19 minute read

México SA / Carlos Fernández-Vega

México SA*

• ¿Quién financió la privatización eléctrica? • Banca del Estado y ahorro de mexicanos • ¿Y la catarata de inversión extranjera?

Advertisement

Carlos Fernández-Vega

Se queja la cúpula empresarial por la “afectación” a la inversión privada foránea en el sector eléctrico que “conlleva” la iniciativa de reforma constitucional que en la materia promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta, dice, “pone en gran riesgo” el dinero de particulares (supuestamente 44 mil millones de dólares) “comprometido” en el gran asalto a la nación que significó la política neoliberal en este renglón, como en tantos otros.

Pero, más allá del vil chantaje de esa cúpula, en realidad, ¿de dónde salió buena parte de esos dineros “comprometidos”? El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, aporta una pista: el financiamiento de las empresas que llegaron a desplazar a la CFE, organizados en monopolios privados, fue pagado por la banca de desarrollo (propiedad del Estado); no hubo inversión privada; usaron el dinero de las Afore (propiedad de los ahorradores nacionales) para financiar a estas empresas; entonces, cuando hablan de que no va a venir capital extranjero, pues no es cierto porque el capital mexicano estuvo muy presente en esos proyectos.

Algo más: “el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) aportó 33 por ciento de los montos para financiar 64 proyectos privados en el sector eléctrico; Nacional Financiera (Nafin) destinó 50 por ciento para otros y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) 37 por ciento”, de tal suerte que los proyectos (particulares) de generación eléctrica derivados de la reforma energética del sexenio pasado (llena de marrullerías) no fueron realizados en todos los casos con inversiones que llegaran a México, sino financiados, para desplazar a la CFE, por la banca de desarrollo, recursos de las Afore y la banca comercial que opera en el país.

Por si fuera poco, los supuestos 44 mil millones de dólares en inversión privada en el sector eléctrico mexicano contrastan con lo documentado por la Secretaría de Economía, la cual revela que de 1999 (con Ernesto Zedillo) a junio de 2021 (con López Obrador) tales dineros sumaron cerca de 18 mil millones de billetes verdes, es decir, una cantidad 2.4 veces menor que el cacareado por Carlos Salazar (cabeza visible de la cúpula empresarial y empleado de FEMSA, consorcio propietario de la cadena Oxxo). Además, al menos una tercera parte de este último monto corresponde a reinversión de utilidades, es decir, ganancias generadas en México, no recursos provenientes del extranjero.

Como bien lo plantea Bartlett, “¿cómo puede defenderse un sistema que es un atraco y no solamente contra la CFE, contra el pueblo de México?” La “reforma” peñanietista (más “los aportes” de otros go-

Las ciudades obligan al crecimiento, y hacen que el hombre sea chistoso y hablador, pero todo es artificial. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.

biernos neoliberales) hicieron del sistema eléctrico mexicano una estructura oligárquica, “en la que los grandes no pagan, los ricos no pagan y los pobres están sufriendo”.

Está el caso de las supuestas “sociedades de autoabasto”, consistentes “en la existencia de un generador de electricidad privado que consigue ‘socios’ (de a dólar) a los cuales vende electricidad en un mercado eléctrico paralelo. Estos generadores se interconectan a la red de transmisión de la CFE, con lo que ocasionan inestabilidad y pérdida de confiabilidad en el sistema, además de no cubrir el costo real del transporte de electricidad”.

Los neoliberales (siempre al servicio del gran capital) avalaron 239 centrales privadas de autoabasto que a la fecha cuentan con 77 mil 767 “socios consumidores”, cuando tendría que ser uno por cada una. Entonces, sólo se “excedieron en 77 mil 528 socios (325 veces lo autorizado), lo que confirma que el sistema impuesto es un atraco: vienen y se apoderan de las redes, no invierten nada, se suben con estas ventajas en contra de la CFE, una tras otra; son delincuentes los que están haciendo al cuento diciendo que son socios y es delincuente el que les vende diciendo que son socios”.

Tal vez algunos de esos socios (que facturan como clientes) les suenen conocidos: Iberdrola, Enel, banca privada, Walmart, Chedraui, Soriana, Oxxo, Seven Eleven y Círculos K, las grandes mineras (que todo lo quieren gratis), Telmex, Telcel, AT&T y otros corporativos. ¿A qué equivale todo esto? “Daño a México, a las redes, a los intereses nacionales y ventajas verdaderamente truculentas con las sociedades de autoconsumo”.

LAS REBANADAS DEL PASTEL

Una vez más, el perro en taquería que despacha en el Senado sale en defensa del gran capital. Le dicen Firulais, pero también lo conocen como Ricardo Monreal.

*Artículo publicado en La Jornada, octubre 18 de 2021.

Los hombres de Estado son como los cirujanos: sus errores son mortales. François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.

Gómez Urrutia presenta en Monterrey su libro El triunfo de la dignidad

Con dinero de empresarios mineros, desde Los Pinos, se ordenó la persecución de NGU

Napoleón Gómez Urrutia regresa una vez más a su terruño con logros y sueños cumplidos y, en las manos, su último libro: El triunfo de

la dignidad.

Ante un auditorio y lobby llenos y con gente de pie, cobija la presentación del libro el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Nuevo León. En el presídium lo acompañan Sanjuana Martínez Montemayor, Directora de Notimex; Ramón Alberto Garza García, Director General de Código Magenta; la Senadora Indira Kempis Martínez y, como moderador y presentador el poeta y analista político Abraham Nuncio.

Periodista Ramón Alberto Garza García.

Entre los asistentes, están presentes también el ex gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, el alcalde Jesús Nava, distinguidos empresarios y líderes sindicales.

Eran las 19 horas del martes 12 de octubre, Abraham Nuncio abre el diálogo, realiza las presentaciones y ofrece la palabra a Sanjuana Martínez quien expresa:

Yo quisiera empezar hablando de poesía. Porque regresar al terruño, regresar a tu patria chica es poético y sobre todo si lo haces por la puerta grande, como Napoleón.

Y al recordar a Mario Benedetti y a Pablo Neruda, Sanjuana parafrasea del primero que el exilio es una palabra impuesta, otra persona te la impone, es una palabra triste, dolorosa, de sufrimiento, es una palabra dura, sobre todo cuando llega por motivos injustos, por mentiras, por una campaña sucia, grotesca.

Y del segundo, expresa que el destierro es redondo, un circulo, un anillo. Le dan vuelta tus pies, cruzas la tierra. No es tu tierra. Te despierta la luz y no es tu luz. La noche llega, faltan tus estrellas. Hallas hermanos, pero no es tu sangre.

Y recuerda que cuando presentó el libro de Napoleón en Ciudad de México, El colapso de la dignidad, “le dije: Tienes que contar lo que está pasando ahora, tienes que contar ahora tu triunfo, tienes que contar la historia que falta por contar, cómo es que llegaste hasta aquí, cómo y por qué. Y así lo animé. Él ya más o menos lo tenía preparado y Oralia, su mujer, por supuesto”.

En su libro Napoleón analiza el daño que hicieron los gobiernos neoliberales y, sobre todo, un grupo de empresarios desleales y traidores a la patria, un grupo señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como una minoría rapaz.

Larrea, Baillères, Ancira, son empresarios depredadores, tóxicos, no todos los empresarios son buenos, yo conozco muy buenos aquí en Monterrey, pero, por

supuesto, que también los hay malos y traidores, saqueadores, expresa.

