Los Mineros 131 - MÉXICO • ENERO 2018 • 131

Page 1

MÉXICO • ENERO 2018 • 131

Se espera que opere pronto y frene injusticias: Gómez Urrutia

Designa Canadá Ombudsperson; impedirá a sus empresas violar leyes mexicanas Alberto Bailleres y Peñoles esparcen contaminación y muerte en Coahuila

Justo amparo descubre perversiones de Larrea contra la huelga de Sombrerete SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Entrevista

Índice Pág. 3

Establece Canadá Ombudsperson que obligará a sus empresas a respetar la ley de países donde se establezcan

3

Misiva a Primer Ministro canadiense

5

Denuncia Sindicado Minero otro intento de romper el paro en yacimiento Media Luna

9

Derrota legal a Larrea y Grupo México en la huelga minera de Sombrerete, Zacatecas

10

NGU: La traición se paga, el valor se reconoce

12

Peñoles, el daño continúa

14

El espíritu de Vancouver impulsa al cambio de modelo de desarrollo: NGU

21

A rajatabla, la protección legislativa para las grandes empresas mineras

23

En la última década, el Sindicato Minero logró incrementos globales del 7 al 13% por año

24

La Fracción 1 de la Sección 162 se transforma en la Sección 163

26

Recibe la Sección 271, los primeros 14 de 50 camiones para traslado de mineros

27

La iniciativa laboral Peña Nieto-Meade en 10 puntos: Arturo Alcalde Justiniani

29

Pág. 9

Pág. 14

Pág. 27

Directorio Consejo editorial Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

Sergio Beltrán Reyes José Ángel Hernández Puente José Barajas Prado Constantino Romero González Moises Acuña Austria Isidro Méndez Martínez

Colaboradores

Redacción

Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Arturo Jiménez Jiménez Ma. del Carmen Romero M.

Diseño Rocío Mabarak Pensado

Editor responsable

Sistemas

Julio Pomar

Eduardo Gómez Montalvo

Editor

Distribución

José Hugo García Salcedo

César Sotelo Robledo

¡ Únete a nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx


Sindicato Minero

Se espera que opere pronto y frene injusticias: Napoleón Gómez Urrutia

Establece Canadá Ombudsperson que obligará a sus empresas a respetar la ley de países donde se establezcan

• Los Mineros de México damos la bienvenida al Ombudsperson canadiense que frene violaciones de empresas asentadas en México, las que no son dueñas de nuestros recursos naturales y humanos

• Esta decisión canadiense es un acicate para que el gobierno de México

empiece a actuar para controlar y regular las acciones de mineras tanto extranjeras como mexicanas, en los aspectos laborales y ambientales

A

pesar que el Gobierno Federal y del estado de Guerrero se les ha imposibilitado aplicar la ley y todo hace suponer que mediante la fuerza pública tienden un manto de protección a los sicarios de la CTM y a la empresa canadiense Torex Gold Resources en el asesinato de los hermanos Marcelino y Víctor Sahuanitla Peña, el Sindicato Nacional de Mineros y nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, damos la bienvenida a la decisión del gobierno de Canadá –anunciada el 15 de enero pasado– de establecer el Ombudsperson canadiense para la Responsabilidad Empresarial (Canadian Ombudsperson for Responsible Enterprise-CORE). Esta acción responde a las demandas de la sociedad civil y del movimiento laboral de Canadá

Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.

y de México, así como de otros países, que han expresado su preocupación por los abusos a los derechos humanos y laborales de los trabajadores y contra atentados al medio ambiente cometidos por empresas canadienses de varios sectores, principalmente industrias extractivas como minería y petróleo, en muchas naciones incluyendo México.

Siempre nos ha parecido contradictorio que Canadá –un país conocido por su alto grado de respeto hacia los derechos humanos, no solamente en la retórica sino en la práctica– no castigase a sus empresas que vienen a México para aprovechar sus recursos naturales, sacando enormes ganancias a costa

Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere. Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense.

3


4

Sindicato Minero de cometer graves violaciones contra trabajadores y comunidades. Tenemos casos como Torex Gold Resources, que ha reprimido y asesinado a trabajadores en el estado de Guerrero; Excellon, que pretende aplastar al sindicato y que persistentemente ha violado los derechos de los ejidatarios en el estado de Durango, y muchos otros, los cuales se mantienen en rebeldía para acatar las leyes del país, en una arrogante actitud que merece fuertes sanciones de parte del gobierno mexicano, que este no aplica volviéndose el “candil de la calle y la oscuridad de la casa”. El anuncio de establecer el Ombudsperson canadiense para la Responsabilidad Empresarial canadiense podría significar mucho para resolver este grave problema, expresó nuestro líder nacional, Napoleón Gómez Urrutia.

Esta respuesta responde al espíritu de la carta que el Sindicato Minero le envió al gobierno de Canadá hace unos días solicitándole con firmeza actuar para meter al orden legal mexicano a las empresas canadienses. Ahora esperamos que el Gobierno de Canadá proceda rápidamente a publicar el reglamento que va a determinar los poderes y procedimientos en cuanto a los alcances de la investigación sobre las violaciones así como sobre el castigo de los responsables que deba realizar el ombudsman canadiense. Con esta decisión, sin duda que el gobierno de Canadá del primer ministro Justin Trudeau da solución a una demanda que el Sindicato Nacional de Mineros de México ha venido formulando desde siempre, en el sentido de que se meta al orden a las empresas canadienses que explotan sin control alguno la

mano de obra de mexicanos y a no respetar los cuidados del medioambiente a los que están obligadas, dado que las riquezas naturales de México sobre las que dichas compañías operan no son de su propiedad, sino de la nación y del pueblo de México, y a ellas dichas empresas les deben total respeto. Por todo ello, el Sindicato Nacional de Mineros y su dirigente máximo, Napoleón Gómez Urrutia, saludan esta importante decisión del gobierno de Canadá para crear la figura del ombudsman empresarial que regule y controle la operación de las compañías canadienses que trabajan en México, lo cual es un ejemplo y un acicate para que el gobierno de México se vea obligado, por su parte, a crear un ombudsman que limite y regule la acción de las empresas mexicanas o extranjeras que se benefician de estar en México. ¢

Como si estuvieran al cuidado de “trincheras de guerra en Afganistán”, la “valiente” fuerza pública federal y estatal de Guerrero, armada hasta los dientes y provista con rifles de alto poder, intenta amedrentar y “mantener a raya” a trabajadores mineros de la canadiense Media Luna, a quienes su necesidad de trabajo y su dignidad les hace que todas esas amenazas ni los espanten. Es una vergüenza que desde el exterior, a la autoridad mexicana, le vengan a enmendar su trabajo para evitar en algo más asesinatos de honestos trabajadores.

Los verdaderos amigos se tienen que enfadar de vez en cuando. Louis Pasteur (1822-1895) Químico y microbiólogo francés.


Misiva a Primer Ministro

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA Primer Ministro Justin Trudeau 80 Wellington Street Ottawa, ON K1A 0A2 Presente Primer Ministro Justin Trudeau: De la manera más atenta y respetuosa, le pedimos su intervención y de ser posible una reunión con su embajador en México, el Sr. Pierre Alarie, para darle a conocer los pormenores de las agresiones físicas y morales, así como los actos ilegales que comete la empresa canadiense Torex Gold Resources, en contra de los trabajadores mineros de la mina Media Luna del estado de Guerrero, y de esta forma hagamos un esfuerzo las partes para buscar una posible solución legal. El 18 de noviembre de 2017, fueron asesinados los mineros Víctor y Mauricio Sahuantitla Peña, quienes laboraban para una contratista de la canadiense Torex Gold Resources, presuntamente por una banda de criminales encabezada por líderes de la CTM del estado de Guerrero, con quien la empresa tiene una relación laboral pero sin contar con el favor de los trabajadores. En las fotos anexas y videos aparecen varios empleados de confianza, así como policías que prestan sus servicios a la empresa Torex Gold Resources. En la Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 15 y 15 letras A, B, C, y D, reconocen que las empresas que usan contratistas, son responsables de la relación de trabajo, en caso de que sea una empresa que subcontrate para ellos mano de obra, por tal motivo, la empresa es responsable como consta en

los archivos de la empresa, así como en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. A casi dos meses del crimen de los hermanos Sahuantitla, los responsables de este crimen gozan de plena impunidad y la empresa y las autoridades se deslindan del asunto dándoles todas las facilidades a los líderes de la CTM y a los asesinos de los compañeros para que los sigan acosando y amenazando con la idea de someterlos y amedrentarlos para que continúen perteneciendo a su sindicato y sean parte de un contrato colectivo de trabajo que sin duda beneficia únicamente a la empresa Torex Gold Resources. Asimismo, la empresa a espaldas de los mineros sindicalizados firmó el contrato colectivo de protección patronal con el sindicato de la CTM, ocultándolo a los sindicalizados; además, firma las revisiones salariales sin que medie la participación de los mineros y a ellos se les oculta todo lo que -a su nombre- realizan la canadiense y la CTM, ya que se trata de un contrato colectivo, no individual, de trabajo, que debe proteger los derechos de todos los obreros y la libertad sindical. Todo esto no lo hace Torex Gold Resources en Canadá, pero en nuestro país sí, violando la Constitución de México, sus leyes y los tratados internacionales. En el conflicto colectivo por la demanda de titularidad del contrato colectivo que demandó el Sindicato Minero para representar a los trabajadores mineros de la empresa Torex Gold Resources, que se presentó el 17 de octubre de 2017 ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la empresa y la

No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir. Sorcha Carey (1943-?) Profesora de arte clásico inglés.

5


6

Misiva a Primer Ministro

autoridad jamás han convocado el Sindicato Minero a una reunión para que por la vía del diálogo y la conciliación se resuelva el conflicto, la cual es la mejor forma para haber evitado el paro de labores; sin embargo, con la muerte de los hermanos Sahuantitla se complicaron las cosas y es por ese motivo que es urgente una reunión con usted, ya que los trabajadores y sus familias consideran que es inadmisible que los vuelvan a representar estos líderes y este sindicato de la CTM que se caracteriza por reprimir, amedrentar y asesinar a sus representados, olvidándose de que un sindicato debe ser garante y vigilante de los derechos de los trabajadores y buscar por medio del diálogo la buena comunicación entre los trabajadores y las empresas para resolver sus diferencias buscando siempre un ganar-ganar para ambas partes. En todo el mundo, como en Canadá, la mayoría de los conflictos colectivos se resuelven a través del diálogo social o la conciliación, en nuestro país no lo hace la empresa canadiense Torex Gold Resources, ya que nuestras autoridades se lo permiten y apuestan a alargar y agudizar el conflicto, aprovechándose de la delincuencia e inseguridad que se vive en el estado de Guerrero. Como un ejemplo de lo anterior, el 8 de enero de 2018, policías federales y guardias comunitarios introdujeron esquiroles a la empresa a las 5 de la madrugada, para no ser vistos, desde luego con la anuencia de la empresa y la CTM, para ocupar los lugares de los auténticos mineros en el sentido de provocarlos con la posibilidad de un enfrentamiento entre ellos, olvidándose que tienen una relación con los trabajadores mineros en paro de labores, que repito, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la empresa debe buscar una reunión con los trabajadores y el Sindicato Minero para lograr una solución a este conflicto. El mismo día 8 de enero por la tarde noche, el compañero minero Eli Manuel Rebolledo fue agre-

dido para que dejara de apoyar la lucha justa y legítima de los mineros, al incendiarle su vivienda y su vehículo en el que a diario se desplazaba a la mina. En dicha agresión, sus padres que son personas de la tercera edad, se encontraban al interior de la vivienda, afortunadamente el compañero Eli Manuel Rebolledo con la ayuda de algunas personas logró sacar a sus padres para que no sufrieran daños físicos derivados del incendio. Dichos hechos fueron impulsados y ordenados por David Díaz Sánchez, Comisario del Nuevo Balsas del Gobierno de Guerrero, y por los dirigentes de la CTM Marcelo Ríos Zúñiga y Marcos Valentín, quienes ya lo habían amenazado días antes de que esto le iba a suceder si no abandonaba su lucha por pertenecer al Sindicato Minero y tener un contrato colectivo justo y equitativo. Como puede Usted advertir, lejos de buscar una solución ágil e inmediata al conflicto, se agudiza y escala con peores consecuencias, que alteran el Estado de Derecho en las poblaciones aledañas a la mina de Media Luna. El Sindicato Minero y nuestro líder, el Lic. Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General, han impulsado un nuevo sindicalismo en donde los trabajadores y las empresas trabajemos de la mano con el compromiso de elevar juntos la productividad, la competitividad, la seguridad de los trabajadores y una distribución justa de la riqueza que se genera, mediante negociaciones con los trabajadores y nuestro Sindicato, buscando el punto de equilibrio entre el factor trabajo y el factor producción. Hasta el día de hoy, lo hemos logrado, somos un sindicato moderno que evoluciona y se adapta a los tiempos con la idea de darle certidumbre a la inversión y al bienestar de las familias mineras y los trabajadores, impulsando también lo que es la educación, la seguridad social, la vivienda y los valores y principios en nuestra gente, como

Estaba furioso de no tener zapatos; entonces encontré a un hombre que no tenía píes, y me sentí contento de mi mismo. Proverbio


Misiva a Primer Ministro

una muestra de esto, los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2017, en Vancouver, Canadá, nuestro máximo líder el Lic. Napoleón Gómez Urrutia, convocó a más de 40 empresas del sector minero metalúrgico y 70 líderes sindicales de diferentes estados de la República Mexicana, a la Sexta Reunión Anual de Cooperación y Corresponsabilidad para la Productividad Laboral y Empresarial, en donde ambas partes evaluamos los logros y las áreas de oportunidad para mejorar nuestra relación, la productividad, la eficiencia y la seguridad de los trabajadores. Asimismo, se identifican aspectos que pueden perjudicarnos para el próximo año, en donde al final de la misma se elabora un plan de trabajo para el año siguiente, con la idea y el compromiso de seguir trabajando juntos en los temas que nos ocupan y exponer en una mesa de negociación nuestras diferencias para seguir construyendo acuerdos en donde las partes salgamos ganando y tengamos la certidumbre de tener empresas para muchos años y, en consecuencia, trabajadores con un empleo, prestaciones y salarios dignos. El Lic. Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General de nuestra organización, como siempre preocupado y al pendiente de nuestros asuntos, en los días posteriores al paro de labores de la minera Torex Gold Resources, el 3 de noviembre del año 2017, tuvo una plática con el Presidente de Torex Gold Resources, Sr. Fred Stanford, en donde ambos visualizaron y se comprometieron a buscar alternativas legales que permitieran la solución a este conflicto, quedando de que en días posteriores tendrían una segunda plática y que ambos, en el sentido de actuar de manera responsable, pondrían en la mesa una solución. Posteriormente, el día 17 de noviembre de 2017, en esta segunda plática acordaron agilizar la solución legal del conflicto y realizar inmediatamente el recuento de votos en la mina la Media Luna,

No hay árbol que el viento no haya sacudido. Proverbio hindú

acordando ambos que se sujetarían al resultado del voto de los trabajadores y, si en un momento dado el Sindicato Minero contaba con la mayoría de votos, entonces nos pondríamos de acuerdo con el Presidente de la compañía con el compromiso de evaluar y elaborar un contrato colectivo de trabajo dinámico, en donde las partes estableciéramos reglas justas pero sobre todo de respeto para llevar a buen puerto nuestra relación, en caso de que el voto de los trabajadores no favoreciera a nuestra organización y favoreciera al sindicato de la CTM, nuestra organización se retiraría sin causar ningún problema dando por hecho que los trabajadores tomaron su decisión de acuerdo a su voluntad. Sin embargo, el 18 de noviembre como respuesta de la CTM y de la empresa, fueron asesinados los hermanos Sahuantitla de manera cobarde, ya que un grupo armado comandado por líderes de la CTM entre otros, llegaron a la comunidad de Azcala y fueron directamente con los hermanos Sahuantitla, los hincaron y en presencia de más de 80 personas, entre los cuales se encontraban niños, mujeres y hombres, los asesinaron a sangre fría y comentando que esto le iba a suceder a todo aquel que continuara insistiendo en cambiar de sindicato y manifestándose en contra de la empresa y del sindicato de la CTM. A partir de ese momento los trabajadores y las familias se indignaron y lejos de amedrentarlos, pidieron que ya no había garantías para una votación para elegir a un sindicato, ya que con esta cobardía y afrenta a los trabajadores ellos demandaron que la autoridad laboral y la empresa reconocieran como sus representantes al Sindicato Minero y que ellos ya no iban a permitir a nada ni a nadie un atropello más. Hasta el día de hoy los trabajadores y el Sindicato Minero, hemos buscado un acercamiento con la empresa y las autoridades, sin embargo, no lo hemos logrado.

7


8

Misiva a Primer Ministro

A nuestro Sindicato Nacional de Mineros, así como al Lic. Napoleón Gómez Urrutia, nos respaldan más de 83 años de vida sindical, cumpliendo siempre con nuestro deber de impulsar las empresas de nuestro sector dentro de lo que es la minería, la siderúrgica, la metalúrgica y metal-mecánica, entre otras ramas, no es una organización improvisada mucho menos irresponsable que asesina, golpea o reprime a trabajadores, sino todo lo contrario, representamos trabajadores, familias y nuestro compromiso se basa en valores y principios, pero sobre todo, en una actitud de servicio, somos una organización que construye, que educa y que contribuye a tener una paz social, así como un país y un mundo en donde podamos vivir con prosperidad y justicia y con oportunidades para todos. Se anexan cuatro pruebas: 1. Las 4 fotos del día de la agresión y muerte de los hermanos Zahuantitla, cuyas imágenes revelan el número de la patrulla que estuvo en los hechos. 2. La foto de la portada del diario La Jornada de Guerrero, del día 14 de noviembre de 2017, que informa del ingreso de “federales a la mina en paro de Cocula” y la tensión que provocan a cuatro comunidades de habitantes a la vez que represión a los mineros. 3. Tres fotos

de las identificaciones de los hermanos Zahuantitla asesinados el 18 de noviembre de 2017, en cuyas credenciales de trabajo se precisa el carácter de la empresa contratista en la que laboraban los hermanos, “Minera Media Luna”. 4. Así como el video anexo en sobre en el dispositivo USB o “memoria”, que contiene las imágenes en movimiento del día del asesinato de los dos mineros que prueban lo antes señalado. Estimado Primer Ministro, acudimos a usted para solicitarle de la manera más respetuosa y cordial que su embajador, el Sr. Pierre Alarie, pueda escuchar a un grupo de trabajadores de la empresa Torex Gold Resources y a representantes del Sindicato Minero de México. Al mismo tiempo, hacemos un llamado a los gobiernos de México y Canadá para que se sumen y poder construir un acuerdo juntos que nos permita con la voluntad de todos salir adelante en este conflicto, impulsando el diálogo y la cordura, en un marco de respeto y apegado a la leyes que nos rigen. Sin otro particular, le agradecemos la atención que le brinde a nuestra petición.

Atentamente Por el Comité Ejecutivo Nacional Sergio Beltrán Reyes Secretario del Interior, Exterior y Actas José Ángel Hernández Puente Secretario Tesorero

Benito Melo González Secretario de Trabajo José Barajas Prado Secretario del Consejo General de Vigilancia y Justicia

C.c.p Lic. Napoleón Gómez Urrutia. Presidente y Secretario General del SNTMMSSRM. Lic. Alfonso Navarrete Prida. Secretario de Gobernación. Lic. Roberto Campa Cifrián. Secretario de Trabajo y Previsión Social. Sr. Pierre Alarie. Embajador de Canadá en México. Lic. Flor Añorve Ocampo. Presidenta del Congreso del estado de Guerrero, y a todas las fracciones de partidos en el Congreso.

Casarse está bien. No casarse está mejor. San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.


Empresa y policia amafiados

La canadiense Torex Gold introdujo a cientos de personas ajenas a la empresa

Denuncia Sindicato Minero otro intento de romper el paro en yacimiento Media Luna

• Fuerzas policiacas y líderes de CTM amenazan

de muerte a trabajadores que intentan dialogar

D

e nueva cuenta, la compañía canadiense Torex Gold introdujo ilegalmente a la mina Media Luna a cientos de personas ajenas a la empresa, a fin de romper el paro que llevan a cabo trabajadores. Ante ello, una comisión de sindicalizados intentó hablar con los representantes de la firma, pero se interpuso la fuerza pública. En su búsqueda de diálogo se toparon con líderes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el comisario del ejido del Balsas, miembros de la policía comunitaria ilegal y de la Gendarmería, que impidieron cualquier negociación. El Sindicato Nacional Minero sostuvo que la empresa pretende echar a operar la mina, violando la libertad gremial de los trabajadores, rompiendo su paro, pasando por encima de la Ley Federal del Trabajo y del acuerdo que había con las comunidades de Cocula, Guerrero, de que el yacimiento primero daría empleo a los obreros del lugar.

Mineros de la Sección 269 de Mezcala, se solidarizaron con sus hermanos trabajadores de la Media Luna, en paro, al llevarles víveres y recursos económicos para mantenerse en el conflicto laboral por el que atraviesan.

Los sindicalizados pidieron a la empresa que salgan los trabajadores foráneos, pero los líderes cetemistas y el comisariado los agredieron. Incluso, el comandante de la gendarmería los insultó y los amenazó con liquidar a uno de ellos si no se retiraban, ante lo cual los obreros reclamaron: ¿cuál es su papel? ¿Ser defensor de la nación y la ley o ser defensor de la ilegal empresa extranjera? Para dar por terminada la reunión, salieron unos 30 policías comunitarios con armas largas y

cuernos de chivo –que están prohibidas por la ley– acompañados por la gendarmería, todos ellos dentro de la empresa canadiense. El sindicato que encabeza Napoleón Gómez Urrutia planteó que se comprueba una vez más que Torex Gold quiere evadir su responsabilidad legal con sus trabajadores, así como con los dos muertos y el herido que resultaron de un ataque que perpetró contra los sindicalizados, además de violar la ley con la compra de autoridades. ¢

Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano. Demetrio de Falero (350 a.C.-280 a.C.) Orador, filósofo y gobernante ateniense.

9


10

Se impuso la ley

Derrota legal a Larrea y Grupo México en la huelga minera de Sombrerete, Zacatecas • Un amparo de la jueza Rebeca Patricia Ortiz Alfie obliga a los esquiroles de Grupo México a abandonar la mina

• Esta huelga que ya tiene 10 años debe continuar y triunfar

E

l 15 de enero de 2018, la licenciada Rebeca Patricia Ortiz Alfie, Jueza Quinto de Distrito en Materia de Trabajo de la Ciudad de México, concedió el amparo al Sindicato Nacional de Mineros que dirige Napoleón Gómez Urrutia como su Presidente y Secretario General. El amparo está ubicado con el expediente 1550/2017-I, contra los actos del Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, JFCA, quien había protegido a Grupo México hasta el 13 de agosto de 2017, utilizando la demanda que un sindicato blanco auspicia-

do por ese consorcio, interpuso por la titularidad del contrato colectivo de la mina de San Martín Sombrerete, cuando Rafael Avante Juárez -afín a Larrea- era subsecretario de Trabajo y Gary Pérez, su ex colaborador y ex funcionario que laboraba para la Junta Federal, ahora es abogado de Germán Feliciano Larrea, dueño de Grupo México y concesionario de la mina de Sombrerete. La resolución del amparo concedido al Sindicato Minero tiene como propósito obligar a la Junta a proceder a la entrega a los trabajadores en huelga del Sindicato

Cada paso que da el rubio zorro le acerca más a la peletería. Proverbio chino

Nacional de Mineros, de las instalaciones de la mina de Sombrerete, ocupada desde agosto de 2012 sucesivamente por dos sindicatos charros distintos, pero auspiciados ambos por Grupo México. Esto supone que la JFCA debe estudiar: “la nulidad y cancelación del registro de los miembros del sindicato actor que cuentan con doble militancia sindical, así como la entrega de las instalaciones de la fuente de trabajo, donde está declarada la huelga estallada.” Es decir, el sindicato blanco tomó con violencia y en transgresión a la ley, la mina en estado de huelga, con el patrocinio de Grupo México, por lo que sus esquiroles tendrán que salir y dejar que la huelga legal y existente siga su curso. Por otro lado, el sindicato blanco, actor en el juicio, presentó un padrón de socios falso, con 187 obreros que no lo son: 160 por doble militancia sindical y 16 que fueron cesados, todos los cuales quedan invalidados para un eventual nuevo recuento de votos, en el cual ya no participarían, a los que se suman 11 muertos.


Se impuso la ley En efecto, Grupo México había creado el Sindicato Nacional de Trabajadores de “Exploración, Explotación y Beneficio de Minas de la RM” (SNTEEBMRM), un sindicato charro, blanco o patronal con sede en Monterrey, para usarlo como su instrumento en este y otros litigios laborales, entre los que se encuentra el de la mina de Sombrerete, Zacatecas. Ese sindicato charro de Larrea fue utilizado por Grupo México para demandar la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, CCT, que tenía el Sindicato Nacional Minero, el 14 de agosto de 2013, demanda que se hizo no obstante el estado de huelga, que prohibe a la autoridad modificar el status legal de la mina mientras se mantiene el movimiento, pero con sus golpeadores el Grupo México usó al sindicato charro para desalojar a los huelguistas por la fuerza, con la complacencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Por más que se le exigió a la Junta Federal que cumpliera la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, LFT, y los tratados internacionales, para respetar la huelga minera, pues todo acto de violencia y uso de esquiroles está prohibido, la JFCA se negó a cumplir la ley, permitió que los esquiroles la invadieran y solapó que siguieran hasta hoy ocupando la mina. Antes, del 31 de agosto de 2012 al 12 de agosto de 2013, Grupo México usó a un sindicato de la CROC para demandar la titularidad

del CCT de la mina de San Martín Sombrerete, pero Germán Larrea y la CROC perdieron el recuento de votos el 16 de noviembre de 2012 ante los auténticos mineros, pese a la violencia y las agresiones cometidas, no obstante que alteraron el padrón de socios y a pesar de la propaganda y gastos de presión de la empresa. Por todo esto Grupo México sustituyó a la CROC por el sindicato blanco de Monterrey ya mencionado.

En su paso por Gobernación, ilegalmente se movió para acabar con la huelga de Cananea, dar por terminadas las relaciones colectivas de trabajo, poder entregar la mina a un sindicato de la CTM y hacer del Contrato Colectivo de Trabajo existente uno nuevo de protección patronal, ya denunciado ante la Organización Internacional de Trabajo, OIT, y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.

Así, Grupo México prefirió agredir la huelga con violencia desde el 31 de agosto de 2012 hasta hoy, en vez de buscar una solución legal conciliatoria, como la gran mayoría de huelgas se resuelven. Fueron 6 años y medio de acciones ilegales y violentas de Grupo México contra la huelga minera que inició el 30 de julio de 2007 hasta la fecha, hace 10 años cumplidos, por la inseguridad e insalubridad en las minas, que el consorcio de Larrea se negó a resolver, protegido por el secretario de Trabajo, el nefasto Javier Lozano Alarcón, el subsecretario Rafael Avante Juárez -involucrado con Larrea- y el entonces secretario de asuntos colectivos de la Junta Federal, Gary Pérez, hoy abogado de Grupo México.

Todo lo cual acredita que el Sindicato Minero Nacional y nuestro dirigente Napoleón Gómez Urrutia siempre hemos luchado en los marcos estrictos de la legalidad por los derechos e intereses de los mineros, por lo que con base en la ley y en la resolución del amparo que se comenta, demandamos el desalojo inmediato de los golpeadores del sindicato charro que han estado apoderados de la mina de San Martín Sombrerete hace 5 años (de 2012 a 2018), en el marco de la huelga legal que ya dura más de 10 años (desde julio de 2007 hasta enero de 2018). Esta es una resolución histórica de la Jueza Rebeca Patricia Ortiz Alfie, que pone en evidencia los recursos ilegales y sucios del consorcio Grupo México encabezado por el segundo millonario de México y sus cómplices entre las autoridades, pero también revela el apego al derecho de nuestro Sindicato y nuestro dirigente máximo Napoleón Gómez Urrutia. ¢

Igual ocurrió con el secretario de Gobernación de 2008 a 2010, Fernando Gómez Mont, del gabinete de Felipe Calderón (presidente del país de 2006 a 2012). Gómez Mont, antes y después de ser funcionario de Gobernación, fue abogado de Grupo México.

La lengua resiste porque es blanda; los dientes ceden porque son duros. Proverbio chino

11


12

Opinión

La traición se paga, el valor se reconoce* Napoleón Gómez Urrutia

N

o podía cerrar el año 2017 sin que ocurrieran algunas acciones y decisiones muy importantes a nivel internacional que reflejan claramente lo que está sucediendo en México y muy en especial dentro del movimiento obrero. Por un lado, la significativa suspensión y eventual expulsión de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) del organismo sindical más importante del mundo, la Confederación Sindical Internacional (CSI), con más de 170 millones de afiliados. Un caso sin precedente que daña o afecta aún más a estas asociaciones oficialistas de trabajadores, porque fueron acusadas de traición, tras aliarse con grupos conservadores, oportunistas y antisindicales que se contraponen a los objetivos y principios de la CSI. Su entreguismo y sometimiento a los gobiernos de cualquier ideología han sido desnudados a nivel mundial. Por el otro lado, Los Mineros de México fueron distinguidos en octubre de 2017 con la admisión permanente y efusiva como el único representante de nuestra nación que forma parte de una agrupación sindical destacada, misma que se ha distinguido en la lucha en favor de la democracia, la libertad y la defensa de los derechos laborales y humanos, que es la organización Workers Uniting, que significa trabajadores unificándose, y que aglutina a los más poderosos sindicatos de Inglaterra, Escocia, Irlanda, Estados Unidos, Canadá y ahora México a través de Los Mineros.

No es un símbolo o membrete más, es el poder sindical fortaleciéndose todos los días a través de la lucha permanente por la justicia, el respeto y la dignidad de todos desde una perspectiva y una actitud progresista y humanista. Será mejor que dejemos a un lado el triste y vergonzoso papel de la CTM y de la CROC, que son las mismas confederaciones que la semana pasada propusieron al Senado de la República, a través de dos senadores, ambos miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tereso Medina, de la CTM, e Isaías González, líder nacional de la CROC; modificar el Artículo 123 Constitucional y reformar el proyecto de la nueva Ley Federal del Trabajo, con algunas propuestas que ni el más reaccionario empresario hubiera considerado, como es dar mano libre a las empresas para pactar con las compañías outsourcing o contratistas, sin ningún obstáculo y a cualquier nivel de empleo, lo cual implicaría dar manga ancha para que los empresarios pudieran ajustar libremente su personal o despedir a los trabajadores sin justificación y sin la necesidad de notificarles por escrito. Es decir, una aberración y un retroceso totales, con lo cual ahora se entiende mejor por qué los expulsaron de la CSI, porque también destrozan la contratación colectiva, la libertad de asociación y prácticamente sugieren cancelar el derecho a la huelga, con el objeto de congraciarse y recibir premios o compensaciones por servir bien al sistema de corrupción que prevalece en México. Workers Uniting (que nació en 2011), y a la cual se afiliaron ahora Los Mineros de México, en cambio, es una organización con una visión común de un sin-

Si todos tirásemos en la misma dirección, el mundo volcaría. Proverbio judío


Opinión

dicalismo progresista, basado en las luchas políticas y la experiencia acumulada durante más de 150 años de evolución del movimiento obrero. En el centro de esta visión se encuentra el principio de solidaridad y el entendimiento de que los trabajadores tienen un lugar común en el sistema económico, en el conjunto de principios y valores y en la defensa de sus derechos, sin importar el género, la identificación sexual, de raza o étnica, el idioma o el origen nacional, la edad o las habilidades. Esta reciente agrupación reúne a la verdadera clase trabajadora, la que tiene conciencia política, rechaza los argumentos de la derecha conservadora que ha pretendido desacreditar y dividir al sector laboral democrático de cualquier país y negar el derecho y la identidad común de los obreros, porque en el fondo de la mentalidad de las élites sociales minoritarias existe una fe ciega en el libre comercio y en los mercados sin controles, que tanto daño han generado para la clase trabajadora. Workers Uniting reconoce que en la economía global no existen fronteras y que los políticos manejan sus agendas conforme a su conveniencia, ya sea en Londres, Ottawa, Dublín, Washington o México y que detrás de ellos están las grandes corporaciones, empresas multinacionales e instituciones financieras. Los miembros de Workers Uniting igual están conscientes de que todos esos intereses están estrechamente conectados y que ellos constituyen una parte central de la estrategia de la clase política para orquestar y dirigir los ataques globales contra las organizaciones libres y democráticas de trabajadores. De ahí que sea importante y fundamental para los dirigentes, académicos e intelectuales, articular una alternativa creíble para unificar y fortalecer las acciones de toda la clase trabajadora, la que tiene una gran

conciencia sobre la necesidad de un cambio de modelo y de rumbo que genere mayor igualdad, seguridad, democracia y justicia para toda la población. Con esta visión compartida, Workers Uniting se ha comprometido a fortalecer esa solidaridad internacional en contra de la explotación, los abusos y las injusticias, basada en el principio de que una ofensa contra uno es una ofensa contra todos. La aceptación entusiasta de la membresía de Los Mineros proviene de nuestro prestigio en la lucha sindical, nuestra capacidad de organización y en la defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores, que continuamente se violan en México, ignominia que ha sido apoyada por esa vergonzosa alianza de la CTM y la CROC con los enemigos de los obreros. *Artículo publicado en La Jornada, diciembre 21 de 2017

Los grandes incendios nacen de las chispas pequeñas. Cardenal Richelieu (1585-1642) Noble y hombre de estado francés.

13


14

Apocalíptico jinete

La herencia maldita de Alberto Bailleres

Peñoles, el daño continúa*

El consorcio minero Peñoles es una de las empresas más contaminantes de México y el mundo. En el reportaje que presentamos a continuación, publicado hace varios años por La Revista de Coahuila, y cuyos daños no han variado sino que se han incrementado en Coahuila, se da noticia del desastre ecológico provocado por la empresa de Alberto Bailleres González. Esa firma multimillonaria de recursos infinitos, conseguidos a partir de la explotación del trabajo humano y sufrimiento de enfermedades muchas de ellas mortales para cientos de coahuilenses, así como el abuso contra los recursos y las riquezas naturales que no son propiedad de Peñoles sino de la nación, hoy se hace justo llamar al pago de facturas al intratable Bailleres y a su empresa.

Por Jorge Castillo

M

aría Elena Zapata tiene 28 años y hace unas semanas sufrió convulsiones. De repente, así nomás, se empezó a sacudir como un pez fuera del agua. Quería gritar pero su cuerpo no se lo permitía. Su madre, Esperanza Olaye, no supo reaccionar. La historia no parece extraordinaria, pero lo es cuando se sabe que María Elena fue (o es) niña

emplomada, como se refieren a los

cerca de 40 mil pequeños que fueron diagnosticados con plomo en la sangre hace más de 10 años a causa de la contaminación de la metalúrgica Peñoles. Además, Esperanza y su familia fue reubicada desde ese tiempo en la colonia Luis Echeverría. Pero aún hayan pasado 10 años, las secuelas persisten: Durante el último estudio del Centro de Atención a Metales Pesados (CAMP) le diagnosticaron a María Elena 30

microgramos por decilitro del metal en la sangre. En el centro la habían tratado de anemia. Le determinaron después insuficiencia renal. ¿Causas?: Desconocidas, según los hospitales públicos. María Elena y su mamá Esperanza no acudieron a la Unidad de Salud Ambiental (USA), la clínica que abrió Peñoles para tratar a los pacientes contaminados de la zona. La razón es que la empresa se desliga del problema cuando los niños pasan los 15 amparándo-

Observa todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recuerda todo lo negro que existe. Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.


Apocalíptico jinete se en la norma 199, la cual establece que después de los 15 años ya no se puede dar seguimiento ni tratamiento; aún cuando las normas internacionales marcan que las personas expuestas a altos niveles de contaminación deben recibir atención médica hasta por 39 años después de la atención. La misma historia es con sus otros cinco hijos: Roberto, Agustín, Esteban Julio y Lupita. Todos presentan atraso mental. A uno de ellos, cuando tenía seis años, se le paralizó el cuerpo y lo atendieron de supuesto reumatismo. A otros les diagnosticaron déficit de atención y padecieron síntomas de vómito, sangrado y dolores en las articulaciones. Todos, en su momento, albergaban más de 30 microgramos por decilitro de plomo en la sangre.

do con medios internacionales y se jacta de tener cerros de archivos en su casa. Ella se mantiene en esta lucha por orgullo y por sed de justicia. Habla con tono de especialista en el tema. Mira de frente y hace gestos de no tener miedo.

Pero esto no quedó ahí. Esperanza se topó con una vieja vecina, Eva Mendiola, Presidenta de la Asociación Una Luz de Esperanza para Niños y Adultos Contaminados por Plomo. Ella intervino ante la metalúrgica. Se presentó en la USA y exigió se responsabilizaran del caso. No lo logró hasta que reclamó al CAMP. A la fecha peñoles costea los gastos de las hemodiálisis de María Elena, una herencia que le dejó Peñoles.

Alejandra, otra de sus hijas, tuvo 20 microgramos de plomo. Le hicieron dos quelaciones. A la fecha tiene taquicardias, sangrados nasales y los huesos y el pecho le duelen. Camilo, otro hijo, tiene hoy 32 años pero a los ocho, mucho antes que el problema de Peñoles fura un boom mediático, padeció crisis convulsivas pero la compañía jamás lo ayudó. Veinticinco microgramos de plomo marcaban su sangre. Fernando, otro hijo, tuvo 21 de plomo: sangrado, vómito, dolores, déficit de atención, hiperactividad, es la lista de sus padecimientos.

TODO EN LO OSCURITO Eva Mendiola conoce las entrañas del fenómeno. Vivió en la colonia Luis Echeverría pero fue una de tantas reubicadas. Ha conversa-

En 1999, a uno de sus hijos, Alfredo, le diagnosticaron 71 microgramos de plomo. Él fue uno de los pocos a los que se les realizó estudios en un laboratorio de Santa Mónica, California; los resultados, además del plomo: 159 de arsénico y cuatro microgramos de cadmio. Alfredo vive hoy al sur de la ciudad, en la colonia Ampliación Zaragoza Sur. Aunque según los últimos resultados bajó 10 microgramos de plomo, es fecha que tiene dolores en el pecho y no oye bien: las herencias, las malditas herencias.

Actualmente el Centro de Atención a Metales Pesados (CAMP) tiene un padrón de cinco mil niños

El que se pone de puntillas no puede sostenerse derecho. Proverbio chino

en atención diversa como pediátrica y vigilancia epidemiológica. Según el director de la institución, Mario Rivera Guillén, cualquier niño que esté por encima de 10 microgramos por decilitro de plomo en la sangre se le debe dar un seguimiento continuo. Los niveles de plomo van en cinco categorías, donde uno es la de menor nivel y amerita una atención al año. A decir de Rivera Guillén, únicamente cuatro niños se encuentra en categoría 4, que son casos extremos: el 98 % está en categoría 1 y 2. Desde que surgió la problemática del plomo, la Secretaría de Salud tiene un programa de recién nacidos donde se les toma una muestra de sangre a todos los bebés. Se afirma que en 37 colonias con una población de entre 15 y 20 mil habitantes cada una, se ubican dentro del radio de acción de la empresa Peñoles. Según datos del CAMP, en ese radio nacen mensualmente un promedio de entre 40 y 60 niños, a los cuales se les presta mayor atención. Según Rivera Guillén, el promedio de plomo en la sangre de los pequeños supera los 2.5 microgramos por decilitro. ¿SOCIALMENTE RESPONSABLE? La empresa Peñoles es un gigante corporativo con acciones en la

15


16

Apocalíptico jinete Bolsa Mexicana de Valores y tiene presencia en ocho estados de la República con 20 diferentes tipos de operaciones. Su presidente, Alberto Bailleres, es considerado por la revista Forbes como el tercer mexicano más rico. En el sitio oficial de Industrias Peñoles se destaca que ha recibido, durante 10 años consecutivos, el reconocimiento de Empresa So-

cialmente Responsable por parte del Centro Mexicano para la Filantropía. Por séptima ocasión se hizo acreedora del Premio Ética y Valores en la Industria otorgado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Trece de sus operaciones cuentan con un certificado de Industria Limpia otorgado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Tener la consciencia limpia es síntoma de mala memoria. Les Luthiers, banda musical argentina. 1967 a la fecha.

Recientemente Magnelec y Fertirey, dos de las filiales de Peñoles, fueron reconocidas, también, por la Profepa como empresas “ecoeficientes”, por los supuestos buenos resultados obtenidos en el Programa de Competitividad Ambiental. Además, en Torreón, cada una tiene la oportunidad de destinar miles de pesos a patrocinios, al equipo Santos Laguna, a apoyar


Apocalíptico jinete asuntos culturales o artísticos y demás. Todo suena muy bonito pero, entonces, si se considera empresa responsable ¿por qué no se hace cargo de los niños contaminados? ¿Por qué se desentiende cuando cumplen 16 años? ¿Por qué no transparentan los 171 millones de pesos destinados a atender a la población?

y cree que la empresa no se hace cargo porque sabe de nuevos casos. Ella fue una de las personas que se negaron a salir del sector más afectado por la contaminación de la metalúrgica. Y asegura que hay nuevos casos de niños con plomo en la sangre; recién nacidos con más de 20 microgramos de plomo.

Carmen Chávez Navarro es vecina de la colonia Luis Echeverría

Según Carmen, la empres quiere desaparecer o ocultar la problemática que sigue presentándose. “Estudian a las personas y ven a quiénes les entregan los estudios y a quiénes no. Les dicen que están bien, pero no les explican si están mal. No más te pican y te dicen que estás bien, saben a quién entregarles estudios y a quién no. A los que no van a hacer escándalo se los entregan y ni les explican”. Ella se puede considerar una sobreviviente, en las casas fincadas en la acera donde ella vive (en esta colonia las cuadras son chichas) hay un recuento verdaderamente preocupante: ella es asmática; su hermano Jesús padece cáncer de pulmón; su hermana Lorena cáncer en la matriz; Irma Elsa, vecina, falleció en diciembre de cáncer; Gumersinda, vecina, murió de cáncer de colon; su comadre, Ángela, murió con varios tipos de cáncer; don Jesús y su esposa doña Ángela murieron también de cáncer: una epidemia totalmente atípica que las autoridades sanitarias no quieren dar a conocer. “Nada más vaya a lo que llaman terapia profunda en la Clínica 71 del IMSS, donde aplican la

quimioterapia y verá que muchos son vecinos de la colonia”, comenta Carmen indignada. No obstante, tanto la Secretaría de Salud como la empresa Peñoles adjudican esos casos a “la pica” que es el hábito de los niños y las mujeres embarazadas de comer tierra. Sin embargo, en un artículo en The Economist de septiembre de este año, se cita al toxicólogo ambiental de la Universidad de California, Russ Flegal, quien opina que esa teoría es “insustancial”. SEGUIMIENTO DE LOS CASOS El director del CAMP, Mario Rivera, reconoce que uno de los problemas es el seguimiento de los casos. El CAMP tiene que dar la cobertura pese a que la industria se desentiende a cierta edad. “Tenemos un programa de vigilancia epidemiológica a mujeres embarazadas. Las niñas que estuvieron en esa zona de riesgo tenemos que seguirlas pese a cambios de residencia. Tenían en ese entonces nueve años y ahora tienen 18. Cada mes tomamos muestra de plomo para saber si hay una exposición endógena”, explica Rivera. Únicamente la colonia Luis Echeverría 2 fue reubicada y es esa gente la que se sigue atendiendo. Rivera Guillén afirma que de los primeros casos detectados, a lo

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein1879-1955. Científico nacido en Alemanía, nacionalizado estadounidense.

17


18

Apocalíptico jinete mucho 100 son los que mantienen las visitas al Centro de Salud. Mario Rivera reconoció que la edad más susceptible es entre los 0 a tres años y que cuando se tiene entre 15 y 18 años, el plomo es menor. El 95 por ciento de las consultas en el CAMP, según Mario Rivera, no tienen que ver con el plomo sino con enfermedades como diarrea, gripe, dolores de garganta, entre otros. “Se olvidan que es un centro epidemiológico”. Sostiene que cuando son problemas relacionados con el plomo, él no se complica y manda un oficio a Peñoles y ellos mandan el tratamiento porque es su obligación. “La gente que sí necesita me lo tiene que dar la empresa afuercitas”. Rivera recuerda que en un inicio, cuando se instruyó el programa de leche para pacientes, todo fue un caos. Los vales terminaban en una cervecería y se optó por quitar el programa. Incluso se llegaron a topar la leche o el Calcetoce en fayucas, y cuando preguntaban de dónde la habían sacado, resultaba que las vendían.

leche y Calcetose y dar atenciones médicas. Los pacientes a los que pone más atención son a los que no cuentan con un servicio médico y a los que sí, tratan de convencerlos que acudan al Seguro Social o al ISSSTE por mencionar algunos. LUPUS: COMO SACARSE LA LOTERÍA AL REVÉS Hace casi 12 años, Martha Elena Rivas se sacó la lotería, pero al revés. Al menos eso le dijo un doctor del Centro de Salud cuando, después de decenas de estudios, le diagnosticó Lupus Eritematoso Sistémico a su hija Gaby, de 26 años. “Sólo uno en un millón”, les aseguró. ¿Uno en un millón? Se preguntó Martha: “Pero si hacía un año que había enterrado por la misma enfermedad a Paty, una vecina. Otras dos personas en la cuadra también padecían lo mismo. ¿Uno en un millón?”. Después la señora Lourdes Flores, su vecina en la colonia Miguel Alemán, le aseguró que conocía otras muchachas con la enfermedad.

“Aquí no es Soriana. Eso es lo que da tristeza, que la gente confunda. Hay líderes que te piden y te cobran leche. No se los das y te hace un caos. Hay demandas por algunas líderes, por falta de atención”.

Mientras tanto, los ahorros de Martha se fueron por el resumidero. Desembolsó en decenas de estudios para su hija Gaby. Gastó en un estudio antinuclear para checar el ADN, el cual costó mil 500 pesos. En un ratito, apenas unos días, ya se le habían ido seis mil pesos en medicamentes.

Sin embargo, el problema es que el CAMP se ha limitado a entregar

En un inicio los doctores le peguntaron que su Gaby trabajaba

con químicos, por las altas concentraciones de plomo. La familia tenía una farmacia; todo el tiempo la puerta estaba abierta y por ahí entraban los olores. Cerraron y el negocio se fue en picada. Gaby, su hija, llegó a la colonia Miguel Alemán, a un lado de la empresa Peñoles, cuando tenía un año. Su hermano Luis, ahora de 26, le diagnosticaron plomo en la sangre cuando pequeño. “Yo nomás veía que venían, lo picaban y se iban. Uno, pues de ignorante, no sabía que pasaba”, cuenta Martha. De la noche a la mañana, personal de la USA le aseguró que el plomo había disminuido, como por arte de magia. A su hijo se le empezaron a enchuecar los pies. Una pierna le quedó más larga que la otra y sus pulmones se deterioraron. “Es que parece que su hijo fuera un fumador empedernido”, le aseguraron los doctores. No había probado tabaco. No podía caminar y trajo prótesis para corregir. “Es herencia. Es genética”, le aseguraron. “así nació”, le insistieron. “Herencias, puras herencias”, reclama ahora Martha, sentada mientras abraza un bonche de papeles. En la USA jamás le entregaron resultados de las observaciones y análisis. Todo se ocultó. Martha tiene otro sobrino de 22 años con plomo en la sangre. Martha y su vecina Lourdes Flores tienen decenas de cartas dirigidas a todas las instancias posibles: desde bomberos, protección civil, municipio,

Un chisme es como una avispa; si no puedes matarla al primer golpe, mejor no te metas con ella. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.


Apocalíptico jinete estado, salubridad, Secretaría de Salud, hasta la misma oficina de la Presidencia de la República, de donde en alguna ocasión les contestaron asegurando que enviarían personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). No se tiene registrada ni siquiera una sanción, amonestación o multa a la empresa Peñoles. Martha y su familia optaron por vender la casa ante recomendaciones de los médicos. Cuando la estaban ofertando, una empresa valuadora, escribió en las características urbanas: “Contaminación ambiental, empresa Peñoles”. Por esa frase su hogar se depreció 30%. Y no sólo perdió eso. Cada seis meses tiene que gastar 50 mil pesos en la rituximab, un medicamento para su hija que padece lupus, la cual consiste en un anticuerpo monocional quimérico marino/ humano, obtenido por ingeniería genética. “ES GENÉTICO, NO SE PREOCUPE” Lourdes Flores era pasante de enfermería a principios de los noventa cuando en una clase estudiaron, de manera exprés, la enfermedad del lupus. “No nos vamos a meter a fondo en este padecimiento porque quizá nunca lo van a ver en su vida”, les aseguró el doctor en clase. Una década después, Lourdes tendría que acordarse de esa clase porque una cuñada tendría la en-

fermedad. No sólo eso, sino que en su cuadra, en la colonia Miguel Alemán, presenciaría este mal fuera del papel del libro. En persona, con señas, con síntomas, con medicinas, con el dolor.

do, al niño Tofianil que tomó por un año por una enuresis nocturna. La USA era un remolque. Los atendía un neurólogo. Pero para 2006 las atenciones eran superficiales, asegura Lourdes Flores.

Era 1999. A casa de Lourdes llegaron un día enfermeras para pedir muestras de sangre de sus hijos Alejandra y Francisco, pequeños de seis y cinco años. Le dijeron que iban a muestrear los niveles de plomo en la sangre. ¿Y eso qué causa?, les preguntó. “Les afecta el cerebro, quedan tontitos”, le respondieron. “Es genético, no se preocupe”, le aseguraron.

Hablando de Lourdes, ella también experimentó sus padecimientos. Dolores de cabeza y los ojos le lloraban. Se sentía tan débil que las fuerzas no le alcanzaban para exprimir un trapeador. Las manos le ardían, le dolían como si tuviera hormigas dentro. En su casa sentía que respira ácido y olía todo el tiempo a gas.

Los niños sangraban de la nariz. Sangraban como si tuvieran hemorragias. Seis meses sin saber nada hasta que le aseguraron que sus niños tenían nivel tres de plomo, que los tenía que trasladar a la Secretaría de Salud. Allí los vio el neurólogo Berúmen y a la niña le diagnosticó hiperactividad y déficit de atención. Dos años después, cuando desapareció el programa en el Hospital General la mandaron a la Unidad de Salud Ambiental (USA) de la empresa Peñoles, en la colonia Luis Echeverría. Al llegar, a sus hijos los registraron como casos nuevos. Sus registros e historial quedaron en el olvido. Los primeros chequeos consistían en revisar un nervio del ojo para verificar que no se inflamara. Les recetaban vitamina C. A la niña daban Ritalín y Metilfenida-

No impongas a nadie lo que tu mismo no puedas soportar. Publio Siro (Siglo I AC-?) Poeta dramático romano.

Siete personas de la USA la visitaron. Lourdes se caía en segundo. Las piernas no le respondían y las rodillas parecían de plastilina. “Es genético. No se preocupe”, le afirmaron. Pero lo que padece es una fibromialgia y osteoartritis, enfermedades inmunológicas. Tiene el sistema central alterado, le decían. Años después se unió a una asociación de Lupus que duró menos de un año porque su presidenta, una señora de nombre Mayela, así sin decir nada, desapareció. A la empresa Peñoles, según Lourdes, causante de las enfermedades de sus hijos y de ella, le pidió que los reubicaran. “Señora, es que usted es muy sensible a los olores”, la pararon. Pero casi todos en la colonia padecían por lo menos alergias, congestiones nasales… “No es una

19


20

Apocalíptico jinete empresa socialmente responsable”, opina Lourdes. “Qué quieren, Peñoles no es de bienes raíces”, les negaba la empresa para reubicarla a ella y muchos otros vecinos. Al final, la empresa cedió. Se mudaron a una colonia al Sur de la ciudad. Hace cuatro años que ya no acude a la USA, prefiere ir al Centro de Atención a Metales Pesados. LUPUS, ¿CUÁNTOS CASOS? Según el registro del CAMP existen 100 casos (de Torreón a Gómez Palacio y Lerdo) reportados de lupus en los últimos 3 años. Por eso Mario Rivera busca crear un censo para documentar cuántas de estas personas cuentan con Seguro Social, ISSSTE o algún tipo de servicio médico. Desde entonces, sostiene, el objetivo sería atender principalmente a la gente que no tuviera dinero y que no contara con un servicio médico. Según el censo del CAMP, el 70 por ciento de los pacientes detectados con lupus cuenta con Seguro Social o ISSSTE. Aunque el director del CAMP reconoce que la hija de Martha es de las más afectadas, considera que es la mamá quien no entiende la enfermedad y saca mucho su enojo. En el caso de la señora Lourdes, Rivera Guillén remarca que ella ni tiene lupus y sus hijos ya están bien. Afirma que, al igual que Martha, vendió la casa y la refaccionaria, se les acabó el dinero y quieren resurgir.

“No cedes y te demandan. Es cansado. Salud te da salud, medicamento. Es muy caro el medicamento para el lupus, mucho muy caro; pero sí da tristeza que tiene tres servicios médicos y vienen aquí y otros que no tienen, no vienen. La gente que si lo necesita la empresa me lo tiene que proporcionar, comentó. Martha y Lourdes aseguran que recientemente a un vecino de la colonia Miguel Alemán, que actualmente vive en otro sector, le diagnosticaron lupus. Eva Mendiola es directa: “La empresa sigue dañando impunemente, se burla de los pacientes y no quiere atenderlos. Nuestros hijos tienen como una maldición. Nunca estamos tranquilos. Los han marcado de por vida”. Eva insiste: “Los hijos no pueden trabajar, es una mutilación. Porque somos gente pobre no nos quieren atender. Los gobiernos los han protegido. ¿Por qué tengo que limosnear una atención?” EL COLMO DE LA OPACIDAD La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) jamás ha entregado o hecho públicos los monitoreos ambientales de la empresa y carece de equipo y personal para hacer revisiones e inspecciones. Jamás investigó sobre los tiraderos clandestinos de la empresa. En 2006 los afectados demandaron una auditoría federal a la empresa pero la declararon reservada

Apresúrate lentamente. Suetonio (69-140) Historiador y biógrafo romano.

y confidencial. Sin embargo, en 2010, la Suprema Corte ordenó abrir los documentos pero a la fecha no han entregado nada. A mediados de los noventa un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de Dartmouth) New Hampshire, Estados Unidos) tomó muestras en diversos puntos de la ciudad de Torreón. En el estudio se descubrió que en muestras de polvo en las cercanías de Peñoles había niveles de plomo que iban desde 787 hasta 13,231 íg/g (mediana 2,448 íg/g cuando el nivel máximo en los Estados Unidos para considerar un sitio contaminado ya no lo está 500 íg/g (500 partes por millón). Los investigadores de Darmouth concluyeron que el plomo y el arsénico existente en Torreón se encontraban en niveles equiparables a los encontrados en otros sitios. Sin embargo, para el cadmio, el material más tóxico de los tres, hallaron que Torreón tiene los niveles más elevados jamás vistos en la literatura científica. ¢ *Reportaje publicado por La Revista de Coahuila

Alberto Bailleres.


Opinión

El espíritu de Vancouver impulsa al cambio de modelo de desarrollo* Napoleón Gómez Urrutia

H

oy comienza en Vancouver, Canadá, la Reunión Anual de Cooperación y Corresponsabilidad para la Productividad Laboral y Empresarial, que se efectúa los días 7, 8 y 9 de diciembre, promovida por el Sindicato Nacional de Mineros, con la presencia de directivos y representantes de más de 45 empresas nacionales y multinacionales, junto con 60 líderes locales y nacionales de esta importante organización sindical. En paralelo, asistirán como conferencistas destacados dirigentes internacionales y reconocidos abogados de México, Estados Unidos y Canadá. Ésta es la sexta ocasión consecutiva que nos reunimos en este trascendente evento. Al igual que en los cinco años anteriores, los participantes de las corporaciones más importantes de los sectores de la minería, el transporte, la actividad manufacturera y la industria del acero nos consagramos a analizar, discutir y proponer medidas, planes y programas fundamentales para el futuro de la actividad económica y el desarrollo de los negocios y el empleo productivo decente, justo y digno en beneficio de la estabilidad laboral, la justicia, la paz social y el crecimiento sano y equilibrado de México que tanto se requiere en esta etapa política y social. El impulso y la decisión para organizar este encuentro corresponde a un sindicato moderno y responsable como el de los mineros, ya que su carácter democrático y progresista lo destaca frente a otras agrupaciones sindicales de México, que di-

fícilmente podrían organizar una conferencia de estos alcances. Es más, quizás en el mundo muy pocos sindicatos se atreverían a estructurar estas asambleas sin el riesgo de ser decepcionados por la falta de respuesta empresarial. Los temas a tratar en la reunión de Vancouver abarcan aspectos medulares de las industrias automotriz con sus retos y oportunidades en el presente y en el futuro. Asimismo, se analiza con seriedad el mercado de la industria del transporte ferroviario y aeroespacial. La situación actual de la industria siderúrgica y las perspectivas de crecimiento están entre muchos otros asuntos a examinar y debatir. Sin duda, uno de los más importantes proyectos a comentar es el de la tecnología y la robotización, que es un reto para las futuras generaciones. Los aspectos jurídicos vinculados al sector minero y a las propuestas de reforma laboral, con todas sus implicaciones, serán analizados en el marco de los cambios que México demandará para transformar su política laboral hacia una de mayor respeto a la libertad sindical y a los derechos fundamentales de los trabajadores, que supera de una vez por todas la que se han aplicado durante el presente sexenio, al igual que los anteriores gobiernos panistas, los cuales han sido muy negativos. Es lamentable y preocupante que políticos y administradores de la Secretaría del Trabajo se hayan dedicado a servir a los intereses de las empresas, en lugar de respetar, defender y proteger a los trabajadores.

Por bueno que sea un caballo, necesita espuelas. Proverbio inglés

21


22

Opinión

Ésta ha sido una clara traición a los intereses de México y de los trabajadores por parte de quienes están al frente de esa responsabilidad oficial, la cual no han cumplido por violar los principios de la Ley Federal del Trabajo y de la Constitución, por lo cual seguramente en su momento serán llamados a cuentas y no habrá poder empresarial que los vaya a proteger. Lo mismo sucederá con los sindicatos oficiales que han servido y se han prestado para explotar a los trabajadores a través de los contratos de protección patronal, la represión de sus derechos, las amenazas e intimidaciones, sin dejar incluso de cometer crímenes y asesinatos, como el de dos mineros el pasado 18 de noviembre, en la mina Media Luna, ubicada en la comunidad de Atzcala, Guerrero. Ahí precisamente se cometió otro homicidio industrial que sigue impune a pesar de haber sido identificados y detenidos los autores materiales de ese asesinato de dos mineros, hermanos de sangre, que laboraban para la misma empresa dueña de la mina, la firma Torex Gold Resources, de capital canadiense, en hechos que fueron cometidos por gánsters armados y pillos de la CTM local, en complicidad con las fuerzas de seguridad y la compañía. Un hecho fundamental de la reunión será analizar las presentaciones sobre el Tratado de Libre Comercio y la posición de México con relación a las violaciones de los derechos humanos y laborales de los trabajadores. En otro tema central de la conferencia se encuentra el análisis de la igualdad, la equidad y los derechos de las mujeres en la industria minero-metalúrgica y

de manufactura en México, Estados Unidos y Canadá. Los acuerdos, conclusiones y resoluciones se presentarán en el mensaje de clausura, donde se ubicarán los retos y objetivos para 2018, tanto para el sindicato como para las empresas. Los resultados positivos de esta trascendente convención de ideas, experiencias y propuestas se verán en un futuro inmediato, porque 2018 está a la vuelta de unas semanas y la planeación de actividades, objetivos y metas será fundamental no sólo para los trabajadores o para la industria, sino para México en su conjunto. El país está urgido de un cambio de rumbo y de modelo de desarrollo que beneficie a la gran mayoría de la población, que genere más igualdad y justicia y que sirva como un claro ejemplo de transformación estructural y de cambio, si verdaderamente hay la voluntad política de lograrlo por parte del próximo gobierno mexicano. Por lo pronto, aquí está el elevado espíritu de Vancouver que empuja en este sentido. El destino de esta gran conferencia anual se ha consolidado como uno de los mejores eventos y guías para el futuro sobre el crecimiento y el bienestar de la economía nacional.

Todo lo difícil debe intentarse mientras es fácil. Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.

*Artículo publicado en La Jornada, diciembre 7 de 2017


Iniciativa desechada

Todo intento de reforma minera fue congelado

A rajatabla, la protección legislativa para las grandes empresas mineras* Andrea Becerril

E

n los más de cinco años de la actual legislatura en el Senado, un tema tabú fue el de las reformas en materia mineral. En él, la mayoría de las iniciativas presentadas fueron congeladas y luego desechadas. Fue el caso de la iniciativa elaborada por una docena de organizaciones y movimientos afectados por la gran minería tóxica, que en septiembre de 2013 presentaron los senadores Dolores Padierna, Alejandro Encinas y Layda Sansores, la cual, pese a sus esfuerzos y llamados a que se dictaminara, fue desechada en diciembre de 2015. Hubo una disposición absoluta a no aprobar nada sobre las minas, que ha sido uno de los sectores más protegidos y beneficiados, comentó la senadora Padierna. Recordó que durante las negociaciones de la reforma constitucional energética, en diciembre de 2014, a última hora y con el aval de PRI y PAN modificaron el dictamen, con disposiciones que beneficiaron a los concesionarios mineros, un grupo pequeño de extranjeros y mexicanos.

Recientemente, en diciembre del año pasado, el PRI y la mayoría del PAN impidieron que en la Ley de Biodiversidad se plasmara la prohibición expresa de llevar al cabo proyectos de explotación minera en áreas naturales reservadas, ello pese a la argumentación de la senadora panista Silvia Garza, quien a contracorriente de su bancada, expuso los riesgos de permitir ese tipo de proyectos. Desde el inicio de esta legislatura, cuando la lucha de los familiares de Pasta de Conchos puso en evidencia la necesidad de instaurar un nuevo marco jurídico a la actividad minera, se presentaron varias iniciativas que corrieron la misma suerte: la congeladora. El proyecto más ambicioso fue una nueva ley minera, que los senadores Padierna, Sansores y Encinas presentaron ante el pleno el 19 de septiembre de 2013, y que había sido elaborada por el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, el Movimiento Morelense contra Concesiones Mineras, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y otras más, que han dado una fuerte lucha contra la insta-

Al amor, al baño y a la tumba, se debe ir desnudo. Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.

lación de mineras tóxicas en sus regiones. La reforma plantea que la minería deje de ser una actividad preferente sobre cualquier otro uso u aprovechamiento del terreno, como lo señala la ley actual, se fija como requisito indispensable para cualquier concesión una licencia social, se instaura el derecho de las comunidades indígenas al goce preferencial de su territorio frente a actividades mineras, se anulan las cláusulas de confidencialidad que se usan para ocultar la información económica y fiscal que deben entregar las empresas al Estado y se introduce el cobro de regalías. La iniciativa pretendía un nuevo marco legal para impedir el saqueo indiscriminado de recursos naturales. Hay estadísticas que muestran que las trasnacionales mineras pagan a México el equivalente a 1.18 por ciento de los recursos que explotan en territorio nacional, pero el gobierno federal no quiere que la situación cambie, recalcó la senadora Padierna. *Información publicada en La Jornada, enero 18 de 2018

23


24

Inflación superada

Los convenios siempre los dirigió Napoleón Gómez Urrutia

En la última década, el Sindicato Minero logró incrementos globales del 7 al 13% por año • En 2017 se negociaron 4 aumentos excepcionales que fueron del 16.5

al 24.5 % globales; los trabajadores ofrecieron su apoyo irrestricto a NGU

E

n los últimos 10 años, de 2007 a 20017, el Sindicato Nacional Minero, dirigido por el compañero Napoleón Gómez Urrutia, logró negociar los mayores incrementos al salario de los trabajadores, tanto en las negociaciones de Contrato Colectivo de Trabajo cuanto en las revisiones salariales, al alcanzar aumentos que fluctuaron del 7 al 13 % global. Cabe destacarse que en 2017, con cuatro empresas se consiguieron alzas que fueron del 16.5 al 24.5 por ciento también global.

que no fueron mayores al 4 % en promedio. Los trabajadores adheridos a nuestro Sindicato Minero, en todos los casos de revisiones salariales y de Contrato Colectivo, se mantuvieron en Asambleas Per-

Asimismo, se señala que todas las negociaciones fueron encabezadas por nuestro Presidente y Secretario General, Gómez Urrutia, acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. Cabe destacar que cada año, de 2007 a la fecha, el incremento al salario de los compañeros mineros fue al alza e incluso supero en 5 y 7 puntos el índice anual inflacionario, así como los topes salariales impuestos por el gobierno Federal y la Secretaría del Trabajo, mismos

El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores. Séneca (2 a.C. - 65) Filósofo latino.

manentes en las que, al final, tras ser informado del resultado de las negociaciones, agradecieron la intervención de licenciado Gómez Urrutia y le ofrecieron todo el reconocimiento y apoyo a su liderazgo como líder nacional de Los Mineros.


Inflaciรณn superada

Revisiones Salariales de 2017 Incrementos salariales y contractuales globales Periodo 2007 - 2017

12.15%

11.5%

11.5%

12.5%

12.0%

12.5%

12.0%

12.0%

8.0%

12.0%

10.0%

12.5%

12.0%

13.0%

14.0%

Sindicato Minero

2010

2011

2012

2014

2015

4.5%

2013

4.2%

4.2%

4.1%

4.6%

2009

4.3%

2008

3.9%

2007

3.9%

0.0%

4.0%

2.0%

3.9%

4.0%

4.8%

6.0%

2016

2017

12.5%

Otros Sindicatos

Incrementos salariales y contractuales globales Periodo 2007 - 2017 14.0% 12.0% 12.5%

13.0%

12.0%

12.0%

12.0%

12.5%

12.0%

12.5%

11.5%

11.5%

3.9%

4.0%

4.6%

4.8%

4.1%

4.2%

3.9%

3.9%

4.3%

4.2%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 4.5%

2.0% 0.0%

Sindicato Minero

2016

Otros Sindicatos

Un aumento de sueldo es como un martini: sube el รกnimo, pero sรณlo por un rato. Dan Seligman Columnista de la revista Forbes.

2017

25


26

Sindicato Minero

Ahuazotepec, Puebla

La Fracción 1 de la Sección 162 se transforma en la Sección 163

C

on el beneplácito y aprobación de nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia, en Asamblea Constitutiva, el pasado domingo 7 de enero, los compañeros mineros de la Fracción 1 de la Sección 162, acordaron por unanimidad fundar e iniciar la vida sindical de la Sección 163 del Sindicato Nacional Minero. Los compañeros de la nueva Sección 163, encabezados por el Secretario General Local, Raymundo Reyes Hernández, rindieron protesta ante el compañero Nicandro Rodríguez Castillo, Primer Vocal del Consejo General de Vigilancia y Justicia, y como testigo estuvo presente el compañero Constantino Romero González, Secretario de Contrataciones Colectivas, del Sindicato Nacional Minero. Los trabajadores afiliados en la nueva Sección 163, prestan sus servicios en la Empresa Materias Primas y Minerales de Ahuazotepec, Puebla, de donde se extrae feldespato, materia prima que se utiliza en la producción de vidrio y accesorios cerámicos. El Comité Ejecutivo Local quedó constituido de la siguiente manera:

Sección 163 Grupo “A” Secretario General Local Secretario Local Int. Ext. y Actas Secretario Local de Org. Prop. Esta. y Educ. Secretario Local de Fomento Cooperativo y Acción Social Secretario Local de Asuntos Politicos Segundo Vocal del Consejo Local de Vigilancia y Justicia Grupo “B”

