3 minute read

RUTA GOURMET _ Bodegas _ Los 110 años de Finca Flichman

RUTA GOURMET. ISSUE #08_2020

EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD

Advertisement

“Las empresas, al igual que las personas, nacen, desarrollan su identidad, crecen persiguiendo la excelencia y su máximo potencial. La clave está en aprender constantemente y adaptarse al medio”. La definición de Gastón Lo Russo, CEO de Finca Flichman, es una magnifica síntesis de lo que ha vivido la bodega desde el mismo día de su concepción hasta el peso específico que se ha ganado en la industria y en el paladar del consumidor. Un siglo y una década de calidad, virtuosismo, vanguardia e innovación. “Su mérito principal fue el proyecto de transportar y llenar con tierra fértil, cultivable y productiva al lecho seco y lleno de piedra del río que cruzaba estéril más de 30 hectáreas de su propiedad en Barrancas, provincia de Mendoza (…) La idea parecía una locura porque trasladaban la tierra con carros tirados por caballos y carretas de bueyes. No contaban con herramientas eficaces, fuera de los picos y las palas, y el dinero brillaba por su déficit. Tres décadas largas tardaron en completarlo. Sin

EN SU 110° ANIVERSARIO, FINCA FLICHMAN SE CONSAGRA CON EL LANZAMIENTO DE DOS MALBEC DE LA LÍNEA DEDICADO MICROTERROIR EDICIÓN LIMITADA Y SUMA UN WHITE BLEND, REFLEJANDO SU KNOW HOW EN EL MANEJO DE LA VITIVINICULTURA DE PRECISIÓN.

RUTA GOURMET. ISSUE #08_2020

EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD

embargo, la noticia cundió y la bodega de 60 países. Sus ventas al exterior refue reconocida como pionera en plan- presentan el 70% del volumen. tar viñedos sobre piedra”, relata el libro Interpretar el viñedo, la vid, el clima y Finca Flichman Una Historia, escrito la enología es un don del winemaker por el periodista y crítico gastronómico Germán Berra, reconocido como MeMiguel Brascó. jor Enólogo de 2019 de Argentina. Pero Con el correr del tiempo, su nombre también lo es entender las exigencias se estableció como un precursor en el y demandas del mercado actual. Rerango premium con su línea Caballero cientemente, la bodega llevó a cabo la de la Cepa en botellas de 750ml, el pri- apertura de su tienda online con promer vino fino de Argentina. Fue de las puestas Premium, Dedicado, Caballero primeras bodegas en hacer mención de la Cepa, Finca Flichman Reserva e del varietal en sus vinos, presentando incluyendo etiquetas de prestigiosas el cepaje Syrah gracias a sus incompa- bodegas de Portugal, España, Chile y rables clones traídos desde Francia. Sus Nueva Zelanda. tintos, de perfil europeo (en especial “Invertir continuamente en la calidad Dedicado y el mencionado Caballero de de nuestros vinos, desarrollar innovala Cepa) llegaron a ser costumbre en las dores proyectos con productos de alta grandes cenas del Jockey Club y en las gama en ediciones limitadas a fin de citas epicúreas de los círculos gourmet. seguir proyectándonos internacionalLa capitalización de la bodega en 1998 mente como una de las bodegas refepor parte de Sogrape, uno de los grupos rentes de Argentina”. Lo Russo planea familiares vitivinícolas más influyen- el futuro de una firma que no sólo cotes de Europa, se destinó al proceso pro- noce a la perfección cada de talle de su ductivo y de elaboración a fin de lograr plaza, sino que se atreve a marcar tenla excelencia en la calidad de los vinos. dencia y ubicarse a la vanguardia. Hoy Finca Flichman es una bodega líder de Argentina, con una sólida trayectoria en el mercado local e internacional y exporta sus productos a más

LA MARCA REGISTRADA DEL MEDITERRÁNEO

_105

OCHO PRODUCTOS ESPAÑOLES Y DOS ITALIANOS CONFORMAN EL TOP TEN MUNDIAL DE LOS ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE).

Desde sagrados rituales a su implementación en diversos aspectos de la vida cotidiana, el Aceite de Oliva fue utilizado no sólo para enriquecer los alimentos sino también en diversas técnicas de masaje, en cosmética e incluso como combustible. Si bien el origen del cultivo del olivo es incierto, tanto la Biblia como el Corán se refieren a su importancia. Los primeros registros de los cuales se tiene cierto conocimiento histórico se remontan a la Edad de Cobre (4000 A.C.) en Oriente Próximo con su labranza en la región incluida entre Palestina, Creta, Egipto. Luego, la Grecia Antigua y Roma lo han transformado culturalmente como lo conocemos en la actualidad y el Mediterráneo se ha convertido en la cuna de la aceituna a nivel mundial.

RUTA GOURMET. ISSUE #08_2020

This article is from: