano, y en el marco del 81° Aniversario del Tecnológico de Monterrey, se tuvo la proyección de ‘Eugenio’, documental que busca explorar la vida y obra de este influyente personaje, así como el legado que hoy se tiene de su trayectoria profesional, para lo cual el cineasta Branco Pérez Restovic tomó la batuta de este esfuerzo artístico que se realizó a partir de más de 30 horas de filmación con entrevistas grabadas.

Así, a través de testimonios vivenciales tanto con familiares de Don Eugenio como con los mismos estudiantes del Tec, y con el trabajo de la biógrafa Gabriela Recio y el historiador del Centro Garza Sada, César Salinas, se pretende ofrecer una mirada íntima a la personalidad del protagonista de este documental, sus valores y su inquebrantable dedicación al progreso de México. Por ende, este trabajo no solo rinde homenaje a su memoria, sino que también invita a las nuevas generaciones a reflexionar sobre el significado de su legado en el contexto contemporáneo.

Durante la premier de este documental que tuvo lugar en el Auditorio Luis Elizondo del Tecnológico de Monterrey, Branco señaló que la finalidad de este trabajo fue la de dar conocer a Don Eugenio como un ser humano en toda la extensión de la palabra; y para ello, la obra se centra en cinco envoltorios: la persona, el empresario, el fundador del Tec de Monterrey, el impacto en la comunidad derivado de su deceso, y el legado que dejó en el mundo.

En entrevista con Energía Hoy, Branco Pérez Restovic compartió su sentir respecto a la realización de este documental, aludiendo a su propio andar de más de dos décadas en el Tec de Monterrey, quien ingresó a esta institución para estudiar la preparatoria hasta fungir hoy como docente,

“Evidentemente la experiencia fue muy linda. Poder entrevistar a dos de sus hijas, Alicia y Consuelo y, a uno de sus hijos, don Alejandro quien lamentablemente falleció durante el proceso de la postproducción. Son experiencias únicas, oportunidades que honestamente nunca pensé que iba a tener. Entrevistar a sus nietas, a sus nietos, me dio una posibilidad de acercarme mucho más a este personaje y tener estos matices de la persona que fue, lo que a mí más me interesaba transmitir.

Me interesaba mostrar a Eugenio, el ser humano. Creo que, de don Eugenio sabemos mucho, es una figura muy pública, lo que hizo como empresario, como fundador del Tecnológico de Monterrey. Pero para mí, lo más importante era mostrar a Eugenio, la persona, una persona que tenía sueños, frustraciones, pasiones, ambiciones; pero que también tenía una familia, que era papá, esposo, hijo, hermano. Y eso creo que para mí es lo más importante, el darnos cuenta de que él era una persona como cualquiera de nosotros, y de hecho nosotros podemos ser también como él, si ponemos el foco, los esfuerzos en el lugar correcto, podemos llegar a trascender, quizá no necesariamente siendo un empresario exitoso, o fundando otra institución académica, pero sí en aquellas cosas que son importantes para nosotros y en el acercamiento e impacto que tenemos en las demás personas en nuestro alrededor”.

Decana - Escuela de Humanidades y Educación, ITESM.

Judith Ruiz

Indicó también que, uno de los retos para llevar a buen puerto este trabajo fue el de focalizar la audiencia objetivo, en este caso los estudiantes, que son en realidad un público heterogéneo que abarca diferentes edades; pero también se trata de un proyecto que en su audiencia incluye a directivos del Tec, a empresarios de Nuevo León y del país, así como al resto de la sociedad mexicana, audiencias muy distintas entre sí, por lo que se tuvieron 11 focus groups, incluyendo una encuesta que respondieron más de 2 mil estudiantes del Tec de diferentes carreras.

“Lo que lo que me dejó este documental, de inicio, la oportunidad de acercarme a su familia y conocer de primera mano estas historias y anécdotas de una persona, de un ser humano como cualquiera de nosotros, que tenía una visión distinta de las cosas, que tenía esta capacidad de ver más allá de lo que existía en la realidad, para comenzar a pensar en transformar, y al mismo tiempo una visión de sí mismo como una persona de muy bajo perfil, muy sencilla, que le dedicaba tiempo a su familia a pesar de estas responsabilidades.

“Y otra cosa que me llamó mucho la atención de Don Eugenio fue esta capacidad que él tenía de escuchar a los demás, de observar y de acercarse y tender la mano; acercarse a un estudiante que estaba triste y preguntarle si necesitaba algo, a una persona que estaba trabajando fuera de sus horas laborales y decirle ‘Oiga, váyase a su casa, mañana le seguimos, no pasa nada’. Eso también me ha hecho reflexionar sobre la manera en la que yo estoy observando y escuchando a las personas de mi alrededor y qué estoy dando yo de mí para las demás personas”.

De acuerdo con el cineasta, fueron cerca de tres años de trabajar en este proyecto, por lo que ha sido todo un viaje el conocer a profundidad al fundador del Tec, las historias que se cuentan de su persona, de leer mucho y de incluso investigar acontecimientos desconocidos para muchos, para finalmente hallar la forma más adecuada para narrar este compendio de anécdotas.

“Creo que para mí ha eso ha sido la clave. En estos tres año,s siento que sí he ido transformando mi vida en algo parecido, en tratar de encontrar esos sencillos placeres que hay, como el ir al jardín todos los días, yo también intento cuidar mis plantas como lo hacía Don Eugenio; valorar esos momentos en los que salgo a pasear con mi perro en las mañanas, en los que puedo tener contacto con personas, escucharlas y entender cuáles son sus frustraciones, sus alegrías y tratar de tener estas conexiones humanas”.

Iniciativa Capitalismo Social

El Centro Eugenio Garza Sada, ubicado en Monterrey, Nuevo León, ha sido adecuado como museo para honrar la vida y legado de uno de los empresarios más influyentes de México. Esta casa de estilo arquitectónico ecléctico, que alguna vez fue el hogar de Eugenio Garza Sada, estuvo deshabitada por

38 años, y gracias a un proyecto de restauración, el inmueble ahora permite a los visitantes recorrer los espacios donde vivió la familia Garza Sada y así conocer la huella profunda que dejó en la historia económica y social del país. La mayoría de los objetos en exhibición son originales y han sido donados por la familia Garza Sada, aunque algunos son reproducciones restauradas.

La experiencia en el museo comienza en la sala principal, donde se exhiben objetos personales de Garza Sada, incluyendo ropa y cartas que reflejan su vida cotidiana; y también se exhiben piezas que reflejan la gran trayectoria del empresario Eugenio Garza Sada, quien en su momento fue CEO de varias empresas, incluyendo la cervecería Cuauhtémoc; en

adición a la museografía representativa de la historia empresarial e industrial de Nuevo León.

El Centro Eugenio Garza Sada es la asociación civil que tiene como sede la casa de Don Eugenio y tiene varios proyectos, como el museo, y también el del acervo histórico. Otro proyecto es la Iniciativa Capitalismo Social, que en su definición se describe como un capitalismo positivo para toda la sociedad, no solamente para un grupo de personas como lo puede ser el sector empresarial, sino para todos los componentes de la comunidad.

Este Capitalismo Social se basa en cuatro principios fundamentales: el Libre Emprendimiento, el respeto a la Dignidad Humana, el Compromiso Social y el Liderazgo Humanista. Energía Hoy tuvo la oportunidad de realizar un recorrido por la propiedad hoy hecha museo, durante la exposición temporal “Eugenio Garza Sada en 50 fotos”, que desplegó medio centenar de fotografías de Don Eugenio, incluyendo imágenes de su niñez y juventud.

´

Y ARTE Innovacion se fusionan en la séptima edición de Latam Mobility & Net Zero Mexico

Este año, la séptima edición de LATAM Mobility Summit en Ciudad de México se enfocó en el Net Zero, el piso de exhibición en el World Trade Center fue transitado por cerca de mil 300 asistentes provenientes de 23 países, incluidos representantes de corporativos globales, gobiernos locales y organismos internacionales como las Naciones Unidas, quienes fueron recibidos con música

Esta edición se incorporó el arte en la conversación. Mientras las personas se registraban para entrar podían escuchar un amplio repertorio de la mano de un músico. Éste ambientaba la entrada, sigiloso caminaba de un lado a otro con su saxofón emitiendo diversas melodías, entre ellas Uptown funk, de Bruno Mars.

La mañana se veía promisoria aquel martes 15 de octubre. Las risas y los encuentros entre especialistas del sector se daban paso en la entrada del Salón Maya 3. Adentro, marcas como Yutong dejaban ver un gran camión T3, como una de sus innovaciones en electromovilidad. Atrás, los modelos Zeekr 001 y Zeekr X eran apreciados por su estética y, en especial, el último por ser el primer shooting brake 100% eléctrico fabricado en serie, cuyo tiempo de carga es de 30 minutos.

Se podía mirar más allá el camión circular EV 100% eléctrico de Grupo Modelo, de quien la primera

estación de carga de vehículos eléctricos en la Ciudad de México fue inaugurada en 2023. En frente de ese inolvidable logo con el león (característico de Grupo Modelo) y el trasfondo verde se encontraba una violinista tocando Rolling in the Deep de Adele.

El día se tornaba más creativo cuando hacia el comedor VIP se encontraba Lucas Lucio, un dibujante empírico, quien fue actor y empresario. En ese momento dibujaba una caricatura de las y los asistentes, quienes ya habían formado una larga fila de al menos quince personas a la espera de ser caricaturizadas.

Entre música y dibujo, Álvaro Villasante, director de Estrategia, Innovación y Gestión de Portafolio en Grupo Energía Bogotá, inauguró Latam Mobility & Net Zero Mexico: “Hace más de 7 años, un grupo de aventureros y locos soñaron que era posible discutir sobre una transformación de la movilidad. Hoy ya nadie lo ve como el futuro, sino como el presente”, dijo.

Liderazgo mexicano en electromovilidad

A través de la adopción de la descarbonización del transporte, México se pone a la cabeza en la transición hacia una movilidad sostenible en Latinoamérica. Un caso muy atípico, señala Andrés García, director de LATAM Mobility.

El Ingeniero Industrial con especialización en Gerencia de Proyectos por la Universidad EAFIT en Colombia, destaca que “por lo general, en otros países se ha visto que la transformación empieza por el cliente final, pero en México está empezando por las flotas y eso es bien positivo porque el corporativo se lo está tomando muy en serio”.

México, además, es el país que hoy más vehículos eléctricos está vendiendo a nivel mundial. Eso quiere decir que se apalanca de sus virtudes al ser uno de los países manufacturadores de automotriz más relevantes.

Las nuevas agendas presidenciales en Latinoamérica hablan de movilidad sostenible, en especial, de descarbonización del transporte. Porque el transporte, las flotas o las diferentes formas de movilidad, representan entre el 18 y 60% de casi todo corporativo, ciudad o país. De ahí que, considerando que el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las causas, según el principio de Pareto, hacer más eficiente la tecnología de transporte hace la descarbonización más sencilla.

A causa de que el resto de las emisiones provienen de hábitos y consumos; entonces para cambiar esto se debe incorporar la circularidad del agua, cambio de hábitos, de consumo y otras políticas internas. “O sea, una flota de una empresa como Grupo Modelo que es totalmente eléctrica ya hace un gran cambio”, agrega el director de Latam Mobility.

Para Andrés, adicional a la sólida industria automotriz y a un mercado impulsado por el transporte de mercancías a través de camiones, la posición geopolítica de México atrae inversiones extranjeras e impulsa el nearshoring. En particular en la región norte del país, donde estados como Nuevo León, Tamaulipas y Baja California tienen proximidad con Arizona, Texas y California, quienes apalancan el ejercicio de la electromovilidad.

y la comunidad hispana de estados unidos

De Reuniones y

Sin energía limpia, la electromovilidad no tiene sentido

De acuerdo con el experto, México hoy depende mucho de las termoeléctricas para la producción de la energía. “Estos vehículos eléctricos van a generar una nueva demanda energética, pero no tiene ningún tipo de sentido que yo descarbonice el transporte, pero que carbonice más la matriz de generación de energía. Necesitamos que esa energía que van a utilizar los vehículos eléctricos sea limpia”, añade.

Por eso la industria de la energía renovable tiene que desarrollarse más y con mayor celeridad, ya que es la única forma de lograr coherencia. Para ello, hay proyectos controlados donde la electrolinera se nutre de paneles solares o energía eólica, con mareomotriz.

Al respecto, Shirley Wagner, socia de Sostenibilidad

Global, asociación civil sin fines lucro, concuerda con Andrés: uno de los grandes desafíos que enfrenta el sector es la necesidad de un suministro adecuado de electricidad para impulsar la electromovilidad.

Necesidad de un marco regulatorio claro y la reforma energética

La experta, cuya trayectoria data de 20 años atrás, con su participación en la unidad de permisos de gas, petrolíferos y electricidad de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), subraya que si bien la actual administración ha dado pasos iniciales, es muy importante desarrollar un marco regulatorio claro que impulse los proyectos de movilidad.

"En materia técnica hay muchísima oferta, pero en materia regulatoria confiamos en que esta administración seguirá avanzando", agrega. A pesar de algunos esfuerzos iniciales, todavía se requiere una mayor claridad en la normativa para facilitar las inversiones y el crecimiento del sector energético. “Falta mucho por hacer” para garantizar un entorno favorable para la inversión privada.

Asimismo, Shirley se encuentra optimista frente a la nueva administración de México, liderada por Claudia Sheinbaum. Recalca que la presidenta está muy consciente del tema de la electromovilidad, sobre todo por la afectación que el transporte convencional tiene en temas de calidad del aire y medioambiente. “Por eso ella misma ha estado impulsando los temas, como pasó en la Ciudad de México. Sí tenemos mucha esperanza de que esto va a seguir creciendo de forma adecuada”.

Respecto a la reforma energética recientemente aprobada que otorga más poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y elimina la obligación del Estado de generar energías limpias, la experta indica que es un momento todavía incipiente para poder hablar del tema, falta verlo aplicado.

De Reuniones y

“Se comentaba, por ejemplo, que con esta reforma se van a relocalizar las facultades que tiene la Comisión Reguladora de Energía, en materia de renovables, y hay que ver dónde queda esto. Inicialmente, se mencionó que la Secretaría de Energía asumiría la gestión de las energías limpias, aunque también existe la posibilidad de que Pemex lo haga. Si esto ocurriera, sería un estímulo positivo, ya que significaría una mayor orientación hacia las energías renovables, que es justamente lo que el país necesita”, explica.

Para ella, el esquema donde el 54% de suministro de energía le corresponde al Estado y 46% a la iniciativa privada, no quiere decir que no vaya a haber posibilidad de inversión privada. Pues de ella se requiere la tecnología y el financiamiento.  Entonces, lo ideal es que haya una forma complementaria de poder hacer las cosas.

Desmitificando algunos mitos sobre la contaminación del transporte eléctrico

Gran parte de la población duda acerca de los beneficios medioambientales de la

electromovilidad, se piensa que los residuos pueden generar más contaminantes.

De acuerdo con Andrés García, director de LATAM Mobitlity, “no hay solución perfecta” cuando se trata de emisiones de carbono. A menudo, se compara la huella de carbono de los vehículos eléctricos con la de los vehículos de combustión interna sin considerar todos los factores involucrados. A veces al vehículo de combustión lo quieren equiparar con un vehículo eléctrico, pero esta comparación no es justa.

El experto destaca que es crucial evaluar el ciclo completo, pues la extracción de petróleo genera emisiones de CO2, contamina los acuíferos, los suelos y la biodiversidad.

Un aspecto positivo es que las baterías eléctricas están evolucionando. El especialista menciona que “hoy también vemos vehículos eléctricos que llegan con baterías de 15, 16 años de vida”. De ahí que se están explorando soluciones innovadoras, como su reutilización en sistemas de almacenamiento energético, ya que pueden servir como fuentes secundarias de energía para hospitales o sistemas de iluminación pública.

La capacidad para dar una segunda o incluso tercera vida a las baterías representa un avance significativo en la sostenibilidad del ciclo productivo. Sin embargo, es fundamental seguir investigando y desarrollando tecnologías que permitan un reciclaje efectivo y responsable.

Regresando al Latam Mobility & Net Zero Mexico, estos temas se escuchan en un ambiente divertido, creativo y lúdico, así señala Andrés García: “La movilidad sostenible da la oportunidad de crear, innovar y divertirse”.

LA TECNOLOGÍA ESTÁ AL SERVICIO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y LA HUMANIDAD

DAVID SÁNCHEZ ARCHUNDIA

La tecnología es una fuerte aliada de los seres humanos en todos los aspectos, pero más aún en el campo de la Inteligencia Artificial, cuya finalidad es brindarla para quien requiere el servicio de la movilidad sostenible. Esto lo aseguró la líder de Negocios y Estrategias para Invest In Latam, Diandra Ruiz durante el Latam Mobility & Net Zero Mexico 2024.

La ejecutiva resaltó la importancia de la movilidad sostenible como el foco principal del evento y mencionó que este aspecto se integra a herramientas como la tecnología y la IA a través de líneas con el análisis de datos.

Algunos de dichos datos importantes son el tiempo de demora a nivel personal, yendo de la casa al trabajo. También mencionó el proceso a nivel de flotas con una empresa que cuenta con producción masiva que transporta camiones de productos.

Ruiz destacó la importancia de la sostenibilidad financiera a través de la prevención de estafas con identidades falsas. Esto debido a que con la tecnología se puede tomar una fotografía del rostro de alguien para acceder a varias plataformas y hacer uso indebido de los datos.

La importancia de los datos en herramientas como la nube

Diandra Ruiz mencionó que todos los datos se suben a una nube donde se pueden trabajar para analizarlos y tomar mejores decisiones. La intención es mejorar la calidad de vida de los usuarios y las poblaciones.

La líder de Negocios y Estrategias para Invest In Latam puso como ejemplo a la Ciudad de México y su zona conurbada que requiere el conocimiento del traslado de todas las personas. Además, se necesitan los datos de las cargas y mercancías de los transportes para que una ciudad pueda estar en su funcionamiento regular.

Diandra Ruiz acotó la importancia de la automatización de los datos, debido a que en el pasado se tenía que hacer físicamente. Un ejemplo es que existe un proyecto del gobierno capitalino para la creación de semáforos inteligentes con la intención de mejorar los tiempos de traslado e incluso disfrutar con un paseo por la ciudad.

Cifras de la movilidad en la Ciudad de México

En cuanto al aumento de vehículos en la Ciudad de México, Diandra Ruiz informó que se pasó de los 4.7 millones de automóviles una década atrás a contar con 6.4 millones registrados en 2023. Respaldando esto datos, indicó que el 20% de los capitalinos se trasladan en carros particulares, el 66% en transporte público, mientras que el 15% realiza viajes caminando o en bicicleta.

Pero ¿de qué manera se obtienen estos datos? Diandra Ruiz compartió que esas estadísticas se toman de las inteligencias artificiales para buscar soluciones e implementar funciones para mejorar la calidad de vida de las personas.

El medio ambiente en favor de la movilidad ciudadana

Sobre el tema de llegar a las cero emisiones en el tema del transporte, Aseguró que el objetivo es una utopía, pero afirmó que está muy bien querer concientizar a la población, a la ciudad, a nuestro país y al planeta Tierra.

“Yo tengo una frase que me encanta repetir que es: ‘la sostenibilidad es la acción de la conciencia’. Cuando nos volvemos más conscientes de nuestras acciones particulares, podemos tener resultados de un cambio mayor en población y en sociedad”, aseveró Diandra Ruiz sobre el cuidado medioambiental.

Para demostrar su punto, Diandra puso su propio ejemplo y es que ella hace diferentes actividades de voluntariado, pertenece al Foro Económico Mundial en una iniciativa llamada Global Shapers donde ha participado en varias jornadas de siembra de árboles.

Ante esto, recomienda que, para cuidar el entorno de la Ciudad de México, se puede utilizar la bicicleta, caminar para hacer ejercicio al mismo tiempo. Esto tiene otra ventaja y es que, al andar por la ciudad, eres capaz de escuchar la naturaleza que la rodea.

“No tenemos que hacer algo tan grande para decir que cambiamos al mundo, podemos empezar con una acción individual particular de nosotros y a medida que la constancia transcurra, los cambios se van a notar con más veracidad”.

En cuanto a los próximos planes de Invest In Latam, empresa que organiza Latam Mobility, están en proceso de certificación para convertirse en una empresa de “sistema B” que emite una certificación bajo un sello de verificación internacional. Se trata de prácticas y políticas internas que se evalúan como los modelos de negocio de impacto y la manera en la que compensan las emisiones de los aviones por los vuelos que toman las personas para acudir a sus eventos.

El valor de las energías renovables

Diandra Ruiz también nos compartió que las energías renovables son un factor determinante en el campo de la electromovilidad y la sostenibilidad en la vida de cada persona.

“Imagínate si la cadena de valor empezara completamente de manera sostenible, es decir, la energía del sol que emana es captada por los paneles, de allí yo pudiera almacenarlo en baterías y a su vez utilizarlas para el consumo de algunos electrodomésticos que sean compatibles, porque dependiendo de la fuerza que necesite, de la capacidad, puede funcionar para unos…”

Sobre estos paneles, Diandra Ruiz dijo que, en Colombia, el país donde vive, ya se instalaron en comunidades indígenas para que puedan contar con electricidad que alimente focos y refrigeradores según sus condiciones.

Si regresamos al tema de los vehículos, asegura que a pesar de que existe la tecnología que te permite cargar el tuyo, no es necesario que cada persona cuente con uno, sino que se puede considerar la oportunidad de rentar un vehículo on demand como las aplicaciones móviles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.