10 minute read

LA RUECA, UN RESTAURANTE EN EL CORAZÓN DE OAXACA

Next Article
AMBIENTES EUROPEOS

AMBIENTES EUROPEOS

La Rueca

Advertisement

un restaurante en el corazón de Oaxaca

“La Rueca” Restaurante es un nuevo espacio de reciente apertura en la Ciudad de Oaxaca. Amparo de la Vega, propietaria de “La Rueca”, nos recibió muy gustosa en las instalaciones del restaurante para platicarnos sobre este nuevo concepto, situado en el corazón de Oaxaca, a un costado del majestuoso Templo de Santo Domingo de Guzmán. Acompáñennos a conocer más de “La Rueca” a través de las páginas de Socialmente.

Socialmente: ¿Qué los inspiró a crear “La Rueca”?

Amparo de la Vega: Siempre habíamos pensado en crear un restaurante en este lugar, conjuntarlo con “La máquina”, y teníamos muy claro el concepto que queríamos; además, queríamos que estuviera al nivel de los demás restaurantes existentes en Oaxaca que son excelentes, pero teníamos que ofrecer algo distinto a estos. Es por ello que pensamos en crear un concepto totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados en Oaxaca.

S: ¿Por qué le dan el nombre de “La Rueca”?

AV: Es un nombre fuerte que tiene que ver con la parte francesa; la rueca es una máquina para hilar cuyo origen es francés. “La Rueca” Restaurante funciona conjuntamente con el taller de impresión denominado “La máquina”, cuya operación es a través de una máquina de impresión de origen francés, única en América Latina y de la que sólo hay dos en el mundo; una en Francia y otra se encuentra en Oaxaca, y está en nuestras instalaciones.

S: Cuéntanos sobre los espacios que tiene “La Rueca ”

AV: “La Rueca” cuenta con tres espacios muy importantes; el primero es un café galería que lo tenemos en la parte inferior en el que ofrecemos bebidas y distintos tipos de café, postres de autor y pan artesanal a base de recetas e insumos franceses; en la parte superior, funciona el restaurante, cuyo menú es de desayunos, comidas y cenas totalmente franceses y contamos con la mejor terraza y vista de la ciudad, a un costado del emblemático Templo de Santo Domingo; nuestro bar funciona en la terraza, en la que se crean los mejores cocteles de autor, cervezas y bebidas totalmente artesanales, con el plus de la vista hacia Monte Albán; hay una cava de vinos mexicanos del Valle de Napa, vinos franceses y no podían faltar los más reconocidos de la Ribera del Duero; sin duda, “La Rueca” es el mejor espacio oaxaqueño albergando lo mejor de la cocina francesa.

S: ¿Qué concepto de restaurante es La Rueca?

AV: Es un restaurante con comida totalmente francesa; no se trata de la popular comida fusión que es muy practicada hoy en día; es un concepto tradicional-moderno con toques propios de nuestra gran gastronomía oaxaqueña. El toque de distinción es, sin duda, nuestro chef asesor y chef jefa de cocina, cuya sazón y creatividad, da a nuestro menú un espacio único y de calidad en la presentación de los platillos. Hoy por hoy, “La Rueca” constituye un espacio único para todo el público de paladares exigentes, gente que deguste lo mejor de la cocina francesa; los postres son, sin duda, el cierre perfecto y espectacular que podrán degustar sólo en este lugar.

S: Cuéntanos más acerca de los postres que tiene “La Rueca” y de los cuáles mucha gente habla y recomienda

AV: Los postres son en su totalidad de autor, creados por el chef, Eduan Higuera, él es nuestro chef asesor y creador de todos los postres, de la panadería y de los platillos que conforman nuestro menú, es el creador del Cheesecake de quesillo, postre único y distintivo de nuestro restaurante, el cual muchos pretenden atribuirse; sin embargo, el sabor y consistencia es el distintivo obviamente del original, el nuestro. Los postres son en verdad una exquisitez inigualable, que sólo puede definirse en una palabra: sublimes

S: ¿Deseas agregar algo más?

AV: Sólo darte las gracias Titi y a tu equipo de profesionales por el espacio y a tus lectores invitarlos a conocernos a través de nuestras redes sociales de Instagram “@larueca.oaxaca”; Facebook “La Rueca Restaurante Oaxaca”; WhatsApp 951 651 39 16 para información y reservaciones. Sobre todo, los invitamos a visitarnos en la Calle 5 de Mayo No. 413, Col. Centro, con un horario de 8:00 am a 10 pm de domingo a miércoles; jueves, viernes y sábado de 8:00 am a 1:00 am; cerramos los martes.

Psicología del color

en marcas

Por Alejandra Reverendo

El atractivo visual de un artículo es la principal influencia en la decisión de compra de un consumidor. ¿Sabías que el color, la marca, la apariencia de un producto afecta el 93% de la decisión de compra? Después, sigue la textura que afecta al 6% de la decisión de compra, los sonidos y olores que afectan al 1% de la decisión de compra. Hoy nos enfocaremos en la psicología del color y la importancia e impacto que tiene a la hora de crear una marca.

La utilización de la psicología del color es común en diversas empresas e industrias. Es un área de investigación que analiza cómo el color influye en nuestro comportamiento y en la toma de decisiones. Por ejemplo, cuando se usa en marketing, los diferentes colores pueden afectar la forma en que los compradores perciben una marca de maneras que no siempre son evidentes. Los cambios sutiles en los esquemas de color, la distribución y la disposición, pueden influir tanto en las ventas como en la lealtad a la marca, la conversión y la confiabilidad, sorprendente ¿cierto?

Los colores pueden provocar distintos sentimientos como calma, poder, deseo, alegría, fuerza y pasión. Para que se entienda mejor, les explicaré algunos efectos que tienen ciertos colores sobre nosotros:

Rojo: seguramente vas a pensar en amor, pasión, fuego, peligro, etc., esto es porque el color rojo evoca emociones fuertes. En marketing, se sabe que este color aumenta la frecuencia cardíaca y se usa principalmente en compradores compulsivos. Si te pones a pensar en un cartel de OFERTA en color azul cielo ¿te parecerá raro cierto? No vas a percibir la misma intensidad del mensaje con otro color que no sea rojo.

Verde: sabemos bien que el verde siempre ha representado la naturaleza, pero también significa salud, serenidad y tranquilidad. En marketing, por lo regular, se usa en tiendas para crear una sensación de relajación, vida ecológica, naturalista. Cada vez se ven más personas creando marcas ecológicas, ¿no crees?

Blanco: el blanco es el color de la claridad, la frescura y se utiliza para despertar la creatividad. Es el color más común utilizado por los vendedores cuando se anuncian cupones y descuentos de precios, esto es porque la imagen se va a ver más limpia y el mensaje que quieres que vean los clientes va a contrastar utilizando un color rojo, por ejemplo. Esto llamará la atención de tu público. Y así con muchísimos más colores. ¿Ahora entiendes la influencia que tiene el color sobre ti, al momento de ver algo que te llamó la atención?

* Alejandra Reverendo @totemo.mx

El ataque de los HUMANOS

Por Roberto Villagrán

Los conflictos armados son terribles y despreciables, dejan mentes destrozadas, infancias arrebatadas, poblaciones desplazadas, miles de muertes injustificadas e indignación en todas las sociedades; los resultados son muy tristes pero, ¿Han contado los daños ambientales que provocan estos conflictos?

Es fácil sentirse ajeno a la naturaleza, sin embargo, no hay que olvidar que toda nuestra biología y salud es un reflejo y depende de los ecosistemas que están lejos de la ciudad.

Las decisiones egoístas de los estrategas militares nos han dejado “daños colaterales” en los ecosistemas de todo el mundo, porque, aunque muchas de las estrategias y armas se diseñan con la horrible intención de asesinar humanos, los bosques, las plantas, los animales o los ríos no son excluidos de los daños que, por ejemplo, un gran bombardeo proveniente de un avión podría causar. Por esto, la ONU definió el 6 de noviembre como día para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados.

Durante la segunda guerra mundial, grandes extensiones fueron devastadas y siguen siendo amenazadas por minas que en su momento no se activaron y que, hasta la fecha, siguen detonando, mutilando, asesinando personas y destruyendo los ecosistemas renacidos sobre las bombas y las zonas de guerra después de tantos años.

Otras estrategias sí buscan el daño directo al medio ambiente, lo cual me parece muy contradictorio en un planeta encapsulado que comparte todos sus problemas. Durante la guerra en el golfo pérsico, el régimen de Sadam Husein incendió más de 700 pozos petroleros y esparció millones de barriles de petróleo, contaminando cientos de kilómetros de costa para presionar a su enemigo.

Estas prácticas podrían parecer antañas y estúpidas, pero no todos piensan igual. En 2017, en la misma región, el Estado Islámico aplicó la misma técnica en el desierto iraquí, cerca de la ciudad de Mosul, liberando al suelo y al aire pura toxicidad. Incluso, cuando no hay conflicto activo, se daña a nuestro planeta.

Las pruebas nucleares de EUA en islas lejanas del océano pacífico han provocado un inimaginable ecocidio en los grandes arrecifes de coral de la región. Todos muertos, junto a los peces, ballenas y aves que escogieron a las Islas Marshall para cuidar a sus bebés. La radiación en la zona sigue siendo superior a Fukushima.

México no se aparta del problema. Grupos criminales fuertemente armados se han apoderado de estados muy ricos en biodiversidad, talando bosques para sembrar, cazando animales para su comercio ilegal y desechando contaminantes en los laboratorios clandestinos, generando recursos para dominar la región. Nadie ha podido contabilizar estos daños.

El planeta no puede tolerar más ataques. Si seguimos así, el daño colateral que registraremos, estará en la estabilidad y futuro de nuestra especie.

* Roberto Villagrán Instagram: @colectivoludichi

This article is from: