El papel de los diálogos en la política Social: Implicaciones para la estrategia de Desarrollo Social del BID Seminario 30&31 Mayo 2002 Santiago de Chile.
LA CONSTRUCCION DE CONSENSOS EN TORNO A LA REFORMA EDUCATIVA EN HONDURAS Una experiencia de dialogo social.
ANTECEDENTES DE LA REFORMA EDUCATIVA 1. Primera Propuesta de Reforma Educativa (1990-1994) se enfoca hacia:
La Descentralización Educativa.
La participación de los padres de familia
La gerencia de los centros educativos
El impulso a la participación privada
La despolitización en el nombramiento de los docentes.
2. Segunda Propuesta Escuela Morazánica (1994-1998).
Descentralización del aparato administrativo.
Inicio de la Educación Básica de nueve grados.
Creación de la Unidad de Medición de la Calidad UMCE.
Elaboración del Estudio Sectorial
Cont. ANTECEDENTES DE LA REFORMA EDUCATIVA
3. Tercera Propuesta de Reforma Educativa
El FONAC. Integra todos los sectores, busca la construcción de consensos en torno al tema educativo.
Diez puntos básicos de la reforma educativa:
Un año obligatorio de Educación Prebásica
Educación básica de nueve grados
Creación del bachillerato académico y del bachillerato técnico.
Formación de docentes en el nivel universitario.
Jornada escolar de 200 días.
Descentralización de la gestión educativa.
Desempeño docente ligado al rendimiento académico estudiantil.
Establecimiento de estándares nacionales.
Educación superior con criterios de calidad, pertinencia y eficiencia.
Institucionalización de la educación no formal.
CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCION DEL CONSENSO 1. Amplio desarrollo conceptual sobre la Reforma Educativa. 2. La Tormenta Tropical Mitch (1998) provoc贸 una crisis con posibilidades de ingobernabilidad de Honduras. 3. El impulso de un amplio grupo de la sociedad civil con un alto grado de profesionalismo y con el deseo de contribuir voluntariamente en el mejoramiento de la educaci贸n.
ORIGEN DE LA CONVOCATORIA Y SUS MECANISMOS 1. Origen
Aceptación del diálogo social para lograr consensos.
Total insatisfacción en cuanto a la calidad y relevancia del Sistema Educativo.
El interés y respaldo técnico financiero de la comunidad internacional. La MERECE.
La presencia de la sociedad civil representada en el FONAC.
El apoyo de la Comisión de Diálogo de Política Social.
Cont. ORIGEN DE LA CONVOCATORIA Y SUS MECANISMOS
2. Mecanismos
Reuniones semanales. Comisión de educación con amplia representatividad.
Consulta popular.
Seminarios educativos y talleres con grupos de interés.
PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA REFORMA EDUCATIVA 1. Proyecto Técnico, elaborado por la Comisión de Educación del FONAC. 2. Insumos, se consideraron siete propuestas de transformación educativa elaborados por distintas entidades. 1990-1999. 3. Visión internacional.
Aprovechar al máximo todos los esfuerzos anteriores.
Establecer una visión de país.
Los participantes no son especialistas en el tema.
La consulta es la que da la validación.
ACTORES
1. Comisión de Diálogo y Política Social.
El FONAC Universidades Secretaría de Educación Comisión de Educación Congreso Nacional. El COHEP Partidos Políticos Alcaldías Municipales Federación de Organizaciones Magisteriales. Fundaciones, asociaciones y organizaciones populares El PREAL El BID
2. FONAC. Foro Nacional de Convergencia. 3. Sociedad civil.
PRINCIPIOS 1. Respeto y libertad de participaciĂłn. 2. No protagonismo individual. 3. Responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos asumidos. 4. Pluralismo polĂtico. 5. Predominio de interĂŠs general sobre los particulares e institucionales. 6. Trabajo Ad-honoren: voluntariado.
ORIENTACION 1. Enfasis en las soluciones y no en el diagn贸stico. 2. Participativas y altamente representativas. 3. B煤squeda de consensos sobre temas fundamentales.
PROCESOS DE NEGOCIACION Propuesta t茅cnica basada en: 1. Contexto nacional e internacional. 2. Conocimiento - competencias. 3. Diagn贸stico. 4. Soluciones.
ALCANCES DE LOS ACUERDOS 1. Hablar en todo momento manteniendo el tema de la Reforma Educativa como prioridad. 2. La propuesta no se queda en un planteamiento filos贸fico abstracto, sino que se traduce en diez recomendaciones espec铆ficas. 3. Algunos de los puntos, sus recomendaciones se han empezado a implementar. 4. Se ha avanzado en el nivel de desarrollo de otros temas de la propuesta.
EL DIALOGO COMO INSTRUMENTO DE CONCERTACION 1. Logra una alianza estratégica entre los intereses gubernamentales y las necesidades e intereses de una mayoría nacional. 2. Define un acuerdo común sobre un tema de interés nacional: la transformación de la educación. 3. Propicia la participación de diversos actores: padres de familia, maestros, sindicatos, organizaciones campesinas, empresarios, políticos e intelectuales. 4. Logra soluciones en base a consensos. 5. Difunde el tema de la educación y lo convierte en un tema de interés nacional.
LECCIONES APRENDIDAS 1. El gobierno ganó legitimidad para definir sus políticas educativas. 2. La sociedad civil adquirió poder para influenciar la toma de decisiones. 3. Los mecanismos de diálogo y política social contribuyeron a impulsar el grado de gobernabilidad de la nación. 4. La comunidad en general logró una entusiasta participación dando sus aportes al objetivo común de transformar la educación. 5. La participación y el proceso de diálogo no requiere que los involucrados sean especialistas en la materia ni haber sido sometidos a procesos de capacitación.
PERSPECTIVAS A FUTURO DE LA REFORMA EDUCATIVA 1. La puesta en marcha de la reforma es una meta muy ambiciosa; para ello, será necesario establecer un diseño gradual o incremental que implique la selección de estrategias eficaces a lo largo del tiempo. 2. Reforma educativa esta orientada hacia la calidad y como resultado espera producir cambios en las prácticas pedagógicas y en los aprendizajes. 3. El cambio urgente debe empezar a producirse en la base del sistema y no en la cúspide. Es decir, en las escuelas y en las relaciones que éstas tienen con su entorno interinstitucional. 4. Secretaría de Educación y las universidades deben adoptar nuevamente los procesos de diálogo social