Los Mineros 112 - MÉXICO • MAYO 2016 • 112

Page 1

MÉXICO • MAYO 2016 • 112

Se consolida, con unidad, el futuro del Sindicato Minero

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Índice

Entrevista

3

El gobierno, a pesar de sus promesas, no quiere solucionar el conflicto minero: NGU

Algunos empresarios presionan para no llegar a ningun arreglo: Beltrán

5

4

Con acuerdos altamente positivos y constructivos concluye nuestra 39 Convención General Ordinaria

El Sindicato Minero cada vez es más fuerte en México y reconocido en el mundo: Barajas

10

8

Demandan mineros ante embajada coreana respeto a la libertad de asociación sindical

Ingresan 8 mujeres a trabajar en la mina de Tayoltita, Dgo.

La fuerza de Los Mineros en la marcha del Día del Trabajo

18

Pág. 14

17

La política económica de la desigualdad: NGU

Homenaje a los Mártires Mineros de Guanajuato

20

Pág. 10

12

Los mineros: honor y fuerza sindical: NGU

14

Pág. 3

20

Colectivo Juventud y NextGeneration, rumbo al sindicalismo del siglo XXI

Muy contaminante y caro aplicar fracking para la producción de gas

Pág. 17

21

PORTADA: Trabajos de la XXXIX Convención General Ordinaria del Sindicato Nacional Minero, a los que asistieron sindicalistas de México y de varios países del mundo. Mayo 3 de 2016.

Directorio Director Napoleón Gómez Urrutia Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes Juan Linares Montúfar Constantino Romero González Benito Melo González J. Genaro Arteaga Trejo Isidro Méndez Martínez

Colaboradores

Redacción

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Arturo Jiménez Jiménez Ma. del Carmen Romero M. Fabiola Gómez Hernández

Editor responsable Julio Pomar

Diseño Rocío Mabarak Pensado

Sistemas Eduardo Gómez Montalvo

Editor

Distribución

José Hugo García Salcedo

César Sotelo Robledo

¡ Únete a nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx


39 Convención Minera

El gobierno, a pesar de sus promesas, no quiere solucionar el conflicto minero: NGU • Se niega a ofrecer garantías para mi regreso a México • Vamos por nuevo modelo económico y acabar la explotación • En México sí hay huelgas, las ampara la Constitución

E

n el marco de la 39 Convención Ordinaria del Sindicato Nacional Minero, y al inaugurarla, nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, lamentó no estar presente toda vez que el gobierno federal “se negó a garantizar mi regreso a México”; sin embargo, dijo, los mineros siempre debemos estar unidos y luchar en contra de la explotación y pugnar por el cambio de modelo económico a otro que permita el bienestar de todos y no sólo para unos cuantos. Por video conferencia, desde Vancouver, Canadá, Gómez Urrutia exhortó a los Delegados a la Convención, máxima autoridad de nuestro organismo sindical, a luchar y trabajar juntos por una sociedad más justa y próspera, objetivos sociales de nuestro glorioso Sindicato Nacional de Mineros. En su mensaje a los sindicalistas mexicanos e internacionales asistentes a la 39 Convención, Gómez Urrutia afirmó que los mineros siempre han mantenido la defensa de los derechos de los trabajadores y han luchado incansablemente para mantenerse unidos ante los embates del gobierno y de los empresarios,

Fuerza, enjundia y respaldo irrestricto al liderazgo de nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, durante la Convención bianual del Sindicato Nacional Minero.

esto, con el apoyo internacional de los USW y de otras organizaciones sindicales del mundo. “Hoy, otra vez exigimos justicia, nunca se detuvo a los responsables del Homicidio Industrial en que fallecieron nuestros compañeros en Pasta de Conchos; nunca se hizo una investigación clara e independiente para inculpar a los responsables de esta tragedia”, dijo.

Esta vez tampoco se nos debe olvidar la acción irresponsable de Vicente Fox, que con empresarios corruptos y miserables se lanzó en contra de los compañeros que estaban en huelga en 2006, en la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas (SICARTSA), dando por resultado que a dos mineros les arrebataron la vida usando la fuerza pública.

3


4

39 Convención Minera Todos ellos, gobierno estatal y esos empresarios se aliaron con el gobierno federal para atacarnos. Este crimen no se nos olvida, sigue en la impunidad y no nos cansaremos de pedir justicia, siempre la exigiremos.

Algunos empresarios presionan para no llegar a ningún arreglo: Beltrán

Cada reconocimiento que nos han otorgado diversas instituciones en el mundo a Los Mineros mexicanos y a mí, nos honran y llenan de orgullo, situación que no pasa en nuestro país, y ello es sólo el resultado de la lucha minera que hemos llevado ya por más de 10 años, que el gobierno federal no quiere terminar a pesar de sus promesas. Jyrki Raina, Sergio Beltrán y Benito Melo.

Nuestros triunfos, señaló enfáticamente Gómez Urrutia, los debemos a la unidad sindical de nuestra organización y a la solidaridad de los sindicatos nacionales e internacionales. EN MÉXICO SÍ HAY HUELGAS En México, el derecho de huelga está garantizado en la Constitución, en la Ley Federal del Trabajo y en el Convenio 87 de la OIT. Por ello, aunque el gobierno quiere aparentar que no hay huelgas, sí las hay, y las hay porque son nuestro derecho, pero quieren hacer pensar eso hacia el exterior, con la equivocada estrategia de que eso atrae inversiones. El gobierno hizo lo mismo con nuestra huelga en ArcelorMittal, la declaró inexistente una hora antes de que estallara, sin que eso la hiciera fracasar o volver inexistente. La desigualdad continúa creciendo en México, esto pone en riesgo la paz social de nuestro país, debemos procurar la prosperidad para todos y el bienestar de nuestras familias Sean todos ustedes bienvenidos a nuestra 39 Convención. ¢

E

n conferencia de prensa realizada el martes 3 de mayo en el Sindicato Nacional de Mineros, Sergio Beltrán, Secretario del Interior, Exterior y Actas, aseguró que Napoleón Gómez Urrutia no pudo estar presente en la inauguración de la 39º Convención Nacional Ordinaria debido a que el gobierno mexicano no proporcionó las garantías necesarias para su regreso a México. Denunció que Alonso Ancira, Alberto Bailléres y Germán Larrea tienen secuestrado al país y a las instituciones al presionar al gobierno de México para que éste niegue las garantías constitucionales a Gómez Urrutia. Mencionó que hoy -3 de mayo- en Cananea fallecieron cuatro trabajadores debido a la negligencia de Germán Larrea para mejorar las condiciones de seguridad en los centros de trabajo y a su falta de compromiso para los trabajadores.