Y cita la definición que el propio Napoleón hace:

“… la avaricia y la ambición de ese grupo de desleales y traidores al país los llevaba cada vez más aceleradamente a colapsar el futuro de México y condenarnos a todos al fracaso, a la decadencia, a la inmoralidad, era muy claro su proyecto de destrucción para luego apoderarse de la riqueza e imponer un sistema de selección y control de aquellos que podrían facilitar sus políticas e imponer una clase gobernante déspota y aplastante como son ellos y hundir y comprometer más el futuro de la población, así lo diseñaron y así se dedicaron a construir esa nueva sociedad de clases, excluyendo a la enorme mayoría de mexicanos.”

Sanjuana condena la intimidación y el ataque que encaró el líder nacional de Los Mineros por parte de expresidentes y empresarios rapaces que buscaron destruir su reputación y libertad sindical, con la intención de seguir manteniendo sus privilegios y beneficiarse del trabajo y explotación de mujeres y hombres mineros.

Añade que a “pesar del daño que le hicieron a Napoleón, hoy con su retorno les ofrece la mano. Habla de trabajar juntos, de mover otra vez a este país hacia una transformación, haciendo referencia al llamado que ha hecho el Senador, de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, para dejar atrás las diferencias y trabajar juntos.

Sanjuana Martínez apunta: El triunfo de la dignidad es un libro de lucha, contundente, de aventuras, de la historia “de un chingón que enfrentó a un sistema y que revela cómo hay que defender nuestros recursos naturales de la minoría rapaz, es la parte de un sacrificio y un exilio que duró 12 años, impuesto, triste, doloroso, de sufrimiento sobre todo cuando llega por una campaña sucia.

Sanjuana promete no expoliar tanto el libro e invita mejor a leerlo, aunque refiere que Napoleón resistió tres expresidentes neoliberales, resistió la campaña sucia de difamación, de ataque, resistió la traición de algunos de sus compañeros, resistió esas 11 órdenes de aprehensión que pudo combatir desde los juzgados, se dio cuenta de la corrupción de jueces y magistrados, de ministerios públicos.

En el presídium Ramón Alberto Garza; Sanjuana Martínez, directora de Notimex; Senador Napoleón Gómez Urrutia; Senadora Indira Kempis Martínez, y el poeta, analista político y moderador de la presentación del libro, Abraham Nuncio.

Recuerda que un día de agosto de 2014 a Napoleón se le presenta la gran oportunidad de volver a su país, y cuando le llama a su esposa Oralia Casso Valdés para decirle: “…ganamos, ganamos, el juez ya echó para abajo todas estas estrategias legaloides para condenarnos. Ganamos”.

Oralia suelta un grito de emoción, estaba en un evento y le dijo esto: “Siempre confié en ti, sabía que tarde o temprano ibas a ganar, porque la verdad se conocería y me siento muy, pero muy orgullosa de tu actitud, les ganaste porque eres un hombre franco, porque eres un hombre fuerte, con orgullo, sin miedo, muy valiente y te supiste enfrentar a todo un sistema de corrupción que no pudo destruir tu integridad, tu valor, tu sabiduría y tu inteligencia. Felicidades mi amor”.

La periodista le dice a Gómez Urrutia, “algo te debía la vida, Napoleón, que con ella te pagó, imagínate, con creces. Qué maravilla tener una compañera guerrera, una compañera que te sostuvo en las horas más difíciles, más complejas.

Para concluir Sanjuana le dice al líder minero “ayer cumplió tu padre, Napoleón Gómez Sada, 20 años de muerto, él está ahora mirándote, amigo, orgulloso de lo que tú eres, orgulloso de lo que has logrado, orgulloso de la familia que construiste. Gracias por resistir, por combatir, por nunca darte por vencido. Buenas noches.

Es un hecho extraño que la libertad y la igualdad, las dos ideas básicas de la democracia, sean hasta cierto punto contradictorias. Thomas Mann (1875-1955) Escritor alemán.

