Los Mineros 101 - MÉXICO • JUNIO 2015 • 101

Page 1

MÉXICO • JUNIO 2015 • 101

Dumping de acero perjudica a México: NGU

Sindicato Minero defiende a trabajadores e industria SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Entrevista

Índice

Páginas

NGU: La política económica después de las elecciones (¿Quién defiende a México?)

3

El Sindicato Minero se opone a la importación de acero que afecte a trabajadores e industria nacional

5

¿Sabes que es una AFORE?

8

Protesta justa de sonorenses contra GM y Larrea

9

Jóvenes mineros en la lucha sindical

10

El modelo sueco ante la globalización: NGU

11

Feliciano Larrea, responsable de protestas en Cananea

14

SCJN frena compra ilícita de aeropuertos a Larrea

15

Pide EU a la OIT que México aplique normas internacionales en su legislación laboral

16

Solidaridad minera con trabajadores de Chedraui en los Estados Unidos

17

OIT: México se ha negado a firmar convenio 100-111 sobre igualdad de derechos a mujeres y hombres

18

Triunfo del Sindicato Minero reinstalación de trabajadores en la empresa Gunderson

19

SILICOSIS: muerte lenta en el Río Sonora por derrame de tóxicos de Grupo México

20

Obreras del Perú, EU y México intercambian experiencias sindicales

21

PORTADA: Mina La Subida de la empresa minera Tesalia, situada en Mezcala, Gro. Sección 270 del SNTMMSSRM. Operación: anclaje sistemático, colocación de anclas y malla.

Pág. 12

Pág. 9

Pág. 18

Pág. 21

Directorio Director Napoleón Gómez Urrutia Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes Juan Linares Montúfar Constantino Romero González Benito Melo González J. Genaro Arteaga Trejo Isidro Méndez Martínez

Colaboradores

Redacción

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Arturo Jiménez Jiménez Ma. del Carmen Romero M. Fabiola Gómez Hernández

Editor responsable

Rocío Mabarak Pensado

Diseño

Julio Pomar

Sistemas

Editor

Eduardo Gómez Montalvo

José Hugo García Salcedo

Distribución César Sotelo Robledo

¡ Únete a nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx


Opinión

La política económica después de las elecciones* Napoleón Gómez Urrutia

E

n México, durante los últimos tres meses los partidos políticos y algunas organizaciones civiles, sociales, obreras y empresariales estuvieron participando y especulando activamente en el proceso intermedio de elecciones para renovar la Cámara de Diputados, a escalas federal y estatal, así como nueve gubernaturas de los estados de la República que constitucionalmente era necesario elegir. A partir del 7 de junio pasado, esos mismos grupos de la sociedad se dedicaron a interpretar, opinar e informar a través de los medios de comunicación, sobre quién o quiénes habían ganado o perdido en este ejercicio electoral, que es apasionante de la actividad política mexicana, o que por lo menos lo había sido con anterioridad. No obstante, durante el tiempo que duró esa etapa muchos se olvidaron de lo que estaba sucediendo con la aplicación de una estrategia comercial abierta y flexible que ha estado afectando seriamente el crecimiento y la consolidación de la industria nacional, por medio de las importaciones de algunos productos siderúrgicos subsidiados y sin control, provenientes principalmente de China, Rusia, Corea y Japón. Esta terrible afectación al desarrollo industrial mexicano ya había sido denunciada anteriormente en alguno de mis artículos que escribo para La Jornada (¿Quién defiende a México?, del jueves 2 de abril de 2015), además de algunas declaraciones y desplegados publicados en diversos perió-

dicos nacionales por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana que me honro en presidir, en una actitud madura y responsable de protección a las fuentes de trabajo. Sin embargo, no sólo no se atendieron soluciones al problema, sino que se agravó en el país debido a tres factores fundamentales: 1. La carencia de una política nacionalista y sensible a las necesidades reales de la economía de la población. Da la impresión de que las fuerzas más conservadoras del gobierno han unido sus proyectos, su incapacidad o su indiferencia para aplicar un esquema de promoción y relaciones comerciales, totalmente diferente al interés nacional. Es más, han antepuesto su sumisión a las leyes del mercado y a los acuerdos o convenios internacionales por encima de la política de empleo y de bienestar general, o peor aún, sobre la salud, la vida y la felicidad de los mexicanos. Total, han de decir, el país aguanta y también la mayoría de la población que vive en una creciente pobreza. 2. Por otro lado, la actitud rapaz, amenazante, violenta y denigrante de algunas empresas y empresarios que han mostrado claramente su oportunismo y la ambición desmedida para aprovechar la situación y comenzar a despedir a trabajadores y realizar ajustes exagerados o injustificados del personal, sin preocuparse de que estas acciones vienen a complicar más el panorama de la des-

Nunca en el campo de los conflictos humanos, tantos le debieron tanto a tan pocos. Winston Churchill (1874-1965). Político inglés.

3


4

Opinión

igualdad y los problemas críticos asociados, por un lado, a la delincuencia organizada y, por otro, a la protesta social. Así, tenemos que en el campo de las industrias minera, metalúrgica y siderúrgica se anunciaron una serie de despidos y paros técnicos de actividades, que comenzaron a aplicarse a finales de marzo en el caso de Arcelor Mittal, sobre más de 900 trabajadores no sindicalizados, con la amenaza de llegar hasta 2 mil. Altos Hornos de México, de Alonso Ancira Elizondo, anunció originalmente el 26 de mayo una reducción de su plantilla laboral de 2 mil trabajadores, que luego incrementó a 4 mil 500 el 3 de junio. Al mismo tiempo, otras empresas, como Grupo México, Grupo Peñoles, Grupo Industrial Monclova, Compañía Minera Autlán y muchas más de menor tamaño, se han sumado a este proyecto para cerrar las oportunidades de un empleo digno para miles de trabajadores y sus familias y así sepultar las esperanzas de alcanzar un nivel de vida decente o adecuado para sus proyectos futuros, y también para los de sus comunidades. Total, a quién le importa, además de los afectados, si primero están las utilidades y la posición privilegiada y deshumanizada en la sociedad. O quizá sean los demonios de la corrupción y la avaricia sin medida ni control que están debilitando a la industria hasta llevarla prácticamente a un estado de coma general. ¿Dónde está el compromiso de estos empresarios con el país? ¿Acaso no se dan cuenta los políticos que ellos podrían frenar esta terrible situación? ¿O acaso no les interesa? 3. El tercer elemento asociado, y que va de la mano o es parte importante de esa grave crisis, es la actitud cínica y de sometimiento total de muchos dirigentes o seudolíderes sindicales que se han entregado y obedecido las órdenes de los patrones para apoyarlos con su traición denigrante. Hay muchos casos en que incluso están secundando a las empresas para recortar a sus

empleados, y que a cambio de unas pocas o muchas monedas han entregado su conciencia y otras cosas para traicionar a sus propios compañeros, a los que dicen representar. En estas condiciones qué puede suceder. Por un lado, el gobierno ha tomado ciertas acciones para aplicar aranceles a algunos productos de acero importados a precios subsidiados, sin cubrir la amplia gama de las empresas industriales que obtendrían un respiro de esta decisión. Algunos empresarios se han quejado de que son medidas improvisadas ante la presión y sin visión o destino. Por supuesto que estos mismos directivos al mismo tiempo utilizan todo llanto y sacrificio para incrementar la explotación y el control de los recursos naturales del país, exigiendo compensaciones y nuevas concesiones para mantener o agrandar sus privilegios acumulados. Por otra parte, las empresas han introducido mayor control sobre los trabajadores mediante el chantaje, amenazas de despidos, el terror y el sometimiento en favor de sus intereses, con el uso de charros y corruptos, así como de porros y golpeadores para evitar inconformidades y rebeliones. Simultáneamente, el control de algunos de los empresarios más corruptos sobre los medios de comunicación y periodistas deshonestos se ha disparado, y los utilizan diariamente y sin escrúpulos ni ética para engañar y mentir a la sociedad sobre la situación real y los planes encubiertos para cometer abusos y mayor explotación de la mano de obra y los recursos naturales del país. Afortunadamente, en los medios hay algunas excepciones que ennoblecen la vida y el comportamiento de la sociedad. *Artículo publicado en La Jornada, 18 de junio de 2015

Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería. Otto von Bismark (1815-1898) Político alemán.