Agregó que en la Sección 265 de Hércules, Sonora, Altos Hornos de México (AHMSA) se niega a reconocer el liderazgo de NGU a pesar de que fue la voluntad de los trabajadores la que le otorgó al Sindicato Minero la titularidad del CCT. Beltrán señaló que este comportamiento por parte de Alonso Ancira es una burla a las autoridades mexicanas. Exigió que la ley actúe y que haya justicia para los trabajadores de Hércules y en contra de los empresarios abusivos como Germán Larrea, quien hasta el momento no ha realizado acciones para la remediación de los ríos contaminados por su empresa en el estado de Sonora.


39 Convención Minera

En otros temas, Sergio Beltrán destacó que el Sindicato Minero se ha caracterizado por defender los derechos de los trabajadores y mejorar su estilo de vida a través de negociaciones con las empresas que van de un 6 a 7% de incrementos salariales más prestaciones; aunado al otorgamiento de becas para los obreros y sus hijos, a fin de promover la educación de alto nivel, así como aumentos en el beneficio de los seguros de vida, que son de 300 a 500 mil pesos en caso de siniestro. Mencionó que también los mineros han visto beneficios en el reparto de utilidades. Ejemplificó que cada trabajador de la Sección 291 recibió 150 mil pesos; de la Sección 289, 52 mil pesos; de la Sección 20, 23 mil pesos, y de la Sección 273, 50 mil pesos. Aclaró que dichos montos varían dependiendo de la producción o del metal extraído o procesado.

Sábado 7 de mayo de 2016

Con acuerdos altamente positivos y constructivos concluye nuestra 39 Convención General Ordinaria • Todas las resoluciones se obtuvieron por unanimidad de

los Delegados convencionistas en sus sesiones, en medio de la expresión de lealtad total a nuestro Presidente y Secretario General Napoleón Gómez Urrutia

• Significativas peticiones al Presidente Enrique Peña

Nieto para que cumpla su compromiso de finalizar el conflicto minero, así como de otorgar a Gómez Urrutia las garantías de seguridad para su retorno

Comentó que el sindicato también tiene otros proyectos de sindicalización, como son Teksid, Gunderson, Pytco y Arneses de México de Ciudad Acuña. Stephen Hunt, Director del Distrito 3 de los USW de Canadá, mencionó que NGU, a pesar de la oposición del gobierno y de los empresarios, se ha mantenido como líder del sindicato. Afirmó que muchos han intentado comprarlo o destruirlo, pero que sus ideales son fuertes y su firmeza como líder es indescriptible. Mencionó que en muchos países es visto como un líder indiscutible. ¢

A

l concluir los trabajos de la 39 Convención General Ordinaria del Sindicato Nacional de Mineros, efectuada con gran formalidad y entusiasmo en nuestra sede sindical del 3 al 7 de mayo del presente año, los acuerdos alcanzados y votados por unanimidad abarcan los aspectos fundamentales de la problemática de la Organización de Los Mineros, que van desde las peticiones respetuosas al Presidente Enrique Peña Nieto hasta las cuestiones referentes a la libertad sindical, el derecho de huelga, la seguridad e higiene industrial, la preservación de las fuentes de empleo del sector minero metalúrgico, así como del medio ambiente.

5


6

39 Convención Minera

Presidiendo la 39 Convención General Ordinaria.

Especial énfasis tuvieron los pronunciamientos para que el gobierno del Presidente Peña Nieto otorgue las garantías plenas de respeto para el regreso a México del compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General de la Organización Sindical. Uno de los acuerdos más significativos fue la decisión unánime de los Delegados de refrendar su total lealtad y solidaridad con el liderazgo del compañero Gómez Urrutia al frente del gran e histórico Sindicato Nacional de Mineros. La 39 Convención se efectuó con la asistencia de numerosos líderes internacionales y mexicanos, así como de organizaciones sociales de México, que no sólo atestiguaron el inicio de los trabajos, sino que dejaron constancia firme de su apoyo a la lucha del Sindicato Minero. Nos acompañaron dirigentes de IndustriALL Global Union, de los United Steelworkers de Estados Unidos y Canadá, encabezadas respectivamente por su Secretario General Jyrki Raina y Steven Hunt, director para el Distrito 3 de Canadá, así como de di-

versos Sindicatos de Europa, África, Asia y América Latina. Se expresó el duelo profundo de nuestra familia minera nacional e internacional por el fallecimiento del ilustre jurista y laboralista Néstor de Buen Lozano, a cuyo hijo, el también abogado laboralista Carlos de Buen Unna y a su familia, se les ofrecieron las condolencias más sentidas de la Convención por esta irreparable pérdida. Acuerdos de la 39 Convención General Ordinaria del Sindicato Nacional de Mineros, emitidos el lunes 9 de mayo de 2016: 1. Se acuerda y se aprueba por unanimidad que se envíe un escrito al Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, mediante el cual se solicite su intervención para la solución inmediata del conflicto minero que ha rebasado los 10 años y sobre el cual, al inicio de su gobierno, él hizo el compromiso de que se buscaría una solución inmediata. No obstante, a más de 3 años de su gobierno esto no ha su-

cedido, por lo que se le debe recordar su compromiso, dado que las familias de los trabajadores de las 3 huelgas de Taxco, Gro., Cananea, Son., y Sombrerete, Zac., están en una situación de pobreza extrema, pues la empresa Grupo México se ha negado hasta el día de hoy a sentarse a la mesa de negociación, a lo cual ha estado legalmente obligada. 2. Se acuerda por unanimidad que se envíe un mensaje al Presidente Enrique Peña Nieto, mediante el que se le demande: a) Respeto irrestricto al derecho de huelga, plasmado en el Art. 123 de nuestra Carta Magna, en la Ley Federal del Trabajo y en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. b) Libertad de asociación, mediante recuentos prontos y expeditos y totalmente autónomos de los trabajadores, donde estos voten libremente sin ser reprimidos ni amenazados. c) Que en la reforma de justicia laboral actualmente en curso de análisis, no se trastoquen las prestaciones sociales de los trabajadores, pues eso lesionaría gravemente nuestra economía y la de nuestras familias. 3. Se acuerda enviar una demanda a la Dirección de Inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS, para que periódicamente se realicen recorridos e inspecciones en todas y cada una de las minas, plantas y fundiciones, en coordinación con el Sindicato, las empresas y la autoridad, para evaluar las condiciones de trabajo existentes.