DESDE LOS PINOS, LA PERSECUCIÓN

En su intervención, Ramón Alberto Garza García agradeció la invitación y recordó las más de 4 décadas de conocer al senador-líder-autor, al que visitó en Canadá durante su exilio. Tengo el privilegio de conocer a Napoleón hace más de 40 años, a su esposa Cotis, a su familia. Napoleón fue víctima de una persecución descomunal.

Ramón Alberto hizo hincapié en el contraste que vivió el Senador Gómez Urrutia con empresarios durante el exilio. En tanto que era perseguido y atacado por la clase empresarial mexicana, recibía elogios de las y los empresarios canadienses, quienes veían una gran oportunidad en conocer y discutir con él.

Este mismo contraste, señaló, está reflejado en las condiciones laborales para la minería en ambos países para la que Napoleón ha tratado en igualar, pues mientras que en Canadá el sueldo promedio de un minero fluctúa entre 39 y 52 dólares la hora o en Estados Unidos entre 35 y 45 dólares la hora, en México los mejores sueldos apenas alcanzan entre 5 y 10 dólares la hora y son los mejores.

Enfatizó que la secuela de El colapso de la dignidad es el reflejo de una descomunal persecución, de 12 años de lucha y de 11 órdenes de aprehensión superadas, incluyendo la famosa ficha roja de Interpol. Todo ello rodó por los suelos y ahora sobrevino El triunfo

de la dignidad.

La de Gómez Urrutia es la descomunal persecución política que desde los sexenios panistas de Vicente Fox y de Felipe Calderón se desató contra el líder del Sindicato Nacional de Mineros.

Y a mí esa no me la platicaron, yo la viví desde adentro de Los Pinos, yo viví desde la entraña del poder cómo un Vicente Fox, inicialmente amistoso y tendiéndole la mano a Napoleón Gómez Urrutia, cambió radicalmente su posición por lo que vamos ahora a comentar.

No fue de ninguna manera una guerra espontánea, el patrocinio corrió por cuenta de tres empresarios que detentan casi la mayoría de las concesiones mineras de nuestro país y digámoslo con todos sus nombres, Germán Larrea, de Grupo México; Alberto Baillères, de Grupo BAL-Peñoles, y Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México.

De ahí la dimensión de la lucha que durante dos sexenios libro Napoleón Gómez Urrutia y su familia, y cuyo final feliz acaba de plasmarse en este libro, El

triunfo de la dignidad.

Garza señala como increíble, que en los años en que los presidentes mexicanos aliados con los empresarios de la minería emprendían una cacería para resguardar sus intereses, resultaba difícil entender que mientras en México la mayoría de los medios de comunicación lo defenestraban con ataques patrocinados desde las grandes chequeras de sus detractores, innumerables organizaciones de trabajadores de todo el mundo reconocían en Napoleón Gómez Urrutia a un líder sindical comprometido con su causa, atento al bienestar y cumplimiento de los derechos humanos para con los suyos.

Fue así que en el exilio recibió el premio en derechos humanos Meany-Kirkland, de la poderosa organización norteamericana AFL-CIO de los Estados Unidos, también el Arthur Svensson, en Noruega, que es equivalente al Premio Nobel de Derechos Laborales, así como el Global Democracy Award 2018, en la Universidad de Georgetown.

Con sorpresa comprobé, señala, cómo en Canadá no sólo los líderes sindicales de aquel país, sino los empresarios de la minería tenían en Napoleón Gómez Urrutia a un modelo de dirigente a imitar y esa admiración se hizo patente cuando el candidato An-

La esperanza es para el alma lo que la respiración es para el ser vivo. Cuando falta la esperanza, el alma se anquilosa y extenúa. Gabriel Marcel (1889-1973) Filósofo, dramaturgo y crítico francés.

drés Manuel López Obrador visitó el Reino Unido y sostuvo un encuentro con Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista, que le solicitó al ahora presidente una sola petición, reivindica, por favor, a nuestro amigo y a nuestro compañero de luchas Napoleón Gómez Urrutia.