Empresa terrorista | AHMSA

Lo advertimos a tiempo y sólo aplicaron una aspirina: Napoleón Gómez Urrutia

El Sindicato Minero se opone a la importación de acero que afecte a obreros y a la industria nacional Presentamos un extracto de la entrevista del compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, concedida a la conductora Irma de la Garza, de la radiodifusora XEPU de Monclova, Coahuila, en 1110 de AM y 97.1 de FM, el 9 de junio de este año.

NGU.– Que tal, buenas tardes Irma, como estás, me da mucho gusto en saludarte a ti y a todo tu auditorio… Irma.– Oiga estamos viendo problema muy fuerte aquí en México, donde tenemos una competencia muy desleal del acero chino, el ruso pero también el alemán y el francés, pero bueno el día de hoy salió el secretario de Economía a decir que se les iban a empezar a cobrar cuotas a la entrada de este acero ¿cuál es la opinión que tiene usted al respecto? NGU.– Sí, con mucho gusto, desde luego esta es una grave crisis que está enfrentando la industria siderúrgica y en general la industria no sólo en Monclova, Coahuila, sino en todo México. Nosotros lo habíamos advertido desde

hace tiempo, incluso yo publiqué algún artículo en el periódico La Jornada a nivel nacional, que se llamó ¿Quién defiende a México?, el jueves 2 de abril, donde estaba pidiendo y demandando al gobierno mexicano que impusiera aranceles e impuestos especiales, aunque fuera de manera temporal, a todas estas importaciones subsidiadas de productos provenientes de diferentes países y que venían a competir y a dañar a la industria nacional. Lo advertimos. Luego sacamos un desplegado como Sindicato Nacional de Mineros y, desde luego, en solidaridad con las empresas porque somos una organización que se preocupa por la fuente de trabajo, que siempre hemos luchado por mejorar la productividad y la eficiencia aunque nos atacan

de todo lo contrario; pero eso es una mentira, es una forma de una campaña sucia para atacar a nuestro Organismo Sindical. Nosotros lo veíamos venir y sabíamos que iba a existir este grave problema y también la empresa lo sabía. Y Altos Hornos de México y Alonso Ancira Elizondo lo sabían, no sólo como presidente de la compañía sino como presidente de la Canacero; lo que sucede es que decidieron ocultar y prolongar esta crisis por más tiempo porque no sabían cómo manejarla y empezaron a aterrorizar a los trabajadores con los despidos y desde luego venía de la mano toda la campaña que habían hecho para atacar al Sindicato Nacional de Mineros, a los trabajadores libres y democrá-

Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua. Antoine de Saint-Exupery (1900-1944) Escritor francés.

5


6

AHMSA | Empresa terrorista ticos que quieren pertenecer a él y desde luego utilizando una serie de medidas sin calidad moral para atacar a los trabajadores. Lo importante es que esas medidas deben aplicarse para proteger a la industria, las fuentes de trabajo, pero también las empresas deben preocuparse por el nivel de vida, por los derechos, por las prestaciones, por el contrato colectivo de los trabajadores, por el bienestar de las familias de Monclova, de Coahuila y de todo el país y eso es algo que no hemos visto sino al contrario, han estado buscando destruir y eliminar lo más que pueden las prestaciones y los derechos de los trabajadores plasmadas durante 60 años en sus contratos colectivos, entonces eso tiene que cambiar. Es una crisis muy fuerte y probablemente viene con un efecto mucho mayor todavía en los próximos meses o años. Irma.– ¿Usted cree que esta situación va a seguir fuerte aquí en la nación o cree que ya con estas medidas que tomó el gobierno federal se pueda arreglar un poco? NGU.– Yo creo que están dando sólo una aspirina para un problema tan grave, que es no haber establecido las bases firmes para impulsar el desarrollo de la industria nacional sobre plataformas sólidas. Creo que aquí lo que hace falta es una política económica y comer-

cial diferente, que verdaderamente abra las perspectivas para la industria y para los trabajadores sobre un esfuerzo y un esquema en el que se trata de ganar-ganar. No de sólo ganar las empresas, sino de que también los trabajadores y sus familias ganen, recuperen su poder adquisitivo, mantengan sus contratos colectivos, no se los quiten y no los pierdan, porque ya hasta cláusulas les han mutilado como para afectar sus derechos y yo creo que ya es tiempo que los trabajadores se den cuenta de esta situación, esa manipulación que ha hecho la empresa y en particular Alonso Ancira Elizondo y debe de cambiar radicalmente. Entonces la situación se ve grave para el futuro. Con la entrada del Tratado de Libre Comercio Transpacífico va a afectar más porque entonces se va abrir todavía más la economía a estas importaciones y por supuesto los riesgos van a seguir si el gobierno no toma las medidas adecuadas para proteger a la industria y las fuentes de trabajo pero verdaderamente en serio, para el bien del país. Irma.– Con la experiencia que tiene en la industria ¿cómo está viendo usted el panorama?, ¿cree que vayan a venirse todos estos despidos que se habían anunciado?, porque ya comenzaron por lo menos a recortar presupuesto con constructoras, apenas la semana pasada fueron casi 600 trabajadores que salieron de constructoras o sea de trabajos indirectos.

NGU.– Bueno, es lo que han mencionado, que van a ser los primeros reajustes de contratistas, de empresas de servicios, en fin y a los trabajadores sindicalizados no los van a tocar. Eso está por verse, siempre han manipulado y engañado en todo a los trabajadores. Ustedes saben que les han quitado cláusulas del contrato colectivo; por ejemplo, hay cláusulas que han querido quitar todo el tiempo. En el artículo 195 del contrato colectivo que tienen con el Sindicato Minero, los trabajadores tienen derecho a 125 casas por año y han querido quitárselo y verdaderamente eso ha sido desde el año 2008 en que no se las dan. Han buscado también, como decía, mutilar y desbaratar los contratos colectivos a los trabajadores de nuevo ingreso, no darles los derechos y prestaciones que les corresponden y eso nosotros nunca lo habíamos permitido. Entonces tuvo que hacer la empresa toda una manipulación para engañar y eso se puede prolongar de manera muy grave. Recordemos que Alonso Ancira ofreció que los incrementos en salarios a los trabajadores iban a ser más altos que los del Sindicato de Mineros, pues no sé, no han llegado ni a una cuarta parte de lo que hemos obtenido o una tercera parte. Ancira ofreció que les iba a dar reparto de utilidades hasta en dólares y no se los ha dado ni en pesos; entonces esa es una política equivocada de la empresa, de ex-

La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo. David Starr Jordan (1851-1931) Educador e ictiólogo estadounidense.


Empresa terrorista | AHMSA plotación de la que los trabajadores tienen que darse cuenta. Han utilizado a un membrete que está al servicio de la empresa que le llaman Alianza Minera, integrada prácticamente por puros vándalos y hampones al servicio de la empresa para atacar a los trabajadores, amenazarlos y no dejarlos expresar sus derechos. Entonces yo creo que eso tiene que cambiar porque si no la crisis se va agravar. Desde luego sí va a alcanzar los despidos a los trabajadores sindicalizados si la gente no se unifica, se fortalece y detiene esta grave crisis y esta política que está aplicando la empresa Irma.– Bueno, estábamos platicando de las medidas que se pueden tomar, un plan para esta situación que se está viviendo en Altos Hornos de México. NGU.– Así es, yo le mencionaba que es un conjunto de medidas, por un lado del gobierno federal de imponer aranceles, impuestos a estas importaciones aunque sea de manera temporal para apoyar a la industria y darles un respiro que salgan adelante. Por el otro lado, las empresas tienen que cambiar sus políticas de explotación de los trabajadores y de reducción de los salarios porque lo que necesitamos es que haya más poder adquisitivo, que los trabajadores ganen más y mejor, porque con eso habrá mayor demanda, habrá mayor consumo que estimulará a toda la industria nacional.

Mira Irma, nosotros elaboramos en el Sindicato Nacional de Mineros un Plan Nacional de Productividad, Eficiencia y Generación de Empleos para el sector minero, metalúrgico y siderúrgico y lo hemos puesto a disposición de todas las empresas del sector, con el que hacemos propuestas concretas de cómo trabajar y mejorar juntos en una estrategia de ganar-ganar ambas partes, pero aquí parece que se trata solamente de que un lado gane, sólo las empresas y desde luego a los trabajadores relegarlos, abandonarlos y hasta reducirles sus beneficios y las cláusulas de su contrato colectivo. Creo que esta es una política equivocada que no lleva a nada sano y que probablemente va a generar mayores problemas en el futuro, salvo que los trabajadores despierten, se quiten la venda de los ojos y realmente se den cuenta que unidos tienen una fuerza brutal para exigir y demandar que se les respeten sus derechos y sus prestaciones. Irma.– Licenciado, nos hemos enterado de que hay muchos obreros que sí se han cambiado de sindicato, tal vez como usted comentó, porque no los han dejado escoger. ¿Cree usted que se le está saliendo de sus manos la fortaleza que su padre mantuvo por muchos años en la dirigencia sindical por esta situación, o siente que a su regreso vuelva a retomar todo esto? NGU.– Mire, el Sindicato no es que haya perdido fuerza, la verdad todos los trabajadores hasta el

Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro. René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

día de hoy, por ejemplo de Altos Hornos de México, siguen siendo miembros del Sindicato Nacional de Mineros. Que hayan impuesto un membrete para golpear, amenazar, chantajear y presionar a los trabajadores de gente que ni siquiera son líderes, un membrete que se llama Alianza Minera, no quiere decir que los trabajadores de la base estén fuera del Sindicato. Y si ahorita hicieran un recuento y una votación, la gran mayoría de los trabajadores, de los verdaderos y auténticos trabajadores, estaría mostrando que quieren seguir perteneciendo al Sindicato Nacional de Mineros. ¿Se van a arriesgar con un grupo de mercenarios y aventureros que los engañan y los manipulan para recibir salarios bajos a cambio de migajas y prestaciones que les da la empresa? ¡Claro que no!

7


8

AHMSA | Empresa terrorista La verdad es que la fuerza del Sindicato se mantiene y somos la organización más democrática, independiente, de vanguardia en el país, la más moderna que tenemos en México, con un gran prestigio y reconocimiento en el nivel mundial, eso es clarísimo. Irma.– Pues muchísimas gracias licenciado por esta entrevista. ¿Algo más que desee agregar? NGU.– Sí, me gustaría nada más hacer un comentario Irma: un llamado a todos los trabajadores mi-

neros para analizar con calma las marchas que han anunciado, deben ver de qué manera, sin caer en provocaciones, se eviten conflictos o enfrentamientos y así puedan avanzar y manifestarse. La empresa Altos Hornos de México y el Grupo Acerero del Norte recurren a la represión, al uso de gánsteres y golpeadores, yo no quisiera exponer a ningún trabajador. El Sindicato Nacional de Mineros siempre ha estado en contra de este tipo de violencia que utilizan este tipo de empresas y nosotros qui-

siéramos evitarlo, que lo analicen fríamente y si hay las condiciones adecuadas y quieren salir, adelante; pero si no, que lo analicen con mucha frialdad, nosotros no aceptamos provocaciones ni hechos de violencia como los que utiliza y acostumbra hacer esta empresa presidida por Alonso Ancira Elizondo. Unos cuantos porros, unos cuantos golpeadores no los pueden detener en su libertad para ejercer sus derechos ante la ley y ante la opinión pública nacional, apuntó Gómez Urrutia. 

¿Sabes qué es una AFORE? La AFORE es una Administradora de FOndos para el REtiro. La constituyen empresas financieras autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con supervisión de la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro). Esas sociedades se especializan en el manejo y administración del ahorro de los trabajadores, mismo que es depositado en una cuenta individual –o personal– con el objetivo de ofrecer una pensión al dejar de laborar. La AFORE proporcionará una pensión económica para ti o tu familia, en los casos también de presentarse alguna situación como vejez, cesantía por edad avanzada, muerte prematura, accidentes o enfermedades. La pensión es el resultado del esfuerzo y el ahorro de la vida laboral de los trabajadores. Nos da la tranquilidad y seguridad de que podremos contar con un apoyo económico que nos permitirá vivir dignamente. Durante nuestra vida laboral, los recursos económicos son depositados en una cuenta; es decir: personal y única de cada trabajador, misma que es administrada por la AFORE designada o escogida, en la cual se acumulan las cuotas y aportaciones realizadas por el patrón, el gobierno y el propio trabajador. Cada cuenta individual está conformada de la siguiente manera:

Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina. Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego.

1. Retiro, cesantía y vejez 2. Aportaciones voluntarias 3. Vivienda 4. Aportaciones complementarias Recuerda: si aún no has elegido tu AFORE, acércate con el Secretario de Organización o con algún miembro del Comité Ejecutivo Nacional de nuestro Sindicato Minero, para que te proporcionen la orientación necesaria o llámanos al teléfono (55) 55195690.


Muerte y corrupción | GM

Hay más de 500 enfermos por el derrame tóxico y puede venir lo peor

Justa protesta de sonorenses contra Grupo México y Larrea

• Hay tensión en Cananea, mineros de la Sección 65 y pobladores

de los 7 municipios afectados están en guardia y a la expectativa

• Exigen que un funcionario del más alto nivel federal intervenga para poner fin a las tropelías del consorcio de Germán Larrea

E

l pasado 1 de junio integrantes de la Sección 65 del Sindicato Nacional de Mineros y numerosos contingentes de pobladores de los 7 municipios dañados por los derrames de sustancias tóxicas vertidas a los ríos Bacanuchi y Sonora, tomaron instalaciones de la mina de Cananea como protesta por el incumplimiento y la falta de atención persistente de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco y su consorcio hacia las justas demandas de la población sonorense y de los trabajadores mineros de Cananea. Ascienden a más de 500 en una población de 23 mil habitantes, las personas enfermas por las sustancias tóxicas derramadas por el Grupo México de Larrea. Los males a la salud denunciados son infecciones en la pie y manchas, así como padecimientos gastrointestinales; lo peor será cuando empiecen a aparecer otras enfermedades como el cáncer que inevitablemente sobrevendrá de continuar así la contaminación del cauce del río Sonora.

Mineros de la Sección 65 y pobladores de Sonora se unificaron en protesta contra Larrea y Grupo México por el derrame de tóxicos.

Grupo México, bajo el pretexto de la veda electoral, se ha negado a dar los apoyos económicos instruidos por el gobierno federal en beneficio de los pobladores de la región del Río Sonora, cuya vida productiva, agrícola y de esparcimiento se ha visto absolutamente perjudicada, llegando ya a afectar a los pobladores de Hermosillo, la capital del estado. Este consorcio, haciendo gala de su arrogancia, no ha remitido a ninguno de los afectados a hospitales de la zona para su debida

atención, sino que sólo a los primeros que llegaron a exigir esa atención los recibió en un hotel local. TODOS CONTRA GRUPO MÉXICO El Frente Unido Todos contra Grupo México, integrado por pobladores de los 7 municipios, incluso autoridades municipales y afiliados a la Sección 65 del Sindicato Nacional de Mineros -que no está extinta como señala dolosamente esa

Un psicópata distingue entre lo permitido y lo prohibido, pero no entre lo correcto e incorrecto. Anónimo.