39 Convención Minera Se trata de proponer y corregir las situaciones de seguridad e higiene, y del medio ambiente, así como las condiciones que nos garanticen que se está trabajando conjuntamente para resguardar la seguridad y la salud de los trabajadores y puedan ellos regresar siempre con bien a sus casas con sus familias. 4. Se acuerda que a través de la Secretaría de Asuntos Políticos del Comité Ejecutivo Nacional se busquen las alianzas con otras organizaciones sindicales de todos los sectores económicos y sociales, con el propósito de construir una nueva Central Obrera Democrática e Independiente. Esta deberá luchar por combatir la explotación del trabajo humano, pugnar por la seguridad e higiene en los centros de trabajo, por la adquisición de una vivienda digna, por una educación para nuestros hijos y por un país más justo y con menos desigualdad. 5. Se acuerda que se demande a la STPS con copia al Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, que agilice los recuentos en las empresas PKC Arneses de México de Ciudad Acuña, Coahuila; Teksid en Monclova, Coahuila, y El Boleo en Santa Rosalía, Baja California Sur. 6. Se acuerda que la 39 Convención Nacional Ordinaria, máxima autoridad del Sindicato, le ratifique una vez más todo su apoyo, lealtad, unidad, respeto y agradecimiento a nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, de parte de la base trabajadora a la cual representamos en esta 39 Convención Nacional. Que esta ratificación se haga

mediante un reconocimiento firmado por la Mesa Directiva de la Convención a nombre de los delegados convencionistas, donde se exprese que el compañero Gómez Urrutia por su trabajo y entrega se ha ganado no sólo nuestro respeto sino el apoyo incondicional. Igualmente que se envíe un mensaje al Presidente Enrique Peña Nieto, en el que le comuniquemos este apoyo al compañero Gómez Urrutia, y en el cual le solicitemos respetar a nuestro máximo dirigente nacional, así como de manera urgente se le proporcionen las garantías necesarias para su regreso a México junto con su familia. 7. Se acuerda enviar un documento al Presidente Enrique Peña Nieto sobre la postura del Sindicato Minero en torno a los cambios que son necesarios en la estructura y fines de las relaciones laborales, especialmente tomando en cuenta las transformaciones que desde tiempo atrás está impulsando el compañero Gómez Urrutia, en el marco del Nuevo Sindicalismo del Siglo 21, mediante el cual el Sindicato Mi-

Pletórico en el Teatro 11 de Julio.

nero se compromete a cuidar las fuentes de trabajo a través del diálogo y la buena relación recíproca con empresas y gobierno, así como a lograr que las empresas sean competitivas, eficientes y productivas para competir sin desventajas en el mundo globalizado. Se busca cuidar la salud, el medio ambiente y la seguridad industrial, y a través de estos esfuerzos, buscar una Prosperidad Compartida, también propuesta por el compañero Gómez Urrutia como la vía posible para construir un México más justo y equitativo. Asimismo, exigimos que el gobierno del Presidente Peña Nieto abra la oportunidad para que nuestro Presidente y Secretario General, compañero Napoleón Gómez Urrutia, pueda participar de manera directa en las reformas a la Justicia Laboral que se están planteando por iniciativa del gobierno, pues sabemos que con sus ideas, preparación y experiencia puede constituirse en un aliado importante en este esfuerzo porque es un representante genuino de la voz y las demandas de los trabajadores. ¢

7


8

39 Convención Minera

El Sindicato Minero cada vez es más fuerte en México y reconocido en el mundo: Barajas Mensaje de José Barajas Prado, Presidente de la 39 Convención General Ordinaria del Sindicato Nacional de Mineros, en la sede sindical de la Ciudad de México. Mayo 3 de 2016. Compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Compañeros Secretarios de las Organizaciones Sindicales Nacionales

Compañero Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL Global Union

Personalidades de la cultura y la sociedad civil de México

Compañero Stephen Hunt, Director del Distrito Tres de los SteelWorkers de Canadá

Compañeros Convencionistas

Compañeros Representantes de los Organismos Sindicales Internacionales

E

s un honor el poder dirigirme a usted compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General de nuestro Sindicato, y a todos los asistentes a este evento. También es una gran responsabilidad la que me han otorgado mis compañeros Delegados para encabezar los trabajos de nuestra 39 Convención General Ordinaria, máxima autoridad de nuestra agrupación. Esto me compromete más por el solo hecho de conocer y ver el trabajo que usted ha desarrollado al frente de nuestro Sindicato en favor de los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos que lo inte-

Representantes de las Empresas

Compañeros de todas las Secciones y Fracciones Distinguidos invitados

gramos, así como en beneficio de nuestras familias y de las comunidades donde habitamos. La labor desarrollada en el ámbito internacional, donde hoy gracias a su trabajo el Sindicato Minero es ampliamente reconocido y admirado en el mundo, es muy relevante. Y en el ámbito interno también es muy importante por la defensa que usted ha hecho de todos nosotros y nuestros derechos e intereses en lo político, lo social y principalmente en lo económico, pues tenemos presente que ha sido a través de su trabajo, con el conocimiento y la responsabilidad que

lo distinguen, con lo que hemos alcanzado los mejores incrementos salariales y prestaciones para nosotros los trabajadores, mayores a los de cualquier sindicato mexicano. Estos beneficios no tienen comparación posible y quiero manifestar hoy, con mucha alegría, que hoy usted está libre y exonerado por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de agosto de 2014, por la que todos los infundios y culpas inventadas de forma maquiavélica por personas y organismos sin escrúpulos, fueron desechados y descalificados. Con esas acusaciones, que fueron

Hay que saber que no existe país sobre la tierra donde el amor no haya convertido a los amantes en poetas. Voltaire


39 Convención Minera urdidas con toda la perversidad de unos seres que difícilmente se pueden llamar humanos, propias de despreciables individuos que sólo buscan satisfacer los intereses del capital y del poder, y que en algunos otros casos sirvieron como sus esbirros, quisieron terminar con usted y con el Sindicato Nacional de Mineros, en lo cual fracasaron rotundamente puesto que fueron derrotados por la persistencia y el vigor que usted y todos nosotros mantuvimos a lo largo de los difíciles momentos del conflicto minero. Hoy eso por fortuna ya es historia, pues usted y nosotros lo combatimos en forma definitiva y contundente. Aquí, en nuestra Convención libre y autónoma tenemos el resultado de la lucha, lograda a la luz de la verdad, que usted siempre defendió y pregonó con un inmenso vigor. Esta experiencia nos da más fuerza para aplicar hoy la gran enseñanza recogida en esta lucha, y poder verterla en los trabajos de nuestra Convención Nacional al obtener los acuerdos y las resoluciones que beneficien a nuestra organización sindical y a nuestras familias. Tenga la plena seguridad de que cumpliremos con la misión encomendada, para el bien de nuestros compañeros trabajadores, nuestra gloriosa organización sindical y nuestras familias. Esta Convención es sumamente importante como todos los demás actos de nuestro Sindicato, porque con la representación democrática

José Barajas Prado, Presidente de la Convención.

que traemos los Delegados de nuestras Secciones y Fracciones, conoceremos y analizaremos los alcances y programas de la organización. Asimismo estamos conscientes de que deberemos de trabajar con firmeza para revisar y actualizar nuestro quehacer sindical como trabajadores comprometidos en la solidaridad y la lealtad a los principios y a la estructura sindical.

gunas empresas pretenden mantener la persecución contra el Sindicato Minero y contra sus integrantes, los trabajadores. Ante estas nuevas amenazas estaremos siempre unidos y decididos a continuar nuestra lucha, dado que ésta no sólo es importante para nosotros mismos, sino para toda la clase trabajadora mexicana y, por lo tanto, para México entero.

Seguro estoy que con la política y la guía de usted como nuestro Presidente y Secretario General, partiendo de la unidad y fidelidad que nos distingue hacia usted, hacia el Sindicato y hacia todos nuestros compañeros trabajadores, alcanzaremos nuevos y muy importantes avances.

No desmayaremos en este propósito, compañero Gómez Urrutia.

Nos damos cuenta que todavía hay quienes desde el gobierno y al-

¡Con usted, compañero Napoleón, hasta la victoria, siempre! ¢

Debemos amar a nuestro país aunque nos trate injustamente. Voltaire

Los convencionistas lo saludamos cordialmente y le expresamos nuestra convicción de que sabremos cumplir con la gran tarea que se nos encomienda.

9


10

Protesta contra represión

Demandan mineros ante embajada coreana respeto a la libertad de asociación sindical • La minera sudcoreana El Boleo reprimió a trabajadores de BCS por demandar su integración al Sindicato Nacional Minero que dirige NGU; laboran bajo protesta

T

rabajadores del Sindicato Nacional de Mineros realizaron un mitin el pasado 19 de mayo frente a la Embajada de la República de Corea en la capital de México, para exigir respeto a la libertad de asociación plasmada en el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y en apoyo a los compañeros de la Minera El Boleo, en Baja California Sur, quienes han expresado su propósito de incorporarse a nuestra organización sindical dirigida por nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, mismos que han sido objeto de represiones por parte de esa empresa con la complicidad de las autoridades laborales y del gobierno de ese estado. La comisión minera encabezada por Isidro Méndez, Secretario de Organización; Jesús Jiménez, Secretario de Conflictos Sociales, y el abogado Óscar Alzaga, explicaron a Yoonho HA, Agregado Comercial de la embajada, que los trabajadores de la empresa sudcoreana Servicios y Desarrollos Meseta Central SA de CV, han sido objeto de represión por parte de los directivos de la misma, por lo que fueron exhortados a respetar la Ley Federal de Trabajo y a que actúen confor-

Apoyo de sindicalistas mineros a compañeros de la mina El Boleo, de BCS, quienes demandan afiliarse a nuestra organización nacional.

me a los tratados internacionales de libertad sindical.

emergencia, instructivos ni capacitación.

Asimismo, solicitaron que concluyan los actos intimidatorios realizados en contra de los trabajadores mexicanos y sean retiradas todas las denuncias y procesos legales que se han presentado en contra de los mineros.

De igual manera, denunciamos que Eduardo Linares G., gerente de la citada empresa minera, favorece la trata de personas y el acoso sexual contra las trabajadoras, y se repudió que se obligue a los trabajadores a firmar documentos en blanco y negarles la posibilidad de llevar a cabo un recuento de votos para que sean los obreros quienes elijan libremente a su representación sindical.

Cabe mencionar que la empresa no cumple con las normas de seguridad e higiene, exponiendo diariamente la vida y salud de sus obreros. Entre las anomalías destaca que las minas subterráneas no cuentan con buena ventilación, luz permanente, equipos de seguridad, uniformes completos, señales de

El señor Yoonho HA se comprometió a que en los próximos días, se llevará a cabo una reunión con el embajador y con la comisión minera para tratar dicho asunto.


Protesta contra represión jadores, al recordar que exigen respeto a los derechos labores.

MINEROS DE BCS PIDEN SU INGRESO AL SNTMMSSRM Por su parte, Demetrio Aguiñiga García, uno de los líderes del movimiento laboral de mineros en Baja California Sur, confirmó la solicitud de adhesión de los trabajadores mineros de “Minería y Metalurgia El Boleo”, al gremio que lidera Napoleón Gómez Urrutia a nivel nacional. “Lo único que pedimos es afiliarnos al gremio que preside Napoleón Gómez Urrutia. Cuando se lo propusimos a la empresa no se nos escuchó, por lo que tuvimos que realizar un paro. Lamentablemente, el gobierno utilizó la fuerza pública para quitarnos del plantón pacífico en el que exigíamos nuestro derecho de pertenecer a la agrupación sindical que queremos”. Asimismo, calificó de “charro” al sindicato que supuestamente representa a los trabajadores cachanos, que protege más a la empresa, pues primero intentaron dialogar con la compañía y ésta no les escuchó, y tuvieron que hacer el plantón para que les tomaran en serio. Dijo que actualmente están trabajando bajo protesta, pero se ignora si hubo despidos de traba-

Aguiñiga García indicó que la principal diferencia de pertenecer al Sindicato Nacional de Mineros es que éste sí garantiza el respeto a los derechos laborales, pues impide abusos de cualquier empresa minera, nacional o extranjera. MISIVA AL EMBAJADOR DE COREA EN MÉXICO El Secretario del Interior, Exterior y Actas del Sindicato Nacional Minero, Sergio Beltrán Reyes, en una misiva dirigida al embajador de la República de Corea en México, Chum Bee-ho, solicita su intervención con el fin de que la empresa Servicios y Desarrollos Meseta Central, SA de CV., ubicada en Santa Rosalía, Baja California Sur (BCS), cumpla con los derechos humanos que la Constitución, la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) garantizan a los mineros de la empresa conocida como El Boleo. Beltrán señala en su misiva que los altos empleados de confianza de la empresa, señores Linares, Jiménez, Cruz y Rivera, usan a diario la amenaza del despido para atemorizar a los obreros, y lo aplican además de modo abusivo obligando a firmar su renuncia y liquidación a los trabajadores, presentándose incluso casos de abuso sexual de obreras.

