MÉXICO • OCTUBRE 2018 • 140
La Jornada: Será un cambio de gran calado
AMLO: no más líderes sindicales impuestos ni relación corrupta con cúpulas empresariales Indestructible lealtad de los mineros al legado de Don Napoleón Gómez Sada
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA
Presidencia y sindicatos: Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana
Directorio Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes José Ángel Hernández Puente José Barajas Prado Constantino Romero González Moises Acuña Austria
Colaboradores Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato
Editor responsable Julio Pomar
Editor José Hugo García Salcedo
Redacción Mauricio Cantú González Ma. del Carmen Romero M. Sandra Ramírez Ávila
Diseño
P
or primera vez en la historia, los afiliados al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) eligieron ayer a sus líderes seccionales mediante votaciones secretas, aunque el proceso se vio afectado por lo que grupos disidentes de la dirigencia consideraron un albazo operado para favorecer la permanencia de Carlos Romero Deschamps a la cabeza de la organización: la convocatoria se dio a conocer el lunes y al día siguiente se cerró el plazo para registrar planillas, lo que constituye a todas luces una maniobra antidemocrática y excluyente. Pero en caso de que este proceso amañado favorezca al actual liderazgo, será una victoria pírrica, por cuanto el próximo gobierno ha reiterado que respetará la democracia interna de los sindicatos por medio de diversas medidas, tales como la obligatoriedad para los líderes de presentar sus declaraciones patrimoniales y de transparentar las finanzas gremiales. Ayer mismo, en el curso de su visita a Tamaulipas, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que su gobierno extenderá a las organizaciones laborales el combate a la corrupción y que cesará la añeja protección desde el Ejecutivo federal a las llamadas dirigencias charras, las cuales han sido piezas fundamentales de la opacidad en el manejo de presupuestos, mecanismos de control político del régimen sobre los trabajadores y fuente de abultadas fortunas personales y familiares. El próximo mandatario plantea, en suma, cortar los viejos y viciados nexos entre la Presidencia y las cúpulas sindicales, una promesa que, de
Índice Presidencia y sindicatos: nuevas reglas La esperanza de la clase trabajadora: Napoleón Invita NGU a senadores a analizar el nuevo TLC México, EU, Canadá Canadá debe investigar en México violación de sus empresas NGU: El TLC y la agenda de la clase obrera mexicana Reforma a la Ley Federal del Trabajo Calaverita Nuevo aeropuerto, voraz negocio inmobiliario financiado con el ahorro de los trabajadores
2 4 11 12 14 16 18 19
Rocío Mabarak Pensado
Sistemas Eduardo Gómez Montalvo
Distribución César Sotelo Robledo
¡ Visita nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx
6 Apoteósico encuentro de trabajadores mineros con Napoleón Gómez Urrutia en Monterrey, en el homenaje a Don Napoleón Gómez Sada
9 El espíritu de NGS nos acompaña en la lucha por la justicia, la vida y la dignidad: Napoleón
nuevas reglas
AMLO, el 17 de octubre en Tampico
mantenerse, implicará un cambio de gran Andrés Manuel López Obrador, en un mitin en Tampico, calado en el funcionamiento institucional Tamaulipas, el 17 de octubre, señaló que se acabará con del país. Hasta ahora ha existido un pacto las imposiciones de dirigentes sindicales y que será en voto no escrito entre gobernantes y líderes sinsecreto como los trabajadores sindicalizados elegirán a sus dicales: a cambio de asegurar la sumisión líderes. Explicó que lo que se busca es establecer una deelectoral de la organización o central sinmocracia, una transformación, que se termine con la codical, los primeros han otorgado a los serrupción y los privilegios para los funcionarios públicos, gundos una completa impunidad y fondos que haya un ahorro y que alcance el presupuesto para proilimitados sin fiscalización alguna. Esa congramas sociales. nivencia se ha roto sólo por excepción y no necesariamente para aplicar la ley, sino como resultado de discordancias políticas, como ocurrió entre Carlos Salinas de Gortari y el ex y metalúrgicos y hoy senador líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, La Quina, y, más recientemende la República, quien debió te, entre el actual titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, y Elba exiliarse en Canadá por largo Esther Gordillo, ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la tiempo para evitar los afanes Educación. Tales rupturas no dieron lugar a procesos de democratización en de sucesivas administraciones las organizaciones respectivas sino que, por el contrario, fortalecieron su sude someterlo a proceso con peditación a la Presidencia. base en delitos inventados. Por otra parte, los gobernantes han sometido a persecución a los diA la legislatura actual corigentes laborales que les han resultado incómodos e insumisos, como rresponde realizar las modifiocurrió con Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato de mineros caciones legales necesarias para garantizar que los trabajadores puedan hacer de sus sindicatos organizaciones democráticas y transparentes. A los próximos gobernantes tocará honrar la promesa de no interferir en la vida interna de esas organizaciones ni para encubrir ni para perseguir a nadie. En esas circunstancias, será tarea de los propios agremiados conformar dirigencias honestas y comprometidas con sus bases y concretar el viejo anhelo de democratización de los sindicatos, empezando por los de petroleros, trabajadores de la educación, ferroviarios y electriEl senador Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional del Sindicato Minero, cistas. Si lo hacen, contribuirán fue llamado a participar en cinco comisiones –organismos técnicos– del en forma sustancial a un camSenado de la República, cuya función es analizar y proponer soluciones de bio importantísimo en la polítilos asuntos que se les turnan y que son de gran interés para la vida de la ca nacional. nación. Se desempeña como Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; Secretario de la de Economía; integrante de las de Energía; *Editorial del periódico Minería y Desarrollo Regional, y de Relaciones Exteriores.
Sobresaliente invitación a NGU para participar en 5 comisiones legislativas
La Jornada, octubre 18 de 2018
3
La esperanza de la clase trabajadora* Napoleón Gómez Urrutia
A
partir de la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por el Senado, referente a la libertad de sindicalización y al derecho a la contratación colectiva, y una vez superados los problemas iniciales del rechazo por parte de algunos empresarios y senadores de diferentes grupos parlamentarios, de inmediato se inició un proceso de entendimiento, ajuste y aceptación, aunque a veces a regañadientes, sobre el alcance y los beneficios a futuro para la clase trabajadora mexicana. Y es que es necesario entender lo que estamos viviendo en términos de la desigualdad, la explotación y la pobreza, resultado de un modelo fracasado de política económica y social, producto de la ineficiencia gubernamental, la avaricia y la ambición empresarial, así como de la corrupción generalizada entre sectores dominantes de la sociedad. El futuro hoy para los trabajadores y sus familias es de frustración, tristeza, desencanto y abandono provocados por las autoridades y los círculos de poder económico. No es para menos: la falta de oportunidades y de ingresos dignos, justos y estables están llevando a la población, simbólicamente hablando, al borde del suicidio colectivo, medido por la desesperación y el coraje de ver a sus hijos y familias enfermar y morir en el desamparo, sin esperanza de recuperar una vida humana con dignidad.
Lo que ha sucedido es terrible y las estrategias e instrumentos que se utilizaron durante las pasadas tres décadas, por lo menos, condenaron a la gran mayoría a esa clase de supervivencia sin futuro o esperanza, que tanto daño ha causado a los núcleos más importantes de la población. El cinismo empresarial, gubernamental y de muchos líderes sindicales ha implantado un sistema, que es urgente erradicar, de contratos colectivos de protección patronal (CCPP), en contra y a espaldas de los derechos fundamentales de los trabajadores y en oposición a la Constitución de México, la Ley Federal del trabajo y el Convenio 87, hermano del Convenio 98 de libertad sindical de la OIT. El modelo de los CCPP hoy es muy común en todo el país, sobre todo en las maquiladoras y las trasnacionales; surgió a partir de que originalmente entró en vigor el Tratado de Libre Comercio en 1994 y, como parte de la política laboral de Carlos Salinas, sirvió para beneficiar al capital extranjero y a las grandes empresas nacionales. El método fue y sigue siendo abaratar el costo de la mano de obra como elemento de competitividad y flexibilidad que degrada los derechos humanos, a pesar de que se definieron las comisiones nacionales respectivas en esta materia. En la práctica, Salinas excluyó el trabajo como derecho humano en la Constitución mexicana. Así, los CCPP sustituyeron a los contratos colectivos de trabajo (CCT), que alguna vez fueron mayo-
El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento. Victor Pauchet (1869-1936). Cirujano francés.
4
ría. Aquéllos, en los gobiernos neoliberales de 1983 a 2018, crecieron y se reprodujeron como parásitos al calor de la corrupción y de los actos ilegales de los gobiernos, las autoridades y los empresarios. De esta manera, muchos sindicatos se volvieron patronales y declararon cero huelgas, señalaron topes salariales y por su parte comenzaron a crecer ampliamente los patrones contratistas y las compañías de outsourcing, que se dedicaron a interpretar la justicia laboral en favor de las corporaciones de negocios por medio de las juntas de conciliación y arbitraje y en favor del gran capital, salvo pocas excepciones. Hoy el panorama para los trabajadores es desolador y las grandes confederaciones sindicales han promovido una de las peores reformas laborales de todos los tiempos en contra de la fuerza de trabajo. Esto es vergonzoso y hasta llegan al extremo de plasmar en un contrato de protección patronal cláusulas que aplican con lenguaje que se torna esclavizante, como la frase de que el trabajador se someterá al mando de la empresa o que ésta podrá contratar libremente con terceros y despedir a los trabajadores sin ninguna responsabilidad para los empleadores. Asimismo, en esos contratos se indica que es la empresa la que selecciona al personal con absoluta libertad y a los obreros los llama colaboradores sindicalizados, los cuales están obligados a pertenecer y adherirse al sindicato mediante un documento de adhesión a la empresa sin condiciones, siempre favore-
ciendo las órdenes y los intereses de los patrones, quienes les ordenan laborar en todas las áreas productivas sin los debidos criterios de capacitación, seguridad y protección. Finalmente, esta aberrante situación tendrá que cambiar con la llegada del nuevo gobierno y terminar con la explotación indiscriminada de la clase trabajadora. De otra manera, jamás se podrá conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social que tanto está demandando el pueblo de México. Esto es lo que, entre otras cosas, espera con realismo la clase trabajadora mexicana.
*Artículo publicado en La Jornada, octubre 18 de 2018
Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado. Mario Moreno ‘Cantinflas’ (1911-1993) Actor mexicano.
5
Apoteósico encuentro de trabajadores mineros con Napoleón Gómez Urrutia en Monterrey, en el homenaje a Don Napoleón Gómez Sada • El 11 de octubre se reunieron en Parque Fundidora mineros de todo el país con su máximo dirigente sindical, tras 12 largos años de ausencia
• Vertió profundos análisis NGU sobre el desarrollo político del país y del Sindicato Minero, tras el triunfo como Presidente de México de AMLO
M
éxico no podía seguir con una política donde unos cuantos acaparan la riqueza y el esfuerzo de las mayorías, dijo en su discurso Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros en un auditorio de Cintermex ubicado dentro del Parque Fundidora de Monterrey, en el homenaje a la memoria de Don Napoleón Gómez Sada con motivo de su aniversario luctuoso. El líder minero señaló que el actual esquema económico y social
6
implantado por las políticas neoliberales, ha provocado en México el desequilibrio más profundo de las últimas décadas de la historia del país polarizándose pobreza extrema y riqueza rapaz. Agregó NGU: “Tenemos que acceder a una nueva cultura, que ya no sea sólo laboral, de sólo obligaciones para los trabajadores, sino una cultura patronal que establezca más obligaciones sociales para los empresarios, con el fin de que estos se comprometan en serio con la Patria. Que no sólo los trabajado-
res sufran, se perjudiquen, que es la posición panista, sino que en la nueva etapa se establezca esa nueva cultura patronal que modere los apetitos de los patrones y sus ganancias. Si los patrones son socialmente responsables, deben estar en esta línea de acciones a partir del 1º de diciembre próximo”. Su mensaje en ningún momento dejó de lado la defensa de los derechos de los trabajadores, pero en este marco planteó colaborar con las empresas en la generación de riqueza, y rememorando a Don
Napoleón Gómez Sada dijo que “hay que aprender a jalar la cuerda entre ambos factores de la producción, pero sin romperla”, pues de esto depende un sano desarrollo nacional, que nosotros, en el Sindicato Minero hemos fomentado. Esta experiencia de trato con las empresas lo demuestran las seis reuniones que hemos tenido con más de 40 compañías del sector cada año en Vancouver, a donde nosotros hemos convocado a los patrones y ellos han asistido pagando sus propios gastos. Estas reuniones, agregó, las seguiremos realizando también ahora que ya estoy en México. Anunció que el 29 y 30 de noviembre próximos la organización IndustriALL Global Union, que agrupa a 50 millones de trabajadores de 140 países del mundo, celebrará en la Ciudad de México la reunión de su Comité Ejecutivo Mundial, lo cual es un honor para nosotros e implica el reconocimiento que se nos da a Los Mineros en todo el mundo sindical. El Sindicato Nacional de Mineros de México es miembro de ese organismo directivo mundial.
CAMBIOS ABREN ÉPOCA EN MEXICO Afortunadamente, dijo Gómez Urrutia, con el cambio en la Presidencia de la República a favor de Andrés Manuel López Obrador, ejecutado electoralmente el 1º de julio pasado, hoy comienza una nueva época en la que se respeta la voluntad de los trabajadores, porque si no lo hacemos así, el país no avanzará. Ha dado comienzo, pues, la Cuarta Gran Transformación Histórica de México, enunciada por Andrés Manuel López Obrador, donde las otras tres etapas anteriores fueron la Independencia, la Reforma y la Revolución de 1910. Comentó Gómez Urrutia: Qué bueno que el pueblo se manifestó por Andrés Manuel López Obrador y qué bueno que los trabajadores mineros estuvimos en la primera línea de esa lucha, habiendo sido el único Sindicato mexicano que le brindó su apoyo total, desde el principio de su campaña. Y reiteró: “México no hubiera tolerado 6 años más de corrupción en el mando superior de la Republica”.
Aquí en Monterrey, Nuevo León, tras 12 años de ausencia forzada de México, el líder nacional minero, senador Napoleón Gómez Urrutia, encabeza en homenaje luctuoso en memoria a su señor padre, Don Napoleón Gómez Sada, como cada año se lo rinde la clase trabajadora minera del país, en el Parque Fundidora.
“Nos hemos convertido en un gran sindicato, moderno, maduro y combativo, que lucha por una sociedad mejor, con mayor justicia y bienestar para el pueblo mexicano, sobre todo después de la ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, pendiente de ratificación desde los años 40 del siglo pasado”, enfatizó. Y precisó: “Vendrán modificaciones a otras leyes y dispositi-
Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional minero, rinden homenaje a la memoria de Don Napoleón Gómez Sada, ante su monumento en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
7
es el caso de los empresarios que participaron en la gran reunión de Cintermex, nuestros amigos José Antonio Rivero Larrea, de Minera Autlán; Edgardo Valadez, de Dana de México, Armando Guadiana Tijerina, quien a la vez es senador de la República por Coahuila.
Llegaré hasta donde quieran que llegue, aseguró el senador Gómez Urrutia, quien aseguró que su patrón no son los empresarios ni el gobierno, sino los trabajadores cuya voz siempre será escuchada desde la tribuna de la Cámara de Senadores.
vos legales como la ley laboral, la minera y muchas de gran importancia. Por mi parte, señaló, estaré siempre insistiendo en que se acate la voluntad de los trabajadores, pues mi patrón no son los empresarios ni el gobierno, sino los trabajadores, y hasta donde ellos quieran que llegue, llegaré”. GÓMEZ SADA ES NUESTRO ORGULLO En este gran evento fue ampliamente recordada la lucha de Don Napoleón Gómez Sada, quien durante 40 años dirigió los destinos del Sindicato Minero. Se proyectaron dos videos, en uno de ellos
Lic. Edgardo Valadez, de Dana de México.
8
Gómez Urrutia presentó una rica semblanza de su padre Gómez Sada como su guía moral. Ambos documentos fueron a cual más de ilustrativos de esa trayectoria de lucha y construcción sindicales, y diversos oradores rindieron homenaje a su memoria. Nuestro líder nacional dijo que los trabajadores mineros debemos incorporarnos plenamente a la lucha por una Nueva República y “con orgullo emular las grandes hazañas de Gó¬mez Sada, resistiendo unidos los embates de los enemigos; porque nosotros apoyamos responsablemente a las empresas que nos apoyan”, como
Armando Guadiana Tijerina, senador y empresario minero.
Entretanto, las porras de los sindicalistas mineros de todo el país, que en más de mil se dieron cita en el Parque Fundidora la mañana del 11 de octubre, no dejaron de atronar en todo momento en el ambiente, celebrando este encuentro con Napoleón Gómez Urrutia tras 12 años de ausencia del país, pero no menos por el hecho de que este homenaje se estuviera realizando dentro del acto en memoria de Don Napoleón Gómez Sada, de quien se exaltó en todo momento uno de los pensamientos que guio su vida: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”. O “quien conoce su pasado, puede ver con claridad en su futuro”. No dejó de señalarse que a 17 años de su partida, Don Napoleón sigue presente entre nosotros, pues seguimos en lucha contra las injusticias en todos los frentes, y con unidad de los trabajadores para servir a los agremiados de la mejor manera posible. ¢
José Antonio Rivero Larrea, de Minera Autlán.
Panteón El Carmen de Monterrey, Nuevo León
El espíritu de NGS nos acompaña en la lucha por la justicia, la vida y la dignidad: Napoleón Don Napoleón Gómez Sada sentó las bases orgánicas y de lucha de nuestro Sindicato Nacional de Mineros, resaltó el compañero Constantino Romero
E
n una intervención muy sentida y emotiva, el compañero Constantino Romero González, en el Panteón del Carmen de Monterrey, hizo el elogio de Don Napoleón Gómez Sada, guía moral y gran dirigente que fue del Sindicato Nacional de Mineros durante 4 décadas, al tiempo que sentó las bases orgánicas y de lucha de lo que es hoy esta gran Organización Sindical, la más importante del México de nuestros días. Dijo Don Constantino, de quien todo mundo sabe que fue un militante que se forjó bajo el cobijo del propio Napoleón Gómez Sada, que hoy el Sindicato ha recobrado el escaño en el Senado que ocupó él y con mucha satisfacción podemos decir que está en las mejores manos, que son las de Napoleón Gómez Urrutia. “De nueva cuenta –dijo–, está una voz defensora no sólo de
NGU agradeció con gran cariño la presencia de los compañeros mineros que fueron a rendir homenaje a Don Napoleón Gómez Sada, en un aniversario más de su fallecimiento.
los trabajadores mineros sino de la clase obrera mexicana y hasta de las clases medias, que están urgidas de defensores”. Como Presidente de la Comisión Senatorial del Trabajo y Previsión Social, Secretario de la de Econo-
mía y miembro de las comisiones de Relaciones Exteriores, de Energía, y de Minería y Desarrollo Social, en total cinco de ellas, Gómez Urrutia demuestra que está enfrentando las responsabilidades de su cargo legislativo de frente, como Don Napoleón Gómez Sada nos enseñó a hacer en todos los problemas de la vida, de la política y del Sindicato, enfatizó el compañero Romero. Agregó que los trabajadores mineros debemos incorporarnos plenamente a la lucha por una Nueva República, en la que también está inmerso el compañero Gómez Urrutia, que siempre ha estado pendiente de nosotros y de nuestras familias. “Con orgullo veni-
Familiares y el pleno del CEN minero nacional hacen una guardia de honor a la memoria de Don Napoleón Gómez Sada.
9
analizaron los problemas de sus tiempos y encontraron soluciones con sus sabias palabras para refrescar sus fuerzas.
