MEDIAKIT SMG 2025

Page 1


MEDIA 20 25 KIT

Tecnologías OTT Marketing

Webinars / Masterclass

Contenidos especializados

Generadores de networking

Eventos sectorizados

Somos una plataforma líder en el sector energético, con más de 20 años de experiencia y un enfoque innovador que conecta marcas, audiencias y sectores clave a través de soluciones de comunicación digital de vanguardia.

Nos especializamos en proporcionar contenido relevante que impulsa decisiones informadas sobre temas medioambientales, sociales y de gobernanza, promoviendo prácticas empresariales responsables e innovadoras que contribuyen a un futuro más sostenible para todos, con estrategias transmedia y la construcción de comunidades de nicho.

Con nuestra red de expertos y plataformas especializadas, garantizamos que cada estrategia esté alineada con los objetivos de negocio de nuestros socios comerciales.

“Energía Hoy, EL PODCAST” es un espacio único creado para explorar el fascinante mundo de la energía, la sostenibilidad y la responsabilidad social. A través de conversaciones

Invitamos a líderes del sector energético nacional e internacional a dialogar sobre las últimas tendencias de la industria energética. Nuestro objetivo es no solo informar, sino también motivar a CREAR, CONECTAR Y CAMBIAR para un futuro más verde y sostenible.

Energías renovables (solar, eólica, biomasa, hidroeléctrica).

Innovaciones tecnológicas (smart grids, IoT en energía, almacenamiento de energía).

DEMOGRÁFICOS PÚBLICO OBJETIVO E INTERESES

Sostenibilidad y eficiencia energética.

Energía nuclear, petrolera y gas.

Políticas energéticas y regulaciones internacionales.

Infraestructura energética y proyectos de gran escala.

Segmento: Sector energético

Alcance: + de 95,000 descargas

Periodicidad: Mensual

GÉNERO

MUJERES HOMBRES

2025 CALENDARIO EDITORIAL ENERGÍA HOY

ENERO

Tendencias en Energías tradicionales y renovables para 2025 a nivel global.

Impacto de la política energética en México y su relación con el mercado global.

WEBINAR: Tendencias energéticas globales rumbo al 2025

FEBRERO

Especial sobre sector Oil & Gas: La industria del petróleo y el gas sigue siendo un pilar esencial de la economía global, representando una gran parte de la infraestructura energética y del suministro mundial.

Análisis del financiamiento verde y su impacto en proyectos energéticos: .

RANKING: Gasolineras

MARZO

El 8M del sector energético.

Estrategias para reducir emisiones en la generación eléctrica.

WEBINAR: Relevancia y actualidad de carreras STEAM en México.

ABRIL

Especial sobre Código de Red: Los requerimientos mínimos para centros de carga en torno a la interconexión a la red eléctrica.

Especial sobre agroindustria y manglares: Con motivo del Día Mundial de los Humedales.

RANKING: Empresas especializadas en Código de Red.

WEBINAR: Día Internacional del Niño y Niña en Situación de Calle (12 de abril); con Save The Children, Unicef o REDIM.

JUNIO

Eficiencia Energética en la Industria: Mejorar la eficiencia energética puede reducir costos y emisiones.

Casos de éxito en la implementación de tecnologías en redes eléctricas.

WEBINAR: Presentación de la Guía para ahorro de energía en el hogar, publicado por la Conuee

JULIO

Tendencias globales en energía eólica: Con motivo de la realización de México WindPower 2025.

Análisis del potencial eólico en México y su desarrollo regional: México cuenta con recursos eólicos significativos.

WEBINAR: Retos y oportunidades de la energía eólica, presentando resultados finales de Mexico Wind Power 2024.

MAYO

Movilidad Sostenible: El Futuro del Transporte

Eléctrico:

Infraestructura de carga para de vehículos eléctricos: Para que la movilidad eléctrica sea viable, se requiere una infraestructura adecuada.

AGOSTO

Transmisión y distribución de electricidad: Nuevos proyectos de transmisión y distribución de para el sistema eléctrico nacional, con actores clave como CFE y empresas de electricidad.

Especial sobre hidroeléctricas de CFE. / Especial sobre WESS 2025

RANKING: empresas gaseras.

SEPTIEMBRE

Sector solar fotovoltaico y térmico: Con miras a Intersolar Mexico 2025.

Cómo la inteligencia artificial está transformando la gestión energética.

WEBINAR: Energía solar fotovoltaica y térmica, a razón de Intersolar Mexico 2024 a realizarse en septiembre.

ENERGÍA HOY

OCTUBRE

Políticas Globales para la Transición Energética: Con miras a la COP30.

El papel de México en los acuerdos internacionales sobre energía.

RANKING: empresas de energía renovable.

NOVIEMBRE

Proyectos de Hidrógeno Verde en América Latina: La energía a partir del hidrógeno tiene un gran potencial en la región.

Comparativa entre tecnologías fotovoltaicas y sus aplicaciones.

WEBINAR: Oportunidades para el hidrógeno verde en generación eléctrica y movilidad sostenible.

Industria 4.0: Automatización y centros de datos, reflexionar sobre los avances realizados en estas industrias.

Reflexiones sobre el futuro del sector energético global y local.

WEBINAR: Industria 4.0 en sector energético.

Publicación digital mensual que nace con el compromiso de crear y difundir contenidos relevantes, con una visión solidaria que impulse acciones concretas para beneficiar el entorno y el desarrollo humano. A través de cada edición, buscamos inspirar cambios positivos, fortalecer el sentido de comunidad y promover el bienestar colectivo, compartiendo el conocimiento y la experiencia de especialistas, académicos, profesionales y organizaciones internacionales sobre nuevas perspectivas de sostenibilidad y responsabilidad social.

En cada episodio nos adentramos en las soluciones que están cambiando el panorama global, impulsadas por mentes líderes y creativas del sector energético.

A través de conversaciones interesantes con expertos, emprendedores y representantes del sector, descubriremos cómo la tecnología y las ideas disruptivas pueden guiarnos hacia un futuro más verde, justo y consciente. Únete a nosotros en este viaje de aprendizaje.

Powering progress, protecting the planet.

Smart cities, awakened minds

Es el podcast que trata sobre el futuro de nuestras ciudades y cómo las tecnologías emergentes están transformando tanto nuestras comunidades como nuestra forma de vivir. Desde la inteligencia artificial que optimiza los recursos urbanos, hasta las soluciones tecnológicas que permiten mejorar la educación, la movilidad, la sostenibilidad y la seguridad, este podcast profundiza en cómo las ciudades inteligentes pueden convertirse en lugares más habitables, eficientes y humanos.

Pero también abordamos una dimensión única y esencial: la conciencia humana. ¿Cómo la tecnología puede servirnos para potenciar nuestro crecimiento personal, nuestra educación emocional y nuestro bienestar?

45% 55%

MUJERES HOMBRES

DEMOGRÁFICOS

Profesionales y expertos en energías renovables 20% Dueños de empresas y emprendedores en sectores sostenibles

Consultores y asesores en sostenibilidad y cambio climático

PÚBLICO OBJETIVO E INTERESES

Segmento:

Sostenibilidad y tecnologías verdes

Periodicidad: Mensual Alcance: + de 95,000 descargas

Energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa)

Soluciones tecnológicas para la sostenibilidad (smart grids, edificios inteligentes, eficiencia energética)

Economía circular y manejo de residuos. Innovaciones en movilidad eléctrica y tecnologías limpias.

Políticas públicas y regulaciones ambientales. Proyectos sostenibles a nivel global y local.

2025 CALENDARIO EDITORIAL GREENTOLOGY

ENERO

2025: cinco tendencias que marcarán la agenda sostenible y de RS

Pensar verde es más que plantar árboles.

Criterios ESG: la clave para el éxito financiero.

Créditos verdes: una opción de financiamiento sostenible.

Nearshoring sostenible: la apuesta para el crecimiento a nivel global.

Además

12 de enero: Día Mundial de la Limpieza de la Playa.

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental.

28 de enero:Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre.

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

Entrevista exclusiva con Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México

Diez puntos de la política ecológica de la Semarnat.

Análisis de los 11 compromisos de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en materia ambiental, hídrica y energética.

Además

2 de febrero: Día Mundial de los Humedales.

14 de febrero: Día de la Energía.

20 de febrero: Aniversario del Acuerdo de París, el cual fue adoptado en la COP21. .

Top 20 Women & Sustainability

Especial sobre el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Entrevista exclusiva con Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres en el Gobierno de México.

Empoderamiento femenino: por un futuro más equitativo y sostenible.

Webinar: La revolución del empoderamiento femenino

Además

5 de marzo: Día Internacional de la Eficiencia Energética.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques.

JUNIO

¡Bienvenido a la era de la IA! El acelerador para la sostenibilidad

IA generativa para el desarrollo sostenible.

Hacia dónde apunta el futuro de América Latina a través de la innovación, colaboración y tecnología.

Además

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.

17 de junio: Día Internacional de la Lucha contra la Desertificación.

Webinar: El potencial transformador de la IA Generativa en la sostenibilidad.

JULIO

Ranking de las 20 de las Universidades más Sostenibles en México

Entrevista exclusiva con Mario Delgado, secretario de Educación del Gobierno de México.

Entrevista exclusiva con Jorge Carlos Díaz Cuervo, rector de la Universidad de la Libertad.

Educación para el desarrollo sostenible.

Sostenibilidad: nuevos retos dentro de los modelos universitarios.

Webinar: Universidades seguras, resilientes, sostenibles e inteligente

Además

11 de julio: Día de la Población Mundial.

30 de julio: Día Internacional de la Amistad.

Tratamiento del Agua: innovación y eficiencia para el futuro

El uso del agua en el ámbito empresarial.

Economía circular en el sector hídrico.

Además

22 de abril: Día de la Tierra. Actividades comunitarias y campañas de concienciación.

26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Entrevista exclusiva con Mariana Boy, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) del Gobierno de México

Entrevista exclusiva con Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Proyectos de conservación y reducción de residuos

Además

15 de mayo: Día del Maestro. Programas de educación ambiental en escuelas.

17 de mayo: Día Internacional del Reciclaje

GREENTOLOGY

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Gestión de residuos: hacia una economía circular

Inteligencia en la gestión de residuos.

Claves para incorporarse al modelo de economía circular de forma sostenible.

Además

12 de agosto: Día Internacional de la Juventud. Aportación de los jóvenes en el asunto de la sostenibilidad.

30 de agosto: Día Internacional de los Desastres Naturales. Preparación y resiliencia ante desastres.

El futuro del retail es sostenible. ¿Estás preparado?

¿Qué es el green retail?

El giro sostenible en el sector del retail.

Moda sostenible: la transformación del mundo textil.

Además

16 de septiembre: Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono.

21 de septiembre: Día Internacional de la Paz. Conexión entre paz y sostenibilidad.

Revolución de la electromovilidad: la nueva cara del transporte

Entrevista exclusiva con Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.

Radiografía del sector automotriz en México.

Presente y futuro de la electromovilidad en México.

Aspectos clave de la electromovilidad a nivel global.

Webinar: Retos y desafíos de la electromovilidad en el mundo.

Además

16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.

31 de octubre: Día de Muertos. Reflexión sobre la conservación de tradiciones y biodiversidad.

Agroecología: el arte de cultivar con responsabilidad

Entrevista exclusiva con Julio Berdegué, secretario de Agricultura en el Gobierno de México.

La agroecología y sus pilares.

Agroecología: un nuevo paradigma en la producción de alimentos.

Además

1 de noviembre: Día Internacional de la Ecología.

5 de noviembre: Día Mundial de la Ecología. Iniciativas para restaurar ecosistemas.

27 de noviembre: Día Internacional de la Conservación

Ranking de las 20 Empresas Más Sostenibles de México

Lo que dejó la COP30 en Brasil. Innovación, motor del desarrollo sostenible.

2026: Año Internacional de los Voluntarios y Voluntarias para el Desarrollo Sostenible (ONU).

Además

5 de diciembre: Día Internacional del Voluntariado

10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos.

15 de diciembre: Creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EDICIONES ESPECIALES

RANKINGS

Cada año, nuestros rankings especiales destacan a las organizaciones que trascienden la creación de productos y servicios, reconociendo a aquellas que han asumido un firme compromiso con la sustentabilidad. En cada edición, resaltamos a las empresas que, de manera constante, lideran con acciones innovadoras en prácticas ambientales y responsabilidad social empresarial, generando un impacto positivo en la sociedad y el entorno natural. Así, reforzamos nuestro compromiso de reconocer a las organizaciones que marcan la diferencia y contribuyen a un futuro más sostenible para todos.

La edición especial del Women’s Energy & Sustainability Summit (WESS), con periodicidad anual, se ha consolidado como una plataforma única e inigualable para conectar con una audiencia de alto impacto. Dicho número está acompañado del evento WESS que reúne a los líderes, innovadores y expertos del sector en el ámbito de la energía y la sostenibilidad.

Precio + IVA
Precio y disponibilidad sujetos a cambios sin previo aviso.

CONECTANDO LÍDERES, CREANDO OPORTUNIDADES

Nuestra propuesta de valor a través de eventos presenciales incluye generación de contenido editorial, posicionamiento de marca e interacción; esto crea el engagement deseado y propicia el networking entre líderes y especialistas en el tema.

