8 minute read

UNVIOLADORNOSERÁGOBERNADOR

· Por Alejandra Santaella

Ante la reciente postulación por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura del Estado de Guerrero para las elecciones del próximo 6 de junio de 2021, grupos feministas mostraron su inconformidad por la decisión debido a que existen tres denuncias formales en su contra por abuso sexual y violación.

Advertisement

Las protestas se hicieron presentes en redes sociales con el hashtag #UnVioladorNoSeráGobernador y realizaron manifestaciones frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) bajo el lema: “Ni un agresor en el poder”. A través de esta inconformidad, se exigía a la dirigencia nacional de Morena, retirar la candidatura de Macedonio.

Basilia Castañeda, mujer de la sierra guerrerense, menciona que en 1998 cuando ella tenía 17 años, fue violada por Félix Salgado, cuando era candidato a gobernador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD); también una exfuncionaria del Ayuntamiento de Acapulco lo acusó de acoso sexual, intimidación y abuso de autoridad; y, una reportera del periódico La Jornada de Guerrero, señala que en 2016, Macedonio la drogó y violó en diversas ocasiones, amenazándola con enviarle fotos a su esposo que él le había tomado desnuda.

A inicios de enero de 2021, se conocieron dos acusaciones más: una de Marxitania Ortega, escritora, quien en una publicación de Facebook comentó que en 2014 Félix Salgado la abusó sexualmente durante la presentación de uno de sus libros; y la segunda, fue de una militante de Morena, asegurando que, en 2018, el ex senador abusó de ella durante su campaña electoral.

En apoyo a esta inconformidad, en redes sociales surgió el hashtag #PresidenteRompaElPacto, con el cual se incitaba a que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de la República Mexicana, rompiera una serie de acuerdos implícitos entre hombres, donde se reconocen a sí mismos como iguales y sujetos de derechos, sobre y en ventaja de las mujeres.

“Ya Chole” fue la respuesta de AMLO ante los constantes cuestionamientos sobre romper el pacto patriarcal.

Gracias a la inconformidad de grupos feministas, el 26 de febrero de 2021 la Comisión de Honestidad y Justicia del Partido Morena, resolvió por unanimidad de votos, retirar la candidatura de Félix Salgado, sin embargo, determinaron que los agravios fincados en su contra, son improcedentes e infundados, por lo que no pierde sus derechos políticos; además la Comisión Nacional de Elecciones deberá reponer el proceso para valorar si el perfil del aspirante es válido o no.

Hoy más que nunca, las mujeres jamás nos volveremos a callar, levantar la voz y protestar es una bandera que llevamos, no queremos más el pacto patriarcal en nuestra vida. No fue la Comisión de Morena, fuimos nosotras, las feministas.

* Alejandra Santaella Correo: alesantaella50@gmail.com

Puerto Escondido

Plataforma para grandes talentos Chef Maximilia no Ferná ndez

· Por Lucio Gopar · Fotos: Maritza Barranco Borrego

No cabe duda, vemos muchas caras en Puerto Escondido, vemos gente internacional pero no sabemos qué historia tiene cada uno, sin lugar a duda, historias muy interesantes.

Aquí, el Chef Maximiliano Fernández tiene una gran historia; él ha vivido en diferentes ciudades de Latinoamérica y de Europa, experimentando muchos sabores con los ingredientes que hay en las regiones; pero él quería encontrar un lugar en donde se sintiera totalmente a gusto, un lugar en donde cada día fuera muy bello nada más con salir a ver el paisaje y fue por eso que cuando visitó a una amiga en Puerto Escondido y vio su belleza y la sencillez de su gente, “gente de pueblo” y también “gente cosmopolita”, gente fácil de sobrellevar, pero en un marco de una belleza natural increíble, se sintió muy feliz y pensó: “es aquí donde debo establecerme, aquí tengo que vivir porque me siento muy a gusto, tanto por el lugar, como por las condiciones en las que se vive y fue así que con su amiga Florancia Tallone, decidieron poner un Restaurante de Cocina artesanal de concepto argentino-fusión.

“La idea no sólo es llegar a los turistas, sino también estar en el gusto de la gente local”; ya que Puerto Escondido, además de turístico, tiene diferentes públicos, gente de diferentes estilos y, en algunos casos, gente conocedora que ha viajado y que sabe apreciar los sabores internacionales.

Así, Maximiliano Fernández vio una oportunidad para quienes viven en Puerto Escondido, además, claro está, de conquistar los paladares de los turistas, quienes se quedan por meses debido al bajo costo de algunas opciones de hospedaje y comida como el Restaurante “Filomena”, que es el que crearon estos amigos.

Dentro del menú se pueden apreciar platos de autor, así como fusiones y recetas de familia; destacándose cortes de carne de res, empanadas, lomitos, sándwiches argentinos, las paellas y postres de elaboración artesanal. Por supuesto que también tiene espectaculares asados al carbón y a la llama.

Aquí se ubican casi todas las plataformas de gastronomía y éste está entre los mejores restaurantes de la zona, debido a sus muy buenas críticas y recomendaciones. En los asados, te hacen vivir la experiencia del asado argentino y, para quienes lo han vivido, es muy familiar y los hace recordar bellos momentos.

Estamos seguros que está naciendo una gran estrella en la cocina internacional, el Chef Maximiliano Fernández quien volará muy alto, así que te invitamos a que degustes sus platillos ahora que están al alcance de todo el público a precios accesibles. Ven y conoce su cocina. De preferencia haz tu reservación.

Boulevard Benito Juárez, esquina camino a Carrizalillo Horario de jueves a martes de 13:00 a 22:00 hrs. Facebook: Filomena Cocina Artesanal Instagram: Filomena.cocinaartesanal Tels: 9541352669 y 9541260624

* Facebook: Lucio Gopar Fan page: Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar Twitter: @licluciogopar Cel: 9585890183

Legado de SATOSHI KON

· Por Alejandro Silva Espejo

Han pasado casi diez años desde que el director de anime Satoshi Kon murió de cáncer de páncreas a la edad de 46 años.

A pesar de la edad relativamente joven a la que murió en agosto de 2010, Kon es uno de los creadores de animación japonesa más elogiados, un director que a menudo se menciona al mismo tiempo que Hayao Miyazaki y Katsuhiro Otomo. Su influencia se extiende más allá de Japón: sus películas han sido citadas como inspiración para éxitos de Hollywood como "Black Swan" e "Inception".

Kon nació y se crió en Hokkaido pero asistió a la Musashino Art University en Tokio donde estudió diseño gráfico e ilustración. Durante este tiempo, se interesó por las películas del extranjero y el trabajo del autor japonés de ciencia ficción Yasutaka Tsutsui, cuya novela “Paprika” adaptaría más tarde y de la cuál ya hemos hablado en ediciones anteriores.

Desdibujando las líneas entre actuación e identidad, la tensión entre lo real y lo irreal, y la muy porosa línea entre la ilusión y la materialidad, el trabajo de Kon se mantuvo alejado de los tópicos de anime convencionales, en los que las narrativas a menudo, caen en géneros de ciencia ficción, fantasía o románticos. Esto finalmente llevó a Kon a desarrollar su estilo experimental de realización de películas, caracterizado por su uso intensivo de escenas superpuestas y cortes de salto. Usando el engaño de la cámara, las narrativas de Kon se deslizaban y se deslizaban amorfamente entre sí, como sueños, técnicas que, violentas a veces, podrían evocar el colapso psicológico de un personaje (Perfect Blue), o caer suavemente entre sí como recuerdos (Millennium Actress).

Tenía un puñado de películas en su haber en el momento de su muerte y, aunque amado en los círculos del anime, nunca logró la popularidad generalizada que tanto se merecía. Su vida y su carrera se detuvieron en seco con una gran cantidad de historias que no se contaron pero, mientras estaba vivo, creó obras que se convirtieron en clásicos instantáneos, desafiando y redefiniendo la animación japonesa contemporánea.

OBRA MAESTRA: PERFECT BLUE

El anime de culto es un thriller psicológico inteligente sobre una estrella del pop idolatrada que persigue una carrera como actriz, sólo para tener una crisis de identidad cuando se enfrenta a un fan obsesivo. Es oscuro, perturbador e increíblemente hermoso, con ese brillo de anime de los 90. Basada en la novela Perfect Blue: Complete Metamorphosis de Yoshikazu Takeuchi, fue el debut como director de Satoshi Kon.

* Alejandro Silva Espejo Instagram: junebugesports

Alejandro Ruíz, Chef. Marcela González, Wedding Planner.

Cintya Bamaca, MxU Oaxaca 2018.

Jorge Montalvo, Cantante. Verónica Aguilar, Cirujana Plástica.

Carime Kuri, Tanatologa.

Alejandro Ruíz, Chef. Marcela González, Wedding Planner. Ricardo González, Fundador de Mezcal Inquebrantable.

Daniel Vásquez Bramlett, Coach y Consultor Empresarial.

Marcia Cervantes, Vicerrectora del Liceo Federico Froebel.

Carime Kuri, Tanatologa. Daniel Vásquez Bramlett, Coach y Consultor Empresarial.

Mariana Aragón Mijangos, Asesora de la SMO.

Mariana Aragón Mijangos, Asesora de la SMO. Ada Luz Vives Camacho, Instructora de Kundaluni Yoga. Moisés Soria, Asesor de Seguros de Vida.

Ada Luz Vives Camacho, Instructora de Kundaluni Yoga.

Luz Elena Corres, Chef.

This article is from: