6 minute read
Urge a México seguro de desempleo: NGU
•Los trabajadores deben contar con un mecanismo que les permita enfrentar situaciones atípicas o de catástrofes
Un seguro de desempleo con el que los trabajadores y sus familias puedan enfrentar las crisis por pérdida del empleo o pandemias como la de Covid-19, es estudiado por un grupo interdisciplinario del Senado de la República y dependencias como Hacienda, Sistema de Administración Tributaria, Unidad de Inteligencia Financiera, IMSS, Infonavit y el sector empresarial.
Advertisement
Al dar a conocer lo anterior en conferencia de prensa, el Presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que ya se analiza y enriquece la iniciativa con la posibilidad que se apruebe en el actual periodo de sesiones o al inmediato siguiente.
Expuso que, desde 1980, países de América Latina con economías menores que la nuestra cuentan con seguro de desempleo, “lo tienen establecido en Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y México no. Es algo que se tiene que analizar, ver todas las implicaciones y tratar de llegar a una respuesta pronta”.
El también líder nacional de los mineros señaló que se presentarán iniciativas que continúen la democratización del mundo del trabajo, se impulse la transparencia y la justicia laboral: “la subcontratación fue la reforma laboral más importante y a un mes de que se aplicó 3 millones de trabajadores ahora tienen un trabajo formal bajo una empresa responsable principal, eso es un gran logro”.
Si bien Gómez Urrutia reconoce que hay asuntos de mayor peso que se revisarán en el Congreso de la Unión, como la reforma eléctrica, dijo que los senadores tienen el compromiso de por lo menos contar, de aquí a diciembre, con “los criterios para saber cuáles serían o no las aportaciones que deban realizar los trabajadores, si será en función del número de trabajadores de las empresas, si es con las cámaras empresariales, si es con un porcentaje que se estableciera; creo que lo que importa es que tengamos ya un mecanismo que permita en este tipo de situaciones atípicas o de catástrofes contar con una forma de protección para los trabajadores”.
Apuntó que ya se “tiene el primer informe y ojalá y pronto pueda presentarse la iniciativa y ser aprobada, urge, para nosotros es una prioridad, muchos trabajadores la han pasado mal en este tiempo de la pandemia, sin un empleo, sin prestaciones e ingresos adicional, y esto no puede seguir así”. ¢
La gloria, en verdad, no es otra cosa que un olvido aplazado. Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Médico español.
Empresarios han gastado 100 mdd para no ratificar el Convenio 176 de la OIT Mineras sólo quieren concesiones y pagar menos impuestos: NGU
•Falta de seguridad y salud en las minas deja más 3,703 mineros muertos
Al señalar que los tres empresarios más acaudalados del país son mineros y que presionaron a los gobiernos del PRI y del PAN para que México no ratificara el Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas, el Senador Napoleón Gómez Urrutia demandó al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador aprobar el acuerdo y se cumpla así con las normas preventivas cuyo incumplimiento ha provocado grandes siniestros con más de 3 mil 703 trabajadores mineros muertos.
En reunión de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional del Senado de la República donde se discutió el Plan Anual de Trabajo, Gómez Urrutia criticó que algunas iniciativas buscan flexibilizar la Ley Minera a favor de las empresas predominantes del sector, en tanto que “de no ratificarse el convenio persistirán los accidentes, lesionados y muertos en las minas”.
Denunció que el instrumento de la OIT está congelado en México desde 1995, y los tres empresarios más ricos del país, con una fortuna de más de 100 millones de dólares han realizado fuerte cabildeo para atajar el convenio.
El objetivo es obligar a las empresas mineras a cuidar la salud y la vida de sus trabajadores, dijo y expresó su confianza en que el gobierno de la Cuarta Transformación ratifique ese convenio ante la organización internacional, como un acto de justicia para los mineros. Señaló que en Sudáfrica fue ratificado hace 20 años y en Perú hace 15, con lo que disminuyeron los siniestros en las minas 25 por ciento en el primer país y 50 por ciento en el segundo.
Tras reconocer la importancia de la minería para el desarrollo industrial y económico de México, el líder nacional de Los Mineros observó que una potencial flexibilización de la Ley Minera a favor sólo de los empresarios, propiciará la exacerbación de la desigualdad social en México al acumular la riqueza sólo en manos de quienes dominan el sector de la actividad.
Gómez Urrutia recordó a los integrantes de la Comisión de Minería que en periodos pasados se presentaron iniciativas que pretendían entregarles beneficios inequitativos a los grandes empresarios mineros, permitiéndoles reducir al cien por ciento los gastos de exploración y aumentando sus exenciones fiscales, mismas que fueron frenadas en el Senado.
Señaló que las grandes empresas mineras lo que quieren son más concesiones y pagar menos. No invierten en seguridad e higiene por eso hay tantos accidentes. No quieren pagar por exploración y explotación, quieren un Fondo Minero que cubra con dinero del estado las inversiones que ellos tienen que hacer en caminos, servicios públicos.
Apuntó que se debe realizar una revisión total de la Ley Minera para medir su flexibilización y calificó como inconcebible que la iniciativa para ello solo fuera turnada a las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda, exluyendo deliberadamente a la Comisión de Minería. ¢
Sección 271 de Lázaro Cárdenas, Michoacán
Con 99% de votos a favor, el Sindicato Minero legitima su CCT con ArcelorMittal
Trabajadores de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana ratificaron su confianza y definitivo apoyo para que la organización que encabeza el Senador Napoleón Gómez Urrutia, mantenga la titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT) de la acerera multinacional ArcelorMittal, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
De un total de 2 mil 896 votos emitidos, 2 mil 877 obreros de la empresa –la tercera corporación acerera más grande e importante del mundo– ratificaron su confianza a dicha organización sindical al votar a favor de manera personal, libre, secreta y directa.
Así, 99 por ciento de los trabajadores decidieron ratificar sus condiciones de trabajo y su confianza en el Sindicato Nacional Minero.
En cumplimento de las disposiciones señaladas en la nueva reforma laboral, la consulta se realizó el 14 de octubre de las 6 a las 18 horas en el área de minas y planta, y al siguiente día (15) de las 6 a las 17 horas en planta, de acuerdo con la convocatoria emitida por el Sindicato Nacional Minero y legitimada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Lo anterior, una vez que se cumplieron los requisitos de publicar la convocatoria por escrito 10 días antes de las votaciones, colocándose debidamente en las diferentes áreas de trabajo, en forma visible para que los trabajadores de los tres turnos tuvieran conocimiento previo de la misma.
De esta manera, los trabajadores mineros de la sección 271 expresaron su unidad y lealtad a Gómez Urrutia.
La empresa ArcelorMittal México cuenta en su línea de producción con el planchón de acero para fabricar lámina utilizada en la producción de autos, enseres domésticos, tubería y placa para la elaboración de tubería de conducción de gas y petróleo, así como recipientes a presión, fabricación de barcos de gran calado y maquinaria pesada. ¢
Evitemos, pues, el suplantar con “nuestro mundo” el de los demás. José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.