Especial del mes LOS “TOPOS” Los rescatistas incansables de México
Los llaman “Los Topos” y surgieron a partir del 19 de septiembre de 1985, después del sismo de 8.1 grados en la escala Richter que sacudió a la ciudad de México.
OAXACA CORAZÓN: Concierto a beneficio de los afectados en Oaxaca por el sismo del 7 de septiembre.
6 10
Política DESPUÉS DE LA TRAGEDIA Por Elizabeth Castro
Moda y Belleza ¿ESTÁS PLANEANDO DISFRAZARTE PARA ESTE HALLOWEEN? Por Adrian’s Estudio
9 27 10
....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................... ....
OCTUBRE 2017
6
Salud
47 49 51 53
LESIÓN DEL MENISCO Por Dr. Pedro Aarón Santiago Martínez ¿QUÉ ES LA LIPOSUCCIÓN DE LA PAPADA? Por Dra. Gabriela Torres Cisneros “NAMASTE” Por Dra. Rosa Ma. Ortíz Prado OVARIO POLIQUÍSTICO EN LA ADOLESCENTE Por Dra. Esperanza Bautista
Socialmente de noche
40 40
Gran apertura de PA’ TACOTE
30
DIRECTORA GENERAL Cristina Espejo DIRECTOR COMERCIAL Hernán Sánchez Iniestra
Cuerpo Editorial RELACIONES PÚBLICAS Gabriela Vilchis DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL Paulina Alejandra Rodríguez Robles CORRECCIÓN DE ESTILO Mónica Sussette REDACCIÓN Alejandra Santaella FOTÓGRAFO DE PORTADA IDEA CITRUS: Héctor Bravo ASESOR JURÍDICO Fausto Sandoval Martínez ESTILISMO Y MAQUILLAJE Adrian’s Estudio: Adrián Ríos Manuel Ramos EJECUTIVOS DE VENTAS Nancy Saavedra Mariana Hernández Sainz Pilar Gracia López Gloria Mazas Acevedo POLÍTICA Elizabeth Castro SALUD Dr. Pedro Aarón Santiago Martínez Dra. Gabriela Torres C. Dra. Rosa María Ortíz Prado Dra. Esperanza Bautista Gómez
. . . . . . . .............
CONTACTO socialmente_editorial@hotmail.com Teléfono: (951) 188 07 77 (951) 141 81 73 FB: Socialmente Revista TW: @socialmenteoax Instagram: socialmente_revista Youtube: Revista Socialmente Web: revistasocialmente.mx
...................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................................................
Dirección Editorial
Fotografía: Héctor Bravo - Idea Citrus Locación: Taller del Mtro. Jesús Cuevas
Carta Editorial Octubre 2017
O
axaca tiene una luz especial, una luz que atrae a propios y extraños, que nos hace valorar la tierra en la que estamos, en la que hemos aprendido que, la hermandad, es una característica con la que, los ciudadanos, siempre contaremos. Por ello, estamos conscientes que jamás nos caeremos, porque vivimos para ser el apoyo del otro a pesar de lo que pase. Así, en esta edición, Socialmente tiene el honor de tener en su portada a Jesús Cuevas, artista plástico que, en su exposición pictórica Migrantes, nos muestra el color de nuestro Estado y nos hace sentir esa energía viva de la creación. Un artista plástico que, a través de sus obras, que considera autorretratos, plasma su sentir y nos permite encontrarnos con un momento de tranquilidad y armonía, donde sus piezas, nos llevan a una reflexión profunda. Él, es un ser humano que sabe que, en el valorar y querer, está el deseo de preservar y ha aprendido a valorar la amistad de Pupet, su amigo más fiel, su perro. Sabemos que septiembre fue un mes difícil para todos los oaxaqueños y para otros Estados, ya que muchos se vieron afectados severamente por los temblores del 7 y del 19 de septiembre. Este suceso, hizo que los mexicanos nos valoráramos más como ciudadanos unidos y vimos que las manos no esperaron para demostrar la hermandad que existe entre nosotros y que, aún, estamos unidos por un lazo de amor y patriotismo. Gracias a los países que se solidarizaron con lo que México está viviendo; gracias a los millennials por demostrarnos que les interesa lo que en su entorno sucede; gracias a las personas que se despojaron de todo lo que tenían para ir a donarlo a centros de acopio; gracias a quienes se encargaron de dar alimentos a los rescatistas; gracias a los topos y sus binomios por lograr que la gente no perdiera la esperanza de encontrar a sus seres queridos que se encontraban bajo los escombros; gracias México por demostrarnos que somos uno solo y que, si trabajamos juntos, podemos superar las adversidades que vengan. No será un proceso fácil, pero todo se vuelve más ameno cuando tenemos compañía y aliento. Socialmente desea que todos los que fueron afectados por esta situación pronto logren encontrar ese apoyo necesario para poder salir de la adversidad. Sabemos que vendrán tiempos mejores. Ánimo Ciudad de México, ánimo Puebla, ánimo Morelos, ánimo Chiapas, ánimo Tabasco, ánimo Oaxaca, ánimo Istmo de Tehuantepec, no están solos, porque siempre haremos lo que esté en nuestras manos para poder ayudar a nuestro prójimo. ¡Oh Patria querida! Que el cielo un soldado en cada hijo te dio.
Visita nuestra web: revistasocialmente.mx
Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. Año 3, número 33, Octubre 2017. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite. Domicilio: Sáuces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. de C.V. Insurgentes No.121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas. C.P. 71238, Oaxaca.
ESPECIAL
LOS “TOPOS” Los rescatistas incansables de México
A
nte momentos como los que se están viviendo en el país, cuando los desastres naturales azotan con fuerza a la población mexicana, sabemos que la unión y la solidaridad de las personas y de organizaciones civiles, llegarán al rescate con la esperanza de encontrar vida entre los escombros. “Los topos”, son un gran ejemplo de lo que la solidaridad mexicana puede ser capaz.
Los llaman “Los Topos” y surgieron a partir del 19 de septiembre de 1985, después del sismo de 8.1 grados en la escala Richter que sacudió a la ciudad de México.
Aquella fecha marcó el inicio de una nueva etapa para el país a las 7:19 a.m., con un temblor que sorprendió a los capitalinos; algunos iniciaban sus labores; otros, se disponían a levantarse y, muchos otros, dormían.
6
OCTUBRE 2017
Bastaron menos de dos minutos para que el terremoto dejara una ciudad en ruinas, sin que nadie imaginara la verdadera catástrofe que provocó a su paso. Tan doloroso fue el despertar para muchos mexicanos, que nunca se olvidarán de ese día, del silencio tétrico, del olor a muerte, de las miradas perdidas y las sirenas de las ambulancias que, en su loco correr, confundían a los habitantes de esta gran metrópoli, la cual, de un momento a otro, se encontraba devastada.
ESPECIAL
Hombres, mujeres y perros que se juegan la vida por los demás. Están en los sitios en los que nos da miedo pensar, no sucumben a la tragedia, escarban en ella para buscar el mínimo rastro de aliento.
Ante el caos y el deseo de encontrar a personas con vida entre los escombros, varios ciudadanos de pie fueron quienes se lanzaron a las calles para ayudar. Un grupo de personas voluntarias, quienes, con sus propias manos, fueron capaces de arriesgar sus vidas por salvar otras y que, con gran valentía, tuvieron la habilidad de meterse entre los escombros, a casas destrozadas y se movieron entre los terrenos derrumbados en búsqueda de víctimas, salvando a miles de personas, pues en aquel momento, el gobierno de México había tardado en actuar. Por esta gran habilidad y hazaña, pronto comenzaron a ser conocidos como “Los topos”, nombre que, hasta la fecha conservan y que, a través de varias asociaciones civiles del mismo nombre, siguen dando esperanza a las personas, trabajando coordinadamente para la búsqueda y rescate de víctimas de los desastres naturales que han ocurrido a lo largo de los años en nuestro país. En ese 1985, “Los Topos” tenían herramientas que habían traído de sus casas: palas, picos y martillos, pero sobre todo, sus manos. Es necesario recordar que, en ese momento, los cuerpos de rescate no se movían de la misma manera que ahora, no había un entrenamiento previo. Con el paso del tiempo, se constituyeron formalmente como una asociación civil, pero por diferentes motivos, se separaron, dando lugar a varias organizaciones que llevan dicho nombre.
Así, existen: los Topos Azteca (uniforme color naranja); los Topos Tlatelolco (uniforme color rojo); Brigada 19 de septiembre (uniforme color azul) y Rescate Internacional Topos (uniforme naranja con negro); todos ellos brindan una labor excepcional que debe ser reconocida; algunos aceptan donaciones y otros son voluntarios que siguen adelante por su sentido de amor y ayuda al prójimo, pero todos con un objetivo principal en mente: ayudar.
Actualmente, son grupos multidisciplinarios integrados por voluntarios que prestan sus servicios de rescate, apoyo y asistencia a toda persona que se encuentre en situación vulnerable y están capacitados para atender desastres nacionales e internacionales como terremotos, huracanes, inundaciones, accidentes aéreos y ferroviarios,
explosiones e incendios urbanos y forestales; además, han profesionalizado sus prácticas, las cuales las definen como equipo ligero de respuesta inmediata: cuerdas, picos, martillos, sierras eléctricas, camillas y servicios médicos básicos, son algunos de los apoyos que brindan.
Durante estas últimas semanas, comenzaron a trabajar en las zonas más afectadas, iniciando en la Costa Oaxaqueña y el Istmo, donde las comunidades sufrieron los mayores daños con el sismo de 8.2 grados con epicentro en las costas de Oaxaca y Chiapas el día 7 de septiembre de 2017. Después de brindar sus servicios y concluidas las labores de rescate, en ese escenario tan desolador, volvieron a México para, nuevamente, trabajar al servicio de las personas necesitadas después del sismo de 7.1 grados con epicentro en los límites de Puebla y Morelos. Y aquí están, en la misma fecha de hace 32 años, con la misma garra y la mayor entrega, ellos no resurgen de los escombros, ellos se funden con éstos para buscar la mínima posibilidad de aliento.
¡Gracias, Topos! y gracias a todos los que han sido parte de las labores de rescate en estas semanas tan difíciles para el país, a las personas y perros rescatistas, a los ciudadanos, a los que donan, a los militares, a los brigadistas, a los voluntarios, a los que preparan y regalan comida, a los que transportan personas, a los médicos y paramédicos, a los que rescatan animales, a los ingenieros y arquitectos que revisan estructuras, a los que difunden información, a los que comparten su casa, a todos los que han ayudado: Gracias.
OCTUBRE 2017
7
POLÍTICA
Después de
la tragedia POR ELIZABETH CASTRO
L
as voces de la tragedia son incontables, los testimonios son innumerables; la incertidumbre, la tristeza, el miedo, la frustración y la solidaridad son parte del paisaje de mi ciudad y transforman un acontecimiento en historia. El 19 de septiembre de 2017, ha marcado una huella profunda en el alma y el espíritu de quienes vimos nuestra vida detenerse por unos instantes.
Muchas personas revivieron la tragedia de hace treinta y dos años; otros, la experimentamos por primera vez. El pánico no se hizo esperar, hubo gritos y llanto; desalojar los edificios fue una faena, cuyo éxito sólo se explica a través de la cultura de protección civil que poseen los habitantes de la ciudad. Cuando nos dimos cuenta, ya estábamos en Reforma, huíamos de las fugas de gas, teníamos miedo; en ese momento, pocos dimensionamos el tamaño de la tragedia, pero las redes sociales hicieron su trabajo y, de pronto, las pantallas de los celulares eran la ventana a una realidad que erizaba la piel. De repente, ya no éramos los asustados que llegaron a Reforma, eran los de Narvarte, Roma, Condesa, Del Valle, Xochimilco, Coapa. Eran los niños, las niñas, las mujeres, los ancianos, los hombres que habían quedado atrapados bajo los escombros.
La ayuda llegó de la mano de los vecinos, de los jóvenes y los cientos de personas que, llamadas por la tragedia, se acercaron a ofrecer apoyo, se arrojaron sin pensarlo y, con las manos, comenzaron a buscar entre ruinas a quienes habían quedado atrapados.
Con la ayuda fueron llegando palas, picos, botes, cada quien llevó lo que tenía a la mano. Se actuó en el momento y, desde entonces y hasta ahora, hemos sido capaces de demostrar que aquella idea de que somos egoístas por naturaleza, no es más que un invento para justificar la ambición de unos cuantos. Muchos tuvieron que desalojar sus hogares; otros más, lo perdieron todo. La ciudad no durmió, urgía rescatar a las víctimas; mientras unos hurgaban entre los escombros, otros buscaban refugio, un techo bajo el cual resguardarse ante las amenazas de derrumbe; algunos más, pasaron la noche en sus casas sin energía eléctrica, esperando a que la CFE pudiera reactivar el servicio en toda la ciudad.
Fueron días que pasaron como un suspiro, momentos que nos recordaron la fragilidad de nuestra existencia.
De repente, nadie era distinto, éramos todos, cooperando, buscando formas de ayudar, éramos los mismos vecinos de siempre pero que ahora se veían las caras, éramos comunidad. No había espacio para las dudas, nos necesitábamos los unos a los otros y sólo nos teníamos los unos a los otros… no hacía falta más.
Los de siempre, los políticos de foto, los que sólo aparecen cuando son tiempos electorales y necesitan votos, no contaban, no había espacio para ellos, la información que circuló durante los días posteriores a la tragedia hablaba de la solidaridad y la fraternidad de los mexicanos, de la ayuda de las naciones vecinas.
A nadie le importaba Mancera o Peña. Sólo nos detuvimos para exigir a los partidos que nos devolvieran NUESTRO dinero. No hay mucho que decir sobre los políticos y su actuar, poco o nada esperábamos de ellos. Tampoco importó tanto. Al final, sólo la comunidad, la certeza de que podremos mirarnos a los ojos y ser empáticos. Pero por si acaso, recuerde esto en la próxima elección, no olvide que hubo quienes se olvidaron de la tragedia, quienes lucraron y quienes sólo se tomaron fotografías, no olvide la corrupción, el robo o la respuesta tardía, pasaron dos sismos, una petición en change.org y cientos de notas que hablaban de la indignación y la molestia de las personas, para que los partidos decidieran “hacer donaciones”. ............................................ Elizabeth Castro Twitter: @lyzpc .............................................
OCTUBRE 2017
9
Fotografía: Antonio Ignacio Velasco
ESPECIAL
CONCIERTO
Oaxaca corazón #OaxacaNosNecesita
E
Fotografía: Cortesía
l concierto “Oaxaca Corazón” se realizó con gran éxito en el Auditorio Guelaguetza; este evento fue en beneficio de los afectados por el terremoto del pasado 7 de septiembre; las cantantes oaxaqueñas Lila Downs y Susana Harp se encargaron de reunir al elenco. Pinotepa fue el tema que abrió el concierto en la voz de las y los artistas; otros más fueron: La Paloma, El Jinete, El cascabel, La última palabra, Naela, La Llorona, Mezcalito y, para finalizar, el Dios Nunca Muere con el que cerraron emotivamente este concierto histórico.
10
OCTUBRE 2017
ESPECIAL
El elenco estuvo integrado por las grandes voces de Lila Downs, Susana Harp, Alejandra Robles, Eugenia León, Filippa Giordano, Aída Cuevas, Tania Libertad, Georgina Meneses, Ana Díaz, Natalia Cruz, los poetas Natalia Toledo y Mardonio Carballo, el grupo Raíces y el Tenor Toño Cisneros, quienes estuvieron acompañados por la Banda de Música del Estado bajo la dirección del maestro Eliseo Martínez.
OCTUBRE 2017
11
SOCIALES
BODA DE
Laura José y
E
Fotografía: Socialmente
n el Templo de Santo Domingo de Guzmán, Laura del Carmen Acevedo y José Miguel Villalobos, unieron sus vidas en matrimonio ante Dios. Estuvieron acompañados de sus padres: Laura Martínez de Acevedo y Guillermo Acevedo Arenas, por parte de la novia y María Eugenia Villalobos y Raúl Delgado Barbosa, por parte del novio; de sus padrinos de velación, Lorena Martínez Velasco y Héctor Martínez de la Lanza; además de familiares y amigos.
12
OCTUBRE 2017
SOCIALES
Posterior a la ceremonia religiosa, los asistentes se reunieron en la Quinta Gloria para disfrutar de una gran fiesta en honor a los reciĂŠn casados.