No es gratuito que Napoleón Gómez Urrutia sirva hoy como senador de la República, luchando por acabar con los abusos en las prácticas del outsourcing o buscando reivindicar la igualdad en los sueldos entre el género, buscando también eliminar las diferencias del apartado B para que los brokers puedan ganar lo que gana la gente ordinaria en trabajos privados, y muchas otras iniciativas que Napoleón está hoy encabezando.

No hace falta un gran análisis para sacar las conclusiones, Napoleón Gómez Urrutia, liberado de todas las acusaciones en falso despacha hoy en el máximo órgano legislativo de nuestro país.

Ramón Alberto apunta que, al concluir el camino, tras El colapso de la dignidad sobreviene el triunfo de esa dignidad por la que tanto se luchó, por “la que tanto se partieron tú y tu familia 12 años en el exilio de Canadá”.

Lean, sin duda, este libro que les revelará el final de la lucha, no de un hombre, sino de su familia entera por recuperar aquello que algún día se les arrebato, pero que hoy disfrutan con creces, su libertad, y no es sólo su libertad física, sobre todo su libertad del espíritu, aquel espíritu con el que sólo se puede conquistar y recuperar aquella dignidad que les quisieron arrebatar. Muchas gracias.

Abraham Nuncio cede la palabra a la Senadora Indira Kempis: Dicen que siempre hay dos versiones de las historias e indudablemente yo estoy convencida que una recaerá en El triunfo de la dignidad, que venimos a contar un poco de esta historia, de esta versión.

Hay una canción que a mí me gusta mucho de Jarabe de Palo, que tiene una frase, se llama “Valiente”, que tiene una frase que dice que ser valiente es como los que día a día bajan a la mina.

Kempis rememora una canción de nombre “Valiente” y refiere que precisamente Napoleón Gómez Urrutia en su libro escribe una frase que hace realidad la metáfora musical: “… los valientes y honestos mineros son una inspiración para todos y todas las trabajadoras en el mundo, y lo son porque la lucha es un motor de cambio.

Y en su libro Gómez Urrutia escribe también que se sabía inocente, porque la disidencia sí tiene costos para quienes somos disidentes y somos rebeldes siempre sabemos que hay que asumir un costo, pero saberse inocente es, quizá, el motor más grande para determinar que la búsqueda de la justicia siempre invariablemente estará acompañada de la verdad.

Entonces, él explica claramente que estas acusaciones sobre el manejo ilegal del fideicomiso minero son una farsa que juega con la libertad, refiere la Senadora y agrega que es ahí donde las grandes preguntas, en un país tan desigual con tantas injusticias, como en el que vivimos, sí deberíamos de preguntarnos que detrás de cada acusación, detrás de cada señalamiento, detrás de cada supuesta prueba, qué tanto habrá detrás, porque en este país sí existe la persecución política y sí existe esa gente que, como Napoleón los llama, es perversa, que tiene delirios de desconfianza, de complejos y de inseguridad.

Declararse inocente en un país donde no se puede serlo, porque además este cúmulo de desigualdades hacen que un grupo tan lastimado, como son los mineros, pues tengan voces que acallar los poderosos.

Kempis se pregunta: cómo es que los medios de comunicación manipulan la opinión pública de México y ahí también habría que cuestionarnos qué tanto de lo que sabemos a partir de los medios de comunicación es real.

“La dignidad no es negociable, escribe Napoleón, y menos sujeta a pequeños grupos de corruptos, y aquí está el tema, llenos de complejos, temores, desconfianzas y falta de seguridad. La dignidad no es negociable, no hay manera, no tiene precio, no se mide en dinero, se mide en la altura de las personas para poder solucionar los grandes problemas de México”.