Propietario Reymundo Reyes Hernández

Suplente Ricardo Cruz Rodríguez

Gerardo Martínez Muñoz Eduardo Larios Cruz Saul Alarcón García

Nestor García Oliver

Encarnación González Sánchez

Humberto Lozada Hernández Gregorio Lázaro Muñoz Trejo Ramiro Martínez Domínguez

Juan González González Alejo Padilla Escobedo Propietario

Suplente Agustín Cuevas Secretario Local de Trabajo Isaias Florencio Florencio Rodríguez Secretario Local de Seguridad Social Álvaro Escobedo Isidro Martínez Previsión e Higiene Undustrial Florencio Padilla Braulio Aguilar Secretario Tesorero Local Esteban Castro Amador Cortes Secretario Local de Conflictos Guillermo Escobedo Gerardo Padilla Sociales y dela Vivienda Florencio Hernández Secretario del Consejo Local de Lorenzo Hernández Esteban González Vigilancia y Justicia Monter Lira Primer Vocal del Consejo Local de Miguel Muñoz Ignacio Reyes Hernández Vigilancia y Justicia Lozada


Sindicato Minero

Se cumplen los compromisos entre Sindicato Minero y Arcelor Mittal

Recibe la Sección 271, los primeros 14 de 50 camiones para traslado de mineros • La flotilla dará servicio entre las poblaciones aledañas a la minera para

cubrir la entrada y salida del personal en los diversos turnos de trabajo

L

ázaro Cárdenas, Mich.- Los compromisos firmados por nuestro Presidente y Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia y el Director General de la minera Arcelor Mittal, Víctor Manuel Martínez Cairo Gutiérrez, conforme a la revisión de Contrato Colectivo de Trabajo de agosto de 2017, entre el Sindicato Nacional Minero y la directiva de la empresa, se cumplen. Así, el 5 de enero de 2018, Arcelor Mittal entregó a la Sección 271 del Sindicato Nacional Minero, 14

Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano. Refrán

27


28

Sindicato Minero camiones de una flotilla de 50 marca Dina-Internacional, mismos que serán utilizados las 24 horas del día para el traslado del personal de diversas poblaciones aledañas a este puerto a las instalaciones de la minera.

Apuntaron Jaimes Chávez y Rentería Reyes que el costo de carburantes y mantenimiento de las unidades estará a cargo de la em-

presa, y se espera que también con la flotilla ya completa, se transporte a hijos de los trabajadores a algunas escuelas. ¢

Los compañeros delegados especiales del Sindicato Minero, Javier Jaimes Chávez y Rafael Rentería Reyes, señalaron que los camiones que cuentan con aire acondicionado, únicamente trasladarán a 47 trabajadores -todos sentadosen cada viaje entre las instalaciones de la minera y diversas poblaciones aledañas al puerto, entre las que se destaca La Mira, Habidlal, Playa Azul, Alcapixca y Guacamayas entre otras.

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA El Sindicato Nacional de Mineros tiene la pena de comunicar que el jueves 28 de diciembre de 2017 falleció en Manzanillo, Col. la Señora Juana Bonales Aguayo de Méndez, esposa de nuestro apreciado compañero Isidro Méndez Martínez, Secretario de Organización, Propaganda, Estadística y Educación del Comité Ejecutivo Nacional de nuestra Organización Sindical. Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional al cual pertenece dignamente el compañero Isidro, así como los dirigentes de las Secciones y Fracciones Mineras, con los que tiene permanente contacto de trabajo y de solidaridad, así como el personal administrativo y de servicio, le expresamos nuestras condolencias más sinceras y deseamos que el dolor ante esta irreparable pérdida sea acompañada por la más pronta resignación y consuelo. Comité Ejecutivo Nacional Consejo General de Vigilancia y Justicia Secciones y Fracciones de la Organización Sindical Delegados Especiales y de Zona Ciudad de México, sábado 30 de diciembre de 2017


Opinión

La iniciativa laboral Peña Nieto-Meade en 10 puntos* Arturo Alcalde Justiniani Abogado laboralista

C

ondena generalizada ha provocado la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo presentada en diciembre pasado por los senadores del PRI, Isaías González Cuevas (CROC) y Tereso Medina (CTM) con evidente encargo del Ejecutivo Federal actual y su candidato presidencial, José Antonio Meade. A la fecha, ni una sola voz se ha alzado apoyando esta propuesta, incluso hay que precisar, que ambos senadores fueron desconocidos en sus propias centrales por estos hechos y a pesar de ello, hicieron todo lo posible para que se aprobara al vapor. Hoy se anuncia que este propósito se repetirá en febrero próximo, al inicio del periodo de sesiones del Congreso de la Unión, bajo la excusa de que la reforma en materia laboral a la Carta Magna, planteó el término de un año para reglamentarla. Conforme a su contenido, la iniciativa plantea un nuevo modelo laboral que incluye temas que el sector empresarial había querido introducir sin éxito en el pasado, con un carácter altamente regresivo. Por ello, urge debatir pública y ampliamente su contenido, proyección y consecuencias. Esta iniciativa puede resumirse en los siguientes 10 puntos: 1) Disuelve los derechos laborales fundamentales al liberar la subcontratación (outsourcing) y permitir que la responsabilidad de los patrones pueda ser trasladada libremente a un tercero (contratista) con la intención de abaratar el costo de la mano de obra. Esta facultad genera

un efecto destructor en toda la estructura laboral dejando a los y las trabajadores en total estado de indefensión.

2) Facilita el despido injustificado al derogar la obligación patronal contenida en la ley, de comunicarlo por escrito al trabajador, señalando sus motivos. 3) Promueve los reajustes y despidos masivos injustificados de trabajadores, al liberar al patrón de la obligación vigente de justificar previamente ante la autoridad su causa, cuando alega entre otras razones, incosteabilidad, quiebra o la decisión de los acreedores de cerrar un centro laboral. Para remate la iniciativa reduce las indemnizaciones en caso de reajuste o separación colectiva sustituyendo la obligación de pago conforme al salario vigente, por el de un concepto de cuantía menor al salario mínimo. Los nuevos artículos 436 y 439 son una auténtica invitación a despedir trabajadores a un bajísimo costo. 4) Reduce las indemnizaciones en caso de riesgo de trabajo, muerte e incapacidad incluidas, substituyendo la obligación actual de pagar en base al salario que recibía el trabajador por una unidad de medida, menor al salario mínimo.

Con la primera copa el hombre bebe vino; con la segunda el vino bebe vino, y con la tercera, el vino bebe al hombre. Proverbio japonés

29


30

Opinión

5) Obstaculiza el derecho de libertad sindical y negociación colectiva violando el texto constitucional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), imponiendo una serie de obstáculos jurídicos y prácticos imposibles de cumplir para un sindicato autónomo, fuera del control empresarial, fortaleciendo así los contratos de protección patronal. Ignora las reglas democráticas establecidas en la reciente reforma constitucional, entre ellas, el voto secreto como exigencia previa para la firma de un contrato colectivo. Hace también imposible el ejercicio de derechos laborales colectivos en la pequeña y mediana empresa ya que la naturaleza de los nuevos requisitos los vincula a empresas de mayor tamaño. Atiende claramente la petición empresarial del sector aeronáutico para que los sindicatos gremiales de sobrecargos y pilotos no puedan ejercer sus derechos. 6) Hace imposible el que los trabajadores puedan cambiar de sindicato por la vía de los juicios de titularidad al imponer requisitos insalvables de “procedíbilidad” y legitimación que deben ser cumplidos bajo un tortuoso procedimiento administrativo aún antes de iniciar el juicio, los cuales están diseñados para facilitar la represión de los trabajadores. 7) Impide el ejercicio del derecho de huelga al imponer requisitos que no podrá cumplir un sindicato auténtico. Hay una clara intención de cerrar la puerta al acceso legítimo a la negociación colectiva para dejar libre la controlada por el patrón, que es la fuente del contratismo de protección. 8) Cancela el carácter autónomo del Instituto Federal de Conciliación y Registro Laboral encargado del registro de sindicatos y depósito de contratos colectivos, al imponerle un órgano de gobierno controlado por la representación tanto de los sindicatos oficialistas como patronales, regresando a

un sistema corporativo más rígido y discrecional que las actuales Juntas de Conciliación y Arbitraje.

Este tema es de particular importancia porque se hace depender todo el sistema en materia de asociación, contratación colectiva y huelga en este instituto y en los centros de conciliación estatales, convirtiéndolos en fiscalizadores o jueces administrativos, invadiendo las tareas de los jueces laborales a quienes se les relega a una función marginal en detrimento del estado de derecho. 9) Suprime los avances en materia de transparencia sindical contraviniendo la nueva Ley General de Transparencia e Información Publica que obliga a publicitar íntegramente por Internet los documentos en poder de la autoridad, así como a entregar copia de los mismos a cualquier solicitante. En la iniciativa se reduce este derecho bajo las figuras de declaraciones públicas e índices con la clara intención de ocultar información y mantener el sistema de control y corrupción vigentes. 10) En materia procesal, poco habría que decir, si se impone un marco de derecho laboral hueco, regresivo y violatorio de los derechos humanos. Si no hay sustancia, poco importa el procedimiento. Una propuesta de esta naturaleza es en su totalidad lesiva no sólo para los trabajadores sino también para la sociedad en su conjunto, incluyendo a los empresarios, pues cancela la vía jurídica para el ejercicio de los derechos y la solución de controversias, acciones nada recomendables en un escenario de crisis como el que vivimos. *Artículo publicado en La Jornada, enero 6 de 2018

En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein (1879-1955). Científico nacido en Alemanía, nacionalizado estadounidense.


Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un

salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex

Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.


Del autor del New York Times Bestseller

El colapso de la dignidad

Napoleón Gómez Urrutia

El modelo tradicional de producción en México ha llegado a su límite. La economía no puede continuar creciendo con base en esquemas que privilegian la concentración ilimitada de la riqueza en unas cuantas manos y la explotación abusiva de la mano de obra… En México se habla mucho de aplicar una cultura laboral, pero lo que necesitamos es una nueva cultura patronal que entienda y respete al trabajador. —Napoleón Gómez Urrutia,

Es una urgente llamada de atención a todos quienes se interesan en el presente y el futuro de México. ¡No deje de leerlo y reflexionarlo!

de su libro Antes de la próxima Revolución

Adquiéralo en librerías El Sótano, Gandhi, Porrúa y Sanborns de la Ciudad de México y de las poblaciones donde estas librerías tienen presencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.