Trabajamos en la creación de una campaña de difusión robusta que acompañará a tu evento desde la convocatoria hasta el post evento.

¿Qué ofrecemos?

Conferencias y paneles especializados.

Foros y talleres.

Sesiones de networking estructuradas.

Convocatoria exitosa y de nicho.

BBDD Generada del evento

ACCIONES DIGITALES

Nuestras estrategias digitales están diseñadas para posicionar tu marca de manera efectiva, brindando experiencias personalizadas y segmentadas, alineadas con las necesidades y objetivos específicos de tu audiencia, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social.

AUDIENCIA A

IMPACTOS MENSUALES +2M

USUARIOS ÚNICOS +250K

PÁGINAS VISTAS +700K

SESIONES +300K

MINUTOS DE PERMANENCIA +2

CONTACTOS EN NUESTRA BASE DE

Elaboramos contenido on demand para amplificarlo bajo el alcance de nuestros medios. Dentro de estos se pueden incluir backlinks a los sitios o medios de referencia de nuestros clientes.

NUESTROS PRINCIPALES OBJETIVOS

Precio y disponibilidad sujetos a cambios sin previo aviso.

DISPLAY

Realizamos envíos diarios, semanales o quincenales con contenido y artículos de interés para nuestras audiencias. Se lleva a cabo un importante trabajo de segmentación que permite alto nivel de engagement. Ofrecemos patrocinio y branding con banners posicionados en lugares estratégicos para mejorar el impacto y performance.

$13,600 Cada envío

busca ampliar la cartera de clientes y concretar alianzas comerciales mediante correos electrónicos.

Para ello, es imprescindible enviar información relevante, contenido de interés y que tenga valor. El mailing es 100% personalizado para el cliente.

$60,000 Cada envío

Precio + IVA

Precio y disponibilidad sujetos a cambios sin previo aviso. Costo por contenido o banner

* Precio variable

$13,000

REDES SOCIALES

En sincronía con las tendencias globales y con una estrategia 360º gestionamos y nutrimos las principales redes sociales que dominan el mercado: Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Instagram y TikTok.

$6,000 $6,500

Creamos contenidos audiovisuales que conectan e inspiran, para lograr un exitos posicionamiento de marca.

$16,000

Fortalece el branding y contenido al atraer más visitas a la publicación. Constituye una estrategia de linkbuilding que mejora el posicionamiento SEO.

$16,000

ESPACIOS ESTRATÉGICOS

ESPECIFICACIONES / DIGITAL

Formato: JPG o PDF (alta resolución). Incrustar: Fuentes o convertir en curvas Resolución: 300 PDI Modo Color: CMYK

Dimensiones:

Caja: 20 x 28.7cm

Corte: 21 x 29.7cm

Rebase: 22 x 30.7cm

Dimensiones:

Caja: 41 x 28.7cm

Corte: 42 x 29.7cm

Rebase: 43 x 30.7cm

4ta de Forros

Dimensiones:

Caja: 20 x 13.85cm

Corte: 21 x 14.85cm

Rebase: 22 x 15.85cm

Dimensiones:

Caja: 11 x 18cm

Corte: 12 x 19cm

Rebase: 13 x 20cm

$103,950 2da y 3ra de Forros

Dimensiones:

Caja: 20 x 28.7cm

Corte: 21 x 29.7cm

Rebase: 22 x 30.7cm

Dimensiones:

Caja: 20 x 28.7cm

Corte: 21 x 29.7cm

Rebase: 22 x 30.7cm

Plana $68,250 Doble plana $135,300 Media plana $42,900
Robaplana $35,700

PORTADA EN REVISTA DEL MES

REVISTA DIGITAL

PUBLICIDAD OOH

VIDEO

REDES SOCIALES

12 M IMPACTOS DE

AMPLIFICACIÓN DE CAMPAÑA

Entrevista con salida en redes sociales (YT, IG, IN, FB y X)

Display en sitio web

Banners en newsletter durante el mes de la edición

Notas publicadas en sitio web

Nota en newsletter

Publicidad OOH

Amplificación de campaña en medios aliados

Plan de medios

BRANDEND CONTENT

PROGRAMMATIC

La eficacia de nuestra propuesta integral de medios y campaña digital radica en su personalización. No ofrecemos soluciones genéricas, sino estrategias adaptadas a tu marca. Contáctanos para una cotización detallada y descubre cómo podemos maximizar tu visibilidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.