De Don Constantino Romero González a Don Napoleón Gómez Sada –del militante al liderazgo y amistad de muchos años–: “El Sindicato hoy recobra un escaño con una voz defensora no solo de los mineros sino de la clase obrera mexicana”.
mos a emular las grandes hazañas de Gómez Sada, resistiendo unidos los embates de los enemigos y fieles con Gómez Urrutia. Hemos ganado la batalla contra los más poderosos y perversos empresarios e intereses económicos que azotan a México, que constituyen un grupo de criminales de la economía, que no ven por el bien de la República sino por el bien particular”. Igual que Usted en su tiempo -dijo el compañero Romero refiriéndose a Gómez Sada- estuvo arropado por la gran mujer que fue su esposa, doña Elisa Urrutia Lozano; hoy Napoleón Gómez Urrutia está arropado por otra gran mujer, la señora Oralia Casso de Gómez, con quienes cada uno
10
Las nuevas generaciones, añadió Romero, deben corresponder a las enseñanzas de Gómez Sada y de Usted, cada uno en su momento, ambos han tenido a un ángel a su lado, que los acompaña en sus luchas y en su vida familiar. Al dirigirse al compañero Napoleón y a su esposa Oralia, les dijo: “Ustedes han vencido a 3 gobiernos y al poder económico capitalista de este país. A los trabajadores mineros nos queda la responsabilidad de que nunca se quede vacía la silla de dirigente sindical minero. Rememoró una vez más a Gómez Sada señalando que donde esté, “sabemos que está con nosotros, como lo está también la maestra Hilda Ruth Gómez Urrutia de Vásquez, hermana fallecida de nuestro líder minero, y ante ellos nos llevamos el compromiso de seguir adelante en esta lucha. Tras estas sentidas palabras, el senador Napoleón Gómez Urrutia
agradeció la presencia de los compañeros de todas partes de México que vinieron a rendir homenaje a Don Napoleón Gómez Sada, a ratificar su militancia minera y mostrar el orgullo de pertenecer a esta gran Organización Sindical del pueblo de México. “En estas ocasiones salimos de aquí renovados para seguir en la lucha”, resaltó Gómez Urrutia. Y agregó: “Los mineros nunca nos hemos rajado. Yo nunca me retiré de mi patria ni de mi organización ni de mis hermanos mineros ni de mis amigos. Esta gran entrega a nuestra lucha nos hace sentirnos muy orgullosos de vivir. “Regresamos a nuestras casas con la fuerza que nos da recordar a Don Napoleón Gómez Sada, y le decimos que aquí estamos como parte de la historia de nuestro Sindicato y del movimiento obrero de México”. Finalizó: “No nos ganaron, no nos derrotaron y no nos van a derrotar jamás. Don Napoleón Gómez Sada siempre nos va a acompañar en esta lucha por la justicia, por la vida y por la dignidad”. ¢
Invita NGU a senadores a analizar el nuevo TLC México, EU, Canadá • La Comisión del Trabajo del Senado buscará mecanismos para cambiar la política salarial que se ha rezagado completamente los últimos 30 años
E
l presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, Napoleón Gómez Urrutia llamó a los legisladores de todas las bancadas a contribuir con sus conocimientos en el análisis de este tratado. En el marco de la instalación de dicha Comisión, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena indicó que los capítulos referentes a derechos laborales y del medio ambiente tendrán que estudiarse a fondo al interior de organismo legislativo que encabeza. “Hago una invitación a las y los compañeros senadores para que hagamos las mejores aportaciones con base en nuestros conocimientos para que verdaderamente podamos cambiar y transformar esta realidad social del país que tanto daño ha hecho a muchas personas que nos demandan una mejor política económica, social y de bienestar para las familias mexicanas”, precisó. Gómez Urrutia resaltó los retos de la Comisión a su cargo para contribuir a desahogar las iniciativas, y cristalizarlas en políticas públicas para mejorar la vida económica y social de la clase trabajadora del país.
Senador Gómez Urrutia
Dijo que hoy tenemos retos importantes en México, porque contamos con una política salarial que se ha rezagado completamente. En los últimos 24 años, el poder adquisitivo se ha perdido, por lo que es necesario trazar una estrategia para poder transformar y mejorar el bienestar de la población. El senador reconoció el perfil y la trayectoria con el que cuentan los legisladores que forman parte de su Comisión, por lo que manifestó su confianza en que cada uno de los grupos parlamentarios logrará aportar grandes ideas para que esta Comisión, dijo, asuma el reto de transformar la política laboral del país y empatarla con la política
económica y social de México para avanzar hacia una mayor tranquilidad y paz social en nuestra nación. En su oportunidad, los senadores Carlos Aceves del Olmo, Blanca Estela Piña Gudiño, Patricia Mercado, Lucía Trasviña, Vanessa Rubio, Kenia López, Mayuli Latifa Martínez, Lucía Meza y Cruz Pérez coincidieron en que es el momento de que los legisladores de los distintos partidos debatan los diversos temas que habrán de analizar y al mismo se llegue a los consensos para apoyar aquellos que les brinden una mejor calidad de vida a los trabajadores, para garantizar sus derechos y para que ellos y sus familias alcancen su pleno desarrollo. ¢
Las obras maestras del arte tienen a los ricos por esposos, pero a los pobres por amantes. Anónimo
11
Canadá debe investigar en México violación de sus empresas: NGU Además de transgresiones laborales y ambientales, deben ser castigados los asesinatos de trabajadores mineros en la empresa Torex Gold de Guerrero y otras
E
n el marco de la próxima visita a la ciudad de Ottawa de miembros del gabinete del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, el Senador Napoleón Gómez Urrutia solicita pedir al gobierno de ese país que se investiguen las violaciones laborales y ambientales cometidas por algunas empresas mineras canadienses en México. Desde hace muchos años el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, junto con defensores de derechos humanos, ambientales y de las comunidades afectadas, han criticado a las empresas que han violado los derechos humanos de las y los habitantes de las zonas donde operan y de sus trabajadores. Adicionalmente, se ha contaminado el medio ambiente sin ninguna sanción de parte del gobierno federal.
Por ello, dijo, el movimiento sindical y la sociedad civil de Canadá han abogado con éxito para que el gobierno canadiense establezca un ombudsman de derechos humanos para las comunidades y trabajadores cuyos derechos han sido violados por corporaciones canadienses. Han exigido que este ombudsman obtenga:
Resulta falso el argumento de las empresas mineras canadienses afirmando que el Gobierno de México no permitirá que el ombudsman canadiense investigue las actividades de empresas de ese país en territorio nacional. Debe plantearse la cooperación del nuevo gobierno mexicano con los esfuerzos de Canadá para obligar a sus empresas a respetar los derechos humanos, laborales y ambientales, así como dejar en claro que no se dejarán en la impunidad los asesinatos y otras injusticias de compañías mineras, ni extranjeras ni mexicanas.
Verdadera independencia del gobierno y de la influencia corporativa;
Algunos casos conocidos son los de la compañía Blackfire en Chiapas, donde el defensor comunita-
Cabe recordar que el mecanismo del citado ombudsman fue anunciado por Canadá en enero del pre-
Un buen retrato es una biografía pintada. Anatole France (1844-1924) Escritor francés.
12
rio Mariano Abarca fue asesinado en 2009; Excellon Resources en Durango, donde la empresa reprimió al Ejido La Sierrita y evitó el intento de sus trabajadores de sindicalizarse en 2012; y Torex Gold Resources en Guerrero, donde tres miembros del Sindicato Minero, los hermanos Víctor y Marcelino Sahuanitla Peña, así como Quintín Salgado Salgado, fueron asesinados durante el último año por exigir un sindicato democrático. “Ninguno de estos asesinatos fue investigado o sancionado por las autoridades mexicanas ni por las canadienses”, asegura el Senador Gómez Urrutia.
Presupuesto adecuado; Sólidos poderes para investigar de forma independiente, incluido el poder de ordenar la producción de documentos y testimonios de individuos y compañías canadienses; Un mandato para realizar informes públicos.
sente año, ya hace 10 meses. Sin embargo, las autoridades de ese país no han nombrado a ningún ombudsman. El gobierno canadiense originalmente prometió que el responsable de esta actividad tendría el poder y los recursos necesarios para investigar de forma independiente, incluso el poder de ordenar la producción de información, documentos y testimonios de las empresas. Las compañías de ese país Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. que operan en México están ahora tratando de asegurar que el ombudsman no tenga tales poderes sólidos para in- Alejandro Encinas, que en las pláticas con sus homóvestigar de forma independiente y reportar pública- logos canadienses se: mente, y uno de los argumentos que han presentado es que ningún gobierno extranjero permitirá que un 1. Desmienta el falso argumento de las empresas miombudsman canadiense investigue las actividades de neras de que el gobierno de México no permitirá empresas canadienses en su país, reveló el presidente que el ombudsman canadiense investigue las actide la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senavidades de empresas canadienses en México; do de la República, Napoleón Gómez Urrutia. 2. Ofrezca la cooperación del nuevo gobierno con Ante ello, el también presidente y secretario genelos esfuerzos de Canadá de obligar a sus empresas ral del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, a respetar los derechos humanos, laborales y amMetalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la Repúblibientales en todos los paises donde operen; ca Mexicana, consideró necesario que el próximo Gobierno de México haga un pronunciamiento público 3. Establezca con claridad que el nuevo gobierno deacogiendo la creación de un ombudsman que pueda mocrático de México no dejará en la impunidad investigar de manera independiente y resalte la imlos asesinatos y otras violaciones de derechos huportancia de su nombramiento. manos cometidos por las empresas mineras, ni extranjeras ni mexicanas. El Senador Gómez Urrutia solicitó de manera respetuosa al próximo Secretario de Relaciones Exterio- Este llamamiento lo firma: res Marcelo Ebrard, a la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, a la Secretaria de Economía NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA Graciela Márquez Colín, a la Secretaria de Energía Senador de la República Rocío Nahle García, al Secretario de Hacienda Car- Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Solos Urzúa Macías, a la Secretaria de la Semarnat Josefa cial González Blanco, al Secretario de la Sagarpa, Víctor Presidente y Secretario General del Sindicato NacioVillalobos Arámbula, y al Subsecretario de Derechos nal de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, SiderúrgiHumanos, Población y Migración de Gobernación cos y Similares de la República Mexicana ¢
Ser escritor es robarle vida a la muerte. Alfredo Conde (1945-?) Escritor español.
13
El TLC y la agenda de la clase obrera mexicana* Napoleón Gómez Urrutia
E
l resultado de las elecciones del primero de julio y la victoria de Andrés Manuel López Obrador abrieron el camino para una nueva etapa en las relaciones de trabajo en México y en América del Norte. Hoy la clase obrera mexicana sufre los efectos de décadas de subdesarrollo, producto de los efectos combinados del corporativismo en la política laboral y el neoliberalismo en la política económica. Hace 24 años, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos durante el último año del gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se prometió la apertura de una nueva etapa en las relaciones comerciales, económicas y políticas entre los tres países, el inicio de la transformación hacia el desarrollo y el primer mundo para los mexicanos, además de que la desigualdad y la brecha en materia de salarios se cerraría mediante la justicia y la creación de nuevas oportunidades para la gran mayoría de la población. En ese momento, el nivel de los ingresos de los trabajadores en México era de los más altos en América Latina. Hoy, dos décadas y media después, los salarios en nuestro país son los más bajos del continente incluyendo a los de Haití, Honduras y El Salvador, que incluso están más elevados que los nuestros. Según Inegi, el promedio de los salarios en Latinoamérica es hoy de 347 dólares
al mes, mientras que en todo el territorio nacional es de 141 dólares mensuales, donde los obreros de países como Panamá tienen un ingreso promedio de 744 dólares al mes. ¿Qué ha sucedido a lo largo de estos casi 25 años desde la firma del tratado comercial en 1994? Por un lado, las y los trabajadores en las industrias vinculadas a las cadenas globales de suministro (automotriz, metalúrgica, electrónica, agricultura, minería y petróleo) han obtenido a lo largo de este periodo ingresos muy bajos en relación al valor de sus productos y a los salarios en otros países. La política económica y laboral de fomentar la competitividad y la flexibilidad de las empresas con base en salarios de miseria, ha sido totalmente equivocada al promover la explotación de la mano de obra sustentada en convenios de protección patronal que se firman a espaldas de los trabajadores y en la supresión de los derechos, de la libertad sindical y de la contratación colectiva, que hubieran permitido la defensa y la reivindicación de la clase trabajadora. Hoy, a manera de ejemplo, en la nueva planta de Goodyear en San Luis Potosí, el tope salarial, es decir, el más elevado, es de 280 pesos diarios. En sus fábricas en Estados Unidos, esta empresa paga por la misma jornada 23 dólares la hora, que equivale a 3 mil 500 pesos por día. Con unas pocas excepciones honorables, a estos trabajadores mexicanos les han impuesto sindicatos de protección, contratados por las corporaciones y seudo líderes a su servicio, sin ningún dere-
El que escribe en el alma de un niño escribe para siempre. Anónimo
14
cho a votar sobre sus contratos colectivos ni sobre sus dirigentes sindicales, a los cuales en muchos casos ni los conocen. Peor aún, las empresas multinacionales han utilizado estas formas de subcontratación para debilitar los derechos y las condiciones de trabajo, especialmente en materia de seguridad, salud e higiene en los centros de producción. Por otro lado, una gran parte de la fuerza laboral trabaja en la informalidad, sin seguro social y sin que se respeten sus derechos humanos, muchos inclusive ganando el salario mínimo de 88.36 pesos al día o quizás apenas un poco más, lo cual está muy por debajo de la línea de bienestar social determinada por el Coneval. En México hoy en día existen cerca de nueve millones de trabajadores que ganan el salario mínimo e incluso algunos por debajo de ese nivel. Por ello, es de enorme importancia corregir el atraso salarial no sólo de los mínimos, sino de los salarios integrales y contractuales para convertirlos y elevarlos a los niveles justos y dignos que permitan mejorar la condición económica por medio de un mayor consumo para estimular la demanda y ampliar la inversión, el empleo y el mercado interno. Es decir, romper el círculo vicioso del estancamiento, la desigualdad y la pobreza, para transformarlo en un impulso virtuoso de la economía y el bienestar social. El del salario mínimo es un debate de gran importancia, pero para los grandes empresarios mexicanos y sus socios multinacionales no es el tema fundamen-
tal. Para ellos, el aspecto toral es cómo limitar los derechos colectivos de la clase obrera, en tanto que para los trabajadores es defender su derecho a formar sus propios sindicatos, de negociar colectivamente con sus patrones y de recurrir a la huelga, de ser necesario, para lograr sus demandas, todos ellos garantizados por el derecho internacional y por nuestra Constitución, pero en la práctica suprimidos. Finalmente, en la actualidad hay tres procesos indispensables que podrían servir para revertir las injusticias de estos últimos 25 años y mejorar la vida y la condición humana de la clase obrera: uno, incluir el capítulo de los derechos laborales y ambientales en la actualización o renegociación del TLC, o Acuerdo Trilateral; dos, efectuar una reforma profunda a la legislación laboral, y tercero, aplicar el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, sobre el derecho a la libertad de sindicación y la contratación colectiva, recientemente ratificado en forma unánime por el Senado de la República, el cual un grupo de intereses empresariales y corporativos trató de evitar, sin lograr su oscuro propósito.
*Artículo publicado en La Jornada, octubre 4 de 2018
Nada suena tan estridente a los oídos del autor como el silencio de la crítica. Anónimo
15
Reforma a la Ley Federal del Trabajo • Será en el actual periodo de sesiones como parte de la ratificación del Convenio 98 de la OIT: NGU
Integrantes del STyM, realizaron una visita al senador Napoleón Gómez Urrutia, quien los reconoció como una de las principales puertas por las que México es conocido en el mundo gracias a la cinematografía.
E
l senador Napoleón Gómez Urrutia adelantó que en el actual periodo de sesiones se aprobará una reforma a la Ley Federal del Trabajo como parte de la ratificación de México al Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. En una reunión con integrantes del Sindicato de Trabajadores Técnicos y Manuales de Estudios y Laboratorios de Producción Cinematográfica (STYM), Gómez Urrutia reconoció que “ustedes son un gremio muy importante que no ha sido atendido y respetado como debe ser, una de las principales puertas por las que México es conocido en el mundo entero gracias a la cinematografía”.
Gómez Urrutia ofreció su respaldo a luchar desde el Senado para apoyar al nuevo gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador, “para darles la importancia y trascendencia que se merecen al ser una inspiración y apoyo en la defensa de los derechos de los trabajadores del país”. Durante el evento que se realizó en un salón del Senado de la República, al que asistieron productores, directores, escritores, técnicos de la cinematografía nacional, el legislador destacó su compromiso de colaborar con el nuevo gobierno para sacar adelante su proyecto de nación, y rescatar al país de la explotación, saqueo y de la corrupción que se ha acumulado.
Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
16
Los trabajadores cinematográficos, encabezados por su líder Felipe Marino Torres, pidieron a Gómez Urrutia su respaldo para acabar con los contratos de protección, el outsourcing y contar con seguridad social. Señalaron que una de las batallas que libran en esa actividad es tener el derecho a la protección sindical, donde haya garantía en sus horas laborables, seguridad social y respeto al trabajador.
Al ser reconocida su labor sindical y hacer que se respeten los derechos humanos y laborales de los trabajadores mexicanos, integrantes del STYM entregaron al senador Gómez Urrutia una estatuilla del Ángel de la Independencia.
Gómez Urrutia se comprometió a respaldar sus demandas, y manifestó que su trabajo se tiene que revalorar, por lo que hará todo lo posible por retomar la trascendencia de su actividad, al igual que lo ha hecho con los mineros.
El senador y líder nacional de los mineros, fue galardonado por los cinematografistas con una estatuilla del Ángel de la Independencia, en reconocimiento a su destacada labor sindical y por la defensa de los derechos laborales y humanos de los trabajadores. ¢
Revisiones salariales al 16 de septiembre de 2018 Sección y/o Fracción
Empresa
Revisión
Concepto
Total
Contrato
7% directo al salario, más 4% prestaciones
11%
304
Ser Mineros Zacatecas, S.A. de C.V. Zacatecas, Zac.
271
Arcelor Mittal Hierro, S.A. de C.V. Cd. Lázaro Cárdenas, Mich.
Salario
8% directo al salario, más 10% prestaciones
18%
69
Compañía Minera La Parreña, S.A. de C.V. Unidad Milpillas Santa Cruz, Son.
Salario
7% directo al salario
7%
291
Erachem Mexico, S.A. de C.V. Paroco, Ver.
Salario
8% directo al salario, más 2% prestaciones
10%
229
Minera Autlán, S.A. B. de C.V. Planta Gómez Palacio Gómez Palacio, Dgo.
Contrato
8% directo al salario, más 3.5% prestaciones
11.5%
Siderúrgica del Golfo S.A. de C.V. y Sistemas Estructurales y Construcciones S.A. de C.V. Matamoros, Tamps.
Contrato
8% directo al salario y 3% en prestaciones
11%
150 y 234
La música es la voluptuosidad de la imaginación. Eugène Delacroix (1798-1863) Pintor francés.
17
Puntilla a la mafia del poder La muerte se paseaba por Mexico Muy contenta de su situación, Pues tenía el poder absoluto Despedazando a la nación La calaca tenía ayudantes Que le hacían más fácil su encargo Entre los corruptos gobernantes El pueblo se la pasaba batallando Pero en julio del 2018 Nuestra suerte habría de cambiar Y es que en todo el territorio Nos decidimos salir a votar Con un proyecto de nación Se unieron Morena y Mineros Para hacerle frente a la huesuda Y a los que abusan de los obreros El licenciado Napoleón llegó a legislar en septiembre, está preparando el terreno Para Andres Manuel en Diciembre La muerte se encuentra tranquila, Se llevó a la mafia del poder Su camposanto está rebosando Y la justicia comienza a crecer
18
Oralia, mujer de acero Por Raúl Alejandro Rojas La huesuda estaba decidida a cumplir con su misión, quería tener en sus garras al Licenciado Napoleón Pero la muerte no contempló que el Licenciado era un gran guerrero, además de que siempre lo acompañaba Oralia, una Mujer de Acero La calaca buscaba estrategias para separar este buen matrimonio, no contaba con que las mujeres regias se enfrentan hasta al mismo demonio
Unión que no se puede romper Por Raúl Alejandro Rojas La calaca quería llevarse a las Mujeres de Acero, pero se interponía doña Oralia esposa del líder minero
Pobrecita de la huesuda, no pudo completar su misión y con las manos vacías tendrá que volver al panteón
Al lado de un gran hombre siempre hay una gran mujer y aunque la muerte lo intente la unión no se puede romper
Doña Oralia sigue viva, más fuerte en cada ocasión, siempre apoyando a su esposo el Licenciado Napoleón
Nueve ríos confluyen al terreno del aeródromo; es catastrófico: científicos
Nuevo aeropuerto, voraz negocio inmobiliario financiado con el ahorro de los trabajadores
• Hay concordancias de ambición entre los proyectos aeroportuarios de 2001 y de 2015 • El objetivo: apoderarse de terrenos y parcelas para lucrar y obtener ganancias millonarias
L
a construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) se proyectó como el negocio inmobiliario más ambicioso y lucrativo en la historia del país, y para financiar la obra y de paso darle plusvalía al costo de la tierra, se inyectaron 43 mil 500 millones de pesos de trabajadores adscritos a cuatro Afores: Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte. Integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT-macheteros de Atenco), científicos y organizaciones sociales, el pasado 21 de
octubre se unieron en la Plaza de Tlaxcoaque a la campaña “Yo prefiero el lago-aviones no”, pues señalaron que no debe continuar la construcción en Texcoco del nuevo aeropuerto en forma de escarabajo y respaldaron la propuesta
19
de que se reacondicione la terminal aérea de la Ciudad de México y de Toluca y construir dos pistas en Santa Lucía. Precisaron que de 1999 a 2015 los gobiernos del Estado de México mandaron prestanombres y operadores para apoderarse de terrenos y parcelas en 15 municipios de la zona oriente del Estado de México, por las que ofrecían de 45 a 120 pesos el metro cuadrado, que hoy se cotiza en 2,500 y hasta 5,000 pesos. Si calculamos que los prestanombres o “coyotes” se han hecho por lo menos de 801 hectáreas, conservadoramente, en las que invirtieron alrededor de 140 millones de pesos, se deduce que a precios actuales han obtenido una utilidad que con matemáticas simples asciende a la nada desprecia-
ble usura de 4 mil 050 millones de pesos. La danza de estas cifras y de los no tan claros contratos entre 2015 y 2017 convirtió esta obra estelar en un modelo para armar de opacidad y de corrupción. Este lapidario juicio es el resultado de diversas investigaciones y denuncias de organismos de la sociedad civil, publicadas por analistas y periodistas en algunos medios desde 2006. Intenciones especulativas de 2001 y 2015 están emparentadas, en la línea de que esto sea a costa de los bienes e intereses de los habitantes de la zona del supuesto nuevo aeropuerto en Texcoco, Estado de México. Para decirlo rápido, el litigio sangriento que vivieron los campesinos de San Salvador Atenco en 2006, después de ventilarse en juzgados mexica-
nos sin ningún resultado ni justicia para los pobladores del lugar, se fue insoluto hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde ahora sigue estando en 2018 sin resolución a favor de los campesinos quejosos. Ese organismo internacional tampoco se ha atrevido a darles la razón a los negociantes que han lucrado con esas propiedades. *** El costo de 444 mil millones de pesos que se dice tendría la obra hasta su finalización en 2024, parte de ellos financiados por el ahorro de los trabajadores (SAR), se considera cifra menor para las estratosféricas utilidades que percibirán los especuladores de la tierra en el propio San Salvador Atenco, en Chimalhuacán, Santa Isabel, Ixtapan, San Bernardino, San Felipe y Santa Cruz de Abajo, aledaños todos ellos a la zona del NAIM, terrenos cuyo costo asciende ya a 285 mil millones de pesos, tan sólo en la primera de sus dos fases, cifra muy superior a lo que lleva gastado el proyecto constructivo. Sin embargo, los gobiernos mexiquenses, así como el federal de Vicente Fox, Felipe Calderón así como el actual, hicieron caso omiso y jamás tomaron en consideración los estudios y advertencias de instituciones, científicos, funcionarios y ambientalistas de lo catastrófico que resultará construir el nuevo aeropuerto el terrenos del Ex Vaso de Texcoco el cual funciona como medio regulador de agua para todo el Valle de Mé-
La literatura es una extraña máquina que traga, que absorbe todos los placeres, todos los acontecimientos de la vida. Los escritores son vampiros. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
20
xico y cuyo piso desecado se hunde 30 centímetros cada año. UN POCO DE HISTORIA En la década de los 90 el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Benito Juárez, ya presentaba situaciones de saturación debido a la alta demanda de pasajeros y carga, por lo que en 2001, quizá inocentemente y pensando en que su gobierno le haría un gran bien al país, el presidente Vicente Fox anunció la convocatoria para la construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, sin sospechar siquiera en las dificultades en que se iba a meter por hacer un doble gran servicio: “al país, a las mexicanas y a los mexicanos” y, por supuesto, a los grandes traficantes y acaparadores de tierras. Ipso facto aparecieron dos proyectos: uno, que pretendía la construcción del nuevo aeródromo en Tizayuca, Hidalgo, y el otro, en la Zona Federal del Ex Vaso de Texcoco, en el Estado de México. Obviamente que las autoridades federales (Fox-Sahagún) y estatales mexiquenses optaron por la segunda propuesta, debido según ellas, “a la nula” utilidad agrícola del páramo texcocano y “gracias” a que una parte de los terrenos ya eran de propiedad federal. En ese tiempo Tizayuca se veía aún muy lejana, en tanto que el proyecto para la zona oriente del Estado de México quedaba perfectamente cerrado, amarrado y listo para el “regalo”.