9


10

GM | Muerte y corrupción empresa y repiten periodistas corruptos al servicio del consorcio de Larrea-, demandan que se presente el mismo secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, del gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto. El martes 2 de junio, grupos de pobladores e integrantes de la señalada Sección 65, tomaron las puertas 2, 10 y 6 de las instalaciones de Grupo México en Cananea, y como forma de protesta impidieron la entrada o salida de personas y materiales para la producción. Esto propició que se registraran diversos incidentes violentos entre las policías federales -ilegalmente al servicio de la empresa- con quema de casetas y pedradas.

EDILES SONORENSES APOYAN LA PROTESTA Los presidentes municipales que respaldan la protesta se suman a la demanda de que sea el propio secretario del Trabajo y Previsión Social quien instale una mesa de trabajo para resolver los problemas de la contaminación de la cuenca del Río Sonora, así como las demandas laborales de los trabajadores mineros de la Sección 65. Tras los incidentes del martes 2, los pobladores y los trabajadores se reagrupan y están en guardia. El Sindicato Nacional de Mineros responsabiliza al Grupo Mé-

xico y a Germán Feliciano Larrea Mota Velasco de las violencias que se registren en los días siguientes y llama al gobierno federal a intervenir drásticamente para encontrar soluciones a los conflictos debidos a la arrogancia e insensibilidad de dicho consorcio del cobre y otros metales. Ya es una constante que a donde va Grupo México lleva corrupción, atentados al medio ambiente y a la vida productiva local; violaciones a los derechos de los trabajadores y de las poblaciones aledañas donde asienta sus instalaciones, tal como ocurre en Aznalcóllar, de Sevilla, España y en la proyectada mina Tía María, de la provincia de Islay, Perú. 

Jóvenes mineros en la lucha sindical

T

e invitamos a sumarte a las actividades que nuestros jóvenes mineros llevan a cabo para fomentar la unidad y fortalecer a nuestro glorioso Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana. En cada una de las secciones y fracciones estamos conformando grupos de jóvenes para renovarnos. Sabemos que nuestro futuro como organización sindical se encuentra en la juventud, es por ello que nos hemos propuesto capacitarte, crear cuadros sindicales que transmitan de generación en generación nuestros valores, logros y sobre todo nuestra historia.

En los grupos juveniles, los mineros y metalúrgicos con mayor experiencia dan a conocer el origen de nuestro Sindicato, la historia de nuestros líderes gremiales como fue Don Napoleón Gómez Sada; imparten pláticas sobre orientación sindical, participan en eventos organizados por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y asisten a diversos foros y cursos impartidos por sindicalistas de la United Steel Workers (USW), IndustriALL Global Union y ALF-CIO, entre otros. Asimismo, también promovemos la realización de torneos de futbol soccer, organizamos campañas de limpieza en cada una de las localidades en las que el Sindicato Minero tiene

presencia, hacemos actividades altruistas diversas y acciones en beneficio de nuestras comunidades. Acude a tu sección sindical para que participes en el crecimiento de la red de Juventud Minera que estamos construyendo. Tus conocimientos, aptitudes y opiniones son importantes para nosotros. 

Jóvenes mineros se preparan para el liderazgo sindical y en el deporte.


Opinión

El modelo sueco ante la globalización* Napoleón Gómez Urrutia

H

ace unos días se celebró en el Centro de Conferencias de la ciudad de Estocolmo, Suecia, la reunión del Comité Ejecutivo Internacional de IndustriALL Global Union, con la asistencia de miembros y representantes de más de 140 países. Los asuntos que abordamos fueron sumamente interesantes, con acciones y propuestas específicas para impulsar el crecimiento, reducir la desigualdad y sentar las bases de un verdadero desarrollo con menos injusticias y mayores oportunidades para la clase trabajadora y la población del mundo. En la reunión se hizo ver con claridad la tendencia creciente hacia la concentración del ingreso en cada vez menos empresas, regiones o países, que actualmente está sucediendo en el ámbito internacional, así como la conducta de las grandes compañías multinacionales que sin ética han actuado con voracidad y ambición desmedida, así como muchos gobiernos que las solapan otorgándoles más privilegios y concesiones. Las discusiones se centraron en varios países y de manera global, con pronunciamientos para evitar la violación de los derechos laborales y humanos, además de defender la negociación colectiva y rechazar los ataques constantes al medio ambiente, la democracia y la libertad sindicales. Una de las conclusiones fue que es necesario establecer una nueva estrategia laboral y política para obligar a todas las compañías y gobiernos a actuar con mayor responsabilidad social, a luchar por una mayor justicia y dignidad para la

gran mayoría de la población mundial. Se analizó la situación de México respecto de las violaciones a los derechos sindicales y al sistema de contratación colectiva. Asimismo, la de Myanmar sobre el cambio de la dictadura militar a la democracia; la de Etiopía, como ejemplo de industrialización de un país africano; la de Georgia, el proyecto para establecer sindicatos en un ambiente neoliberal, y la de China, la cuestión de cómo conducirse frente a un gigante industrial en constante cambio. Por supuesto, también fue valorada la situación de las economías de Europa y de los organismos internacionales. Uno de los momentos estelares de la reunión del Comité Ejecutivo fue la asistencia y participación del primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, antiguo líder del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Suecia (IF Metall), quien fue electo presidente de su partido político de la social democracia y pos-

En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente. Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.

11


12

Opinión

teriormente primer ministro de esta interesante y desarrollada nación. Su intervención fue muy bien recibida y también el mensaje que dirigió a sus compañeros de lucha de otra época. Al final decidió aceptar preguntas, y yo le formulé un comentario y después una cuestión que llevaba un gran fondo. Primero lo felicité por su sencillez, que me impactó, ya que en sus respuestas a cada pregunta contestó dirigiéndose por nuestros nombres, cualidad no muy practicada por los políticos, pero además traía un muy discreto equipo de seguridad. Segundo, le agradecí la claridad de conceptos e ideas propositivas en su conferencia titulada Globalización y justicia social. Él, en su respuesta, mencionó que los países de Escandinavia, y Suecia muy en lo particular, en los años 70 y 80 decidieron cambiar de modelo de desarrollo para buscar incluir a la mayoría de la sociedad en la economía formal, darles más oportunidades y un mayor bienestar. Destacó que la igualdad es motor para promover el desarrollo sostenible. Señaló que actuar con justicia y responsabilidad social, así como tratar con dignidad y respeto a los trabajadores puede generar más utilidades, en un esquema de ganar-ganar. Fue muy claro al decir que aunque no se puede copiar un modelo como el de esos países, sí se pueden realizar adecuaciones cuando hay voluntad política de impulsar el verdadero desarrollo. No cabe duda de que Suecia se ha convertido en ejemplo y en inspiración para muchos países. El primer ministro Löfven ofreció abrir las puertas de su experiencia y compartirla solidariamente. Sería de gran importancia que fuera escuchado y siguieran sus consejos en México. En ese momento recordé, y se lo comenté al premier Löfven, lo que sucedió en México hace 10

años en una cena que organizó el entonces presidente Vicente Fox con su esposa Marta Sahagún en la residencia oficial de Los Pinos con cuatro líderes sindicales y nuestras esposas, además de los secretarios del Trabajo y de Economía de su gabinete. Fox nos preguntó qué propuestas podíamos formular para ayudar a México a salir de la crisis, el estancamiento y la creciente pobreza. Ante el silencio de los invitados, tomé la palabra para sugerir que el gobierno debería estudiar con más cuidado el ejemplo de los países de Escandinavia para entender cómo cambiaron sus estrategias económicas, salieron del atraso y se convirtieron en naciones desarrolladas con gran respeto en el mundo. Mencioné que todos ellos, cuando decidieron cambiar de modelo de desarrollo, a través de una nueva política, mejoraron la eficiencia productiva, incrementaron los niveles de consumo e inversión por medio de mayores salarios, crearon un sistema de educación y de salud gratuitos que se pagan con los impuestos, aumentó el grado de sindicalización (entre 80 y 90 por ciento de todos los trabajadores son afiliados a organizaciones) y redujeron dramáticamente los niveles de corrupción. En conclusión, estudiando estos casos de éxito –le dije a Fox–, mucho podríamos lograr para adaptar los esquemas factibles para México. La respuesta no se hizo esperar, pero no en boca del entonces presidente, sino de su esposa Marta Sahagún, que de inmediato contestó: Bueno, eso está muy lejos. Mi último comentario fue, con el debido respeto, no estoy hablando de distancias geográficas, sino de ejemplos de éxito a seguir, no a copiar. IndustriALL Global Union, organización sindical con más de 50 millones de miembros, está jugando un papel muy destacado para buscar caminos y métodos que contribuyan a una mayor

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés.


Opinión

equidad, pero al mismo tiempo está en pie de lucha para contribuir a la organización de muchos jóvenes y mujeres y su participación activa en las filas de una nueva estrategia mundial que seguramente dará buenos resultados en un futuro cercano. Para mí en lo personal, es un ejemplo claro y rotundo, aunque se incomoden los empresarios retrógrados y los políticos corruptos que se han convertido en una carga y un lastre para la sociedad.

Es un orgullo y una gran distinción que desde 2012 me hayan electo para ser el único miembro por parte de México del Comité Ejecutivo de esta trascendental organización.

*Artículo publicado en La Jornada, 4 de junio de 2015

Encuentro de Napoleón Gómez Urrutia, líder mexicano de Los Mineros, y el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, en Estocolmo

I

mportante encuentro tuvieron Napoleón Gómez Urrutia, dirigente de Los Mineros de México, y el Primer Ministro de Suecia Stefan Löfven, durante la reunión de IndustriALL Global Union, agrupación mundial que afilia a más de 50 millones de miembros en más de 100 países, efectuada en Estocolmo, capital sueca. Stefan Löfven fue en el pasado dirigente máximo del Sindicato de Trabajadores Mineros de Suecia, IF Metall, después fue electo presidente del Partido Socialdemócrata Sueco y finalmente, cargo que hoy ocupa, Primer Ministro de ese país escandinavo. 

En la foto aparecen departiendo Napoleón Gómez Urrutia, dirigente minero mexicano, Stefan Löfven y Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL Global Union.

Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes sólo necesitan saber a dónde van. José Ingenieros (1877-1925) Filósofo y psicólogo argentino.

13


14

El apocalipsis de Feliciano

El gobierno federal permite que Grupo México siga operando

Larrea, responsable de la protesta social en Cananea: Gómez Urrutia* • Es el causante del peor desastre ambiental de la industria minera del país Carlos Fernández Vega *La Jornada, 6 de junio de 2015

L

a creciente protesta social que se registra en Cananea, Sonora, no tiene más responsables que Grupo México y Germán Feliciano Larrea, quienes a pesar de ser acusados por la Semarnat de ocasionar el peor desastre ambiental de la industria minera del país, impunemente siguen contaminando la región, mientras el gobierno federal voltea para otro lado y hace como que nada pasó. Entonces, si alguien busca responsables, pues que no busque más.

La protesta social de pobladores y trabajadores en huelga, así como los presidentes de siete municipios y 23 mil personas afectadas por la contaminación se congrega en el Frente Unido Todos contra Grupo México, aunque las autoridades estatales y federales no salen ilesas en todo esto, pues han hecho de todo para mantener la impunidad del barón de la minería.

En entrevista con La Jornada, el líder del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, subraya que “la protesta social no es responsabilidad de nuestra organización, sino de un acto desesperado de las familias afectadas por derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en los ríos Bacanuchi y Sonora (el 6 de agosto de 2014) y de los trabajadores en huelga –desde hace casi ocho años– de Minera Cananea (hoy Buenavista del Cobre), quienes a la vez son pobladores de Cananea, y en ninguno de los casos sus demandas han sido atendidas.

El peor desastre ambiental de la industria minera del país, como lo tipificó la propia Semarnat, ameritaba cancelar la concesión al Grupo México (considerado entre las 10 empresas menos éticas del mundo), por medio de la cual explota la mina en Cananea. Sin embargo, lejos de ello el gobierno federal

Entonces, ¿responsables? Sí: Larrea y Grupo México, que no cuidan la salud de la gente ni el medio ambiente”.

AMERITA CANCELAR LA CONCESIÓN: SEMARNAT

le ha permitido seguir produciendo y, al hacerlo, seguir generando contaminantes, los cuales derrama en otros lugares. El gobierno no cerró la mina cuando menos hasta que resolvieran la situación y limpiaran la zona afectada, advierte Gómez Urrutia. En 2009 Grupo México, por medio de su filial Asarco, derramó tóxicos en una proporción muy menor a la registrada en Cananea. Eso fue en Estados Unidos, en Texas para ser preciso, y el gobierno de aquel país de inmediato cerró la planta productora del consorcio, lo llevó a juicio y le impuso una multa por mil 200 millones de dólares. Pero aquí lo han dejado seguir en operación, lo que constituye una irresponsabilidad infinita, cuando deberían haberlos parado desde el primer día hasta corregir, limpiar


El apocalipsis de Feliciano y resarcir el daño ecológico y el provocado a las personas. ¡Y en México querían multarlo con un millón 300 mil pesos!, por un derrame tóxico que no es superficial y permanece por muchos años (2030). Es gravísimo, y la contaminación está llegando a Hermosillo a través de las presas y del subsuelo. Esa actitud es muy grave y denota falta total de responsabilidad social, porque predominan los intereses de la empresa y su dueño por encima de los pobladores, los trabajadores y el país. Entonces, la peor catástrofe no puede quedar en la impunidad, y el gobierno no puede voltear para otro lado y hacer como que no pasó nada. La gente

está cansada de que no hagan caso de sus demandas y que la ignoren. Se fue acumulando la desesperación, porque nadie los atiende, no los retribuye, independientemente de la situación de los compañeros de la Sección 65 que van a cumplir ocho años en huelga (es una de las huelgas más largas del país), todo derivado de la irresponsabilidad y la arrogancia de Grupo México y Germán Larrea, que se han negado a sentarse a negociar y resolver los conflictos (en el caso de los mineros son tres huelgas a punto de los ocho años: Taxco, Sección 17; Sombrerete, Sección 201, y Cananea, Sección 65). Se trata de una irresponsabilidad infinita y de una cobardía.

Hasta ahora, detalla Gómez Urrutia, suman 500 las personas con padecimientos y secuelas físicas por el derrame tóxico de Grupo México en Cananea, pero las autoridades declaran que la emergencia ya pasó. ¿En serio? Y por otro lado, la huelga ha dañado terriblemente a los trabajadores, a sus familias (les han cerrado escuelas y hospitales, les cortan el agua y la energía eléctrica) y a la economía regional. Larrea es un empresario verdaderamente ruin, que además acumula conflictos en Perú, España y Estados Unidos, México. Donde actúa lleva destrucción y muerte, y los gobiernos lo han permitido. Ya basta. 

Por marrullero

Impide la Corte a Feliciano Larrea apoderarse del GAP

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), y con ello impidió que Grupo México, de Germán Feliciano Larrea, se apropie de la empresa comprando ilegalmente acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), señaló el abogado Virgilio Rincón Salas, tras conocer el fallo en favor de su cliente. Con una votación de tres en favor y dos en contra, la primera sala de la SCJN determinó amparar a GAP, como conclusión de un litigio que comenzó hace

cinco años, luego de que se descubrió que Grupo México había adquirido ilegalmente más del 10 por ciento de las acciones de GAP. Grupo México peleaba que podía comprar la compañía, no obstante que hay un estatuto que impide que alguien llegue y tome el control de una empresa, mismo que la firma de Larrea buscó que se declarara inconstitucional; dicho estatuto señala que nadie puede tener más de 10 por ciento de los títulos si no es autorizado por 85 por ciento de los accionistas restantes. Es un fallo histórico, porque el efecto que va a tener signifi-

cará que Grupo México deberá respetar el lineamiento de GAP, y por orden de la Corte debe vender los excedentes del porcentaje de acciones permitido, dado que llegó a tener casi la mitad del capital social que está en la BMV, dijo Rincón Salas. De esa manera, quedan sin efecto todos los actos que hubieran afectado la marcha financiera de la empresa aeroportuaria y Grupo México deberá convertirse en un socio con derechos iguales al resto de los tenedores de acciones, indicaron fuentes judiciales. 

15


16

Mate a sindicatos de protección

Recomendación de EU a la OIT sobre prácticas laborales en México

P

or su evidente importancia en la lucha de la clase trabajadora mexicana para tener una mayor democracia y un respeto estricto a los derechos de los trabajadores, a continuación, transcribimos la declaración que el gobierno de los Estados Unidos de América le dirigió a la Comisión de Normas de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, sobre la inclusión de las normas internacionales en la legislación laboral y las prácticas mexicanas, con el fin de reforzar los derechos de los trabajadores, la libertad de asociación y la negociación colectiva en México. Derivado de esta comunicación, se hace necesario que México realice una revisión y cambios a fondo en su legislación laboral, que reflejen los avances que en el ámbito internacional ya han sido adoptados y son vigentes. El texto del comunicado estadunidense a la es el siguiente:

OIT

104a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, junio 2015 Comisión de Aplicación de Normas Declaración del Gobierno de los Estados Unidos México-Convenio 87 A la Comisión de Aplicación de Normas, OIT Señora Presidenta, En noviembre de 2012, el Gobierno de México tomó medidas para modificar las disposiciones claves de la Ley Federal del Trabajo. Damos la bienvenida a la inclusión de disposiciones dirigidas a reforzar los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y de negociación colectiva en México. Sin embargo, las reformas no fueron suficientes para garantizar la plena conformidad con las normas internacionales, y México carece de estructuras adecuadas para hacerlas cumplir de manera efectiva.

La persistencia de los sindicatos falsos, o “sindicatos de protección”, sigue siendo un reto importante en México y constituye una grave violación del derecho a la libertad de asociación, en particular cuando se concluyen los contratos colectivos con estos sindicatos de protección sin el conocimiento y consentimiento de los trabajadores, a menudo incluso antes de que las empresas abran, y proporcionando sólo los beneficios mínimos ya exigidos por la ley. Una de las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, 365 bis, ahora prevé la publicación obligatoria de los registros y los estatutos sindicales por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Tomamos nota del informe de la Unión Nacional de Trabajadores al Comité de Expertos que en la práctica esta obligación legal no está cumplida efectivamente por ninguna de las juntas locales en 31 estados de México. Este fracaso facilita la persistencia de los sindicatos de protección. Las reformas de 2012 no lograron abordar las deficiencias claves en la Ley Federal del Trabajo que permiten la existencia de los sindicatos de protección,

Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.


Mate a sindicatos de protección incluyendo la ausencia de cualquier disposición que requeriría demostrar que un empleador está en funcionamiento y que sus trabajadores apoyan el contrato colectivo de trabajo inicial en cuestión antes de que el contrato puede ser depositado. También estamos preocupados por el papel habilitador de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en la creación y perpetuación de los sindicatos de protección, especialmente a través de su autoridad para registrar los contratos colectivos y para administrar el proceso de recuento a través del cual un sindicato intenta conseguir el derecho de negociación colectiva en su lugar de trabajo. La estructura de estas Juntas Locales no prevé una representación de los trabajadores adecuadamente incluyente y a menudo perpetúa un sesgo en contra de los sindicatos independientes. Después de tanto tiempo, es hora de

que el Gobierno de México transfiera estas funciones a la rama judicial o alguna otra entidad independiente para asegurar una representación honesta de los trabajadores, así como la administración completa y justa de la legislación laboral y la adjudicación de las controversias. Hacemos un llamado al Gobierno de México para llevar a cabo estas reformas legales y administrativas esenciales para abordar adecuadamente la presencia continua de los sindicatos de protección y los fallos de las Juntas, a fin de garantizar a los trabajadores el derecho a la libertad sindical en la legislación y en la práctica lo antes posible.  Gracias Sra. Presidenta. Gobierno de los Estados Unidos de América

Solidaridad minera con trabajadores de Chedraui 4 de junio.- El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, en un acto de solidaridad con el Sindicato Internacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW), se manifestaron en el exterior del Grupo Comercial Chedraui para denunciar que dicha empresa se niega a tratar de manera directa y colectiva con los empleados y trabajadoras de sus supermercados en Los Ángeles, California, Estados Unidos. La delegación minera fue encabezada por Genaro Arteaga Trejo, Secretario de Asuntos Políticos. También se contó con el apoyo solidario de diversas organizaciones gremiales que conforman la Nueva Central de Trabajadores y miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). 

Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender como se hace. Franklin D. Roosevelt (1882-1945) Político estadounidense.

17


18

Llamada al gobierno

Organización Internacional del Trabajo

México se ha negado a firmar convenio 100-111 sobre igualdad de derechos a mujeres y hombres

• El Sindicato Minero conserva íntegro el Contrato Colectivo de Trabajo en todas sus secciones y fracciones. El reto es mantener derechos laborales de los trabajadores

• El Presidente Peña Nieto se comprometió a dar solución al fenómeno de los sindicatos de protección patronal, afirma el organismo

G

racias al apoyo y liderazgo de nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, la compañera Mariela Sánchez Casas, de la Sección 302 de Querétaro, pudo constatar que el Sindicato Minero es una de las organizaciones en el nivel mundial que ha podido conservar íntegros los Contratos Colectivos de Trabajo en todas sus secciones y fracciones, dado que el principal reto de nuestro movimiento sindical es mantener los derechos de los trabajadores mineros en México. En Italia y España, Mariela Sánchez asistió al curso “La Lucha Contra las Desigualdades” –impartido por la Organización Internacional del Trabajo, OIT–, al que concurrieron representantes de diversas organizaciones gremiales de la minería, alimentación, construcción, servicios, textil y farmacéutico, de países como Costa Rica, México, Panamá, Colombia, Uruguay, Brasil, Argentina y Chile.

Mariela Sánchez Casas, de la Sección 302 de Querétaro, representó al Sindicato Minero, en el curso “La Lucha Contra las Desigualdades”, que impartió la OIT en Italia y España, al que asistieron trabajadoras de diversos países de América Latina.

En el evento, la OIT informó que el gobierno mexicano se ha negado a signar el Convenio 100-111 que promueve la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres. Asimismo, sobre el Convenio 87 relativo a la libertad de asociación, la OIT reiteró que el gobierno encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto se ha comprometido a dialogar con las organizaciones sindicales para buscar una solución

al fenómeno de los sindicatos de protección patronal, sin embargo, esto aún no ha sucedido. En el ámbito internacional, la OIT afirmó que las reformas laborales han reducido salarios y prestaciones de los y las trabajadoras, aumentando el empleo informal y precario, al generar empleos inestables y suscitar la privatización de la educación, situación que en la mayoría de los casos deriva en el aumento de la migración. 

Conocer las cosas que lo hacen a uno desgraciado, ya es una especie de felicidad. François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.


Fallo contra la empresa Gunderson

Triunfo del Sindicato Minero, la reinstalación de trabajadores

L

a lucha de los trabajadores de Teksid, Gunderson y Pytco, a favor de la libertad sindical, así como con el apoyo del Sindicato Nacional de Mineros que dirige el compañero Napoleón Gómez Urrutia, hemos logrado que las autoridades del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Octavo Circuito del Poder Judicial de la Federación ordene la reinstalación de Juan Castro García y Jesús Antonio Campos Valles, quienes encabezaron la lucha del 29 de abril al 1 de mayo del 2014 para hacer valer los derechos de los trabajadores. En el Sindicato Minero la lucha por la libertad sindical es para que los trabajadores decidan libre y soberanamente a cual sindicato desean pertenecer, según el derecho que nos otorgan la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y el Convenio 87 de la OIT.

Hoy y siempre, los trabajadores de Teksid, Gunderson y Pytco, así como todos los compañeros que luchan por la libertad sindical, tienen y tendrán el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, dirigido por el compañero Napoleón Gómez Urrutia, con la finalidad de defender a los trabajadores que luchan por la libertad sindical, por la dignidad, por mejores prestaciones y un mejor nivel de vida para ellos y sus familias, así como a aquellos compañeros que combaten a los sindicatos blancos que solo defienden a los empresarios. FALLO INATACABLE El fallo del Tribunal Colegiado es definitivo, irreversible e inatacable, y ordena el pago de los salarios caídos y la reinstalación laboral en la empresa Gunderson de Ciudad Frontera, Coahuila. Este es otro logro más de la lucha que emprendimos a favor de los trabajadores democráticos e independientes y en contra de aquellas organizaciones sindicales que, como la CTM y la CROC, solo están al servicio de los patrones. Queremos dejar muy en claro que el Sindicato Minero dirigido por el compañero Napoleón Gómez Urrutia, siempre seguirá apoyando a aquellos compañeros trabajadores quienes valientemente defienden su contrato colectivo de trabajo, su dignidad y el bienestar de sus familias, así como a quienes luchan a favor de ejercer el derecho que la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y el convenio 87 de OIT, les otorga. ¡Que vivan las luchas de los trabajadores de Gunderson, Pytco y Teksid!

Misiva de agradecimiento al Sindicato Minero Lic. Napoleón Gómez Urrutia Presidente y Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del SNTMMSSRM

H

oy nuevamente nos asiste la razón de acuerdo a la ley, pues nuestras demandas fueron resueltas por los más altos Tribunales con el fallo que se dio a nuestro favor. Fuimos despedidos injustamente por directivos de la empresa, corruptos y represores que se ponen de acuerdo con el sindicato de protección patronal de la CTM para pisotear los derechos de los trabajadores. Este sindicato nunca ha velado por los nuestros intereses y nunca nos ha defendido, al contrario nos reprimen y amenazan cuando exigimos nuestros derechos a la libre asociación para elegir al sindicato de nuestra preferencia. Nos queda claro que NO estamos equivocados, como trabajadores de la empresa Gunderson, al elegir al Sindicato Minero que usted, Lic. Napoleón Gómez Urrutia, representa dignamente, pues siempre ha demostrado que es un gran líder que verdaderamente protege y vela por los intereses de sus agremiados y sus familias.

También le agradecemos todo el respaldo ofrecido a lo largo de esta lucha tan desigual ante la empresa para que se nos reconozcan nuestros derechos laborales y constitucionales a la libre sindicalización. Seguimos en pie para lograr colectivamente un cambio a favor de la clase trabajadora y lograr una mejor calidad de vida para nosotros y nuestras familias. Nuestro agradecimiento y el de nuestras familias por ese apoyo incondicional que hemos recibido de parte de usted compañero Gómez Urrutia. Seguiremos alzando la voz hasta lograr el cambio verdadero y ser representaos por el SINDICATO MINERO que usted dirige atinadamente. ¡NAPOLEÓN NO SE VENDE, NAPOLEÓN NO SE DA, PORQUE TIENE MINEROS CON MUCHA DIGNIDAD! Atentamente Juan Castro García Jesús Antonio Campos Valles

19


20

El apocalipsis de Feliciano

SILICOSIS: muerte lenta en el Río Sonora por derrame de tóxicos

P

or inadecuadas y negligentes medidas de seguridad e higiene, la mina de Cananea, de German Feliciano Larrea Mota Velasco derramó 400 millones de litros de sulfato de cobre acidulado y otros metales como arsénico, aluminio, cadmio, cromo, fierro, manganeso y plomo; mientras que Grupo Peñoles derramó, en su mina de Caborca, 82 mil litros de solución pletórica en cianuro. Ambos eventos ocasionaron daños ecológicos irreparables, pérdidas económicas y perjuicios a la salud de los pobladores de los ríos Sonora y Bacanuchi, quienes están propensos a enfermar de cáncer, saturnismo y silicosis.

La SILICOSIS es una fibrosis nodular –tumores– en los pulmones que ocasiona dificultades para respirar. La causa es la inhalación o consumo de compuestos químicos que contienen sílice cristalina que se encuentra en el plomo y con frecuencia produce la muerte. La exposición a este químico se presenta en actividades como la minería, metalurgia e industrias relacionadas con pintura, cerámica, mármol y vidrio principalmente. Cuando las partículas de sílice se respiran en el aire o consumen en el agua quedan atrapadas en

los pulmones. A medida que este polvo se acumula en las vías aéreas causa graves daños. SÍNTOMAS La SILICOSIS presenta síntomas similares a los de la tuberculosis, que con el tiempo empeoran e inexorablemente llevan a la muerte. Es indispensable acudir al médico ante la presencia de los siguientes indicios: • Dificultad para respirar, tos fuerte, debilidad, fiebre, pérdida de peso, sudores nocturnos, dolores en el pecho e insuficiencia respiratoria.

“La exposición de niños al plomo se asocia con problemas de carácter neurológico, deficiencia en el desarrollo psicomotor, coeficientes intelectuales reducidos, problemas de aprendizaje, desorden de déficit de atención e hiperactividad, problemas de comportamiento y/o socio conductuales como la delincuencia juvenil y los crímenes violentos”, afirmó María del Rosario Delgado Caballero, del Centro de Investigación en Materiales Avanzados de Chihuahua.

Ante la emisión de gases, polvos y demás contaminantes que se encuentran en el aire y en el agua de

Qué injusta, qué maldita, qué cabrona la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos. Carlos Fuentes (1929-2012) Periodista y escritor mexicano.


El apocalipsis de Feliciano los ríos Sonora y Bacanuchi, David Contreras Camou, director de Agua de Hermosillo, reconoció que el gobierno municipal no cuenta con plantas potabilizadoras que eliminen metales pesados. Esta situación es preocupante, debido a que hervir o clorar el agua no sirve de nada cuando se trata de contaminación por metales pesados. De continuar la contaminación por plomo por parte de las empresas mineras de Grupo México y Grupo Peñoles, la población continuará presentando afectaciones a la salud, especialmente los niños, en los que se pueden presentar los siguientes efectos: • Alteración del coeficiente intelectual • Daños cerebrales • Dolores de cabeza y de estómago • Anemia • Dolor muscular en las articulaciones • Problemas en el sistema nervioso al provocarse una reducción de glóbulos rojos • Problemas en el sistema reproductivo, al afectar la fertilidad de hombres y mujeres • Caída de pelo • Pérdida de facultades sexuales reproductivas

Mineras del Perú, EU y México intercambian experiencias sindicales

C

on el apoyo y liderazgo del licenciado Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional Minero, una delegación de Mineras de Acero acudió a Lima, Perú, a fin de intercambiar estrategias y experiencias con otras mujeres sindicalistas del sudamericano país y de los Estados Unidos.

Elvia María Balderas Sanabria, del Sindicato Nacional Minero; Lorraine Clewer, del Centro de Solidaridad en México, y Julia Quiñones, del CFO Maquiladoras, externaron su solidaridad a los mineros peruanos que realizan una huelga nacional contra el abuso de los concesionarios de minas y su complicidad con el gobierno de Ollanta Humala. Durante su participación en el taller “Fortaleciendo el liderazgo y participación de las mujeres mineras”, las Mineras de Acero se comprometieron a generar ideas y propuestas para mejorar la situación laboral y sindical de las mujeres en el sector minero internacional. Las Mineras de Acero son un grupo de mujeres comprometidas a trabajar igual que los mineros, y tienen el apoyo y respaldo del compañero Gómez Urrutia así como de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Minero. Nuestro organismo sindical se ha enfocado en impulsar a las mujeres mineras tanto en su educación cuanto en su capacitación en el ámbito sindical y laboral, con la finalidad de que al igual que los hombres puedan empoderarse y promover la equidad de género en cada uno de los centros de trabajo. 

Si Grupo México y Grupo Peñoles, demostraran que son Empresas Socialmente Responsables (ESR), la SILICOSIS podría evitarse a través de la aplicación de medidas de seguridad e higiene que controlen la exposición al polvo de sílice en el aire y en el agua. 

Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz. George Sand (1804-1876) Escritora francesa.

21


22

Desplegado

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALURGICOS, SIDERURGICOS Y SIMILARES DE LA REPUBLICA MEXICANA ZÓCALO MONCLOVA Jueves 18 de junio de 2015 7A

SECCIÓN 271

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS METALURGICOS SIDERURGICOS Y SIMILARES COMUNICADO SECCION 271 Definitivamente a lo largo de la historia de AV. nuestro glorioso Sindicato Nacional de Mineros, hemos RIO TEPALCATEPEC No.78, FIDELAC I. CD. LAZARO CARDENAS, MICH. venido evolucionando y enTEL/FAX. 01 (753) 2-19-84 sin valorar el esfuerzo y mano de frentando problemas y conflictos con el gobierno C.y .P.las60950 empresas que solo2-16-10, buscan2-03-54, sus intereses Cd. Lázaro Cárdenas, Mich. 13 de Junio de 2015. obra de los trabajadores, más sin embargo estos problemas nos han dado la experiencia para ir superándolos uno tras otro colocándonos como un verdadero Sindicato democrático y combativo gracias a dos grandes líderes que han sabido llevar las riendas de nuestro Sindicato como fue el Co. Napoleón Gómez Sada y actualmente nuestro Presidente y Secretario General el Co. COMUNICADO Lic. Napoleón Gómez Urrutia. Definitivamente a lo largo de la historia de nuestro glorioso Sindicato Nacional de Mineros, hemos venido

evolucionando y enfrentando problemas conflictos padece con el gobierno y las que solo crisis buscan asuscausa intereses Sin duda la industria minera y metalúrgica de yMéxico una de lasempresas más severas desinlos bajos precios de los valorar el esfuerzo y mano de obra de los trabajadores, más sin embargo estos problemas nos han dado la experiencia metales y la competencia desleal de algunos países desleales y nuestro gobierno parece no darse cuenta, en Arcelor Mittal Lápara ir superándolos uno tras otro colocándonos como un verdadero Sindicato democrático y combativo gracias a dos zaro Cárdenas donde se ubica la Sección 271 no es la excepción, hace ya varios años que se viene soportando la situación adgrandes líderes que han sabido llevar las riendas de nuestro Sindicato como fue el Co. Napoleón Gómez Sada y actualnuestro Presidenteintenciones y Secretario General Co. Lic. Napoleón Gómez Urrutia. versa y muy difícil mente por las evidentes de lael empresa en reducir nuestra plantilla de trabajadores, así como de evadir los compromisos pactados Sin enduda nuestro Contrato Trabajo sabidocrisis defender responsabilidad nuestros la industria minera y Colectivo metalúrgica dede México padecepero una dehemos las más severas a causa decon los bajos derechos contractuales laborales, miércoles de países Juniodesleales se tomó una gobierno de las parece decisiones difíciles de los últimos preciosy de los metales el y lapasado competencia desleal de 10 algunos y nuestro no darsemás cuenta, en Arcelor Mittalde Lázaro Cárdenas se ubicainferior la Seccióna271 es la excepción, ya varios añoscon que seello vienela gran madurez y restiempos al aceptar un paquete reparto de donde utilidades losnoúltimos años hace demostrando soportando la situación adversa y muy difícil por las evidentes intenciones de la empresa en reducir nuestra plantilla de ponsabilidad que existe en laasí base colaborando con esta decisión en salvaguardar nuestra fuente laboral y al mismo hemos sabido trabajadores, comotrabajadora, de evadir los compromisos pactados en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo pero defender con responsabilidad derechos el pasado miércoles 10 de Junio se tomó una tiempo dando un ejemplo más de la grannuestros unidad que contractuales prevalece yenlaborales, nuestra sección. de las decisiones más difíciles de los últimos tiempos al aceptar un paquete de reparto de utilidades inferior a los últimos años demostrando con ello la gran madurez y responsabilidad que existe en la base trabajadora, colaborando con esta A través de este decisión medio enlasalvaguardar Sección 271 exhortamos combativas secciones el Sindicato Nacional de nuestra fuente laboral ya altodas mismolas tiempo dando un ejemplo más de que la granconforman unidad que prevalece enmás nuestra sección.y unidos que nunca para continuar juntos en la defensa de nuestros derechos laborales sin Mineros a permanecer fuertes

permitir la intromisión deAsindicatos y seudolíderes quea todas se venden al mejor postor y que carecen través de esteblancos medio la Sección 271 exhortamos las combativas secciones que conforman el Sindi- del valor más valioso del ser humano quecato es Nacional la DIGNIDAD, aprovechemos para reafirmar nuestra solidaridad, de Mineros a permanecer más fuertes y unidos que nunca para continuar juntos en laapoyo defensa yderespaldo nuestros a nuestro Presidenderechos laborales sin permitir la intromisión de sindicatos blancos seudolíderes se venden alamejor postorglorioso y que te y Secretario General Lic. Napoleón Gómez Urrutia y resaltar el yorgullo de que pertenecer nuestro Sindicato Naciocarecen del valor más valioso del ser humano que es la DIGNIDAD, aprovechemos para reafirmar nuestra solidarinal de Mineros. dad, apoyo y respaldo a nuestro Presidente y Secretario General Lic. Napoleón Gómez Urrutia y resaltar el orgullo de pertenecer a nuestro glorioso Sindicato Nacional de Mineros.

¡¡VIVA EL SINDICATO MINERO!! ¡¡VIVA NUESTRO PRESIDENTE Y SECRETARIO GENERAL LIC. NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA!! ¡¡VIVA EL SINDICATO MINERO!! ¡¡VIVA NUESTRO PRESIDENTE Y SECRETARIO GENERAL LIC. NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA!!

F r a t e r n a l m e n te “Evolución y Trabajo” POR EL COMITÉ EJECUTIVO LOCAL RICARDO TORRES OREGON Secretario General Local.

JUAN JOSE FARIAS SOLIS Srio. Local del Int, Ext. y Actas

SILVIANO VALENCIA LOPEZ Srio. Local de Seg. Soc. Prev. E Hig. Ind.

ENRIQUE INFANTE VAZQUEZ Secretario Local del Trabajo

VICTOR MANUEL ENRIQUEZ JUAREZ Srio. Local de Org. Prop. Est. y Educ.

ARMANDO CISNEROS VALVERDE Secretario Tesorero Local

NOE SOLIS PANO Srio. Local de Asuntos Políticos

CRSITOBAL HERNÁNDEZ GONZALEZ Srio. Local de Fom. Coop. y Acción Soc.

LUIS GONZALO ZARAGOZA MADRIGAL Srio. Local de Conf. Soc. y de la Vivienda

POR EL H. CONSEJO LOCAL DE VIGILANCIA Y JUSTICIA JOSE AMAURY SOLIS ABARCA Secretario LUIS GENARO ROSAS CARDENAS Primer Vocal

ALBERT CASTAÑEDA SAUCEDO Segundo Vocal


Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Estimado compañero minero:

En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

Deseamos sinceramente que su estancia en la ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.


“Una historia fascinante sobre cómo enfrentarse a las grandes corporaciones; este libro ofrece un mensaje para todos nosotros: los trabajadores y los consumidores debemos forzar a las corporaciones mundiales a servirnos. El contraste entre Chile y México es un importante llamado de atención.” John Perkins Destacado autor de dos Bestsellers del New York Times: Confessions of an Economic Hit Man y Hoodwinked.

En México pídalo en librerías, tiendas departamentales y de autoservicio.

Para pedidos internacionales mande un correo a admin@collapseofdignity.com Napoleón Gómez Urrutia

https://www.facebook.com/SNTMMSSRM https://www.facebook.com/ElColapsoDeLaDignidad https://www.facebook.com/pages/Napoleon-Gomez-Urrutia @DignidadColapso https://www.youtube.com/user/NapoleonGomezUrrutia https://www.youtube.com/user/ColapsoDeLaDignidad/feed


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.