Beltrán Reyes abundó al embajador de que dicha empresa registra “incidentes” indebidamente para ocultar los que son verdaderos accidentes, que cuando ocurren por negligencia o incumplimiento patronal de las normas, dejan de ser accidentes y se convierten en actos de irresponsabilidad que dañan derechos humanos a la vida y salud. Dijo que como le consta a la empresa, ese sindicato de Monterrey, dirigido por Fulgencio Santiago Gómez, no realiza asambleas ni informa a los sindicalizados ni da a conocer el CCT; menos o nunca defiende a los obreros y firma convenios con la empresa a espaldas de ellos. Nuestro Secretario de Actas apunta al embajador coreano que por todo esto y algunas cosas más, estamos pidiendo que se respeten los derechos humanos y laborales establecidos en México, a la vez que aclaramos que el Sindicato Minero nunca ha cerrado empresa alguna, ni en Baja California Sur y ni en todo México. Al contrario, impulsamos la productividad y competitividad de las empresas, a la vez que exigimos el cumplimiento a la obligatoriedad de los derechos laborales y humanos de los trabajadores mineros. ¢

11


12

Opinión

Los mineros: honor y fuerza sindical* Napoleón Gómez Urrutia

D

urante esta semana se ha estado desarrollando la 39 Convención General Ordinaria del Sindicato Nacional de Mineros, que se celebra cada dos años conforme lo establecen sus estatutos desde su fundación el 11 de julio de 1934. A lo largo de estos 82 años de vida y de lucha sindical ha habido pocas convenciones extraordinarias, sólo cuando las circunstancias o las condiciones lo ameritan –como el cobarde ataque de estos pasados 10 años– para analizar, discutir y resolver sobre los temas que aquejan o preocupan a esta gran e histórica organización sindical. Los asuntos en discusión han sido muchos, independientemente de los informes y reportes de todos y cada uno de los dirigentes sindicales, comenzando por el presidente y secretario general, hasta los demás miembros del Comité Ejecutivo Nacional y el Consejo General de Vigilancia y Justicia. Pocas agrupaciones son tan democráticas y transparentes, pues además las resoluciones de la convención, que constituye la máxima autoridad, se alcanzan en total democracia, en libertad, igual que sus deliberaciones, y sus determinaciones y acuerdos son inapelables. Siempre con presencia de notario público en cada una de las sesiones y mesas de trabajo o comisiones que se crean. En esta ocasión hay algunos asuntos fundamentales que preocupan y ocupan a los mineros, pero que también son de una importancia trascendental para la sociedad y el gobierno. Uno

de ellos es el tema de la desigualdad creciente y la inequitativa acumulación y distribución del ingreso en México, cada vez en menos manos, mientras que la pobreza y la explotación crecen exponencialmente contra la gran mayoría de la población, que tiene menos oportunidades de una vida justa, digna y un bienestar asegurado. Es preocupante, como lo expresaron todos los oradores durante la ceremonia de inauguración de la 39 convención de los mineros, que los políticos y gobernantes por ignorancia o ambición, no tomen las medidas para corregir esa tremenda desigualdad económica y social y, peor aún, que defiendan un modelo de política de crecimiento equivocado, que pone en riesgo la estabilidad y la paz social y laboral. El gobierno, los empresarios y los banqueros se sienten orgullosos de que en México, durante los pasados tres años, no se han estallado huelgas, según lo han expresado, cuando debería darles vergüenza, porque México hoy tiene los salarios más bajos de América Latina. Hace 20 años o quizá menos, estábamos a la cabeza en materia de salarios, prestaciones y bienestar social. También es motivo de preocupación y de frustración que la autoridad laboral del país sea la que viole las leyes mexicanas y los convenios internacionales que le exigen respetar el derecho a la huelga, que es el último recurso que tienen los trabajadores contra los abusos, las amenazas, los acosos de todo tipo y la represión patronal y empresarial en general. Como bien lo señaló Jyrki Raina, secretario general de IndustriALL Global Union durante su inter-

Un país habrá llegado al máximo de su civismo cuando en él se puedan celebrar los partidos de fútbol sin árbitros. José Luis Coll


Opinión

vención al inicio de la convención, los 50 millones de miembros de esta organización global están inconformes y desilusionados con el gobierno mexicano por mantener esa política errónea de sostener y promover los contratos de protección de los sindicatos oficiales blancos, o charros, porque este es uno de los peores mecanismos que fomenta la explotación y el esclavismo laboral a niveles a veces inhumanos. También el compañero Raina indicó que hace 10 años México tenía 2 o 3 veces los salarios por arriba de los de China y que hoy estamos 40 por ciento por debajo de ese país, según cifras oficiales del Bank of America y de otros organismos internacionales. Steve Hunt, director del Distrito 3 de los United Steelworkers de Estados Unidos y Canadá, destacó que los contratos de protección patronal y los líderes que los promueven, representan la segunda profesión más antigua del mundo. Atle Hoie, secretario internacional de Fellesbundet de Noruega, informó que el fondo de pensiones de ese país está revisando seriamente retirar las inversiones que mantienen en Grupo México de Germán Larrea, en función de todas las agresiones al medio ambiente que esta empresa ha cometido, así como los actos criminales contra sus trabajadores y empleados, lo que la convierte en una de las compañías menos éticas del mundo. Agregó que los derechos laborales y humanos en México deben ser absolutamente respetados como en Noruega y ofreció todo el apoyo a los mineros y a los trabajadores mexicanos. Por su parte, Valter Sánches, secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación de los

Metalúrgicos de Brasil, destacó que la lucha histórica de los mineros de México es una inspiración para todos los trabajadores y que ellos se han manifestado muchas veces frente a la embajada de México en Brasil en solidaridad con los mineros mexicanos. También comentó sobre la difícil situación política en su país, ya que el golpe que la derecha pretende dar contra la presidenta Dilma Rousseff y contra el ex presidente Inacio Lula da Silva, no es sólo para terminar con la democracia, sino para imponer un modelo de explotación laboral inmoral y negativo. En resumen, se trata de una gran convención de los mineros que seguramente terminará con grandes aportaciones de ideas y propuestas para construir un país más democrático y justo, así como una sociedad más equilibrada, de acuerdo con nuestro objetivo de crear un nuevo modelo de desarrollo basado en una prosperidad compartida. Muchas felicidades por ello a todos los mineros de México y del mundo. *Artículo publicado en La Jornada, mayo 5 de 2016

Los políticos tímidos e interesados se preocupan mucho más de la seguridad de sus puestos que de la seguridad de su país. Thomas Macaulay

13


14

Equidad de género

Anuncia Napoleón Gómez Urrutia

Ingresan 8 mujeres a trabajar en la mina de Tayoltita, Dgo.

• Tres de ellas son madres solteras y se incorporarán a explotación y beneficio de minerales en las secciones 21 y 22 de Tayoltita

E

n el marco de la conmemoración del Día de las Madres, celebrado en Tayoltita, Durango, nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, anunció el ingreso de ocho mujeres que se afiliarán a las secciones 21 y 22 del Sindicato Nacional Minero, quienes laborarán en la mina y planta de beneficio de minerales de Primero Compañía. En video conferencia desde Vancouver, Canadá, Gómez Urrutia, acompañado de su esposa, la señora Oralia Casso, afirmó que las mujeres son compañeras, amigas y guías en cada uno de los hogares mexicanos. Reconoció la ardua labor de las madres de familia, en especial de las madres solteras, sobre las que recae la responsabilidad de mantener la unidad familiar, educar a los hijos y aportar su trabajo para obtener ingresos económicos que les permitan tener una vida digna e independiente. Destacó que el Sindicato Nacional de Mineros se ha caracterizado por tener una política abierta e incluyente que fomenta la equidad de género y la parti-

Trabajo cordial con grupos mixtos.

cipación de la mujer en las áreas productivas. Indicó que estos esfuerzos han generado resultados favorables como la incorporación de estas ocho compañeras, tres de ellas madres solteras, a Primero Compañía, a las que se les otorgarán nuevas plazas de trabajo sin detrimento de los varones. Gómez Urrutia destacó que “el papel de la mujer es fundamental

en la sociedad” e hizo un reconocimiento a la labor de la mujer en todos los ámbitos y reiteró que él mismo, sin el apoyo de su esposa “no hubiera estado en capacidad de resistir los embates de los empresarios corruptos”. LA MUJER, POR UN MUNDO MEJOR: DOÑA ORALIA Por otra parte, la señora Oralia Casso subrayó que las mujeres buscan un mejor bienestar para sus fa-

Patriotismo es tu convencimiento de que este país es superior a todos los demás porque tú naciste en él. George Bernard Shaw


Equidad de género

Para defender a mi familia, seguí las estrategias de mi esposo (Napoleón Gómez) me inspiré en su perseverancia y resistencia. Hoy sé que la unidad da fuerza, que la fuerza da poder y que con el poder se alcanzan los objetivos. Sólo con el trabajo constante saldremos adelante. Oralia Casso

milias a través de la realización de acciones para avanzar en la creación de un mundo mejor para ellas y para sus hijos. Enfatizó que, “como mujeres, nosotras podemos escoger nuestro destino y contribuir desde nuestra Organización Sindical a eliminar la desigualdad en el país y apoyar a las madres solteras. Debemos tener claro que la mujer es estandarte de la defensa y el amor a nuestras familias y pueblos”. Por otra parte, Giovani Bloice, Gerente General de Primero Compañía, engrandeció la labor de la mujer en la explotación y beneficio de minerales y su compaginación como madres de familia. Durante el evento, las secciones 21 y 22 ofrecieron a las madres de familia un almuerzo, mismo que fue amenizado con música y la rifa de diversos electrodomésticos, pantallas, cosméticos, entre otros regalos. ¢

Adriana Martínez Vargas, de la Sección 22, agradeció al Lic. Napoleón Gómez Urrutia el apoyo que ha otorgado a las “Mujeres de Acero”, en especial a las madres solteras, quienes son el único sostén de sus familias y buscan mejores oportunidades de desarrollo para ellas y sus hijos.

Gregoria Larreta. Las madres solteras somos unas guerreras. Confiamos plenamente en el Lic. Napoleón Gómez Urrutia y su esposa para incorporarnos a su equipo de trabajo, tenemos la inteligencia y la fuerza para ser mineras.

Ruth Adriana López Patiño, de la sección 304. Valentía y amor son la fórmula para sacar adelante a nuestros hijos. Estoy convencida que el trabajo desarrollado entre grupo mixtos favorece el desempeño laboral.

Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país. Margaret Thatcher

15


16

Sindicato

El Sindicato Minero conmemora los 102 años del natalicio de Don Napoleón Gómez Sada

E

l 22 de mayo conmemoramos el natalicio de nuestro líder moral, Don Napoleón Gómez Sada, quien dirigió al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana desde 1960.

Gómez Sada nació en 1914 en Cadereyta, Nuevo León, y desde 1935 prestó sus servicios en la Compañía Metalúrgica Peñoles, actualmente asentada en Torreón, Coahuila. Desde 1934 militó en el Partido Nacional Revolucionario (PNR) –hoy Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, del que fue Senador suplente por Nuevo León de 1958 a 1964; Senador propietario por el mismo estado, de 1964 a 1970 y de 1976 a 1982), y como Diputado propietario durante la LIV Legislatura, de 1988 a 1991.

Como legislador aprobó reformas a la Ley Minera; participó en los debates de la Ley Federal del Trabajo, ordenada por el entonces Presidente Gustavo Díaz Ordaz y puesta en vigor a partir del 1º de mayo de 1970; en la iniciativa presidencial para agregar un párrafo al artículo 123 constitucional y elevar a rango constitucional el derecho al trabajo, así como en la reforma al artículo 168 de la Ley del IMSS, a fin de elevar la pensión mínima por invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada que otorga dicha institución.

Fue integrante del Congreso del Trabajo, organismo cúpula obrero que lideró en cuatro ocasiones, así como miembro suplente del Consejo de Administración del Banco Obrero, casi desde su creación en enero de 1977.

Fue relecto sucesivamente cada seis años al frente del Sindicato Minero, el cual dirigió durante cuatro décadas. Gómez Sada falleció en octubre de 2001, sus restos mortales se encuentran sepultados en el Panteón del Carmen, en Monterrey. ¢

Algunas cifras de mamás… • Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares realizada por el INEGI en 2010 ( ENIGH), en el país se registraron 8.2 millones de mujeres mayores de 12 años que tienen por lo menos un hijo, y 4 de cada 10 bebés nacen fuera del matrimonio. El estado civil de estas féminas varía entre viudas, separadas, divorciadas o solteras. • Se compara, que en Canadá, 27% de mujeres son madres solteras; en Estados Uni-

dos es el 41%, en tanto que en México llega a 55%. • La misma encuesta señala que en México, en 2008, había 4.5 millones de madres solteras, cifra que ha aumentado de acuerdo al incremento de la tasa de divorcios. Así, se data que en 1980, por cada 100 matrimonios en nuestro país había 4 divorcios; en la década de 1990 a 2000, la cifra subió a 7, y en 2013 se registraron 19 divorcios. ¢

El destino de un país está en manos del progreso de sus ciudadanos. Anónimo


1º de mayo

La fuerza de Los Mineros en la marcha del Día del Trabajo

P

untualmente, como cada año, el pasado 1º de mayo un contingente de al menos 500 trabajadores adscritos al Sindicato Nacional Minero, con sus distintivas playeras rojas marchó por calles del centro de la Ciudad de México hasta el Zócalo, unido a los gremios independientes y organizaciones campesinas y sociales, en un reclamo general contra el gobierno federal por la pésima situación económica, el desmantelamiento de los derechos laborales y la “feroz embestida” contra el sector obrero mexicano.

gloriosas huelgas mineras en Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero. Los Mineros exigieron también al Presidente Enrique Peña Nieto garantizar el retorno y estadía seguros a México de nuestro líder nacional, compañero Napoleón Gómez Urrutia, quien enfrentó y ganó con sentencia de

Principalmente, las demandas de Los Mineros en la marcha fueron la exigencia de rescatar los cuerpos de los compañeros muertos y abandonados en el socavón de la Mina 8 de Pasta de Conchos, castigo a Germán Feliciano Larrea y socios como responsables de ese Homicidio Industrial, así como la solución al conflicto de las tres

Desgraciado el país que necesita héroes. Bertolt Brecht

la Suprema Corte de Justicia de la Nación, once falsas acusaciones contra él e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional minero. Al final de la conmemoración del Día del Trabajo, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la explosión del complejo petroquímico de Pajaritos, y por el deceso de Don Néstor de Buen, abogado de cuantiosas luchas obreras. ¢

17


18

Opinión

La política económica de la desigualdad* Napoleón Gómez Urrutia

U

na política económica y social que no se traduce en mayor bienestar para la mayoría de la población es una política conservadora e ignorante que sólo conduce a mayor desigualdad y al riesgo permanente de crisis laborales, sociales y políticas que eventualmente desestabilizan a un país. En México, la distribución del ingreso se ha deteriorado en contra de la equidad, pues el empleo y los salarios disminuyen constantemente, en contraste con las ganancias de las grandes empresas, que crecen exponencialmente todos los días. Esa estrategia ha estado acompañada de la pérdida de las libertades y la democracia, así como de la paulatina desaparición de la clase media. Los frutos del crecimiento económico se han perdido a lo largo de los pasados 30 años y la inestabilidad ha crecido enormemente para los mexicanos. La ignorancia y la ambición de los empresarios y los políticos más corruptos han agudizado esta situación, además de que la consolidación corporativa de las empresas, los cambios tecnológicos y la incorporación al mercado y la economía global de millones de trabajadores de China y de otros países asiáticos ha complicado el mundo del trabajo productivo en México, al venir a competir con productos más bajos en precios y de sólo aceptable calidad. Los problemas para México se han incrementado por el bajo ritmo de crecimiento de la economía, la pérdida de oportunidades, el desempleo creciente, la caída dramática al nivel de estanca-

miento de los salarios, el aumento de la pobreza y la creciente inseguridad. Todo ello ha repercutido en una caída terrible de la imagen de México en el exterior y en el descrédito del gobierno, pues ya ni siquiera los cambios y las reformas generan confianza o expectativas de un cambio serio en la sociedad. Hoy el mercado del trabajo ha perdido el poder y la capacidad para generar un salario digno y justo. Más de 30 por ciento de los mexicanos en edad de trabajar están en el desempleo o generan ingresos de sobrevivencia. La pobreza cubre a más de la mitad de la población y en algunos estados, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, alcanza ya las dos terceras partes, el doble de lo que existía hace tres décadas. Los salarios reales se han estancado e incluso reducido a un nivel más bajo que los incrementos en la productividad que se mantenían cercanos hasta antes de la década de los 80. Por tanto, la brecha en la distribución del ingreso se ha agravado aceleradamente en contra de los asalariados y la población, convirtiendo a México en un país con los ingresos promedio más bajos de América Latina, lo cual además de inmoral es totalmente injusto. En esta etapa es necesario incrementar los niveles de salarios, el mínimo y el general, mantener el crecimiento de la productividad, pero no sobre la base de la explotación, sino de la educación y la capacitación, y abrir más y mejores oportunidades de empleo a las mujeres y a los jóvenes, así como cambiar hacia una nueva estrategia de responsabilidad y prosperidad compartidas. No es posible continuar con el modelo insensible de crecimiento al costo de

Vivo en un país tan grande que todo queda lejos: la educación, la comida, la vivienda. Lina Zerón


Opinión

la desigualdad, porque las consecuencias pueden ser de una verdadera crisis económica, política y social. El sistema de gobierno en México no ha hecho lo suficiente durante los pasados 30 años para construir un aparato de seguridad social, de tranquilidad y estabilidad que permita a los trabajadores y a sus familias, así como a la sociedad, consolidar una vida de progreso y mantener una próspera actividad que haya permitido avanzar en su bienestar, y no retroceder como sucede actualmente. Esta es la naturaleza real del problema que mucha gente percibe, excepto los que tienen la capacidad de decidir y tomar acciones para cambiar el rumbo y el destino del desarrollo económico. Probablemente no es un tema de falta de ideas o estrategias para elevar la calidad de vida de las personas y de la clase trabajadora. Más bien es producto de la insensibilidad y la carencia de un auténtico compromiso político para poner en práctica los cambios que la actividad y la estructura productiva necesitan. En la mayoría de los casos cuando se introducen reformas, son de maquillaje para mantener los privilegios de quienes se están beneficiando con la desigualdad. O son medidas que se anuncian para dar una imagen de democracia que no existe en la práctica. También a veces se aplican acciones que sólo sirven para satisfacer la presión nacional e internacional, pero que en el fondo no se piensan cumplir. Un caso lo tenemos en la reforma laboral que se propuso recientemente, en la que queda claro que el Estado no quiere perder el control de la clase tra-

bajadora por medio de mantener el decadente y fascista sistema de la toma de nota o registro oficial ante la Secretaría del Trabajo, que los sindicatos son obligados a mantener, a pesar de ser obsoleto y contradictorio con la libertad sindical. Otra más es mantener el Poder Ejecutivo el control del nuevo organismo del Poder Judicial que supuestamente sustituirá a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y dejará a las juntas locales bajo el dominio de los gobernadores y caciques regionales. En fin, hay avances, pero de cuestionable procedencia y con fines todavía menos transparentes. Porque si verdaderamente se trata de democratizar la política laboral del país, debería comenzarse con respetar el derecho de huelga y la contratación colectiva, así como la libertad de asociación en las elecciones y en los recuentos que solicitan los trabajadores, incrementar los salarios y prestaciones, proteger la vida y la salud de la mano de obra mediante inspecciones frecuentes y obligar a las empresas a que cumplan con las normas y reglamentos en la materia. Eso no es un modelo idealista, es un esquema de estrategia comprometida con el futuro de la población de México, que se puede poner de inmediato en la práctica con voluntad política.

*Artículo publicado en La Jornada, mayo 19 de 2016

Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. Mahatma Gandhi

19


20

Sindicato

Homenaje a los Mártires Mineros de Guanajuato

E

l pasado 22 de abril, en la ciudad de Guanajuato se conmemoró el 79 aniversario luctuoso de los Mártires Mineros. Los integrantes de la Sección 142 de El Cubo, llevaron a cabo una misa en la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, para después realizar una marcha solemnemente desde la Plaza de la Paz hasta el Panteón Santa Paula, donde descansan los restos de los compañeros sacrificados. Los mineros Luis Fonseca, Antonio Vargas, Simón Soto, Juan Anguiano, Antonio García y Rey-

naldo Ordaz, fueron emboscados el 22 de abril de 1937, mientras luchaban con éxito por mejorar las condiciones de trabajo y de vida de todos los mineros de la capital del estado. En la caminata conmemorativa participó el Presidente Municipal de Guanajuato, Edgar Castro Cerrill. Al llegar al Panteón, los mineros guardaron un minuto de silencio, honores al lábaro patrio y se colocó una ofrenda floral en honor a los caídos.

Castro Cerril afirmó que “la muerte de los mineros nos recuerda cómo Guanajuato ha construido su identidad, con el trabajo duro de los mineros”. En el evento también participaron representantes de las empresas mineras de la región, así como alumnos y profesores de la escuela “Mártires 22 de Abril”. ¢

Mineros mexicanos y de Norteamérica

Colectivo Juventud y NextGeneration, rumbo al sindicalismo del siglo XXI

E

l pasado 21 de abril, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el marco del aniversario luctuoso de Mario Alberto Castillo y Héctor Álvarez Gómez, quienes fueron asesinados por el gobierno represor del ex presidente, Vicente Fox Quesada; los miembros de NextGenerartion, grupo impulsado por los United Steel Workers (USW) y del Colectivo Juventud Minera, del Sindicato Nacional de Mineros, realizaron un intercambio de ideas y propuestas para continuar impulsando el sindicalismo entre los jóvenes de México, Estados Unidos y Canadá.

En el Salón Minero de la Sección 271, William Foulton, coordinador de NextGeneration en Estados Unidos, indicó que el objetivo de este grupo juvenil es promover la formación de líderes, incrementar la membresía sindical, crear estrategias para atraer a las nuevas generaciones de trabajadores con el fin de que conozcan tanto sus derechos laborales como que exijan respeto a sus derechos humanos; objetivos que también son prioridades para el Colectivo Juventud Minera, afirmó su coordinador Luis Gonzalo Zaragoza, quien enfatizó en que debe aumentar la capacitación colectiva en torno a las luchas

que han distinguido a cada una de estas organizaciones gremiales. Cabe mencionar que el grupo NextGeneration destacó que en Estados Unidos, este tipo de proyectos son patrocinados por líderes sociales y laborales considerados como un ejemplo de vida y de lucha para las nuevas generaciones sindicalistas. Al concluir el evento, los miembros de los USW agradecieron el apoyo de Ricardo Torres Oregón, Secretario General de la Sección 271, así como de Rafael Rentería, Delegado Especial, por su colaboración en la realización del evento. ¢


Explotación suicida

Muy contaminante y caro aplicar fracking para la producción de gas

E

n el número 109 de la revista Los Mineros te explicamos que una de las técnicas para la extracción del gas shale es el método de fracking: fracturación de los restos fósiles donde se encuentra mediante la aplicación de chorros de agua a alta presión, sistema que amenaza con secar los mantos freáticos donde se encuentra el vital líquido que puede ser mejor utilizado en el consumo humano. En este número te damos a conocer otros impactos socio ambientales derivados de esa práctica: • Emisión de gases y su contribución al calentamiento global. El 90% de las emisiones en el proceso de del shale es gas metano (CH4), también dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NO), compuestos orgánicos volátiles dañinos para la atmósfera. Aunque la quema del gas natural emite menos dióxido de carbono (CO2) que otros hidrocarburos, el proceso completo de su explotación contribuye en mayor medida a la aceleración del cambio climático debido a las fugas de metano producidas durante su extracción. Estas emisiones pueden alcanzar 8% de la producción total de un pozo, es decir, 30% más que en los proyectos de gas convencionales. El metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 25 veces superior al CO2 en el corto plazo, por lo que en 20 años el impacto de la extracción de gas de lutitas sobre el cambio climático puede superar en 20% el del carbón. • Sismos antropogénicos. Debido a que la industria no puede tratar los grandes volúmenes de aguas residuales generadas por el fracking, es común que utilice pozos de inyección (también conocidos como pozos letrina) para deshacerse del agua contaminada. Estas aguas pueden desestabilizar fallas geológicas y provocar sismos. En los Estados Unidos se ha incrementado la cantidad de regiones en las que se ha multiplicado en años recientes el número de sismos superiores a los 3 grados. Los epicen-

tros de estos sismos coinciden con la localización de los pozos de inyección. • Otras afectaciones. El deterioro ambiental que provoca la explotación del gas de lutitas es incompatible con otras actividades económicas como la ganadería, la agricultura y el turismo. A ello se suma un mayor deterioro de la infraestructura carretera por el impacto de los 250 viajes diarios por pozo de camiones de gran tonelaje. Todo ello afecta calidad de vida, salud y tranquilidad de las poblaciones. La industria gasífera de los Estados Unidos ha reconocido que 80% de los pozos fracturados no son económicamente viables. Esto, debido, a la gran inversión económica para mantener una producción con baja recuperación de hidrocarburos presentes en los yacimientos con un deficiente rendimiento energético. Por consecuencia, la explotación de hidrocarburos mediante el fracking no es una opción para producir energía de manera sostenible, dado que utilizarlo desvía recursos que podrían ser mejor invertidos en energías renovables que no impacten o en menor medida al medio ambiente. ¢ Con información de la Alianza Mexicana Contra el Fracking http:nofrackingmexico.org/

21


22

Misiva

Ciudad de México, 6 de mayo de 2016. Napoleón Gómez Urrutia Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana PRESENTE Esperando que usted y su apreciable familia se encuentren bien de salud, a través de la presente le agradezco su atenta invitación a la 39º Convención Nacional Ordinaria del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) que dignamente usted preside. Asimismo, le externo mi reconocimiento a la unidad, lealtad y solidaridad que se aprecia entre usted, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, del Consejo de Vigilancia y Justicia, así como cada uno de los socios que conforman secciones y fracciones de tan honorable organización sindical. Por otra parte, considero que la unidad existente entre las diversas organizaciones sindicales nacionales e internacionales propiciada por usted y el Sindicato Nacional de Mineros, es un ejemplo de alianzas y unidad que nos fortalece a todas las organizaciones asistentes, para luchar en contra de la ofensiva del gobierno y defender los derechos de cada uno de los trabajadores que representamos. Sin más por el momento, le reitero mi agradecimiento, amistad y solidaridad con usted, su familia y con todos aquellos que integran al Sindicato Nacional de Mineros. A T E N T A M E N T E, Miguel Ángel Yúdico Colín Secretario General Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS)

Los suizos se las compusieron para construir un bello país alrededor de sus hoteles. Anónimo


Cornisa

Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un

salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la

ex Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.

23


“Es un libro sobre la búsqueda de un hombre por recuperar la dignidad en las minas de México y en la mente de sus compañeros mineros. La historia de Napoleón Gómez refleja la lucha del espíritu humano y la lucha por la libertad en la economía global de hoy”

Napoleón Gómez Urrutia

—R. Thomas Buffenbarger, Presidente Internacional de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales

En México pídalo en librerías, tiendas departamentales y de autoservicio. Para pedidos internacionales manda un correo a admini@collapseofdignity.com https://www.facebook.com/SNTMMSSRM https://www.facebook.com/ElColapsoDeLaDignidad https://www.facebook.com/pages/Napoleon-Gomez-Urrutia @DignidadColapso https://www.youtube.com/user/NapoleonGomezUrrutia https://www.youtube.com/user/ColapsoDeLaDignidad/feed


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.