NEGOCIOS DE FAMIGLIA Y la pregunta cabe: ¿el presidente de las botas de charol se engañó o se dejó engañar con el canto de las sirenas sobre una “gran obra para México” o simple y llanamente se enganchó en el gran negocio de la construcción del nuevo aeropuerto y tierras aledañas que, de pronto, “del cielo” le caía en sus manazas? Porque Vicente Fox pudo gobernar 6 años con cara de tonto y actuar a semejanza como presidente –“¡Al fin que ya me voy!”, diría antes de partir–. De su cónyuge, Marta Sahagún, sus ambiciones quedaban prístinas cuando al olor del dinero, parecía saber cómo podía obtener riquezas y negocios a manos llenas. Porque bien a bien no se sabe cómo le hizo doña Marta, para propiciar que el empresario minero Germán Feliciano Larrea Mota Velasco –allá por el año 2006– le metiera dinero a la Fundación Vamos México de la propia doña Marta. Es menester recordar que Feliciano Larrea desde noviembre de 1998 ya conocía perfectamente el negocio de los aeropuertos, pues era socio del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con al menos 35% del capital, organismo que administra y opera 12 aeropuertos en las regiones Pacífico y Centro de México y uno en Jamaica. El caso es que, ni tarda ni perezosa, la pareja presidencial con su decreto del 22 de octubre de 2001 en mano, “por utilidad pública” expropió o despojó a la fuerza 5,391 hectáreas ejidales a más de
4 mil habitantes de San Salvador Atenco, Texcoco y Chimalhuacán, a quienes ofreció como pago la ridícula cantidad de 7.20 pesos recién devaluados por metro cuadrado, contra los 45 y 120 que ya ofrecían los emisarios y “coyotes” de los poderes mexiquenses –estatal y legislativo–. Así, cuando se previó desde esos momentos (2001) que el efecto multiplicador para construir el nuevo aeropuerto se elevaría a 300 mil millones de pesos, las utilidades por la especulación de la tierra prometían elevarse hasta el infinito, hecho que provocó una especie de “fiebre amarilla del oro” por terrenos terregosos, abandonados, “estériles” agrícolas, que cada año se hunden 30 centímetros o bien se llenan de agua como vaso que recibe los excedentes de lluvia y algunas aguas negras del Valle de México, por los que nadie daba ni un quinto. Se dice que en este perímetro se planea construir una gran aerotrópolis, un centro habitacional, comercial y de negocios estilo Santa Fe, que “ofrecerán oportunidades de desarrollo para bienes raíces comerciales de clase mundial para atender a los viajeros… además de zonas comerciales y libres de comercio y parques empresariales…”. La misma Conagua ha realizado una “compra silenciosa” de terrenos al acaparar 663 títulos de propiedad en diversos municipios
El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Poeta español.
21
para levantar el Parque Ecológico Lago de Texcoco y proyectar un monumental predio que “puede contener 43 veces el Central Park de Nueva York y 23 veces el Bosque de Chapultepec”, con la finalidad de mitigar los daños ambientales que pueda causar el aeródromo en forma de escarabajo. Sin duda la especulación de la tierra es el gran negocio, más allá de lo que pueda significar la construcción del nuevo aeropuerto para el que nadie quiere invertir su dinerito, sino que esperan la plusvalía que se ejecute en gran medida con el ahorro de los trabajadores y recursos del gobierno federal, dinero que también proviene del fisco y que los capitanes del dinero y de la iniciativa privada que ya exigen, sea Texcoco o Santa Lucía, que se les concesione su operación. ¿Qué sabroso no? DEL PLATO A LA BOCA Tras un año de lucha en las calles de la Ciudad de México y luego de un enfrentamiento con saldo de un muerto y varios heridos entre fuerzas federales y habitantes de San Salvador Atenco, Texcoco y Chimalhuacán, finalmente el 1 de agosto de 2002 el gobierno foxista anunciaba que “dada la negativa de las comunidades ejidales a vender sus tierras, cancelaba la construcción del nuevo aeropuerto”. Así, caía estrepitosamente lo que se constituyó como el primer intento y fracaso de construir el Nuevo Aeropuerto Internacio-
nal de la Ciudad de México, en el tiempo de la pareja presidencial foxista. Y reza un refrán muy popular: “Por ambición, del plato a la boca se cae la sopa”. CATASTROFE AMBIENTAL CONSTRUIR EN TEXCOCO EL NUEVO AEROPUERTO El nuevo proyecto del aeropuerto capitalino, si bien excluye las tierras que causaron conflicto con los ejidatarios de Atenco, sí incluye construirlo en la zona lacustre del Lago de Texcoco que tiene ya un antecedente histórico de 18 años que se convierte en una historia negra cimentada en actos de ambición, corrupción, violación a las leyes ambientales, uso faccioso de la fuerza pública con el agravante de abuso sexual a mujeres indígenas y mujeres periodistas, encarcelamientos, protestas violentas, desapariciones, denuncias por homicidio y un rosario interminable de arbitrariedades cometidas contra los habitantes naturales de al menos 15 municipios de la zona oriente de la entidad mexiquense. Se trata, según todas las evidencias, de una línea de continuidad entre los intereses de negocios y de política que incluso han sido apoyados con la represión. Hoy no es Fox, quien ya no es presidente desde 2006, quien va por la revancha en este intento de atentado contra los mexi-
quenses. Y con el hecho de que se trata de una obra que sólo estará lista hasta cuando haya terminado el próximo gobierno de López Obrador apenas dos años antes de 2024, final del sexenio de AMLO. O sea, una forma de enjaretarle a este próximo presidente la culminación del proyecto para pasar al sucesor a la historia como el “gran constructor”, transmitiéndole a AMLO la muy posible responsabilidad de los eventuales desfalcos y fallas de la faraónica obra. Con estos antecedentes y en este momento de impase en el cambio de la Presidencia de la República, la continuidad en la construcción o el “YA NO VA” al NAIM, está sumergida en una “guerra” mediática de intereses que atacan con todo la personalidad del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, por su oposición a la nueva terminal aérea, de parte de los grupos especuladores de la tierra y del gobierno federal a punto de fenecer. Lo que en tres décadas se ha ignorado, son los puntos de vista y advertencias de universidades, científicos y ambientalistas quienes observan y advierten que la obra del “Gran Escarabajo” –forma que se observa en maquetas del aeródromo-, tarde o temprano sucumbirá ante los embates de la naturaleza que “tiene memoria” y siempre vuelve a sus raíces, pues la zona del Ex Vaso de Texcoco históricamente ha sido el vaso regulador de agua en todo el Valle de México. ¢
El arte de dirigir consiste en saber cuando hay que abandonar la batuta para no molestar a la orquesta. Herbert Von Karajan (1908-?) Director de orquesta austríaco.
22
Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.
Estimado compañero minero:
• En la ex Hacienda de Xala, Hidalgo, contamos con un
salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.
• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.
• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.
• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex
Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.
¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos
0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros
La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.
Documentos reflexivos e importantes para quienes se interesan en el presente y futuro de México Napoleón Gómez Urrutia
Una mirada imperturbable y desconcertante dentro de la lucha obrera de nuestro mundo. El increíble recuento de Gómez de la lucha por la justicia enfrentando una adversidad aparentemente insuperable es una advertencia, una lección, y – en última instancia – un apasionado llamamiento para el cambio internacional. Una lectura esencial para cualquier trabajador. ——Thom Hartmann Autor de The Last Hours of Ancient Sunlight
El modelo tradicional de producción en México ha llegado a su límite. La economía no puede continuar creciendo con base en esquemas que privilegian la concentración ilimitada de la riqueza en unas cuantas manos y la explotación abusiva de la mano de obra... En México se habla mucho de aplicar una cultura laboral, pero lo que necesitamos es una nueva cultura patronal que entienda y respete al trabajador. —Napoleón Gómez Urrutia
De venta en El Sótano, Gandhi, Porrúa y Sanborns