MÉXICO • OCTUBRE 2017 • 128
Sentido homenaje luctuoso a Don Napoleón Gómez Sada
Ganamos la lucha, sólo políticos y empresarios corruptos impiden cerrar el capítulo: NGU
Así ven el TLC líderes laborales progresistas
Con propuestas absurdas y salario indigno en México, no habrá beneficio para los 3 países SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA
Entrevista
Índice La unidad nos da el poder: NGU
3
No prosperará en el TLC que autos lleven 50% de partes estadunidenses
5
Salarios en México: ¿Sancho… oyes ladrar los perros?
5
Revisiones muy positivas para las Secciones 269 y 95
7
En homenaje luctuoso a Napoleón Gómez Sada, NGU sentencia: Ganamos la lucha, sólo corruptos impiden cerrar el capítulo
9
Los Mineros rememoran el liderazgo perenne de Don Napoleón Gómez Sada
Pág. 3
Pág. 9
10
Urge un “hasta aquí” a atropellos del empresario Alonso Ancira Elizondo contra la Ley
14
En misivas al Presidente Enrique Peña Nieto, mineros piden el retorno seguro a México de Napoleón Gómez Urrutia y su familia
17
El periódico “Reporte Índigo” se suma a las calumnias contra NGU y el Sindicato Minero
18
AMLO se compromete a terminar con la persecución de líderes sindicales
19
Mexican Presidential Candidate Says He Will End Persecution Of Union Leaders
21
Pág. 14
Pág. 21
Directorio Director Napoleón Gómez Urrutia Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes José Barajas Prado Constantino Romero González Benito Melo González Moises Acuña Austria Isidro Méndez Martínez
Colaboradores
Redacción
Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato
Arturo Jiménez Jiménez Ma. del Carmen Romero M.
Diseño Rocío Mabarak Pensado
Editor responsable
Sistemas
Julio Pomar
Eduardo Gómez Montalvo
Editor
Distribución
José Hugo García Salcedo
César Sotelo Robledo
¡ Únete a nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx
Opinión
La unidad nos da el poder* Napoleón Gómez Urrutia
L
a lucha de clases es un proceso interminable y se manifiesta cada vez con más claridad en la sociedad cuando se agudizan los conflictos económicos derivados de la competencia, pero también de la ambición y la avaricia desmedidas. Hoy los trabajadores están enfrentando un ataque como nunca antes había sucedido y no es el momento para ignorarlo ni para desarrollar sus actividades de manera normal. Durante mucho tiempo han estado a la defensiva, pero la situación actual requiere replantearse y analizar qué es lo que merecen en esta vida y cuál es la visión sobre su futuro. De ahí que durante la 28 Convención Constitucional de la AFL-CIO (Federación Americana del Trabajo-Congreso de Organizaciones Industriales), la más poderosa de los Estados Unidos con más de 13 millones de trabajadores afiliados, celebrada esta semana en Saint Louis Missouri, se reafirmó que cada uno tiene derecho a una participación justa y a una posición segura con un trabajo decente y elevados salarios y prestaciones. Además, cada persona que presta sus servicios merece contar con la libertad para afiliarse a un sindicato y negociar una compensación digna por su trabajo. Y esta precisamente es la columna vertebral del movimiento obrero. En esta ocasión se seleccionó el lema de la Convención como “Unirse, pelear y ganar juntos”, porque no hay nada mejor, y así lo manifestó el Presidente de esta gran organización Richard Trumka, ya que “esta es la mejor oportunidad de arremangarse la camisa y trabajar juntos y unidos con una
gran fortaleza como la del acero”. Una nueva visión de prosperidad es urgente y necesaria para que nadie se queda fuera de estos grandes objetivos, porque es la mejor manera de defenderse ante las amenazas e intimidaciones que suceden todos los días en contra de la clase trabajadora. Con la presencia de los líderes más importantes de los sindicatos de Norteamérica, de algunos congresistas y senadores, así como de un número destacado de dirigentes internacionales que fuimos invitados a participar e intercambiar experiencias e impresiones sobre la situación actual, durante las reuniones se destacó que un nuevo sistema político y de gobierno se
La única cosa que respeta el poder es el poder. Malcolm X (1925-1965) Activista político estadunidense.
3
4
Opinión
atravesó en el camino ascendente del sector laboral, que ha provocado confusión y temor entre la población. Este es uno de los temas centrales, así se afirmó durante la Convención, que actualmente prevalecen en los Estados Unidos y en muchos otros países del mundo entero. El dilema es estar unidos o divididos, porque debe quedar claro que en este, como en cualquier otro sector, la unidad da la fuerza y la fuerza el poder para enfrentar a los enemigos y obtener el triunfo de los ideales y de los objetivos políticos, económicos y sociales. El Presidente Trumka afirmó que el sindicalismo es tan patriota como la bandera norteamericana o la Estatua de la Libertad y ratificó que a un gobierno no se le puede llamar democrático cuando reprime los derechos de los trabajadores. Este es el mejor tiempo para fortalecer el diálogo y mantener una comunicación o una conversación entre todos los sindicatos de trabajadores y así garantizar el poder de la contratación colectiva y de la libertad de asociación. Muchas veces se toman decisiones entre las personas que son correctas o equivocadas, pero todos también debemos darnos el tiempo de corregir porque ser más fuertes es una alternativa. Fue emotivo escuchar el lema del sindicato de los bomberos, ahora que los fuegos desatados han destruido cientos de miles de hectáreas en los Estados Unidos y que establece lo siguiente: “Cuando las cosas se ponen más difíciles, nosotros nos hacemos más fuertes”. Muchos de los temas analizados fueron expuestos en un seminario interno de discusión sobre las alternativas para construir más poder y solidaridad desde el lugar de trabajo hasta las cadenas de producción globales. Igualmente se cuestionó si los tratados de libre comercio están muertos porque representan un proceso creciente de desigualdad y pérdida de sobera-
nía, o bien si existen otras estrategias para crear una globalización más justa que trascienda las fronteras. Despertó un gran interés la participación de líderes poderosos como Leo Gerard, Presidente Internacional de los USW; James Hoffa, Presidente de la Hermandad Internacional de los Transportistas (Teamsters); Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT; Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional, CSI; de Bob Martínez, Presidente de la Asociación Internacional de Trabajadores Maquinistas y Aeroespaciales; de Dennis Williams, Presidente Internacional del Sindicato de la Industria Automotriz; de Randy Weingarten, Presidenta de la Federación Americana de Maestros y de muchos otros dirigentes sindicales que durante cuatro días trabajamos intensamente en una agenda de solidaridad global que seguramente se traducirá en nuevas estrategias de lucha unificada para alcanzar una mayor justicia, equidad, respeto y dignidad. La Convención concluyó con un merecido reconocimiento y la reelección del Presidente Richard Trumka por un periodo más de 4 años al frente de la AFL-CIO y con una cena de honor y la ceremonia de entrega del prestigiado Premio Internacional 2017 George Meany-Lane Kirkland en Derechos Humanos a favor de Han Sang-gyun, Presidente de la Confederación de Sindicatos de Corea, el mismo premio que tengo el honor de haberlo recibido durante la Convención del año 2011.
*Artículo publicado en La Jornada, octubre 26 de 2017
El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente. Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.
NAFTA entrampado
Expresan líderes laborales de México, Estados Unidos y Canadá
No prosperará en el TLC que autos lleven 50% de partes estadunidenses Octubre 12, 2017
L
íderes laborales de México y Canadá censuraron la propuesta de que Estados Unidos espera que se avance en la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN de esta semana, para la cual demanda que el porcentaje de contenido de origen de los vehículos sea por lo menos 50% estadunidense –para poder acogerse a un tratamiento libre de aranceles. Dentro de las negociaciones del jueves en Estados Unidos, Napoleón Gómez, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, comentó que una regla de origen no debe beneficiar a un país más que a otro.
Gómez
Trumka
...negociación en la que nadie resulte más beneficiado o afectado que los demás.
...el TLCAN debe fortalecer la mano de obra de los 3 países. Gerard
Neumann ...bajos salarios en México, origen de inquietudes.
...“debates sobre reglas de origen ...que todas las partes resulten beneficiadas”.
Justo que en México aumenten los salarios: EU y Canadá
¿Sancho… oyes ladrar los perros? De no incrementarse los salarios en México y hacerlos competitivos con los de Estados Unidos y Canadá, la renegociación del Tratado de Libre Comercio será un rotundo fracaso, toda vez que por increíble que parezca, los negociadores enviados por el presidente Enrique Peña Nieto, encabezados por Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, intentan como lo hizo Carlos Salinas de Gortari con el TLC de 1994, sustentar el nuevo acuerdo trilateral sobre los salarios de hambre del pueblo mexicano. Es vergonzoso que el presidente de EU Donald Trump y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, le emendaran la plana y le advirtieran a Peña Nieto que México para “ser competitivo debe empezar por aumentar los salarios a sus trabajadores mexicanos”. Pero en la casa del herrero, azadón de palo.
Y lo peor es que la traición contra los trabajadores mexicanos, la producen algunos políticos y empresarios “mexicanos”, como Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, agregado a la negociación del nuevo TLC, cuando dice ladinamente a canadienses y norteamericanos “que no se metan en esos temas y que nos dejen lo laboral a nuestras leyes”. ¿Sancho… oyes ladrar los perros? Vayamos a la realidad y los ejemplos. La mano de obra calificada mexicana, en nuestro país, en los Estados Unidos o Canadá ¿tiene algún demérito? ¡Claro que no, y es altamente apreciada en los tres países! Entonces, ¿por qué demonios no igualar o al menos acercar las percepciones de los trabajadores mexicanos a las de los canadienses y estadunidenses, si acaso el gobierno de nuestro país desea continuar al cuidado de su intocable macroecono-
5
6
NAFTA entrampado “En México también tenemos el interés de proteger la industria nacional,” dijo Gómez. “Canadá también lo tiene. Debe ser una negociación en la que nadie resulte más beneficiado o afectado que los demás.” Jerry Dias, Presidente del sindicato canadiense Unifor, dijo que la propuesta de Estados Unidos sobre el porcentaje de contenido regional de un vehículo “no prosperará” porque el gobierno de Canadá está categóricamente en contra de ésta. Mientras Estados Unidos tenga esta propuesta sobre la mesa, no tendremos un TLCAN,” comentó. Dias agregó que Estados Unidos ha presentado “muchas propuestas absurdas” durante las negociaciones del TLCAN. Tras tener acceso a los mercados de agua y energéticos dentro del TLCAN inicial, ahora los Estados Unidos están apuntando por mayor acceso a la industria automotriz, el mercado más fuerte de exportación de Canadá. “Estoy esperando la propuesta de Estados Unidos en la que nos pida a nuestros primogénitos,” comentó. El Presidente de los United Steelworkers, Leo Gerard, no respaldó
ni censuró la propuesta de Estados Unidos cuando se le preguntó al respecto dentro de las negociaciones en Estados Unidos, pero sí comentó que las negociaciones sobre la regla de origen deben estar enfocadas a mantener los insumos ajenos al TLCAN, fuera de los vehículos que reciben un tratamiento libre de aranceles. “Pienso que en general los debates sobre las reglas de origen deben hacerse de manera profunda a fin de que todas las partes resulten beneficiadas, y estoy convencido de que una de las formas de hacerlo es asegurándonos de averiguar cómo definir lo que una regla de origen significa,” comento Gerard. “Estoy preocupado sobre las partes procedentes de Vietnam, China, Indonesia, Bulgaria y Polonia y otros lugares y cómo es que se consideran una regla de origen del país distribuidor. Así que no voy a hacer ninguna clase de comentario sobre la forma de distribución, excepto que cada país debe tener un aumento de los estándares de donde sus partes proceden.” El jueves, durante una conferencia de prensa, los líderes labora-
mía que, seguramente sin el nuevo tratado, poco a poco se irá al infierno?; porque Canadá y EU apelan que México tenga salarios competitivos para que las empresas no se vayan a Asia. Categóricamente están pidiendo que se eleven los salarios, no a nivel de Canadá o EU, pero simplemente que sean suficientemente bien remunerados para los trabajadores. Por ejemplo, en Estados Unidos -a pesar de que se ha estancado desde 2009 a la fecha-, el salario mínimo promedio es de 7.25 dólares la hora (mil 30 pesos por ocho horas) y, en México, se paga a razón de 80.04 pesos ¡al día! por el mismo quehacer aquí y allá Un salario promedio en México (considerando salarios altos y bajos) es de 41 dólares al día, mientras que en Canadá es de 132 dólares americanos, más de tres veces que el promedio mexicano. La OCDE dice que de 35 países so-
les también hicieron énfasis en que modificar solamente la regla de origen no aborda sus inquietudes, pues éstas tienen su origen en los bajos salarios de México, los cuales alientan a que las compañías automotrices trasladen su producción hacia México. Gerard, Gómez, Richard Trumka, Presidente de la AFL-CIO; James Hoffa, Presidente de Teamsters; Ken Neumann, Director Nacional para Canadá de los USW; François Laporte, Presidente de Teamsters de Canadá y varios representantes demócratas argumentaron que la renegociación del TLCAN debe fortalecer los niveles de mano de obra en los tres países. Los dirigentes laborales respaldaron ampliamente la propuesta laboral de Canadá, en la que destaca su llamado a las restricciones en la legislación en materia de derecho al trabajo. Estas leyes están vigentes en 28 estados de los Estados Unidos. De acuerdo con Hoffa y Laporte, dichas leyes favorecen que los salarios disminuyan, por lo cual socavan el derecho de los trabajadores a una constructiva negociación colectiva. ¢
cios, México ocupa el último lugar en nivel de salarios, Canadá el 12 y Estados Unidos, la tercera posición. En Canadá y los Estados Unidos, los salarios se negocian entre la iniciativa privada, los sindicatos y sus trabajadores. En México, los salarios los dicta el gobierno federal mediante la Secretaría del Trabajo a pedido de la iniciativa privada, miserables aumentos a los que se sujetan los sindicatos corporativos (oficiales), y solamente algunos sindicatos democráticos e independientes negocian libremente con algunas variables el incremento a los salarios, como el Sindicato Nacional de Mineros. El tema laboral en las negociaciones para modernizar el TLCAN ha sido uno de los más sensibles para México, cuyo gobierno protege de más a la clase empresarial, sobre la explotación de las clases populares. ¢
Sindicato Minero
Incremento de 9.5% globlal
Revisiones muy positivas para las Secciones 269 y 95
• En las dos Secciones dirigió las revisiones el compañero NGU
E
n los días pasados se realizaron dos revisiones de Contrato Colectivo de Trabajo, alcanzándose un aumento global del 9.5% para cada una de las Secciones 269 de Mezcala, Guerrero, y 95 de Guadalupe, Zacatecas, donde dirigió las negociaciones el compañero Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros. Los trabajadores de ambas Secciones aprobaron estos resultados por unanimidad y enviaron un mensaje de adhesión y lealtad al dirigente Napoleón Gómez Urru-
tia por el término feliz de estas revisiones. En la Sección 269, de la empresa Exploradora de Yacimientos Los Filos, SA de CV, ubicada en Mezcala, municipio de Eduardo Neri, Guerrero, que produce oro, plata y otros metales, se alcanzó un aumento global de 9.5%, distribuido en 7% directo al salario y 2.5% a las prestaciones. En la Sección 95, de Guadalupe, Zacatecas, en revisión con la Compañía Industrial de Zacatecas, SA de CV, dedicada a la fabri-
cación de ladrillo refractario para hornos, se tuvo un aumento global de 9.5% . En ambos casos, como se señala, hubo aprobación unánime de los resultados por los miembros de ambas Secciones y un reconocimiento firme al compañero Napoleón Gómez Urrutia por su conducción experta de estas negociaciones, a la vez que le reiteraron su fidelidad a su liderazgo y al Sindicato Minero, con el cual dijeron que están altamente convencidos de que nuestra organización sigue el camino justo. ¢
Revisiones de contrato colectivo y de salario de junio a octubre de 2017 Información al 18 octubre 2017 Sección y/o Fracción
Empresa
Revisión
300
ASF-K de México, S. de R.L. de C.V. Cd. Sahagún, Hgo.
Contrato
45
Mina de Bacis, S.A. de C.V. Durango, Dgo.
Contrato
7% directo al salario, más 3.5% prestaciones
10,5%
290
Compañía Minera Autlán, S.A. B. de C. V. Planta Tamos Pánuco, Ver.
Salario
7% directo al salario, más 1% prestaciones
8%
310
First Majestic Plata, S. A. de C. V. Contrato Durango, Dgo.
7% directo al salario, más 2.5% prestaciones
9,5%
Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Concepto
Global
6.5% directo al salario, más 3% en una sola exhibición 13% elevado a un año, 3.5% prestaciones
7
8
Sindicato Minero
304
Sermineros Zacatecas, S.A. de C.V. Zacatecas, Zac.
271
Arcelormittal Hierro, S.A. de C.V. Contrato Cd. Lázaro Cárdenas, Mich.
69
Compañía Minera La Parreña, S.A. 5.75% directo al salario, más 1.5% de C.V. Unidad Milpillas Contrato 7,25% prestaciones Santa Cruz, Son.
325
Minerales y Minas Mexicanas, S.A. de C.V.
Salario
291
Erachem México, S.A. de C.V. Panuco, Ver.
Contrato
7% directo al salario, más 3.5% prestaciones
10,5%
Gleason, S.A. de C.V. Tlalnepantla, Contrato Edo. de Mex.
5.75% directo al salario, más 3.97% prestaciones
9,7%
228
Salario
6% directo al salario, más 1.5% prestaciones, más .5% bono anual
8%
6.5% directo al salario, más 18% diversas prestaciones
24,5%
6.5% directo al salario, más 2% en 8,5% una sola exhibición elevado a un año
247
Minera El Pilón, S.A. de C.V. Bolaños, Jal.
Contrato
7% directo al salario, más 2.5% prestaciones
9,5%
229
Minera Autlán, S.A. B. de C.V. Planta Gómez Palacio, Gómez Palacio, Dgo.
Salario
7% directo al salario
7,0%
162
Minera Autlán, S.A. B. de C.V. Planta Teziutlán, Teziutlán, Pue.
Contrato
7% directo al salario, más 5.5% prestaciones
12,5%
Revisiones junio-octubre 2017 *En los casos de revisiones en las Secciones 310, 271 y 69, éstas ya fueron publicadas oportunamente en nuestra revista Los Mineros, y las agregamos en esta ocasión para tener el panorama completo de este periodo de negociaciones.
Agradece Sección 65 gestiones de su líder Napoleón Gómez Urrutia
Los miembros activos de la Sección 65 del Sindicato Nacional Minero, en Cananea, Sonora, agradecemos a nuestro Presidente y Secretario General, licenciado Napoleón Gómez Urrutia, todas las gestiones realizadas ante el Infonavit, logrando a los acreditados la liquidación de sus créditos y a derechohabientes la devolución de saldos de subcuentas de vivienda, todo ello en apoyo a nuestro patrimonio familiar.
La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho. Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico y epidemiólogo estadunidense
Liderazgo por siempre
Mensaje de NGU en el homenaje luctuoso a Don Napoleón Gómez Sada
“La lucha ya la ganamos, pero al aplicar la justicia, a algunos políticos les tiembla la mano por corrupción”
E
l compañero Napoleón Gómez Urrutia, nuestro Presidente y Secretario General, el pasado 11 de octubre dijo: hoy rendimos un sentido y profundo homenaje a Don Napoleón Gómez Sada, un gran hombre, un hombre que nos enseñó todo lo mejor que tenía en su vida diaria, en su trabajo, con su inteligencia, con su carácter, fuerte como él siempre lo tenía, pero también con buen sentido del humor: un hombre simpático, agradable, que sabía ser compañero. Era quien se preocupaba por las necesidades de toda su familia minera, de todos nosotros, de todos los trabajadores y sus familias, y buscaba siempre el mayor bienestar para todos. Le dedicó su vida al Sindicato para poder engrandecerlo, fortalecerlo y consolidarlo, y gracias a eso nos lo dejó sobre pilares muy sólidos que hemos logrado mantener a lo largo del tiempo, aún en las más difíciles condiciones y circunstancias. Por eso es muy importante que este día, como en todos los años anteriores, vengamos a este lugar, su tierra natal y vayamos después de esta ceremonia, ahí a donde está él descansando con mi madre, la Señora Eloísa Urrutia de Gómez Sada, y por supuesto con mi muy querida hermana, quien también está ahí acompañándolos, la maestra Hilda Gómez Urrutia de Vásquez.
A su memoria, el Sindicato, sus trabajadores, su liderazgo por siempre.
Don Napoleón fue un hombre increíble, una gran mente, uno de los mejores líderes del siglo XX que hubo en nuestro país, México; un hombre íntegro, un hombre cabal, un hombre que siempre supo dirigir el destino de nuestra organización sindical, un hombre que amaba profundamente a México, él nos enseñó y nos dejó un legado histórico muy importante que ha trascendido etapas, años, conflictos y problemas, y fue un hombre que verdaderamente todos lo considerábamos como un padre generoso que nos atendía, nos dedicaba y nos regañaba también, cuando a veces no hacíamos las cosas bien o cometíamos errores. Hay muchas anécdotas que nos hacen recordarlo, muchas frases célebres que dijo. Su principal valor fue ayudar a la clase trabajadora de México y a
todo el país, yo creo que pocos dirigentes como él, verdaderamente, sintieron profunda y sinceramente esa pasión por servir y trabajar para todos, para el bien del país y para bien de todos, para bien de las familias, de los mineros y eso nos ha ayudado a seguir y continuar esta tradición y esta lucha. Como mineros hemos sido solidarios, ahora con los recientes acontecimientos trágicos de México, como él precisamente siempre lo hizo, ayudamos a rescatar a nuestros caídos, trabajar al lado de los que necesitaban algo, de los enfermos, de los que tenían algún problema familiar o de cualquier situación, y a partir de este ejemplo es que enviamos las cuadrillas de rescate especializadas a los diferentes lugares para ayudar y apoyar en las tareas de rescate, pre-
9
10
Liderazgo por siempre
Homenaje a Don Napoleón Gómez Sada en su 16 aniversario luctuoso en Monterrey, Nuevo León Cuando uno mira y reflexiona ya terminó el día; Cuando nos damos cuenta ya terminó el mes; Cuando uno mira ya pasaron los años
E
l tiempo es inexorable en su paso rápido y vertiginoso por la vida de los seres humanos, pero hoy aquí en Monterrey, al cumplirse 16 años de su partida, le rendimos homenaje a la personalidad y a la memoria de Don Napoleón Gómez Sada. A este gran hombre dirigente, trabajador y amigo incondicional de todos, en esta su tierra, en este conglomerado de edificios e instalaciones, signo de la gran pujanza económica, social y política de Nuevo León, y ante su honorable familia, recordamos a Don Napoleón como el líder que no está ausente porque miles de trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos lo llevamos en nuestra memoria. Y acompañándonos, por vía electrónica, preside este 16 aniversario luctuoso el licenciado Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, su esposa la Sra. Oralia Casso de Gómez Urrutia, así como parte del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia y Justicia, con los compañeros José Ángel Hernández Puente, Secretario Tesorero; Constantino Romero González, Secretario de Contrataciones Colectivas; José Barajas Prado, Secretario del Consejo General de Vigilancia y Justicia, Delegados Especiales y de Zona, y los compañeros directivos de las Secciones y Fracciones que integran nuestro organismo sindical, que traen la representación de todos nuestros compañeros trabajadores.
cisamente confiando en nuestra experiencia y capacidad. Desde luego también es un hombre que fue reconocido y distinguido en todos lados. Hay una frase muy importante que recuerdo dijo el Presidente Adolfo López Mateos ante empresarios y trabajadores: “Ojala México tuviera dos o tres Napoleones y esto sería muy diferente, sería un país de primer mundo.”, refiriéndose a mi padre. Muy joven fue que se inició en el sindicalismo, de su entrada a la empresa Peñoles, nos comentaba: “Yo entré a Peñoles, a trabajar en los rieles, donde entraban los ferrocarriles, a trabajar con el pico y la pala, a arreglar las vías porque ese fue mi primer trabajo en Peñoles”, Sección 64 de Monterrey, su tierra natal y la de todos nosotros. Él decía: “después pasé a la fundición”, donde incluso conoció la tragedia con la explosión que le quemo una pierna y que otros dos compañeros, desafortunadamente no pudieron sobrevivir, pero fue un hombre que siempre lucho. Yo recuerdo que él nos platicaba que a los quince años trabajaba en una fábrica de zapatos pequeña, ahí en Monterrey, que se llamaba “El charrito”, en donde a esa edad trató de organizar el primer sindicato dentro de esa factoría porque las condiciones de trabajo eran totalmente en contra de los derechos de los trabajadores. Y vio y vivió las injusticias desde muy joven, y trató de organizar el sindicato pero al final no pudieron, la empresa con las autoridades, como sucede totalmente hoy en la actualidad, se aliaron y despidieron a todos, pero de ese fracaso, de haber querido crear
Liderazgo por siempre un sindicato para defender sus derechos de manera común, surgieron muchas lecciones y muchas experiencias que le permitieron salir adelante, y él siempre decía que los problemas que tenemos, las crisis y los retos, hay que sacar lo mejor de nosotros mismos y superarlos. Yo hoy puedo decir que, él se debe sentir totalmente orgulloso, de lo que hemos hecho, del cómo hemos mantenido este gran Sindicato Nacional, cómo lo hemos consolidado y hecho crecer, porque esos ataques cobardes que hemos tenido en estos años, de gobiernos corruptos, de los políticos y empresarios más corruptos del país, no han podido destruir, ni acabar con la unidad sindical, con la fuerza de nuestro Sindicato, con nuestra integridad, compañeros, y de eso nos debemos sentir, todos, muy orgullosos, porque la solidaridad, la lealtad, ha prevalecido por encima de todo. Don Napoleón tuvo también sus traidores, gente desleal, en algunas épocas, que quisieron oportunistamente, aprovecharse, en determinados momentos de nuestro Sindicato, pero ninguno de ellos pudo lograr controlar al Sindicato ni afectar en lo más mínimo a Don Napoleón Gómez Sada, a quien en este día podemos rendirle el mejor homenaje. Con nosotros tampoco han podido compañeros, ni la mafia del gobierno, de los políticos más corruptos, lo vuelvo a repetir, de los empresarios más corruptos, han podido destruir la unidad de nuestro Sindicato, y de eso compañeros, debemos sentirnos muy
También nos acompañan representantes de las siguientes empresas: Arcelor Mittal, licenciada Cynthia Mireya Arredondo Rodríguez y Oscar E. Serrano Barreda; de Peña Colorada, ingeniero Ramiro López Cueva; de Primero Compañía, Ricardo Canales, y de Compañía Industrial de Zacatecas, licenciado Mauricio Sescosse Varela, así como compañeros jubilados y pensionados de esta sede de Monterrey. Con Don Napoleón Gómez Sada, tras la fundación en 1934, se da la consolidación del régimen interno de nuestro Sindicato Minero, por el que pugnó siempre aplicar un sistema democrático en el que se manejaron todos los asuntos sindicales de los trabajadores y la decisión de los mismos de decidir libremente tanto la solución de los diferentes conflictos internos cuanto externos que lo afectaren. Orgullosa entrega de una casa.
Asimismo practicó un sindicalismo responsable y de gran seriedad en sus demandas y decisiones. Hoy su obra modera nuestra conducta, fomenta nuestro esfuerzo y consolida la honradez, la honestidad en los actos de nuestra vida sindical y en nuestra vida personal. Es el legado de principios indeclinables que conducen a nuestra organización por una senda segura, con la certeza de que generación tras generación la honrarán y la harán crecer. El recordar el trabajo de Gómez Sada, su obra desinteresada en bien de sus compañeros trabajadores del México nuestro es verdaderamente trascendente su lucha para mejorar y superar sus condiciones laborales. Es menester destacar su entrega desinteresada y apasionada en todos los acontecimientos sindicales, sociales y políticos del Sindicato Nacional de Mineros y del sindicalismo mexicano. Sobre sus enseñanzas actuamos y proyectaremos nuestro quehacer para que con esta estrategia alcancemos la previsión y la solución de todas las cuestiones adversas que se presenten, pero siempre bajo un precepto de libertad sindical como un atributo de la dignidad de los trabajadores y la grandeza de Sindicato. Respetó los valores permanentes de la Declaración de Principios de nuestro Sindicato, los del movimiento obrero de México y del mundo, bajo el precepto de la libertad sindical como atributo de la dignidad de los trabajadores y la grandeza del Sindicato Minero que consolidó en esta gran organización.
11
12
Liderazgo por siempre
Hoy todo ese legado sigue siendo una honrosa tradición, obligada para todos nosotros, pues siempre consagró y respetó por encima de todo los acuerdos y decisiones de la autoridad máxima: las Convenciones Generales Ordinarias, privilegiando y respetando siempre a voluntad de los trabajadores que le confirieron la investidura de Secretario General y él, a su vez, devolvió con creces la confianza conferida consagrando íntegramente su tiempo, sus facultades y valores en el desempeño de su cometido al frente de nuestro Organismo Sindical. Hoy nosotros somos depositarios de esa responsabilidad y de las gloriosas tradiciones sindicales, falta mucho por realizar, el camino es largo pero actuando bajo estos lineamientos de conducta ejemplar de Gómez Sada, tenemos asegurada la conquista de todas las metas por el bien de todos nuestros compañeros trabajadores y será el desafío para esta generación y generaciones futuras, no olvidando nunca lo que él nos dijo: “El hombre que nace y no vive para servir, no sirve para vivir”
Intervinieron los compañeros Ricardo Torres Oregón, Secretario General Local de la Sección 271; Benito Garcés Reyes, Secretario General Local de la Sección 225; Alberto Ortega Shoco, Secretario General Local de la Sección 200; Roberto Hernández Mojica, Secretario General Local de la Sección 17. El evento se cerró con la intervención de nuestro Presidente y Secretario General, licenciado Napoleón Gómez Urrutia. El homenaje a Don Napoleón Gómez Sada, continuó con una Misa en la Iglesia de Nuestra Sra. del Carmen, a las 12:00 horas, y se realizaron una guardia de honor y depósito de las ofrendas florales en el Mausoleo del Panteón –donde descansan sus restos–, tanto por la familia Gómez Urrutia como por todas las Secciones y Fracciones del Sindicato Minero. ¢
Familias Gómez Urrutia y Vásquez Gómez.
orgullosos, porque con la unidad hemos demostrado la fuerza que tenemos, y con la fuerza hemos logrado avanzar y hacer los cambios necesarios para progresar hacia un mayor bienestar hacia nuestras familias y de eso nos debe hacer sentirnos muy orgullosos. (Se escucha una porra de los asistentes: “¡Gobierno bandido, con Napo no han podido!”)
La verdad es que no han podido, y yo creo que no podrán tampoco nunca, compañeros, y no podrán, y estoy seguro y confiado, porque esta lucha ya la ganamos, lo único es que les ha temblado la mano a los políticos mexicanos, por los compromisos que adquieren y por la corrupción que tienen con muchas empresas enemigas del sindicalismo, por eso es por lo que no se ha podido terminar y cerrar este capítulo, pero lo estamos haciendo y lo vamos a seguir diariamente trabajando. Yo les decía a algunos compañeros que están aquí del Comité Ejecutivo Nacional, que vinieron a Canadá a varias reuniones de trabajo y a atender dos reuniones también, con dos de las empresas muy importantes que están aquí, negociando y platicando con nosotros, les decía que tenemos que aprovechar esta circunstancia política, que estamos viviendo y vamos a vivir en México en los próximos meses, que tenemos que, así como el compañero Roberto Hernández en Taxco, y me parece muy valiente Roberto, y me da mucho gusto, porque así deberíamos ser todos, en cada lugar que se presenten los políticos, desenmascararlos y decirles que este conflicto injusto, arbitrario, cobar-
Liderazgo por siempre de, no se ha terminado y queremos terminarlo ya, queremos justicia, y lo vamos a lograr con estos o sin estos, o con los que vengan, pero lo vamos a lograr, compañeros. Lo vamos a resolver, nos vamos a reunir juntos, personalmente, lo hemos hecho acá, pero lo vamos a hacer ahí, vamos a seguirle rindiendo homenaje a Don Napoleón, cada año, vamos a seguir con nuestras convenciones, con nuestras asambleas, con nuestros foros, cada vez que sea necesario, con nuestro recorrido por todo el país, nadie nos debe quitar la libertad de ser trabajadores, de ser mexicanos, de ser líderes, y no nos la van a quitar, compañeros, pero trabajemos fuerte, trabajemos unidos, como lo hemos venido haciendo todos estos años… …Yo quiero decirles compañeros, que lo que hemos logrado, ningún otro sindicato en México ni del mundo lo ha logrado, tenemos un gran reconocimiento internacional, a Los Mineros de México nos llaman héroes del sindicalismo internacional. Eso compañeros, apréndanlo y repítanselo a sus familias, a sus hijos, a sus esposas, a sus vecinos y a sus amigos, eso los debe de llenar de mucho orgullo, eso lo hemos logrado, porque los cimientos de esta gran organización los creó Don Napoleón Gómez Sada, hemos continuado con su legado, con sus enseñanzas con su educación y con su preparación que nos dio, para seguir trabajando juntos por este camino, y vamos a lograr la libertad de todos, vamos a lograr que México prospere y progrese hacia una mayor democracia, hacia una mayor libertad y que todos podamos me-
Líder de la Sección 17 de Taxco, Guerrero, Roberto Hernández Mojica.
jorar y vivir con más tranquilidad y con más paz en nuestros hogares, en nuestros centros de trabajo, y esta es una responsabilidad compartida, de todos, de empresas, de trabajadores, de gobierno, vamos a lograrlo todos. Saquemos ese compromiso, compañeros, yo creo que ese es el mejor homenaje que le podemos hacer a Don Napoleón Gómez Sada, en este día, para enfrentar nuestro compromiso, para mantener la unidad y la lealtad, y la lucha sindical, hagámoslo compa-
ñeros, porque lo vamos a lograr, y vamos a salir adelante y dejaremos también nosotros un gran legado, para aquellos que sigan nuestra tradición, nuestro ejemplo, nuestra experiencia, nuestras vivencias, lo vamos a hacer, somos miembros de un gran sindicato, histórico, de un gran prestigio nacional e internacional, y vamos a salir adelante. ¢ ¡Que viva Don Napoleón Gómez Sada! ¡Que viva el Sindicato Nacional de Mineros! ¡Viva México!
En el parque Fundidora, familiares de Don Napoleón Gómez Sada y mineros en el 16 aniversario de su fallecimiento,
13
14
Terrorismo empresarial
Misiva al Presidente Enrique Peña Nieto
Urge un “hasta aquí” a atropellos del empresario Alonso Ancira Elizondo contra la Ley
• En la mina Hércules de Coahuila hace y deshace a su antojo y placer, pasando por encima de leyes y derechos humanos
• Se mete a los órganos sindicales como si estos fueran sus cotos de poder
C
on fecha 24 de octubre, dirigentes del Sindicato Nacional de Mineros que encabeza Napoleón Gómez Urrutia como su Presidente y Secretario General, le dirigieron una respetuosa, atenta y firme carta al presidente Enrique Peña Nieto, para hacer de su conocimiento las arbitrariedades y tropelías que comete en Coahuila el empresario Alonso Ancira Elizondo contra los trabajadores del Grupo Acerero del Norte, en particular contra los de la mina de Hércules, Coahuila, y en la cual le piden que ponga un “hasta aquí” a estas agresiones contra los obreros de las diversas factorías de ese grupo industrial del acero y contra sus derechos humanos. La carta la firman Benito Melo González, Secretario de Trabajo; José Barajas Prado, Secretario del Consejo General de Vigilancia y Justicia, y Alfredo Meza Murillo, Secretario de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial del propio Sindicato Nacional de Mineros.
Familiares de trabajadores de la mina 7 de la empresa Mimosa, piden informes tras el derrumbe en que perdieron la vida 2 mineros y 5 más resultaron gravemente heridos.
En la misiva, le exponen que el 26 de septiembre de 2017 cayó un fuerte aguacero en el Municipio de Sierra Mojada, Coahuila –“atípico”– dicen ahora, causando fuertes daños a la mina de Hércules, por la desidia e irresponsabilidad del dueño de no tomar a tiempo las medidas preventivas de seguridad e higiene, que eviten los daños o, al menos, los disminuyan. El patrón de la mina Hércules, Alonso Ancira Elizondo, reacciona siempre después de los hechos, no antes, bajo el pretexto de no hacer gastos “innecesarios” en las medidas preventivas a las que la ley lo obliga.
El más desgraciado de todos los hombres es el que cree serlo. Fénelon (1651-1715) Escritor y teólogo francés.
Y como en Hércules no hay representación sindical auténtica ni comisión mixta de seguridad que exijan al patrón cumplir con las leyes y normas de salud en el trabajo, el patrón hace lo que le viene en gana, con plena impunidad y complacencia de las autoridades. Las lluvias cayeron sobre los embudos de los tajos a cielo abierto, llevaron el agua a la mina subterránea e inundaron todas las áreas, la maquinaria, el equipo y expusieron las vidas de los mineros, aunque todo era previsible. Además, le
Terrorismo empresarial resultó contraproducente al mismo patrón, pues se dañó la mina y paró la producción en lo que se reparan los daños, todo por “ahorrar gastos en medidas preventivas”, por esa negligencia patronal. A casi un mes de tener parada la producción –que surte las plantas siderúrgicas de AHMSA–, el Ing. Omar Salcido y sus cuadrillas no han podido desaguar las minas subterráneas, la Prometeo y la Teseo de Hércules. Ni el 7% se está produciendo mineral de fierro, que es la materia prima de AHMSA. Su repercusión puede ser muy grave. La mina subterránea de Hércules está en peligro de no reabrir, si las reparaciones no son a fondo y la dejan fuera de peligro. No han estado presentes los Inspectores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), ni las autoridades de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía. Se despacha solo Alonso Ancira Elizondo por sus pistolas, en la que es una concesión que el Estado le da. ALONSO ANCIRA, EL PEDRO PÁRAMO O EL SEÑOR DE HORCA Y CUCHILLO DE COAHUILA El mismo 26 de septiembre de 2017, el patrón –por medio de sus representantes–, quitó e impuso al comité seccional de Hércules, con maniobras sucias e ilegales por demás. ¿Quién es Alonso Ancira Elizondo para erigirse en patrón del poblado de Hércules, en el líder del sindicato y en autoridad para
aprobarlo o no? ¿Para quitar y poner líderes, como Pedro Páramo, como Señor de horca y cuchillo de Coahuila? Así es, Ancira Elizondo quitó al líder que antes había puesto: a Pilar Sosa y su grupo, para poner a Jesús López y su pandilla, todos ilegales, pues no representan al sindicato que ostenta la titularidad del contrato colectivo de trabajo ante la STPS y ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA). Recordemos, los dos grupos cuando estaban unidos -con el charro Sergio Medina al frente-, todos ellos perdieron el recuento con el Sindicato Nacional Minero, el 14 de abril de 2016. Pero se impuso la fuerza del patrón. Por lo que las cuotas sindicales que retuvo y maneja Ancira Elizondo, también son utilizadas ilegalmente. ¿Entonces de qué viven los comités del sindicato “democrático” desde febrero de 2015 cuando la STPS le expidió la toma de nota? En realidad –lo saben bien la y la JFCA– el único representante legal es el Sindicato Minero Nacional y el Comité Seccional de Hércules que encabeza Eleno Fernández Villa, pero en Coahuila no manda el gobierno ni la autoridad cumple con la ley, se imponen los patrones y Ancira Elizondo impone su ley y su mando, como si fuera un territorio extralegal o fuera de la ley de México. STPS
Con lujo de violencia impone su ley Ancira Elizondo y a sus repre-
sentantes sindicales, la STPS solo “registra” su voluntad y otorga la toma de nota a quien el patrón quiere, mientras que la JFCA deja sus laudos como letra muerta, sin cumplir, para que se haga la voluntad patronal, ya que no hay autoridad que lo obligue a acatar la Ley y el resultado es el recuento mencionado. ¿Cuál es la opinión jurídica del Gobierno Federal sobre la mina inundada de Hércules y qué impone la Ley Laboral y las normas de seguridad e higiene en esos casos? Reina el silencio, para que la impunidad siga siendo la norma en Coahuila. EN SALUD Y SEGURIDAD EN MINAS, MÉXICO NO RATIFICA EL CONVENIO 176 DE LA OIT México no ha ratificado el Convenio 176 de la OIT, sobre la salud dentro y fuera de las minas. Aunque aquí existen normas de seguridad e higiene, son insuficientes. La misma Reforma Laboral de 2012 de Felipe Calderón sólo protege a los mineros del carbón, dejando fuera al 93% de los demás mineros de otras ramas. Lo peor es que en caso de peligro los mineros del carbón según el artículo 343-D, III, de la ley reformada, tienen que avisar primero para retirarse y así salvaguardar sus vidas o su salud, sólo después del aviso. Lo que es contrario al Convenio 176 de la OIT. En Barroterán en la mina VII, este jueves 19 de octubre ocurrió
Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos. Juan Donoso Cortés (1809-1853) Ensayista español.
15
16
Terrorismo empresarial un derrumbe en la mina ocasionado por negligencia patronal, con la muerte de 2 mineros y 5 heridos. Donde también el titular del contrato colectivo es el Sindicato Minero y su sección, pero Ancira Elizondo no los reconoce, ni a la comisión mixta de seguridad e higiene. Solo reconoce al ilegal comité que representa el sindicato “democrático”, que en rigor es solamente patronal, sin que nada haga la STPS. Lo que agrava la situación de salud, seguridad e higiene. De esta tragedia minera nada se dice, ni se hace responsable al patrón, lo que lleva a repetir estos terribles hechos, pues solo sancionando el incumplimiento de la Ley se puede lograr que no se repitan esas tragedias, y que no haya impunidad. El mismo 19 de octubre presentó su renuncia irrevocable el charro Sergio Medina, como secretario general del sindicato “democrático”, para distraer la atención de la opinión pública y de los mineros sobre la irresponsabilidad de Alonso Ancira, y para que los obreros de AHMSA no sigan reclamando las cuotas sindicales que les prometieron. Resulta claro que en la renuncia de Medina no se rinde cuentas a nadie, se oculta la verdad. Como ningún sindicalista lo eligió, tampoco a nadie se le informa por qué se va. Es un secreto a voces que Alonso Ancira Elizondo lo puso y él mismo lo quita, sin que nadie proteste. Ahora la STPS espera saber a quién pondrá ese patrón.
El sindicato patronal es un fantasma que no exige ningún derecho de seguridad, de higiene y salud en 10 empresas y en 10 contratos colectivos, que afecta a más de 15 mil trabajadores, expuestos a todo tipo de inseguridad, de daños a la salud y aún de su vida, como en Barroterán, como antes ocurrió en el derrame de tóxicos en la Mina La Perla, en Camargo, Chihuahua, el 3 de julio de 2017, cuyos daños aún no se reponen ni limpian toda la contaminación, que propició el mismo dueño. La ley que ha impuesto el patrón en Coahuila es la violencia y el terrorismo, con ello tiene tomadas las 10 secciones, gozando de la impunidad que le otorga la Secretaría del Trabajo y las autoridades laborales. ¿HASTA CUÁNDO IMPEDIRÁ ANCIRA LA LIBERTAD SINDICAL EN COAHUILA? ¿Hasta cuándo se respetarán la Constitución, la Ley Federal del Trabajo y los tratados interna-
cionales que México firma en el mundo, y no los cumple en Coahuila? ¿Hasta cuándo seguirá gozando de impunidad Alonso Ancira Elizondo? Atentamente nos dirigimos a Usted, los auténticos trabajadores de Coahuila y ciudadanos excluidos de las leyes nacionales e internacionales por voluntad del cacique industrial-sindical, oligarca, ante quien la autoridad laboral federal guarda silencio. Señor Presidente, rogamos su intervención para restablecer el Estado de Derecho en Coahuila, para que se cumpla la libertad sindical y cese la intervención del patrón en los sindicatos, para restablecer la normalidad jurídica con el único sindicato titular de los 10 contratos colectivos de trabajo, como consta a la autoridad, y para evitar los derrumbes, derrames, inundaciones que dañan todo y, sobre todo, los muertos y los heridos mineros, que tanto afectan a familiares y a la población, así como a los derechos humanos. ¢
A puerta cerrada la empresa Mimosa no quiso dar información a deudos de mineros fallecidos.
El primer castigo del culpable es que su conciencia lo juzga y no lo absuelve nunca. Juvenal (67-127) Poeta satírico romano.
Sindicato Minero
En misivas al Presidente Enrique Peña Nieto, mineros piden el retorno seguro a México de Napoleón Gómez Urrutia y su familia
L
a familia minera mexicana, adherida al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, e integrada en las Secciones y Fracciones de nuestro organismo sindical, envió al Presidente Enrique Peña Nieto diversas cartas institucionales en las que además de reconocer la dedicación, el afecto, su entrega y su solidaridad con los hermanos mexicanos afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados en los estados de Oaxaca, Chiapas, Morelos y la Ciudad de México, demandaron su intervención también para que se resuelva ya el conflicto minero en general. Este conflicto se inició desde el año 2006 con el homicidio industrial de Pasta de Conchos perpetrado por Grupo México y que por el mal estado de las minas administradas por ese consorcio industrial a la fecha existen tres huelgas legales en la Sección 17 de Taxco, Guerrero; Sección 65 de Cananea, Sonora, y Sección 201 de Sombrerete, Zacatecas. Las misivas enviadas al jefe del Ejecutivo Federal, uniformemente
destacan que los trabajadores mineros hemos contribuido de manera importante al desarrollo de nuestro país, a partir de la fundación de nuestra Organización Sindical en el año de 1934. “Y es por eso, señor Presidente Peña Nieto, que estamos dispuestos a seguir contribuyendo con nuestro esfuerzo y solidaridad para que las empresas y los inversionistas tengan certeza de la estabilidad laboral en nuestro país para que sea exitoso y competitivo”, le dicen. Asimismo, una vez más, de la manera más atenta y respetuosa, nos dirigimos a usted Señor Presidente para solicitar su intervención para que se otorguen todas la garantías políticas y constitucionales a nuestro Presidente y Secretario General, licenciado Napoleón Gómez Urrutia, quien desde hace 11 años se encuentra fuera de nuestro país por diversas acusaciones que a lo largo de esos años le fueron lanzadas injustamente aunque resueltas favorablemente por el máximo órgano de justicia de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que las dio por concluidas desde agosto de 2014.
Señor Presidente, usted sabe que hoy más que nunca el país necesita líderes como nuestro compañero Napoleón Gómez Urrutia, que conduzcan y representen con gran responsabilidad a sus agremiados para que así contribuyan al buen desarrollo de México con ideas y propuestas que garanticen certidumbre en lo laboral, en lo político y en lo económico. Es por eso que apelamos a su buena voluntad política para que gire las instrucciones, a quien corresponda, para que finalice este conflicto y que nuestro Presidente y Secretario General, licenciado Napoleón Gómez Urrutia, pueda regresar al país sin ningún problema y continúe fortaleciendo la dirigencia de nuestro gremio minero nacional y por ende a México. Los integrantes de las Secciones y Fracciones de nuestro Sindicato Nacional Minero nos despedimos de usted reiterándole nuestro saludo afectuoso y solidario, esperando una respuesta favorable a nuestra petición. En el gremio minero nacional estamos atentos al apoyo y decisión que se sirva ofrecernos.
El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretende hacerse superior a las leyes. Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
17
18
¡Alto a calumnias!
El periódico “Reporte Índigo” se suma a las calumnias contra NGU y el Sindicato Minero • Casi seguro aceptó sobornos para difamar a nuestro dirigente máximo; sus representantes no dan la cara para responder
• Ignora alevosamente ese periódico que el compañero Gómez Urrutia ya fue exonerado por la SCJN de todo delito el 28 de agosto de 2014
E
l periódico digital “Reporte Índigo”, que también se publica en edición impresa de lunes a viernes, publicó una agresiva nota llena de falsedades y calumnias contra el compañero Napoleón Gómez Urrutia, en la cual se permite equiparar a los desprestigiados líderes sindicales pro empresariales con el Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros. Con fecha 26 de octubre de 2017, sin autor responsable, como si escondieran a quien escribió esa nota, “Reporte Índigo” vuelve a la carga con la falsedad por largo tiempo manejada por los enemigos del Sindicato Nacional de Mineros, sobre la inventada disposición de fondos sindicales, naturalmente sin aportar la más leve base para hacer verosímil esa acusación, máxime cuando todas esas calumnias fueron demostradas en definitiva y por unanimidad como absolutamente mentirosas por los miembros del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito del Poder Judicial de México desde el 28 de agosto de 2014. El ocultamiento de esta resolución en la nota de referencia hace suponer que fue inducida por los empresarios, los políticos y los funcionarios corruptos que han conspirado abiertamente contra nosotros, a cambio de sobornos que lamentablemente son materia frecuente en diversos medios de prensa de nuestro país. Intentamos hacer llegar nuestra protesta y nuestra molestia ante tales calumnias y buscamos telefónicamente a las dos personas que han encabezado esa publicación, pero uno, Ramón Alberto Garza, se deslindó arguyendo que hace más de 2 años “vendió su parte del negocio” y nada tiene que ver con ese medio, mientras que el otro, Antonio Navalón, a través de un asistente negó toda conversación sobre el asunto, descolgando de inmediato su línea telefónica.
Ante ello, estamos publicando la nota enviada en días pasados a las dos personas indicadas, apoyados en el derecho de denuncia y réplica que debe ser común al trato entre los medios y sus lectores, así como con los personajes públicos incluso cuando éstos no cesan su campaña de calumnias contra la persona de Gómez Urrutia, por el respeto que debemos a los lectores que no deben recibir información falsa y tendenciosa de medios de comunicación e información como “Reporte Índigo”, lanzados a denostar a las organizaciones democráticas de los trabajadores. La carta que enviamos a los representantes de “Reporte Índigo” el viernes 27 de octubre, es la siguiente: Sres. Armando Estrop, Director Editorial de Reporte Índigo, Ramón Alberto Garza y Antonio Navalón Viernes 27 de octubre de 2017 Es indignante que Ustedes publiquen notas como la que en “Reporte Índigo” (jueves 26 de octubre de 2017, pág. 15) se refirieron a Napoleón Gómez Urrutia, ameritado y honesto líder sindical de los trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos de México. Aclaramos que Gómez Urrutia fue exonerado de toda culpa o responsabilidad en las once falsas acusaciones que se hicieron contra él, mediante la resolución No. 121-2014, emitida por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito el 28 de agosto de 2014, de haber dispuesto de fondos sindicales. Esta resolución unánime, de fondo y definitiva de este Tribunal del Poder Judicial fue un acto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como órgano supremo de la Judicatura Nacional, avaló con su acción jurídica en el mismo sentido. PASE A LA PÁGINA 22
Rumbo al 2018
Visitó Sombrerete, Miguel Auza y Río Grande, Zacatecas
AMLO se compromete a terminar con la persecución de líderes sindicales*
• Dice que “con un triunfo de Morena se va a ir por un tubo la mal llamada Reforma Educativa”
• “Se van a terminar las privatizaciones, al contrario, va a haber un Estado de bienestar”
• Considera que no se debe apostar a la ruptura del TLCAN, sino a su continuidad en condiciones favorables para México
E
l terminar con la persecución de líderes sindicales, por ejemplo, en el ámbito minero fue uno de los compromisos que el pasado 14 de octubre hizo el líder nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, durante su mitin en Sombrerete, Zacatecas. Aprovechando su presencia en este municipio minero, dijo que este cambio de actitud no es sólo una convicción de quienes luchan por la justicia en México, sino que ha recibido solicitudes en este sentido a nivel internacional. Al respecto, recordó que durante su visita a Reino Unido sostuvo un encuentro con la Central Obrera de aquel país, que respalda al “partido más fuerte que defiende a los trabajadores” y que es el Partido Laborista.
Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de MORENA.
Refirió que “me pidieron los dirigentes de esa central obrera que no abandonara a quienes están siendo perseguidos por este gobierno corrupto de (Enrique) Peña Nieto, como fueron perseguidos durante el gobierno corrupto de Felipe Calderón”. En este punto hizo alusión expresa al líder minero Napoleón
Gómez Urrutia y señaló que “va a poder regresar a vivir a México sin ninguna persecución, es un compromiso porque ha sido perseguido por la mafia del poder”. Asimismo, en el tema sindical, apuntó que con Morena a la cabeza del Gobierno Federal se garantiza-
Ser independiente de la opinión pública es la primera condición formal para lograr algo grande. Friedrich Hegel (1770-1831) Filósofo alemán.
19
20
Rumbo al 2018 para renegociarlo deberían llevarse a cabo después de las elecciones presidenciales del próximo año. SE ESPERA DEFINICIÓN DE RICARDO MONREAL
ría la libertad y democracia al interior de las compañías con presencia de sindicatos para que no tengan dirigentes “charros”, sino que defiendan los intereses de trabajadores. “Vamos a apoyar a todos los dirigentes y en particular se va a garantizar la libertad a los sindicatos mineros; si los trabajadores lo deciden, va haber siempre recuentos sindicales para que la dirección esté siempre al pendiente de los trabajadores, que no sean dirigentes charros que estén al servicio nada más de los patrones; que defiendan realmente a los trabajadores y que haya democracia sindical”, puntualizó. Así como se dirigió a los mineros, también mencionó a los maestros zacatecanos, a quienes les aseguró que con un triunfo de Morena “se va a ir por un tubo la mal llamada Reforma Educativa”. Y agregó que “se van a terminar las privatizaciones. No se va a privatizar la educación, no se va a privatizar la salud. Al contrario, va a haber un Estado de bienestar. Se va a garantizar la seguridad del mexicano desde que nace hasta
que muere, desde la cuna hasta la tumba”. La garantía de Morena, recalcó, es que “ya el gobierno no va a estar en manos de corruptos; todos vamos a hacer valer la honestidad. Ya no va a ser la corrupción el ejemplo a seguir, sino la honestidad como forma de vida y como forma de gobierno”. En otro tema, Andrés Manuel López Obrador habló en entrevista con los medios de comunicación de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que actualmente están en marcha. Al respecto, consideró que es “muy riesgoso” que México haya entrado a estas discusiones sobre el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá debido a que el presidente Enrique Peña Nieto “está muy debilitado y (Donald) Trump está actuando con prepotencia”. Por este hecho, tras señalar que no se debe apostar a la ruptura del TLCAN sino a su continuidad “en condiciones favorables para México”, defendió que las reuniones
En cuanto a Ricardo Monreal y su posible salida de Morena, apuntó que todavía no conocen una resolución del jefe de la Delegación Cuauhtémoc, pero indicó que “nosotros respetamos su decisión”. No obstante, apuntó que el partido avanza en Zacatecas y en el país, y sostuvo que “cada quien decide el camino que debe tomar en las circunstancias en que está México”. En ese tenor, consideró que “sólo hay dos opciones: apoyar a los que han hundido al país, a la mafia del poder a través de sus partidos paleros, o apoyar a Morena para lograr la transformación de México”. Por tanto, concluyó que “no hay términos medios, no hay medias tintas. O se está con el cambio o se está a favor de la continuidad”. En el evento, López Obrador estuvo acompañado por el hermano de Ricardo Monreal, David Monreal, por la dirigencia de Morena en Zacatecas, Fernando Arteaga y Gilberto del Real, por diputados federales y locales del partido, así como otros militantes.
No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno que sea práctico. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
*Información publicada en La Jornada de Zacatecas, octubre 16 de 2017
Heading to 2018
Mexican Presidential Candidate Says He Will End Persecution Of Union Leaders* • López Obrador visited Sombrerete, Miguel Auza and Rio Grande.
Section 201 of Los Mineros in Sombrerete, where this speech was made, has been on strike against Grupo México for over ten years.
“E
nding the persecution of union leaders, in the mining sector was one of the commitments made on October 14th by the national leader of the National Regeneration Movement (Morena), Andrés Manuel López Obrador, during his meeting in Sombrerete.” Taking advantage of his presence in Sombrerete, a mining town, he said that not only is this change of attitude a commitment of those who fight for justice in Mexico, but he has received requests in this regard at the international level. He recalled that during his visit to the United Kingdom at a meeting on September 6th addressed by General Secretary Len McCluskey and Assistant General Secretary Tony Burke of Unite which supports the “strongest party defending the workers” (the Labour Party) he said that: “I was asked by the leaders of the union not to abandon those who are
Andrés Manuel López Obrador, leader of MORENA.
being persecuted by this corrupt government of Enrique Peña Nieto, as they were persecuted during the corrupt government of Felipe Calderón.” He made explicit reference to Los Mineros union leader Napoleón Gómez Urrutia and said that: “He will be able to return to live in Mexico without any persecution, it is a commitment because he has been persecuted by the mafia in power.”
Also, on the trade union issue, he pointed out that Morena when in charge of the Federal Government would guarantee freedom and democracy within companies with the presence of unions so they do not have ‘yellow unions” but unions which defend the interests of workers. “We will support all the leaders and in particular will guaran-
Being independent of public opinion is the first formal condition to achieve something great. Friedrich Hegel (1770-1831) German philosopher.
21
22
Heading to 2018 VIENE DE LA PÁGINA 18
Gómez Urrutia no sólo demostró que era víctima de una injusta persecución judicial con acusaciones absolutamente falsas, por lo cual hubo de emigrar a Canadá, país que le dio hospitalidad estos años, y desde el cual dirige cabalmente el Sindicato Nacional de Mineros de México, con el apoyo total de los trabajadores quienes lo han ratificado cada dos años como su dirigente máximo, por unanimidad. Napoleón Gómez no ha evadido la acción de la justicia, sino que exigió al gobierno de México que procediera a extraditarlo, y este no lo pudo hacer, pero no había ninguna razón que justificara no realizar esa acción. Por el contrario, él y el gremio minero trabajador, así como organizaciones internacionales de trabajadores, están exigiendo que el gobierno le proporcione, ya exonerado de los cargos falsos en contra suya, las garantías plenas de integridad personal para su retorno a México, con total seguridad para él y para su familia. Exigimos la publicación de esta aclaración. El Sindicato Nacional de Mineros se reserva la facultad de levantar acciones legales contra quien resulte responsable de calumnias del tipo de las que publica “Reporte Índigo”. Atentamente Julio Pomar Jiménez, Coordinador de Comunicación Social, Sindicato Nacional de Mineros
tee freedom to the mining unions and that if the workers decide, there will always be elections so that the union leaders listen to the workers; so that they are not “charro” leaders who serve only the bosses; so that they really defend the workers and that there is trade union democracy,” he said. As well as addressing the miners, he also mentioned the Zacatecan teachers, assuring them that with the triumph of Morena “the so-called ‘Education Reform’ is going down the drain.” He added that “privatizations are going to end. Education will not be privatised, health will not be privatised. On the contrary, there will be a welfare state. It will guarantee the safety of the Mexican from birth until he dies, from the cradle to the grave. “ Morena’s guarantee, he emphasized, is that “the government will not be in the hands of corrupt
people; we are all going to assert honesty. Corruption will no longer be the example to follow, but honesty as a way of life and as a form of government. “ On another issue, Andrés Manuel López Obrador spoke about the re-negotiations of the North American Free Trade Agreement (NAFTA), which are currently underway. In this regard, he considered that it is “very risky” that Mexico has entered into these discussions on the trade agreement with the United States and Canada because President Enrique Peña Nieto “is very weak and Donald Trump is acting arrogantly.” *Below is a translation of an article from La Jornada Zacatecas (October 16th) reporting on a speech from Mexican presidential candidate Andrés Manuel López Obrador in support of Napoleón Gómez and Los Mineros. ¢
It does not need a perfect government; you need one that is practical. Aristotle (384 BC-322 BC) Greek philosopher.
Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.
Estimado compañero minero:
• En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un
salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.
• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.
• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.
• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex
Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.
¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos
0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros
La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.
Del autor del New York Times Bestseller
El colapso de la dignidad
Napoleón Gómez Urrutia
El modelo tradicional de producción en México ha llegado a su límite. La economía no puede continuar creciendo con base en esquemas que privilegian la concentración ilimitada de la riqueza en unas cuantas manos y la explotación abusiva de la mano de obra… En México se habla mucho de aplicar una cultura laboral, pero lo que necesitamos es una nueva cultura patronal que entienda y respete al trabajador. —Napoleón Gómez Urrutia,
Es una urgente llamada de atención a todos quienes se interesan en el presente y el futuro de México. ¡No deje de leerlo y reflexionarlo!
de su libro Antes de la próxima Revolución
Adquiéralo en librerías El Sótano, Gandhi, Porrúa y Sanborns de la Ciudad de México y de las poblaciones donde estas librerías tienen presencia.