Para que exista paz laboral debe haber justicia salarial, y ahí me voy a detener porque el gran responsable de que hayamos llegado a un acuerdo plural, de que hayamos podido posicionar en la agenda del Senado de México la igualdad salarial entre hombres y mujeres es Napoleón Gómez Urrutia, un aliado de las mujeres, que cuando le fuimos a tocar la puerta

Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego. Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.

con las iniciativas y que, además su equipo de trabajo ya también tenía otras más, no vaciló y no dudó en acompañarnos y en hacer que después de tantas décadas de ni siquiera discutir lo que significa la desigualdad salarial entre hombres y mujeres lo hiciéramos y lo hiciéramos posible, además, en un acuerdo plural de diversos grupos parlamentarios.

Y sí, efectivamente, la búsqueda de la justicia social también hizo que pusiera los puntos sobre las íes, incluso hasta adentro de su partido, yendo en contra corriente para que el outsourcing, esto que también vulnera los derechos laborales de las personas se regularice.

Esta historia debería, de hecho, conocerla muchas más personas jóvenes para que nos demos cuenta que tampoco estamos inventando hilos negros, que hay un camino que se ha trazado con trayectoria, con trabajo y con ideas.

Entonces, cuando hay opresión, cuando hay represión, cuando hay castigo por la disidencia, cuando hay persecución, cuando hay difamación, una historia como esta es un referente de resistencia social, de la búsqueda de justicia social y que la historia de una familia, porque, además, constantemente refiere a sus hijos, a su esposa, que la historia de una familia puede también ser la historia de mi familia en un país en donde no se respetan mis derechos y hay que hacerlos valer, porque además hay gente que ha muerto por ellos o los han matado y los persiguen. Esta historia es un referente.

Entonces, que no vuelva a ocurrir, que no vuelva a pasar, que la defensa de los derechos de los mineros esté sobre la mesa, que no permitamos que se monopolice el poder y que no permitamos que las y los corruptos, incluyo las, que las y los corruptos sigan siendo el cáncer de este país y que las voces de la disidencia no tienen por qué ser castigadas.

Entonces, esta es historia de optimismo para las nuevas generaciones, de que sí es posible hacer que las causas sociales, las más justas, de las y los más pobres, de quienes hoy ven violentados sus derechos laborales, sus derechos humanos, sí pueden llegar a buen cauce y sí podemos resistir juntos y juntas, y sí podemos, ahora desde el Senado de México, como compañeros, además en pluralidad.

Y ese es el triunfo de la dignidad, la que no es negociable no es pérdida, al contrario, es ganada, es muy ganada y bien ganada. Pues, sí, porque no solamente ganaron ellos como familia, no solamente ganó Napoleón Gómez Urrutia, ganamos todos y todas cuando se reivindican los de derechos de cada uno de los mexicanos y mexicanas en un país tan necesitado de esperanza. Muchísimas gracias.

El Senador Napoleón Gómez Urrutia retomó el comentario de Sanjuana Martínez y señaló que sin duda existen empresarios con responsabilidad social que priorizan el bienestar de las y los trabajadores en lugar de la búsqueda insaciable por incrementar privilegios. Comentó que México necesita de una prosperidad compartida e hizo un llamado a promover un diálogo abierto, horizontal y honesto entre empresarios y sindicatos, reconociendo que se necesitan mutuamente.

“Las empresas se encuentran en un momento clave y es necesario que elijan estar del lado correcto de la historia…. El lado de las y los trabajadores”, concluyó Gómez Urrutia.

Un día antes, Gómez Urrutia también presentó su libro en el Palacio de Gobierno del estado de Oaxaca, con la presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Senadora Susana Harp Iturribarría, el alcalde electo de la ciudad de Oaxaca, Francisco Martínez Neri y el columnista de La Jornada, Carlos Fernández-Vega. ¢

El otoño es un andante melancólico y gracioso que prepara admirablemente el solemne adagio del invierno. George Sand (1804-1876) Escritora francesa.

This article is from: