Los Mineros 147 - MÉXICO • MAYO 2019 • 147

Page 1

MÉXICO • MAYO 2019 • 147

Carta Magna para niñas y niños

La Constitución, pilar de sana convivencia; representa la consciencia de los mexicanos

AMLO es un patriota: NGU •  Algunos empresarios atacan al Presidente; ojalá y se incorporen a la IV Transformación por el bien de sus fortunas y de sus negocios

Con o sin Larrea, va el rescate en Pasta de Conchos: López Obrador

SEPARATA Napoleón: Pasta de Conchos detonó el conflicto minero

Por el bien de México me sentaría a negociar con Larrea las 3 huelgas

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


Presentan libro de la Carta Magna para niñas y niños

Edición del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana

La Constitución Política, para el bienestar de tod

Directorio Consejo editorial Sergio Beltrán Reyes José Ángel Hernández Puente José Barajas Prado Constantino Romero González Moises Acuña Austria

Colaboradores Miembros del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo General de Vigilancia y Justicia, así como dirigentes de las Secciones y Fracciones del Sindicato

Editor responsable Julio Pomar

N

uestra Carta Magna es el pilar que permite la sana convivencia y resulta factor fundamental para el bienestar de todos, pues representa la consciencia del pueblo mexicano, afirmó el senador Napoleón Gómez Urrutia durante la presentación del libro “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para Niñas y Niños”, del autor Ricardo Velázquez Cruz.

Editor José Hugo García Salcedo

Redacción Mauricio Cantú González Ma. del Carmen Romero M. Sandra Ramírez Ávila

Diseño Rocío Mabarak Pensado

Sistemas Eduardo Gómez Montalvo

Distribución César Sotelo Robledo

¡ Visita nuestro portal ! www.sindicatominero.org.mx

2

Índice Hay empresarios que atacan al Presidente, siendo un patriota: NGU

4

El futuro de los trabajadores

10

Celebra Gómez Urrutia decisión de Trump de eliminar aranceles al acero y aluminio

12

AMLO: con o sin ayuda de Larrea va el rescate de mineros en Pasta de Conchos

18

Se hará justicia con el rescate de los mineros muertos en Pasta de Conchos

19

Homicidio industrial y justicia

20

Sobre Pasta de Conchos, Larrea “no dice la verdad”: Gómez Urrutia

22

Para en seco Gómez Urrutia insinuaciones fáciles del líder cetemista Aceves del Olmo

25

Se crea la Sección 330 del Sindicato Mineroen la población de Praxedis, Durango

27

Incrementos de entre 8.5 y 22% globales para trabajadores de Secciones del Sindicato Minero

28

Llama NGU a líderes sindicales adelantarse a los cambios del mercado laboral en el mundo

30


factor fundamental  os: Gómez Urrutia Señaló que la Constitución expone los derechos inalienables, la protección que las instituciones deben brindar a las garantías individuales y la organización del Estado mexicano para lograr las aspiraciones, intereses y objetivos nacionales. Recordó que el texto fue referente mundial en cuanto a su visión progresista, garante de los derechos laborales “El artículo 123 fue pionero mundial en reconocer los derechos de los trabajadores, en una época en que ningún Estado moderno, ni siquiera había considerado estos derechos ante la industrialización sin regulación”, precisó. En el marco del 102 aniversario de la promulgación de la Consti-

tución de 1917, el Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social dijo que fue el primer ordenamiento legal en el mundo que consagró la jornada diaria de ocho horas; la prohibición de trabajar a los menores de 14 años; instituyó el salario mínimo así como el reparto de utilidades, entre otros beneficios. El senador Gómez Urrutia destacó la importancia de saber lo que mandata el texto constitucional, y consideró que no hay mejor etapa para inculcar su conocimiento que desde la niñez. Por ello, consideró que esta obra será de gran utilidad y, sin duda, será un primer acercamiento con las niñas y los niños con este documento rector, por lo que espera haya un gran interés en su lectura.

En la presentación del libro se contó con la presencia del senador Julio Ramón Menchaca Salazar, Presidente de la Comisión de Justicia; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, y el autor Ricardo Velázquez Cruz. El libro, editado por Plaza y Valdez, tiene como objetivo la divulgación de la Constitución en los niños y las niñas, desde el inicio de su formación cívica como parte de su aprendizaje, además de fomentar la cultura de la legalidad en los futuros ciudadanos. Está acompañado de figuras animadas a colores para hacerlo atractivo, ameno y de fácil comprensión. ¢

13 15 Aprueba el Senado Reforma Laboral

México trabaja para cambiar la situación económica, política y social: Napoleón El obispo Raúl Vera apoya los intereses de Grupo México, afirma Gómez Urrutia

23 3


Hay empresarios que atacan al Presidente, siendo un patriota: NGU Ojalá y se incorporen a esta transformación; más les vale, por el bien de sus fortunas y de sus negocios, dice

El periódico El Universal publicó una entrevista el pasado 21 de mayo con el Senador y líder nacional del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia. Por ser de gran interés para el gremio minero nacional, la publicamos íntegramente. Juan Arvizu Arrioja

E

l senador Napoleón Gómez Urrutia (Morena) advierte que algunos empresarios “no se han dado cuenta de que México ya cambió, que no creen en el proyecto de transformación y que posiblemente están actuando en contra todos los días”. De esos empresarios, dos son el segundo y el tercer hombres más ricos de México, que están en contra mía, del Sindicato Minero, de la clase trabajadora y del país. En entrevista en su oficina del Senado de la República, Gómez Urrutia habla de la tragedia de Pasta de Conchos, del ofrecimiento que recibió de Andrés Manuel López Obrador para ocupar un escaño en la actual Legislatura, y de la Reforma Laboral de la que es impulsor en el Congreso. Dice que en la persecución en su contra, a partir de la tragedia de Pasta de Conchos, sus enemigos gastaron más de cuatro mil millones de dólares, entre 2006 y 2010, conforme a información que Javier García de Quevedo, segundo de

4

abordo de Germán Feliciano Larrea, dio a un grupo de financieros de Nueva York.

regresar a México, porque estaba en total desacuerdo con la persecución política.

–¿Muchos recursos para destruir a alguien?

–¿Por teléfono los acuerdos?

–Con el poder económico han estado aliados tres ex presidentes, y no pudieron. Ojalá se incorporen a esta transformación y dejen de atacar al Presidente, al gobierno, al sistema; más les vale, por el bien de su fortuna; de sus negocios, también. No estoy diciendo nada amenazante, pues los que no se incorporen a estos cambios se van a quedar atrás. Lo digo por los empresarios, pero también por los líderes sindicales. –¿Desde el exilio, cómo fue su contacto con Andrés Manuel López Obrador? –En su campaña, al recorrer zonas mineras, cuando participaban trabajadores mineros, en algún momento le dijo a dos compañeros que él quería que yo fuera senador de la República y que pudiera

–Sí. Hablamos por teléfono. Me preguntó: “¿qué has pensado?”, y dije: “Sí, tomo la propuesta y vamos a trabajar juntos”. Y a partir de ahí se comenzó a estrechar una relación, todavía por teléfono. –¿Fue hasta abril que hablaron en el despacho presidencial? ¿Cómo fue esa reunión? –El ambiente fue muy cordial, muy abierto, como si fuéramos amigos de hace 30 años. Estuvimos una hora y cuarto juntos, sin interrupciones de ninguna índole. Me hizo sentir bien, por sobre todo una identificación de objetivos, de ideas, que si no pensamos igual, tenemos muchas coincidencias. Nunca con ninguna idea de querer dar una instrucción o seguir o proponer nada, más bien de saber cómo están las cosas, qué sugerencias o propuestas.


–¿A veces se piensa que un líder sea el nuevo primer sindicalista del régimen? –Así funcionaba antes, exactamente. Había los líderes sindicales consentidos o cercanos al poder. Ahora no. –¿Cómo ve el futuro de la Reforma Laboral? –A veces pienso que es más difícil el lado de los empresarios que los sindicatos, porque hay intereses creados muy fuertes en el lado de los grupos empresariales y algunos no quieren cambiar. –¿Aplicar la libertad sindical lleva tensiones? –Hay algunos riesgos de que las cosas no se vayan por el camino de la transición y del cambio de manera pacífica. La autoridad laboral tiene una gran responsabilidad. –¿El reto para los líderes? –Se van a ir adaptando o van a ser sustituidos por otros. Es momento de aprovechar esta coyuntura histórica, y hacer las cosas con tranquilidad, en paz, sin violencia, y consolidemos el nuevo modelo de política económica que se requiere. –¿La justicia laboral? –Hay más de 700 mil expedientes rezagados, y en el nuevo sistema espero que se eliminen en uno o dos años.

Senador Napoleón Gómez Urrutia.

–¿Está pendiente la reforma del outsourcing?

Corte. Me exoneraron y desecharon todas las acusaciones falsas.

–Este pendiente lo va a retomar el Senado. Realizará Parlamento Abierto. Es un tema que afecta los derechos de los trabajadores sindicalizados y es fuente de evasión fiscal muy importante.

Ese fue el medio para desviar la atención de la tragedia y la grave responsabilidad de la empresa que se cometió en Pasta de Conchos. Hubo negligencia criminal, y complicidad con el gobierno.

–¿Es factible el rescate de los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos?

–¿Se le considera perseguido político?

–Es factible. Hay una ruta para hacerlo en tiempo breve, con los menores costos posibles, con los menores riesgos posibles. Tenemos identificado con los expertos el punto donde fue la explosión que la provocó. –¿El fraude de 55 millones de dólares? –Eso fue un invento, una calumnia superada desde el 28 de agosto de 2014 por la Suprema

–Totalmente, sí. El gobernador de esa época de Coahuila, Humberto Moreira reveló un año después de la tragedia que Vicente Fox lo quiso presionar para que me detuvieran y después se me decía bajo qué cargos. –¿Se fue del país? –Yo tuve que salir para proteger al sindicato, los líderes, mi familia ante amenazas de muerte. Y hubo

Mezcla a tu prudencia un grano de locura. Horacio (65 AC-8 AC) Poeta latino.

5


algo verdaderamente vergonzoso e indignante, el rechazo de solicitudes de extradición de Canadá, Suiza, Suecia, Noruega, Inglaterra. Gané una demanda a Interpol porque había aceptado información falsa de México que se desecha por estar motivada políticamente, y me dan una carta de ello. –¿Lo que no destruye, fortalece? –Estoy aquí, después de ser perseguido doce años, de ser atacado, calumniado, como creo nadie lo fue. GASTARON CUATRO MIL MDD Y LES GANÉ Gastaron miles de millones de dólares en esto; miles de millones, incluyendo huelgas, paros. En 2010 hay una declaración del presidente ejecutivo de la compañía Grupo México, el segundo de a bordo de Germán Feliciano Larrea, se llama Javier García de Quevedo, ante un grupo de financieros de Nueva York les dice que este conflicto ya les había costado más de cuatro mil millones de dólares. Ellos sumaban las huelgas y los paros, consecuencia de toda esta política equivocada, arbitraria, abusiva de ellos. No mencionaba la corrupción que hicieron de más de 30 despachos de abogados al servicio de ellos, de políticos, de medios de comunicación y de traidores al sindicato nacional que se corrompieron. –¿Más de cuatro mil millones de dólares contra usted y aquí está?

–Aquí estoy. Me siento muy orgulloso. Soy senador de la República, presido la Comisión de Trabajo y Previsión Social; soy secretario de la Comisión de Economía, e integrante de las comisiones de Energía, Minería y Desarrollo Regional. O sea que tampoco les debe gustar mucho. Más Relaciones Exteriores. Soy presidente del Sindicato Minero, y ahora presidente de la nueva Confederación Internacional de Trabajadores que en febrero pasado se constituyó. –¿Cómo es su relación con el Presidente? –Es una relación institucional política, profesional. Yo creo que es una persona muy humana, honesta, sencilla y es un patriota, y a mí eso me acerca y me identifica con él. –¿Usted llega de la Terminal 2 al patio del Senado a registrarse? –Casi, pero por la puerta grande, no como decían que si iba a llegar escondido, que si en la cajuela de un carro. –¿Ameritaba ese tipo de cuidado de aproximarse así al momento de su credencialización? –¿Si ameritaba tomar precauciones? Claro que sí y las sigo ameritando. Hay algunas gentes y también entre los empresarios que no se han dado cuenta que México ya cambió, que no creen en el proyecto de transformación y que posiblemente están actuando en contra todos los días.

Entonces, nada menos que dos de esos son el segundo y el tercer hombres más ricos de México, y están en contra mía y del sindicato y de la clase trabajadora y del país. En lo único que están a favor es de sus utilidades y su poder. Eso es algo que tendrán que cambiar. México ya cambió y ya no son las mismas políticas de explotación exagerada que hacían de los recursos naturales del país, indiscriminada, en concesiones en muchas cosas, ni tampoco en la explotación de la mano de obra. Ellos fueron beneficiarios de toda esa tragedia que le pasó a México, de dejar caer toda la actividad económica y social del país. Bueno, pues es tiempo de que volvamos por la justicia, la democracia, honestidad transparencia y eliminar la corrupción. –¿Tiene usted enemigos muy poderosos? –Y tres ex presidentes. El poder político y económico. Un amigo en el principio de este conflicto me decía: Va ser muy difícil que ganes. Te estás enfrentando al poder del águila, pero aparte, a los o tres de los empresarios más ricos del país. Entonces es la batalla como de David contra Goliat. Después, en el camino nos dimos cuenta de que no era un Goliat. Eran dos, tres o más y estaban aliados. Pero aun así, la resistencia el valor, la lealtad de mis compañeros mineros, la solidaridad inter-

Ver lo que tenemos delante de nuestras narices requiere una lucha constante. George Orwell (1903-1950) Escritor británico.

6


nacional; el cariño de mi esposa y mi familia, permitieron que continuáramos avanzando, pero los mineros fueron muy leales y valientes para defender a su organización a su líder a sus familias, a sus contratos colectivos. NO ES AMENAZA, ES LA TRANSFORMACION Con eso no contaban. Llegué a una conclusión: Podrán tener todo el poder económico, político del mundo, pero si a uno lo acusan falsamente y uno se defiende, lucha, resiste, puede ganar, puede triunfar. Este es un ejemplo claro de que tarde o temprano su poder también tiene sus límites. Y ojalá se incorporen a esta transformación y dejen de atacar al Presidente, al gobierno y al sistema. Más les vale, por el bien de su fortuna y sus negocios también. No estoy diciendo nada como amenazante, pero los que no se incorporen a esta transformación y a estos cambios importantes, se van a quedar atrás, sus mismas bases los van a dejar atrás, se van a salir y van a buscar organizaciones democráticas. –¿Usted y López Obrador cómo se comunicaron? –En su campaña, a dos de mis compañeros del Comité Ejecutivo Nacional los invitó a que subieran a su camioneta en un traslado de un lugar a otro, y ahí les dijo que él quería que yo fuera senador de

la República y que pudiera regresar a México porque estaba en total desacuerdo con la persecución política, y lo ha dicho todos los días que puede y tiene toda la razón. Eso no debe existir en México, menos en una democracia, eso es origen de las dictaduras. A mis compañeros, les dijo: “Vayan a hablar con él personalmente”. Platicamos nosotros y ya después hablamos por teléfono, en ese momento para saludarnos. Me lo pasan y me dijo; “Estuve platicando con sus compañeros le estoy haciendo una propuesta”. UN PODEROSO MUY SENCLLO Muy amable, muy cordial con ellos. Es un hombre muy sencillo, humano, la verdad, y eso me gusta mucho de personas como él y con ese poder que tiene, sabe compartir sus sentimientos con los del pueblo. A partir de ahí se comenzó a estrechar una relación todavía por teléfono, yo me regresé hasta finales de agosto. Yo tengo aquí más de ocho meses en el Senado de la República en México, después de esta terrible indignante persecución política. Entonces, (la relación) se fue construyendo en reuniones, cuando regresé ya como senador, también con senadores para ver los planes de gobierno y saludos superficiales hasta que finalmente tuvimos esta larga reunión y el pri-

mero de mayo tuvimos la comida del Día Internacional del Trabajo. Me invitó a su mesa principal a estar con él y ahí vamos trabajando, sacando la Reforma Laboral y lo que es necesario para que México avance con resultados. Aprobamos el Convenio 98, ante la OIT, desde septiembre para romper con ese sistema de contratos de protección patronal y dar derecho a las libertades de sindicalización y contratación colectiva. Me tocó impulsar la reforma laboral para darle el reconocimiento, los derechos a las trabajadoras del hogar. Vamos avanzando en muchos campos y yo lo estoy haciendo lo mejor posible para ayudar a mi país, y desde luego a que el nuevo proyecto de transformación sea un éxito. –¿En el despacho presidencial hablaron de esta agenda laboral? ¿De qué más y del ambiente que tuvieron? –El ambiente fue muy cordial, muy abierto como si fuéramos amigos de hace 30 años. Así me hizo sentir. Estuvimos una hora y 15 minutos juntos, sin interrupciones de ninguna índole. Fueron muchos temas muy interesantes, hasta cuestiones familiares personales de él, míos. Por eso digo, me hizo sentir bien y yo creo, sobre todo, una identificación de objetivos de ideas.

Uno no se enamoró nunca, y ése fue su infierno. Otro, sí, y ésa fue su condena. Robert Burton (1577-1640) Escritor y clérigo inglés.

7


Nunca con ninguna idea de querer dar una instrucción o sugerir o proponer nada, más bien de saber cómo están las cosas qué sugerencias o propuestas. Hablamos del sector minero, de la Reforma Laboral, de la situación económica y social del país, del Tratado de Libre Comercio, de las relaciones internacionales. Yo, en todos estos años fortalecí, consolidé mucho el trato con los grandes líderes sindicales del mundo y también con muchos gobiernos.

–¿En qué punto esas trincheras se vinculan, se unifican? ¿A veces se piensa que el líder equis es el nuevo primer sindicalista del régimen? ¿Es una imagen muy antigua muy pasada?

Por ejemplo, el primer ministro de Suecia es un ex trabajador, ex líder del sindicato metalúrgico IF Metall, después del Partido Socialdemócrata y ahora primer ministro de Suecia, compañero trabajador, Stefen Löfven, y somos compañeros y amigos, como Lula, en su momento.

No, ahora no. Ha sido muy claro en eso: “Yo no tengo líderes consentidos ni sindicatos consentidos”.

Hablamos del Partido Laborista en Inglaterra. Muy interesante, toda la conversación, la verdad y me hizo sentir muy a gusto. Yo me sentí muy a gusto, muy cordial fue. CADA QUIEN EN SU TRINCHERA –¿La relación por identificación se consolida? –SÍ, claro. Esto vino a consolidar todo. Ahí vamos cada quien en su trinchera. Él con la enorme responsabilidad que tiene, pero creo que con objetivos muy claros de lo que quiere lograr para México.

–Así funcionaba antes, exactamente, había los líderes sindicales consentidos o cercanos al poder o los que operaban acciones que afectaban al sector laboral o empresarial y que estaban muy identificados con la Presidencia de la República.

A mí de repente alguien me preguntó que si la Confederación Internacional de Trabajadores era una propuesta del gobierno o una idea del Presidente. Le dije que no, que no es una agencia del gobierno, ni propuesta del Presidente. Surgió de abajo, no de arriba y surgió por toda esta necesidad, este vacío de poder político sindical que no había forma de llenarlo, porque muchos líderes estaban desplazados de sus organizaciones y no tenían posibilidades de surgir y servir a sus trabajadores. Así fue y seguirá. Es muy respetuoso de esto, es lo que veo y siento, del sector laboral y no creo que tenga la idea de... Las cosas se van haciendo solas aquí y organizaciones nuevas surgirán. Nuestra organización está avanzando muy rápido, muy bien, y también otras se incorporan, ha-

cen sus cambios o se quedan atrás, y sus trabajadores se les van a salir. A algunas se les están saliendo. En ese sentido, él ha sido muy respetuoso. Ni siquiera de dar línea en algo, porque alguien dijo: “Oye, ¿te fuiste a pedir línea?” No. No era necesario. Ni fue. Preguntó cómo vas. “Bien. Hoy tenemos comisión de trabajo y pienso sacarla (la Reforma Laboral), nada más como para enterarse y ver las estrategias globales del país y cómo encaja esto. Pero muy bien, la verdad es un gran hombre. –¿El ejercicio de su responsabilidad no pasa por Palacio Nacional, sino aquí en comisiones y la brega que tiene en su Confederación? –Así es. Comparto muchas de las ideas y posiciones y estrategia y tratamos de hacer, uno ya tiene experiencia y conocimientos, de que los cambios que estamos haciendo sean congruentes y confiamos en que el país va en dirección correcta, como yo lo creo y mis compañeros mineros, también. EL PAN Y EL PRI CONTRA MINEROS Si usted le pregunta a un trabajador minero es muy sencillo, dice: “El PAN nos atacó y nos quiso destruir en lucha a muerte para liquidar a todos. El PRI nos dio la espalda”. Habíamos sido priistas muchos años, el sindicato había sido priista. Pero se presenta un cambio de justicia laboral, de democra-

La mayoría de las personas son como alfileres: sus cabezas no son lo más importante. Jonathan Swift (1667-1745) Político y escritor irlandés.

8


cia, equidad, desarrollo, bienestar, prosperidad. Coincidimos. Es un proceso natural. Las sociedades se reacomodan cuando hay estos cambios de regímenes y de gobiernos y de sistema, y este es un cambio después de 80 años del poder del PRI y del PAN, muy diferente de lo que teníamos. –¿Es usted uno de los factores relevantes de ese cambio en lo laboral? ¿Cómo nos va ir en ese sector? –Pues yo apenas haciendo lo que me corresponde y tratar de cumplir lo mejor posible mi responsabilidad como senador, líder sindical, como líder social. Yo creo que nos va ir bien que esto va a cambiar. El gobierno tiene cinco meses y ha hecho cambios dramáticos. Claro que la situación en que heredó todo el poder está muy deteriorada económica, política y socialmente. Entonces hay que reconstruir toda esta sociedad y darle al pueblo lo que merece y poner a México otra vez en primer nivel internacional. Creo que él tiene esa visión y es un patriota y está luchando por eso incansablemente, como lo vemos todos los días. UN AFICIONADO AL BEISBOL DE NACIMIENTO Dicen que heredé el sindicato pero el que más se opuso a que yo fuera líder era mi padre (Napoleón Gómez Sada), porque se dio cuenta de que había muchas traiciones. Al final iba camino a la oficina y ha-

blaba a la secretaria. “¿Ya llegó el jefe? ¿No? Ahí voy para allá”.

de Oxford, Inglaterra, a nivel de maestría y doctorado.

–¿Que usted es líder minero sin ser minero?

En la infancia jugué en el primer equipo de la Liga Pequeña de Beisbol, cuando se fundó en todo México, y fue en Monterrey y yo jugué en el primer año con Los Mineros y fuimos campeones y tengo mi placa, mi pelotita de beisbol de campeones.

–Esa es una mentira. Tengo mi contrato con una mina, La Ciénega, del Grupo Peñoles, en la Sierra de Durango, en Santiago Papasquiaro, y probablemente nadie conoce más minas y plantas siderúrgicas que yo en todo México. Yo he bajado a las minas, a las plantas no como turismo, a reuniones de trabajo, a ver las condiciones de trabajo, por eso uno se va sensibilizando más con las necesidades sociales de los trabajadores y exigiendo más seguridad, más salud, más higiene mejores salarios y prestaciones, porque la actividad de la minera es de alto riesgo y las condiciones llegan a ser muy complicadas y difíciles y hasta inhumanas en algunas minas. No es fácil la vida sindical y poco reconocida, por la imagen negativa de los sindicatos y líderes. Nací en Monterrey, Nuevo León, hijo de líder obrero trabajador de la industria metalúrgica. Crecí educándome en escuelas públicas toda mi vida. Primaria, Secundaria, Preparatoria. Nunca fui a un colegio privado. Me traslado a la Ciudad de México a estudiar mi carrera en la UNAM, porque a mi padre lo eligen líder nacional del sindicato. Toda la familia se traslada a la ciudad de México. Estudio en la Facultad de Economía. Me recibí con mención honorífica. El gobierno de Inglaterra me dio una beca para ir a estudios de posgrado en la Universidad

Mi padre nació en San Juan, Nuevo León, pueblo donde el primer partido de beisbol se jugó en todo México, en 1893. Así dice el arco de entrada: “San Juan, Nuevo León; Cuna del Beisbol en México”. Está como 20 kilómetros adelante de la refinería de Cadereyta. Fue así porque el Río San Juan es el más caudaloso de Nuevo León. Estaban construyendo el puente para cruzar el río por ferrocarril, un puente de acero de los que se construían a finales del siglo 19, y los trabajadores, la mayoría de los que vinieron eran norteamericanos, y los fines de semana se aburrían y comenzaron a jugar beisbol y se aburrieron de jugar entre ellos y comenzaron a entrenar a los trabajadores mexicanos y hacer los primeros equipos, ahí nació el béisbol en México. Platiqué la anécdota al presidente Andrés Manuel López Obrador, que es fanático aficionado del béisbol y dijo: “El béisbol siempre estuvo asociado a la construcción de los ferrocarriles, precisamente durante el porfiriato que fue donde se expandió la construcción de las vías de ferrocarril y tenían muchas empresas de Estados Unidos y este era un deporte que estaba de moda”. ¢

9


El futuro de los trabajadores*

Napoleón Gómez Urrutia

D

urante la presente semana se están celebrando tres reuniones internacionales de las mayores organizaciones que representan a los trabajadores del mundo, así como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, conocido como el Foro de París, con el objeto de analizar y discutir cuáles son los elementos y factores que afectan las condiciones de vida, la democracia, la libertad y la justicia laboral. Es decir, en todas ellas está a discusión lo que sucede actualmente en las relaciones productivas, la competencia, el desarrollo de la tecnología y cómo toda esta situación afectará el futuro de la clase trabajadora y de los países. No cabe duda que en la actualidad existen numerosos factores que están incidiendo en la economía global. Entre otros, la guerra comercial entre las dos mayores economías, Estados Unidos y China. También la incertidumbre con respecto al proceso de integración de la Comunidad Económica Europea y la indefinición sobre el Brexit que ha mantenido diversas inversiones en suspenso. Asimismo, está bajo consideración el grado de influencia que sobre la estabilidad mundial provocan las continuas tensiones geopolíticas regionales como la situación interna de Venezuela, las corrientes de migrantes de Centroamérica y de los

refugiados a través de las fronteras, así como la posición de Estados Unidos en estos temas y los conflictos entre algunos países como la India y Pakistán que son fuertemente alimentados por los gobiernos de derecha. Finalmente, la desaceleración del crecimiento en China y en todos los países integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) también está generando inquietudes e incertidumbre. En estos días, mi participación más activa ha sido en la Reunión del Comité Ejecutivo Internacional de IndustriALL Global Union, que representa a más de 55 millones de afiliados, como el único mexicano que representa a nuestro país en este importante foro. Los estudios, el análisis y la interpretación de la realidad actual radican en que “los problemas económicos son a la vez la causa y el resultado de la concentración de la riqueza y el poder en manos de unos pocos. La avaricia corporativa, aunada a la débil legislación y reglamentación y a los gobiernos débiles o cómplices, explican los múltiples casos de violaciones de los derechos de los trabajadores, los salarios escandalosa y abusivamente bajos y la precariedad de las condiciones de trabajo”. Adicionalmente, los cambios en las políticas energéticas de muchas naciones y sin duda la evolución

No hay cosa que haga más daño a una nación como el que la gente astuta pase por inteligente. Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

10


acelerada de la tecnología conocida ya más claramente como la Cuarta Revolución Industrial, están poniendo fuertes retos a las estrategias de ocupación, a la generación de nuevas oportunidades y en general al futuro del mundo del trabajo en su perspectiva inevitable de promover un nuevo modelo de desarrollo económico que supere las actuales situaciones de desigualdad social y de injusticia. Lo urgente será establecer y poner en marcha un Plan de Acción con compromisos específicos para la modernización de las estructuras laborales hacia nuevos objetivos de equilibrio y justicia social y analizar la posibilidad de crear un programa de conciliación y arbitraje en el sector laboral internacional. En este proyecto podrían celebrarse consultas con los sindicatos, abogados, académicos, compañías y otros más para promover esas nuevas acciones. Esto requiere estudiar los mecanismos objetivos y justos de arbitraje para desarrollar esa nueva propuesta, entre los que se deben incluir las instituciones económicas mundiales que mantienen en atraso las relaciones de trabajo tanto en lo externo como en lo nacional. En enero la Organización Internacional del Trabajo, OIT, publicó el informe de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo para conmemorar los 100 años de la fundación de la OIT a celebrarse en la reunión del próximo mes de junio de 2019. La esencia

de este plan es buscar varios objetivos simultáneamente, tanto para irse adentrando como adaptando a las nuevas condiciones futuras del mundo laboral. De aquí en adelante será necesario adoptar la reconversión profesional y el aprendizaje permanente en ambos casos en la perspectiva de las nuevas tecnologías, así como definir el tiempo necesario para el trabajo que abrirán esas nuevas condiciones, lo mismo que apoyarse en la soberanía de las naciones para utilizar mejor los recursos disponibles, el establecimiento de una garantía laboral universal, la libertad sindical y la auténtica contratación colectiva, así como toda una serie de recomendaciones sobre políticas públicas y reglamentos modernos para impulsar y renovar la democracia sindical y la justicia laboral. Con todo y sus limitaciones, esta será una buena base para las decisiones que podrían incidir positivamente en la próxima declaración de la OIT que se aprobará en Ginebra, Suiza, el mes de junio próximo, con motivo del centenario de esta trascendente organización. *Artículo publicado en La Jornada, mayo 23 de 2019

La humanidad se cansa pronto de todo, sobre todo de lo que más disfruta. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.

11


Celebra Gómez Urrutia decisión de Trump de eliminar aranceles al acero y aluminio • Considera el Senador que esta medida contribuirá a detonar inversiones y a la creación de empleos en ese sector

Añadió que México cuenta con potencial productivo y es un país atractivo para la inversión en ese sector, por lo que espera que pueda haber una fuerte inyección de capital que permita generar empleos, puesto que se cuenta con mano de obra calificada. Dijo que esa ha sido una lucha del sindicato que encabeza.

E

l dirigente del Sindicato Nacional de Mineros, Senador Napoleón Gómez Urrutia, celebró la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar los aranceles al acero y al aluminio a México y Canadá, que se mantenían desde hace casi un año. Aseguró que, sin duda, este acuerdo detonará en mayores oportunidades de inversión y empleos en este sector.

Hizo un amplio reconocimiento al Gobierno Federal, principalmente al subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, quien desde su participación como representante del entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en el equipo negociador del T-MEC, contribuyó a impulsar los acuerdos y generar un clima de confianza, en el marco de las relaciones comerciales.

El también presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la República coincidió con el dirigente internacional del sindicato United Steelworkers, Leo W. Gerad, en el sentido de que este acuerdo impulsará la producción de aluminio y acero de América del Norte y ayudará a restablecer la confianza y la estabilidad en el mercado de la región. Gómez Urrutia, quien ha mantenido un estrecho diálogo con asociaciones sindicales de varios sectores de Estados Unidos y Canadá, lo cual se convirtió en un importante factor para lograr este acuerdo, consideró necesario que el gobierno mexicano incremente el arancel al acero de China. ¢

Un hombre inteligente es aquel que sabe ser tan inteligente como para contratar gente más inteligente que él. John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) Político

12


Pretende impulsar la entrada en vigor del nuevo T-MEC

Aprueba el Senado Reforma Laboral • Este es un paso histórico para promover el cambio en la materia, afirma el Senador Napoleón Gómez Urrutia

• La propuesta incluye la democracia y libertad sindical, así

como un nuevo esquema en la impartición de justicia laboral

Sandra Ramírez Ávila

E

l Pleno del Senado de la República aprobó la reforma laboral, con la cual se da paso a un nuevo esquema en la impartición de justicia en la materia, que incluye la desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje y la creación de tribunales del Poder Judicial, así como la democracia sindical para que los trabajadores elijan a sus dirigentes mediante voto directo y secreto, y en la contratación colectiva. Al presentar el dictamen a nombre de la Comisión de Trabajo y

Previsión Social, el senador Napoleón Gómez Urrutia, destacó el acuerdo alcanzado con los demás grupos parlamentarios y subrayó que este es un primer gran paso para impulsar el cambio no sólo en el sindicalismo mexicano, sino en el mercado laboral, con el objetivo de hacer justicia a la clase trabajadora, de respeto a sus derechos, con mejores salarios y condiciones. Puntualizó que la iniciativa tiene por objeto garantizar la libertad sindical, fortalecer la justicia laboral y proteger la libertad de negociación colectiva, además logra armonizar la legislación secundaria

con la reforma constitucional del 24 de febrero de 2017. La razón de ser de ésta es generar beneficios a los empleadores y trabajadores al mejorar las condiciones de trabajo y fortalecer la tutela judicial efectiva en el rubro de justicia laboral. Se sustenta, añadió el presidente de la mencionada Comisión, en los parámetros de regularidad constitucional, es decir en los principios y derechos laborales consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales ratificados por el Estado mexicano, que pone

13


las bases sólidas para una transformación y democratización sindical, y de la negociación colectiva, toda vez que se incorporan los principios de representatividad, transparencia y democracia en la vida de las organizaciones sindicales.

ca de recuentos, así como diversos planteamientos que han sido formulados por diferentes organizaciones sindicales y empresariales.

Resaltó que con la aprobación en el Senado del Convenio 98 de la OIT en septiembre del año pasado, la democracia y libertad sindicales hoy están plasmadas en la nueva Ley Federal del Trabajo, debido a que estas han sido demandas de la clase obrera desde hace años.

El dictamen, que abarca reformas a la Ley Federal del Trabajo, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley Federal de la Defensoría Pública, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley del Seguro Social, armoniza la legislación secundaria con la reforma constitucional del 24 de febrero de 2017, en materia de justicia laboral.

En tribuna, el también líder minero puntualizó que no hay legislación laboral perfecta en el mundo, por lo que anticipó que continuará la discusión y el análisis de importantes temas que podrán ser revisados en otro periodo de sesiones, como el relativo al outsourcing (subcontratación); el pago de cuotas sindicales; la políti-

FUERON REFORMADAS TAMBIEN VARIAS LEYES

Asimismo, tiene como antecedentes la ratificación del Convenio 98 de la OIT, sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, así como de los compromisos de México en materia laboral en el T-MEC.

El documento señala que se garantizan los derechos de libertad de agrupación de la clase obrera, que se refleja en la formación de sindicatos y confederaciones, y es garante de que sus decisiones sean tomadas en cuenta, respetadas. En cuanto a la libertad y negociación sindical, se hace efectiva la libertad de los trabajadores para tomar decisiones respecto de su representación y la defensa a sus intereses. Incluye también el derecho a elegir y a ser electo como miembro de una organización sindical. De igual forma, incorpora medidas tendientes a regular con mayor eficacia la libertad sindical contenida en el artículo 123 de la Constitución, que prevé el derecho de asociación, que en materia laboral contiene una tutela específica que garantiza a las personas trabajadoras su derecho a sindicalizarse libremente. ¢

Dicen que el mono es tan inteligente que no habla para que no lo hagan trabajar. René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

14


Ante sindicalistas independientes el Día del Trabajo en el Zócalo capitalino

México trabaja para cambiar la situación económica, política y social: Napoleón • Con la nueva Ley Federal del Trabajo, un paso adelante para satisfacer las necesidades y aspiraciones de todos los trabajadores, dijo

N

apoleón Gómez Urrutia, Senador y líder nacional de Los Mineros, ante miles de integrantes de sindicatos independientes y luego de 13 años de ausencia en las conmemoraciones del Día del Trabajo en México, el pasado 1 de mayo ofreció un mensaje a los trabajadores del país en el Zócalo capitalino.

Teniendo como marco la parte frontal de Palacio Nacional, Gómez Urrutia dijo: “Hoy nos reunimos aquí para rendir homenaje y recordar a nuestros mártires, a todas aquellas compañeras y compañeros caídos en la lucha sindical. “Es un momento en el que estamos juntos transformando

y cambiando la situación económica, política y social, buscando un mayor bienestar para los trabajadores, un futuro mejor para todos para terminar con la desigualdad y la corrupción que tanto daño han hecho a México.”

15


Logramos también reformar la Ley Federal del Trabajo, para reconocer los derechos de las trabajadoras y empleadas del hogar, quienes durante más de 60 años habían estado esperando esta oportunidad histórica. Un acto de justicia, una deuda social que el Estado Mexicano tenía hacia ellas.

Ante la reciente fundación de la Confederación Internacional del Trabajo (CIT), que dirige el Senador Napoleón Gómez Urrutia, integrantes de ese organismo sindical marchan por primeva vez el 1 de mayo durante la celebración del Día Internacional del Trabajo.

Ataviado con una camisa roja que distingue a los mineros, un chaleco negro y pantalón azul marino de mezclilla, Gómez Urrutia dijo: compañeras y compañeros: este primero de mayo es un momento histórico, pues hemos avanzado en estos pocos meses de este gobierno hacia el futuro de la democracia sindical, hacia la construcción de la libertad sindical, la transparencia y la justicia laboral para todos.

Hemos logrado en el Senado de la República aprobar y ratificar el Convenio 98 sobre la libertad de sindicalización y de contratación colectiva ante la Organización Internacional del Trabajo, que ya adquirió nivel constitucional para beneficio de todos los trabajadores, para terminar con los contratos de protección patronal que tanto daño han hecho a todas y a todos en los diferentes centros de trabajo, destacó.

Añadió que hoy, con la reforma laboral, en el Senado de la República, se dio un paso adelante para buscar satisfacer todas las necesidades y aspiraciones de los trabajadores, con quienes nos hemos comprometido los legisladores a actualizar esa ley permanentemente. SEGUIRÁ LA LUCHA POR UN MEJOR FUTURO El Senador Gómez Urrutia, rodeado de sindicalistas mineros e integrantes de su Comité Directivo Nacional, destacó que se continuará avanzando en el mundo del trabajo con justicia, democracia, libertad y búsqueda de mejores niveles de vida para los trabajadores y sus familias, y ese será el mejor homenaje que podemos rendirle a aquellas compañeras y compañeros que entregaron su vida en la lucha sindical por el bienestar de todos. Estamos aquí reunidos, en este Zócalo lleno de trabajadores, en esta plaza donde se siente la vibra, la energía y la pasión de todas y todos, para refrendar nuestro compromiso de continuar luchando para privilegiar los derechos de todos. Vamos a seguir construyendo un mejor futuro para la clase trabajadora del país

El instinto dicta el deber y la inteligencia da pretextos para eludirlo. Marcel Proust (1871-1922) Escritor francés.

16


porque este es un momento histórico que no debemos desaprovechar y que habíamos estado esperando por mucho tiempo y apenas lo estamos iniciando. Conminó a mineros, tranviarios, telefonistas, electricistas y trabajadores en general a caminar con la frente en alto en la construcción de un mundo mejor para que todos logremos vivir con dignidad, paz social y felicidad. Gómez Urrutia con grito en pecho dijo que todo ello “lo vamos a lograr, compañeras y compañeros, porque ese es el compromiso de todos, de la unidad sindical que aquí prevalece, de la justicia que todos buscamos. Así es que, compañeros, sigamos adelante hasta la victoria final”.

Las Mineras de Acero presentes en el desfile del 1 de mayo.

Y Napoleón Gómez Urrutia remató: ¡Que viva el movimiento obrero trabajador sindicalizado de México! Y con un ¡Que viva!, los trabajadores independientes le respondieron. ¢

17


AMLO: con o sin ayuda de Larrea va el rescate de mineros en Pasta de Conchos

• Nosotros tomamos esta decisión, estoy seguro de que no va a oponerse

porque es una decisión con dimensión humanitaria, comentó el Presidente sobre el empresario Germán Larrea

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador informó que para el rescate de cuerpos de los 63 mineros en Pasta de Conchos se buscó al director ejecutivo de Grupo México, Germán Larrea.

Comentó que anteriormente se le había hecho el planteamiento del rescate de los cuerpos; sin embargo, el empresario se encuentra fuera del país, dijo. “Nosotros tomamos esta decisión, estoy seguro de que no va a oponerse porque es una decisión con dimensión humanitaria y es decisión del Estado mexicano, como Presidente de la República he tomado esta decisión y tengo facultades”, comentó. Asimismo, expresó que la Secretaría del Trabajo será la encargada de la excavación para el rescate de los cuerpos en la mina y cuenta con los recursos suficientes para realizar los trabajos. “Familiares tienen dictámenes, ha sido su demanda principal, entonces tomamos la decisión de hacerlo nosotros, el rescate inicia a partir de este anuncio, Luisa María va a empezar a trabajar con este propósito”, apuntó el Presidente. ¢

El virtuoso se conforma con soñar lo que el pecador realiza en la vida. Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

18


NGU agradece a AMLO la renovación de la esperanza

Se hará justicia con el rescate de los mineros muertos en Pasta de Conchos Es un paso muy importante para reivindicar a los mártires y héroes que se han sacrificado, que han sido abandonados y marginados durante tanto tiempo, afirmó el líder nacional minero

E

l líder del sindicato de mineros del país, Napoleón Gómez Urrutia agradeció la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador de iniciar la recuperación de los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos atrapados desde 2006. “Toda la familia minera del país está llena de júbilo por esta renovación de la esperanza de que sí se puede hacer justicia en México”, señaló el también senador por Morena. Al término del encuentro que los dirigentes sindicales tuvieron con el presidente López Obrador con motivo del Día del Trabajo, Gómez Urrutia definió la decisión de ir por el rescate de los mineros de Pasta de Conchos como “un paso muy importante a favor de la justicia social y a reivindicar verdaderamente a los mártires y héroes que se han sacrificado y que han sido abandonados y marginados durante tanto tiempo”. Dijo desconocer que sería hoy –1 de mayo– precisamente cuando el mandatario haría el anuncio

sobre la decisión tomada en este sentido, pero sí sabía, apuntó, que ya disponía de la información y la inquietud de que sí es posible realizar el rescate, que se han hecho estudios, que hay expertos rescatistas que pueden trabajar intensamente para esa labor. Aseguró que después de tanto tiempo transcurrido, el rescate deberá hacerse con mucho cuidado y dadas las condiciones, con muchos detalles técnicos, “pero las condiciones están dadas. Faltaba la decisión y la voluntad política y eso es lo más importante que hoy se anunció. Más adelante, el también líder de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) apoyó los llamados a la unidad que lanzaron otros dirigentes sindicales y el propio presidente López Obrador. “Son tiempos de buscar el diálogo, la reconciliación” y unificar al movimiento obrero. “Espero que, en un futuro cercano, en este mismo sexenio, podamos marchar juntos todos otra vez el 1º de Mayo, porque hasta ahora se ha hecho por separado”. Defendió también la reforma laboral promulgada hoy, porque ayudará a democratizar a los sindicatos y porque “la unidad es la base de la fuerza” ¢.

Quien no castiga el mal, ordena que se haga. Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor

19


Homicidio industrial y justicia* Napoleón Gómez Urrutia

A

diferencia de sus tres antecesores en el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó abiertamente en días pasados por reabrir la mina 8 ubicada en Pasta de Conchos y rescatar los restos de 63 de los 65 mineros que el aciago 19 de febrero de 2006 encontraron allí una terrible muerte. Su postura es un acto de congruencia con el humanismo militante y profundo que ha mostrado desde su campaña electoral y que ratifica en sus primeros meses de gobierno. Pero no sólo es una acción humanista y de justicia, sino que fundamenta su realismo político. ¿Cómo puede gobernar bien un Presidente si mantiene esa herida abierta en la sociedad y se mantiene indiferente al reclamo popular que le exige el respeto y la solidaridad en favor de los deudos y familiares de los mineros muertos? ¿Con qué cara han transitado por el alto mando de la República, durante 18 largos años, los tres presidentes anteriores, sino con la faz cínica de la indiferencia al negarse a la acción reparadora en Pasta de Conchos? No cabe duda que este es uno de los factores que dieron como resultado la abrumadora elección del primero de julio de 2018 en favor del actual Presidente. El pueblo de México, los trabajadores y sus mejores representantes políticos y sociales ya no quieren más casos como el de Pasta de Conchos ni más homicidios industriales en

la minería o en ninguna otra actividad productiva de carácter peligroso. Algunas voces se manifestaron de inmediato contra esta decisión presidencial. Entre ellas la de Germán Feliciano Larrea Mota Velasco, de la empresa responsable de la tragedia, Grupo México, aunque manifestó oportunistamente en una carta al Presidente que colaborará en el análisis de los estudios técnicos que hoy están aconsejando este nuevo esfuerzo, y a pesar de que recordó los riesgos que, según él, enfrentaron la primera vez que lo intentaron, que dijo fueron 14 meses de esfuerzos y análisis, donde se emplearon miles de horas-hombre, concluyó el magnate: Sin embargo, no pudimos lograr el objetivo, ya que cada día aumentaba el riesgo de una nueva tragedia, por lo que se determinó poner fin a las tareas para no poner más en peligro a quienes participaban en la operación. Como lo dije en declaración el mismo día de esa carta de Larrea al Presidente: El empresario no está diciendo la verdad. Las labores de rescate no duraron 14 meses, como asegura, pues al quinto día de que se registró la explosión en Pasta de Conchos detuvieron los trabajos de rescate sin saber si los trabajadores estaban con vida, sellaron la única entrada a la mina y dejaron a la policía para que la resguardara. O sea, abandonaron los 63 cuerpos de los trabajadores mineros, Larrea nunca se presentó en la mina

El diablo es optimista si cree que puede hacer más malo al hombre. Karl Kraus (1874-1936) Poeta, autor satírico y crítico austriaco.

20


para dar su condolencia a deudos y viudas, como tampoco lo hizo Vicente Fox, a la sazón titular del Poder Ejecutivo, y cuando después, en septiembre de 2008, los rescatistas mineros estaban ya muy cerca de los restos y habían ensayado con éxito su recuperación, pero las fuerzas armadas les ordenaron detener esos trabajos. De todos modos quedó en la conciencia de los trabajadores, así como de las viudas y los deudos, que esta acción era posible. La verdad es que el Grupo México de Larrea ordenó paralelamente a equipos policiacos armados perseguir a rescatistas y viudas para impedir su entrada a la mina, con lo cual no se protegía a los que intervenían en la localización de los cuerpos, sino que una vez más se pretendía esconder las huellas y pruebas de la negligencia empresarial por la cual ocurrió el estallido del gas metano. O sea, fue lo contrario: lanzaron la represión policiaca contra familiares de mineros fallecidos para ocultar huellas delatoras de su irresponsabilidad e incompetencia, no fue que quisieran proteger la vida de rescatistas y viudas. Más bien se trató de hacer un control de daños, al mismo tiempo que analizar la posibilidad de continuar con la operación como si nada hubiera ocurrido.

sucederá, ello beneficiará el trato del gobierno y las empresas con el conglomerado minero trabajador, el cual se ha distinguido por su valentía, su lucha por la justicia y el elevado sentido de dignidad. Sobre todo, pondrá en claro que la verdad y la justicia están del lado de los trabajadores, las viudas y deudos y del Sindicato Nacional de Mineros que me honro en dirigir, con motivo de lo cual fui perseguido políticamente durante más de 12 años y ello me obligó a un exilio forzado en el extranjero.

La intención del presidente Andrés Manuel López Obrador es un hecho muy positivo en el panorama de la minería, sobre todo en la actividad extractiva del carbón. Cuando este rescate ocurra, lo cual sin duda

*Artículo publicado en La Jornada. Mayo 9 de 2019

Los hombres aman sus vicios y al mismo tiempo los odian. Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

21


a e r r a L , s o h c n o C e d a a i t t s u a r P r U e r z b e m So ó G : ” d a d r e v a l e c i “no d

E

l presidente del Sindicato Nacional de Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, en entrevista con La Jornada aseguró que el presidente ejecutivo del Grupo México, y presidente de su Consejo de Administración, Germán Larrea “no está diciendo la verdad” en la misiva que envió al titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, debido a que “los trabajos de rescate de los mineros de Pasta Conchos -atrapados tras la explosión del 19 de febrero de 2006- duraron cinco días”. Senador de Morena y presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Gómez Urrutia, sostuvo: “Las labores de rescate no duraron 14 meses como asegura Larrea, al quito día de haberse registrado la explosión en la mina Pasta de Conchos, detuvieron los trabajos de rescate, sin saber si los trabajadores estaban con vida o no, y sellaron la mina con una plancha de concreto. También presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), Gómez Urrutia recalcó: “abandonaron los 63 cuerpos de los trabajadores mineros. Indigna la forma tan vergonzosa en que los abandonaron”. Insistió el dirigente minero: “la misiva es una forma, como siempre lo ha hecho Larrea y Grupo México de manipular la información, pero no es verdad, esa la saben las viudas y los rescatistas que estuvieron pendientes todo el tiempo”. Gómez Urrutia, resaltó que “ahora quieren colaborar en el rescate de los cuerpos de los trabajadores mineros que quedaron atrapados en la mina, eso debieron haberlo hecho desde el principio”. –¿El cambio en Larrea y Grupo México se debe que llegó a la presidencia de la República un partido opositor al régimen anterior?

Germán Feliciano Larrea.

–Absolutamente. Nunca pensaron que podía llegar ésta transformación, y también le apostaron a que yo jamás iba a regresar, y menos que regresara como senador, presidente de la comisión de Trabajo, presidente del Sindicato Minero y de la Nueva Confederación Internacional del Trabajo. ¢

El deseo de parecer listo impide el llegar a serlo. François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.

22


El obispo Raúl Vera apoya los intereses de Grupo México, afirma Gómez Urrutia Sus declaraciones sobre Pasta de Conchos pretenden desviar la atención de la negligencia criminal de la empresa, asevera Externa su preocupación porque se pretende incluir a Cristina Auerbach como parte de los trabajos de rescate

Los Mineros, dispuestos a participar en el rescate de sus compañeros en Pasta de Conchos.

E

l dirigente del Sindicato Nacional Minero, Napoleón Gómez Urrutia, sostuvo que el obispo Raúl Vera López es uno de los protectores de los intereses de Grupo México y uno de sus esbirros para atacar a esta organización, al igual que Cristina Auerbach, quien se ostenta falsamente como representante de las viudas de Pasta de Conchos. Gómez Urrutia aseguró que ambos son instruidos por la empresa que encabeza Germán Feliciano Larrea para desviar la atención de la negligencia criminal de los responsables de la tragedia, y además dividir las opiniones sobre los he-

chos en los que fallecieron los 65 trabajadores. Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que se reiniciará el rescate de los cuerpos atrapados en la mina, decisión que fue respaldada por la organización sindical, dijo que el prelado hizo señalamientos que “están fuera de lugar, del sentido común y de todo uso de razón, que lastiman y representan una agresión para los deudos de las víctimas”. “Los mineros no tolerarán lecciones de historia, y menos, de moral, de quienes nunca visitaron la mina durante la tragedia”, como

fue el caso del obispo Vera, quien también recibe órdenes del empresario Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México. Gómez Urrutia manifestó su preocupación por que se pretende nombrar a Cristina Auerbach Benavides, de la organización Familia Pasta de Conchos, como parte de la coordinación de los trabajos de rescate de los cuerpos, a pesar de que existen evidencias de estar ligada a Grupo México y de lucrar con la tragedia, enarbolando la bandera de defensora de los derechos humanos.

23


AUERBACH RECIBE CHEQUES POR 350 MIL PESOS DE GM

diera rendir cuentas sobre lo que aconteció en la mina”, dijo.

Detalló que viudas de los trabajadores han hecho denuncias en contra de la activista, por recibir pagos de 350 mil pesos por parte de Grupo México, según consta en un cheque del que tienen copia. Señalan que además se ostenta como representante de las viudas, cuando la mayoría de ellas no la aceptan puesto que se ha dedicado a dividir a la Familia Pasta de Conchos.

ANTE EL MP DENUNCIAN ANOMALÍAS DE LA MINA

Expresó que la decisión del Presidente de la República es un acto de justicia para las familias de los trabajadores muertos, y una acción por la que “he luchado desde que ocurrieron los lamentables hechos” y no como una acción para lavar mi conciencia, como afirma el obispo. El también presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, lamentó que desde el anuncio del Primer Mandatario, los principales responsables del desastre y sus aliados buscan la manera de eludir su responsabilidad penal y social, impulsando una campaña de difamaciones, falsedades y ataques contra los representantes sindicales que acompañaron a las familias de los trabajadores. “Estos mismos responsables y sus cómplices mediáticos jamás se acercaron a la mina después de la explosión; dejaron abandonados a los trabajadores que generaban la riqueza en sus empresas, sin mover un solo dedo para impedir estos 65 asesinatos, y construyeron una cortina de humo que impi-

24

Refirió que el secretario general suplente en funciones de la Sección 13, del Sindicato Minero, Oscar Flores Ortiz, interpuso una denuncia ante Ministerio Público el 8 de marzo del 2006, en la que detalló las diversas anomalías en materia de seguridad e higiene que presentaba la mina, así como las exigencias a la empresa para que cumpliera con la ley en la materia, que nunca fueron atendidas. En la querella Flores Ortiz solicitó que se investigara tanto a accionistas, directivos y gerentes de Industrial Minera México, propiedad de Grupo México, así como al secretario del Trabajo y Previsión Social e inspectores de esta dependencia, que realizaban las revisiones de la mina. En el escrito detalló las diversas fallas de seguridad, así como las peticiones y requerimientos hechos a la empresa para que repa-

Dios los hace… y con Larrea se juntan.

rara y acondicionara el lugar de trabajo, las cuales fueron pasadas por alto por la minera. En el informe del 24 de noviembre, es decir tres meses antes de la tragedia, se llevó a cabo una notificación de inspección periódica, en la que se determinó de la existencia de condiciones de seguridad e higiene que no se ajustaban a los ordenamientos legales en la materia. Se concluyó que ello no permitía garantizar íntegramente la salud y seguridad de los trabajadores, como lo establece el artículo 123 y 29 del Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, por lo que se le requirió que subsanara esas deficiencias en un plazo de 15 días hábiles, cosa que no ocurrió. Entre las múltiples irregularidades reportadas por el sindicato era la existencia de polvo fino de carbón en las galerías principales; en varias ocasiones se reportó el fuerte olor a gas metano; fallas en el cañón de arrastre y falta de ventilación, además de conexiones eléctricas en mal estado. ¢


¿“Disputa interna en la CTM el asesinato de Muñoz Mosqueda”?

Para en seco Gómez Urrutia insinuaciones fáciles del líder cetemista Aceves del Olmo

• La verdad es que son declaraciones de manera irresponsable

y desafortunadas del dirigente nacional de la CTM: Napoleón

• El líder nacional minero reiteró: lamento profundamente el asesinato de Gilberto Muñoz Mosqueda y me uno a las exigencias para aclarar este crimen; mis más sentidas condolencias para sus familiares y amigos

E

l Senador Napoleón Gómez Urrutia rechazó tajante las insinuaciones de Carlos Aceves del Olmo, líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quien relacionó a las dirigencias de dos confederaciones de trabajadores con el asesinato perpetrado contra el líder cetemista en Guanajuato, Gilberto Muñoz Mosqueda. En el programa noticioso del día 15 de mayo del periodista Ciro Gómez Leyva, el líder minero Gómez Urrutia paró en seco a Aceves del Olmo, quien un día antes en el mismo medio había dicho: “...Y la inconformidad, Ciro, fundamentalmente de quizá de que a través de la fuerza del Sindicato de Napoleón Gómez Urrutia, incluso del Sindicato de Pedro Haces, hoy senadores los dos por parte de MORENA, pues pudiera haber una disminución de la fuerza que, en su momento tuvo la CTM y “yo quisiera no pensar que además todo esto, toda esta disputa por el poder tuviera que ver

con la muerte de Gilberto Muñoz Mosqueda”. Gómez Urrutia, quien agradeció a Gómez Leyva hacer púbica su opinión, dijo: Me da gusto el que me den esta oportunidad de aclarar estas afirmaciones que hizo de manera, la verdad, irresponsable y desafortunada Carlos Aceves del Olmo, líder nacional de la CTM, porque primero dice que nadie se solidarizó con este terrible asesinato del líder de los petroquímicos Muñoz Mosqueda.

“Yo ese mismo día mandé un mensaje que fue reproducido en varios medios de comunicación, en el periódico La Jornada, en Notimex y en otros medios, en donde dije: ‘Lamento profundamente el asesinato de Gilberto Muñoz Mosqueda, me uno a las exigencias para aclarar este crimen. Mis más sentidas condolencias para sus familiares y amigos’”. “...es mentira esto que dice, son implicaciones muy serias. Y yo sí

25


quería aclararlo porque la realidad es que esta nueva organización, la Confederación Internacional de Trabajadores, la CIT, que estoy presidiendo, se ha dedicado a promover la democracia sindical, la libertad sindical, la transparencia, la justicia laboral, tan es así que en la Cámara de Senadores aprobamos la reforma laboral, precisamente para dar paso al voto directo, secreto de los trabajadores para elegir a sus dirigentes y para elegir a la organización a la que quieran pertenecer”. El Senador y líder del Sindicato Nacional Minero, añadió que Aceves del Olmo “está totalmente confundido, no sé si alguna otra organización lo haya amenazado o le hayan dicho cosas, pero en este caso nos solidarizamos no sólo con él, sino con cualquier otro dirigente sindical que haya sentido alguna amenaza o alguna agresión en su contra, en contra de su vida o de su familia”. Tras reiterar su rechazo tajante y absoluto a toda insinuación que haya hecho “este señor (Aceves del Olmo)... la verdad lo que debería hacer es voltear los ojos internamente hacia su organización a ver cómo se está desintegrando y descomponiendo”. CONTINÚAN LAS CAMPAÑAS NEGRAS Sobre las campañas periodísticas en contra del líder nacional minero, de las cuales el periódico Reforma es insistente, Gómez Urrutia señaló a Gómez Leyva que son parte de

toda una estrategia y una campaña para atacar y desprestigiar, ya muy vieja, de los mismos personajes de tiempo atrás que utilizan los mismos medios periódicamente. “La verdad es que yo creo que hay alguna gente que está totalmente en contra de todo el proyecto de transformación económica, política y social que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha encabezado y ha propuesto al país, y me parece que esto es parte de esa campaña sucia en contra de este proyecto y atacar a las personas que estamos contribuyendo desde diferentes ángulos a este cambio que México requiere y necesita. Y aquí, bueno, vemos una mano negra, por supuesto en contra de todo lo que critica y pide un cambio en el país”. Y a pregunta de Gómez Leyva en el sentido de que ¿esa mano negra es Grupo México, es el señor Larrea? Gómez Urrutia lo definió así: Principalmente sí, por supuesto, y lo ha seguido haciendo, en una obsesión enfermiza para atacar obviamente y desprestigiar tanto a mí como al gobierno y a mi familia, y hay cosas de este tipo que verdaderamente son vergonzosas, inmorales e indecentes. El Senador Gómez Urrutia expresó que, sin embargo, Grupo México de Germán Feliciano Larrea por todos lados contamina, derrama toneladas de veneno en ríos y miles de personas están afec-

tadas, muchas con cáncer, por el segundo Homicidio Industrial que ha cometido esta empresa en Sonora, luego de Pasta de Conchos, y recientemente un tercero en San Martín, Zacatecas, dañando la agricultura, la ganadería, a miles de familias y siguen en la impunidad. Y yo he planteado exigencias de que la Semarnat, la Profepa, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Economía hagan una investigación seria y se aplique lo que desde un principio se dijo en materia de la minería, que iba a ser cero tolerancia para todas aquellas empresas que pusieran en riesgo la vida de las personas o dañaran el medio ambiente. Y aquí hay casos evidentes y claros que siguen todavía en la impunidad. “...entonces siempre lanzan estos ataques para desviar la atención de su irresponsabilidad, que cometen su negligencia criminal y es algo que condeno, porque estamos trabajando honestamente para servir al país, para servir a este nuevo proyecto de transformación y ellos están totalmente en el pasado queriendo mantener sus privilegios y su comodidad y que nada cambie”. Bueno, pues es parte de eso y es un reflejo. Ya en su momento hablaremos ampliamente sobre este tema. Señor Gómez Leyva, muchas gracias por la oportunidad y mucho gusto saludarlo a usted y a su auditorio. ¢

La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse. Catón de Útica (95 AC-46 AC) Político romano.

26


Se crea la Sección 330 del Sindicato Minero en la población de Praxedis, Durango • Se firmó contrato colectivo de trabajo con prestaciones muy relevantes para los

trabajadores y en 30 días se subscribirá un Convenio de Productividad, Eficiencia y Generación de Empleos

E

n el municipio de Praxedis, Durango, fue creada la nueva Sección 330 del Sindicato Nacional de Mineros, lo cual es muestra del interés de muchos trabajadores por sumarse a las filas del democrático y combativo Sindicato Nacional de Mineros dirigido por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, como su Presidente y Secretario General. La empresa Prosermin, SA de CV, que es la parte patronal del Contrato Colectivo de Trabajo firmado por ambas instancias al momento de crearse la nueva Sección 330, tiene una planta de lixiviación de minerales como oro y plata. La creación de esta nueva Sección implica el interés de muchos más trabajadores por sumarse a las filas de nuestro Sindicato, que miran en él a un auténtico defensor de los intereses y derechos de los obreros. El naciente Contrato Colectivo de Trabajo contiene conceptos como incremento de aguinaldo, ahorro, vacaciones, seguro de vida, pago de días festivos, pago de primas para las madres y trabajadoras con días en el alumbramiento y en el matrimonio, servicios funerarios, becas para los hijos de los trabajadores, entre otros. En 30 días se firmará un Convenio de Productividad, Eficiencia y Generación de Empleos que le dará solidez a la empresa y a la Sección 330, en sus relaciones recíprocas, haciendo de esta una empresa competitiva y eficiente, pero también con respeto a los trabajadores y sus familias.

Una nueva Sección, la 330, en el Sindicato Nacional Minero.

Ante el anuncio de la creación de la nueva Sección, los trabajadores se mostraron muy contentos y muy honrados de pertenecer al Sindicato dirigido por el Senador Napoleón Gómez Urrutia, pues son trabajadores inteligentes que se suman a nuestras filas con la idea certera de que nuestra organización velará, junto con ellos, por sus intereses y derechos sindicales y de trabajo. Los trabajadores le hicieron llegar un saludo muy cordial al compañero Napoleón Gómez Urrutia y su apoyo a la labor que realiza en el Senado de la República en beneficio de la clase trabajadora y especialmente del gremio minero trabajador. No cabe duda que el Sindicato Nacional de Mineros, al regreso a México del compañero Gómez Urrutia ha seguido creciendo como la mejor alternativa sindical de los trabajadores de México. ¢

Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos. Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

27


Revisión de salarios y de contratos colectivos en abril y mayo

Incrementos de entre 8.5 y 22% globales para trabajadores de Secciones del Sindicato Minero

E

n los meses de abril y mayo de 2019 se realizaron diversas revisiones de salarios y de Contratos Colectivos de Trabajo, que fueron:

SECCIÓN 244 DE VELARDEÑA, CUENCAMÉ, DURANGO En esta Sección en revisión de salarios con la empresa Servicios Velardeña, dedicada a la extracción y procesado de oro, plata y zinc, se obtuvo un aumento global de 22% que se desglosa en 8% directo al salario y 6% en bonificaciones semanales, más 7% al ahorro, y prima vacacional, ayuda para defunciones, lentes y otras prestaciones, todo lo cual arrojó el 22% global ya señalado.

28

SECCIÓN 300 DE TEPEAPULCO, HIDALGO En revisión de Contrato Colectivo de Trabajo el 15 de abril, para la Sección 300 de la empresa ASF-K, del ramo metalmecánico y fundición, dedicada a la fabricación de componentes de ferrocarril, se logró un aumento global de 18%, siendo directo al salario de 7.5 y retroactivo al primero de marzo. Se consiguieron incrementos a la prima vacacional y el bono de méritos (este de 4%), así como en vales de despensa, lo mismo que al programa de retiro, compra de ambulancia, aguinaldo, ayuda para pasajes, pago único de 3% en una sola exhibición y creación de 25 plantas.


SECCIÓN 316, DE LA MINA EL CORONEL, DE OJO CALIENTE, ZACATECAS El incremento, en revisión de salarios, fue de 8.5% al tabulador, que se desglosa en 7.5% directo al salario y 1% en una sola exhibición. La empresa Frisco extrae oro. SECCIÓN 324 DE MAGDALENA DE KINO, SONORA En la revisión de Contrato Colectivo de Trabajo de la Sección 324 en Magdalena de Kino, Sonora, que presta sus servicios para la empresa Metallorum Administración S.A.P.I. de C.V. Unidad Columbia, de capital mexicano, que se dedica a la extracción de oro y plata, los trabajadores lograron un 12.5% de aumento global desglosado en 8.5 % directo al salario y 4% en prestaciones, el día 11 de julio como festivo, un día más de aguinaldo, 2 puntos porcentuales en vacaciones, se instituyó el fondo de ahorro y se otorgaron 25 nuevas plantas de empleo. SECCIÓN 20 DE SAN FRANCISCO DEL ORO, CHIHUAHUA En la revisión de Contrato Colectivo de Trabajo efectuada en la Minera San Francisco del Oro, de Chihuahua, los miembros de la Sección 20 del Sindicato Nacional de Mineros obtuvieron el 8.5% de incremento global a sus ingresos, siendo el 7.5% al salario y 1% en prestaciones como aguinaldo, fondo de ahorro, becas y prima vacacional. La empresa Minera San Francisco del Oro se ubica en el municipio del mismo nombre, se dedica a la extracción y procesado de plomo, zinc, plata y cobre. SECCIÓN 312 DE OCAMPO, COAHUILA En esta Sección el Sindicato Minero en revisión salarial obtuvo el 13% de aumento global a los ingresos de los trabajadores, siendo 7.5% directo al salario, 0.5% en una sola exhibición y 5% en diversas prestaciones dentro del propio tabulador salarial. Se pactó rehabilitar con la empresa First Majestic, de capital canadiense, dedicada a la extracción de plata, el club social de la Sección 312. Se asignaron 20 mil pesos para reparación del vehículo de esta Sec-

ción. Asimismo se crearon 10 nuevas categorías de trabajo. EN LA SECCIÓN 222, MEXICHEM AUMENTA EL SALARIO 11% En la Seción 222 del Sindicato Minero, se logró un alza salarial de 11 por ciento tras una revisión de Contrato Colectivo. La empresa Mexichem, ubicada en en San Luis Potosí, explota fluorita, mineral formado por la combinación de calcio y flúor, y es usado principalmente para la extracción de compuestos usados en la industria óptica. El incremento se compuso de 8.5 por ciento de mejora directa al salario y 2.5 por ciento en prestaciones. Además, se estableció la creación de 60 plantas de base. La mina de fluorita es la más grande del mundo en este tipo de mineral, y es clave para la industria; sus derivados se usan también en el ramo metalúrgico. SECCIÓN 314 DE CHALCHIHUITES, ZACATECAS En revisión contractual con la empresa First Majestic, canadiense, dedicada a la extracción de plata, los trabajadores obtuvieron el 8% de incremento global a sus ingresos, siendo 7.5% al salario y 0.5% en diversas prestaciones como aguinaldo, ahorro, vacaciones, aumento para becas y ayuda para pago por defunción. Se crean 12 nuevas categorías de empleo. En todos estos casos, las negociaciones respectivas fueron conducidas por el compañero Senador Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros, quien también fue felicitado en todos los casos, tanto por los resultados obtenidos en estas revisiones de contrato y de salarios, como por las acciones que ha desarrollado en el Senado de la República a favor de la clase trabajadora mexicana y especialmente del gremio minero trabajador y sus familias. El Senador Gómez Urrutia, además de dirigir estos esfuerzos, ha contado con la invaluable cooperación tanto de las comisiones revisoras elegidas democráticamente en cada una de las secciones, como de los asesores del Comité Ejecutivo Nacional que han participado en dichas negociaciones. ¢

29


Llama NGU a líderes sindicales adelantarse a los cambios del mercado laboral en el mundo Pide a las organizaciones gremiales tener una participación más activa en la defensa de los derechos de los trabajadores Plantea en la reunión de IndustriALL Global Unión preparar estrategias para enfrentar acciones de empresarios

B

ruselas, Bélgica, 22 de mayo.- Ante representantes sindicales 140 países, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, hizo un llamado a preparar estrategias y lineamientos para enfrentar la embestida de los empresarios en contra de los sindicatos, mediante el llamado outsourcing, la digitalización y la intención de que las cuotas sindicales sean voluntarias no obligatorias. Al participar en la Reunión del Comité Ejecutivo Internacional de IndustriALL Global Union, que se realiza aquí, Bélgica, advirtió que se está ante un mercado laboral que avanza todos los días en contra de la sindicalización y de los derechos de los trabajadores, mientras que las organizaciones gremiales sólo “analizamos para ver que lo está pasando y ver hacia dónde vamos”. “Creo que debemos crear una serie de mecanismos y lineamientos generales y guiarnos en esta responsabilidad de trabajar más en la defensa de los empleos justos y dignos, de adelantarnos incluso a cambios que puedan venir y presionar, no sólo a nuestros gobiernos, sino a la misma base trabajadora para que actúe y tenga un papel principal y fundamental en estas negociaciones y discusiones”. Expuso que IndustriALL-Global Union, que representa a 50 millones de trabajadores del sector minero, energético e industrial en 140 países, ofrece un marco de referencia general y consideró que los líderes sindicales deben trabajar activamente con más agresividad, quizá con mayor anticipación, con mejor visión y sensibilización de lo que va a venir. Ante el foro de IndustriALL, Gómez Urrutia apuntó que para qué esperar que la industria automotriz se termine de automatizar, o la industria manufacturera. “Tenemos que avanzar y anticiparnos a esto y ver cómo preparamos y cambiamos todo este mundo del trabajo que queremos reacomodar, con la fuerza y la participación activa, directa de los líderes sindicales en cualquier negociación o programa que se incluya”.

La senda de la virtud es muy estrecha y el camino del vicio, ancho y espacioso. Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.

30


Nuestra historia La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el silgo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín.

• El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex

Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡ Esperamos muy pronto su visita ! Informes en la administración o a los teléfonos

0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113 Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque, el pastoreo y, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba. Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente. El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad. Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario. La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial. La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.


Documentos reflexivos e importantes para quienes se interesan en el presente y futuro de México Napoleón Gómez Urrutia

Una mirada imperturbable y desconcertante dentro de la lucha obrera de nuestro mundo. El increíble recuento de Gómez de la lucha por la justicia enfrentando una adversidad aparentemente insuperable es una advertencia, una lección, y – en última instancia – un apasionado llamamiento para el cambio internacional. Una lectura esencial para cualquier trabajador. ——Thom Hartmann Autor de The Last Hours of Ancient Sunlight

El modelo tradicional de producción en México ha llegado a su límite. La economía no puede continuar creciendo con base en esquemas que privilegian la concentración ilimitada de la riqueza en unas cuantas manos y la explotación abusiva de la mano de obra... En México se habla mucho de aplicar una cultura laboral, pero lo que necesitamos es una nueva cultura patronal que entienda y respete al trabajador. —Napoleón Gómez Urrutia

De venta en El Sótano, Gandhi, Porrúa y Sanborns


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.