OCTUBRE 2017
13
SOCIALES
CUMPLEAÑOS DE
Jeanett Fotografía: Socialmente
MONTEAGUDO
C
on un desayuno en La Hostería de Alcalá, Jeanett Monteagudo, celebró su cumpleaños rodeada de familiares y amigas, quienes la acompañaron durante una larga mañana y la llenaron de buenos deseos.
OCTUBRE 2017
15
SOCIALES
CUMPLEAÑOS DE
Kena VÁZQUEZ
C
Fotografía: Socialmente
on un desayuno en el Restaurante “Las Palmeras”, Kena Vázquez celebró un año más de vida, rodeada de amigas y familiares, quienes fueron convocadas por su hija Mariana Núñez y Lety Gómez. Todas disfrutaron de un agradable momento al lado de la feliz festejada.
OCTUBRE 2017
17
EVENTOS
EXPOSICIÓN PICTÓRICA
MIGRANTES Fotografía: Socialmente
POR JESÚS CUEVAS
E
n la galería Vagamundo, el artista plástico Jesús Cuevas presentó su más reciente obra pictórica "Migrantes", la cual se encuentra expuesta en dicha galería ubicada en Av. Juárez No. 520 Col. Centro, en la Ciudad de Oaxaca.
18
OCTUBRE 2017
EVENTOS
El corte del listón estuvo a cargo de Manuel Ramos y Cristina Espejo, quienes le desearon éxito en esta nueva exposición.
El artista agradeció la asistencia de todos los presentes y dijo sentirse muy feliz por estar acompañarlo en una exposición más. Durante el evento el grupo de Jazz “Rizoma” amenizó la noche.
OCTUBRE 2017
19
EVENTOS
Tienda Merik
EN OAXACA
C
Fotografía: Socialmente
on gran éxito, Tienda Merik Oaxaca abrió sus puertas al público oaxaqueño, teniendo cobertura en todo el estado. Merik es la marca líder en Latinoamérica en venta de accesos automáticos y de seguridad; en la zona
sureste, Oaxaca es la primera tienda con motores 100% funcionando en exhibición, ofreciendo productos y servicios de todas las líneas comerciales.
20
OCTUBRE 2017
EVENTOS
Tienda Merik Oaxaca ofrece soluciones integrales para espacios residenciales, comerciales, industriales y de autotransporte, así como acabados de lujo para la construcción. Visita su Showroom ubicado en Carretera
Internacional No. 2315 B, planta alta, Col. Las Flores, Santa Lucía del Camino, Oaxaca.
Tel: 9513253979 Correo: merikoax@gmail.com Facebook: Tienda Merik Oaxaca
OCTUBRE 2017
21
SOCIALES
CUMPLEAÑOS DE
Fotografía: Socialmente
C
Rafael Cid
on un desayuno en el Restaurante Cobrizo, Rafael Cid celebró su cumpleaños. Este acontecimiento que fue organizado por su esposa Liliana Aragón quien reunió a familiares y amistades del festejado para disfrutar de un ameno convivio.
OCTUBRE 2017
23
EVENTOS
Dra.
Ana Ruth Jiménez Medicina Estética Avanzada Fotografía: Elías López M.
VENUS LEGACY
C
on gran éxito de convocatoria, la Dra. Ana Ruth Jiménez, llevó a cabo la presentación de Venus Legacy en Medicina Estética Avanzada, lo último en tecnología para mujeres y hombres; con ello, se ofrecen tratamientos no invasivos.
24
OCTUBRE 2017
EVENTOS
Venus Legacy utiliza calor para incrementar de manera natural la producción de colágeno, descomponiendo las células de grasa, tensando la piel flácida y disminuyendo la celulitis, logrando que el cuerpo se vea más delgado, remodelado y más tonificado. Además, cuenta con la tecnología para todo tipo de piel, incluso, las de tez más oscura, a través de un tratamiento muy cómodo.
Nueva dirección: Belisario Domínguez No. 1219, Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez. 951 128 1714 y 951 316 0326 OCTUBRE 2017
25
BELLEZA
¿Estás planeando disfrazarte para este Halloween? POR ADRIAN’S ESTUDIO
P
robablemente querrás usar maquillaje para completar tu look y no quieres gastar de más, por ello, a continuación, te daremos unos prácticos consejos que esperamos que te sean de gran utilidad.
Bruja
Diablo
Para lograr el aspecto más parecido a estas hechiceras, es necesaria la pintura blanca, cuanto más pálida la bruja mejor. Utiliza un lápiz negro para pintar unas ojeras profundas y sombra de ojos para obscurecer el contorno de los ojos lo máximo posible; la clave está en crear un fuerte contraste entre lo pálido del rostro, el negro de los ojos y los labios. Para ello, utiliza un pintalabios negro o morado. No existe un patrón establecido para el maquillaje de las brujas, pero lo recomendable es utilizar tonos fuertes como el verde oscuro, morado o rojo intenso y, como complementos extras para perfeccionar el aspecto de brujas, puedes utilizar pestañas, narices y verrugas postizas para darle una imagen mucho más maléfica.
Sólo necesitas dos colores de cara: negro y rojo; si lo deseas, puedes utilizar pintura de cara roja para la base de maquillaje, y después, con un lápiz de cejas color negro, puedes dibujar los detalles de la cara. Para las mujeres diablesas, les recomendamos utilizar un delineador en los ojos de gota exagerada, aplica varias capas de rímel o bien puedes optar por pestañas postizas con extremos de color rojo, éstas le darán una mirada más diabólica. No sigas el arco natural de tus cejas, en su lugar, es recomendable trazar una línea delgada negra ligeramente por encima de las cejas y añadir hacia la mitad un pronunciado pico hacia arriba. Puedes añadir cuernos falsos en la frente o lentillas de color rojo o amarillas para un aspecto más terrorífico.
Esqueleto
.........................................................
Pintarse la cara y el cuerpo como un esqueleto, aunque no lo parezca, es fácil, lo único que se necesita es pintar de color blanco y negro. Una vez que se pintan los huesos de blanco, se deben pintar los huecos sobrantes con pintura negra y por su puesto el punto focal de este look son los ojos, por lo que maquillarse correctamente esta zona marcará la diferencia entre un buen o un mal disfraz. Los ojos deben quedar con una mirada intensa, utiliza un lápiz delineador de ojos color negro y dibuja una línea desde el exterior hasta el parpado, posteriormente, difumina hacia afuera y repite la operación en la parte inferior del ojo, cuanto más obscuro sea el lápiz negro, el resultado será mejor. Para la dentadura, empieza con el color negro, y después rellena los dientes con pintura blanca, ya que el resultado será un contraste mucho más fuerte que si se realiza a la inversa; así, el color negro, dará una apariencia en gris.
Existe una gran variedad de personajes de los que puedes disfrazarte, lo importante es que te diviertas en estas fechas de Halloween; esperamos que estos personajes que te sugerimos sean de tu agrado. Recuerda que puedes agendar una cita con nosotros para que luzcas increíble la noche de brujas.
........................................................ JP García No. 402, Col. Centro Citas: (951)501 15 66 CEL: 951 195 29 80 IG: ADRIANSTUDIO FB: ADRIANSTUDIO ........................................................
OCTUBRE 2017
27
EN PORTADA
Fotografía: Inés Lara
Jesús Cuevas Explosión de luz y color
POR ALEJANDRA SANTAELLA
J
esús Cuevas es un hombre que en el quehacer plástico tiene como mayor objetivo plasmar la luz; sin embargo, durante sus 16 años de trayectoria, sin darse cuenta, él se ha convertido en una luz que irradia tranquilidad, sencillez y valoración por el entorno con el que convive. Un oaxaqueño que, con su técnica de pintar con las manos, esta vez nos sorprende con una nueva exposición pictórica: “Migrantes”, en la galería Vagamundo. Exposición llena de magia y misterio, de animales marinos y perros. Es un ser humano que trasciende más allá de lo obvio y logra capturar la esencia del mundo
30
OCTUBRE 2017
que lo rodea. Una persona que comparte la palabra compañía y fidelidad con Pupet, su amigo canino, quien es gran fuente de inspiración en diversos cuadros. Para el equipo de Socialmente, hoy el color de Oaxaca lo hemos podido descubrir, eres tú, eres el color de tus manos.
EN PORTADA
“Los cuadros los pinto usando directamente los dedos en el lienzo...”
La entrevista: SOCIALMENTE: ¿Cómo comenzó Jesús Cuevas en la pintura? JESÚS: Desde niño comencé en los talleres de pintura del maestro Atanacio García Tapia, fue una forma natural de involucrarme en el arte; continué algunos años de manera autodidacta hasta ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca, fui seleccionado para ir becado a Fresno California y continuar mis estudios artísticos; al regresar, me especialicé en diferentes técnicas, fue entonces cuando inicié con exposiciones individuales y colectivas en diferentes espacios nacionales y en el extranjero. S: ¿Por qué Oaxaca y no California para hacer arte? J: Porque de alguna manera te llama el lugar de origen, al estar viviendo fuera de Oaxaca me di cuenta de toda la riqueza que tiene el Estado: gastronomía, historia, cultura, arte, paisajes fantásticos y, sobre todo, la luz, que es primordial para que mi inspiración fluya.
S: ¿Hay algunas obras en las que haya plasmado esa luz? J: Sí, en mis últimas series pictóricas me he enfocado en trabajar atmósferas y elementos donde la luz tenga un grado importante en la obra más allá de las formas que sólo son una excusa para lograr este objetivo. Alguna vez me preguntaron ¿de qué color es Oaxaca? y he encontrado, a partir de la observación y el trabajo, que el Estado es azul. Uno de mis objetivos es que mi obra sea reconocida por el manejo de la luz en el cuadro y, en esta nueva serie: "Migrantes", me he enfocado más en representar este tema.
OCTUBRE 2017
31
EN PORTADA
Fotografía: Héctor Bravo - Idea Citrus
S: ¿Cómo surge la idea de esta nueva exposición? J: Todos tenemos cambios en nuestras vidas, buscamos objetivos, nos movemos de un lugar a otro, tenemos diferentes formas de pensar y de sentir, entonces, analizando esto, me surge la idea de hacer una exposición donde muestre todo ese movimiento interno y externo que tenemos a lo largo de nuestra vida. Así es como nace "Migrantes", metáforas en los cuadros a través de animales marinos, movimientos y diferentes tonos de azul, para crear una composición única en cada obra.
32
S: ¿El proceso de migración implica para ti un cambio emocional? J: Claro, porque cada situación es única y experimentamos diferentes estados de ánimo en nuestra vida; por ejemplo, a mí me cuesta mucho pintar en lugares nublados, siempre busco días soleados para trabajar en mis cuadros.
S: ¿Qué responsabilidades sociales implica ser un artista plástico? J: Tenemos mucha responsabilidad porque somos porta voces de ideas, los temas en nuestra obra impactan en el espectador para repercutir de una manera positiva o negativa; yo lo que busco es que impacten de manera positiva.
S: ¿Cuáles son los objetivos primordiales de Jesús Cuevas? J: Trascender en la historia del arte en Oaxaca y el mundo, que con lo que hago, pueda transmitir emociones; también me interesa plasmar la parte agradable de la vida.
S: Retomando el tema de la naturaleza, ¿qué mensaje tienes para el cuidado de ésta? J: Las personas obtenemos lo que necesitamos de ella, nos brinda alimento, aire y agua para vivir, podemos tener una mejor calidad de vida si la conservamos, debemos aprender a apreciarla y cuidarla para que las futuras generaciones puedan disfrutarla.
OCTUBRE 2017
EN PORTADA
S: En diversas obras el tema canino es recurrente, ¿qué importancia tiene para ti? J: Los perros nos brindan amor, fidelidad y compañía, estos elementos los plasmé en una primera serie, ha tomado importancia en mi obra porque disfruto expresando la forma y movimiento del perro, así como sus sentimientos, creo que debemos valorar el amor que los animales tienen hacia nosotros. S: ¿Qué tiene Jesús Cuevas que lo convierte en un artista plástico único? J: Todos somos únicos, en mi caso, transmito mis emociones a través de las manos, ya que los cuadros, los pinto usando directamente los dedos en el lienzo. S: ¿En dónde se presenta la exposición “Migrantes”? J: En la Galería Vagamundo y estará expuesta durante este mes de octubre. Se ubica en Av. Juárez No. 520 Col. Centro en la Cuidad de Oaxaca. ............................. Facebook: Jesús Cuevas Instagram: jesus_cuevas_oaxaca Web: jesuscuevasart.com Teléfono: 55 6166 8473
OCTUBRE 2017
33
DEPORTES
Alebrijes visitó la casa hogar CIUDAD DE LOS NIÑOS
E
l equipo de fútbol, “Alebrijes de Oaxaca”, asistió a la Casa Hogar “Ciudad de los Niños”, ubicado en la localidad de Viguera en la capital oaxaqueña, para convivir, jugar y generar instantes de alegría a los pequeñines de este centro de asistencia infantil; esto, en el margen de las actividades de la campaña de responsabilidad social del equipo zapoteca.
Fotografía: Socialmente
Momentos agradables, llenos de sensibilidad, fueron los que se vivieron durante la visita de la oncena oaxaqueña con la presencia de los jugadores Rodrigo Noya, Rolando González, Carlo del Rello, Edgar Huerta, Martín Zúñiga, Gael Acosta, José Tehuitzil, Daniel Cervantes, Sergio Rodríguez, del profesor Horacio Moreno y del psicólogo Antonio Rivas, quienes, junto con Brije, la mascota oficial, despertaron el interés y felicidad de estos afectivos niños.
Durante la visita, se organizaron juegos recreativos, así como un disputado encuentro de fútbol, donde algunos jovenci-
tos, mostraron sus grandes cualidades futbolísticas, creando un ambiente de alegría y gran compañerismo.
Para los jugadores de Alebrijes fue todo un suceso poder asistir y convivir con los niños, conocer las diferentes problemáticas que enfrentan y ofrecer su colaboración para seguir acercándose y sensibilizándose con las distintas situaciones que aquejan a nuestra entidad.
............................................ Sin lugar a dudas, las obras de apoyo social que realizan los encargados de la Casa Hogar “Ciudad de los Niños”, requieren de la mayor colaboración posible. Así que, para aquellos que quieran
sumarse a esta noble encomienda, favor de comunicarse al siguiente número: (951) 512 79 00 o acudir a Calle de Independencia s/n, Trinidad de Viguera, 68276 Viguera, Oax. ............................................
36
OCTUBRE 2017
EVENTOS
Charreada CON CAUSA
L
Fotografía: Socialmente
a Fundación Contigo Oaxaca A. C, los Charros de Hacienda Blanca y el Rancho La Jauja, realizaron la primera charreada patria con el fin de recaudar fondos para apoyar a la Fundación de Niños Unidos al Progreso A. C.
Durante el evento, y con la venta de boletos, se recaudó la cantidad de $20,000.00 los cuales fueron entregados a dicha Fundación.
OCTUBRE 2017
37
OPINIÓN
83
Soy el caso número
en Puebla
Mara Fernanda Castilla Miranda
POR ALEJANDRA SANTAELLA
E
l pasado viernes ocho de septiembre, Karen Castilla, esperaba a que su hermana Mara Fernanda, de 19 años de edad, regresara después de haber ido a una fiesta. Sin embargo, a las cinco de la mañana del día sábado nueve de septiembre, sería la última vez que escucharía su voz.
Karen se dio cuenta a las 9:30 que Mara no había llegado, por lo tanto, decidió revisar el correo electrónico y se percató que había utilizado el servicio Cabify; después, acudió a las cámaras de seguridad del fraccionamiento en el que viven y vio que un auto se estacionó y que Mara no había bajado, después de un tiempo, el carro se fue. Aproximadamente, a las 14:30 horas, Karen y su madre fueron a la fiscalía e interpusieron una denuncia. Los voceros de la fiscalía solicitaron primero la comparecencia de los amigos de Mara y, en ello, dedicaron un día entero, pero dejaron pasar el hecho de que la última persona con la que se vio a la joven fue con el conductor de Cabify. La noche del sábado nueve de septiembre, Ricardo Alexis, el conductor que había sido designado para el viaje de Mara, se presentó de forma voluntaria ante el ministerio público, en donde reconoció que prestó el servicio, pero que, metros antes de llegar a su casa, la joven descendió de la unidad. Y el chofer fue puesto en libertad porque no había pruebas en su contra. En una conferencia por parte de la fiscalía del Estado de Puebla, se detalló que la geolocalización del teléfono de Mara Fernanda y de Alexis
38
OCTUBRE 2017
coincidían en los mismos lugares. Posteriormente, los datos arrojaron que, en el Motel del Sur, aproximadamente a las 6:47, había ingresado el automóvil en el que viajaban. Cerca de las 8:15, los empleados notaron que en la habitación número 25, hacía falta una toalla y una sábana (en la que Mara después fue encontrada muerta). Las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), arrojan 427 mil 968 homicidios entre 1990 y 2016 y, en tan sólo lo que va de este año, el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), ha añadido 16 mil 152 homicidios entre enero y julio.
A Mara le tocó ser uno de estos casos; salió de su casa y en ningún momento pensó que sería víctima de la situación que le ha tocado hacer frente a México y, sin embargo, aún parece ser deficiente lograr detener que las mujeres nos sintamos acosadas y dañadas por lo que los hombres hacen y dicen. Ahora, ella se ha convertido en parte de las estadísticas que abonan a Puebla y dan terror.
OPINIÓN
Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas en esta entidad, se tiene el mayor número de personas desaparecidas en el país con 824 víctimas. El Código Federal Penal dicta en el artículo 325, que hay razones de género cuando: existan
señales de violencia sexual como una violación; la mujer presente mutilaciones de senos u órganos sexuales; se compruebe que entre la víctima y el victimario hubo una historia previa de violencia; haya existido una relación de pareja; existan amenazas de violencia previas; la mujer hubiese sido incomunicada antes de la privación de la vida; y, el cuerpo haya sido dejado en un lugar público con señales de violencia sexual o mutilación.
Después de vivir situaciones como éstas, los organismos de las Naciones Unidas, han condenado los hechos y exigen una investigación que implique el peso de la ley y que tengan visión con perspectiva de género. Este escenario no sólo implica la responsabilidad de las mujeres y que se aumente su nivel de protección para prevenir la violencia, es un evento que involucra a todos los mexicanos; no podemos permitir que siete mujeres sean asesinadas cada día. Debemos demostrar como ciudadanos, que estamos realmente indignados y que es momento de trabajar en el respeto a la figura femenina.
Debemos analizar la idea de que toda persona debe sentir la seguridad de caminar y andar en las calles de nuestro país a la hora que sea y en el lugar que sea; por ello, es necesario modificar principios que fortalezcan la educación de la ciudadanía y, sobre todo, los elementos que imparten justicia, deben de ser conscientes de que no pueden seguir más situaciones como estas. No condeno ni castigo el trabajo que los abogados de los acusados hacen, pero si no realizan un trabajo exhaustivo, en el que indaguen a quién están defendiendo, no podremos detener que esta clase de personas sigan caminando en las calles.
Mara, hoy todas las mujeres deseamos jamás estar en tu lugar, castigamos y condenamos a la persona que te hizo daño y exigiremos, hasta cansarnos que, como mujeres, nos respeten. Porque queremos vivir libres, siendo felices y, sobre todo, vivir con tranquilidad. No queremos ser parte de una estadística.
Las muertas de Juárez y las que mueren en todo México y el mundo, tengan la tranquilidad de que quienes aún estamos en la tierra, trabajaremos para que dejen de suceder cosas como estas. Porque estamos cansadas y lucharemos para que nuestra voz sea escuchada. Ojalá que los políticos en las futuras campañas electorales se den cuenta de que este problema nos está dañando más de lo que parece y tomen esta situación para crear soluciones eficientes y no sólo sea un tema que quede en promesas vagas. Yo no quiero convertirme en un simple número de caso. Detengamos esto juntos. ................................ Alejandra Santaella Correo: alesantaella50@gmail.com .................................
OCTUBRE 2017
39
SOCIALMENTE DE NOCHE
Fotografía: Socialmente
Gran apertura de Pa´ Tacote
E
n esta ocasión, asistimos a la inauguración de Pa´Tacote, lugar que recientemente abrió sus puertas al público.
40
OCTUBRE 2017
SOCIALMENTE DE NOCHE
Es un concepto de restaurante con especialidad en tacos de diversos cortes envueltos por tortillas grandes hechas a mano: arrachera, sirloin, bistec, pollo, camarón y los memorables tacos “campechanos”. Tienes que conocerlo. Facebook: PaTacote Instagram: pa_tacote Teléfono: 51 58908 Dirección: Amapolas No. 1100, Col. Reforma, Oaxaca, Oax.
OCTUBRE 2017
41
OPINIÓN
La boca del metro Sol POR JUAN JORGE BAUTISTA GÓMEZ*
E
l día en el que deje de transcurrir aquí la muchedumbre, todo habrá terminado. En la boca del metro la gente se cita, se espera, se encuentra, se saluda, se despide. Todo pasa por la boca del Metro Sol y, Madrid, nace aquí y aquí también muere. Chicas y chicos, están parados frente a la boca del metro de donde salen ríos de personas de todo tipo y entran por igual.
La boca del metro está viva como vivas están las almas apasionadas que la circundan tumultuariamente; así, la boda inhala en cada uno y exhala en cada otro.
Aquí, en esta entrada o salida, según la necesites, al momento escurre por torrentes el amor, el rencor, la tristeza, la nostalgia, la risa y el llanto. Y así, como se juntan muchas manos impa-
cientes por amarse, también muchas otras se despiden; algunas más, se dejan para siempre, mientras los dedos van alejándose con cierto dolor. Mil rostros, mil atuendos, mil peinados, mil ideas y demás transcurren aquí, por segundo, por minuto, por horas, por días, por meses, por años. De hecho, la salud de esta sociedad se puede conocer por la vitalidad de esta boca del metro. El día que deje de transcurrir por aquí la multitud, entonces, habrá que empezar a preocuparse.
Fotografía: Jorge Bautista Gómez
Ahí, se ve a chicas muy guapamente arregladas, esperando, esperanzadamente a su pareja, con cierto nerviosismo a veces e intranquilidad también; se siente la impaciencia mezclándose con la confianza de que vendrá. Aquí también se ve a los tíos esperando a su cita, a su amor, a su mujer o compañero. Esta sociedad no tiene reparos en los convencionalismos arcaicos, cargados de deprimente moralina.
Por todo esto, yo, suelo vencer aquí las horas, sentado ante esta boca de Sol, buscando captar algo de vitalidad y buscando también reencontrar aquí tu mano. Esa mano tuya que una vez extravíe irremediablemente entre la muchedumbre. juanjorgebg@yahoo.com
OCTUBRE 2017
45
SALUD
menisco
Lesión del
POR DR. DR. PEDRO AARÓN SANTIAGO MARTÍNEZ
E
n esta ocasión, quiero comentarles que, en la actualidad, con el afán de impulsar a nuestros hijos hacia la profesionalización de algún deporte o el de mantenernos saludables, hemos estado exagerando en las demandas físicas de nuestro cuerpo, trayendo, como consecuencia, un aumento en número y en diversidad de lesiones deportivas. Por ello, explicaré brevemente, a qué se refiere la lesión de un menisco y la importancia que tiene su diagnóstico temprano. Los meniscos, son estructuras de fibrocartílago que se encuentran entre los huesos de la rodilla (fémur y tibia); existen dos para cada rodilla, tienen forma semilunar y sirven para amortiguar el impacto entre estos huesos; así mismo, nos ayudan a mejorar la congruencia de la articulación y permiten una menor fricción durante el movimiento de la misma. Una lesión de algún menisco traería como consecuencia el deterioro temprano (artrosis) y la pérdida del movimiento de la rodilla.
Estas lesiones (desgarros o rupturas del menisco) se presentan súbitamente por algún movimiento brusco de la rodilla al estar realizando alguna actividad física o, también, se puede lesionar lentamente por el abuso del movimiento y del impacto de la rodilla.
Los síntomas clásicos son, básicamente, un dolor intenso súbito en el momento de la lesión, acompañado de hinchazón y limitación del movimiento de la rodilla lastimada que, con el pasar de los días mejora, pero que, al movimiento mínimo brusco de la rodilla, vuelve a manifestarse el dolor, acompañado de una sensación de resalte o bloqueo de la rodilla lesionada, en el que los pacientes, manifiestan como un: “se me traba la rodilla”... El diagnóstico lo realiza un Traumatólogo, quien intuye la lesión, con el interrogatorio que le hace al paciente y a través de maniobras en la exploración de la rodilla al momento de la consulta, de esta manera, el médico determinará la necesidad de una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico.
En este caso, la artroscopia, es el tratamiento ideal para realizar una reparación, remodelación o trasplante del menisco lesionado, sin olvidar la importancia de medicamentos que protejan al cartílago y, por supuesto, la rehabilitación.
La recomendación que esta vez comparto, es que realicen sus actividades físicas con moderación, con calzado deportivo adecuado a cada disciplina deportiva y en los terrenos o superficies idóneos para cada una de ellas; recuerden que, en la actualidad, un tratamiento eficaz y oportuno, permite la remisión de la lesión y la restitución de la funcionalidad de la rodilla, con la reintegración al deporte y disminuyendo los riesgos de un desgaste prematuro. ........................................................................ Dr. Pedro Aarón Santiago Martínez Presidente del Colegio Oaxaqueño de Cirujanos Ortopedistas Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia Clínica de Medicina Integral Malanie Melchor Ocampo No. 415 Col. Centro Tel: 51 42477 Móvil: 951 204 6571 ........................................................................
OCTUBRE 2017
47
¿liposucción? SALUD
Qué es la
de la papada
DRA. GABRIELA TORRES CISNEROS
E
l acúmulo de grasa que se encuentra por debajo del hueso mandibular se llama comúnmente papada; es muy frecuente encontrarla tanto en hombres como en mujeres con sobrepeso y, en algunos pacientes que, por causas genéticas, pueden tener este molesto tejido sobrante de grasa, que da un doble contorno al mentón y mandíbula.
En algunos pacientes con huesos cortos tanto de la mandíbula como del mentón, también encontramos grasa que se deposita desde muy jóvenes, por tal motivo, ellos buscan una solución para deshacerse de esa grasa, que no les permite tener un contorno estético en el tercio inferior de la cara.
La manera definitiva de deshacernos de esa papada, es a través de la liposucción: técnica manejada con toda destreza por la cirugía plástica, estética y reconstructiva.
Esta delicada operación, puede ser acompañada de algún otro evento quirúrgico al mismo tiempo, o bien, hacerse como una cirugía en un sólo procedimiento. Es muy seguro realizarlo bajo anestesia local y sedación, ya que nos permite mantener al paciente sin dolor, sin ansiedad y trabajar todas las áreas que se deseen en condiciones de extrema seguridad para el paciente. Suele ser un procedimiento ambulatorio que requiere de tres a cinco días de incapacidad y permite, normalmente, regresar al trabajo en pocos días. Los pacientes deben estar informados del uso de una prenda de presión alrededor de la cabeza para mantener en su lugar la piel que se suelta después de la cirugía. Puede haber algunos pequeños moretones que desaparecen en la primera semana y, prácticamente, no se necesita incapacidad laboral o social. Se recomienda estar, de dos a tres semanas, sin hacer ejercicio. Los pacientes que se hacen la cirugía de liposucción en la papada, quedan altamente satisfechos.
Una ventaja que podemos añadir a este procedimiento, es que, la grasa obtenida del cuello, se puede separar en diversas fracciones de grasa, llamadas micro injertos y nano injertos, los cuáles, son utilizados
para un rejuvenecimiento de la cara integral, rellenando surcos, arrugas, pliegues, ojeras o proyectando el mentón sin necesidad de aplicar implante de silicón para aumentar la proporción de esta área si se necesita. Los resultados son permanentes y la mejoría es evidente desde el primer momento. Consúltenos, estamos para servirle.
..................................................................
Dra. Gabriela Torres Cisneros Cirugía Plástica, Estético y Reconstructiva Medicina Fotónica y Laser Médico Amapolas #822, Col.Reforma Tel. 1329119 .................................................................. OCTUBRE 2017
49
SALUD
Namaste “ ” POR DRA. ROSA MA. ORTÍZ PRADO
E
n la novela The journey of the fool de Dady Bahig, el gurú ficticio, Sri Bakashānanda, explica el sentido de namaste: Significa ‘yo saludo a la luz de Dios que está en ti’. De hecho, significa que la luz de Dios en mí saluda a la luz de Dios en ti; pero tú sabes que no hay ninguna diferencia entre la luz de Dios que está en mí y la luz de Dios que está en ti. Y ya que los saludos sólo se realizan entre dos entidades separadas, para nosotros sería mejor no hablar en absoluto de saludos, sino decir que la luz de Dios en nosotros celebra su presencia eternamente en nuestros corazones. Antoine de Saint Exúpery en el libro de "El principito" afirmaba que lo esencial es invisible a los ojos. Dicho de otra manera, tenemos que ir a lo esencial y hablar del corazón, de la existencia humana, de lo que, en la filosofía de las religiones se llama alma. Sin lo esencial, sin la capacidad de valorar la vida, si no sentimos profundo respeto por ella, el desarrollo de la conciencia o de una conciencia superior y la búsqueda de la salud podrían ser sumamente difíciles. Sin esta reverencia por lo esencial, no podremos descubrir el secreto de la salud ni de la verdadera felicidad. A veces, la ciencia y la medicina lo han olvidado, adentrándonos en una perspectiva mecánica, pasando por alto lo que los franceses llaman la “Élan vital” o energía de vida, que anima todo aquello que vemos. Si nutrimos esta energía, nos podrá proporcionar más salud y curación que muchas de las tecnologías con las que contamos. A lo largo del desarrollo de la humanidad, hemos contado con grandes sabios espirituales, grandes filósofos, en todas las culturas y en todas las tradiciones, recordando que Oaxaca es un pueblo profundamente tradicional, se nos ha enseñado que reverenciar la vida es una de las claves de la salud para los seres humanos.
Mucho se ha debatido sobre si somos seres espirituales, seres que tienen un alma o una energía (que adquiere muchos nombres en distintas culturas) necesaria para tener una experiencia humana.
Para tener esta experiencia humana, sabemos que tenemos herramientas valiosas como son un cuerpo y una mente sana, que nos permiten avanzar a través de este universo y de este mundo. Creo que todos hemos escuchado alguna vez que la vida es como una escuela en la que aprendemos a propiciar las emociones más sublimes y alejar de nosotros aquellas que nos hacen sentir mal; estamos aquí por alguna razón, que podría yo pensar (pero sin atreverme a afirmar) que es el amor, el gozo, la paz y la salud, en resumen, todo aquello que nos conduce a crecer y a evolucionar como seres humanos. Prácticas como el yoga y la meditación, así como muchas otras filosofías, nos han recordado durante miles de años que nuestro cuerpo es un
vehículo indispensable para vivir en este mundo y que es una de las capas de nuestra naturaleza humana, probablemente, la de más automático alcance. También, nos han hecho pensar en la impresionante herramienta que es nuestra mente para bien utilizarla y poder acceder a nuestro inconsciente y a nuestra divinidad personal.
De la misma manera, se nos ha mencionado que la mente y el cuerpo en equilibrio, fortalecen un sano desarrollo espiritual para que podamos alcanzar nuestros objetivos de aprendizaje en esta vida.
Y el aquí y ahora es nuestra única oportunidad, el pasado ya se fue, ya no podemos revertirlo; el futuro no ha llegado, no sabemos si llegará; lo único con lo que contamos es este presente para amarnos y amar a nuestros hermanos humanos, tenemos a nuestro alcance muchas orientaciones que pueden lograr que sepamos cómo establecer esa armonía para convertir en realidad nuestros sueños. En este preciso momento, podemos abrazar la antigua tradición humana de agradecer la vida; lamentablemente, a veces pareciera que hemos olvidado cómo hacerlo. El equilibrio pleno de nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu sí está al alcance de nuestras manos. Está a nuestro alcance para poder vivir en un estado de ánimo pletórico que nos ha sido regalado desde nuestro nacimiento, para poder alcanzar una vida sana y longeva. Recordemos que la vida no es un mero accidente biológico y, la forma en que la vivimos, tampoco debe ser un accidente. En la valoración de nuestra vida está también encerrada la valoración de nuestra existencia. Muchas gracias por compartir este espacio conmigo. ........................................................... Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado Sexóloga. Coach certificado internacional. Mariano Matamoros #201 Col. Centro, Oaxaca de Juárez. Tel: 951 5471247 y 51 38304 ...........................................................
OCTUBRE 2017
51
SALUD
Ovario
poliquístico en la adolescente POR DRA. ESPERANZA BAUTISTA
E
n esta ocasión, vamos a tratar un tema que ha sido muy común dentro de nuestras adolescentes y, muchas veces, como mamás, nos llenamos de dudas: el síndrome de ovario poliquístico, que es la causa más común de anovulación crónica con exceso de andrógenos (hormonas), siendo también la causa principal de infertilidad en mujeres jóvenes. Es también un factor de riesgo importante para el síndrome metabólico, qué es un grupo de condiciones que incrementan el riesgo de una enfermedad cardiaca y de presentar diabetes mellitus, donde existe hipertensión arterial, alteraciones en los niveles de azúcar en sangre, alteración del colesterol y de triglicéridos. Su estudio ha sugerido que este síndrome tiene diversas causas, tanto hereditarias como factores ambientales que afectan la producción hormonal a nivel ovárico.
Los criterios para las pacientes adultas están bien establecidos, sin embargo, no son cien por ciento aplicables a las pacientes adolescentes, ya que,
en ellas, existen frecuentemente, ciclos anovulatorios, es decir, ciclos no regulares mayores a 35 días, incluso meses, sin presentar menstruación. Otro dato que en adultos es característico, es la presencia de hirsutismo y acné, aunque las adolescentes presentan de forma frecuente estas características.
Actualmente, se ha aceptado que el diagnóstico de ovario poliquístico en la adolescente se base en los criterios del Instituto Nacional de Salud Pública de EUA:
1. Menstruación con un patrón anormal 2. Evidencia de exceso de andrógenos, el cual se realiza con mediciones de algunas hormonas 3. Presencia de vello en sitios anormales 4. Presencia de acné vulvar con elevación hormonal.
Si actualmente tu nena tiene alguna alteración en su ciclo menstrual o notas que presenta acné que no responde a tratamientos convencionales o que presenta vello en sitios como el área del bigote, barba, pezones, abdomen, espalda, área lumbar o en la cara interna de piernas y/o brazos, no dudes en acudir a una valoración integral.
...................................
Dra. Esperanza J. Bautista Gómez Ginecoobstetra Urología Ginecológica Las Etnias #502 Col. Reforma Tel. citas: 51 327 39 ...................................
OCTUBRE 2017
53
Y MÁS...
Las rosas TE HABLAN
POR LIC.CARIME KURI FIERROS
L
as rosas son las flores más buscadas para alagar a quien se quiere o se ama; excelentes para enamorar, honrar, decorar, ambientar o, incluso, para decir adiós. El color y cantidad de las mismas crean un código y, conociéndolo, podrás entender su mensaje.
ROSAS BLANCAS: el sólo color, nos refiere a la pureza y la inocencia. Los padres regalan a sus hijas una rosa blanca honrando su infancia y simbolizando la importancia de ella en su corazón. Son el símbolo del amor universal más puro. El bouquet de siete rosas blancas es el ideal para la infanta que hará su primera comunión en señal espiritual; para la joven, que cumplirá sus quince años, es ideal un ramo de quince rosas y, para la mujer que llegará al altar, lo mejor son dos rosas que significan el amor que se profesa la pareja y, doce, por los doce meses del año que seguirán enamorados. También se utilizan en coronas para nenas que son pajes. Adornar un espacio o una mesa con rosas blancas indica pureza y santidad. Indican un medio para decirle adiós a un ser amado, llenando de luz y religiosidad su camino a la inmortalidad. ROSAS ROSAS: representan el agradecimiento y la amistad sin interés personal. Cuando alguien las regala lo hace sólo para dar las gracias por algún favor o servicio recibido o bien, para recalcar la amistad. Las rosas rosas pálidas, en un ramo de diez, se dan a una persona enferma, señalando los buenos deseos de su pronta recuperación; si regalas doce rosas pálidas, es señal que sólo quieres la amistad de la persona que las recibe; las rosas color rosa mexicano, refrendan cariño y cordialidad; las ocho rosas se regalan para felicitar a la amiga que terminó sus estudios superiores y con quince rosas, se informa el paso de la adolescencia a la juventud. Son ideales las rosas rosas en todos los tonos para adornar mesas de dulces o como prendedores en la despedida de soltera, porque definen la picardía del evento.
ROSAS AMARILLAS: significan satisfacción y alegría, ideales para regalar en cumpleaños, aniversarios o fechas importantes. Nueve rosas amarillas son ideales para recibir a la pareja que llega de luna de miel o al familiar o la amistad que vuelve de algún viaje. Un ramo de doce rosas amarillas en centros de mesa, refieren que cada año volverán a sentarse los mismos en la mesa para festejar un nuevo aniversario. ROSAS NARANJAS: significa la alegría de haber obtenido el éxito. El ramo de catorce rosas naranjas es ideal para regalar en la inauguración de algún comercio o para la pareja o familia que está abriendo las puertas de su nueva casa. Veinticuatro rosas naranjas, en un ramo, se le dan a la amiga o amigo que se va a otro lugar a iniciar sus estudios o iniciar un nuevo trabajo. ROSAS ROJAS: Significan amor y pasión. Siempre se regalan a la mujer amada como señal del amor y la pasión que la mujer despierta en el caballero. Se regalan dos rosas rojas como señal del amor de pareja; seis rosas rojas, señala el aniversario de medio año; y, doce, son el año que cierra en el amor del uno por el otro. Se regalan veinticuatro rosas, cuando el hombre quiere sellar el amor de pareja y, cincuenta, cuando la esposa ha dado a luz, señal del amor infinito. ............................................. Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel. 951 128 35 14 .............................................
OCTUBRE 2017
55
Y MÁS...
Chef
Diego Hernández
Baquedano
CORAZÓN DE TIERRA POR ESTEFANÍA SILVA MIJANGOS
E
l chef, Diego Hernández Baquedano, es originario de Ensenada Baja California, lugar en donde abrió Corazón de Tierra, reconocido como uno de los 50 mejores restaurantes de Latino América y, en donde, en 2014, se sirvieron los mejores postres de restaurante del mundo.
ESTEFANÍA: Sabemos que una historia de éxito tiene un largo camino ¿Cuál ha sido su trayectoria? DIEGO: Soy de Ensenada, ahí nací y crecí, empecé a trabajar en Manzanilla del chef Benito Molina; luego, trabajé en Pangea de Guillermo González Beristain; después, en Pujol de Enrique Olvera; regresé a Tijuana y me metí a la escuela, abrí un restaurante, se llamaba UNO, estuvimos dos años, regresé al Valle (De Guadalupe) y abrí
Corazón de Tierra, que es el restaurante que actualmente tengo con mi socia; el
año pasado, intenté hacer un restaurante en la Ciudad de México, cumplimos un año y lo cerramos; hace dos años, abrí uno en Tulum, va muy bien y, el chef, precisamente, es oaxaqueño. Desde hace seis meses estamos aprendiendo a trabajar en Los Ángeles, a ver qué tal va, es el restaurante Verlaine, ¡ahí va!; también abrimos un food truck que se llama Troika, ahí vendemos tostadas y tacos. ¡Mucho trabajo! E: ¿Cómo nace Corazón de Tierra? D: Pues mis socios eran clientes del restaurante que tenía en Tijuana, entonces, cuando regresé a Ensenada, les empecé a dar una asesoría porque ellos tenían un hotelito que estaba en la villa del Valle y, de la asesoría, salió la idea de asociarnos y de abrir el restaurante. E: ¿Cuál es el estilo de este restaurante? D: Es un restaurante que depende totalmente de su entorno, sembramos las cosas que cocinamos, trabajamos con ranchos locales, compramos animales completos, destazamos todo, hacemos calendario de las piezas que vamos a servir, el menú cambia constantemente, casi diario.
56
OCTUBRE 2017
E: ¿Qué ofrece el menú? D: El menú cambia cada temporada de manera conceptual, pero todos los días sustituimos cosas, a veces compramos pescado y lo que salga, entonces, servimos el mismo plato con diferentes pescados durante el mismo día, cosas de ese tipo. E: Ensenada es un referente gastronómico de México ¿cuáles son sus recomendaciones y que no nos podemos perder si visitamos Ensenada? D: Yo creo que hay que ir a la Carreta del Güero, a probar la tostada de camarón crudo; al Pisón, a probar el erizo; a La Guerrerense, a probar sus tostadas combinadas; al Gordito, a probar las almejas y el ceviche; todas esas son carretas de mariscos. También hay que ir a Manzanilla, obviamente, a probar la gastronomía ya de restaurante; a la Cervecería Wendlandt, a probar cervezas artesanales y su cocina de bar con ingredientes locales; a Agua Mala, que es otra cervecería; a las diferentes vinícolas del Valle de Guadalupe; a los Restaurantes del Valle, a probar la birria, yo no sé por qué la birria es una cosa muy presente y no la hacen igual que en Jalisco, es otra cosa muy extraña, muy diferente y muy buena. En 2014, Corazón de Tierra fue reconocido por “Espaisucre” en dos categorías: “Mejor postre de restaurante” y “Mejor postre de restaurante con chocolate”; el primero, consistía en un bizcocho de jengibre con una espuma de rábano negro y clorofila de epazote; y, el segundo, era un postre de guayaba, espinaca y chocolate. ............................................... Estefanía Silva Mijangos Instagram: @fanysilmi @quevamosacomerhoy Facebook:@QuevamosacomerhoyOax ...............................................
OPINIÓN
Tierra de gente que nunca muere POR URIEL DE JESÚS SANTIAGO VELASCO
A
preciemos los olores y los colores de las flores amarillas del cempasúchil; de la cresta de gallo, con su intenso color púrpura y del incienso que perfuma la atmósfera de esta fiesta, que es una de las más extraordinarias tradiciones mexicanas. La celebración del día de muertos, es una ceremonia de origen prehispánico que, a través de los años, se ha ido enriqueciendo con la religión católica; actualmente, el historiador Miguel León Portilla, la considera como una tradición mestiza que, en Oaxaca, se celebra de una forma cálida y festiva.
Esta tradición llena de culto, fiesta, magia y misticismo, se vive especialmente en los panteones, donde se exhiben altares de muertos, que también se instalan en las casas; todo, con el fin de honrar a los seres queridos ya fallecidos.
Según la investigación del profesor Salvador Melo Farrera, se deben considerar los siguientes símbolos: El arco de carrizo de varas de caña que representa la dualidad tan presente en la cultura mexicana; el cielo, la habitación del Dios eterno; y, la tierra, la habitación del hombre en el tiempo, por eso, las dos puntas se unen, para formar el arco, pues habla del deseo de quienes viven en la tierra de unirse a los habitantes del cielo. La flor de cempasúchil o 20 flores, su color amarillo representa sabiduría, belleza y el anhelo a nunca morir; el aromático copal en un brasero con tres patitas, representa el agua, la tierra y el aire.
El pan de muerto es el alimento indicado de la vida; el vaso de agua para que las ánimas sacien su sed después del largo viaje y, con el fin de que las almas no se pierdan, se coloca un camino de flores y veladoras. La ofrenda tradicional consiste en manzanas, jícamas, nísperos, calabaza, tejocote, mole negro y mezcal. Desde muy temprana hora, las familias acuden al camposanto a honrar y a escenificar la tradicional velada que dura toda la noche del 31 de octubre y, al iniciar la mañana del 1 de noviembre, se retorna a las viviendas a construir el tradicional altar de muertos que debe quedar culminado el mismo día, ya que después de esto, nadie puede tocarlo pues los invitados de honor son los muertos.
El altar, finalmente, se retira el día 2 de noviembre, cuando los muertos se van. Así es como transcurre el día de muertos en Oaxaca, Tierra de gente que nunca muere. ............................................. Uriel de Jesús Santiago Velasco Facebook: A aprender se ha dicho. YouTube: A aprender se ha dicho. .............................................
OCTUBRE 2017
57
MASCOTAS
Káiser (Yucatán)
MAS
CO TAS
Titán y Akela (Guanajuato)
#PresumeSocialmenteATuMascota
Balto (Oaxaca)
Este mes hacemos un reconocimiento especial a todos los binomios caninos que participaron en las labores de rescate durante los últimos sismos que han afectado al país. Conoce a algunos de ellos que formaron parte de la esperanza de muchas personas.
Maya (Nuevo León)
Nala (Ciudad de México)
Alondra (Tamaulipas)
Frida (marina de México)
Chichí (Chihuahua)
Humo (aguascalientes)
Evil (Oaxaca)
OCTUBRE 2017
59
ASTROLOGÍA
LEO: Ponte ya las pilas y busca a tu media naranja, porque créeme que el tiempo ya se te fue pensando tantas tonterías y maquilando planes para retener el amor que años atrás te dijo adiós y que no le importaste. Borra algunas cosas de la lista que quieres que tenga tu futura pareja o, más bien, ubícate. Frase: “Me alejo de lo que no me pertenece”. VIRGO: El amor se terminó. Tu relación de pareja ya no es posible sostenerla y sientes que estás tocando tu fondo, suelta el miedo que te mantiene dentro de una situación dolorosa y atormentada. ¡Cuando sientas que pierdes, ganas! Frase: “Estoy en paz interior”. LIBRA: Al fin, todo el empeño que has puesto en tu objetivo camina y camina para darte satisfacciones personales; octubre, mes de viajes, ofertas nuevas, puertas que se te abren y logros de éxito. Disfrutarás al máximo este mes dentro de lo nuevo que experimentarás. Frase: “Utilizo mi fuerza interior”.
OCTUBRE 2017 POR LIC. CARIME KURI FIERROS
ARIES: Mi querido carnero, tu energía esta baja, tu rendimiento es poco y el mal humor empieza a salir con pequeñas explosiones de enojo; pero eso sí, estás listo para las reuniones y las fiestas. Procura respetar tus horas de sueño para mejorar tu rendimiento físico y mental; así, mejorará tu humor. Frase: “Me conecto con mi universo interior”. TAURO: Mira todos los corazones que conforman tu familia inmediata y que te quieren, sal ya de la cantaleta de “a nadie le importo” porque no es así. Si estás en el duelo por alguna pérdida, haz un alto, valora a todos los que están ahí caminando junto a ti y libera a aquel que decidió irse. Frase: “Avanzo en positivo”. GÉMINIS: Toda tu energía y mente la tienes puesta en los achaques de tu cuerpo; date el tiempo de ir al especialista, hazte los estudios necesarios y toma tu medicación para atender esas dolencias, pero por favor, atiende la emoción que originó el malestar para obtener una sanación integral. Frase: “El pasado ya pasó, me libero de él”. CÁNCER: No está nada mal que tomes algo de lo ahorrado y trabajado por muchos años y te des un gusto, ya sea comprar algo deseado, reemplazar aquello que ya no funciona, salir de vacaciones o simplemente irte al cine. Frase: “Soy abundante”.
60
OCTUBRE 2017
ESCORPIÓN: Hermoso mi querido escorpión; recibirás amor y seguridad de tu pareja a manos llenas. Realizarás un viaje maravilloso lleno de risas, abrazos, besos y compras, sin olvidar el disfrute de una buena mesa y los choques de copas de vino. Sólo vive el instante en total inocencia y verás. Frase: “Me perdono y transmito mi luz”. SAGITARIO: Al fin el embarazo esperado, el nacimiento deseado y los planes realizados. Todas las fechas llegan por largo que parezca la espera. Seguramente, estás saliendo de un periodo de mala racha o culminando un tratamiento para que continúes en positivo. Frase: “Practico el amor universal”. CAPRICORNIO: Que más necesitas para soltar tu terquedad de estar con el mismo tema gastado y desgastado de tiempo atrás; libérate de tus culpas y miedos, con ello, liberarás el tema que vienes arrastrando. Compra un billete de lotería o de una rifa, seguro obtendrás un beneficio. Frase: “Agradezco mi éxito”. ACUARIO: Te cuesta mucho trabajo estar con gente nueva y, eso, es poco inusual en ti, porque tu carácter es muy abierto, pero es probable que estés renuente a integrarte a grupos nuevos; date el permiso de estar con gente nueva que te aporte y que les aporte cosas nuevas, frescas e interesantes. Frase: “Sano y suelto la carga”. PISCIS: En ti esta toda la posibilidad de mejorar tu entorno en todos los aspectos, por favor deja a un lado todas las noticias fatalistas y deja de llorar en el fondo de tu cartera; realmente eres abundante en todo, así que sé libre de creencias y vive tranquilo. Frase: “Camino pisando fuerte y con certeza”.
MENTE CULTURA, POLÍTICA Y MÁS
Socialmente
@socialmenteoax
socialmente_revista
revistasocialmente.mx